la embajada tratado de montevideo, · amnistía internacional; michael garcía bochenek, director...

22
EFEMÉRIDES JURÍDICO-HISTÓRICAS DEL 18 AL 24 DE FEBRERO Febrero 18 1. 1856. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, se instala en la Ciudad de México el Congreso Constitucional convocado el 17 de octubre de 1855 por el general Juan N. Álvarez, presidente interino de la República. Sus trabajos habrían de culminar con la promulgación de la Constitución del 5 de febrero de 1857. 2. 1861. Mediante decreto de este día, Benito Juárez dispone que todos los negocios de la instrucción pública, primaria, secundaria y profesional, se harían en lo sucesivo por conducto del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. 3. 1913. Victoriano Huerta y Félix Díaz firman en la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica con Henry Lane Wilson, el Pacto de la Embajada. 4. 1960. Los gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela firman el Tratado de Montevideo, mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. 5. 2009. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuando se reclama en la demanda de divorcio una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido los cónyuges durante el matrimonio, corresponderá a la parte solicitante probar los hechos en que se funda su petición. Así lo estableció al resolver una contradicción de tesis entre dos tribunales colegiados de Circuito que estaban en desacuerdo respecto a si el cónyuge que demanda la indemnización a que se refiere el artículo 289 Bis del Código Civil para el Distrito Federal, vigente hasta octubre de 2008, le corresponde demostrar que se encuentra dentro de los supuestos de la norma, o si la sola mención genera una presunción a su favor. La Primera Sala estimó que el referido artículo prevé la posibilidad de que cualquiera de los cónyuges demande, bajo ciertas condiciones, una compensación económica, sin excepcionar las reglas probatorias. Esto es, cuando en un juicio de divorcio se demanda la indemnización prevista en el citado artículo, bajo el argumento de haberse dedicado, en el periodo que duró el matrimonio, preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, corresponde a la parte solicitante probar los hechos en que funda su petición. Ello, señalaron los ministros, porque lo contrario rompería con las condiciones de impartición de justicia de manera imparcial. 6. 2014. Al recibir a una delegación de Amnistía Internacional (AI), encabezada por su Secretario General, Salis Shetty, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, les informó que para garantizar una mayor protección de los derechos humanos en México, el Alto Tribunal mexicano ha emitido una serie de criterios jurisdiccionales que abonan en la

Upload: ngotu

Post on 28-Feb-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

EFEMÉRIDES JURÍDICO-HISTÓRICAS

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO Febrero 18

1. 1856. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, se instala en la Ciudad de México el Congreso Constitucional convocado el 17 de octubre de 1855 por el general Juan N. Álvarez, presidente interino de la República. Sus trabajos habrían de culminar con la promulgación de la Constitución del 5 de febrero de 1857.

2. 1861. Mediante decreto de este día, Benito Juárez dispone que todos los negocios de la instrucción pública, primaria, secundaria y profesional, se harían en lo sucesivo por conducto del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

3. 1913. Victoriano Huerta y Félix Díaz firman en la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica con Henry Lane Wilson, el Pacto de la Embajada.

4. 1960. Los gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela firman el Tratado de Montevideo, mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

5. 2009. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuando se reclama en la demanda de divorcio una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido los cónyuges durante el matrimonio, corresponderá a la parte solicitante probar los hechos en que se funda su petición. Así lo estableció al resolver una contradicción de tesis entre dos tribunales colegiados de Circuito que estaban en desacuerdo respecto a si el cónyuge que demanda la indemnización a que se refiere el artículo 289 Bis del Código Civil para el Distrito Federal, vigente hasta octubre de 2008, le corresponde demostrar que se encuentra dentro de los supuestos de la norma, o si la sola mención genera una presunción a su favor. La Primera Sala estimó que el referido artículo prevé la posibilidad de que cualquiera de los cónyuges demande, bajo ciertas condiciones, una compensación económica, sin excepcionar las reglas probatorias. Esto es, cuando en un juicio de divorcio se demanda la indemnización prevista en el citado artículo, bajo el argumento de haberse dedicado, en el periodo que duró el matrimonio, preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, corresponde a la parte solicitante probar los hechos en que funda su petición. Ello, señalaron los ministros, porque lo contrario rompería con las condiciones de impartición de justicia de manera imparcial.

6. 2014. Al recibir a una delegación de Amnistía Internacional (AI), encabezada por su Secretario General, Salis Shetty, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, les informó que para garantizar una mayor protección de los derechos humanos en México, el Alto Tribunal mexicano ha emitido una serie de criterios jurisdiccionales que abonan en la

Page 2: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

materia. Durante el encuentro privado, celebrado ayer en la sede de la Suprema Corte, el Ministro Silva Meza explicó que, para ello, se ha dotado a los jueces federales de diversos protocolos de actuación, que constituyen materiales y herramientas tendientes a lograr un mejor desempeño de la labor jurisdiccional. Luego de escuchar los planteamientos de la delegación de Amnistía Internacional, el Ministro Presidente reconoció que más allá de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), todas las autoridades del país deben respetar y proteger las garantías individuales. Pero para lograrlo, dijo, se requiere de un cambio cultural y de conciencia. El Ministro Silva Meza coincidió con AI en que son preocupantes las violaciones a los derechos humanos que se tienen detectadas en México, especialmente las registradas en 2005 y las relacionadas con las desapariciones forzosas. En su oportunidad, el Secretario General de la AI, Salis Shetty, reconoció el papel preponderante que ha realizado la SCJN en la labor de la defensa de los derechos humanos, lo cual se refleja en el premio que le otorgó la ONU al Máximo Tribunal del país. Salis Shetty calificó como “alarmante” la situación que viven periodistas y defensores de derechos humanos en México, especialmente aquellos que defienden a indígenas y mujeres, porque se muestra un padrón negativo en las actuaciones de las autoridades. Asimismo, señaló que es “preocupante” el caso de los migrantes y refugiados que cruzan por el país. “Los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben enraizarse en los juzgadores nacionales, para que prevalezcan en sus consideraciones pautas interpretativas de carácter sustantivo”, añadió. En el encuentro también estuvieron presentes Salis Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora Regional del Programa para las Américas de AI; Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de AI México y Steven W. Hawkins, Director Ejecutivo de AI EU.

7. 2014. Recibe la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Certificado que acredita el reconocimiento por el programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO, caso Radilla. El Ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), aseguró que la decisión de reconocer la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), basada en una interpretación de lo dispuesto por nuestra Constitución, que honra nuestros compromisos internacionales, supera muchas discusiones que todavía se encuentran en desarrollo en otras latitudes del continente. Al recibir el certificado que acredita la inscripción del expediente Radilla como parte del acervo reconocido por el Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Ministro Presidente dijo que la resolución del expediente Radilla permitió el conocimiento, y posterior desarrollo, de nuevos e importantes criterios emitidos por el Pleno de la SCJN, respecto de los alcances del fuero militar, que continúan, y continuarán generando efectos en diversos ámbitos de la vida institucional del país. Recordó que el caso Radilla fue el primer asunto relevante que

Page 3: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

resolvió el Pleno de la Suprema Corte a la luz del nuevo paradigma constitucional, pues coincidió temporalmente con la aprobación de las dos reformas constitucionales del año 2011. “Así, en la historia jurisdiccional contemporánea de México, existe una relación, que no podrá ignorarse en el futuro, entre la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la reforma constitucional en materia de amparo y la resolución, por parte del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del expediente Radilla”, afirmó. En su intervención, el maestro Sergio López Ruelas, presidente del Comité Regional para América Latina y El Caribe del Programa Memoria del Mundo, precisó que el proyecto alentado por la UNESCO inició en 1992, con los objetivos de preservar, difundir y dar acceso al patrimonio documental de la humanidad. En el caso del expediente Radilla, el Comité Regional determinó en octubre de 2013, inscribir en el conjunto de expedientes que contiene el archivo del juicio iniciado por la desaparición de Rosendo Radilla en reconocimiento de su significado para la memoria documental de México, América Latina y el Caribe, explicó. Destacó que el cuidado y responsabilidad que se ha tenido en el proceso “nos permite identificar que los individuos tenemos derechos” y que la documentación del juicio refleja lo que ocurre en muchas regiones no sólo de México sino del continente, y ha servido como ejemplo en procesos similares en otros países. “Documentos como el presente pasan a ser parte del patrimonio documental colectivo, ese que debemos valorar con la mirada de quien sabe apreciar lo que registran los documentos del pasado y del presente, porque si no tomamos en cuenta la memoria del pasado, no tendremos la manera de valorar la memoria del futuro”, sostuvo. En la entrega del certificado estuvieron presentes los Ministros Olga Sánchez Cordero, Margarita Beatriz Luna Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. A la ceremonia asistieron también la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego; la Presidenta del Comité Nacional de la Memoria del Mundo-México, Rosa María Fernández de Zamora, así como la Embajadora María del Socorro Rovirosa Priego, Secretaria General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO.

