la educación entre el espacio y el tiempo

23
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE COMPARTIDO Y DISTRIBUIDO CÓDIGO 2039 ANÁLISIS SÍNTESIS DEL CAP I DEL LIBRO APRENDER EN LA VIRTUALIDAD María Isabel Monge Sánchez Ced. 1534782 MSC. SIGIFREDO ROJAS VARGAS 09 de noviembre, 2012

Upload: maria-isabel-monge-sanchez

Post on 04-Aug-2015

136 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación entre el espacio y el tiempo

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE COMPARTIDO Y DISTRIBUIDO

CÓDIGO 2039

ANÁLISIS SÍNTESIS DEL CAP I DELLIBRO APRENDER EN LA VIRTUALIDAD

María Isabel Monge SánchezCed. 1534782

MSC. SIGIFREDO ROJAS VARGAS

09 de noviembre, 2012

Page 2: La educación entre el espacio y el tiempo

Como lo señalan Josep M. Duart y Albert Sangrà (2005) El desarrollo del concepto de

entornos virtuales de aprendizaje con las posibilidades de utilización de la web como

medio para establecer una relación de enseñanza-aprendizaje, ha sido la que ha

permitido dar un salto cualitativo hacia adelante en la educación.

.

Introducción

Page 3: La educación entre el espacio y el tiempo

FORMACIÓN UNIVERSITARIA POR MEDIO DE LA WEB: UN MODELO

INTEGRADOR PARA EL APRENDIZAJE SUPERIOR

Modelo centrados en los medios

Modelos metodológicos de la enseñanza superior

Modelos centrados en el profesorado

Modelos centrados en el estudiante

Medios

• La tecnología adquiere el papel de trasmisor del conocimiento y facilitador de este en dosis.

• Ej. Intranet, contiene material y pone al alcance de los estudiantes

Profesorado

• Método en el que el profesor continúa siendo el único referente válido de trasmisión

• aunque se apoye en tecnología

Estudiante

• Se basan en el autoaprendizaje y áutoformación

Page 4: La educación entre el espacio y el tiempo

.

En busca de un modelo de equilibrio

MEDIO

PROFESOR

eSTUDIANTE

Cada uno de los tres referentes tiene un papel fundamenta pero no necesariamente superior al de los otros dos.

Page 5: La educación entre el espacio y el tiempo

.

Aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo

Es una enseñanza que requiere una metodología abierta y flexible y que da una formación universitaria de calidad y herramientas para la formación continuada. Permite cubrir un abanico más amplio de estudiantes y objetivos

Page 6: La educación entre el espacio y el tiempo

.

Ventajas

Superación de problemas de desplazamiento, suscitados por la distancia por limitación física.Cumplir los deseos de muchos adultos de iniciar o reemprender los estudios universitariosPosibilidad de seguir estudiando pese a horarios laborales.

Page 7: La educación entre el espacio y el tiempo

.

Perfil del estudiante que opta por una enseñanza no presencial

Diversidad de edadTiempo disponibleAntecedentes académicosProcedencia geográficaDiferentes perfiles de estudiantes coincidirán con diferentes estilos de aprendizaje

Page 8: La educación entre el espacio y el tiempo

.

Planificación del proceso de aprendizaje

Debe ser más evidente posibleSe deben prever las dificultadesEnfoque globalizador de las materias desde la perspectiva interrelación constanteEs más factible el uso compartido de estrategias entre materias y especialidades

Page 9: La educación entre el espacio y el tiempo

.

Planificación del proceso de aprendizaje Asegura conexión entre contenidos

El ritmo ajustado de los contenidos en cada asignatura necesita diseño global de especialidades para asegurar la adecuada coherencia intra e inter materias.No acepta desarrollar solo conceptos memorísticos, sino que el alumno sepa saber hacer y saber serGenera autonomía y logrará saber contrastar, analizar, sintetizar y le ayudará a aprender a aprender

Page 10: La educación entre el espacio y el tiempo

.

El estudiante el primero

El entorno virtual se debe centrar en el estudiante

•Este modelo debe permitir ejercer la libertad de aprovechar al máximo el apoyo que se le ofrece.•De planificar su progreso•De regular su propio ritmo

Dos puntos cruciales la calidad pedagógica y el apoyo personalizado

Potenciar métodos activosTambién métodos inductivos por parte del profesor y materiales didácticos asegurando guía y orientación

Page 11: La educación entre el espacio y el tiempo

Modelo pedagógico centrado en el estudiante

(UOC)

Estudiante

Materiales didácticos

Encuentros presenciales

Acción docente

Evaluación continua

Biblioteca virtual

Centros de apoyo

Relaciones sociales y extraacadémicas

Page 12: La educación entre el espacio y el tiempo

Materiales didácticosMultimedia

Textos, registros, vídeos, ejercicios, estudio de casos, programas multimedia, bibliografía, actividades propuestas, bases de datos, debates, foros, etc.

Page 13: La educación entre el espacio y el tiempo

Características

•Presentar primero los contenidos generales y más simples y después los más complejos y diferenciados

•Estructurar primero una visión global y general del tema y después pasar a un análisis de as partes para, finalmente, hacer una síntesis.

