la ergonomía en la ingeniería industrial

8
La Ergonomía en la Ingeniería Industrial Grupo: 1-B Moreno Sánchez Dania Lizeth Vergara Romo Diana Vanessa

Upload: dannia-moreno

Post on 27-Jul-2015

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ergonomía en la ingeniería industrial

La Ergonomía en la Ingeniería Industrial

Grupo: 1-BMoreno Sánchez Dania LizethVergara Romo Diana Vanessa

Page 2: La ergonomía en la ingeniería industrial

Introducción

La Ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo al trabajador, por lo tanto un ingeniero Industrial lo que busca es mejorar la calidad y cantidad de sus productos o en otros casos aumentar la producción para generar mas ingresos. Para esto es necesario que el trabajador se encuentre en un estado de comodidad y así tener mayor desempeño en su trabajo. Por lo tanto la ergonomía cumple con un gran papel en este tipo de problemáticas ya que nos ayuda a mejorar estos aspectos en el área laboral.

Page 3: La ergonomía en la ingeniería industrial

Antecedentes

Los primeros datos acerca de la mejora laboral, los encontramos hacia 400 años A.C. cuando Hipócrates, mejor conocido como el padre de la medicina, realizo las primeras anotaciones acerca de las enfermedades de que se tenga noticia.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1920, ha luchado por el bienestar del trabajador ya que es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Prevista por el Tratado de Versalles en 1919, tiene como objetivos principales mejorar las condiciones de trabajo; promover empleos productivos para el necesario desarrollo social, así como mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.

Page 4: La ergonomía en la ingeniería industrial

Aplicaciones

La Ergonomía se utiliza para adaptar: herramientas, equipos o lugares de trabajo con el objeto de reducir la fatiga y la tensión los cuales representan problemas de salud, lesión y accidentes.

Algo muy común es que los trabajos han sido diseñados antes de que se pensara/inventaran los términos ergonómicos por eso es que existen equipos difíciles de utilizar, maquinaria que no es adecuada para el personal.

Existen 6 características o factores de riesgo que pueden causar problemas (y que se deben identificar):

• Repetición: Es cuando el trabajador está utilizando constantemente un solo grupo de músculos y tiene que repetir la misma función todo el día (y todos los días), por ejemplo: Uso del martillo.

• Fuerza Excesiva: Cuando la tarea requiere u obliga al trabajador a hacer uso de fuerza, por ejemplo: empujar tambores de 180 Kg.

• Posición o postura que cause tensión: Cuando el puesto o el área de trabajo obliga a mantener una parte del cuerpo en una posición incómoda (ya sea por poco tiempo o por periodos largos) lo que provoca tensión en el músculo o tendones, un ejemplo sería el abrir y cerrar válvulas que se encuentran instaladas arriba de la cabeza o debajo de la cintura.

• Tensión Mecánica: Contacto fuerte y repetido con superficies duras de la maquinaria.

Page 5: La ergonomía en la ingeniería industrial

• Herramientas Vibradoras.• Temperatura: Cuando el trabajador debe realizar sus tareas en temperaturas extremas.La ergonomía considera: ¿Cómo se realiza el trabajo? Los movimientos y posiciones corporales que se adoptan cuando se realiza el trabajo Las herramientas y equipos que se utilizan para realizar el trabajo El lugar de trabajo Los efectos que tienen sobre la salud y el bienestar del trabajador.El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.Debe tener en cuenta las características antropométricas de la población, la adaptación del espacio, las posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo visual, la fuerza del trabajador y el estrés biomecánico, entre otros aspectos. Los aspectos organizativos de la tarea también son tenidos en cuenta.Ámbito de Aplicación de la Ergonomía:La ergonomía se puede aplicar al estudio de cualquier actividad, laboral o no, de las personas que realizan cualquier tarea o desarrollan cualquier función. Así, una persona que precise desplazarse y decida utilizar un transporte público, se convierte en usuario – operador de un sistema complejo y, por tanto, objeto de análisis ergonómicos complicados.Esta generalización en la aplicación de la ergonomía, lleva a que la definición de los diferentes usuarios de los sistemas sea un capítulo importante de la ergonomía.En ese sentido, la antropometría y el diseño físico de los espacios deberá tener en cuenta si el usuario es concreto o estadístico (cualquier persona de un colectivo); o las posibles limitaciones físicas y perceptivas de los mismos: discapacitados, niños, ancianos, etc. o bien respecto al diseño de barreras arquitectónicas o a las condiciones operativas en condiciones especiales.

