la escuela, un lugar para compartirsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/aventuras-1... ·...

30
Resolver problemas de multiplicación en situaciones sencillas, bajo diferentes formas de promover el intercambio y la discusión como una práctica necesaria. Participar en prácticas de validación de procedimientos de resolución de problemas y cálculos. Construir e identificar figuras y cuerpos geométricos. Interpretar y elaborar códigos para comunicar informaciones sobre posiciones y recorridos. Producir e interpretar medidas de longitudes, pesos y capacidades con diferentes instrumentos, incluidos los de uso social. Ciencias sociales Conocer y respetar los derechos de las personas. Identificar las normas que regulan las relaciones entre las personas y grupos en diferentes contextos y en diferentes momentos históricos. Identificar conflictos de intereses entre individuos o entre grupos vinculados a problemas de la vida cotidiana. Distinguir los derechos y las responsabilidades de las personas en situaciones conflictivas que surgen de la convivencia. Participar cooperativamente del seguimiento y la revisión de acuerdos del aula para la convivencia y la tarea. Reconstruir historias de vida partiendo de testimonios, detectando modos de vida en otros tiempos. Propósitos generales Prácticas del lenguaje Promover la participación en diferentes situaciones de lectura y escritura. Incentivar el interés por las producciones orales y escritas. Estimular el conocimiento de autores y géneros literarios. Estimular a los alumnos a participar de múltiples situaciones donde puedan leer y escribir textos con un propósito significativo, cuidando el sentido de estas prácticas sociales. Vincular la lectura con experiencias sociales y personales para conocer y valorar el patrimonio cultural. Conocer diferentes formatos textuales. Afianzar la práctica individual y colectiva de escrituras, y desarrollar un vocabulario más amplio. Reconocer la escritura como un proceso y reflexionar sobre algunos aspectos del sistema de nuestra lengua. Matemática Establecer regularidades de la serie numérica oral y escrita para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de hasta cuatro cifras. Componer y descomponer números en forma aditiva analizando el valor posicional de las cifras. Producir explicaciones en el marco de los intercambios colectivos que apelen a las operaciones subyacentes a la organización de los números escritos. NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) © ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 18

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

• Re

solv

er p

robl

emas

de

mul

tiplic

ació

n en

situ

acio

nes

senc

illas

, ba

jo d

ifere

ntes

form

as d

e pr

omov

er e

l int

erca

mbi

o y

la d

iscus

ión

com

o un

a pr

áctic

a ne

cesa

ria.

• Pa

rtic

ipar

en

prác

ticas

de

valid

ació

n de

pro

cedi

mie

ntos

de

reso

luci

ón d

e pr

oble

mas

y c

álcu

los.

• Co

nstr

uir e

iden

tific

ar fi

gura

s y

cuer

pos

geom

étric

os. I

nter

pret

ar

y el

abor

ar c

ódig

os p

ara

com

unic

ar in

form

acio

nes

sobr

e po

sicio

nes

y re

corr

idos

. •

Prod

ucir

e in

terp

reta

r med

idas

de

long

itude

s, pe

sos

y ca

paci

dade

s co

n di

fere

ntes

inst

rum

ento

s, in

clui

dos

los

de u

so s

ocia

l.

Cie

ncia

s so

cial

es•

Cono

cer y

resp

etar

los

dere

chos

de

las

pers

onas

. Ide

ntifi

car l

as

norm

as q

ue re

gula

n la

s re

laci

ones

ent

re la

s pe

rson

as y

gru

pos

en d

ifere

ntes

con

text

os y

en

dife

rent

es m

omen

tos

hist

óric

os.

• Id

entif

icar

con

flict

os d

e in

tere

ses

entr

e in

divi

duos

o e

ntre

gru

pos

vinc

ulad

os a

pro

blem

as d

e la

vid

a co

tidia

na.

• D

istin

guir

los

dere

chos

y la

s re

spon

sabi

lidad

es d

e la

s pe

rson

as

en s

ituac

ione

s co

nflic

tivas

que

sur

gen

de la

con

vive

ncia

.•

Part

icip

ar c

oope

rativ

amen

te d

el s

egui

mie

nto

y

la re

visió

n de

acu

erdo

s de

l aul

a pa

ra

la c

onvi

venc

ia y

la ta

rea.

Reco

nstr

uir h

istor

ias

de v

ida

part

iend

o de

te

stim

onio

s, de

tect

ando

mod

os d

e vi

da

en o

tros

tiem

pos.

Prop

ósit

os g

ener

ales

Prác

tica

s d

el le

ngua

je•

Prom

over

la p

artic

ipac

ión

en d

ifere

ntes

situ

acio

nes

de

lect

ura

y es

critu

ra.

• In

cent

ivar

el i

nter

és p

or la

s pr

oduc

cion

es o

rale

s y

escr

itas.

Estim

ular

el c

onoc

imie

nto

de a

utor

es y

gén

eros

lite

rario

s. •

Estim

ular

a lo

s al

umno

s a

part

icip

ar d

e m

últip

les

situa

cion

es

dond

e pu

edan

leer

y e

scrib

ir te

xtos

con

un

prop

ósito

sig

nific

ativ

o, c

uida

ndo

el s

entid

o de

est

as p

ráct

icas

soc

iale

s. •

Vinc

ular

la le

ctur

a co

n ex

perie

ncia

s so

cial

es y

per

sona

les

para

con

ocer

y v

alor

ar e

l pat

rimon

io c

ultu

ral.

Cono

cer d

ifere

ntes

form

atos

text

uale

s. •

Afia

nzar

la p

ráct

ica

indi

vidu

al y

col

ectiv

a de

esc

ritur

as, y

de

sarro

llar u

n vo

cabu

lario

más

am

plio

. •

Reco

noce

r la

escr

itura

com

o un

pro

ceso

y re

flexi

onar

sob

re

algu

nos

aspe

ctos

del

sist

ema

de n

uest

ra le

ngua

.

Mat

emát

ica

• Es

tabl

ecer

regu

larid

ades

de

la s

erie

num

éric

a or

al y

esc

rita

para

inte

rpre

tar,

prod

ucir

y co

mpa

rar e

scrit

uras

num

éric

as d

e ha

sta

cuat

ro c

ifras

. •

Com

pone

r y d

esco

mpo

ner n

úmer

os e

n fo

rma

aditi

va

anal

izan

do e

l val

or p

osic

iona

l de

las

cifra

s. •

Prod

ucir

expl

icac

ione

s en

el m

arco

de

los

inte

rcam

bios

co

lect

ivos

que

ape

len

a la

s op

erac

ione

s su

byac

ente

s a

la

orga

niza

ción

de

los

núm

eros

esc

ritos

.

CLE

OS

DE

APR

END

IZA

JES

PRIO

RITA

RIO

S (N

AP)

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

18

Page 2: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Cie

ncia

s na

tura

les

• Ex

plor

ar y

cla

sific

ar la

div

ersid

ad d

e se

res

vivo

s, de

mat

eria

les,

de

paisa

jes,

de a

stro

s y

sus

cara

cter

ístic

as.

• Co

mpa

rar e

iden

tific

ar re

gula

ridad

es y

pro

duci

r gen

eral

izac

ione

s pa

ra la

inte

rpre

taci

ón d

e có

mo

es y

cóm

o fu

ncio

na la

nat

ural

eza.

Prop

icia

r el c

onoc

imie

nto

del c

uerp

o hu

man

o y

sus

func

ione

s, y

la

refle

xión

sob

re lo

s há

bito

s qu

e fa

vore

cen

la s

alud

. •

Des

arro

llar,

en e

l mar

co d

e la

alfa

betiz

ació

n ci

entíf

ica,

la v

erba

lizac

ión

y la

pro

ducc

ión

escr

ita d

e id

eas,

estim

ulan

do s

u fu

ndam

enta

ción

.

TIC

• In

cent

ivar

la c

urio

sidad

y e

l int

erés

por

pre

gunt

arse

y a

ntic

ipar

re

spue

stas

ace

rca

de lo

s pr

oduc

tos

y lo

s pr

oces

os te

cnol

ógic

os,

anal

izan

do e

l mod

o en

que

se

real

izan

tare

as c

on e

l cue

rpo

y co

n la

ay

uda

de m

edio

s té

cnic

os.

• Pr

omov

er la

cre

ativ

idad

y la

con

fianz

a pa

ra c

ompr

ende

r y re

solv

er

prob

lem

as q

ue in

volu

cren

med

ios

técn

icos

y p

roce

sos

tecn

ológ

icos

, an

ticip

ando

qué

se

va a

hac

er y

cóm

o.

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

BIENVENIDOS A BORDO - Marzo

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

una

poes

ía. C

onve

rsac

ión

sobr

e qu

ién

o q

uién

es so

n lo

s pro

tago

nist

as d

el te

xto.

Inda

gar a

cerc

a de

l tít

luo

y del

por

qué

de la

s acc

ione

s de

los p

rota

goni

stas

. •

En re

laci

ón co

n la

lect

ura.

Lect

ura

(com

pren

sión

y disf

rute

) de

text

os lit

erar

ios.

• En

rela

ción

con

la e

scrit

ura.

Fone

mas

y pa

labra

s. Vo

cale

s.

• Le

ctur

a de

imág

enes

par

a id

entif

icar, r

econ

ocer

a lo

s per

sona

jes.

Escu

char

y an

ticip

ar la

lect

ura

de la

po

esía:

“Un

mun

do p

ara

flor”,

de

Mar

ía La

ura

Dedé

. Lec

tura

de

la bi

ogra

fía d

e la

auto

ra.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s nom

bres

de

los p

erso

naje

s.•

Iden

tifica

r las

est

rofa

s de

la po

esía,

ele

gir u

na y

dibu

jarla

.•

Reco

nocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmat

os d

e te

xtos

a p

artir

de

la ob

serv

ació

n de

silu

etas

.•

Ord

enar

pala

bras

par

a fo

rmar

ora

cione

s.•

Lect

ura

y rec

onoc

imie

ntos

de

palab

ras e

n di

fere

ntes

tipo

graf

ías.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. U

so so

cial d

e lo

s núm

eros

. Núm

eros

has

ta e

l 100

. Es

calas

asc

ende

ntes

y de

scen

dent

es. N

úmer

o an

terio

r y p

oste

rior. S

ituac

ione

s pro

blem

ática

s de

sum

a y r

esta

.•

En re

laci

ón co

n la

geo

met

ría. R

econ

ocim

ient

o de

figu

ras g

eom

étric

as.

• Id

entif

icació

n de

núm

eros

esc

ritos

den

tro d

e un

cont

exto

. Esc

ritur

a de

núm

eros

. •

Escr

ibir

núm

eros

de

una

esca

la.•

Reso

lver p

robl

emas

de

sum

a o

rest

a us

ando

las e

stra

tegi

as co

nocid

as.

• No

ción

espa

cial: u

bica

ción

de o

bjet

os a

par

tir d

e re

fere

ncias

.•

Obs

erva

r una

esc

ena,

reco

noce

r las

figu

ras g

eom

étric

as q

ue h

ay e

n el

la y s

u ca

ntid

ad.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

las s

ocie

dade

s a tr

avés

del

tiem

po. E

l con

ocim

ient

o de

que

en

las so

cieda

des

exist

en in

stitu

cione

s que

dan

dist

into

tipo

de

resp

uest

as a

las n

eces

idad

es, d

eseo

s, el

eccio

nes e

in

tere

ses d

e la

vida

en co

mún

.

