la educación para todos

11
La educación: servicio de orden público e interés social. El carácter nacional de la legislación educativa. El Sector de Educación La educación es una de las principales esferas de actividad de la UNESCO. Desde su creación, en 1945, la Orani!ación se esfuer!a por "e#orar la educación en todo el "undo, con la convicción de $ue es la clave del desarrollo econó"ico % social. La UNESCO tiene por co"etido contri&uir a la construcción de un "undo sosteni&le de sociedades #ustas, $ue valoren el conoci"iento, pro"uevan la pa!, ensalcen la diversidad % defiendan los derec'os 'u"anos, "ediante la Educación( para )odos *E+) Las estrec'as relaciones $ue "antiene con los "inisterios de educación % otros asociados en 19- pases sit/an a la UNESCO en una posición clave para influir en pro de la acción % el ca"&io. El Sector de Educación cuenta con un personal de unos 400 funcionarios repartidos en el "undo entero, tanto en la Sede de la UNESCO en +ars co"o en las unidades fuera de la Sede, los institutos % los centros especiali!ados en educación. El Sector opera &a#o la autoridad del Su&director eneral de Educacion. Un director esta encarado de la Oficina E#ecutiva. Sede de la UNESCO en +aris  2lrededor de 150 "ie"&ros del personal tra&a#an en e l Sector de Educ ación en +ars. El Sector est3 co"puesto de la Oficina E#ecutiva, cuatro Divisiones del +rora"a % un e$uipo de coordinación internacional de la iniciativa Educación para )o dos *oranira"a Unidades fuera de la Sede La UNESCO cuenta con 5 unidades fuera de la Sede, entre ellas cuatro Oficinas eionales de Educación en , 6an7o7, 6eirut, Da 7ar % Santiao. En la "a%ora de est as unidades 'a% un especialis ta encarado de la educación $ue "antiene estrec'as relaciones con los o&iernos, los asociados en el desarrollo % la sociedad civil. Su la&or consiste en pro"over los o&#etivos de la UNESCO, asistir en la concepción % e#ecución de los prora"as % recaudar fondos e8trapresupuestarios. Los institutos % centros de educación de la UNESCO Seis institutos % dos centros especiali!ados contri&u%en a la la&or del Sector de Educación de la UNESCO % a%udan a los pases a afrontar sus retos especficos en la "ateria. 2si"is"o, el nstituto de Estadstic a de la UNESCO cola&ora estrec'a"ente con el Sector. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores . El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de

Upload: lucho-martinez

Post on 09-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoy en día muchos hablan de educación y tal ves este o no en lo cierto pero si algo es verídico, hablar de educación es hablar de todo el sistema que desde hace mucho tiempo nos ha estado preparando para poder estas donde estamos en estos momentos desde el que hace las estructuras asta el más prestigioso empresario, entonces hablamos de....

TRANSCRIPT

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 1/11

La educación: servicio de orden público e interés social. El carácter nacional dela legislación educativa.

El Sector de EducaciónLa educación es una de las principales esferas de actividad de la UNESCO. Desde su creación, en 1945, la

Orani!ación se esfuer!a por "e#orar la educación en todo el "undo, con la convicción de $ue es la clave del

desarrollo econó"ico % social.

La UNESCO tiene por co"etido contri&uir a la construcción de un "undo sosteni&le de sociedades #ustas,

$ue valoren el conoci"iento, pro"uevan la pa!, ensalcen la diversidad % defiendan los derec'os 'u"anos,

"ediante la Educación( para )odos *E+)

Las estrec'as relaciones $ue "antiene con los "inisterios de educación % otros asociados en 19- pases

sit/an a la UNESCO en una posición clave para influir en pro de la acción % el ca"&io.

El Sector de Educación cuenta con un personal de unos 400 funcionarios repartidos en el "undo entero, tanto

en la Sede de la UNESCO en +ars co"o en las unidades fuera de la Sede, los institutos % los centros

especiali!ados en educación.

El Sector opera &a#o la autoridad del Su&director eneral de Educacion. Un director esta encarado de

la Oficina E#ecutiva.

Sede de la UNESCO en +aris 

 2lrededor de 150 "ie"&ros del personal tra&a#an en el Sector de Educación en +ars. El Sector est3

co"puesto de la Oficina E#ecutiva, cuatro Divisiones del +rora"a % un e$uipo de coordinación internacional

de la iniciativa Educación para )odos *oranira"a

Unidades fuera de la Sede 

La UNESCO cuenta con 5 unidades fuera de la Sede, entre ellas cuatro Oficinas eionales de Educación

en , 6an7o7, 6eirut, Da7ar % Santiao. En la "a%ora de estas unidades 'a% un especialista encarado de laeducación $ue "antiene estrec'as relaciones con los o&iernos, los asociados en el desarrollo % la sociedad

civil. Su la&or consiste en pro"over los o&#etivos de la UNESCO, asistir en la concepción % e#ecución de los

prora"as % recaudar fondos e8trapresupuestarios.

