la educacion a distancia

24
Índice Introducción………………………………………………………………………………..2 Objetivos…………………………………………………………………………………...3 Marco Teórico……………………………………………………………………………..4 Definición…………………………………………………………………………..4 Antecedentes de la educación a distancia……. ……………………………….4 Tipos de educación…………….…………………………………………………7 Ventajas y desventajas de este tipo de educación……………………………8 Resultados científicos del sistema semi- presencial…………………………..9 Modelo pedagógico…………………………………………………………….………..11 Conclusión………….…………………………………………………………………….14 [1]

Upload: davidrivera

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La educacion a distancia en el salvador

TRANSCRIPT

Page 1: La educacion a distancia

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..2

Objetivos…………………………………………………………………………………...3

Marco Teórico……………………………………………………………………………..4

Definición…………………………………………………………………………..4

Antecedentes de la educación a distancia…….……………………………….4

Tipos de educación…………….…………………………………………………7

Ventajas y desventajas de este tipo de educación……………………………8

Resultados científicos del sistema semi-presencial…………………………..9

Modelo pedagógico…………………………………………………………….………..11

Conclusión………….…………………………………………………………………….14

Referencias…………………………………………………….…………………………15

Anexos…………………………………………………………….………………………16

[1]

Page 2: La educacion a distancia

Introducción

La educación a distancia se puede definir de dos formas:

Educación a distancia semi-presencial: es en la que los alumnos hacen la

mayor parte de sus estudios en una plataforma virtual, mientras que van a la

institución educativa, por ejemplo cada fin de semana.

Este tipo de educación es implementada mayormente para estudios

superiores, como grados universitarios, post-grados o maestrías.

Y la educación a distancia Presencial: en la que los alumnos no utilizan

plataformas virtuales. Simplemente se presentan a la institución educativa

cada fin de semana, para realizar sus estudios. Esto se ve mayormente en

Bachillerato, en los estudiantes que tienen sobre-edad. De esta forma, los

estudiantes pueden mantener sus estudios mientras que al mismo tiempo

desarrollan alguna labor durante los días que no llegan a la institución.

Este modo fue implementado por el MINED bajo el nombre de EDUCAME

(Educación Media Para todos).

[2]

Page 3: La educacion a distancia

Objetivos

General

Conocer que es en si la educación a distancia, su implementación y la

forma en la que funciona.

Específicos

Conocer el modelo pedagógico implementado en este tipo de

educación

Descubrir las ventajas y desventajas que surgen con esta forma de

educación

Conocer los antecedentes de la educación a distancia en el salvador.

[3]

Page 4: La educacion a distancia

Marco Teórico

Educación Semi-presencial:

Esta modalidad, es aquella donde se produce una separación física parcial entre

alumnos y  profesores, de manera que las interacciones entre ellos, tengan lugar,

además de en los contactos presenciales, a través de medios impresos,

mecánicos, electrónicos u otros para garantizar la formación y el aprendizaje. La

modalidad de educación semi-presencial es aquella que aplica, además de las

prácticas tradicionales, las nuevas tecnologías a los procesos sincrónicos y

asincrónicos de comunicación y enseñanza.

La formación semi-presencial es la respuesta a las necesidades de formación para

aquellos estudiantes que no pueden acudir en forma presencial completa a la

Universidad, ya sea por motivos laborales, por la distancia de su lugar de

residencia o por cualquier otra circunstancia. En esta modalidad se pueden

desarrollar tutorías individuales y/o grupales, para consultas o clases para temas

específicos; además de la profundización y debates que se planteen en los foros y

en las clases presenciales.

Antecedentes de la educación a distancia:

La educación a distancia surge por la necesidad de aprender algo a lo largo de la

vida, los avances sociopolíticos, en las ciencias de la educación y las

transformaciones tecnológicas; le dan espacio a un escenario que viene a ser una

modalidad que ha logrado revolucionar lo referido a la educación, además, de

solucionar en cierta medida lo que implica estar presente en un aula.

Históricamente la educación a distancia (ED) empezó en Europa y los Estados

Unidos de Norteamérica (EEUU) a finales del siglo XIX, empleando los sistemas

de correspondencia postal tradicionales. Estas primeras experiencias comenzaron

a través de emigrantes del norte de Europa que se encontraban en EEUU y que

deseaban que sus hijos fueran formados por docentes que estaban en sus países

[4]

Page 5: La educacion a distancia

de origen con la finalidad de mantener vivas sus costumbres y culturas locales.

Posteriormente, a mediados del siglo XX con la aparición de los medios de

comunicación de masas, como la radio y la televisión, la E.D., recibió un enorme

impulso ya que pudo empaquetarse cursos formativos en un formato sonoro o

audiovisual.