• Re

solu

ción

de u

na so

pa d

e le

tras p

ara

iden

tifica

r tem

as re

lacio

nado

s con

el á

rea

de C

ienc

ias

socia

les.

• Id

entif

icar e

n un

a es

cena

cosa

s rel

acio

nada

s con

la é

poca

colo

nial.

• Es

critu

ra d

e un

a lis

ta d

e ve

nded

ores

am

bulan

tes a

ctua

les y

del

pas

ado.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

la e

nseñ

anza

de

las C

ienc

ias n

atur

ales

. Rec

onoc

imie

nto

de te

mas

relac

iona

dos

con

las C

ienc

ias n

atur

ales.

• O

bser

vació

n, re

cono

cimie

nto

y com

para

ción

de la

dive

rsid

ad d

e el

emen

tos d

e la

natu

rale

za. U

nir

foto

s con

su e

pígr

afe.

• Le

ctur

a de

l índi

ce p

ara

iden

tifica

r tem

as p

ropi

os d

el á

rea

de la

s Cie

ncias

nat

urale

s.. C

onve

rsar

ace

rca

de lo

s tem

as co

nocid

os.

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

19

Page 3: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIR - Abril

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

text

os lit

erar

ios.

Cara

cter

ística

s de

los p

erso

naje

s y la

s acc

ione

s.•

En re

laci

ón co

n la

lect

ura.

Lect

ura

(com

pren

sión

y disf

rute

) de

text

os lit

erar

ios:

cuen

to,

traba

leng

uas y

canc

ione

s. Le

ctur

a de

pala

bras

, ora

cione

s, de

finici

ones

y no

tas.

• En

rela

ción

con

la e

scrit

ura.

Tipo

graf

ías. E

scrit

ura

de p

alabr

as y

agra

decim

ient

os.

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Fam

ilia d

e pa

labra

s. Se

para

ción

en sí

labas

. Uso

de

la H,

el d

íagra

fo C

H, la

R in

icial

y la

RR.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Prim

er a

puro

”, de

Cec

ilia P

isos,

y su

biog

rafía

. Com

pren

sión

lect

ora:

pers

onaj

es y

accio

nes.

• Re

cono

cimie

nto

de d

ifere

ntes

tipo

graf

ías. O

rden

ar a

lfabé

ticam

ente

. Lec

tura

y es

critu

ra

de u

na n

ota

en e

l cua

dern

o de

com

unica

cione

s. Re

cono

cimie

nto

del u

so y

func

ión.

• Us

o de

fam

ilia d

e pa

labra

s. Se

para

ción

de p

alabr

as e

n síl

abas

. •

Uso

de la

H, e

l díag

rafo

CH.

Uso

de

la R

inici

al y l

a RR

. Esc

ritur

a de

pala

bras

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e tra

bale

ngua

s.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura:

los a

grad

ecim

ient

os. L

ectu

ra y

escr

itura

de

canc

ione

s.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. N

úmer

os: le

ctur

a, es

critu

ra y

valo

r po

sicio

nal. R

elac

ione

s “m

ayor

que

”, “m

enor

que

”. Nú

mer

os h

asta

el 2

50. R

egul

arid

ades

del

sis

tem

a de

num

erac

ión.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas.

• Es

paci

o. Le

ctur

a e

inte

rpre

tació

n de

plan

os. M

arca

do y

desc

ripció

n de

reco

rrido

s en

el

plan

o.•

En re

laci

ón co

n la

geo

met

ría y

la m

edid

a. Fi

gura

s geo

mét

ricas

: des

crip

ción

segú

n su

fo

rma,

lados

y vé

rtice

s.

• Re

cono

cimie

nto

de la

serie

num

érica

: lect

ura,

inte

rpre

tació

n y o

rden

de

núm

eros

has

ta

el 2

50. U

bica

ción

de u

n nú

mer

o en

una

serie

: ant

erio

r, pos

terio

r, “m

ayor

de”

, “m

enor

de

”. •

Análi

sis d

e las

regu

larid

ades

del

sist

ema

de n

umer

ació

n. R

esol

ució

n de

situ

acio

nes

prob

lem

ática

s. •

Análi

sis d

e es

trate

gias

. Plan

os: in

terp

reta

ción

y rec

orrid

os.

• Ca

ract

eriza

ción

de la

s fig

uras

geo

mét

ricas

.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

las s

ocie

dade

s a tr

avés

del

tiem

po. E

l con

ocim

ient

o de

que

en

las

socie

dade

s exis

ten

inst

itucio

nes q

ue d

an d

istin

to ti

po d

e re

spue

stas

a la

s nec

esid

ades

, de

seos

, ele

ccio

nes e

inte

rese

s de

la vid

a en

com

ún.

• O

bser

vació

n y l

ectu

ra d

e im

ágen

es d

e la

escu

ela

en d

ifere

ntes

cont

exto

s. •

Dife

renc

iació

n de

esc

uelas

rura

les y

urb

anas

. •

Análi

sis d

e la

form

a de

org

aniza

ción

segú

n lo

s esp

acio

s. •

Reco

nocim

ient

o y c

arac

teriz

ació

n de

los t

raba

jos y

los t

raba

jado

res i

nvol

ucra

dos..

Ciencias naturales

• Lo

s ser

es v

ivos

: div

ersi

dad,

uni

dad,

inte

rrel

acio

nes y

cam

bios

. La

com

pren

sión

de

que

exist

e un

a gr

an d

ivers

idad

de

sere

s vivo

s.•

Reco

noce

r cam

bios

de

las p

erso

nas d

esde

el n

acim

ient

o ha

sta

la ed

ad a

ctua

l. O

bser

vació

n y c

ompa

ració

n de

la d

enta

dura

de

un n

iño,

iden

tifica

ción

de lo

s prim

eros

di

ente

s.•

Conv

ersa

r sob

re lo

s cam

bios

ocu

rrido

s des

de la

prim

era

infa

ncia

hast

a la

edad

act

ual.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios

técn

icos q

ue u

tiliza

n las

per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su

cuer

po p

ara

reali

zar l

as ta

reas

.

• Gr

abar

trab

aleng

uas p

ara

lueg

o se

r esc

ucha

dos y

com

parti

dos c

on o

tros.

• Sa

car f

otog

rafía

s al p

lano

de e

vacu

ació

n de

la e

scue

la. U

sar u

n pr

ogra

ma

de e

dició

n pa

ra m

arca

r las

salid

as d

e em

erge

ncia.

• Ha

cer e

ntre

vista

s a d

ifere

ntes

per

sona

s que

trab

ajan

en

la es

cuel

a. Gr

abar

las

entre

vista

s y co

mpa

rtir l

a in

form

ació

n a

travé

s de

la es

cuch

a de

l aud

io.

1

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

20

Page 4: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA INTERESANTE VIDA DE LOS ANIMALES - Mayo

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

un

cuen

to y

de te

xtos

de

tradi

ción

oral:

copl

as y

canc

ión

infa

ntil.

• En

rela

ción

con

la e

scrit

ura.

Esc

ritur

a de

sust

antiv

os co

mun

es y

prop

ios.

El a

fiche

. Esc

ritur

a cr

eativ

a: pr

esen

tacio

nes.

Grup

os co

nson

ántic

os.

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Reco

nocim

ient

o de

la e

stru

ctur

a na

rrativ

a. Us

o de

may

úscu

las e

n su

stan

tivos

pro

pios

.

• Le

ctur

a de

la a

dapt

ació

n lib

re d

el cu

ento

: “Pa

tito

Feo”

, de

Hans

Chr

istian

And

erse

n.

Reco

nocim

ient

o de

la se

cuen

cia y

estru

ctur

a na

rrativ

a. •

Clas

ifica

ción

de p

alabr

as e

n su

stan

tivos

com

unes

y pr

opio

s. Bú

sque

da d

e pa

labra

s en

un te

xto.

Us

o de

may

úscu

la y m

inús

cula

segú

n lo

s sus

tant

ivos p

ropi

os o

com

unes

. •

Géne

ro y

núm

ero

en e

l sus

tant

ivo. R

econ

ocim

ient

o in

tuiti

vo d

e la

conc

orda

ncia

con

el a

rtícu

lo.

Lect

ura

de co

plas

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e fa

milia

s de

palab

ras.

• Gr

upos

cons

onán

ticos

: BL,

BR, C

L, CR

, DR,

FL,

FR, G

R, P

L, PR

, TL Y

TR. L

ectu

ra d

e un

afic

he.

• Es

critu

ra d

e or

acio

nes.

Lect

ura

de u

na ca

nció

n po

pular

infa

ntil:

“Pin

Pon

”. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. La

pre

sent

ació

n: le

ctur

a de

dife

rent

es p

rese

ntac

ione

s, es

critu

ra d

e la

prop

ia pr

esen

tació

n.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. N

úmer

os: le

ctur

a, es

critu

ra y

valo

r pos

icion

al.

Relac

ione

s “m

ayor

que

”, “m

enor

que

”. Es

cale

ras a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

. Res

ulta

dos

cono

cidos

par

a re

solve

r otro

s cálc

ulos

. Com

posic

ión

y des

com

posic

ión

aditi

va d

e nú

mer

os.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas.

Relac

ión

entre

dat

os y

preg

unta

. •

En re

laci

ón co

n la

geo

met

ría y

la m

edid

a. M

edici

ón y

com

para

ción

de lo

ngitu

des u

sand

o un

idad

es co

nven

ciona

les.

• Re

cono

cimie

nto

de n

úmer

os a

par

tir d

e de

scrip

cione

s. Re

cono

cimie

nto

de re

gular

idad

es e

n la

serie

num

érica

. Esc

alas a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

de

2 en

2, d

e 4

en 4

y de

5 e

n 5.

• Ela

bora

ción

de e

strat

egias

de

cálcu

lo m

enta

l. Sum

a y re

sta d

e di

eces

. Uso

de

cálcu

los c

onoc

idos

pa

ra re

solve

r otro

s cálc

ulos

. Exp

licac

ión

sobr

e có

mo

pens

aron

los c

álcul

os p

ara r

esol

verlo

s en

form

a ráp

ida.

Lect

ura e

inte

rpre

tació

n de

tabl

as. E

labor

ació

n de

pro

blem

as a

par

tir d

e da

tos.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s del

cam

po a

ditiv

o co

n di

fere

ntes

sent

idos

. Aná

lisis

del v

alor p

osici

onal

en e

l con

text

o de

l din

ero.

Rec

onoc

imie

nto

y uso

de

unid

ades

par

a m

edir

long

itude

s. Re

cono

cimie

nto

de d

ifere

ntes

inst

rum

ento

s que

sirv

en p

ara

med

ir lo

ngitu

des.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

las a

ctiv

idad

es h

uman

as y

la o

rgan

izac

ión

soci

al. L

os m

odos

de

com

unica

ción

de la

socie

dad.

Las

nor

mas

que

regu

lan la

circ

ulac

ión

de la

info

rmac

ión.

Reco

nocim

ient

o de

los c

ambi

os y

cont

inui

dade

s en

las co

mun

icacio

nes.

Lect

ura

y aná

lisis

de

las n

orm

as q

ue re

gulan

la ci

rcul

ació

n de

la in

form

ació

n. C

ompl

eció

n de

cuad

ros p

ara

regi

stra

r in

form

ació

n.