Page 6: La ergonomía en la ingeniería industrial

Marco Teórico

En la actualidad son cada vez más los trabajos en los que se requiere permanecer por mucho tiempo sentado, lo que ha derivado en enormes complicaciones principalmente en la zona lumbar, ocasionadas por una mala postura o por las largas jornadas en las que el trabajador permanece sentado.

Las malas posturas o un mobiliario de oficina inadecuado o mal instalado, son los responsables de que el 60 % de los profesionales que trabajan en oficina padezcan problemas de espalda.

Sentarse bien es fundamental para prevenir alteraciones como dolores de cabeza, molestias cervicales, entre otras alteraciones de este tipo. Para evitar estas dolencias basta con adoptar una postura relajada, ni demasiado rígida ni muy distendida, en la que los hombros permanezcan rectos, l aparte superior de la espalda apoyada en el respaldo, y los pies en el suelo.

Page 7: La ergonomía en la ingeniería industrial

Es importante, además, tener en cuenta la altura de la silla, el respaldo y los movimientos al permanecer sentado. Altura: Apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. Si se utiliza un reposapiés, debe tener una inclinación entre 0 y 15 grados sobre el plano horizontal. Respaldo: La silla debe contar con una suave prominencia en el respaldo que debe sujetar la espalda, además debe estar provista de altura e inclinación ajustable. Trabajar frente el computador: La pantalla debe ser orientable e inclinable, situada a la altura de los ojos y frente a ellos. El teclado ha de estar bajo para no levantar los hombros. Movimientos el estar sentados: Evitar giros parciales, lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. También es aconsejable levantarse y caminar cada 45 minutos Acciones para eliminar el problema:1- MonitoresExiste cierta discrepancia entre los expertos sobre si los trastornos oculares derivados de trabajar con ordenadores son sólo transitorios o se pueden convertir en patológicos. Lo que sí está demostrado, es que el trabajo prolongado con el ordenador, puede provocar lesiones.2- Teclado:Los problemas causados por el teclado no difieren a los sufridos por las secretarias toda la vida.3- Mobiliario:De nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas o nos sentamos en sillas sin respaldos.Las malas posturas representan el 75% de las lesiones: dolor de espalda, molestias en la cervical, dolores lumbares, …

Page 8: La ergonomía en la ingeniería industrial

Conclusión

Ahora bien, para concluir nuestra investigación podemos opinar que la ergonomía trata de mejorar la relación persona-maquina en toda industria. Es un tema que no podemos ignorar ya que es de suma importancia para una empresa que quiere progresar y que tanto sus obreros como sus aspiraciones se vean satisfechas en la producción de resultados.

Nos damos cuenta, de la misma manera, de que la ergonomía es un sistema con objetivos claros y directos que solo buscan mejorar; por lo tanto, la mejora que nosotros podríamos agregar a dicho sistema seria la búsqueda objetiva de muchos más ámbitos que se podrían mejorar en una industria para la satisfacción de todos sus factores. Ya que se podrían estar omitiendo ciertos puntos que los obreros no nos están comunicando y que son de suma importancia y, a largo plazo, la empresa se podría ver afectada por dichos problemas ignorados.

Sin más, nos queda reafirmar que la ergonomía es un sistema que busca mejorar la producción en una empresa, y es un área que no se puede ni se debe ignorar si lo que se busca es el progreso eficiente y de agrado para todos los que participan en la mejora del futuro de la empresa.