la entrega de los premios de la comisión de historia ... · universidad nacional de san juan,...

8
Enero, 2020 • Boletín 64 E l 11 de diciembre de 2019 se llevó a cabo la entrega de los Premios de la Comisión de Historia, edición 2019, en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Bogotá, Colombia. La Dra. Patricia Galeana inició su interven- ción refiriéndose al origen del IPGH, propuesta del ingeniero mexicano Pedro C. Sánchez para diri- mir los conflictos fronterizos internacionales en coordinación con los institutos geográficos na- cionales. Señaló que fue la delegación cubana la que propuso que el Instituto tuviera un área de Historia que cobró vida hasta 1946, año en que La entrega de los Premios de la Comisión de Historia, edición 2019. De izquierda a derecha: Diana Oviedo, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Dr. Alexander Ariza, Jefe de la oficina del CIAF, del IGAC y Vicepresidente de la Sección Nacional de Colombia del IPGH; Dr. Juan Guillermo Gómez García, ganador del Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”, 2019; Dra. Patricia Galeana, Embajadora de México en Colombia y Presidenta de la Comisión de Historia del IPGH; Mtro. David Antonio Pulido García, ganador del Premio a la Mejor Tesis de Historia Panamericana, 2019; y Dr. Germán Morales Santos, Secretario General del IGAC.

Upload: others

Post on 17-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

Enero, 2020 • Boletín 64

El 11 de diciembre de 2019 se llevó a cabo

la entrega de los Premios de la Comisión de

Historia, edición 2019, en el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi, en Bogotá, Colombia.

La Dra. Patricia Galeana inició su interven-

ción refiriéndose al origen del ipgh, propuesta del

ingeniero mexicano Pedro C. Sánchez para diri-

mir los conflictos fronterizos internacionales en

coordinación con los institutos geográficos na-

cionales. Señaló que fue la delegación cubana la

que propuso que el Instituto tuviera un área de

Historia que cobró vida hasta 1946, año en que

La entrega de los Premios de la Comisión de Historia, edición 2019.

De izquierda a derecha: Diana Oviedo, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac); Dr. Alexander Ariza, Jefe de la oficina

del ciaf, del igac y Vicepresidente de la Sección Nacional de Colombia del ipgh; Dr. Juan Guillermo Gómez García, ganador

del Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”, 2019; Dra. Patricia Galeana, Embajadora de México en Colombia y

Presidenta de la Comisión de Historia del ipgh; Mtro. David Antonio Pulido García, ganador del Premio a la Mejor Tesis de

Historia Panamericana, 2019; y Dr. Germán Morales Santos, Secretario General del igac.

Page 2: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

2

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

el Dr. Silvio Zavala lo hizo realidad. Zavala invitó

al Dr. Leopoldo Zea a crear un Comité de Histo-

ria de las Ideas en América, mismo que presidió

de 1947 hasta su muerte en 2004.

A continuación la Dra. Galeana se refirió a

la magna obra del Dr. Zea de quien destacó la

importancia que el filósofo había dado a la His-

toria “como imperativo de la filosofía latinoame-

ricana”. En su obra Pensamiento Latinoamericano, el

filósofo de nuestra América escribió: Si algo define

al hombre es la historia; da sentido a lo hecho, a lo que

se hace y a lo que se puede seguir haciendo. En la triple

dimensión de lo histórico, pasado, presente y futuro, se

hace patente el ser del hombre.

La presidenta de la Comisión de Historia del

IPGH señaló que en 2019, el Jurado decidió re-

conocer la obra del Dr. Juan Guillermo Gómez

García de la Universidad de Antioquia, por sus

aportaciones a la investigación, docencia y pro-

moción de las grandes líneas de pensamiento la-

tinoamericano de los siglos XIX y XX. Al recibir el

Premio, el Dr. Gómez García se refirió a la obra

del Dr. Leopoldo Zea, señalando que en momentos

en que la perpetua crisis de América Latina se agudiza

una vez más, y nos demanda toda su atención ocasional,

sepamos apreciar los grandes pensadores que nos prece-

dieron, pues son ellos un patrimonio moral y político sin

el cual difícilmente podríamos dar una mejor respuesta a

la incertidumbre generalizada y en todo caso, sin ellos,

estaremos más seguros del infortunio.

A continuación, la Dra. Galeana presentó el

Premio a la Mejor Tesis de Maestría en Historia

Panamericana, destacando el interés de la Comi-

sión de Historia por apoyar a las nuevas genera-

Page 3: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

3

Boletín 64Enero • 2020

El Dr. Hernán Silva, miembro

de la Comisión de Historia del

ipgh, presidente del Comité de

Relaciones Interamericanas,

organizó el I Simposio sobre

Historia de las Relaciones In-

teramericanas, con la Facultad

de Filosofía, Humanidades y

Artes (ffha) de la Universidad

Nacional de San Juan (unsj), y

el Instituto de Investigaciones

de Historia Regional y Argenti-

na “Profesor Héctor Arias”, los

días 11, 12 y 13 de noviembre

de 2019.

Los temas abordados fue-

ron: I) Pasado y Presente de las

Relaciones Interamericanas; II)

Las Cuestiones Fronterizas y

Migración; y III) La Historia de

las Relaciones Interamericanas

en el mundo actual.