•Mostar las relaciones entre los contenidos, también entre los de asignaturas diferentes.

Page 14: La educación entre el espacio y el tiempo

Características

•Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad.

•Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema.

•Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados.

•Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades

Page 15: La educación entre el espacio y el tiempo

La acción del docente

El profesor se convierte en facilitador

Ofrece al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje

Atiende dudas y necesidades

Atenderá la adecuación a los contenidos de las materias a los progresos científicos, a la evolución social y cultural y a las demandas del mercado laboral

Page 16: La educación entre el espacio y el tiempo

La acción del docente

Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles y para este fin facilitará la incorporación de todas aquellas innovaciones didácticas que sean de interés

Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluaráVelará por su formación permanente

Page 17: La educación entre el espacio y el tiempo

Acción del docente directa con el estudiante

Tareas de orientación, motivación y seguimiento, tomar iniciativas de comunicación, hacer un seguimiento global del grado de progreso en el estudio, asistencia y participación en los encuentros presenciales posible y mantener contactos con otros profesores

Tareas de resolución de dudas: consultas relativas al estudio de la asignatura en todos sus aspectos, consultas de informaciones de carácter profesional e incidentes en el estudio de la asignatura, consultas generales o administrativas

Page 18: La educación entre el espacio y el tiempo

Acción del docente directa con el estudiante

Tareas de evaluación continuada: enviar, vía correo electrónico, propuestas periódicas de cuestiones para resolver problemas que ay que solucionar, corregir respuestas y devolver resultados

Definir un plan docente. El plan docente unifica metodológicamente la materia, la sitúa en el plan de estudios, la relaciona con las otras asignaturas y la temporaliza, de manera que hace posible que el estudiante organice la manera eficaz su aprendizaje.

Page 19: La educación entre el espacio y el tiempo

Evaluación del estudiante

I. Lugar: Ofrecer una pauta de actividades que se debe realizar y, por lo tanto, sugerir un ritmo de trabajo concreto: lo que, a juicio de los profesores, garantiza mejor la consecución de los objetivos pretendidos en el tiempo

II. Lugar: cada actividad realizada por los estudiantes es una oportunidad, por un lado, para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento propio y por otra para facilitar la guía y la orientación del profesor en el propio proceso de aprendizaje.

III. Lugar: el seguimiento de las actividades propuestas permitirá cuando el consultor lo considere oportuno, obtener un reconocimiento académico

Page 20: La educación entre el espacio y el tiempo

Ventajas que suelen citar las universidades y posibles trampas

1. Captación de nuevos alumnos, no es solo abrir la universidad a nuevas tecnologías, sino llevar la universidad a la casa.2. Mejora la imagen de la universidad.

Pero debemos aclarar que la tecnología no debe ser como finalidad sino como medio.

3. Reducción de costes. Reducir costes a partir de la eficiencia del modelo educativo, no empobreciendo la calidad

4. Mejora modelo educativo. Por ejemplo5. Facilitar espacios de virtualidad,

transversalidad, cohesión

Modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo

Se debe aprovechar la oportunidad de creatividad, tanto desde la docencia como desde la organización que ofrece la virtualidad

Page 21: La educación entre el espacio y el tiempo

Ejes de actuación organizativa

a) Facilitar espacios de virtualidad, no es que deban convertirse en virtuales sino facilitar espacios virtuales

b) Transversalidad: Facilita el tratamiento transversal tanto de docentes como gestión

c) Cohesión: La gestión actúa cohesionada y globalizada

Page 22: La educación entre el espacio y el tiempo

Hacia un espacio de formación universitaria compartido

En un futuro las instituciones superiores se sitúan en el escenario de la globalidad. Las variables en que se fundamentará la construcción de este espacio girará en torno a:

•Accesibilidad: Se debe garantizar el acceso a la formación de todas las personas llevando la universidad a casa.•Modelo de aprendizaje: Debemos ser creativos•Modelos de docencia: Deben ser cada vez más facilitadores•Estilo organizativo y cultural: Debe situarse sin perder identidad, tanto cultural como de la misma institución•Interculturalismo: El reto será convertir un espacio que, de entrada, ptencia la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante y no uniformador.

Page 23: La educación entre el espacio y el tiempo

BIBLIOGRAFÍA M. Duart, J; Sangrá, A. (2005). Aprender

en la virtualidad. Barcelona. Editorial Gedisa, S

Imágenes

http://www.google.co.cr/imgres?hl=es&biw=1920&bih=946&tbm=isch&tbnid=6ryYBZIYI1XC9M:&imgrefurl=http://www.sebuscaimagenes.com/search/5/estudiante.htm&docid=NUZqzGk0ny2okM&imgurl=http://imagenes.sebuscaimagenes.com/img/graficos/imagenes/e/el_estudiante-11085.gif&w=350&h=350&ei=C6WMUOn9NIOK8QTVwIHIBw&zoom=1&iact=hc&vpx=1354&vpy=173&dur=3952&hovh=225&hovw=225&tx=110&ty=170&sig=113725897677363634088&page=1&tbnh=140&tbnw=140&start=0&ndsp=55&ved=1t:429,r:8,s:0,i:153