Los institutos % centros de educación de la UNESCO 

Seis institutos % dos centros especiali!ados contri&u%en a la la&or del Sector de Educación de la UNESCO %

a%udan a los pases a afrontar sus retos especficos en la "ateria. 2si"is"o, el nstituto de Estadstica de la

UNESCO cola&ora estrec'a"ente con el Sector.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Aleducarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica

una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen

cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 2/11

concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de

tiempo.

En el caso de los nios, la educación busca fomentar

el proceso de estructuración del pensamiento y 

de las formas de e!presión. Ayuda en el proceso

madurativo sensorio"motor y estimula la integración

 y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte,

consiste en la presentación sistem#tica de ideas,

hechos y técnicas a los estudiantes. $na persona e%erce una influencia ordenada y voluntaria

sobre otra, con la intención de formarle. As&, el sistema escolar es la forma en que una sociedad

transmite y conserva su e!istencia colectiva entre las nuevas generaciones.

'or otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al

concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no

se limita a la niez y %uventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo

de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los

resultados del proceso de enseanza y aprendiza%e. La evaluación contribuye a me%orar la

educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo

es sometida a an#lisis para determinar si consiguió lo buscado.

Legislación educativa (parte IV)

()). La vigencia de esa versión del art&culo *+ constitucional fue de muchos aos, hasta la presidencia dealinas de -ortari cuando el ongreso volvió a ocuparse de él. El e%ecutivo federal envió a la #mara deDiputados una iniciativa presidencial el (/ dnoviembre de (001 para reformarlo. us propósitos eran2consagrar el derecho a la educación, precisar la obligación del Estado de impartir educación preescolar ysecundaria, adem#s de primaria3 establecer la obligatoriedad de la secundaria, garantizar la vigencia delcar#cter nacional que debe tener la educación y terminar con la situación %ur&dica que afectaba a losmiembros de la sociedad civil dedicados a ofrecer servicios educativos de tipo

privado.2

()(. Decreto, del 4 de marzo de (00*, que declara la reforma del art&culo *+ de la onstitución 'ol&tica de los

Estados $nidos 5e!icanos.

 Art&culo primero." se reforma el art&culo *+ de la onstitución 'ol&tica de los Estados $nidos 5e!icanos,para quedar de la manera siguiente6

 Art&culo *+. 7odo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado " 8ederación, Estados y 5unicipios" impartir# educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria sonobligatorias.

La educación que imparta el Estado tender# a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 3/11

humano y fomentar# en él, a la vez, el amor a la 'atria y la conciencia de la solidaridad internacional, en laindependencia y en la %usticia.

9. -arantizada por el art&culo 14 la libertad de creencias, dicha educación ser# laica y por tanto, semantendr# por completo a%ena a cualquier doctrina religiosa.

99. El criterio que orientar# a esa educación se basar# en los resultados del progreso cient&fico, luchar#contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los pre%uicios.

 Adem#s6

a. er# democr#tico, considerando a la democracia no solamente como una estructura %ur&dica y un régimenpol&tico, sino como un sistema de vida fundado en el constante me%oramiento económico, social y culturaldel pueblo.

 b. er# nacional, en cuanto " sin hostilidades ni e!clusivismos " atender# a la comprensión de nuestrosproblemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a al defensa de nuestra independencia pol&tica, alaseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestracultura.

c. ontribuir# a la me%or convivencia humana tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en eleducando, %unto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción delinterés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e

igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religiones, de se!os o deindividuos.

999. 'ara dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo p#rrafo y en la fracción 99, el e%ecutivo federaldeterminar# los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la:ep;blica. 'ara tales efectos, el e%ecutivo federal considerar# la opinión de los gobiernos de las entidadesfederativas y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley seale.

9<. 7oda la educación que el Estado imparta ser# gratuita.

 <. Adem#s de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, sealadas en el primer p#rrafo, elEstado promover# y atender# todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior,necesarios para el desarrollo de la nación, apoyar# la investigación cient&fica y tecnológica, y alentar# elfortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

 <9. los particulares podr#n impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que

establezca la ley, el Estado otorgar# y retirar# el reconocimiento de validez oficial a los estudios que serealicen en planteles particulares. En el caso de la educación primaria, secundaria y normal, los particularesdeber#n6

a. 9mpartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen el segundo p#rrafo y lafracción 99, as& como cumplir los planes y programas a que se refiere la fracción 999.

 b.=btener previamente, en cada caso, la autorización e!presa del poder p;blico, en los términos queestablezca la ley.