Ciencias naturales

• Lo

s ser

es v

ivos

: div

ersi

dad,

uni

dad,

inte

rrel

acio

nes y

cam

bios

. La

com

pren

sión

de q

ue

exist

e un

a gr

an d

ivers

idad

de

sere

s vivo

s que

pos

een

algun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es y

otra

s di

fere

ntes

, y q

ue e

stas

cara

cter

ística

s sirv

en p

ara

agru

parlo

s. Lo

s ani

male

s. Cl

asifi

cació

n se

gún

el ti

po d

e de

splaz

amie

nto.

Dive

rsid

ad d

e es

truct

uras

util

izada

s por

los a

nim

ales:

pata

s, ale

tas

y alas

.

• Re

cono

cimie

nto

de la

dive

rsid

ad d

e am

bien

tes.

Lect

ura

de im

ágen

es, o

bser

vació

n y

reco

nocim

ient

o de

las d

ifere

ntes

est

ruct

uras

que

usa

n lo

s ani

male

s par

a de

splaz

arse

en

dife

rent

es a

mbi

ente

s: te

rrest

res,

aére

os y

acuá

ticos

. •

Relac

ión

entre

las e

stru

ctur

as y

el a

mbi

ente

en

el q

ue se

des

plaz

an lo

s ani

male

s..

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

El re

cono

cimie

nto

del m

odo

en q

ue se

org

aniza

n di

fere

ntes

pro

ceso

s tec

noló

gico

s, se

cuen

ciand

o or

dena

dam

ente

las o

pera

cione

s téc

nica

s.

• In

gres

o a

un e

nlac

e w

eb p

ara

segu

ir pr

actic

ando

a tr

avés

de

jueg

os in

tera

ctivo

s con

teni

dos

espe

cífico

s de

Prác

ticas

del

leng

uaje

.•

Uso

de In

tern

et p

ara

inve

stig

ar a

cerc

a de

med

idas

de

long

itud

e in

stru

men

tos d

e m

edici

ón.

• Ar

mad

o de

una

enc

iclop

edia

digi

tal d

e an

imale

s a p

artir

del

uso

de

un p

rogr

ama

de e

dició

n de

lib

ros d

igita

les.

2

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

21

Page 5: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

FAMILIAS DE ANTES Y DE AHORA - Junio

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

text

os lit

erar

ios:

poes

ía. P

artic

ipac

ión

asid

ua e

n co

nver

sacio

nes a

cerc

a de

la le

ctur

a. •

En re

laci

ón co

n la

lect

ura.

Lect

ura

(com

pren

sión

y disf

rute

) de

text

os lit

erar

ios (

poes

ía y

copl

a) y

no lit

erar

ios (

la no

ticia)

. •

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a. R

ecur

sos p

oétic

os: im

ágen

es se

nsor

iales

, rim

as. L

a no

ticia.

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Grup

os

orto

gráf

icos C

A, C

O, C

U, Q

UE y

QUI

. Fam

ilias d

e pa

labra

s. Sí

labas

. Sig

nos d

e pu

ntua

ción:

pu

nto

y apa

rte y

punt

o fin

al.

• O

bser

vació

n y a

nális

is de

los p

arat

exto

s par

a an

ticip

ar e

l gén

ero

liter

ario

. Lec

tura

y co

mpr

ensió

n de

l poe

ma:

“Bail

e de

l arro

z con

lech

e”, d

e Flo

renc

ia Es

ses.

• Le

ctur

a y e

scrit

ura

de ve

rsos

y rim

as. Id

entif

icació

n de

la e

stru

ctur

a de

l con

cept

o de

rrafo

y or

ació

n. Fo

rmac

ión

de p

lura

les e

n pa

labra

s ter

min

adas

con

s, es

y z.

Uso

de C

A, C

O, C

U, Q

UE y

QUI

. •

Escr

itura

de

palab

ras y

ora

cione

s. Si

labeo

. Rec

onoc

imie

nto

y clas

ifica

ción

de

las p

alabr

as se

gún

la ca

ntid

ad d

e síl

abas

. Uso

del

gui

ón p

ara

sepa

rar s

ílaba

s. El

abor

ació

n de

jueg

os co

n pa

labra

s. Le

ctur

a de

una

not

icia.

Reco

nocim

ient

o de

las

parte

s de

una

notic

ia. B

úsqu

eda

de in

form

ació

n en

un

text

o in

form

ativo

.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. .

Núm

eros

has

ta e

l 500

. Rel

acio

nes “

may

or

que”

, “m

enor

que

”, “e

ntre

”. No

cione

s de

“dob

le d

e”, “

tripl

e de

”. Si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s. Cá

lculo

s y p

robl

emas

. •

Espa

cio.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de p

lanos

. Mar

cado

y de

scrip

ción

de re

corri

dos e

n el

plan

o.

Pers

pect

iva.

• Es

critu

ra, le

ctur

a y o

rden

amie

nto

de n

úmer

os h

asta

500

. Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s pr

oble

mát

icas c

on e

l “do

ble

de” y

el “

tripl

e de

”.•

Cons

trucc

ión

de u

n re

perto

rio m

emor

izado

. Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s pr

oble

mát

icas d

e m

ás d

e un

pas

o. R

elac

ión

entre

los p

robl

emas

y lo

s cálc

ulos

. Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

tabl

as.

• Us

o de

la ca

lculad

ora.

Inte

rpre

tació

n de

plan

os. M

arca

do y

desc

ripció

n de

re

corri

dos.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

las s

ocie

dade

s a tr

avés

del

tiem

po. E

l con

ocim

ient

o de

la v

ida

cotid

iana

de fa

milia

s rep

rese

ntat

ivas d

e di

stin

tos g

rupo

s soc

iales

en

dife

rent

es so

cieda

des d

el p

asad

o,

en co

ntra

ste

con

la so

cieda

d de

l pre

sent

e. Co

nfor

mac

ión,

inte

grac

ión

y org

aniza

ción

de la

s fa

milia

s en

la ac

tuali

dad.

Cos

tum

bres

, cre

encia

s y d

ifere

ntes

valo

res.

• Le

ctur

a, an

álisis

y co

mpa

ració

n de

imág

enes

. Rec

onoc

imie

nto

de ca

mbi

os y

perm

anen

cias d

e las

fam

ilias a

trav

és d

el ti

empo

. Con

form

ació

n, in

tegr

ació

n y o

rgan

izació

n de

las f

amilia

s en

la ac

tuali

dad.

Valo

ració

n y r

espe

to p

or la

s co

stum

bres

, cre

encia

s y d

ifere

ntes

valo

res.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

los s

eres

viv

os: d

iver

sida

d, u

nida

d, in

terr

elac

ione

s y ca

mbi

os. L

a sa

lud.

Ca

mpa

ñas d

e pr

omoc

ión

de la

salu

d. C

uida

do p

erso

nal d

e la

salu

d, h

igie

ne, a

limen

tació

n,

jueg

o, e

spar

cimie

nto

y des

cans

o.

• An

álisis

de

imág

enes

. Rec

onoc

imie

nto

de lo

s cui

dado

s nec

esar

ios p

ara

alcan

zar u

n bu

en cr

ecim

ient

o: cu

idad

o, h

igie

ne, a

limen

tació

n, ju

ego,

esp

arcim

ient

o y d

esca

nso.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los p

roce

sos t

ecno

lógi

cos.

El in

teré

s por

y la

inda

gació

n de

los p

roce

sos

tecn

ológ

icos q

ue re

aliza

n las

per

sona

s con

el c

uerp

o y c

on la

ayu

da d

e m

edio

s téc

nico

s.•

Uso

de si

tios w

eb p

ara

traba

jar c

onte

nido

s vist

os e

n el

áre

a de

Prá

ctica

s del

le

ngua

je.

• Ar

mad

o de

un

porfo

lio d

igita

l de

las fa

milia

s de

segu

ndo

grad

o a

parti

r de

un

prog

ram

a de

edi

ción

de lib

ros.

3

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

22

Page 6: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

PLANTAS Y MÁS PLANTAS - Julio

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

una

leye

nda

y ver

sos p

opul

ares

. La

expl

icació

n.•

En re

laci

ón co

n la

lect

ura.

Lect

ura,

com

pren

sión

y disf

rute

de

text

os lit

erar

ios (

leye

nda)

y no

lit

erar

ios (

folle

to y

vers

os p

opul

ares

). •

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a. L

a co

ncor

danc

ia en

tre su

stan

tivo

y adj

etivo

: gén

ero

y núm

ero.

Te

rmin

acio

nes O

SO Y

OSA

.. Gru

pos o

rtogr

áfico

s GE,

GI, G

UE y

GUI

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Reco

nocim

ient

o de

los a

djet

ivos c

alific

ativo

s: gé

nero

y nú

mer

o. U

so d

e la

“com

a” y

de la

letra

“y

” en

la en

umer

ació

n.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

una

leye

nda:

“Am

anca

y, am

arillo

en

flor”,

de

Lucia

na M

urzi.

Ca

ract

eriza

ción

de lo

s per

sona

jes.

Análi

sis d

e la

estru

ctur

a de

l fin

al.

• Ad

jetiv

os ca

lifica

tivos

. Con

cord

ancia

ent

re a

djet

ivos y

sust

antiv

os. L

ectu

ra y

prod

ucció

n es

crita

de

un fo

lleto

: aná

lisis,

uso

y fu

nció

n. Te

rmin

acio

nes O

SO Y

OSA

. •

Uso

de la

“com

a” y

de la

letra

“y” e

n la

enum

erac

ión.

Rec

onoc

imie

nto

y uso

de

grup

os

orto

gráf

icos G

E, GI

, GUE

y GU

I. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Us

o, fu

nció

n y p

rodu

cció

n es

crita

de

expl

icacio

nes.

Lect

ura

de

vers

os p

opul

ares

.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. N

úmer

os h

asta

el 1

.000.

Ord

inali

dad.

Di

fere

ntes

alg

oritm

os p

ara

reso

lver s

umas

. Pro

blem

as d

e su

ma

y res

ta.

• En

rela

ción

con

la g

eom

etría

y la

med

ida.

Sim

etría

y no

sim

etría

.

• Es

critu

ra y

orde

nam

ient

o de

núm

eros

has

ta 1

.000.

Relac

ión

entre

núm

ero

y esc

ritur

a. Re

cono

cimie

nto

del v

alor p

osici

onal

de lo

s núm

eros

. Com

posic

ión

aditi

va. E

xplo

ració

n de

di

fere

ntes

recu

rsos

par

a ca

lcular

. El a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la su

ma.

Reso

lver s

umas

con

dific

ulta

d. A

nális

is e

inte

rpre

tació

n de

enu

nciad

os.

• Si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s de

sum

a y r

esta

con

dife

rent

es se

ntid

os. R

esol

ució

n de

pro

blem

as

de re

sta

en e

l con

text

o de

l din

ero.

Reco

nocim

ient

o y c

arac

teriz

ació

n de

figu

ras s

imét

ricas

y no

sim

étric

as.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

los s

eres

viv

os: d

iver

sida

d, u

nida

d, in

terr

elac

ione

s y ca

mbi

os: e

l co

nocim

ient

o y d

esar

rollo

de

accio

nes q

ue p

rom

ueva

n há

bito

s salu

dabl

es, r

econ

ocie

ndo

las

posib

ilidad

es y

vent

ajas

de

esta

s con

duct

as.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s nor

mas

que

regu

lan la

pre

stac

ión

de se

rvici

os. L

as fo

rmas

de

cont

rol

ciuda

dano

par

a su

cum

plim

ient

o.