8. 2015. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la reasunción de competencia 36/2014, presentada por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. En ella determinó reasumir su competencia para resolver un amparo en revisión en el que dos personas del mismo sexo, ante la negativa de la autoridad competente a su solicitud de contraer matrimonio, impugnaron la constitucionalidad de los artículos 258, 260 y 267 bis del Código Civil del Estado de Jalisco, así como la fracción VIII del artículo 82 de la Ley del Registro Civil, que circunscriben el matrimonio a la unión de un hombre y una mujer. En el caso, dos personas del sexo femenino presentaron solicitud de matrimonio en un Registro Civil de Guadalajara, Jalisco. Dicha solicitud les fue negada. Inconformes promovieron juicio de amparo, bajo el argumento de que las legislaciones referidas, transgreden su derecho fundamental a la

Page 4: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

igualdad y no discriminación por razones de índole sexual. El Juez de Distrito declaró inconstitucionales los preceptos impugnados, al excluir injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio. En contra de lo anterior, el Congreso del Estado de Jalisco y el Registro Civil interpusieron sendos recursos de revisión, los cuales fueron remitidos a este Alto Tribunal para su conocimiento. Sin prejuzgar el fondo del asunto, la Primera Sala al resolver este caso, estará en posibilidad de pronunciarse sobre la constitucionalidad de normas jurídicas que limitan la institución del matrimonio a parejas de distinto sexo. Para ello deberá analizar cómo se deben proteger los derechos a la igualdad, identidad y no discriminación en razón de la preferencia sexual y, por supuesto, el alcance a la protección de la familia. No pasa inadvertido que sobre este tema la Primera Sala ha emitido diversos criterios aislados, sin embargo por su importancia se reconoce la necesidad de continuar la construcción de criterios acerca de la manera en la que deben entenderse los derechos en cuestión en las distintas legislaciones estatales e incluso abonar a los precedentes para que el criterio que se emita alcance el rango de obligatorio.

9. 2016. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los llamados “certificados de habilitación” a los que se refiere la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, violan los derechos humanos de igualdad y libertad de trabajo. El Máximo Tribunal del país se pronunció en torno a este tema al resolver la acción de inconstitucionalidad 33/2015, que promovió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de diversos artículos de dicha ley, por considerar que resultan contrarios a los derechos humanos de igualdad, libertad de trabajo, reconocimiento a la personalidad y capacidad jurídica y a la salud. La SCJN resolvió que los “certificados de habilitación” son violatorios de derechos humanos porque condicionan la posibilidad de contratación laboral de las personas con la condición de espectro autista a la obtención de tales certificados. Los Ministros concluyeron que no se encuentran justificadas las razones por las cuales, a diferencia de las personas que cuenten con alguna otra discapacidad, resulta necesario que las personas con espectro autístico requieran de un documento “médico” que certifique que se encuentran aptas para el desempeño de actividades laborales y que además, de su obtención dependa la prohibición de que se les niegue su contratación por su condición. La Suprema Corte también consideró que el hecho de que se pretenda requerir a sólo un grupo de la población mexicana un documento que “avale sus aptitudes para poder ingresar al sector laboral y productivo”, se traduce en una medida que, lejos de coadyuvar y concientizar al resto de la población sobre la condición de espectro autista, puede contribuir a la formación o fortalecimiento de prejuicios y estereotipos sobre las personas que cuenten con esa condición; lo cual resulta contrario al derecho humano de igualdad y no discriminación de las personas. Por otra parte, de la interpretación que se realizó de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, la Suprema Corte concluyó que si bien en algunos casos la persona con la condición de espectro requiere de ser

Page 5: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

ayudada para adoptar decisiones, lo cierto es que es ésta quien en última instancia debe tomar las mismas, por lo que los familiares o tutores deben ser especialmente cuidadosos en respetar la voluntad y preferencias de la persona con la condición de espectro autista y, por ende, no es admisible que puedan sustituir las decisiones de ésta “pretextando su mayor beneficio”. En su resolución, la Suprema Corte señaló que el hecho de que en la Ley mencionada se establezca que la habilitación terapéutica es un proceso de duración limitada , ello implica que esa duración se encuentra sujeta, necesariamente, a que se haya logrado su objetivo principal, el cual consiste en lograr la integración social y productiva de las personas con la condición de espectro autista y, por ello, no podrá darse por terminado ese tratamiento médico, sino hasta que se haya alcanzado, en la medida de lo posible, la mejoría física y mental de dichas personas, de tal manera que permita su plena inserción en la sociedad. Finalmente, la Corte sostuvo que la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista no limita de manera alguna el “servicio de hospitalización” de las personas con la condición de espectro autista, puesto que dicho servicio hospitalario debe proporcionarse en los términos que establece la Ley General de Salud, así como los demás ordenamientos jurídicos que resulten aplicables.

Febrero 19

10. 1818. Nace en la ciudad de Puebla Gabino Barreda; en la primera etapa del gobierno de Porfirio Díaz, ocupó el cargo de ministro de gobierno en Berlín; médico eminente y catedrático, funda la Escuela Nacional Preparatoria, al amparo de la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y su reglamento, de la cual es el primer director; crea un plan de estudios basado en el positivismo, una de cuyas tres áreas era la abogacía.

11. 1862. Inglaterra, España, Francia y México firman en el poblado de la Soledad, Veracruz, los Tratados Preliminares de la Soledad, por medio de los cuales las potencias extranjeras reconocen al gobierno del presidente Juárez y se comprometen a no atentar contra la independencia, soberanía e integridad nacional. A la postre, Francia resolvería violar el Convenio y enviar sus tropas al interior del país; es así como iniciaría la Segunda Intervención Francesa.

12. 1862. Tras el dictamen aprobatorio de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión, el presidente de la República, Benito Juárez, por medio del decreto número 5563, erige en Estado de la Federación el Distrito de Campeche, en la península de Yucatán.

13. 1880. Nace en la hacienda de Siquisiva, en Navojoa, Sonora, Álvaro Obregón, caudillo de la Revolución Mexicana de 1910 y a la postre, presidente de la República durante el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.

14. 1913. Ante las renuncias forzadas del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez, el licenciado Pedro Lascuráin, que era secretario de Relaciones Exteriores, se hace cargo por ministerio de ley de la presidencia provisional. Su periodo presidencial duró

Page 6: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

cuarenta y cinco minutos, durante el cual nombró a Victoriano Huerta secretario de Gobernación, para después presentar su renuncia. Así, Huerta llegaría a la Presidencia de la República por mandato constitucional, al estar vacante el cargo de secretario de Relaciones Exteriores.