Entre sus antecedentes se encuentran:

1728: Gaceta de Boston, material auto-instructivo por correo.

1840: Isaac Pitman, Inglaterra, cursos por correo.

1860: Minning Herald, Pensilvania, enseña minería por correo.

El promotor Tomás Foster, crea el ICS (Escuelas Internacionales por

Correspondencia).

Fin de la 1° Guerra Mundial, se expande rápidamente.

En la década de los 60-70 se incorpora el uso de la radio y la televisión. En la

década de los 80, entran las nuevas tecnologías y los estudios universitarios.

En la década de los 90, las Nuevas Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Enfocándose en El Salvador, se posee antecedentes en lo referido a esta

modalidad, se tiene registrado que fue pionero el Programa de Televisión

Educativa, el Ministerio de Educación lo impulsó en los terceros ciclos públicos del

país en la década de los setenta. Se les dotó de aparatos de TV y teleguías a las

instituciones para impartir las asignaturas básicas a través de teleclases. En 1992,

el Ministerio de Educación inició el programa piloto de Radio Interactiva, para

apoyar a 1º, 2º y 3er grado a través de la radio llevando a los niños el programa El

Maravilloso Mundo de los Números. Se estima que en su momento se atendieron

un promedio de 2,292 centros escolares con un aproximado de 300,000

estudiantes según datos del Censo Matricular de 2005. Pero el paso más

[5]

Page 6: La educacion a distancia

importante en términos de educación a distancia lo daría el 28 de enero de 1983 al

crear el Instituto Nacional de Educación a Distancia (INED). Fue creado para dar

oportunidad de continuar estudios de tercer ciclo de educación básica y

bachillerato general, a la población joven y adulta que por diversas circunstancias

no continuaron su formación en el sistema presencial y que no disponen del

tiempo necesario para asistir diariamente a las clases presenciales.

En el año 2003 se atendió una población estudiantil de 23,291 personas de tercer

ciclo y bachillerato general a distancia y para el 2004 proyectaron atender 26,000

estudiantes. Su metodología semi-presencial incluía material impreso y estudio

independiente. Tuvieron en su momento 184 sedes de educación a distancia

funcionando con 800 maestros y maestras tutores. Este programa fue integrado a

otros programas de educación flexible en el 2007, como Educación Media para

Todos (EDUCAME), en sus modalidades de educación acelerada, educación

semi-presencial, y educación a distancia.

En su implementación, para que las tres modalidades funcionen de manera

efectiva y ágil se ha decidido establecer un sistema de apoyo a través de

instituciones externas que serán acreditadas por sus competencias para proveer

servicios educativos en este nivel. Las instituciones externas se denominarán

implementadoras y podrán ser universidades, iglesias, colegios privados y ONG.

Estas instituciones firmarán un convenio con el Ministerio de Educación, en el cual

se establecerán sus funciones y alcances de trabajo. Las instituciones

implementadoras llevarán un sistema de registro académico, similar al de las

instituciones de educación media, que permita al estudiante obtener el certificado

correspondiente autorizado por el MINED. Así mismo, este registro servirá para

que los estudiantes, una vez terminen su grado, puedan someterse a la prueba

respectiva, que será aplicada por una institución evaluadora independiente y que

determinará su promoción de grado.

[6]

Page 7: La educacion a distancia

Se reconocen tres tipos de educación:

1. Educación acelerada

Es la de menor duración en meses, pero con mayor carga horaria. Su beneficio:

más resultados en menor tiempo. Se ha establecido que en un periodo de 18

meses los participantes adquieran las competencias y habilidades equivalentes a

las de un estudiante regular (es decir, el que asiste a la modalidad tradicional de

tres años de tercer ciclo). En el caso de educación media, serán 12 meses los

necesarios para completar el bachillerato general. El horario para esta modalidad

será de 8 horas diarias, de lunes a viernes. Para mayor eficacia se contará con un

tutor por asignatura para cada día.

Esta modalidad funcionará con mayor énfasis en los institutos de educación media

y permitirá a los estudiantes que tienen sobre-edad alcanzar con más dedicación y

en menos tiempo el grado escolar correspondiente.

2. Educación semi-presencial

Los alumnos deberán completar ocho horas presenciales por semana, impartidas,

de lunes a domingo, según el horario que le convenga al usuario. La ventaja de

esta modalidad es que el alumno puede dedicarse a otras actividades sin que

estas le impidan completar sus estudios. Se ha diseñado especialmente para

jóvenes y adultos jóvenes con compromisos laborales. En este caso, se propone

terminar el tercer ciclo o el bachillerato general en un periodo de dos años.

