la educación técnica como estrategia de competitividad - catherine piña

31
“La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad” Catherine Piña Congreso Aprendo Noviembre 9, 2014

Upload: educarepdom

Post on 07-Jul-2015

723 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

TRANSCRIPT

Page 1: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

“La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad”

Catherine Piña Congreso Aprendo Noviembre 9, 2014

Page 2: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

     

Page 3: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Visión Contribuir al desarrollo económico y social sostenible de la Republica Dominicana a través de una educación técnica de calidad, pertinente y equitativa.

Misión Promover uniones y emprendimientos conjuntos entre los sectores educativos y productivos en torno a la educación técnica, con el objetivo de desarrollar el potencial humano nacional para aumentar la competitividad y el valor del país.

Page 4: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Escacez de

Técnicos cualificados

Desempleo

Oferta formativa

desalineada

Programas RSC dispersos

Procesos de RRHH transaccionales

Desarticulación entre oferta y

demanda

IEET: Porqué?

Problemas de Calidad en las

Empresas

Page 5: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Rol de las Empresas en la Sociedad

Filantropía  Responsabilidad  

Social  Corpora4va  

Creación  de  Valor  

Compar0do  

Michael Porter “Shared Value Initiative” Leader Summit , Nueva York, Marzo 2014

Page 6: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

IEET: Niveles de Intervención

1

3

4

2

Nivel Básico

Nivel Ampliado

Nivel Cualificaciones

Nivel Planes de Carrera

Nivel Básico: Enfoque en desarrollo en los jóvenes en edad escolar 1. Una base solida de ciencias sobre la que pueda construirse a lo largo de la vida y 2. Competencias conductuales que colocan a los egresados de educación media en situación de ventaja para incorporarse en el ambiente laboral y proseguir rutas de educación post secundarias. Nivel Ampliado: Generación de vínculos uno a uno entre politécnicos y carreras estratégicamente seleccionados y empresas para la cual invertir en la revitalización de la oferta del centro representa la oportunidad de generar un caso de creación de valor compartido.

Nivel de Cualificaciones: Acompañamiento a empresas en el proceso de 1. Identificar las cualificaciones técnicas que requiere como Capital Humano , 2. Agregar estas cualificaciones en perfiles de puestos, 3. Crear niveles de puestos técnicos y 4. Establecer una escala salarial acorde a la diferenciación de niveles, la equidad dentro de la empresa y la competitividad con el mercado laboral. Nivel de Planes de Carrera: Servicio a las empresas de identificación de programas que permiten la cualificación de sus técnicos para transitar de un nivel técnico al siguiente. Generación de vínculos entre la empresa y centros de capacitación. Diseño de intervenciones de revitalización de la oferta para generar casos de creación de valor compartido.

1

2

3

4

Page 7: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

18 Escuelas, 17,000 Estudiantes

2007

• Instituto Politécnico Loyola

2011

•  Cardenal Sancha • San José • Ave María • Domingo Savio • José María Vélaz • Manuel Acevedo

Serrano •  San Ignacio de

Loyola • Santa Cruz • San Miguel • Marcos Castañer • Sagrado Corazón

de Jesús

2013

• IPISA • Don Bosco • Monseñor Juan Félix

Pepen • Cristo Rey • Manuel del Cabral

Nivel

Básico

1

Page 8: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Nivel Ampliado Nivel Cualificaciones

2 3 Nivel Planes de Carrera

4

2009 - 2013

Page 9: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

60% de Técnicos egresados del Programa. Premiado por Caterpillar como Distribuidor de la Región en términos de Capacidad Técnica.

Page 10: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
Page 11: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

2014 en adelante

Nivel Básico

1

Page 12: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

IEET

Empresas Específicas

Centros Seleccio-

nados

2014 en adelante Nivel Ampliado Nivel

Cualificaciones

2 3 Nivel Planes de Carrera

4

Page 13: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

2014 en adelante QUISQUEYA  CREE  EN  Ti  

Page 14: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Competitividad

Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país.

Foro Económico Mundial

Page 15: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Competitividad

1.  Suiza 2.  Singapore 3.  Estados Unidos 4.  Finlandia 5.  Alemania 6.  Japón 7.  Hong Kong 8.  Países Bajos 9.  Inglaterra 10.  Suecia

100. Honduras 101. República Dominicana 102. Napal 103. Butal 104. Argentina 140. Angola 141. Maurtalia 142. Yemen 143. Chad 144. Nueva Guinea

Fuente:  World  Economic  Forum  Compe44veness  Report  2014  –  2015.  

Page 16: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Competitividad R.D.