15. 1913. En Coahuila, el Congreso del Estado emite un decreto mediante el cual, se desconoce el gobierno de Victoriano Huerta y concede al gobernador Venustiano Carranza facultades extraordinarias para armar fuerzas que defiendan el orden constitucional de la República, además de invitar a otros Estados y oficiales con mando de fuerzas a secundarlo.

16. 1913. El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, crea el Ejército Constitucionalista, organizado para sostener el orden constitucional de la República, dada la sublevación de la Ciudadela y la aprehensión del presidente Francisco Y. Madero, así como del vicepresidente José María Pino Suárez, por parte de Victoriano Huerta.

17. 1918. Se publica un decreto que impone determinadas contribuciones a los petroleros y a sus contratos. Ello motivaría una protesta del gobierno de los Estados Unidos de América, además de una amenaza de intervención.

18. 1951. El presidente Miguel Alemán Valdez declara el 19 de febrero como el Día del Ejército, al conmemorar la creación del Ejército Constitucionalista.

19. 1951. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 73, fracción VI, base cuarta, último párrafo, 94, 97, párrafo primero, 98 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece una Sala Auxiliar de la Suprema Corte de Justicia, con lo que el número de integrantes de dicho Alto Tribunal se incrementa a veintiséis, además de que se crean los Tribunales Colegiados de Circuito, como órganos del Poder Judicial de la Federación, con competencia para conocer del juicio de amparo directo.

20. 1951. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma a diversos preceptos de la Ley de Amparo, a efecto de adecuar su contenido al de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre cuyos aspectos más importantes destacan el establecimiento del amparo directo, a cargo de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para todos los órganos jurisdiccionales federales, de las Entidades Federativas y del Distrito y Territorios Federales, así como para las Juntas de Conciliación y Arbitraje, sin comprender a los tribunales militares y de lo contencioso administrativo.

21. 1997. Al aprobar la Tesis jurisprudencial número 16/97, en su sesión privada del pasado 10 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que todos los partidos políticos pueden promover la acción de inconstitucionalidad contra las normas de carácter electoral. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 105, fracción II, inciso f), de la Constitución Política de los Estados Unidos

Page 7: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

Mexicanos, y con el artículo 62 de su Ley Reglamentaria. Para promover esta acción, sin embargo, deberán contar con el registro ante el Instituto Federal Electoral, en caso de que pretendan impugnar leyes electorales federales o locales. Si sólo pretenden impugnar leyes electorales expedidas por el órgano legislativo de la entidad federativa que les otorgó el registro, bastará contar con el registro estatal. Por lo anterior, no es suficiente que el partido promovente demuestre haber solicitado el registro condicionado (conforme a la convocatoria expedida por la autoridad electoral), pues debe acreditar que cuenta con el certificado respectivo, expedido en términos de lo dispuesto por los artículos 22 y 33 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

22. 2001. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobreseyó la controversia constitucional promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de México en contra del Legislativo local, en la que demandó la invalidez de las reformas y adiciones a la ley que creó la Junta de Caminos estatal. Con ello, el máximo tribunal del país consideró válidas dichas reformas publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, el 9 de marzo del año 2000. En el proyecto de resolución respectivo, elaborado por el Ministro Juan Díaz Romero y puesto a la consideración del Pleno, se señala que el Ejecutivo estatal no ejercitó el derecho de veto que le correspondía, ya que la Constitución local le concede la facultad de formular observaciones a las leyes o decretos que expida la Legislatura, y remitirlas para su discusión y, en su caso, aprobación, durante el mismo periodo de sesiones. Asimismo, establece que el gobernador tuvo el derecho de presentar observaciones a las reformas de la Ley que Crea la Junta de Caminos, lo que no aconteció, razón por la cual, se entienden por consentidas dichas reformas, al no realizar señalamiento alguno dentro del plazo de 10 días que marca la Constitución de la entidad. En el proyecto aprobado por el Pleno, se expone que la parte actora prácticamente está impugnando un acto de sí mismo, ya que el gobernador del estado aprobó tácitamente en su etapa respectiva el ordenamiento combatido y, además, lo promulgó. Esto, tomando en consideración que la ley no es producto exclusivamente de la aprobación de la Legislatura, sino de la concurrencia en la colaboración de los poderes en el proceso legislativo. Por consiguiente, se decretó el sobreseimiento de la controversia constitucional, 'por no haber agotado la vía legalmente prevista para la solución del conflicto, y porque de acuerdo al principio lógico de identidad, no puede ser, al mismo tiempo, parte actora y demandada.

23. 2014. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la reasunción de competencia 37/2013, presentada por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Determinó reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en el que diversos intelectuales impugnan la constitucionalidad del artículo 9, último párrafo, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de dos mil trece, al otorgar la condonación de adeudos a favor de las entidades federativas, Distrito Federal, municipios y organismos descentralizados de la República Mexicana, por las

Page 8: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

retenciones del impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajadores. La importancia y trascendencia del presente caso radica en la posibilidad de estudiar los alcances de las sentencias de amparo que se emitan en juicios constitucionales promovidos por quejosos en ejercicio de un interés legítimo. En ese sentido, se podrá interpretar, en primer lugar, la aplicación de la delimitación conceptual de dicho interés, además, de ser el caso, también podrá determinar si cualquier persona que contribuya al gasto público puede cuestionar, vía amparo, las decisiones del Congreso de la Unión en materia presupuestaria, sin ser destinatario de la norma reclamada, pero aludiendo al incumplimiento de obligaciones constitucionales por parte de los órganos del Estado. En segundo lugar, tendrá la posibilidad de abordar el tema de la justificación y motivación de los beneficios fiscales otorgados por el Poder Legislativo Federal a otros órganos del Estado de diferentes órdenes normativos. Finalmente, la Primera Sala podrá resolver en qué medida una posible concesión de un amparo como el presente, afecta el principio de relatividad de las sentencias, dado que al no ser los promoventes del juicio sujetos de las normas impugnadas, tampoco existe o existirá un acto concreto de aplicación en su contra y la posible inconstitucionalidad de la norma reclamada implicaría valorar si uno de los efectos de dicha sentencia podría ser la derogación de la disposición reclamada. En el caso, los aquí quejosos promovieron amparo indirecto en contra de la citada porción normativa, mismo que el juez competente sobreseyó por considerar que éstos carecían de interés legítimo. Inconformes interpusieron el presente recurso.

24. 2014. La mayoría de los Ministros integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvieron una solicitud de facultad de atracción presentada por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a efecto de conocer de un amparo cuyo tema central consiste en analizar el alcance probatorio de las declaraciones emitidas por testigos que han consumido drogas y alcohol. El caso surgió por una fiesta celebrada en la Ciudad de México, en la cual, varios de los asistentes ingirieron alcohol y drogas. Cabe señalarse que algunas de tales asistentes eran policías, que llevaron consigo sus respectivas armas de fuego. Como resultado de tal reunión, una de las personas falleció a causa de un disparo provocado por una de las armas de los policías. Ante varias versiones de lo sucedido, la autoridad ministerial decidió iniciar una averiguación previa en contra de uno de los policías que asistieron, a pesar de que quien testificó en su contra estaba bajo los efectos de drogas y alcohol. Después de varias instancias, los diversos jueces que conocieron del asunto condenaron a dicho policía, al considerar que a pesar de las drogas y el alcohol, dicha versión de los hechos resultaba veraz. Cabe señalarse que la única prueba en la cual se sustentó la acusación, fue precisamente la declaración de tal testigo en contra del policía. Al analizar el caso, se determinó que mediante el mismo, la Primera Sala podrá analizar los factores psicológicos de quienes son testigos en un procedimiento penal, para así determinar cómo se deben valorar sus declaraciones. Cabe señalarse que este tipo de pronunciamientos inciden de forma directa en la protección que las autoridades deben

Page 9: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

realizar del principio de presunción de inocencia. Así, al atraer este asunto, la Primera Sala estará en posibilidad de resolver, entre otras, las siguientes interrogantes:- ¿Cuál es el alcance probatorio de las declaraciones rendidas bajo los efectos de drogas y alcohol?- ¿Cómo se debe valorar el tipo de droga y alcohol ingeridos, así como la cantidad empleada? - ¿Cómo se debe analizar la relación entre tales sustancias y las características de la persona que las consumió?.

