la educaciÓn emocional de la familia con discapacidad. interacciÓn familiar

2
Objetivos Adquirir conocimientos sobre las emociones y su manejo. Conocer las bases para una buena relación interpersonal y familiar. Promover la comunicación asertiva. Aumentar y promover el nivel de Sentido del Humor en las familias. Manejar y entrenar las fortalezas personales en el sistema familiar. Manejar los puntos débiles de una manera positiva. Contenidos BLOQUE I: Las emociones Neuroanatomía de la emoción Fundamentos psicológicos sobre la emoción Tipos de emociones y su interpretación Educación emocional PRÁCTICAS BLOQUE II: Relaciones interpersonales Fundamentación teórica Relaciones interpersonales y discapacidad PRÁCTICAS BLOQUE III: Contexto familiar Roles familiares y su evaluación Conflictividad familiar Técnicas de resolución de conflictos PRÁCTICAS BLOQUE IV: Psicología Positiva Fortalezas personales y su identificación Cómo hacer que tu trabajo sea más positivo Logopedia positiva BLOQUE V: Programa de intervención emocional Ejemplos de programas e informes Metodología La metodología es eminentemente práctica, asociada a la teoría propuesta de base. Se aplicarán conocimientos de Psicología y Psicología Positiva a todas las áreas relacionadas con el cuidado e interacción con personas con diversidad funcional. Actividad práctica no presencial Se pretende que el estudiante sea capaz de elaborar un programa de intervención emocional sobre un supuesto práctico previo, siguiendo este esquema: Identificación de roles familiares. Búsqueda de fortalezas y lastres. Refuerzo y potenciación de fortalezas Minimización de lastres emocionales. Informe de conclusiones Elaboración de sesiones. Profesorado Teresa San José Sánchez. Psicóloga y Neuropsicóloga. Experta en Mediación Familiar. Jesús Gómez Campoó. Logopeda, Maestro de Audición y Lenguaje y Terapeuta Miofuncional. Experto en Psicología Positiva y del Sentido del Humor. Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes de Logopedia, Educación, Psicomotricidad, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía.

Upload: centro-buendia-uva

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DE LA FAMILIA CON DISCAPACIDAD. INTERACCIÓN FAMILIAR. 10 a 17 de mayo. Edificio Ciencias de la Salud

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DE LA FAMILIA CON DISCAPACIDAD. INTERACCIÓN FAMILIAR

Objetivos

Adquirir conocimientos sobre las emociones y su manejo.

Conocer las bases para una buena relación interpersonal y familiar.

Promover la comunicación asertiva.

Aumentar y promover el nivel de Sentido del Humor en las familias.

Manejar y entrenar las fortalezas personales en el sistema familiar.

Manejar los puntos débiles de una manera positiva. Contenidos

BLOQUE I: Las emociones Neuroanatomía de la emoción Fundamentos psicológicos sobre la emoción Tipos de emociones y su interpretación Educación emocional PRÁCTICAS

BLOQUE II: Relaciones interpersonales Fundamentación teórica Relaciones interpersonales y discapacidad PRÁCTICAS

BLOQUE III: Contexto familiar Roles familiares y su evaluación Conflictividad familiar Técnicas de resolución de conflictos PRÁCTICAS

BLOQUE IV: Psicología Positiva Fortalezas personales y su identificación Cómo hacer que tu trabajo sea más positivo Logopedia positiva

BLOQUE V: Programa de intervención emocional

Ejemplos de programas e informes Metodología

La metodología es eminentemente práctica, asociada a la teoría propuesta de base. Se aplicarán conocimientos de Psicología y Psicología Positiva a todas las áreas relacionadas con el cuidado e interacción con personas con diversidad funcional. Actividad práctica no presencial

Se pretende que el estudiante sea capaz de elaborar un programa de intervención emocional sobre un supuesto práctico previo, siguiendo este esquema:

Identificación de roles familiares. Búsqueda de fortalezas y lastres.

Refuerzo y potenciación de fortalezas Minimización de lastres emocionales. Informe de conclusiones Elaboración de sesiones.

Profesorado Teresa San José Sánchez. Psicóloga y Neuropsicóloga. Experta en Mediación Familiar. Jesús Gómez Campoó. Logopeda, Maestro de Audición y Lenguaje y Terapeuta Miofuncional. Experto en Psicología Positiva y del Sentido del Humor. Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes de Logopedia, Educación, Psicomotricidad, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía.

Page 2: LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DE LA FAMILIA CON DISCAPACIDAD. INTERACCIÓN FAMILIAR

INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 Tlf. 983 18 78 05 Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h. [email protected] www.buendia.uva.es Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan , al menos, al 80% del curso.

Créditos PLANES ANTIGUOS: Para los alumnos de la Licenciatura en Medicina y Diplomaturas en Logopedia, Nutrición y Enfermería de la UVa, reconocimiento de 2,5 créditos de libre configuración. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la UVa" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Horas: 25 h. (10 h. presenciales y 15 h. no presenciales) Plazas: Mínimo 10 alumnos para que se pueda realizar el curso. Máximo 30 (por riguroso orden de inscripción) Matrícula Hasta el día anterior al inicio del taller. 1. Recoger el boletín de inscripción en el Centro Buendía. 2. Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en el Centro Buendía. Tasas de matrícula: MATRÍCULA GENERAL: 45 €/taller. MATRÍCULA REDUCIDA: 35 €/taller para alumnos, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de logopedia y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso

VI TALLERES DE LENGUAJE

Y COMUNICACIÓN

La educación emocional de la familia con discapacidad.

Interacción familiar

10 y 17 de mayo de 2013 De 9 a 14 h.

Edificio Ciencias de la Salud

Avda. Ramón y Cajal, 7. Valladolid Aula SIM 22

Coordinadoras: Belén Santiago Natalia Jimeno

Natividad García Universidad de Valladolid