 <99. Las universidades y dem#s instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonom&atendr#n la facultad y la responsabilidad de gobernarse a s& mismas3 realizar#n sus fines de educar, investigar

 y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este art&culo, respetando la libertad de c#tedra einvestigación y de libre e!amen y discusión de las ideas3 determinar#n sus planes y programas3 fi%ar#n lostérminos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico, y administrar#n su patrimonio.

Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normar#n por elapartado A del art&culo (1* de esta onstitución, en los términos y modalidades que establezca la ley federaldel traba%o conforme a las caracter&sticas propias de un traba%o especial, de manera que concuerden con laautonom&a, la libertad de c#tedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere.

El ongreso de la $nión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la :ep;blica, e!pedir# lasleyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la federación, los estados y losmunicipios, a fi%ar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio p;blico y a sealar lassanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lomismo que a todos aquellos que las infrin%an.

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 4/11

 Art&culo segundo. e reforma el Art&culo *(, fracción 9, de la onstitución 'ol&tica de los Estados $nidos5e!icanos, para quedar de la manera siguiente6

 Art&culo *(." son obligaciones de los me!icanos6

9. >acer que sus hi%os o pupilos concurran a las escuelas p;blicas o privadas, para obtener la educación

primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.

'ara asegurar la observancia de los preceptos constitucionales, cada uno de sus art&culos tiene su propia leyreglamentaria, que detalla la forma de su aplicación. :especto al art&culo *+ las leyes reglamentarias en elsiglo ?? han sido tres " como nos lo e!plica el Dr. -onz#lez chmal ". in contar dos que si se publicaron enel Diario =ficial pero que no se aplicaron6 La Ley =rg#nica de Educación ';blica en el D8, del (4 de abril de(0(@, por falta de firma del presidente3 la otra, del * de mayo de (01), interrumpida por la revolución de

 Agua 'rieta.

()1. La primera ley reglamentaria sobre educación p;blica fue la Ley =rg#nica de Educación, promulgada el*) de diciembre de (0*0, cinco aos después de la reforma del art&culo *+.

()*. La segunda fue publicada en el Diario =ficial de la 8ederación el 1* de enero de (041, se le denominóueva Ley =rg#nica de la Educación ';blica. :eglamentaba el art&culo *+ constitucional de (0*4, vigente en

aquel entonces. En (04B se reformó ese art&culo mas no la ley, cuyas disposiciones ya no estaban de acuerdocon el art&culo que reglamentaban. Adem#s, 2las finalidades de la educación primaria, secundaria y normal,dados los enfoques que se le dieron en los ;ltimos aos, eran m#s avanzados que los que presentaba la Ley2.

()4. La tercera ley reglamentaria fue publicada en el Diario =ficial de la 8ederación el 10 de noviembre de(0@*, conocida como Ley 8ederal de Educación.

()C. La cuarta, y hasta ahora, ;ltima ley reglamentaria en materia de educación p;blica, es la Ley -eneral deEducación, publicada en el Diario =ficial de la 8ederación el (* de %ulio de (00*. La calificación de ley

general significa que %er#rquicamente est# por encima de las leyes federales, estatales y municipales.

Ley -eneral de Educación.ap&tulo 9. Disposiciones generales.

 Art&culo (+. Esta ley regula la educación que imparten el Estado " federación, entidades federativas ymunicipios ", sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de

 validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la :ep;blica y las disposiciones que contieneson de orden p;blico e interés social. la función social educativa de las universidades y dem#s institucionesde educación superior a que se refiere la fracción <99 del art&culo *+ constitucional, se regular# por las leyesque rigen a dichas instituciones.

 Art&culo 1+. 7odo individuo tiene derecho a recibir educación, y por lo tanto, todos los habitantes del pa&stienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitosque establezcan las disposiciones generales aplicables....

 Art&culo *+. El Estado est# obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar

educación preescolar, primaria y secundaria. Estos servicios se prestar#n en el marco del federalismo y laconcurrencia previstos en la onstitución y conforme a la distribución de la función social educativaestablecida en la presente ley.

 Art&culo 4+. 7odos los habitantes del pa&s deben cursar la educación primaria y secundaria....

 Art&culo C+. La educación que el Estado imparta ser# laica ...

 Art&culo B+. La educación que el Estado imparta ser# gratuita ...

ap&tulo 99. Del federalismo educativo.

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 5/11

ección (. de la distribución de la función social educativa.

 Art&culo (1. orresponden de manera e!clusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones siguientes6

(. determinar para toda la rep;blica los planes y programas de estudio para la educación primaria,secundaria, la normal y dem#s para la formación de maestros de educación b#sica, a cuyo efecto seconsiderar# la opinión de autoridades educativas locales ...