Ciencias naturales

• Lo

s ser

es v

ivos

: div

ersi

dad,

uni

dad,

inte

rrel

acio

nes y

cam

bios

. La

com

pren

sión

de q

ue

exist

e un

a gr

an d

ivers

idad

de

sere

s vivo

s que

pos

een

algun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es y

otra

s di

fere

ntes

y qu

e es

tas c

arac

terís

ticas

sirv

en p

ara

agru

parlo

s.

• O

bser

vació

n, co

mpa

ració

n y a

nális

is de

la d

ivers

idad

de

sem

illas.

Com

plec

ión

de u

n cu

adro

.•

Reco

nocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmas

de

disp

ersió

n de

las s

emilla

s. •

Reco

nocim

ient

o de

la re

lació

n en

tre la

s sem

illas,

el ti

po d

e fru

to y

el ti

po d

e di

sper

sión.

An

álisis

de

imág

enes

.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los p

roce

sos t

ecno

lógi

cos.

El in

teré

s por

y la

inda

gació

n de

los p

roce

sos

tecn

ológ

icos q

ue re

aliza

n las

per

sona

s con

el c

uerp

o y c

on la

ayu

da d

e m

edio

s téc

nico

s. Id

entif

icar y

repr

oduc

ir la

secu

encia

de

proc

edim

ient

os n

eces

ario

s par

a ut

ilizar

máq

uina

s en

gene

ral, e

ntre

ella

s el e

quip

amie

nto

mul

timed

ial e

info

rmát

ico.

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a di

seña

r un

folle

to.

• Bú

sque

da d

e im

ágen

es e

n In

tern

et p

ara

arm

ar co

n el

uso

de

un p

roce

sado

r de

text

o cu

adro

s co

mpa

rativ

os.

• Re

gist

ro a

trav

és d

e fo

togr

afías

de

los l

ugar

es d

e la

escu

ela

que

son

com

unes

a to

dos.

Arm

ado

de u

na ca

rtele

ra co

n fo

tos i

mpr

esas

.

4

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

23

Page 7: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

EL TRABAJO: ¡MANOS A LA OBRA! - Agosto

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Par

ticip

ació

n en

conv

ersa

cione

s ace

rca

de la

lect

ura.

Escu

cha,

com

pren

sión

y disf

rute

de

canc

ione

s, rim

as d

e so

rteo

y una

rece

ta.

• En

rela

ción

con

la le

ctur

a. Le

ctur

a, co

mpr

ensió

n y d

isfru

te d

e te

xtos

liter

ario

s y d

e tra

dició

n or

al (la

canc

ión)

y no

liter

ario

s (rim

as d

e so

rteo

y una

rece

ta). S

ecue

ncia

narra

tiva.

• En

rela

ción

con

la e

scrit

ura.

Com

plec

ión

y esc

ritur

a de

ora

cione

s (au

men

tativ

os). E

scrit

ura

de u

na re

ceta

. Esc

ritur

a cr

eativ

a: te

xtos

bre

ves e

inst

ruct

ivos.

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Noció

n de

pár

rafo

y pu

nto

y apa

rte. P

unto

y se

guid

o. S

inón

imos

y an

tóni

mos

. Gru

pos c

onso

nánt

icos

MP,

NV Y

MB.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

la ca

nció

n: “C

anció

n de

cost

urer

a”, d

e M

aría

Elen

a Wals

h, y

su

biog

rafía

. Ant

icipa

ción

de la

lect

ura

a pa

rtir d

el tí

tulo

. Rec

onoc

imie

nto

de ve

rsos

y rim

as.

• Le

ctur

a de

rim

as d

e so

rteo.

Uso

de si

nóni

mos

y an

tóni

mos

. •

Escr

itura

de

text

os b

reve

s. Re

cono

cimie

nto

de la

noc

ión

de p

árra

fo, p

unto

y se

guid

o, y

punt

o y a

parte

. •

El te

xto

inst

ruct

ivo, le

ctur

a, in

terp

reta

ción

y dist

inció

n de

l uso

y fu

nció

n de

est

e tip

o de

te

xtos

. Gru

pos c

onso

nánt

icos M

P, NV

Y M

B.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura.

Escr

itura

de

un m

ensa

je a

par

tir d

el a

nális

is de

una

canc

ión.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. S

erie

num

érica

. Lec

tura

, esc

ritur

a y o

rden

de

núm

eros

. Pro

blem

as d

e re

sta

con

dife

rent

es se

ntid

os. D

ifere

ntes

alg

oritm

os d

e re

sta.

Prob

lem

as q

ue in

volu

cran

al s

istem

a m

onet

ario

. Los

núm

eros

en

el co

ntex

to d

el d

iner

o.

• En

rela

ción

con

la g

eom

etría

y la

med

ida.

Med

idas

de

peso

: gra

mo,

kilo

gram

o, e

l med

io

kilo

y el c

uarto

de

kilo.

Situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e ca

pacid

ad u

sand

o co

mo

unid

ades

: litro

, m

edio

litro

y cu

arto

de

litro

.

• O

rden

, esc

ritur

a y l

ectu

ra d

e nú

mer

os e

n la

serie

. Res

oluc

ión

de p

robl

emas

de

rest

a co

n su

s di

fere

ntes

sent

idos

. Exp

lora

ción

del a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la re

sta.

Estim

ació

n y u

so d

e la

calcu

lador

a. El

abor

ació

n gr

upal

del e

nunc

iado

de u

n pr

oble

ma.

• Le

ctur

a de

los d

atos

de

un p

robl

ema

desd

e cu

adro

s. Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s de

peso

ut

ilizan

do la

s uni

dade

s de

med

ida:

gram

os, k

ilogr

amos

, med

io ki

lo y

cuar

to d

e kil

o, a

par

tir

de e

stim

acio

nes y

relac

ione

s ent

re e

sas m

edid

as d

e pe

so. R

esol

ució

n de

situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e ca

pacid

ad u

sand

o co

mo

unid

ades

: litro

, med

io lit

ro y

cuar

to d

e lit

ro. R

esol

ució

n de

situ

acio

nes p

robl

emát

icas q

ue in

volu

cran

el u

so d

el d

iner

o y e

l sist

ema

mon

etar

io.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y e

spac

ios g

eogr

áfic

os. P

rodu

ctos

elab

orad

os: e

l con

ocim

ient

o de

dive

rsas

fo

rmas

en

que

se p

rodu

cen

dist

into

s bie

nes.

Circ

uito

pro

duct

ivo d

e la

lech

e.•

Reco

nocim

ient

o de

la d

ivers

idad

de

traba

jos.

Dist

inció

n de

los t

raba

jos p

ara

prod

ucir

de

man

era

arte

sana

l e in

dust

rial.

• Le

ctur

a de

imág

enes

, aná

lisis

del c

ircui

to p

rodu

ctivo

de

la le

che.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

los m

ater

iale

s y su

s cam

bios

. La

com

pren

sión

de lo

s dife

rent

es ti

pos d

e m

ovim

ient

os y

traye

ctor

ias.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s tip

os d

e m

ovim

ient

o. Tr

ayec

toria

y ra

pide

z.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los p

roce

sos t

ecno

lógi

cos.

El in

teré

s por

y la

inda

gació

n de

los p

roce

sos

tecn

ológ

icos q

ue re

aliza

n las

per

sona

s con

el c

uerp

o y c

on la

ayu

da d

e m

edio

s téc

nico

s. Id

entif

icar y

repr

oduc

ir la

secu

encia

de

proc

edim

ient

os n

eces

ario

s par

a ut

ilizar

máq

uina

s en

gene

ral, e

ntre

ella

s el e

quip

amie

nto

mul

timed

ial e

info

rmát

ico.

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

• Gr

abac

ión

de m

ensa

jes d

e vo

z en

un d

ispos

itivo

ele

ctró

nico

, ten

iend

o en

cuen

ta e

l de

stin

atar

io.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a co

piar

y pe

gar i

mág

enes

en

un p

roce

sado

r de

text

os.

• Fil

mac

ión

de u

n vid

eo p

ara

mos

trar u

na e

xplic

ació

n gr

upal

del r

ecor

rido

y de

los

mov

imie

ntos

que

hac

e un

obj

eto

dete

rmin

ado.

5

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

24

Page 8: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

MATERIALES, LUCES Y SOMBRAS - Septiembre

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

una

obra

de

teat

ro y

canc

ione

s. Di

álogo

teat

ral, p

erso

naje

s y a

ccio

nes.

• En

rela

ción

con

la le

ctur

a. Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

diál

ogos

dire

ctos

. Lec

tura

, co

mpr

ensió

n y d

isfru

te d

e te

xtos

liter

ario

s (ob

ra d

e te

atro

, ret

ahíla

s y ch

istes

) y n

o lit

erar

ios

(rese

ña y

la re

com

enda

ción)

. •

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a. E

l diál

ogo

teat

ral y

el d

iálog

o di

rect

o. L

a ra

ya d

e di

álogo

. Es

critu

ra d

e pa

labra

s y o

racio

nes c

on d

istin

tos t

iem

pos v

erba

les.

Term

inac

ione

s de

dim

inut

ivos y

aum

enta

tivos

: -ito

, -ita

, -cit

o y -

cita,

-ón,

-ona

, -ot

a, -a

za y

-azo

.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

: “El

teat

ro d

e so

mbr

as”,

de R

amón

Pae

z, y s

u bi

ogra

fía.

Cara

cter

ística

s de

los p

erso

naje

s y la

s acc

ione

s que

reali

zan.

Ref

lexió

n y a

nális

is de

l ar

gum

ento

. •

Iden

tifica

ción

de ca

ract

eríst

icas d

el d

iálog

o te

atra

l. Ide

ntifi

cació

n y u

so d

e la

raya

de

diálo

go

y aco

tacio

nes.

Lect

ura

y esc

ritur

a de

ora

cione

s int

erro

gativ

as y

excla

mat

ivas.

Lect

ura

y co

mpr

ensió

n de

chist

es.

• No

ción

de ve

rbo

com

o cla

se d

e pa

labra

par

a in

dica

r acc

ión.

Lect

ura

y esc

ritur

a de

carte

les y

et

ique

tas c

on in

dica

cione

s. •

Lect

ura

y esc

ritur

a de

aum

enta

tivos

y di

min

utivo

s ter

min

ados

en

-ito,

-ita

, -cit

o y -

cita,

ón,

-ona

, -ot

a, -a

za y

-azo

. Esc

ritur

a de

text

os b

reve

s. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Fo

rmul

ar p

regu

ntas

a p

artir

de

la le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

ca

ncio

nes.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. E

scala

s. Nú

mer

os h

asta

el 1

.000.

Lect

ura

y esc

ritur

a. Co

mpa

ració

n de

núm

eros

, luga

res e

n un

a su

cesió

n. P

robl

emas

de

serie

s pr

opor

ciona

les u

sand

o di

fere

ntes

pro

cedi

mie

ntos

. Con

stru

cció

n de

un

repe

rtorio

m

ultip

licat

ivo. In

trodu

cció

n de

l sig

no “x

”. M

ultip

licac

ione

s, or

gani

zació

n en

filas

y co

lum

nas.

dobl

es, m

itade

s y tr

iple

s. La

tabl

a pi

tagó

rica.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas q

ue in

volu

cran

el

análi

sis d

el v

alor d

e un

núm

ero

dent

ro d

e un

a se

rie.

• En

rela

ción

con

la g

eom

etría

y la

med

ida.

