la educación superior en méxico y el mercado de trabajo

16

Upload: renne-angelil-gt

Post on 20-Jul-2015

594 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo
Page 2: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

La educación superior El principal objetivo de la educación superior es

formar personas profesionales y competentes, individuos que resuelvan creativamente, es decir de manera novedosa, eficientes y éticas los problemas sociales.

Page 3: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

La educación superior en nuestro país se divide en 2:

Grado:

Licenciatura

Posgrado:

Maestría y doctorado

Page 4: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

México cuenta actualmente con un sistema de educación superior amplio y diverso, que incluye instituciones de educación superior, tanto publicas como particulares.

Universidades

Institutos tecnológicos

Universidades tecnológicas

Universidades politécnicas

Universidades pedagógicas

Centros de investigación

Escuelas normales

Page 5: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Características del sistema de educación superior en México

Licenciaturas mas especificas

Plan de estudios recargados

Servicios y practicas profesionales

Page 6: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Mercado de trabajo profesional

Cada año decenas de miles de jóvenes recién graduados de sus estudios inician su camino asía su trayectoria profesional.

Page 7: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Según estudios que se han realizado a jóvenes graduados de distintas universidades mexicanas (2010).

El 87.5% de los egresados de universidad, son económicamente activos

El 12.5% son inactivos

De ese 12.5% el 4.9% son mujeres que prefirieron dedicarse al hogar y el 4.8% continúan con su formación académica.

El resto no desean o no pueden trabajar

Page 8: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Nivel salarial El ingreso mensual se sitúa en $9959.

El rango de ganancias va desde $100,000 a $1500.

Este ultimo corresponde a los maestros que trabajan un numero limitado de horas a la semana, se podría decir que no tienen un empleo de tiempo completo

Page 9: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Tipos de puestos 81.5% de los egresados consiguen puestos adecuados a

su nivel de estudios.

Dentro de ese grupo de alto rango de puestos el 11.5% tienen puestos de mando.

El 17.1% tiene puestos de sub gerente o coordinador.

Y el restante 52.9% tiene puestos de nivel profesional como supervisor, guías y empleados profesionales.

Page 10: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

El aumento de la educación superior, a resultado en un incremento en el numero de profesionalitas que se incorporan al mercado de trabajo, pero esto no ha sido acompañado por el valor económico que se merece.

Page 11: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

TEORIA DE LA INEXISTENCIA DEL MERCADO DE TRABAJO El pensamiento económico

neoclásico se ha convertido en "la Ciencia Económica" y es el único que se considera "serio, riguroso y científico". Todo intento de utilizar otros esquemas alternativos, incluso sólo de aproximarse a otras escuelas para explorar su potencialidad, es rechazado con una mezcla de acritud y desprecio como retrasado y obsoleto.

Page 12: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

La teoría neoclásica acepta a la economía competitiva como su norma. Además se argumenta que la asignación de todos los bienes y servicios, habrá que dejarlas a las fuerzas del mercado, es decir, a las leyes de la oferta y la demanda. Para ello, se requiere que la intervención del sector público en la economía sea mínimo; de hecho, la recomendación de la injerencia del sector público en la economía, se hace con el objetivo de eliminar rigideces reales y monetarias, para que los mercados funciones libremente.

Page 13: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

La teoría de la inexistencia del mercado de trabajo cuestiona fuertemente los resultados del equilibrio general competitivo al mostrar que éste puede ser compatible tanto con el pleno empleo como con el desempleo involuntario. un mercado está integrado por tres elementos: oferta, demanda y un precio que vincule a éstas. Al no haber un precio que relacione los planes de compra y venta de trabajo no es posible hablar del mercado de trabajo como un marco conceptual coherente, en el cual se determine el salario y el nivel de empleo.

Es decir consigue explicar como la economía del libre mercado funciona y como genera por su propia naturaleza desempleo, concentración del ingreso y pobreza.

Page 14: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

El concepto mercado de trabajo es un error en la Teoría Neoclásica puesto que se ha demostrado que las empresas contratan a más trabajadores, no cuando el salario es bajo, si no cuando más venden de aquello que las empresas producen, así si las empresas observan que sus ventas incrementan se ven estimuladas a contratar más trabajadores al salario vigente. En contraste, incluso si el salario decrece, al ver las empresas que sus ventas reducen, inevitablemente despiden a trabajadores.

Page 15: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Quizás existiendo en el sistema trabajadores dispuestos a desarrollar las mismas tareas que otros que están empleados, por un salario más bajo, las empresas se sientan más animadas a contratar a los trabajadores más baratos, pero no es la causa fundamental del problema.

Page 16: La educación superior en méxico y el mercado de trabajo

Esta Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo afirma que elevar los salarios implica un incremento en el consumo de los hogares, ocasionando el aumento de volumen de ventas de las empresas, lo que conduce a un desarrollo en el aparato productivo y a la necesidad de contratar más personal, mejorar el nivel de empleo.