1. establecer el calendario escolar en toda la rep;blica para cada ciclo lectivo de educación primaria,secundaria, normal y dem#s para la formación de maestros de educación b#sica.

*.elaborar y mantener actualizados los libros de te!to gratuitos ...

4. autorizar el uso de libros de te!to para educación primaria y secundaria.

C. fi%ar lineamientos generales para el uso de material educativo para primaria y secundaria.

B. regular un sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional paramaestros de educación b#sica.

@. fi%ar los requisitos pedagógicos de planes y programas de educación inicial y preescolar que, en su caso,formulen los particulares.

/. regular un sistema nacional de créditos, revalidación y equivalencias, que faciliten el tr#nsito deeducandos de un tipo o modalidad educativo a otro. ...

 Art&culo (*+. orresponden de manera e!clusiva a las autoridades educativas locales, en sus respectivascompetencias, las atribuciones siguientes6

9. 'restar los servicios de educación inicial, b#sica " incluyendo la ind&gena ", especial, as& como la normal ydem#s para la formación de maestros.

99. proponer a la E' los contenidos regionales que hayan de incluirse en planes y programas de estudiopara la educación primaria, secundaria, normal y dem#s para la formación de maestros de educación b#sica.

999. a%ustar el calendario escolar para cada ciclo lectivo de primaria, secundaria, normal y dem#s para laformación de maestros de educación b#sica, con respecpto al calendfario fi%ado por la E'.

9<. prestar los servicios de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestrosde educación b#sica, de conformidad con las disposiciones generales que la ecretar&a determine. ...

 <. Art&culo (C+. El ayuntamiento de cada municipio podr#, sin per%uicio de la concurrencia de las

autoridades educativas federal y locales, promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo omodalidad. ... El gobierno de cada entidad federativa promover# la participación directa del ayuntamiento

para dar mantenimiento y proveer de equipo b#sico a las escuelas p;blicas estatales y municipales. ...

La Ley -eneral de Educación, abroga  cuatro leyes6

 Ley 8ederal de Educación, publicada en el Diario =ficial de la 8ederación el 10 de noviembre de(0@*.

 Ley del Ahorro Escolar, publicada en el D= el @ de septiembre de (04C.

 Ley que establece la educación normal para profesores de entros de apacitación para el7raba%o, publicada en el D= el 1) de diciembre de (0B*.

 Ley acional de Educación para adultos, publicada en D= el *( de diciembre de (0@C.

Las observaciones a esta nueva ley reglamentaria son los siguientes6 prevalece el concepto de escolaridadcomo sinónimo de educación3 uno de sus aciertos es su declaración formal de igualdad de oportunidades deacceso y permanencia en los servicios educativos3 una novedad es la obligatoriedad de la secundaria, otra, laincorporación de varios conse%os de participación social que van desde el #mbito de cada plantel educativo

hasta el nacional, incluyendo el municipal y el estatal, con funciones de &ndole participativa, no decisoria.

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 6/11

En esta serie de leyes supremas, constitucionales y reglamentarias, se destacan algunas caracter&sticas de laeducación por su constante mención, aunque no siempre con el mismo sentido. on tres

principalmente6

a. =bligatoria." se menciona en dos leyes de (/41, uno de anta Anna y otro de icol#s Fravo, luego se vuelve a decretar al respecto en (/B( por el Ayuntamiento 5etropolitano, también en el imperio de5a!imiliano en (/BC, en la ley de (/B@ y en su reglamento del ao siguiente, D&az ovarrubias la propone ensu proyecto de (/@*, el mismo ongreso la inserta en su proyecto de (/@C, la #mara de enadores lapropone para el D8 en (/@@, en ese mismo ao el diputado :ico también la incluyó en su proyecto, y lomismo el r. 8r&as dos aos después, los proyectos de (//) y (//( igualmente, el decreto de (/0) lamenciona, las leyes de (/0( y (/0B, el plan del partido liberal me!icano también3 se vuelve a mencionar en laonstitución de (0(@, en la reforma del art&culo tercero constitucional de (04B, en la ley federal de educaciónde (0@*, y en (00*.

En el curso del ongreso onstituyente de (0(B se debatió dónde deber&a incluirse el precepto deobligatoriedad, en el cap&tulo de obligaciones de los gobernados o en el de garant&as individuales. Ladecisión fue que en el cap&tulo 99 De los me!icanos, como obligación de éstos para hacer que sus hi%os opupilos, menores de (C aos, concurran a las escuelas p;blicas o privadas a cursar educación primariaelemental. Es en los padres en quienes recae la obligación de hacer que sus hi%os estudien la primaria.