Cue

rpos

geo

mét

ricos

. Rel

ació

n en

tre la

s car

as

de lo

s cue

rpos

y las

figu

ras g

eom

étric

as.

• Ex

plor

ació

n de

las r

egul

arid

ades

en

esca

las n

umér

icas:

de 1

00 e

n 10

0, de

150

en

150,

de 1

25

en 1

25. L

ectu

ra y

escr

itura

de

núm

eros

. •

Reso

lució

n de

pro

blem

as d

e se

ries p

ropo

rcio

nale

s usa

ndo

dife

rent

es p

roce

dim

ient

os.

Análi

sis y

relac

ión

entre

la e

scrit

ura

mul

tiplic

ativa

y su

equ

ivale

ncia

con

la su

ma

reite

rada

.•

Cons

trucc

ión

de u

n re

perto

rio m

ultip

licat

ivo. In

trodu

cció

n de

l sig

no “x

”. •

Nocio

nes d

e do

bles

, mita

des y

trip

les.

• El

abor

ació

n de

una

tabl

a pi

tagó

rica

cole

ctiva

e in

divid

ual.

• Re

solu

ción

de p

robl

emas

mul

tiplic

ativo

s con

bas

e re

ctan

gular

. •

Iden

tifica

ción

de cu

erpo

s geo

mét

ricos

a p

artir

de

sus c

arac

terís

ticas

. Rel

ació

n en

tre ca

ras d

e lo

s cue

rpos

y fig

uras

cono

cidas

.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y e

spac

ios g

eogr

áfic

os. P

rodu

ctos

elab

orad

os: e

l con

ocim

ient

o de

dive

rsas

fo

rmas

en

que

se p

rodu

cen

dist

into

s bie

nes..

• Re

cono

cimie

nto

de d

ifere

ntes

técn

icas y

mat

erial

es p

ara

dar f

orm

a a

los o

bjet

os.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

los f

enóm

enos

del

mun

do fí

sico

. La

iden

tifica

ción

de fu

ente

s lum

ínica

s y

de m

ater

iales

de

acue

rdo

con

su co

mpo

rtam

ient

o fre

nte

a la

luz,

y del

com

porta

mie

nto

de

los c

uerp

os ilu

min

ados

en

relac

ión

con

su m

ovim

ient

o, a

l mov

imie

nto

de la

fuen

te lu

min

osa,

o al

de a

mbo

s.

• Re

cono

cimie

nto

de cu

erpo

s lum

inos

os y

cuer

pos i

lum

inad

os. E

xplo

ració

n de

las

cara

cter

ística

s de

los m

ater

iales

en

relac

ión

con

la lu

z.

• Re

lacio

nes e

ntre

las p

ropi

edad

es ó

ptica

s de

los m

ater

iales

y lo

s uso

s de

los o

bjet

os

fabr

icado

s con

ello

s. •

Form

ació

n de

som

bras

con

cuer

pos o

paco

s, tra

nspa

rent

es y

traslú

cidos

. Rea

lizac

ión

de

expe

rienc

ias d

irect

as.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a im

prim

ir im

ágen

es y

elab

orar

una

carte

lera

in

form

ativa

.•

Ingr

eso

a un

sitio

web

par

a tra

baja

r con

dob

les y

mita

des a

par

tir d

e un

jueg

o in

tera

ctivo

.•

Film

ació

n de

un

teat

ro d

e so

mbr

as p

rodu

cido

por l

os a

lum

nos.

6

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

25

Page 9: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD - Octubre

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

un

cuen

to. C

onve

rsac

ión

acer

ca d

e la

lect

ura

para

est

imul

ar la

crea

tivid

ad. N

oció

n de

conf

licto

. •

En re

laci

ón co

n la

lect

ura.

Lect

ura,

com

pren

sión

y disf

rute

de

text

os lit

erar

ios (

cuen

to,

refrá

n) y

no lit

erar

ios (

text

o in

form

ativo

y co

nsej

os). U

so d

el d

iccio

nario

. •

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a. R

enar

ració

n de

l cue

nto

y de

un te

xto

info

rmat

ivo. E

scrit

ura

de p

alabr

as, o

racio

nes y

text

os b

reve

s (de

finici

ones

). Arm

ado

de o

racio

nes c

on se

ntid

o.

Ord

enam

ient

o de

sílab

as p

ara

arm

ar p

alabr

as.

• En

rela

ción

con

la re

flexi

ón so

bre

la le

ngua

(sis

tem

a, n

orm

a y

uso)

y lo

s tex

tos.

Noció

n de

verb

o co

mo

clase

de

palab

ra q

ue in

dica

acc

ión

y est

ado.

Con

cord

ancia

ent

re su

stan

tivo

y ve

rbo.

Gru

pos o

rtogr

áfico

s: GÜ

E y G

ÜI. S

ílaba

s, pa

labra

s y o

racio

nes.

Grup

os o

rtogr

áfico

s: HI

E, HU

E y H

UM.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Rat

ón d

e ca

mpo

, rat

ón d

e ciu

dad”

, de

Esop

o, y

su b

iogr

afía.

Id

entif

icació

n de

l con

flict

o en

el t

exto

liter

ario

. Ord

enam

ient

o de

las p

arte

s del

cuen

to.

Escr

itura

crea

tiva

a pa

rtir d

el cu

ento

. •

Iden

tifica

ción

de ve

rbos

com

o ac

cione

s o e

stad

os e

n im

ágen

es. C

ompl

eció

n y e

scrit

ura

de

orac

ione

s. •

Uso

y fun

ción

de la

age

nda.

Arm

ado

de o

ració

n pa

ra q

ue h

aya

conc

orda

ncia

entre

sust

antiv

o y v

erbo

. Com

plec

ión

de o

racio

nes c

on lo

s gru

pos o

rtogr

áfico

s GÜE

y GÜ

I. •

Ord

enam

ient

o de

sílab

as p

ara

arm

ado

de p

alabr

as. L

ectu

ra d

e pa

labra

s con

los g

rupo

s or

togr

áfico

s HIE

, HUE

y HU

M.

• Bú

sque

da d

e pa

labra

s en

el d

iccio

nario

trad

icion

al y e

n un

o di

gita

l. Esc

ritur

a de

def

inici

ones

.•

Lect

ura,

escr

itura

y co

mpr

ensió

n de

títu

los y

subt

ítulo

s de

un te

xto

info

rmat

ivo. R

econ

ocer

us

o, fu

nció

n e

info

rmac

ión

que

brin

dan.

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

refra

nes p

ara

escr

ibir

cons

ejos

.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. N

úmer

os “g

rand

es”.

Ord

inali

dad.

Pro

blem

as

mul

tiplic

ativo

s de

com

bina

toria

. Mul

tiplic

ació

n po

r la

unid

ad se

guid

a de

0.

• En

rela

ción

con

la m

edid

a. M

edid

as d

e tie

mpo

: días

, sem

anas

y m

eses

. La

hora

, la m

edia

hora

y el

cuar

to d

e ho

ra. S

ituac

ione

s de

med

ición

de

tiem

po.

• Le

ctur

a y e

scrit

ura

de n

úmer

os. A

nális

is de

regu

larid

ades

en

el si

stem

a de

num

erac

ión

a tra

vés d

e “n

úmer

os g

rand

es”.

Ord

inali

dad.

Reso

lució

n de

pro

blem

as m

ultip

licat

ivos d

e co

mbi

nato

ria. M

ultip

licac

ión

por l

a un

idad

se

guid

a de

0. R

esol

ució

n de

pro

blem

as d

e re

parto

equ

itativ

o y n

o eq

uita

tivo

con

dist

into

s pr

oced

imie

ntos

. Disc

utir

y ana

lizar

cole

ctiva

men

te d

ifere

ntes

est

rate

gias

de

reso

lució

n.•

Reso

lució

n de

situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e tie

mpo

, usa

ndo

com

o un

idad

es d

ía, se

man

as y

mes

es e

n un

cale

ndar

io.

• Us

o y l

ectu

ra d

el re

loj a

par

tir d

e las

uni

dade

s de

hora

, med

ia ho

ra y

cuar

to d

e ho

ra.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y e

spac

ios g

eogr

áfic

os. E

l con

ocim

ient

o de

las p

rincip

ales c

arac

terís

ticas

de

los s

ervic

ios p

úblic

os e

n zo

nas r

urale

s y u

rban

as. C

ambi

os y

cont

inui

dade

s. Lo

s pro

blem

as

de lo

s ciu

dada

nos e

n re

lació

n co

n es

os se

rvici

os.

• Le

ctur

a y a

nális

is de

imág

enes

: los s

ervic

ios e

n ár

eas r

urale

s y u

rban

as.

• Le

ctur

a y r

efle

xión

sobr

e lo

s pro

blem

as d

e lo

s ciu

dada

nos e

n re

lació

n co

n lo

s ser

vicio

s tan

to

en á

reas

rura

les y

com

o ur

bana

s.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

los f

enóm

enos

del

mun

do fí

sico

. La

com

pren

sión

de la

s geo

form

as

pres

ente

s en

los p

aisaj

es•

Reco

nocim

ient

o de

las g

eofo

rmas

bás

icas p

rese

ntes

en

los p

aisaj

es: ll

anur

a, m

onta

ña, c

osta

de

ríos

, lago

s y m

ares

.•

Búsq

ueda

de

foto

graf

ías d

e pa

isaje

s par

a co

mpa

rar y

conv

ersa

r en

grup

o.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

• En

rela

ción

con

los p

roce

sos t

ecno

lógi

cos.

El in

teré

s por

y la

inda

gació

n de

los p

roce

sos

tecn

ológ

icos q

ue re

aliza

n las

per

sona

s con

el c

uerp

o y c

on la

ayu

da d

e m

edio

s téc

nico

s. Id

entif

icar y

repr

oduc

ir la

secu

encia

de

proc

edim

ient

os n

eces

ario

s par

a ut

ilizar

máq

uina

s en

gene

ral, e

ntre

ella

s el e

quip

amie

nto

mul

timed

ial e

info

rmát

ico.

• In

gres

o a

un d

iccio

nario

virt

ual p

ara

obte

ner d

efin

icion

es d

e pa

labra

s apr

endi

das.

• Bú

sque

da e

n In

tern

et d

e un

cale

ndar

io a

nual

para

impr

imirl

o y m

arca

r fec

has d

esta

cada

s.•

Búsq

ueda

de

geof

orm

as e

n el

Goo

gle

Earth

par

a ob

serv

ar y

regi

stra

r.

7

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

26

Page 10: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or e

jePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA TIERRA EN EL UNIVERSO - Noviembre

Prácticas del lenguaje

• En

rela

ción

con

la co

mpr

ensi

ón y

pro

ducc

ión

oral

. Esc

ucha

, com

pren

sión

y disf

rute

de

una

obra

de

teat

ro y

cuen

to tr

adici

onal.

Diál

ogo

teat

ral, p

erso

naje

s y a

ccio

nes.

• En

rela

ción

con

la le

ctur

a. Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

diál

ogos

dire

ctos

. Lec

tura

, co

mpr

ensió

n y d

isfru

te d

e te

xtos

liter

ario

s (ob

ra d

e te

atro

, cue

nto

tradi

ciona

l y ch

istes

) y n

o lit

erar

ios (

rese

ña y

la re

com

enda

ción)

. •

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a. E

l diál

ogo

teat

ral y

el d

iálog

o di

rect

o. L

a ra

ya d

e di

álogo

. Es

critu

ra d

e un

a re

seña

y un

a re

com

enda

ción.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

sobr

e la

leng

ua (s

iste

ma,

nor

ma

y us

o) y

los t

exto

s. Di

álogo

te

atra

l. Ray

a de

diál

ogo

y aco

tacio

nes.