3. Educación a distancia

Esta modalidad es completamente innovadora y requerirá de ciertas habilidades

previas que el alumno debe poseer para optar al modelo. Por ejemplo, los

aspirantes deberán contar con habilidades tecnológicas básicas (manejo de

computadoras y paquetes informáticos). Tendrá una duración máxima de 24

[7]

Page 8: La educacion a distancia

meses para bachillerato y 24 meses para tercer ciclo. Primero, el Ministerio de

Educación hará un proceso de divulgación, para que los interesados puedan llenar

una solicitud de preinscripción en la cual establezcan el grado que quieren

estudiar y anexen evidencia del último grado aprobado. Una vez revisada la

solicitud, el Ministerio de Educación contactará a los interesados. Si estos no

cuentan con dicha certificación o no tienen grados académicos cursados, el

Ministerio de Educación les dará la oportunidad de hacer un examen de

suficiencia.

Ventajas y desventajas de la educación a distancia:

Ventajas

Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un

problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede

acceder a este tipo de educación desde dónde resida.

Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y

profesional de la población adulta.

La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.

Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del

alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.

Supone bajo costo.

Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso

(escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y

pedagógico) y durante el curso.

Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de

manera individual.

Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las

técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la

tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo

en lo que a contenidos se refiere.

[8]

Page 9: La educacion a distancia

Desventajas

Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.

La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen

participación en línea en horarios o espacios específicos.

Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea

desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación

académica del alumno.

Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es

necesaria una intervención activa del tutor.

Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de

adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

Resultados Científicos del Sistema Semipresencial

Los experimentos masivos con estudiantes y adultos, de distintas edades, sobre

este Sistema de Enseñanza Vs. el Sistema Tradicional-Presencial, demuestran

que:

Más del 75 % de las personas analizadas y supervisadas, a lo largo de los

estudios con la Modalidad a Distancia, habían adquirido mayores

conocimientos que los que estudiaron presencialmente.

Los estudiantes del Método Semipresencial, obtuvieron calificaciones más

altas en los exámenes realizados varios meses después, que los estudiantes

del Sistema Tradicional-Presencial, sobre los mismos temas estudiados.

Los estudiantes en la Modalidad Semipresencial, consideran que los cursos

son más provechosos y de mayor calidad que los presenciales, debido a la

[9]

Page 10: La educacion a distancia

ventaja de contar con material bibliográfico selecto, sin necesidad de tomar

apuntes, y que se tiene una visión completa del contenido del curso, sin

depender de lo que pueda explicar un profesor y de las falencias del mismo y

del Sistema Presencial.

Todo esto se puede justificar porque, según los especialistas, el estudiante

promedio retiene:

  10 % de lo que ve.

20 % de lo que oye.

50 % de lo que ve y oye.

80 % de lo que ve, oye y hace

(educación Semipresencial con

asistencia tecnológica).

[10]

Page 11: La educacion a distancia

Modelo Pedagógico

El modelo pedagógico de la educación a distancia está construido sobre la base

de una concepción de interactividad cognitiva, diferenciada de la mera

interactividad instrumental. Se ubican en la convicción de que los medios pueden

favorecer la interactividad cognitiva, pero este proceso no se establece por sí

mismo ni de manera instrumental. El desafío es diseñar una serie de acciones

didácticas, secuenciadas y ordenadas que le permitan al alumno la reconstrucción

significativa de los contenidos en la medida en que va reconstruyendo su mirada

del mundo y de sí mismo. Esta concepción de implicación del sujeto y de

situacionalidad de la propuesta pedagógica permite avanzar por sobre el

instrumentalismo pedagógico; que propicia otro instrumentalismo de igual manera

pero vinculado al aprendizaje, es decir, a la vinculación del sujeto con el

conocimiento. Desde esta concepción, podemos dotar de significado a los

componentes fundantes de todo modelo pedagógico-didáctico:

Los contenidos: designan al conjunto de saberes o formas socio-culturales

cuya apropiación por parte de los alumnos se considera fundamental para

la formación de las competencias definidas. Su tratamiento didáctico implica

resolver dos procesos sustantivos para la tarea docente:

su delimitación, vinculada a la selección y la

organización según criterios consistentes y coherentes;

su desarrollo narrativo explicativo.

 

La enseñanza: constituye una intervención ajustada que propone grados de

interactividad entre el sujeto y el conocimiento, a través de una secuencia

de acciones, con la finalidad de activar sus procesos cognitivos hasta

convertirlos en habilidades. Proporciona a otro sujeto o sujetos estrategias

que despiertan el deseo de apropiarse de saberes y de procedimientos para

satisfacer un requerimiento que siente como propio (enseñanza

[11]

Page 12: La educacion a distancia

comprensiva). Asimismo, implica para el docente el esfuerzo por la

justificación moral y epistemológica del contenido de su práctica (buena

enseñanza).