En (0*4, el onstituyente 'ermanente incluyó en el art&culo *+ la disposición e!presa de que la educaciónprimaria ser&a obligatoria. i la iniciativa, ni en el debate respectivo, queda claro si se trata de la obligacióndel Estado de impartir educación primaria o de la obligación de los individuos de cursarla, o bien, si sólo sepretendió compilar en ese art&culo la obligación de los me!icanos " prevista en el art&culo *( " de hacer que

sus hi%os estudien la primaria.

 b. -ratuita." se cita por primera vez en el proyecto de (/1*, luego en el plan de (/1/, en el proyecto de (/*1,en el decreto de (/41, ley de (/B(, plan de (/BC, luego en la ley de (/B@ y su reglamento de (/B/, proyecto de(//), decreto de (/0), en la ley de (/0(, reglamento de (/0B, en la ley de (0)/, en el proyecto de arranzaen (0(B. Aparece en la constitución de (0(@, en la reforma del art&culo tercero constitucional de (0*4, en la

siguiente de (04C y en la ley federal de educación de (0@*.

c. Laica." Entendiendo a la educación como independiente de la iglesia, se citó en (/C@ y se reiteró en laconstitución de (0(@. Entendiéndola como abstención de instrucción religiosa, entró en vigor en la ley de(/B(, en la ley de (/B@ y en su reglamento de (/B/, en la ley org#nica de (/B0 con su reglamento respectivo,en la ley org#nica del art&culo tercero, de (041. La instrucción religiosa quedó e!pl&citamente prohibida en laley del (4 de diciembre de (/@4.

:especto a la e!clusión de ministros de culto en la enseanza, se mencionó en la ley de (/// y en la de (/0(,en la reforma del art&culo tercero constitucional de (0*4 y en la de (04B. Entendiendo el laicismo como laprohibición de relacionar la escuela con corporaciones religiosas quedó registrado en el art&culo tercero de laconstitución de (0(@, igualmente se menciona en la reforma del art&culo tercero en (0*4 y su primera leyorg#nica de (0*03 también lo incluyeron, en la ley org#nica de (041. En la ley de (00* se restringió el

laicismo sólo a la educación que imparte el Estado.

d. 8ederalismo. =tro punto de suma importancia en esta serie de leyes, es la participación del gobierno

federal y la de los estados. Es un proceso gradual de centralización, como dicen los analistas %ur&dicos.

En el siglo ?9?, durante los gobiernos federalistas, se dispuso otorgar a los ayuntamientos laresponsabilidad del servicio de educación p;blica. El ob%etivo era fortalecer al municipio libre, pero larealidad se impuso. Los ayuntamientos viv&an en la pobreza, no ten&an maestros para hacerse cargo de esa

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 7/11

tarea.

Las constituciones de (/14 y la de (/C@ reconocieron la facultad de la federación por promover lailustración, pero siempre con respeto a las autoridades estatales y sus respectivas facultades. En ninguna seprecisó la responsabilidad de cada instancia de gobierno en materia educativa. =tras leyes hubo, e!pedidas

por Gu#rez, (/B@ y (/B0, y por D&az, en (0)C, cuyo #mbito de aplicación era solamente el D8.

En la onstitución de (0(@, la fracción ??<99 del art&culo @* facultó al ongreso 2para establecer escuelasprofesionales ... y dem#s institutos concernientes a la cultura superior general de los habitantes de larep;blica, entre tanto dichos establecimientos puedan sostenerse por la iniciativa de los particulares, sin que

esas facultades sean e!clusivas de la federación2

El / de %ulio de (01( se reformó la fracción ??<99 del art&culo @* constitucional para dotar al ongreso denuevas facultades en materia educativa, reforma a la que se denominó6 28ederalización de la enseanza2, lacual conced&a a la federación cierta competencia y respeto de la potestad de los estados para legislar en lo nootorgado a la federación. La federación se reservó la facultad de establecer, organizar y sostener escuelas decualquier tipo y grado en toda la :ep;blica y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones. A partirde (0*4 se reformó, adem#s del art&culo *+, la fracción ??<99 del art&culo @* que luego fue fracción ??<,

para introducir en las facultades del ongreso de la $nión,6 dictar leyes encaminadas a distribuir entre lafederación, los estados y los municipios el e%ercicio de la función educativa y las aportaciones económicas

correspondientes a ese servicio p;blico, buscando unificar y coordinar la educación en toda la rep;blica .

Las modificaciones posteriores del art&culo *+ constitucional no modificaron esa distribución de tareas.

La Ley =rg#nica de (041 dispone que los planteles educativos de cualquier tipo o grado que se establezcanen cualquier parte del territorio de la rep;blica, depender#n de la E', tanto en la dirección técnica cuantoen la administrativa, as& mismo la formulación de planes, programas y métodos de enseanza obligatoriospara todas las escuelas en la rep;blica, dependientes de la federación, de los estados, de los municipios y lasparticulares.