Febrero 20

25. 1534. El rey Felipe II, por real cédula real, expide la primera disposición en materia de división territorial para la Nueva España, en la cual ordena a la Real Audiencia su división en cuatro provincias o mitras: Michoacán, México, Guazacualco y de los Mixtecas.

26. 1534. El emperador Carlos V de España cede a las presiones de conquistadores y encomenderos, por lo que deroga su anterior Cédula de 1530, en la que prohibía la esclavitud de los indios, así como el rescate de esclavos en poder de los mismos; de este modo, se resuelve que los indios cautivos durante la guerra podrían ser esclavos, sin permitir su venta fuera de las Indias. Mujeres y niños menores de 14 años no serían esclavizados, pero servirían en las casas como personas libres, a cambio de su sustento.

27. 1837. De acuerdo con lo prevenido en la sexta Ley Constitucional Conservadora de 1836, quedó suprimido el Distrito Federal y su territorio quedaría a cargo del Departamento de México.

28. 1860. Muere en la Ciudad de México el general Valentín Canalizo, el cual fue miembro del Ejército Trigarante. Ocupó la presidencia de la República en tres ocasiones. Durante el gobierno de Gómez Farías ocupó el cargo de ministro de guerra.

29. 1880. Muere el abogado y político liberal de la Reforma, Mariano Riva Palacio, primer regidor del Ayuntamiento de México en 1829 y varias veces gobernador del Estado de México.

30. 2008. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sí se comete el delito de defraudación fiscal cuando un contribuyente que, por su actividad empresarial, omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado. Así lo resolvieron los Ministros al negar un amparo a un quejoso, quien argumentó la inconstitucionalidad de los artículos 108 y 109, fracción II del Código Fiscal de la Federación, al estimar que no establecen la conducta que tiene que ser omitida para que se actualice la calificativa de delito fiscal, ni se precisa “qué es lo que le está prohibido al gobernado”, con lo cual no reúnen las características de dolo y antijuricidad que la norma penal requiere para ser punible. Los Ministros de la Primera Sala consideraron que el inciso e) del quinto párrafo del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación hace referencia a la omisión del pago de contribuciones y, por ello, no es violatorio de la garantía de legalidad en materia penal, pues sí prevé la conducta que se estima sancionable. Respecto a la fracción II del artículo 109 del citado Código, señalaron que sí establece que será sancionado con las mismas penas del delito de

Page 10: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

defraudación fiscal, quien: “omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado”. Lo anterior se traduce en que los contribuyentes obligados a recaudar o retener contribuciones deben enterarlas al fisco dentro de los términos que se establezcan en las leyes respectivas. De los artículos impugnados, puntualizaron los Ministros, sí cabe deducir las conductas que son materia de sanción, así como todos sus elementos en cuanto a los sujetos. El considerado como activo o destinatario de la norma, lo es el contribuyente que por su actividad empresarial está obligado a la retención o recaudación de contribuciones, siendo el fisco la parte ofendida.

Febrero 21

31. 1794. Nace en Jalapa, Veracruz, Antonio López de Santa Anna. Miembro del ejército realista, apoyaría finalmente la causa de la independencia; más tarde oscilaría entre el federalismo y el centralismo. Entre 1833 y 1855, ocupa once veces la presidencia de la República, cuyos periodos se ven interrumpidos por varias licencias y que en su conjunto implican solamente cinco años con ocho meses, tiempo durante el cual México habría de perder más de la mitad de su territorio.

32. 1867. Casi al final de la Segunda Intervención Francesa, Benito Juárez y su gabinete se establecen en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, lugar donde permanecería su gobierno hasta la caída de Maximiliano, en julio del mismo año.

33. 1945. Se celebra la sesión inaugural de la Conferencia de Chapultepec, la cual fue convocada por México en momentos en que la Segunda Guerra Mundial llegaba a su término, a fin de reorganizar las relaciones interamericanas. Como resultado, se firma el Acta de Chapultepec y otros documentos que más tarde darían lugar a la creación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), en 1947 y de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1948.

34. 1949. Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversos artículos de la Ley Electoral Federal, reglamentaria de los artículos 36, fracción I, parte final, 60, 74, fracción I, y 97, en su parte conducente, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de eliminar la limitada participación que dicho ordenamiento confería a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro de la calificación de las elecciones federales, a través del ejercicio de la facultad de investigación prevista en el último de los preceptos constitucionales arriba citados, para investigar la violación del voto, a solicitud de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión, o del Presidente de la República.

35. 2001. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Reglamento que crea y regula la Comisión Municipal de Derechos Humanos de Huajuapan de León, Oaxaca. El proyecto, elaborado por el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, señala que el municipio demandado por el gobierno del estado, carece de facultades para expedir el reglamento impugnado, ya que el

Page 11: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

organismo creado no cuenta con apoyo jurídico sustentable. En la controversia presentada por el Ejecutivo oaxaqueño, se demandaba la invalidez de la Comisión Municipal de Derechos Humanos de Huajuapan de León, toda vez que en la Constitución, tanto Federal como estatal, no existe disposición alguna que faculte a los municipios a crear organismos como el mencionado. Asimismo, en la sentencia emitida por este alto tribunal, se indica que la ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tampoco faculta a los ayuntamientos para crear una comisión municipal de derechos humanos, además de que, de conformidad con lo dispuesto por aquélla, la transgresión de los derechos humanos, a cargo de autoridades municipales, será conocida por la correspondiente Comisión Estatal o, en todo caso, por la Comisión Nacional, siempre y cuando ésta ejerza su facultad de atracción. “Se concluye que el Reglamento impugnado es inconstitucional y la entidad por él regulado, es una autoridad de facto, carente de sustento legal, ya que, como quedó demostrado, el municipio no tiene facultades para ello, siendo por lo tanto, incompetente para tales efectos”. Cabe mencionar que el organismo impugnado fue aprobado por el Cabildo de Huajuapan de León, el 18 de enero de 2000, y la controversia constitucional fue presentada el 15 de marzo del año pasado, por el procurador de justicia de ese estado. El Pleno de la Suprema Corte consideró que, si bien es cierto la expedición del Reglamento y, por tanto, la creación de la Comisión Municipal de Derechos Humanos, no están expresamente prohibidos dentro del campo de atribuciones que la Constitución del estado de Oaxaca concede a los ayuntamientos, lo cierto es que tampoco les atribuye tal facultad ya que contempla únicamente la creación de la Comisión Estatal, no así la de algún órgano análogo de jurisdicción municipal. Además, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, tampoco puede servir de fundamento para el reglamento interno de la Comisión Municipal, toda vez que en ninguno de sus artículos concede dicha facultad a los cabildos de esa entidad federativa.

36. 2007. Resuelve la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Contradicción de Tesis 111/2006- PS –que dio lugar a la Tesis Jurisprudencial 1a. /J. 49/2007–, asunto en el que se determinó la posibilidad de hacer una excepción al principio de estricto derecho en casos de divorcio necesario, en aras de proteger al interés familiar, al favorecer los derechos de los menores e incapaces, al estar facultado el tribunal de alzada para suplir deficiencias en la expresión de agravios, en asuntos que impacten la esfera de derechos de los menores, tales como obligaciones alimentarias, guarda y custodia, así como patria potestad, sin que esto implique amenaza al principio de igualdad procesal.