 

El aprendizaje: es un proceso en el que el alumno se entrelaza con la

realidad, estructurándose y transformándola al actuar sobre ella. El sujeto

aprende en la medida en que la situación le proporciona una serie de

acciones que conllevan un orden para que el contenido se pueda ir

construyendo de manera gradual y progresiva y que este accionar le resulte

significativo en su proceso de comprensión e intervención en la realidad.

 

La evaluación. Entendida como una práctica que articula, en primera

instancia, momentos de obtención de información rigurosa y sistemática –

para obtener datos válidos y fiables– acerca de una situación educativa y

sobre la base de criterios definidos. En segunda instancia, supone un

momento de interpretación de la información recogida. Finalmente, de toma

de decisiones para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje. En el

marco de la complejidad de la evaluación y desde principios democráticos,

siempre será una práctica subsumida en el proceso de enseñanza y de

aprendizaje, e implicará a todos los involucrados.

 

La comunicación didáctica. Su objetivo es la construcción de conocimiento,

proceso que no es solitario, descontextualizado o sólo dependiente de las

habilidades individuales del alumno. Por el contrario, es un proceso

netamente social –situado– y cultural –distribuido en entornos y artefactos–.

La construcción del conocimiento es un esfuerzo dialógico de colaboración,

asociado a propósitos y desafíos que se comparten, por medio de entornos

[12]

Page 13: La educacion a distancia

(estructuras mediadoras contextualizadas que organizan la actividad e

incluyen elementos del medio físico, social y cultural, con todas sus

herramientas y representaciones) y todos sus artefactos (sistemas de

apoyos y conjunto de herramientas contextualizadas). En esta dirección, es

necesario contextualizar los procesos de comunicación desde los procesos

de pensamiento en los que intervienen y de los contextos culturales (y sus

entornos y artefactos) en los que se inscriben. (LITWIN, Edith, Las

configuraciones didácticas, una nueva agenda para la enseñanza superior,

Buenos Aires, Paidós, 1997)

[13]

Page 14: La educacion a distancia

Conclusión

La educación a distancia surge por la necesidad de la población que no tenía la

oportunidad de estudiar de la forma tradicional-presencial, debido a falta de tiempo

o por otras causas como por ejemplo un empleo. El paso más importante en la

implementación de este tipo de educación se da el 28 de enero de 1983 al crear el

Instituto Nacional de Educación a Distancia (INED). Fue creado para dar

oportunidad de continuar estudios de tercer ciclo de educación básica y

bachillerato general, a la población joven y adulta que por diversas circunstancias

no continuaron su formación en el sistema presencial y que no disponen del

tiempo necesario para asistir diariamente a las clases presenciales. En 1992, el

Ministerio de Educación inició el programa piloto de Radio Interactiva, para apoyar

a 1º, 2º y 3er grado a través de la radio llevando a los niños el programa El

Maravilloso Mundo de los Números. Se estima que en su momento se atendieron

un promedio de 2,292 centros escolares con un aproximado de 300,000

estudiantes según datos del Censo Matricular de 2005. En el año 2003 se atendió

una población estudiantil de 23,291 personas de tercer ciclo y bachillerato general

a distancia y para el 2004 proyectaron atender 26,000 estudiantes. Su

metodología semi-presencial incluía material impreso y estudio independiente.

Tuvieron en su momento 184 sedes de educación a distancia funcionando con 800

maestros y maestras tutores. Este programa fue integrado a otros programas de

educación flexible en el 2007, como Educación Media para Todos (EDUCAME), en

sus modalidades de educación acelerada, educación semi-presencial, y educación

a distancia.

Al igual que cualquier otro tipo de educación, este tipo de educación tiene ventajas

y desventajas, como por ejemplo, los estudiantes de este modo pueden acceder a

este tipo de educación, sin importar su residencia, ya que uno de los modos de

educación a distancia implementa aulas virtuales o clases en línea. Pero una de

las desventajas es que una formación académica distinta a la tradicional requiere

de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

[14]

Page 15: La educacion a distancia

Referencias

http://www.profesiones.com.mx/

la_educacion_a_distancia_que_es_y_como_funciona.htm

http://www.internationaluniversity.edu/semipresencial.html

http://www.rieoei.org/deloslectores/578Area.PDF

http://www.udb.edu.sv/dialogos/PDF/revistasDIALOGOS3.pdf

http://www.uncuvirtual.uncu.edu.ar/paginas/index/estrategias-pedagogicas-y-

organizacionales

[15]

Page 16: La educacion a distancia

Anexos

[16]

Page 17: La educacion a distancia

[17]