Toda la información en: http://

noticiasffha.medios.com.ar/

contenido/326/el-i-simposio-

sobre-historia-de-las-relaciones-

interamericanas-fue-un-exito

I Simposio sobre Historia de las Relaciones Interamericanas en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.

ciones de investigadores e historiadores. Fue el

Mtro. David Antonio Pulido García quien recibió

este galardón por su investigación “Formar una

nación de todas las hermanas” La joven intelec-

tualidad colombiana ante el proyecto de integra-

ción latinoamericana del gobierno de Venustiano

Carranza (1916-1920), presentada en el Programa

de posgrado en Estudios Latinoamericanos de la

Universidad Nacional Autónoma de México.

Para ver la ceremonia completa, favor de dirigirse al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=cB2WsRDZgbM

Page 4: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

4

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

Revista de Historiade América

Convocatoria permanente para la recepción de

artículos, documentos y reseñas.

Lineamientos para autores: https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/content/revista/1/

file/rha_Convocatoria%20Permanente2018.pdf

Para más información, diríjase a la Dra. Alexandra Pita, editora de la revista, al correo: [email protected]

Revista de Arqueología

Americana La Revista de Arqueología Americana convoca a

presentar artículos para sus próximos números.

Para más información, diríjase a al Dr. Mario A. Rivera, editor de la

revista, al correo:[email protected]

Convocatorias

Para mayor información, dirigirse a la Dra. Cristina Oehmichenal correo: [email protected]

Page 5: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

5

Boletín 64Enero • 2020

Doctorado en Historia AplicadaCentro de Investigación y Docencia Económicas

País: Ciudad de México, México

Fecha límite para inscripción: 14 de febrero de 2020

Contacto: [email protected], [email protected],

Mayor información: https://www.admisioneseducativas.com/cide/

Maestría en Historia InternacionalCentro de Investigación y Docencia Económicas

País: Ciudad de México, México

Fecha límite para inscripción: 14 de febrero de 2020

Contacto: [email protected], [email protected],

Mayor información: https://www.cide.edu/wp-content/uploads/2019/08/Convocatoria-MHI-2020-1.pdf

Page 6: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

6

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

60º Encuentro del Instituto de Estudios AndinosDónde: University of California, Berkeley

Cuándo: 10 y 11 de enero de 2020

Contacto: [email protected]

Mayor información: http://instituteofandeanstudies.org/meetings.html

Eventos académicos

Primer Coloquio de Enseñanza y Aprendizaje de la HistoriaDónde: Universidad de Sonora, México

Cuándo: del 4 al 7 de febrero de 2020

Contacto: [email protected]

Mayor información: https://meh.unison.mx/wp-content/uploads/2019/11/

CEAH_convocatoria_2020.pdf

Momentos y movimientos en perspectiva históricaDónde: Seton Hall University, Nueva York, Estados Unidos

Cuándo: 6 y 7 de febrero de 2020

Contacto: [email protected]

Mayor información: https://www.shu.edu/history/

Page 7: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

7

Boletín 64Enero • 2020

Efemérides del continente americano

1 de enero1722, MéxicoSe publica la Gaceta de México,

primer periódico impreso en

América Latina.

1 de eneroCuba, 1959Triunfo de la Revolución

5 de eneroEstados Unidos, 1925Nellie Tayloe Ross se convierte

en la primera mujer en

gobernar un estado: Wyoming.

7 de eneroArgentina, 1919Inicia la Semana Trágica: el

gobierno de Hipólito Yrigoyen

reprime el movimiento obrero

y son masacradas cientos de

personas.

8 de eneroChile, 1949Se concede el sufragio

femenino a través de la Ley

9292, promulgada por el

presidente Gabriel González

Videla.

9 de eneroBrasil y Paraguay, 1872. Firma del Tratado Loizaga-

International Conference on Oral HistoryDónde: Londres, Reino Unido

Cuándo: 8 y 9 de febrero de 2020

Contacto: [email protected]

Mayor información: https://oralhistory.lcir.co.uk/

Page 8: La entrega de los Premios de la Comisión de Historia ... · Universidad Nacional de San Juan, Argentina. ciones de investigadores e historiadores. Fue el ... Primer Coloquio de Enseñanza

Cotegipe; puso fin a la disputa

territorial, motivo principal de la

Guerra de la Triple Alianza.

11 de eneroPuerto Rico, 1839Nace Eugenio María de Hostos,

reconocido como el Ciudadano

de América por su participación

en Guerra de Independencia.

13 de enero1532 Real cédula prohíbe marcar a

indios americanos con hierros

candentes.

15 de eneroChile, 2006Michelle Bachelet es electa

presidenta; primera mujer en

ocupar el cargo en el país.

18 de eneroPerú, 1535Fundación de la ciudad de Lima.

20 de eneroPerú, 1839Batalla de Yungay: el Ejército

Unido Restaurador de Chile

y Perú derrota a fuerzas de

la Confederación y ésta se

disuelve.

22 de eneroColombia y Estados Unidos, 1903Firma del Tratado Herrán-Hay

para la construcción del canal

de Panamá.

25 de eneroBrasil. 1554Fundación de la ciudad de São

Paulo.

27 de eneroHonduras, 1982Roberto Suazo Córdova asume

el cargo como primer presidente

constitucional de la República.

29 de eneroBrasil, 1942Firma del Protocolo de Río de

Janeiro: pone fin al conflicto

fronterizo entre Ecuador y Perú.

31 de enero1962Cuba es expulsada de la OEA.