Cam

pos s

emán

ticos

. Org

aniza

ción

de p

alabr

as e

n ca

mpo

s sem

ántic

os.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

: “El

los y

ella

s qui

eren

ser e

stre

llas”,

de

Adel

a Ba

sch,

y su

bio

graf

ía.

Cara

cter

ística

s de

los p

erso

naje

s y su

s acc

ione

s. Id

entif

icació

n de

cara

cter

ística

s del

diál

ogo

teat

ral. I

dent

ifica

ción

y uso

de

raya

de

diálo

go y

acot

acio

nes.

• Es

critu

ra cr

eativ

a en

par

eja

de ch

istes

. •

Org

aniza

ción

de p

alabr

as e

n ca

mpo

s sem

ántic

os.

• Le

ctur

a, co

mpr

ensió

n y e

scrit

ura

de u

na re

seña

de

pelíc

ula.

Análi

sis d

el u

so y

func

ión

de la

s re

seña

s. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

e re

com

enda

cione

s a p

artir

de

la op

inió

n de

la le

ctur

a de

un

cuen

to tr

adici

onal.

Matemática

• En

rela

ción

con

el n

úmer

o y

las o

pera

cion

es. P

robl

emas

adi

tivos

y m

ultip

licat

ivos d

e va

rios p

asos

. Com

para

ción

entre

esc

ritur

as a

ditiv

as y

mul

tiplic

ativa

s par

a re

solve

r un

mism

o pr

oble

ma.

Repa

rto y

parti

ción.

En re

laci

ón co

n el

esp

acio

. Ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

• Re

solu

ción

de p

robl

emas

adi

tivos

y m

ultip

licat

ivos d

e va

rios p

asos

. •

Com

para

ción

entre

esc

ritur

as a

ditiv

as y

mul

tiplic

ativa

s par

a re

solve

r un

mism

o pr

oble

ma.

Disc

utir

y ana

lizar

cole

ctiva

men

te la

s dife

rent

es e

stra

tegi

as d

e re

solu

ción.

Reso

lució

n de

pro

blem

as co

n di

fere

ntes

ope

racio

nes.

• In

terp

reta

ción

de p

osici

ones

a p

artir

de

dist

into

s pun

tos d

e vis

ta. In

terp

reta

ción

de la

ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

Ciencias sociales

• En

rela

ción

con

las s

ocie

dade

s y cu

ltura

s. Ca

mbi

os y

cont

inui

dade

s de

la te

cnol

ogía

y su

impa

cto

en la

vid

a co

tidian

a de

las p

erso

nas.

• Le

ctur

a de

text

os y

obse

rvac

ión

de im

ágen

es p

ara

conv

ersa

r ace

rca

de la

relac

ión

entre

las

nuev

as te

cnol

ogías

y lo

s cam

bios

en

la vid

a co

tidian

a de

las p

erso

nas.

• Id

entif

icació

n de

recu

rsos

tecn

ológ

icos p

ara

busc

ar y

regi

stra

r inf

orm

ació

n so

bre

el e

stud

io d

el

cielo

.

Ciencias naturales

• En

rela

ción

con

la ti

erra

, el u

nive

rso

y su

s cam

bios

. La

com

pren

sión

de lo

s cam

bios

, los

ciclo

s y lo

s asp

ecto

s con

stan

tes d

el ci

elo.

En re

laci

ón co

n lo

s fen

ómen

os d

el m

undo

físi

co. L

a co

mpr

ensió

n de

los f

enóm

enos

de

mov

imie

nto

de lo

s cue

rpos

y su

s cau

sas,

clasif

icand

o su

s mov

imie

ntos

de

acue

rdo

con

la tra

yect

oria

que

desc

riben

.

• Ex

perim

enta

ción

del m

ovim

ient

o ap

aren

te d

el S

ol. L

a pr

oduc

ción

de so

mbr

a. •

Obs

erva

ción

de im

ágen

es d

el ci

clo d

e lo

s días

y las

noc

hes.

• Re

aliza

ción

de u

na e

xper

ienc

ia di

rect

a pa

ra v

ivenc

iar e

l mov

imie

nto

de la

Luna

. •

Obs

erva

ción

de la

Luna

y las

est

rella

s en

relac

ión

con

el ci

clo n

oche

–día

en e

l pas

o de

l tie

mpo

.

PropuestasTIC

• En

rela

ción

con

los m

edio

s téc

nico

s. El

inte

rés p

or y

la in

daga

ción

de lo

s med

ios t

écni

cos

que

utiliz

an la

s per

sona

s pro

long

ando

y m

odifi

cand

o las

pos

ibilid

ades

de

su cu

erpo

par

a re

aliza

r las

tare

as.

• En

rela

ción

con

los p

roce

sos t

ecno

lógi

cos.

El in

teré

s por

y la

inda

gació

n de

los p

roce

sos

tecn

ológ

icos q

ue re

aliza

n las

per

sona

s con

el c

uerp

o y c

on la

ayu

da d

e m

edio

s téc

nico

s. Id

entif

icar y

repr

oduc

ir la

secu

encia

de

proc

edim

ient

os n

eces

ario

s par

a ut

ilizar

máq

uina

s en

gene

ral, e

ntre

ella

s el e

quip

amie

nto

mul

timed

ial e

info

rmát

ico.

• In

gres

o a

un si

tio w

eb p

ara

busc

ar y

ver l

os tr

áiler

s de

pelíc

ulas

infa

ntile

s par

a co

noce

r res

eñas

de

pelíc

ulas

en

dife

rent

es fo

rmat

os.

• Fo

togr

afiar

obj

etos

des

de d

ifere

ntes

pun

tos d

e vis

ta p

ara

lueg

o po

der r

econ

ocer

en

las

imág

enes

impr

esas

des

de d

ónde

se sa

có la

foto

.•

Elec

ción

de u

n re

curs

o te

cnol

ógico

par

a ob

serv

ar e

l cie

lo y

lueg

o in

vest

igac

ión

de lo

obs

erva

do

para

arm

ar u

n m

ural

para

el a

ula.

8

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

27

Page 11: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

•Re

solv

er p

robl

emas

de

mul

tiplic

ació

n en

situ

acio

nes

senc

illas

,ba

jo d

ifere

ntes

form

as d

e pr

omov

er e

l int

erca

mbi

o y

la d

iscus

ión

com

o un

a pr

áctic

a ne

cesa

ria.

•P a

rtic

ipar

en

prác

ticas

de

valid

ació

n de

pro

cedi

mie

ntos

de

reso

luci

ón d

e pr

oble

mas

y c

álcu

los.

•C o

nstr

uir e

iden

tific

ar fi

gura

s y

cuer

pos

geom

étric

os. I

nter

pret

ary

elab

orar

cód

igos

par

a co

mun

icar

info

rmac

ione

s so

bre

posic

ione

s y

reco

rrid

os.

•Pr

oduc

ir e

inte

rpre

tar m

edid

as d

e lo

ngitu

des,

peso

s y

capa

cida

des

con

dife

rent

es in

stru

men

tos,

incl

uido

s lo

s de

uso

soc

ial.

Cie

ncia

s so

cial

es•

Con

ocer

y re

spet

ar lo

s de

rech

os d

e la

s pe

rson

as. I

dent

ifica

r las

no

rmas

que

regu

lan

las

rela

cion

es e

ntre

las

pers

onas

y g

rupo

s en

dife

rent

es c

onte

xtos

y e

n di

fere

ntes

mom

ento

s hi

stór

icos

.•

Iden

tific

ar c

onfli

ctos

de

inte

rese

s en

tre

indi

vidu

os o

ent

re

grup

os v

incu

lado

s a

prob

lem

as d

e la

vid

a co

tidia

na.

•D

istin

guir

los

dere

chos

y la

s re

spon

sabi

lidad

es d

e la

s pe

rson

as

en s

ituac

ione

s co

nflic

tivas

que

sur

gen

de la

con

vive

ncia

.•

Part

icip

ar c

oope

rativ

amen

te d

el s

egui

mie

nto

y la

revi

sión

de

acue

rdos

del

aul

a pa

ra la

con

vive

ncia

y la

tar

ea.

•Re

cons

trui

r his

toria

s de

vid

a pa

rtir

de t

estim

onio

s,de

tect

ando

mod

os d

e vi

daen

otr

os t

iem

pos.

Prop

ósit

os g

ener

ales

Prác

tica

s d

el le

ngua

je•

P rom

over

la p

artic

ipac

ión

en d

ifere

ntes

situ

acio

nes

dele

ctur

a y

escr

itura

.•

I nce

ntiv

ar e

l int

erés

por

las

prod

ucci

ones

ora

les

y es

crita

s.Es

timul

ar e

l con

ocim

ient

o de

aut

ores

y g

éner

os li

tera

rios.

•E s

timul

ar a

los

alum

nos

a pa

rtic

ipar

de

múl

tiple

s sit

uaci

ones

dond

e pu

edan

leer

y e

scrib

ir te

xtos

con

un

prop

ósito

signi

ficat

ivo,

cui

dand

o el

sen

tido

de e

stas

prá

ctic

as s

ocia

les.

•Vi

ncul

ar la

lect

ura

con

expe

rienc

ias

soci

ales

y p

erso

nale

spa

ra c

onoc

er y

val

orar

el p

atrim

onio

cul

tura

l.•

Cono

cer d

ifere

ntes

form

atos

text

uale

s.•

Afia

nzar

la p

ráct

ica

indi

vidu

al y

col

ectiv

a de

esc

ritur

as, y

desa

rrolla

r un

voca

bula

rio m

ás a

mpl

io.

•R e

cono

cer l

a es

critu

ra c

omo

un p

roce

so y

refle

xion

ar s

obre

algu

nos

aspe

ctos

del

sist

ema

de n

uest

ra le

ngua

.

Mat

emát

ica

•Es

tabl

ecer

regu

larid

ades

de

la s

erie

num

éric

a or

al y

esc

rita

para

inte

rpre

tar,

prod

ucir

y co

mpa

rar e

scrit

uras

num

éric

as d

eha

sta

cuat

ro c

ifras

.•

C om

pone

r y d

esco

mpo

ner n

úmer

os e

n fo

rma

aditi

vaan

aliz

ando

el v

alor

pos

icio

nal d

e la

s ci

fras.

•P r

oduc

ir ex

plic

acio

nes

en e

l mar

co d

e lo

s in

terc

ambi

osco

lect

ivos

que

ape

len

a la

s op

erac

ione

s su

byac

ente

s a

laor

gani

zaci

ón d

e lo

s nú

mer

os e

scrit

os.

PRO

VIN

CIA

DE

B

UEN

OS

AIR

ES (P

BA)

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

28

Page 12: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Cie

ncia

s na

tura

les

• Ex

plor

ar y

cla

sific

ar d

iver

sidad

de

sere

s vi

vos,

de m

ater

iale

s, de

pa

isaje

s, de

ast

ros

y su

s ca

ract

eríst

icas

. •

Com

para

r e id

entif

icar

cóm

o es

y c

ómo

func

iona

la n

atur

alez

a.

• Pr

opic

iar e

l con

ocim

ient

o de

l cue

rpo

hum

ano

y su

s fu

ncio

nes.