En la Ley 8ederal de Educación, se confirma al poder e%ecutivo federal, por conducto de la E', la facultadde formular para toda la rep;blica los planes y programas para educación primaria, secundaria y normal, yla de cualquier tipo o grado destinada a obreros y campesinos3 la de autorizar el uso de material educativo,elaborar y mantener actualizados los libros de te!to gratuitos. Adem#s, le otorga la facultad de prestar entoda la rep;blica, servicios educativos sin per%uicio de los derechos respectivos de los estados, municipios yotras dependencias del e%ecutivo federal.

El énfasis sobre la descentralización se acentuó en el 'lan acional de Desarrollo (0/* " (0//, fue una partefundamental de la :evolución Educativa que comprendió una serie de programas, iniciados por decreto del/ de agosto de (0/*, y continuados por el del 1) de marzo de (0/4 que estableció el procedimiento decoordinación entre los servicios federales y los estatales6

 Art&culo (. e llevar#n a cabo acuerdos de coordinación entre la E' y el gobierno estatal de ...

 Art. 1. Esos acuerdos prever#n el establecimiento de modalidades para prestación de servicio federal deeducación b#sica y normal y de sistema educativo estatal ...

 Art&culo *. ...

9. 'revalecer#n los principios que para la educación determina el art&culo *o. onstitucional y la Ley 8ederalde Educación.

99. La E' continuar# con el e%ercicio de sus facultades en lo referente a la formulación de planes yprogramas para la :ep;blica, as& como el control, supervisión y evaluación del sistema educativo nacional.

999. e convendr# que los servicios federales de educación b#sica y normal mantengan su presente régimen

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 8/11

 %ur&dico y administrativo.

 Art&culo B. En cada Estado la Dirección -eneral de ervicios oordinados de Educación ';blica se encargar#de administrar los servicios federales de educación b#sica y normal y los servicios estatales de educación,

con su%eción a los planes y programas que establezca la E'. H...I

omo parte de ese mismo proceso descentralizador de la educación, se firmó una serie de convenios decoordinación en materia de educación normal entre la E' y cada entidad federativa, entre los meses defebrero y abril de (0/4. En ellos la E' reconoce su función de organizar, vigilar y desarrollar la enseanzanormal, y formular para toda la :ep;blica los planes y programas para dicha educación, as& como prestar elservicio p;blico en todo el pa&s sin per%udicar la concurrencia de los Estados, municipios y otrasdependencias del E%ecutivo 8ederal.

Las cl#usulas de estos convenios se refieren principalmente a la colaboración mutua en materia deeducación normal para vincular ob%etivos pol&ticos de educación nacional, determinar matr&cula escolar enlas escuelas normales, con atención preferente de los residentes en la entidad, fi%ar normas para revalidaciónde estudios de educación normal, cuidar el cumplimiento de los planes y programas establecidos por la E',determinar la conveniencia de crear escuelas normales y definir su ubicación, fomentar la investigación

educativa, ...

()B. $n principio importante en ese proceso de descentralización fue el Acuerdo acional para la5odernización de la Educación F#sica, publicado el (/ de mayo de (001, y confirmado en la Ley -eneral, de(00*.

Decreto para la celebración de convenios en el marco del Acuerdo acional para la 5odernización de laEducación F#sica.

$nico." El E%ecutivo 8ederal, por conducto de la E' y con la participación que corresponde a otrasdependencias y entidades de la administración p;blica federal, propondr# a los gobiernos de las entidadesfederativas, en el marco de este Acuerdo, la celebración de los convenios que sean necesarios para sucumplimiento.

7ransitorios." ... 1+ e abrogan el Decreto por el que el E%ecutivo 8ederal, por conducto de la E', propone

a los gobiernos estatales la celebración de acuerdos de coordinación en el marco de los convenios ;nicos dedesarrollo, para establecer un comité consultivo para la descentralización educativa, publicado en el D= el /de agosto de (0/*, as& como el Decreto que establece los lineamientos a que se su%etar#n las acciones dedescentralización de los servicios federales de educación b#sica y normal, publicado en el D= el 1) de marzode (0/4.

 Acuerdo acional para la 5odernización de la Educación F#sica.

