la erosión de la tierra.docx

10
La Erosión de la Tierra: un problema del Capitalismo Gustavo González 1 Jefe de la Cátedra de Epistemología y Pensamiento Económico del Departamento de Economía-Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. E-mail: [email protected] Resumen ¿Qué origina la erosión de la tierra? Explicamos esto no sólo como unproceso de la naturaleza sino también como la acción del hombre sobre latierra en la construcción de su vida. Es una acción que, además de lasconsecuencias directas sobre la naturaleza, ocasiona también consecuenciassociales, humanas, económicas, políticas, que responden a la apropiación de los excedentes generados en la producción social de la vida material y espiritual de las sociedades humanas. Todo esto implica la alteración de los ciclos naturales sobre la corteza terrestre además de transitar por una espiral destructiva en dicha corteza que está en relación directa, indiscutiblemente, con la lógica del proceso de"desarrollo" del modo de producción capitalista. Dicho proceso, depredador en su esencia, degrada uno de sus "factores" de producción fundamentales como es la tierra, identificándola utilitariamente como elemento económico. De ahí que la toma de conciencia sobre el daño ocasionado, dentro o desde el mismo sistema capitalista, se haga prácticamente imposible. Sólo un vuelco civilizatorio, que enfrente y acabe el modelo de "vida" capitalista, un regreso a la relación hombre-naturaleza en su totalidad, es la alternativa. Palabras claves: tierra, erosión, producción, capitalismo, capital, conciencia The earths erosion: a problem of the capitalism Abstract What does it originate the erosion of the earth? We explain this, not only as a process of nature but also as the mans action on the earth in the construction of his life. It is an action that, besides the direct effects on the nature, it also causes social, human, economic and political consequences that respond to the appropriation of the surpluses generated in the social production of the material and spiritual life of the human societies.

Upload: harlin-abi-diaz-quispe

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Erosión de la Tierra

TRANSCRIPT

La Erosin de la Tierra:un problema del CapitalismoGustavo Gonzlez1Jefe de la Ctedra de Epistemologa y Pensamiento Econmico del Departamento deEconoma-Escuela de Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de laUniversidad de Los Andes, Mrida, Venezuela. E-mail: [email protected] origina la erosin de la tierra? Explicamos esto no slo como unproceso de la naturaleza sino tambin como la accin del hombre sobre latierra en la construccin de su vida. Es una accin que, adems de lasconsecuencias directas sobre la naturaleza, ocasiona tambin consecuenciassociales, humanas, econmicas, polticas, que responden a la apropiacin delos excedentes generados en la produccin social de la vida material y espiritualde las sociedades humanas.Todo esto implica la alteracin de los ciclos naturales sobre la cortezaterrestre adems de transitar por una espiral destructiva en dicha corteza queest en relacin directa, indiscutiblemente, con la lgica del proceso de"desarrollo" del modo de produccin capitalista. Dicho proceso, depredador ensu esencia, degrada uno de sus "factores" de produccin fundamentales comoes la tierra, identificndola utilitariamente como elemento econmico.De ah que la toma de conciencia sobre el dao ocasionado, dentro odesde el mismo sistema capitalista, se haga prcticamente imposible. Slo unvuelco civilizatorio, que enfrente y acabe el modelo de "vida" capitalista, unregreso a la relacin hombre-naturaleza en su totalidad, es la alternativa.Palabras claves:tierra, erosin, produccin, capitalismo, capital,concienciaThe earths erosion: a problem of the capitalismAbstractWhat does it originate the erosion of the earth? We explain this, not onlyas a process of nature but also as the mans action on the earth in the constructionof his life. It is an action that, besides the direct effects on the nature, it alsocauses social, human, economic and political consequences that respond tothe appropriation