37. 2018. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, resolvió el amparo directo en revisión 3360/2017. En el caso, la aquí quejosa demandó de una persona el reconocimiento de la paternidad de la menor hija de ambos, así como el pago de una pensión alimenticia definitiva y el pago de alimentos retroactivos desde la fecha de nacimiento de la niña. En primera instancia, el Juez condenó al actor

Page 12: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

a las prestaciones reclamadas, dejando la liquidación del monto de alimentos retroactivos para la etapa de ejecución de sentencia. Inconformes, ambas partes interpusieron sendos recursos de apelación. La Sala resolvió modificar la sentencia únicamente en lo relativo al monto de los alimentos retroactivos, cuya liquidación realizó en la misma sentencia. La madre promovió juicio de amparo, por derecho propio y en representación de su menor hija. El tribunal colegiado resolvió negar la protección constitucional. Inconforme, la parte quejosa interpuso recurso de revisión, que es materia de la presente sentencia. La Primera Sala, al suplir la deficiencia de la queja, determinó fundado el agravio de la parte quejosa sobre la indebida interpretación que hizo el Tribunal Colegiado del artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en conjunto con el artículo 4° de la Constitución Federal, en tanto revela un entendimiento erróneo sobre las condiciones de la obligación alimentaria y la posición del Estado como garante. Por lo tanto, ordenó revocar la sentencia y emitir una nueva siguiendo los lineamientos fijados en la ejecutoria sobre el contenido y alcances de la obligación alimentaria, a la luz del parámetro constitucional indicado. Al determinar el contenido y alcances del artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, la sentencia de la Primera Sala busca dar una respuesta normativa a la lamentable frecuencia con la que los deudores alimenticios buscan eludir su obligación de dar alimentos. En este sentido, los Ministros sostuvieron que la protección alimentaria requiere de las autoridades jurisdiccionales la determinación real y objetiva de la capacidad económica del deudor alimentario, que no necesariamente se limita al ingreso reportado o declarado, sino que comprende todos los recursos por medio de los cuales la persona puede satisfacer sus necesidades materiales, por lo que al cuestionarse o controvertirse por las partes en el juicio, obliga a recabar de oficio las pruebas necesarias para conocer con toda certeza esa capacidad económica. Tales pruebas, a manera de ejemplo, son los estados de cuenta bancarios, las declaraciones de impuestos ante el fisco, informes del Registro Público de la Propiedad y todos aquellos que permitan referir su flujo de riqueza y nivel de vida. Lo anterior toda vez que, si bien las documentales públicas sobre el ingreso reportado gozan de valor pleno, el ingreso es tan solo uno de los varios elementos que pueden evidenciar la capacidad económica de una persona. La Primera Sala subrayó que en la fijación del monto de la pensión alimenticia en todo momento debe regir el principio de proporcionalidad y atenderse a los demás derechos involucrados en el juicio, como son la igualdad, la certeza jurídica y el derecho al mínimo vital, así como los derechos alimentarios de otros acreedores alimentarios, de ser el caso. La racionalidad que hay detrás de esa posición es simplemente arribar a la determinación real y objetiva de la capacidad económica del deudor alimentario y despejar las dudas del Juez antes de dictar la sentencia. Por ende, se trata de utilizar las herramientas que el ordenamiento brinda para que la sentencia se conforme, en el mayor grado posible, a los imperativos de la justicia, lo que tratándose de los derechos de los menores adquiere la mayor relevancia.

Page 13: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

38. 2018. La Segunda Sala resolvió que quien fue dueño de un bien expropiado, tiene legitimación para solicitar su reversión si aquél existe materialmente y la indemnización cubierta por tal motivo es disponible jurídicamente por el interesado. Es decir, para que el derecho a recuperar un bien prospere, debe: A. Actualizarse la expectativa de derecho con el incumplimiento del fin de utilidad pública que la justificó; B. Que el bien a revertir exista; y, C. Que su anterior propietario esté en condiciones de disponer de la indemnización pagada con motivo de la expropiación, para reintegrarla al Estado. En el caso concreto, se analizó la reversión solicitada por los anteriores propietarios de los ingenios azucareros, bajo la premisa de que éstos ya con anterioridad, impugnaron el decreto expropiatorio quedando firme el mismo al haberse sobreseído en el juicio respectivo, y que el monto y forma de la indemnización no fueron controvertidos, esto es, ambos aspectos quedaron firmes jurídicamente. Es importante considerar que los propios interesados, ante autoridad jurisdiccional, solicitaron que con motivo de la expropiación se les liberara de las deudas exigibles a los ingenios, provocando que el monto de la indemnización se utilizara para compensar esos adeudos. En tanto los ingenios fueron motivo de concurso mercantil y finalmente declarados en quiebra, los bienes como los bonos indemnizatorios forman parte de la masa de ésta, y en esa medida, indisponibles jurídicamente por el afectado para cubrir la reversión mediante su devolución. En conclusión, si bien los particulares se encuentran legitimados para solicitar la reversión de los bienes expropiados, también lo es que en el caso, no se cumplen las condiciones que esta acción real administrativa exige, pues dichos bienes no conservan el estado con el que fueron expropiados y, a su vez, no son disponibles por los quejosos al formar parte de la masa crediticia de la quiebra. Esto llevó a negar el amparo solicitado.

Febrero 22

39. 1612. Muere el virrey Fray García Guerra, arzobispo de México. La Audiencia Gobernadora, que preside el licenciado Pedro Atálora, asume el poder por ocho meses para entregar el virreinato a Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar.

40. 1822. Bajo la denominación de Primera Asamblea Legislativa, es creada la Cámara de Diputados y el primer Congreso Constituyente, que iniciaría sus primeras sesiones en la iglesia de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México, el día 24 del mismo mes, después de pronunciar Iturbide un discurso inaugural.

41. 1822. Se funda en México la Compañía Lancasteriana, la cual, con ayuda de autoridades federales y estatales, según José María Luis Mora, debía fundar en el país escuelas tanto elementales como normales, consideradas en ese entonces el único vehículo de la expansión de la educación; bajo éste concepto, la compañía llegaría a constituirse por decreto de octubre de 1842, en Dirección General

Page 14: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

de Instrucción Primaria. Guadalupe Victoria, durante su mandato presidencial, (1824-1829) recomendaría al Congreso la educación lancasteriana.

42. 1913. El presidente de la República Francisco Y. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, a pesar de haber presentado su renuncia en el Congreso de la Unión, son asesinados en el penal de Lecumberri de la Ciudad de México, por órdenes de Victoriano Huerta, el cual asume la presidencia de la República. Este día, mediante la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 1984, la Bandera Nacional se iza a media asta.

43. 1999. Al resolver la controversia constitucional 32/97, promovida por el Ayuntamiento del Municipio de Valle de Bravo, Estado de México, en contra del Congreso de ese Estado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, por mayoría de votos, que es inválida la resolución que éste pronunció el 24 de octubre de 1997, en la cual revocó el mandato del C. Ramón Santín Orive como Presidente Municipal de Valle de Bravo. En consecuencia, el Máximo Tribunal del País ordenó que el C. Ramón Santín Orive quede reinstalado en su cargo en un término de cuarenta y ocho horas a partir de la notificación de la sentencia. El Ayuntamiento impugnó la resolución del Congreso Local por considerarla violatoria del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Argumentó que el citado Congreso carecía de atribuciones para revocar el mandato de un miembro de un ayuntamiento, pues no se determinaba la existencia de ninguna de las causas graves previstas en la ley local correspondiente. En su resolución, la Suprema Corte de Justicia estableció –y esto debe destacarse– que el Congreso del Estado de México violó el principio constitucional de libertad municipal en tanto que, en la revocación del mandato del Presidente Municipal, electo por votación popular, no se demostró la existencia de las causas graves que la ley establece. En la trascendente decisión de la Suprema Corte, se resaltan los principios de libertad municipal, de respeto a la elección de los gobernantes, a través del voto público y al sistema legal de faltas y sustituciones de miembros de un ayuntamiento con el propósito de que no se impida su eficaz actuación. Por otra parte, en la misma sesión se resolvió la controversia constitucional 30/97, promovida por el ayuntamiento de Tenancingo, Estado de México, con motivo de la destitución de su presidente municipal. En este caso se decidió sobreseer porque la impugnación al decreto de revocación fue hecha por quien no tenía facultades para ello.