... Este Acuerdo recoge el compromiso del gobierno federal, de los gobiernos estatales de la :ep;blica y del7E, de unirse para e!tender la cobertura de los servicios educativos y elevar la calidad de la educación através de un esfuerzo ... que compromete recursos presupuestales crecientes para la educación p;blica,presupone la reorganización del sistema educativo, la reformulación de los contenidos y materiales

did#cticos, y la revaloración de la función magisterial.... A fin de corregir el centralismo y burocratismo del sistema educativo, con fundamento en lo dispuestoen la onstitución -eneral de la :ep;blica y por la Ley 8ederal de Educación, el gobierno federal y losgobiernos de las entidades federativas, celebran en esta misma fecha convenios para concretar susrespectivas responsabilidades en la operación del sistema de educación b#sica y educación normal. A partirde ahora, en conformidad con dichos convenios, corresponde a los gobiernos estatales encargarse de ladirección de los establecimientos educativos con los que la E' ha prestado en cada estado los servicios deeducación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, incluyendo la educaciónnormal, la educación ind&gena y la educación especial.

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 9/11

En consecuencia el gobierno federal traspasa y el respectivo gobierno estatal recibe los establecimientosescolares con todos los elementos de car#cter técnico y administrativo, derechos y obligaciones, bienesmuebles e inmuebles, con los que la E' prestaba servicio en ese estado, hasta esta fecha.

... La Ley 8ederal de Educación asegura el car#cter nacional de la educación, ... en tal virtud el e%ecutivofederal promover# y programar# la e!tensión y las modalidades del sistema educativo nacional, formular#para toda la rep;blica los planes y programas para la educación preescolar, primaria, secundaria y normal,

autorizar# el uso de material educativo para los niveles educativos citados, mantendr# actualizados yelaborar# los libros de te!to gratuitos para educación primaria, propiciar# el desarrollo educativo armónicoentre las entidades federativas, concertar# con ellas las acciones necesarias para reducir y superardisparidades y dar# atención prioritaria a las regiones con importantes rezagos educativos, establecer#procedimientos de evaluación del sistema educativo nacional, promover# los servicios educativos quefaciliten a los educadores su formación y constante perfeccionamiento, y fomentar# permanentemente lainvestigación que permita la innovación educativa.

... En observancia con el art&culo *) de la Ley 8ederal de Educación, la E' continuar# a cargo de ladirección y operación de los planteles de educación b#sica y de formación de maestros en el Distrito 8ederal.

... Este Acuerdo conviene en involucrar a los municipios en las tareas educativas y promover la creación deconce%os municipales de educación, a fin de que e!ista un órgano que apoye y fomente de manera eficaz, laeducación en cada localidad. Los gobiernos estatales har#n lo conducente para que, cada vez en mayorgrado, los municipios estén directamente encargados de dar mantenimiento y equipamiento a las escuelas,

sirviéndose de los recursos que para ese efecto, reciban del gobierno estatal y atendiendo a lasrecomendaciones de los conce%os municipales.

us logros reconocidos fueron6 la descentralización de la educación mediante un programa integral defederalización de la educación que significó la transferencia del gobierno federal a los estados de @)) miltraba%adores de la educación, ()) mil inmuebles, 11 millones de bienes muebles y (B billones de pesos, en(0013 estableció la educación secundaria obligatoria para todos los me!icanos3 se reformularon los planes yprogramas de estudio de la enseanza b#sica3 los libros de te!to gratuito se renovaron a partir de (001 y seinició un sistema de concurso p;blico para su elaboración3 se incorporaron contenidos regionales en losmateriales de estudio para el nivel b#sico, en cada entidad federativa, para complementar el conocimiento

de lo nacional con la realidad municipal y estatal3 se estableció el programa de carrera magisterial.

En la fracción ??< del art&culo @*, el ongreso de la $nión se concede " al decir de -onz#lez chmal " unaintervención hegemónica en la educación nacional, pero debe de%ar a salvo un m&nimo de autonom&a de lasentidades federativas, que la ley no precisa. Los estados reciben del ongreso de la $nión la designación desu presupuesto para contribuir al servicio p;blico de la enseanza, lo cual " sigue diciendo este autor " esuna intervención autoritaria, al igual que el sealarles a los municipios su participación, haciendo a un ladolas entidades. Esta facultad se refuerza con la disposición del art&culo (14 al decir que los estados tienentodas las facultades en materia educativa, menos las que la onstitución atribuye a las autoridades federales

e!presamente.

La Ley -eneral de Educación en su art&culo (1+ fi%a las facultades de la federación en materia educativa,otras facultades e!clusivas de la federación, est#n contenidas en sus art&culos (C+, (B+, segundo p#rrafo3art&culo (@+, *er p#rrafo, 1*+, 10+, *4+, 4/+, C1+, B)+, B*+, B4+, B/+ y @1+.

Las facultades e!clusivas de autoridades educativas locales se encuentran en el art&culo (*+ de la Ley-eneral y en el (C+,1*+,10+,4/+,C1+ y B*+.