of the surpluses generated in the social production of thematerial and spiritual life of the human societies.All this implies the alteration of the natural cycles on the terrestrial crustand the transit over a destructive spiral in it that is, unquestionably, in directrelationship with the logic of the "development" process in the capitalist modeof production. This process, depredator in its essence, degrades one of theirfundamental production "factors" as it is the earth, identifying it with utilitariancharacter as economic element.Therefore, the taking of conscience on the caused damage, inside of orfrom the same capitalist system, becomes practically impossible. The onlyalternative is an overturn that faces and finish the model of capitalist "life", returningto the relationship man-nature in its entirety.Key words:earth, erosion, production, capitalism, capital, conscienceHablar de erosin es hablar, de alguna manera, de cambios en lacorteza y superficie de la Tierra y, por consiguiente, es hablar de laaccin del hombre sobre ella. Pero, de qu cambios se trata?, qulos provoca?, a qu afectan los mismos? Ms aun, hasta dndealcanza su efecto?, se pueden evitar?, se pueden y debe evitarsesus causas? En definitiva, obedece, simplemente, a procesos naturales,a la accin de los hombres o a ambos? Trataremos de acercarnos aalgunas de estas interrogantes.La Tierra y el ser humanoAlgunos estudios ubican la existencia del hombre en la Tierra a lolargo de tres perodos o edades: la edad de piedra, la edad de bronce y laedad de hierro. Aun as pudiramos agregar otras, como la edad modernala que pudiera ubicarse, especialmente, a partir o despus de la SegundaGuerra Mundial, hasta hoy. En todo caso, se trata de pocas o periodos enlos que se han utilizado tcnicas cada vez ms complejas en la fabricacinde los objetos de trabajo, utilizando diferentes tipos de materiales como lapiedra, cobre, bronce, hierro. Tambin se han utilizado fibras vegetales yanimales, maderas, huesos, cueros, pieles, etc., en fin, materiales dediversos tipos y, desde hace miles de aos, materiales "sintticos."Ahora bien, la edad de piedra tiene dos divisiones: el paleoltico,en la que el hombre utiliz herramientas de piedra tallada y era,bsicamente, cazador-recolector y nmada, y el neoltico donde utilizherramientas de piedra pulida.Pero el neoltico tiene caractersticas que nos interesa resaltar. Seha ubicado su origen entre diez mil y nueve mil aos antes de nuestraera (o antes de Cristo) en el Oriente Medio, Irn, oeste de China yEgipto (Mari, 2000). Se le ha considerado una especie de "revolucin"caracterizada por:a. Hombre sedentario.b. Desarrollo de la agricultura y la ganadera.c. Produccin de textiles, metalurgia y alfarera.d. Domesticacin de animales.e. Explotacin de minerales.f. Formacin de pueblos y "ciudades."g. Desarrollo de la divisin del trabajo.Si bien se considera esta edad como el comienzo de nuestracivilizacin, tiene su "continuacin" en la llamada edad de los metales,prolongada a la Edad Media y Edad Moderna hasta los actuales tiempos.Y es en este perodo, el neoltico, en que el hombre comenz a fabricarmateriales artificiales o sintticos, "ms adecuados" a sus necesidades loque ayud, de alguna manera, a una mayor organizacin econmica, socialy poltica, al desarrollo de la minera, del comercio, el trueque y, porconsiguiente, a un aumento en la variedad de objetos de consumo.Todo este proceso cre condiciones para lageneracin deexcedentes que estimularon la apropiacin de los mismos porparte de grupos humanos, desarrollndose conflictos y guerras que,lamentablemente, se mantienen hasta el presente y que han sido labase de la acumulacin "necesaria" para llevar adelante los procesosde produccin de bienes y servicios a lo largo de la historia.Caractersticas del hbitatTodo lo que creamos proviene de los recursos naturales suministradospor la Tierra y, concretamente, por la corteza terrestre. Esta ltima estcompuesta por: la litosfera, que es la parte slida que emerge de los mares(continentes e islas) y equivale a un tercio de la superficie terrestre; lahidrosfera formada por el agua de ocanos, mares, lagos