44. 2012. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que un ejidatario puede designar a cualquier persona que dependa económicamente de él para sucederlo en sus derechos agrarios, sin que se imponga condición alguna de que los herederos deban tener reconocido su carácter de ejidatarios o avecindados en el núcleo de población. Al resolver la Contradicción de Tesis 464/2011, suscitada entre Tribunales Colegiados de Circuito, se declaró que el artículo 17 de la Ley Agraria faculta al ejidatario para designar a quien deba sucederlo en sus derechos agrarios, para lo cual puede formular una lista de sucesión, donde nombre a su

Page 15: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

cónyuge, concubina o concubinario, a uno de sus hijos, a uno de sus ascendientes o a cualquier persona. Asimismo, estableció que el artículo 18 de la misma Ley indica que si el ejidatario no hace lista sucesoria o si los nombrados en ella no pueden heredar, habrá una prelación para obtener los derechos agrarios del ejidatario, conforme al siguiente orden: 1) su cónyuge, 2) su concubina o concubinario, 3) uno de sus hijos, 4) uno de sus ascendientes y 5) cualquier otra persona que dependa económicamente de aquél. En cuanto a que no se impondrá condición alguna de que los herederos deban tener reconocido su carácter de ejidatarios o avecindados en el núcleo de población, la Segunda Sala señaló que el artículo 15 del ordenamiento mencionado, que prevé los requisitos para adquirir la calidad de ejidatario, no lo ordena de esa forma, y, por el contrario, conforme a este precepto, la causa generadora de la calidad de ejidatario es precisamente la transmisión de derechos derivada de la muerte de quien en vida fue su titular, máxime que en el texto de la ley no existe ningún requisito que implique que las personas deban tener alguna calidad especial reconocida por el ejido para poder heredar.

45. 2017. En sesión de este día, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve el amparo directo en revisión 2468/2015, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz. En el caso, el Juez del proceso declaró a la quejosa penalmente responsable por la comisión del delito de homicidio calificado. En apelación, se modificó la sentencia recurrida por cuanto al grado de culpabilidad ubicándola en el mínimo. Inconforme la sentenciada solicitó el amparo y protección de la Justicia de la Unión, el cual le fue negado, resolución que originó la presente revisión. En primer lugar, la Primera Sala estimó que el Tribunal Colegiado, realizó una interpretación del principio de presunción de inocencia que contraría los criterios establecidos por este Alto Tribunal, al indicar que corresponde al Ministerio Público la carga de probar los elementos y hechos que integran el delito imputado y la responsabilidad de la acusada y agregar que, en el caso, no existía elemento de convicción que desvirtuara que la acusada estuvo en posibilidad de evitar la comisión del delito de homicidio, circunstancia que originó que la carga de la prueba se revirtiera a la quejosa, quien necesariamente debió probar los hechos en que descansa su postura excluyente y acreditar que desconocía la intención de su cosentenciado. Para el Tribunal Colegiado la quejosa debió cumplir con un deber legal y evitar la consumación del delito que se le reprocha, porque era su obligación denunciar ante el Ministerio Público la comisión de los hechos de los que tuvo conocimiento. Además, consideró correcto que la Sala responsable tuviera por acreditada la plena responsabilidad de la quejosa, bajo el argumento de que conoció la causa que originó el ilícito de homicidio y, sin embargo, se retiró del lugar de los hechos antes de que se cometiera. Por todo lo anterior, se concluyó que en la sentencia recurrida no se consideraron los criterios de esta Suprema Corte en torno al principio de presunción de inocencia, en sus vertientes de regla de prueba y estándar probatorio. Esto es, el tribunal omitió analizar si la Sala responsable hizo un correcto análisis de las características y estándar de convicción que debió reunir el caudal

Page 16: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

probatorio de cargo, para determinar que la circunstancia de que la quejosa haya presenciado los hechos, es decir, los golpes que le fueron propinados a la víctima antes de ser privado de la vida, y haberse retirado del lugar antes de que se cometiera el homicidio, efectivamente muestra su participación como coautora material en la comisión del delito. Por otra parte, se estimó que el Tribunal Colegiado no efectuó el análisis constitucional del ejercicio de valoración de pruebas, desechando cualquier estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género dentro de ese ejercicio valorativo, contrario a los principios constitucionales de juzgar con perspectiva de género; esto, al ser evidente que las circunstancias que rodean el hecho, pueden generar en quien juzga, un prejuicio que nuble su imparcialidad, pues en la sentencia se advierte que implícitamente se considera a la quejosa como generadora del enfrentamiento suscitado entre uno de los activos y la víctima. De igual forma, la Primera Sala advirtió que dentro de la averiguación previa se decretó orden de arraigo en contra de la amparista, solicitada por un órgano investigador del fueron común y resuelta por autoridad judicial del mismo orden, determinación que al omitirse su estudio en la sentencia recurrida, desconoce la doctrina que sobre el tema ha desarrollado esta Primera Sala. En ese sentido, ante la omisión del Tribunal Colegiado de aplicar los criterios obligatorios en torno a la presunción de inocencia, juzgar con perspectiva de género y defensa adecuada, los cuales fueron analizados en suplencia de la queja deficiente; la Primera Sala revocó la sentencia recurrida y devolvió los autos al citado tribunal, para que la deje sin efectos y con base en la doctrina fijada en la ejecutoria, se pronuncie sobre la constitucionalidad de la sentencia condenatoria que constituye el acto reclamado, bajo una perspectiva de género y excluyendo las pruebas que resulten ilícitamente obtenidas.

46. 2017. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo directo en revisión 6221/2015, a propuesta del Ministro Arturo Zaldívar. En esta resolución, la Primera Sala decidió revocar el fallo de un Tribunal Colegiado, porque elevó el estándar de procedencia de la acción de grupo más allá de lo previsto por el artículo 26 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. A juicio de la Sala, esta interpretación dificultó sustancialmente que se estudien y reparen las afectaciones causadas a los derechos del consumidor. El caso se origina en una acción de grupo interpuesta por la Procuraduría Federal del Consumidor, con objeto de exigir la reparación de los daños sufridos por numerosos compradores de bienes inmuebles que no recibieron las prestaciones pactadas. Tanto en primera como en segunda instancia, la compañía fue condenada a reparar; inconforme, ésta promovió juicio de amparo directo, el cual le fue concedido. Ante tal escenario, la Profeco interpuso recurso de revisión. Al resolver, la Primera Sala estableció que la procedencia de la acción colectiva no puede ser desproporcionadamente obstruida mediante requisitos arbitrarios o poco razonables, toda vez que este recurso cumple una función instrumental en la tutela efectiva de los derechos colectivos del consumidor. En ese contexto, la Sala concluyó

Page 17: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

que exigir que se acrediten fehacientemente los 3 requisitos que prevé la ley de la materia, incluyendo un daño causado a los consumidores, vulnera su acceso a la justicia. Para la Primera Sala, el precepto aludido solo requiere que la Profeco realice un “análisis previo de viabilidad”, en el que tome en cuenta ya sea la gravedad del asunto, la posible afectación a los consumidores o el número de quejas que ha recibido. Lo relevante, destacó la Sala, es que exista un razonamiento expreso que demuestre que la Procuraduría ha realizado una evaluación del caso y que ha ofrecido razones encaminadas a demostrar que se encuentra cumplido alguno de los tres requisitos de la ley.