:especto al Distrito 8ederal tanto la Ley =rg#nica de educación p;blica de (041 como la Ley 8ederal deEducación de (0@* prescrib&an que la educación que se impartiera en el Distrito 8ederal correspond&a en susaspectos técnicos y administrativos a la E', con la obligación de dicha entidad de aportar recursosfinancieros para dicho servicio.

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 10/11

La ley -eneral se refiere al D8 en su art&culo (B6

Las atribuciones relativas a la educación inicial, b#sica " incluyendo la ind&gena " especial, que los art&culos((,(*, (4 y dem#s sealan para las autoridades educativas locales en sus respectivas competencias,corresponder#n, en el D8, al gobierno del dicho Distrito y a las entidades que, en su caso establezca. Los

servicios de educación normal y dem#s para la formación de maestros de educación b#sica ser#n prestadosen el D8 por la E'. El gobierno del D8 concurrir# al financiamiento de los servicios educativos en el propio

Distrito, en términos de los art&culos 1C y 1@.

ondiciona este mandato, en su art&culo cuarto transitorio, para que el D8 se encargue de los servicios deeducación b#sica y otros que le encomienda la ley a 2los términos y fecha que se acuerde con la organización

sindical2. 5ientras tanto, la E' se responsabilizar# de ellos.

()@. Ley de Educación del Distrito 8ederal, 1/ de abril de 1))).

 Art&culo (. Las disposiciones de esta ley son de orden p;blico e interés social y de observancia general en elDistrito 8ederal, y tienen por ob%eto regular los servicios educativos que impartan el gobierno del Distrito

8ederal, sus organismos descentralizados, sus órganos desconcentrados y los particulares con autorización oreconocimiento de validez oficial de estudios en los términos establecidos en la onstitución 'ol&tica de losEstados $nidos 5e!icanos, el Estatuto de -obierno del Distrito 8ederal, la Ley =rg#nica de la

 Administración ';blica del Distrito 8ederal, la Ley -eneral de Educación, las normas contenidas en lapresente ley, los reglamentos y dem#s disposiciones que emanen de éstos.

 Art&culo 1." La aplicación y vigilancia del cumplimiento de esta ley compete al Gefe del Distrito 8ederal através de la ecretar&a de Educación de esta entidad, en los términos que la misma establece. ...

 Art&culo transitorio." La presente ley entrar# en vigor una vez que se haya agotado el proceso y los actos a

que se refiere el art&culo cuarto transitorio de la Ley -eneral de Educación.

e debe observar que la nueva ley reglamentaria de educación, a diferencia de las anteriores, desconoce lafacultad de la federación de establecer escuelas de cualquier tipo y grado en la rep;blica3 solamente a las

autoridades educativas locales corresponde prestar servicios de educación inicial, b#sica " incluyendo laind&gena ", especial, normal y dem#s para la formación de maestros. La e!cepción son los casos de educaciónpara adultos y en forma provisional en el Distrito 8ederal. En lo que si concurre con los estados " dice-onz#lez chmal " es en el financiamiento de los servicios educativos.

El gobierno federal transfirió a los estados la operación del servicio educativo, garantizando la rector&a de laE' para mantener la unidad educativa nacional y asegurar el car#cter nacional de la enseanza. u tarea esnormativa3 a ella se reservó, desde el principio la elaboración de planes y programas de estudio y luego seaadió la de los libros de te!to gratuitos.

 Ja desde los ongresos 'edagógicos acionales de fines del siglo ?9?, se contempló la necesidad deasegurar la unidad nacional, al compartir todos los me!icanos el mismo con%unto b#sico de conocimientosen la educación primaria.

()/. 'ara asegurar este servicio en todo el pa&s, de una manera uniforme y organizada, se creó unainstitución oficial con proyección nacional, la ecretar&a de Educación ';blica. Las leyes acompaaron esteproceso. El Decreto sobre su creación fue firmado por el presidente Alvaro =bregón, el 10 de septiembre de(01( y promulgado el * de octubre. u responsable fue Gosé <asconcelos.

on la E' la obra educativa ganó fuerza, as&, constituyó el punto de partida de la escuela me!icana. Entresus actividades estuvo atender a la población rural por medio de las misiones culturales, fomentó laenseanza tecnológica, procuró la alfabetización entre la población, e!tendió la educación deportiva y

7/17/2019 La educación para todos

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-para-todos-5690467b64c2e 11/11

estética, difundió el libro como elemento de cultura y cuidó la edición popular de los cl#sicos de la literaturauniversal, empleó la pintura me!icana como medio de educación y formación de la identidad nacional,impulsó al arte nacional, construyó m#s escuelas p;blicas, fundó bibliotecas.

La E' sentó las bases para coordinar la educación p;blica en el pa&s. Definió las obligaciones federales y de

gobiernos locales, aunque concentró funciones y responsabilidades en el gobierno federal.