• D

esar

rolla

r la

verb

aliz

ació

n y

la p

rodu

cció

n es

crita

de

idea

s, es

timul

ando

su

fund

amen

taci

ón.

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

BIENVENIDOS A BORDO - Marzo

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. S

egui

r la

lect

ura

de q

uien

lee

en vo

z alta

. •

Form

arse

com

o es

crito

r. In

terc

ambi

ar y

acor

dar q

ué y

cóm

o se

va

a e

scrib

ir, y r

evisa

r mie

ntra

s se

escr

ibe.

• Si

stem

a de

esc

ritur

a. Fo

nem

as y

palab

ras.

Voca

les.

• Se

guir

la le

ctur

a de

l doc

ente

de

varia

dos t

exto

s, po

r lap

sos

cada

vez m

ás p

rolo

ngad

os. A

ntici

par y

form

ular

hip

ótes

is so

bre

la le

ctur

a a

parti

r de

dife

rent

es in

form

acio

nes

(ilus

tracio

nes,

para

text

os, e

tc.).

• Es

crib

ir co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o.

• Re

visar

la e

scrit

ura,

tom

ando

dec

ision

es co

n re

lació

n al

text

o,

las co

nstru

ccio

nes,

las p

alabr

as y

la pu

ntua

ción.

• Le

ctur

a de

imág

enes

par

a id

entif

icar y

reco

noce

r a lo

s per

sona

jes.

Escu

cha

y ant

icipa

ción

de la

poe

sía: “

Un m

undo

par

a flo

r”, d

e M

aría

Laur

a De

dé. L

ectu

ra d

e la

biog

rafía

de

la au

tora

.•

Reco

nocim

ient

o de

los n

ombr

es d

e lo

s per

sona

jes.

• Id

entif

icació

n de

est

rofa

s en

la po

seía

para

ele

gir y

dib

ujar

una

.•

Reco

nocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmat

os d

e te

xtos

a p

artir

de

la ob

serv

ació

n de

silu

etas

.•

Ord

enam

ient

o de

pala

bras

par

a fo

rmar

ora

cione

s. •

Lect

ura

y rec

onoc

imie

nto

de p

alabr

as e

n di

fere

ntes

tipo

graf

ías.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Uso

socia

l de

los n

úmer

os. N

úmer

os

hast

a el

100

. Esc

alas a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

. Núm

ero

ante

rior y

pos

terio

r. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e su

ma

y res

ta.

• G

eom

etría

. Rec

onoc

imie

nto

de fi

gura

s geo

mét

ricas

.

• Ex

plor

ar d

ifere

ntes

cont

exto

s en

el u

so so

cial d

e lo

s núm

eros

y s

us d

ifere

ntes

func

ione

s den

tro d

e di

cho

cont

exto

. •

Iden

tifica

r núm

eros

den

tro d

e un

a es

cala.

• Re

cono

cer f

igur

as g

eom

étric

as d

entro

de

un co

ntex

to.

• Id

entif

icació

n de

núm

eros

esc

ritos

den

tro d

e un

cont

exto

. Esc

ritur

a de

mer

os.

• Es

crib

ir nú

mer

os d

e un

a es

cala.

• Re

solve

r pro

blem

as d

e su

ma

o re

sta

usan

do la

s est

rate

gias

cono

cidas

.•

Noció

n es

pacia

l: ubi

cació

n de

obj

etos

a p

artir

de

refe

renc

ias.

• O

bser

var u

na e

scen

a, re

cono

cer l

as fi

gura

s geo

mét

ricas

que

hay

en

ella

y su

cant

idad

.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y cu

ltura

s: ca

mbi

os y

cont

inui

dade

s. El

co

nocim

ient

o de

que

en

las so

cieda

des e

xiste

n in

stitu

cione

s que

da

n di

stin

tos t

ipos

de

resp

uest

as a

las n

eces

idad

es, e

lecc

ione

s e

inte

resa

s de

la vid

a co

mún

.

• Id

entif

icar t

emas

relac

iona

dos c

on e

l est

udio

de

las C

ienc

ias

socia

les.

• Re

solu

ción

de u

na so

pa d

e le

tras p

ara

iden

tifica

r tem

as re

lacio

nado

s co

n el

áre

a de

Cie

ncias

socia

les.

• Id

entif

icar e

n un

a es

cena

cosa

s rel

acio

nada

s con

la é

poca

colo

nial.

• Es

critu

ra d

e un

a lis

ta d

e ve

nded

ores

am

bulan

tes a

ctua

les y

del

pas

ado.

Ciencias naturales

• Lo

s ser

es v

ivos

. Rec

onoc

imie

nto

de te

mas

relac

iona

dos c

on la

s Ci

enca

s nat

urale

s.•

Reali

zar o

bser

vacio

nes p

ara

iden

tifica

r tem

as v

incu

lados

con

el e

stud

io d

e las

Cie

ncias

nat

urale

s.•

Obs

erva

ción,

reco

nocim

ient

o y c

ompa

ració

n de

la d

ivers

idad

de

elem

ento

s de

la na

tura

leza

. Uni

r fot

os co

n su

epí

graf

e.•

Lect

ura

del ín

dice

par

a id

entif

icar t

emas

pro

pios

del

áre

a de

las c

ienc

ias

natu

rale

s.. C

onve

rsar

ace

rca

de lo

s tem

as co

nocid

os.

TIC

• In

cent

ivar

la c

urio

sidad

y e

l int

erés

por

pre

gunt

arse

y a

ntic

ipar

resp

uest

as

acer

ca d

e lo

s pr

oduc

tos

y lo

s pr

oces

os te

cnol

ógic

os, a

naliz

ando

el m

odo

de re

aliz

ar ta

reas

con

el c

uerp

o y

con

la a

yuda

de

med

ios

técn

icos

. •

Prom

over

la c

reat

ivid

ad y

la c

onfia

nza

para

com

pren

der y

reso

lver

pr

oble

mas

que

invo

lucr

en m

edio

s té

cnic

os y

pro

ceso

s te

cnol

ógic

os,

antic

ipan

do q

ué s

e va

a h

acer

y c

ómo.

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

29

Page 13: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIR - Abril

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. S

egui

r la

lect

ura

en vo

z alta

. Exp

resa

r lo

leíd

o. E

scuc

har, c

ompr

ende

r y d

isfru

tar d

e te

xtos

liter

ario

s. •

Form

arse

com

o es

crito

r. Ad

quisi

ción

del s

istem

a de

esc

ritur

a. Es

crib

ir te

xtos

en

torn

o de

lo lit

erar

io y

no lit

erar

io. S

usta

ntivo

s co

mun

es y

prop

ios.

Uso

de m

ayús

cula

en n

ombr

es p

ropi

os. U

so

de H

y de

l díg

rafo

CH.

Form

arse

com

o es

tudi

ante

. Cum

plir

con

la re

spon

sabi

lidad

de

regi

stra

r los

ped

idos

en

el cu

ader

no. P

rodu

cir te

xtos

. •

Form

arse

com

o ci

udad

ano.

Tom

ar la

pala

bra.

• Se

guir

la le

ctur

a de

l doc

ente

de

varia

dos t

exto

s po

r lap

sos c

ada

vez m

ás p

rolo

ngad

os. A

ntici

pan

y fo

rmul

an h

ipót

esis

sobr

e la

lect

ura

a pa

rtir d

e di

fere

ntes

in

form

acio

nes (

ilust

racio

nes,

para

text

os, e

tcét

era.)

• Va

lora

r la

prop

ia va

rieda

d de

hab

la, u

tiliza

rla e

n co

ntex

tos

perti

nent

es y

resp

etar

las v

arie

dade

s de

los o

tros.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Prim

er a

puro

”, de

Cec

ilia P

isos,

y su

biog

rafía

. Com

pren

sión

lect

ora:

pers

onaj

es y

accio

nes.

• R

econ

ocim

ient

o de

dife

rent

es ti

pogr

afías

. Ord

enar

alf

abét

icam

ente

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e no

ta e

n el

cuad

erno

de

com

unica

cione

s. •

Reco

nocim

ient

o de

l uso

y fu

nció

n. U

so d

e fa

milia

de

palab

ras.

Sepa

ració

n de

pala

bras

en

sílab

as. U

so d

e la

H, e

l díag

rafo

CH.

Us

o de

la R

inici

al y l

a RR

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e tra

bale

ngua

s.•

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Le

ctur

a y e

scrit

ura

de ca

ncio

nes.

Escr

itura

de

agra

decim

ient

os.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Uso

socia

l de

los n

úmer

os. N

úmer

os

hast

a el

250

. Com

para

ción

de ca

ntid

ades

. Ord

inali

dad

y re

lacio

nes n

umér

icas.

Inte

rcala

ción

de n

úmer

os e

n un

rang

o nu

mér

ico. R

egul

arid

ades

en

la se

rie n

umér

ica. E

stra

tegi

as d

e cá

lculo

men

tal. S

ituac

ione

s pro

blem

ática

s del

cam

po a

ditiv

o.

• G

eom

etría

. Rec

onoc

imie

nto

de fi

gura

s geo

mét

ricas

por

la

cant

idad

y tip

o de

lado

s.

• Le

er, e

scrib

ir y o

rden

ar n

úmer

os h

asta

el 2

50.

• Re

solve

r pro

blem

as d

istin

guie

ndo

en cu

áles e

s pe

rtine

nte

el u

so d

e la

sum

a y/

o la

mul

tiplic

ació

n y e

n cu

áles s

ólo

es p

ertin

ente

la su

ma.

• Re

solve

r situ

acio

nes u

sand

o di

bujo

s, m

arca

s, nú

mer

os,

sum

as o

rest

as.

• Re

cono

cimie

nto

de la

serie

num

érica

: lect

ura,

inte

rpre

tació

n y o

rden

de

núm

eros

has

ta e

l 250

. Ubi

cació

n de

un

núm

ero

en

una

serie

: ant

erio

r, pos

terio

r, “m

ayor

de”

, “m

enor

de”

. Aná

lisis

de la

s reg

ular

idad

es d

el si

stem

a de

num

erac

ión.

Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s. An

álisis

de

estra

tegi

as. P

lanos

: in

terp

reta

ción

y rec

orrid

os. C

arac

teriz

ació

n de

las f

igur

as

geom

étric

as.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y cu

ltura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io. E

n las

so

cieda

des e

xiste

n in

stitu

cione

s que

dan

dist

into

tipo

de

resp

uest

a a

las n

eces

idad

es d

e la

vida

en co

mún

.

• Re

cono

cer a

lgun

as in

stitu

cione

s de

la vid

a so

cial d

e co

ntex

tos c

ultu

rale

s y te

mpo

rale

s dive

rsos

. Est

able

cer

relac

ione

s ent

re a

lgun

os ra

sgos

de

esas

inst

itucio

nes y

las

parti

cular

idad

es d

el co

ntex

to e

n el

que

des

arro

llan

sus

activ

idad

es. M

encio

nar c

ambi

os v

isibl

es e

n in

stitu

cione

s ed

ucat

ivas y

rasg

os q

ue n

o ha

n ca

mbi

ado.

• O

bser

vació

n y l

ectu

ra d

e im

ágen

es d

e la

escu

ela

en d

ifere

ntes

co

ntex

tos.

Dife

renc

iació

n de

esc

uelas

rura

les y

urb

anas

. An

álisis

de

la fo

rma

de o

rgan

izació

n se

gún

los e

spac

ios.