47. 2017. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo directo en revisión 2468/2015, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz. En el caso, el Juez del proceso declaró a la quejosa penalmente responsable por la comisión del delito de homicidio calificado. En apelación, se modificó la sentencia recurrida por cuanto al grado de culpabilidad ubicándola en el mínimo. Inconforme la sentenciada solicitó el amparo y protección de la Justicia de la Unión, el cual le fue negado, resolución que originó la presente revisión. En primer lugar, la Primera Sala estimó que el Tribunal Colegiado, realizó una interpretación del principio de presunción de inocencia que contraría los criterios establecidos por este Alto Tribunal, al indicar que corresponde al Ministerio Público la carga de probar los elementos y hechos que integran el delito imputado y la responsabilidad de la acusada y agregar que, en el caso, no existía elemento de convicción que desvirtuara que la acusada estuvo en posibilidad de evitar la comisión del delito de homicidio, circunstancia que originó que la carga de la prueba se revirtiera a la quejosa, quien necesariamente debió probar los hechos en que descansa su postura excluyente y acreditar que desconocía la intención de su co sentenciado. Para el Tribunal Colegiado la quejosa debió cumplir con un deber legal y evitar la consumación del delito que se le reprocha, porque era su obligación denunciar ante el Ministerio Público la comisión de los hechos de los que tuvo conocimiento. Además, consideró correcto que la sala responsable tuviera por acreditada la plena responsabilidad de la quejosa, bajo el argumento de que conoció la causa que originó el ilícito de homicidio y, sin embargo, se retiró del lugar de los hechos antes de que se cometiera. Por todo lo anterior, se concluyó que en la sentencia recurrida no se consideraron los criterios de esta Suprema Corte en torno al principio de presunción de inocencia, en sus vertientes de regla de prueba y estándar probatorio. Esto es, el Tribunal omitió analizar si la Sala responsable hizo un correcto análisis de las características y estándar de convicción que debió reunir el caudal probatorio de cargo, para determinar que la circunstancia de que la quejosa haya presenciado los hechos, es decir, los golpes que le fueron propinados a la víctima antes de ser privado de la vida, y haberse retirado del lugar antes de que se cometiera el homicidio, efectivamente muestra su participación como coautora material en la comisión del delito. Por otra parte, se estimó que el Tribunal Colegiado no efectuó el análisis constitucional del ejercicio de valoración de pruebas, desechando cualquier

Page 18: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género dentro de ese ejercicio valorativo, contrario a los principios constitucionales de juzgar con perspectiva de género; esto, al ser evidente que las circunstancias que rodean el hecho, pueden generar en quien juzga, un prejuicio que nuble su imparcialidad, pues en la sentencia se advierte que implícitamente se considera a la quejosa como generadora del enfrentamiento suscitado entre uno de los activos y la víctima. De igual forma, la Primera Sala advirtió que dentro de la averiguación previa se decretó orden de arraigo en contra de la amparista, solicitada por un órgano investigador del fueron común y resuelta por autoridad judicial del mismo orden, determinación que al omitirse su estudio en la sentencia recurrida, desconoce la doctrina que sobre el tema ha desarrollado esta Primera Sala. En ese sentido, ante la omisión del Tribunal Colegiado de aplicar los criterios obligatorios en torno a la presunción de inocencia, juzgar con perspectiva de género y defensa adecuada, los cuales fueron analizados en suplencia de la queja deficiente; la Primera Sala revocó la sentencia recurrida y devolvió los autos al citado tribunal, para que la deje sin efectos y con base en la doctrina fijada en la ejecutoria, se pronuncie sobre la constitucionalidad de la sentencia condenatoria que constituye el acto reclamado, bajo una perspectiva de género y excluyendo las pruebas que resulten ilícitamente obtenidas.

Febrero 23

48. 1792. Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera. Inicialmente fue seguidor de la corriente realista, para más adelante, apoyar a los iturbidistas, afiliado al Plan de Iguala. Destacó como organizador militar, fue general y Ministro de Guerra. En 1844 ocupa la presidencia de la República Mexicana en forma interina y en forma constitucional por tres ocasiones

49. 1823. La Junta Nacional Instituyente creada por el emperador Iturbide al disolver el Congreso, emite este día el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, mediante el cual se ponía fin a la vigencia de la Constitución de Cádiz y la Convocatoria a Cortes de 17 de noviembre de 1821.

50. 1827. En decreto firmado por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, José María Tornel, el presidente del Senado, Juan de Dios Rodríguez, y el diputado secretario, Vicente Güido de Güido, se conceden facultades al gobierno a fin de contener los desórdenes de Texas; es así como en los Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el territorio de Nuevo México, podría hacer uso de sus milicias locales hasta el número de cuatro mil hombres, a fin de conservar la integridad de la República en las fronteras del norte.

51. 1854. En virtud del decreto del Gobierno del general Antonio López de Santa Anna, se publica el Reglamento para la contribución sobre luces exteriores de cada casa, vivienda o local. Dicha medida generaría levantamientos por todo el país.

52. 1856. Ignacio Comonfort, en su calidad de presidente sustituto de la República Mexicana y, en uso de las facultades que le concedía el

Page 19: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

artículo 3° del Plan de Ayutla, dirige al Ministerio de Gobernación el Decreto del Gobierno sobre fuero de los diputados propietarios y suplentes, los que no podrían ser perseguidos en juicio sin que antes el mismo Congreso, erigido en gran jurado, declarara haber lugar a formación de causa.

53. 1913. Venustiano Carranza, gobernador del Estado de Coahuila, inicia en la ciudad de Saltillo la Revolución Constitucionalista, a fin de combatir a Victoriano Huerta que, al asesinato de Madero y Pino Suárez, se había colocado a la cabeza del Poder Ejecutivo.

54. 1965. Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma y adiciona el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por virtud de la cual se modifica el concepto de “regeneración” por la idea de “readaptación social del delincuente”, lo que implica un cambio trascendental en la concepción de la función de la pena privativa de libertad, al incorporar la capacitación para el trabajo y la educación para lograr sus fines. Asimismo, se establece la posibilidad de celebrar convenios para que las condenas por delitos del orden común se ejecuten en establecimientos federales; de igual manera, hace referencia al establecimiento de instituciones destinadas al tratamiento de menores infractores por parte de la Federación y los Estados.

55. 2006. El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela, devela en el edificio sede del Alto Tribunal la estatua del jurista, Emilio Rabasa Estebanell, considerado como el consumador del amparo mexicano y uno de los más importantes constitucionalistas del país; en su trayectoria como docente, impartió la cátedra de Derecho Constitucional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y fundó la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, en la que se desempeñó como rector.

56. 2007. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, se pronunció por el fortalecimiento del federalismo judicial, robusteciendo los poderes judiciales locales como responsables de la mayor parte de la demanda de impartición de justicia en el país, y mediante la afinación de la procedencia y los efectos del amparo directo para fortalecer las decisiones de tribunales superiores de justicia. Al poner en marcha el Seminario Internacional sobre Federalismo Judicial en la sede de la SCJN, dijo que ello también se logrará a partir de la revisión de los procedimientos que garanticen la autonomía de los integrantes del poder judicial de los estados, mediante mecanismos transparentes de designación, remoción y ratificación. Ortiz Mayagoitia también citó la necesidad de definir mecanismos de asignación presupuestal que garanticen la autonomía judicial; el análisis para establecer indicadores de medición de la actividad judicial, y el estudio de la posibilidad de fortalecer el uso de medios alternativos de solución de controversias, todo ello como medio para consolidar el federalismo judicial. En el Área de Murales del edificio sede de la SCJN, Ortiz Mayagoitia recordó que el régimen federal de México ha permitido la existencia de diversos órdenes de gobierno, con sistemas jurídicos, jurisdiccionales y características diferentes, los cuales exigen mecanismos de coexistencia en beneficio del estado de derecho. Ante

Page 20: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

los participantes del seminario, y acompañado por el Ministro Sergio Valls Hernández y el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Héctor Fix-Fierro, expresó que el federalismo judicial, de acuerdo con la Constitución, es la ruta para garantizar que, respetando la autonomía interior de cada entidad federativa y las competencias de cada órgano judicial, exista unión, sistematización y armonía en la actividad jurisdiccional.