y ros y en la quese encuentran, sumergidos, los otros dos tercios de la superficie terrestre,y la atmsfera, que es la capa gaseosa formada por el aire.La litosfera nuestro principal inters en este caso en su mayorespesor mide entre 50 y 70 km. bajo las grandes cadenas montaosas(Mari, 2000), lo que indica lo poco grueso de la misma al lado del dimetrode la Tierra que es de aproximadamente 12850 km. Curiosamente seconsidera que se est llegando al lmite de las posibilidades deexplotacin de los recursos naturales, dado que las perforaciones nopueden superar sino unos pocos kilmetros.La accin del hombreLa accin del hombre para "construir" su vida toda, requiererecursos energticos que son tomados de la llamada Biosfera,constituida por zonas de la corteza terrestre (slida, lquida y gaseosa)donde se desarrollan los seres vivos (Aguilera, 2000).En ella se realiza el "ciclo vital" que implica absorber agua yminerales de la corteza y devolverlos a la misma al morir los seres vivos,cubrindose con esto el "ciclo de la Tierra."Pero este proceso ha sido alterado y modificado por el hombredesde la era neoltica: el desarrollo de la agricultura y la ganadera, delos animales domsticos, deforestacin, etc. Esta alteracin ymodificacin de los ciclos es realizada conscientemente por el hombrey tiene que ver con el proceso de absorber recursos energticos renovablesy no renovables; los primeros: energa solar, elica, hidroelctrica,mareomotriz, el calor de la Tierra, agua y productos de origen vegetal yanimal; los segundos: gas, carbn, petrleo, minerales, etc.Lo natural y lo humanoAntes de referirnos a la erosin es necesario "ubicar" lo queconstituyen los "ciclos naturales" y los "ciclos antrpicos." Los ciclosnaturales muestran las transformaciones "espontneas" de las zonasslidas, lquidas y gaseosas de la corteza terrestre (interactivamente),transformaciones que obedecen a procesos independientes de lavoluntad humana, abarcando cambios fisicoqumicos sobre la superficiede la Tierra. En cambio, los ciclos antrpicos son creados por el hombrepara extraer los recursos energticos sealados anteriormente yminerales con los que se fabrican objetos que, en algunos casos, vuelvena la corteza terrestre sin control en muchas ocasiones en formadistinta a su composicin original.Los procesos humanos que utilizan y transforman recursosnaturales modificando los procesos naturales son los llamados, entonces,"ciclos antrpicos", y esto est unido, en consecuencia, a la construccinde la vida humana que, en trminos del modo de produccin capitalistaactual, se refieren a la acumulacin de capital que viene a ser su esencia.Erosin y CapitalismoLa erosin viene a ser una agrupacin de procesos que, al coincidir,contribuyen a destruir los relieves de la superficie terrestre.La erosin tiene que ver, en trminos de la naturaleza, con lasrelaciones entre la temperatura, las lluvias y las nevadas que originan eltipo y profundidad de dicha erosin. Y la posibilidad de la erosin serelaciona, a su vez, con la concentracin y permanente o no capavegetal, dado que su funcin protectora es primordial.En regiones de temperatura moderada o "intermedia" la erosines ms lenta, limitndose la misma a los declives por la cubierta vegetalque impide la accin erosiva de la lluvia, impidiendo con ello que losros transporten grandes cantidades de residuos slidos. En las regionestropicales de grandes olas de calor y lluvia, se produce erosin concaractersticas qumicas. En las selvas tropicales los suelos son "gruesos"con una importante capa vegetal protectora. Pero largos perodos sinlluvia y la tala, como veremos posteriormente forman suelos durosque se hacen difciles de cultivar (Hecht y Cockburn, 1993). En lasregiones desrticas el elemento erosivo fundamental es el viento dadala ausencia de lluvias y vegetacin. Ahora bien, en las regiones fras elhielo (y el deshielo) rompen las rocas que se encuentran con poca oninguna proteccin vegetal y esto permite grandes cantidades deresiduos slidos y, por tanto, de sedimentos a la larga. Adems lasbajas temperaturas impiden que el agua salga a la superficie, quedandoaprisionada en la tierra