•  Factores problemáticos para hacer negocios con la República Dominicana 0   2   4   6   8   10   12   14   16   18  

Impuestos  Acceso  a  financiamiento  

Corrupción  Inflación  

Fuerza  laboral  no  educada  adecuadamente  Burocracia  gubernamental  ineficiente  

Crimen  y  robo  Pobre  salud  pública  

Regulaciones  laborales  restric4vas  Baja  e4ca  de  trabajo  en  la  furza  laboral  

Regualciones  arancelarias  Inadecuada  provision  de  infraestructura  

Insuficiente  capacidad  para  innovar  Regualciones  de  tasa  cambiaria  

Inestabilitad  poli4ca  Inestabailidad  gubernamental  

Fuente:  World  Economic  Forum  Compe44veness  Report  2014  –  2015.  

Page 17: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Ø  # 110/144 en % de Niños inscritos en Educación Primaria.

Ø  # 138/144 en Calidad de Educación Primaria.

Ø  #97 / 144 en % de Jóvenes inscritos en Educación Post Secundaria.

Ø  # 128/144 en Calidad de Educación Secundaria.

Ø  # 142/144 en Calidad de la Educación en Matemáticas y Ciencias.

Competitividad R.D.

Fuente:  World  Economic  Forum  Compe44veness  Report  2014  –  2015.  

Page 18: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Competitividad

Una sociedad autosostenida en la que sus adultos pueden producir para cubrir sus necesidades y la de sus menores y en la que sus jóvenes pueden iniciar su inserción en el sector productivo.

Page 19: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

–  14% Desempleo de adultos . –  29% Desempleo de Jóvenes. –  38% de las familias producen menos de la

mitad del costo de la canasta familiar. –  30% de Jóvenes NiNi. –  Población con bono demográfico. –  50% Abandono escolar en secundaria.

Competitividad R.D.

Page 20: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

–  14% Desempleo de adultos . –  29% Desempleo de Jóvenes. –  38% de las familias producen menos de la

mitad del costo de la canasta familiar. –  30% de Jóvenes NiNi. –  Población con bono demográfico. –  50% Abandono escolar en secundaria.

Competitividad R.D.

Page 21: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Deserción = Desempleo ≠ Adultos y Jóvenes Auto Sostenibles ≠ Sociedad Auto Sostenible ≠ Nación Competitiva

Page 22: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Fuente: Ryder University USA 2010 Workforce Research

Page 23: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Fuente: Universidad de Georgetown, Centro de Educación en Fuerza Laboral, Junio 2010

Representantes de Servicio al Cliente, Vendedores, Agentes de Seguros, Cajeros, Electricistas, Técnicos mineros, Técnicos en Refrigeración, Instrumentistas, Técnicos en Mantenimiento de Equipos, Operadores de

Equipos PLC, Soldadores, Enfermeras, Enfermeras especializadas, Asistentes

Médicos, Asistentes dentales, Cocineros, Bar tenders ….

Proyección de Trabajos y Requerimientos Educativos al 2018

Page 24: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Educación  Per4nente  

•  Oportunidad de Empleos. •  Calidad de Aprendizaje. •  Retención del Sistema. •  Años de Escolaridad. •  Suiza, Finlandia, Alemania, Países Bajos.

Educación Técnica

Page 25: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Ruta Técnica

Educación  Media  Técnica  

Tecnólogo  Universidad:  Programas  de  Grado  

Universidad  Programa  de  Post  Grados  

Programas  de  Cualificación  

Rutas de Carreras Técnicas propuestas por la IEET

Page 26: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

•  Dimensionamiento de Demanda •  Diseño Estrategia •  Diseño / Revisión de Oferta Subsistemas •  Marco de Cualificaciones •  Involucramiento del Sector Privado •  Comunicación

Educación Técnica RD

Page 27: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Propuesta IEET

RD  +  Compe44va  

Empresas  +  Produc4vas  

Educación  Per4nente  

Page 28: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
Page 29: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

Catherine Piña Directora Ejecutiva Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica [email protected]

Page 30: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

1.  Insuficiente oferta rutas de carrera diseñadas para carreras técnicas : Media Técnica èGrado TecnólogoèFormación Avanzada Técnica .

2.  Carencia de un marco de cualificaciones que garantice la certificación de competencias técnicas.

3.  Sector empleador con tendencia a reconocer su co- responsabilidad en los procesos educativos.

4.  Enfoque en desarrollo de competencias permeando progresivamente nuestras aulas.

5.  Necesidad en el sector empleador de armonizar los perfiles de puestos laborales con cualificaciones de los subsistemas de formación y educación técnica.

6.  Necesidad en el sector empleador de aprender a utilizar consistentemente la oferta de formación técnica para proveer planes de carreras a sus empleados de niveles técnicos.

7.  Falta de mecanismos sólidos que faciliten la inserción laboral de los jóvenes. 8.  Necesidad de asegurar un Plan Estratégico País que provea el sector

productivo en el futuro el capital humano requerido.

Educación Técnica RD

Page 31: La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña

•  El sub sistema de educación media técnica de la República Dominicana representa para el sector productivo el aliado idóneo para asegurar un proceso de formación que genere jóvenes con una base de formación sólida que permita su tránsito por senderos de carreras técnicas que les aseguren transitar por rutas que le garanticen ser productivos en su edad adulta.

Conclusiones (2)