57. 2012. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los artículos Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, actualmente vigente, y 15 de la Ley abrogada, no vulneran la prohibición de disminuir el salario a los trabajadores que establece el artículo 123, apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal. El presente criterio se pronunció al negar el amparo directo en revisión 2739/2011 a una persona que impugnó la sentencia emitida por la Sala Regional competente. Según la quejosa, dicha Sala, en lo fundamental, interpretó incorrectamente el término salario integrado, contenido en los artículos impugnados, ya que, insiste, es incorrecto que se deje de considerar el sobresueldo y la compensación por servicios, para efectos de la cuantificación de la pensión jubilatoria correspondiente, por no ser parte del sueldo presupuestal. En contra de esta resolución promovió amparo, mismo que le fue negado. Inconforme, promovió recurso de revisión, el cual fue remitido a este Alto Tribunal para el estudio de constitucionalidad planteado. La Sala al determinar que los artículos referidos no vulneran la prohibición constitucional de disminuir el salario a los trabajadores, estimó que los trabajadores del Estado tienen derecho a una pensión por jubilación cuando dejan de desempeñar sus funciones, empleo, cargo o comisión, la que es equivalente al cien por ciento del promedio del sueldo básico de su último año de servicio. Estimó también que de acuerdo a dichos artículos, para calcular ese sueldo básico se deberá tener como base aquél que se establecía en la ley abrogada, por lo tanto, para este efecto es necesario acudir al artículo 15 de la Ley de la materia vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete. Se concluyó que los artículos en cuestión son constitucionales, en virtud de que la prohibición de reducir el salario a los servidores públicos (artículo 123, apartado B, fracción IV), no es aplicable a las prestaciones de seguridad social, como en el caso lo son las pensiones jubilatorias. Ello es así, ya que se trata de dos conceptos distintos que, por lo mismo, revisten diferente naturaleza jurídica. Uno se refiere a asignaciones que percibe el trabajador una vez que ha dejado de prestar sus servicios, otro se percibe por el trabajador en forma simultánea al desempeño de una función, empleo, cargo o comisión.

Febrero 24

58. 1561. Por real cédula, se confiere a Puebla el título de ciudad, bajo el nombre de Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles.

59. 1821. En la población de Iguala, hoy Estado de Guerrero, es proclamado el Plan de Iguala o De las tres Garantías, por los

Page 21: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

generales Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, con el objeto de proclamar la Independencia de México; sus principios fundamentales fueron: “Independencia, Unión y Religión”, los cuales se convertirían en las tres garantías que promovía el Ejército denominado Trigarante.

60. 1822. Después de que el Consejo de Regencia del que formara parte Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú, convocara a elecciones para integrar un Congreso, se reúne por primera vez el Soberano Congreso Constituyente, a fin de redactar una constitución de acuerdo al Plan de Iguala.

61. 1822. El Congreso Soberano declara, por ley general, “la igualdad de derechos civiles en todos los habitantes libres de la República cualquiera que sea su origen”.

62. 1887. En atención al decreto presidencial de Porfirio Díaz Mori del 17 de diciembre de 1885, se inaugura oficialmente la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria (hoy Escuela Nacional de Maestros).

63. 1912. Francisco Y. Madero emite un decreto sobre el deslinde de terrenos nacionales y baldíos, con el fin de alentar la constitución de la pequeña propiedad agrícola.

64. 1937. Por primera vez se conmemora públicamente el Día de la Bandera frente el monumento al general Vicente Guerrero, quien fue el primer militar mexicano que juró ante la Bandera.

65. 1940. La festividad del Día de la Bandera es oficialmente reconocida por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

66. 1961. La XLIII Legislatura del Estado de Hidalgo promulga el decreto número 23, que crea la Universidad Autónoma de dicha entidad.

67. 2010. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ejercer la facultad de atracción de un amparo en el que se impugna la negativa de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de entregar información solicitada por un particular, relativa a las percepciones cubiertas a diversos ex rectores de esa institución y que fue ordenada por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. Los Ministros consideraron que este asunto cumple con los requisitos de interés y trascendencia, ya que se encuentra en juego el principio democrático de rendición de cuentas del Estado, respecto de todas sus dependencias, incluyendo a las universidades. Este principio democrático, agregaron, se debe asegurar bajo una estricta observancia por parte de los organismos públicos de cualquier índole respetando el principio de acceso a la información. En este asunto, un particular solicitó información respecto de sueldos, bonos, primas de antigüedad, compensaciones y prestaciones, de la primera quincena de septiembre de 2004 al 6 de septiembre de 2008, de los ex rectores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, misma que le fue negada, por lo que interpuso un recurso de revisión ante la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. Dicha Comisión revocó la respuesta de la institución y ordenó entregar la información desglosada por mes y año, así como la liquidación y jubilación, si la hubiere, incluyendo cualquier otro documento comprobatorio. La Primera Sala ejerció la facultad de atracción porque los temas expuestos constituyen una excepción a la generalidad común de los asuntos, en atención a que se trata de

Page 22: la Embajada Tratado de Montevideo, · Amnistía Internacional; Michael García Bochenek, Director de Derecho y Política Internacional de AI; Erika Guevara Rosas, Directora

planteamientos sobre el principio de derecho de acceso a la información establecido en el artículo 6 constitucional, en correlación al de autonomía universitaria consagrado en el artículo 3 de la Carta Magna, lo cual no suele ser recurrente en los casos que conoce este Alto Tribunal. Los Ministros explicaron que en este caso se presenta la necesidad de interpretar el derecho de acceso a la información, pero a partir de una arista jurídica distinta a la de estos asuntos han sido abordados. Es decir, puntualizaron, se exige dilucidar cuál es el límite y alcance de las obligaciones que constitucionalmente corresponden a las universidades públicas en términos del artículo 6 constitucional, respecto de entregar la información que se les solicite.

68. 2016. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la solicitud de reasunción de competencia 61/2015, presentada por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Al resolver el asunto, esta Primera Sala determinó atraer un asunto para analizar si el artículo 32 del Reglamento de los Centros de Reinserción Social para el Estado de Puebla, que establece que “los niños que residan con su madre interna no podrán permanecer en el CERESO después de cumplir los tres años de edad”, resulta contrario al principio de interés superior del menor y el derecho a la protección de la familia. En el caso, dos personas procrearon un hijo estando compurgando una pena de prisión. El menor vivió con su madre en el centro de reinserción hasta cumplir los tres años de edad. Ante la imposibilidad de que el niño siguiera viviendo con su madre, se cuestionó la inconstitucionalidad del reglamento. A propuesta del Ministro Zaldívar, la Primera Sala consideró de la mayor importancia y trascendencia atraer el caso, ya que su resolución implicará efectuar un pronunciamiento en relación con los principios constitucionales de la más alta jerarquía, como son el interés superior del menor y la protección a la familia, en el contexto de los menores que nacen y viven con sus madres dentro de los centros de reinserción social. Esta es una situación que aún no ha sido abordada frontalmente por la jurisprudencia del Alto Tribunal. La resolución del asunto también implicará pronunciarse sobre si existen medidas intermedias para proteger a los niños, además de ordenar que abandonen el centro de reinserción. Asimismo, deberán determinarse los deberes que tienen las autoridades penitenciarias para garantizar los derechos de los niños cuando se determine que deben separarse de sus padres. De esta manera, al conocer del asunto la Primera Sala no sólo podrá establecer un criterio para resolver el caso concreto, sino que, además, tendrá la posibilidad de fijar estándares en relación con los derechos de los niños que nacen y viven con sus padres dentro de cualquier centro de reinserción social del país.