y contribuyendo a la erosin debido al recorridoque "le toca" realizar.Pero la erosin no slo es provocada por elementos naturales. Laaccin del hombre sobre la Biosfera explicada anteriormente en la"construccin" de su vida y, por ello, en la obtencin de recursos naturalesrenovables y no renovables, muchos de ellos energticos, ha contribuidoy, en la mayora de los casos, ampliado y profundizado la erosin.Uno de estos elementos tiene que ver con la deforestacin, la talay la quema de rboles en las zonas selvticas fundamentalmente enlas cabeceras de los ros y en las montaas. En gran parte esto sehace, no slo con el objeto de obtener maderas sino tambin paradestinar las tierras para la produccin de pastos para el ganado y tambinse destinan para actividades agrcolas en general. Esto conduce adestruir el hbitat de numerosas especies as como a reducir, en granmedida, la conformacin de nubes y, por tanto, la produccin de lluvias,por el hecho de que, al existir menor nmero de rboles y hojas, segenera una menor produccin de vapor de agua (Hecht y Cockburn,1993).Este proceso conduce a dejar desrticas muchas hectreas sobrela Tierra al destruir la fuerte capa vegetal original y generar procesos deerosin como los sealados anteriormente. Se trata aqu de destacar elfuerte impacto ambiental y erosivo de la accin humana sobre la Biosfera,creando suelos ridos y resecos y, prcticamente, la muerte de lavegetacin (y, acaso, de la vida toda?).El problema est en la obtencin de maderas para combustible,de preparar terrenos para el pastoreo de vacas, ovejas y cabras, ascomo de terrenos arados para la agricultura, todos afectados por elviento y el agua que los erosiona. Mucha de esta agua contiene altascantidades de sales minerales extrada de las montaas, que no drenaen las tierras en las que se deposita y que impide que se mantenga y sereproduzca la vegetacin, creando condiciones para la erosin.Pero el "problema humano" es mucho ms dramtico. El conflictoest en que la actividad humana hoy, que se organiza y desarrolla apartir de una manera muy particular de producir la vida material, el modode produccin capitalista, degrada, de manera directa e inevitable latierra, con actividades como la minera, la ganadera, la agriculturaextensiva e intensiva, los procesos de industrializacin y sus residuos,el urbanismo, etc. En pocas palabras, disminuyen las tierras disponiblespara la fotosntesis, reaccin qumica llevada por los organismosvegetales capaces de transformar la energa del sol en energa qumicamediante la clorofila, y que permite la generacin de productosvegetales el suministro bsico de alimentos y de oxgeno que pasaa la atmsfera.El capitalismoidentificala tierra en "simples" trminos econmicos.Recordemos la lgica del "capital": acumular capital, su esencia. Todoel proceso que hemos denominado "construccin de la vida" deberamoscorregirlo y llamarlo "construccin del capital." Se trata de reproducir yampliar el capital para poder competir en mejores condiciones a las deotros capitalistas los dueos del capital, entre el que se encuentra latierra adems, en trminos propios del capitalismo, de capital-dinero.Esta competencia es la clave para poder entender por qu se destruyeincontroladamente la naturaleza, el medioambiente, la Biosfera toda y,concretamente en nuestro caso, la tierra.La necesidad de acumular capital se da por la particularidad de lacompetencia por controlar mercados, materias primas y mano de obray, por consiguiente, la obtencin de grandes ganancias para los dueosdel capital. Pero ello exige, entonces, grandes acumulaciones de capitalpara poder abordar la competencia en las mejores condiciones deproductividad en trminos estrictamente econmicos! En tal sentido,todo lo que se haga en funcin de la acumulacin planteada, es bienvisto, aceptado como "normal" dentro del modo de produccin capitalista,incluida la explotacin de la tierra hasta su degradacin con todas lasconsecuencias que ello trae y, en particular, con la erosin de la misma.La erosin se manifiesta, entonces, como producto de diferentesactividades que tienen como objeto la "creacin de riqueza" y que no esposible