la educación técnica en el constructivismo social

Upload: rodney-pachacama

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La Educacin Tcnica en El Constructivismo Social

    1/3

    La educacin tcnica en el constructivismo social

    Ingeniera Elctrica

    [email protected]

    Rodney Pachacama

    Resumen

    El desarrollo y el aprovechamiento del

    potencial humano mediante una formacin

    tcnica, siendo participe el medio entendido

    social y culturalmente, ya que el entorno

    social influye en la cognicin por susinstrumentos, en donde la informacin es una

    herramienta necesaria para compartir

    conocimientos.

    Palabras clave

    Constructivismo, cognicin, aprendizaje,

    ambiente social, interaccin, educacin

    tcnica.

    Introduccin

    A travs de los procesos de aprendizaje el

    alumno construye estructuras, es decir formas

    de organizar la informacin, las cuales

    facilitarn mucho el aprendizaje futuro, y son

    amplias, complicadas, interconectadas, son

    las representaciones organizadas de

    experiencia previa, relativamente

    permanentes y sirven como esquemas que

    funcionan para activamente filtrar, codificar,

    categorizar y evaluar la informacin que uno

    recibe en relacin con alguna experiencia

    relevante.

    Desarrollo

    El constructi vismo

    Es una teora que intenta explicar cul es la

    naturaleza del conocimiento humano. Esto

    asume que nada viene de nada. Es decir que

    conocimiento previo da nacimiento a nuevo

    conocimiento.

    Una persona que aprende algo nuevo, lo

    incorpora a sus experiencias previas y a sus

    propias estructuras mentales, por lo que el

    aprendizaje es un proceso subjetivo (que

    pertenece al sujeto) que cada persona va

    modificando constantemente a las luz de sus

    experiencias.

    Constructivismo social

    El constructivismo social considera al

    individuo como resultado del proceso

    histrico y social donde el lenguaje

    desempea un papel esencial(Bouzas,

    2004).

    Tcnicamente es un modelo que dicta que el

    conocimiento (

    es un proceso de interaccinentre el sujeto y el medio, pero el medio

    entendido social y culturalmente(Piaget,

    2012)) adems de formarse a partir de las

    relaciones ambienteyo, es la suma de factor

    de entorno social a la educacin.

  • 7/26/2019 La Educacin Tcnica en El Constructivismo Social

    2/3

    Educacin Tcnica

    La educacin tcnica es parte de un sistema

    orientado al desarrollo y el aprovechamiento

    del potencial humano, adems es el conjunto

    de opciones de poltica educativa adoptadase implantadas con la intencin de corregir

    ciertas discrepancias entre lo deseado y lo

    observado en el sistema(Cubres, 1991).

    Educacin Tcnica en el Constructivismo

    social

    Si logramos entender ambos conceptos tanto

    del Constructivismo social como el de la

    educacin Tcnica, podremos decir que en la

    educacin tcnica se necesita adems del

    campo teorice que se obtiene, un campo

    experimental bastante amplio que nos lleve a

    compartir con el entorno de trabajo,

    interactuar con los diferentes tipos de

    instrumentos presentes en nuestro campo. Ya

    que el aprendizaje tanto en los aspectos

    cognitivos y sociales del comportamiento

    como en los afectivos(Bouzas, 2004), no es

    un mero producto del ambiente ni un simpleresultado de sus disposiciones internas, sino

    una construccin propia que se va

    produciendo da a da como resultado de la

    interaccin entre esos dos factores.

    La educacin tcnica no solo se debera

    implantar como una forma de plantear un

    tema y luego otro, en si el estudiante debera

    ser el propio coautor de su educacin bajo el

    ayuda de un maestro, segn Vigotsky

    Elaprendizaje y el desarrollo son una actividad

    social y colaborativa que no puede ser

    "enseada" a nadie. Depende del estudiante

    construir su propia comprensin en su propia

    mente(Bouzas, 2004) .

    Los ambientes en donde un estudiante puede

    enriquecer su conocimiento, y en los que se

    adquiere un mayor desenvolvimiento,

    deberan ser muy amplios para poder cubrir

    todos los campos posibles dentro de la

    carrera, en donde el estudiante se su propiomotivador para el aprendizaje, segn Jean

    Piaget Posiblemente, el rol ms importante

    del profesor es proveer un ambiente en el

    cual el estudiante pueda experimentar

    la investigacin espontneamente. Los

    salones de clase deberan estar llenos con

    autnticas oportunidades que reten a los

    estudiantes. Los estudiantes deberan tener

    la libertad para comprender y construir los

    significados a su propio ritmo a travs de las

    experiencias como ellos las desarrollaron

    mediante los procesos de desarrollo

    individuales(Piaget, 2012).

    Si bien la formacin tcnica es fundamental,

    no slo porque ser una opcin vocacional

    para muchos jvenes, sino porque constituye

    una base relevante para apoyar la

    competitividad del pas, bajo la estructura del

    constructivismo se logra que el conocimiento

    sea ms amplio siendo dependedientes del

    aprendizaje. El aprendizaje es un proceso

    activo en el cul se cometern errores y las

    soluciones sern encontradas. Estos sern

    importantes para la asimilacin y la

    acomodacin para lograr el equilibrio

    (Bouzas, 2004)

    El fomentar que la sociedad sea participe de

    la educacin, De lo que vemos

    aprendemos. El incentivar a la lectura y la

    investigacin.

  • 7/26/2019 La Educacin Tcnica en El Constructivismo Social

    3/3

    Conclusin

    Segn el medio ambiente y todo lo que rodea

    al estudiante potencia o frena su aprendizaje

    de manera permanente. En la educacin

    tcnica la manera de adquirir conocimientova de la mano con el aprendizaje, en la

    interaccin de profesor estudiante, lo que

    implica que al profesor el estudio de cada una

    de las habilidades del alumno para determinar

    las herramientas a emplear para el desarrollo

    de su potencial.

    Bibliografa

    Bouzas, P. (2004).El Constructivismo de Vigotsky.Estados Unidos: Longseller.

    Cubres, M. T. (1991).El taller de los talleres : aportes al desarrollo de talleres educativos.BuenosAires: Entrada.

    Piaget, J. (2012).LA EQUILIBRACIN DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS.Madrird: SIGLOXXI DE ESPAA.