detener, dada la lgica de la acumulacin y de la expansincapitalista que, de llevarse a cabo, ocasionara la destruccin delcapitalismo (que, realmente, no tendra nada de lamentable!).Erosin como problema y nuestras posibilidadesHablar hoy da de una "toma de conciencia" sobre el problemaresulta difcil. Si bien es cierto, algunas personas y organizaciones anivel mundial parecieran haberse adentrado en este camino, resultacurioso que se pase por alto la esencia del proceso de creacin deriqueza en trminos de la acumulacin de capital. No es que estemospensando que los esfuerzos realizados hasta ahora no tengan ningunaimportancia sino que no han sido suficientes. Se han quedado, en lamayora de los casos, en la superficie del problema y, por consiguiente,ni han ahondado en el problema ni, mucho menos, se han desarrolladoy tomado las decisiones y acciones que enfrenten las causas de la erosinen lo que concierne a su origen fundamental: la accin humana comoderivacin del modo de produccin capitalista. Entonces, se puedehablar de toma de conciencia?An as, podemos recordar que se han dado algunos intentos pormostrar los problemas del llamado "crecimiento" econmico. Sealemos,concretamente, el informe del Club de Roma en 1972, denominadoLos Lmites del Crecimiento. En este se adverta sobre las consecuenciasde la explotacin indiscriminada de los recursos naturales y de lacontaminacin ambiental producto del desarrollo industrial capitalista(Reed, 1996). Pero el fondo "real" de este informe tena una tendencialgica. Mostraba preocupacin por la escasez de los recursos naturalesy el aumento considerable de la poblacin y, por consiguiente, se orientaba hacia el mantenimiento de la tecnologa en manos de los malllamados pases "desarrollados" y presionaba sobre el crecimientopoblacional en los pases "subdesarrollados."Por otra parte, la Declaracin de Estocolmo tambin de 1972como resultado de la Primera Conferencia Mundial Internacional sobreMedio Ambiente Humano (Reed, 1996), ayud a crear "cierta" concienciay dio paso, a partir de ella, a la creacin del Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA). An cuando muchos de estosprogramas son una especie de "saludo a la bandera", permitieron puntosde apoyo para algunos desarrollos particulares como el concepto dedesarrollo sostenible o sustentable en 1988. En todo caso, la supuestaconciencia de que las guerras destruyen la Biosfera ms que muchasotras cosas, sigue siendo una ilusin.En Ro de Janeiro, en 1992, se celebr la famosa Cumbre de laTierra o Conferencia de Ro (Reed, 1996), en la que, an cuando seprofundiz y concret mucho ms y sobre ms cosas efectoinvernadero, agujero de la capa de ozono, desertizacin, erosin, faltade agua potable, el hambre, no se crearon mecanismos que, enrealidad, permitieran llegar a acuerdos que pudieran cumplirse o queobligaran al cumplimiento de lo acordado. Pero, hasta hoy esto no hasido posible. Un ejemplo de esto es Estados Unidos, pas que nosolamente no cumple con lo acordado, siendo el pas ms contaminantey depredador del mundo sin prcticamente bosques (muy pocosproducto de la deforestacin), sino que sabotea reuniones o crea nuevosorganismos cuando las decisiones no convienen a sus intereses. Engeneral, estos intentos de avanzar en una mayor toma de concienciasiguen chocando con realidades (y actuaciones concretas) como la delas Naciones Unidas y el papel asumido bajo el control de los EstadosUnidos su principal "financista" que la ha involucrado en aventurasimperiales, desvirtuando sus objetivos originales.Se podra cambiar esta tendencia?Se puede lograr conciencia del dao a la Biosfera por encima delos intereses econmicos y polticos creados por el proceso capitalista?,es irreversible la modificacin que se ha originado sobre la Biosfera?Un caso interesante es nuestro pas, concretamente en lo concernientea la actividad petrolera, fundamental en nuestra vida, y sobre los recursosnaturales en general.En estos tiempos de globalizacin el petrleo y el agua, por slonombrar los dos que nos resultan ms destacables, son elementosclaves del poder mundial imperial. El desarrollo capitalista se impulsa,fundamentalmente, con energa proveniente del petrleo, gas, etc. Eltransporte y los procesos de intercambio comercial, as como los nivelesy patrones de consumo, tambin son resultado de procesos deexplotacin de hidrocarburos y de la quema de combustibles originandogravsimos efectos ambientales, particularmente en los suelos.Se trata en todo caso como sealamos anteriormente, de promoverel crecimiento econmico capitalista, proceso que, lamentablemente,nuestro pas impulsa tanto externa como internamente. Recordemostambin el objeto de nuestra preocupacin, la erosin que, an con la"falsedad" de las teoras, modelos o esquemas con los que se nospretende "mostrar" la realidad, se ve ms afectada con la explotacindel recurso petrolero, en particular la salud, al cambiar las condicionesde los suelos y, por tanto, de nuestra alimentacin ante la erosin; loscambios en los patrones de consumo, el exceso de consumo sobretodo de cosas innecesarias, el cambio en la temperatura y, porconsiguiente, el calentamiento del planeta. Algunos de estos efectos,son causados por la erosin y otros contribuyen a profundizarla.Tambin debemos sealar los problemas de deforestacin queafectan a Venezuela, Amrica Latina y el mundo. En nuestro pas siguiendo las tendencias neoliberales de la globalizacin y de lastransnacionales uno de los ltimos grandes bosques tropicales delmundo, la Reserva Forestal de Imataca, en el oriente de Venezuela,est siendo deforestado creando las condiciones para procesoserosivos por el inters en la explotacin de oro y madera, acabandono solamente con los bosques sino tambin con poblaciones indgenas,con diversas formas de vida y con grandes e importantes fuentes deagua.En nuestro pas aumenta la deforestacin, al igual que en laAmazonia, ayudados con planes como el llamado Plan Colombia. Todoesto lleva la tendencia que condujo a que Estados Unidos hoy slocuente con 5% de bosques en sus tierras, Inglaterra con 3%, la reginAsia-Pacfico con 10%, habiendo desaparecido dos tercios de losbosques a nivel mundial (Bracho, 1998).Se trata entonces, desde nuestra perspectiva, de buscar otrasfuentes alternativas de energa. Ms bien de dar un vuelco civilizatorioque acabe con las distorsiones y aberraciones del sistema de vidadominante actual, que le d otra valoracin a la vida, que nos ubiqueotra vez en algo que se perdi hace mucho tiempo: nuestra condicinnatural y, por tanto, nuestro arraigo a lo natural, una especie de vuelta anuestra esencia. Se trata, en consecuencia, de imponernos sobre elcapitalismo, de desterrarlo definitivamente como modelo de vida, devolver a la relacin hombre-naturaleza, una sola unidad, como el centronico de todas las virtudes y artfice de todas las bellezas.Bibliografa1. AGUILERA, J. (2000). Ecologa: ciencia subversiva. Vadell Hermanos Editores, Valencia.[Links]2. BOADA, M. y TOLEDO V. (s/f). El planeta, nuestro cuerpo. Fondo de Cultura Econmica,La Ciencia para todos No. 194, Mxico.[Links]3. BRACHO, F. (1998). Petrleo y globalizacin. Vadell Hermanos Editores, Caracas.[Links]4. CLARKE, G. (1971). Elementos de ecologa. Ediciones Omega, Barcelona.[Links]5. FAJNZYLBER, F. (1983). La industrializacin trunca de Amrica Latina. Centro Editor deAmrica Latina, Buenos Aires.[Links]6. HECHT, S. y COCKBURN, A. (1993). La suerte de la selva. T/M Editores, Santa Fe deBogot.[Links]7. KORMONDY, E. (1978). Conceptos de ecologa. Alianza Universidad, Madrid.[Links]8. MARI, E. (2000). El Ciclo de la Tierra. Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires.[Links]9. MRQUEZ, E. (1973). El medio ambiente. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.[Links]10. MARRERO, M. (1996). Problemas del desarrollo econmico y social. Fondo EditorialTrpicos, Caracas.[Links]11. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD (1999).Informe sobre el desarrollo humano. Mxico.[Links]12. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD (2001).Informe sobre el desarrollo humano. Mxico.[Links]13. REED, D., Editor (1996). Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. Nueva Sociedad,Caracas.[Links]14. SELA/UNCTAD (1995). Comercio y medio ambiente. Nueva Sociedad, Caracas.