Reco

nocim

ient

o y c

arac

teriz

ació

n de

los t

raba

jos y

los

traba

jado

res i

nvol

ucra

dos.

Ciencias naturales

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. Com

pren

sión

de la

exis

tenc

ia de

un

a gr

an d

ivers

idad

de

sere

s vivo

s que

pos

een

cara

cter

ística

s co

mun

es y

dife

rent

es.

• Id

entif

icar y

des

crib

ir di

stin

tos t

ipos

de

cam

bios

oc

urrid

os d

esde

el n

acim

ient

o ha

sta

la ed

ad a

ctua

l y su

re

lació

n co

n el

crec

imie

nto.

• Ca

mbi

os d

e las

per

sona

s des

de e

l nac

imie

nto

hast

a la

edad

ac

tual.

• Id

entif

icació

n de

sem

ejan

zas y

dife

renc

ias.

MóduloTIC

• El

abor

ar p

rodu

ccio

nes d

igita

les d

e co

nten

idos

liter

ario

s.•

Reso

lver s

ituac

ione

s plan

tead

as a

trav

és d

el u

so d

e he

rram

ient

as

digi

tale

s.•

Reali

zar p

ropu

esta

s de

inve

stig

ació

n qu

e in

cluya

n re

gist

ros d

e au

dios

.

• Tr

abaj

ar la

mul

tialfa

betiz

ació

n am

plía

y pot

encia

ra

dica

lmen

te la

s pos

ibilid

ades

exp

resiv

as.

• Bu

scar

mat

erial

dig

ital p

ara

lueg

o im

prim

irlo

favo

rece

la

com

pren

sión

del p

asaj

e de

l mun

do d

igita

l al a

naló

gico

. •

Grab

ar u

n te

stim

onio

favo

rece

el r

egist

ro d

e in

form

ació

n y s

u so

cializ

ació

n.

• Gr

abar

trab

aleng

uas p

ara

lueg

o se

r esc

ucha

dos y

com

parti

dos

con

otro

s.•

Saca

r fot

ogra

fías a

l plan

o de

eva

cuac

ión

de la

esc

uela.

Usa

r un

prog

ram

a de

edi

ción

para

mar

car l

as sa

lidas

de

emer

genc

ia.•

Hace

r ent

revis

tas a

dife

rent

es p

erso

nas q

ue tr

abaj

an e

n la

escu

ela.

Grab

ar la

s ent

revis

tas y

com

parti

r la

info

rmac

ión

a tra

vés d

e la

escu

cha

del a

udio

.

1

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Page 14: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

R

ecor

te d

e co

nten

ido

por b

loqu

eIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA INTERESANTE VIDA DE LOS ANIMALES - Mayo

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. S

egui

r la

lect

ura

de q

uien

lee

en vo

z alta

. Exp

resa

r lo

leíd

o. R

econ

ocer

secu

encia

y es

truct

ura

narra

tiva.

Leer

text

os: c

uent

os, c

ancio

nes,

copl

as co

n gr

acia

y ent

onac

ión.

• Fo

rmar

se co

mo

escr

itor.

Inte

rcam

biar

y ac

orda

r qué

y c

ómo

se v

a a

escr

ibir

y rev

isar m

ient

ras s

e es

crib

e. Pr

oduc

ir te

xtos

crea

tivos

.

• M

anifi

esta

r lo

que

com

pren

dier

on y

lo q

ue n

o co

mpr

endi

eron

de

man

era

cada

vez m

ás p

recis

a y

resp

onda

n a

duda

s de

los o

tros.

• In

terp

reta

r los

mat

ices,

tens

ione

s o se

ntim

ient

os,

las im

ágen

es d

el te

xto,

las m

etáf

oras

, los j

uego

s de

palab

ras.

• Le

ctur

a de

la a

dapt

ació

n lib

re d

el cu

ento

: “Pa

tito

Feo”

de

Hans

Chr

istian

An

ders

en. R

econ

ocim

ient

o de

la se

cuen

cia y

estru

ctur

a na

rrativ

a. •

Clas

ifica

ción

de p

alabr

as e

n su

stan

tivos

com

unes

y pr

opio

s. Bú

sque

da d

e pa

labra

s en

un te

xto.

Uso

de

may

úscu

la y m

inús

cula

segú

n lo

s sus

tant

ivos

prop

ios o

com

unes

. Gén

ero

y núm

ero

en e

l sus

tant

ivo. R

econ

ocim

ient

o in

tuiti

vo

de la

conc

orda

ncia

con

el a

rtícu

lo.

• Le

ctur

a de

copl

as. L

ectu

ra y

escr

itura

de

fam

ilias d

e pa

labra

s. Gr

upo

cons

onán

ticos

: BL,

BR, C

L, CR

, DR,

FL,

FR, G

R, P

L, PR

, TL Y

TR. L

ectu

ra d

e un

afic

he.

Escr

itura

de

orac

ione

s. Le

ctur

a de

una

canc

ión

popu

lar in

fant

il: “P

in P

on”.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura.

La p

rese

ntac

ión:

lect

ura

de d

ifere

ntes

pr

esen

tacio

nes,

escr

itura

de

la pr

opia

pres

enta

ción.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Esc

alas a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

. Pro

blem

as q

ue im

plica

n us

ar e

stra

tegi

as

de cá

lculo

men

tal y

am

plíe

n el

repe

rtorio

de

sum

as

cono

cidas

. Inte

rpre

tació

n de

tabl

as. E

labor

ació

n de

pr

oble

mas

a p

artir

de

dato

s. Si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s de

l cam

po a

ditiv

o: n

uevo

s sen

tidos

de

la su

ma

y de

la re

sta.

• M

edid

a. L

a re

gla.

Los c

entím

etro

s.

• Re

cono

cer n

úmer

os d

e tre

s cifr

as. L

eer, e

scrib

ir y

orde

nar n

úmer

os. C

ompl

etar

esc

alas a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

. •

Utiliz

ar e

stra

tegi

as d

e cá

lcul

o m

enta

l par

a re

solv

er

otro

s cál

culo

s.•

Usar

con

efici

encia

la ca

lculad

ora

para

reso

lver c

álcul

os,

prob

lem

as d

e m

ultip

licac

ión

y ver

ifica

r res

ulta

dos.

• Re

solve

r situ

acio

nes p

robl

emát

icas c

on a

uton

omía.

• Es

timar

med

idas

. Util

izar g

radu

almen

te u

n vo

cabu

lario

ad

ecua

do p

ara

refe

rirse

a u

nida

des d

e m

edid

a.

• Re

cono

cimie

nto

de n

úmer

os a

par

tir d

e de

scrip

cione

s. Re

cono

cimie

nto

de

regu

larid

ades

en

la se

rie n

umér

ica. E

scala

s asc

ende

ntes

y de

scen

dent

es d

e 2

en

2, de

4 e

n 4

y de

5 en

5. E

labor

ació

n de

est

rate

gias

de

cálcu

lo m

enta

l. •

Sum

a y r

esta

de

diec

es. U

so d

e cá

lculo

s con

ocid

os p

ara

reso

lver o

tros c

álcul

os.

Expl

icació

n so

bre

cóm

o pe

nsar

on lo

s cálc

ulos

par

a re

solve

rlos e

n fo

rma

rápi

da.

• Le

ctur

a e

inte

rpre

tació

n de

tabl

as. E

labor

ació

n de

pro

blem

as a

par

tir d

e da

tos.

Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s del

cam

po a

ditiv

o co

n di

fere

ntes

se

ntid

os. A

nális

is de

l valo

r pos

icion

al en

el c

onte

xto

del d

iner

o.

• Re

cono

cimie

nto

y uso

de

unid

ades

par

a m

edir

long

itude

s. Re

cono

cimie

nto

de

dife

rent

es in

stru

men

tos q

ue si

rven

par

a m

edir

long

itude

s.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

, cul

tura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io.

Exist

en in

stitu

cione

s que

dan

dist

into

tipo

de

resp

uest

a a

las n

eces

idad

es d

e la

vida

en co

mún

. La

com

unica

ción,

ca

mbi

os y

perm

anen

cias.

En la

s soc

ieda

des s

e co

nstru

yen

norm

as p

ara r

egul

ar la

circ

ulac

ión

de la

info

rmac

ión.

M

aner

as d

e co

ntro

lar q

ue la

s nor

mas

se cu

mpl

an.

• De

scrib

ir alg

unos

cam

bios

en

las co

mun

icacio

nes e

n di

stin

tos m

omen

tos d

el p

asad

o y s

us co

nsec

uenc

ias e

n la

vida

cotid

iana.

Iden

tifica

r asp

ecto

s com

unica

ciona

les

prop

ios d

el u

so d

e la

liber

tad

de e

xpre

sión.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s cam

bios

y co

ntin

uida

des e

n las

com

unica

cione

s. Le

ctur

a y a

nális

is de

las n

orm

as q

ue re

gulan

la ci

rcul

ació

n de

la in

form

ació

n. C

ompl

eció

n de

cuad

ros p

ara

regi

stra

r inf

orm

ació

n.

Ciencias naturales

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. La

com

pren

sión

de q

ue

exist

e un

a gr

an d

ivers

idad

de

sere

s vivo

s que

pos

een

algun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es y

otra

s dife

rent

es.

Varie

dad

de e

stru

ctur

as u

tiliza

das p

or a

nim

ales p

ara

su

desp

lazam

ient

o. L

as p

artic

ular

idad

es d

e las

est

ruct

uras

ut

ilizad

as p

or lo

s ani

male

s par

a de

splaz

arse

en

med

ios

acuá

ticos

, aer

oter

rest

res,

terre

stre

s: pa

tas,

alas y

ale

tas.

• Re

aliza

r obs

erva

cione

s, de

scrip

cione

s y co

mpa

racio

nes

de an

imale

s ace

rca d

e las

estr

uctu

ras e

mpl

eada

s par

a su

des

plaz

amie

nto.

Org

aniza

r la i

nfor

mac

ión

refe

rida

al de

splaz

amie

nto

de lo

s ani

male

s en

mat

erial

es

sele

ccio

nado

s por

el d

ocen

te. Id

entif

icar d

ifere

ntes

tip

os d

e es

truct

uras

em

plea

das p

or lo

s ani

male

s par

a de

splaz

arse

. Rel

acio

nar e

l tip

o de

estr

uctu

ra u

tiliza

da p

ara

el d

espl

azam

ient

o y e

l med

io e

n qu

e lo

hac

en.

• Re

cono

cimie

nto

de la

dive

rsid

ad d

e am

bien

tes.

Lect

ura

de im

ágen

es,

obse

rvac

ión

y rec

onoc

imie

nto

de la

s dife

rent

es e

stru

ctur

as q

ue u

san

los

anim

ales p

ara

desp

lazar

se e

n di

fere

ntes

am

bien

tes:

terre

stre

s, aé

reos

y ac

uátic

os.

• R

elac

ión

entre

las e

stru

ctur

as y

el a

mbi

ente

en

el q

ue se

des

plaz

an lo

s ani

male

s.

MóduloTIC

• Us

ar e

nlac

es w

eb p

ara

apro

piar

se d

e co

nten

idos

a p

artir

de

pro

pues

tas i

nter

activ

as.

• Bú

scar

info

rmac

ión

en In

tern

et.

• Us

ar p

rogr

amas

de

edici

ón d

e lib

ros d

igita

les.

• In

gres

ar a

pro

pues

tas d

igita

les l

údica

s per

mite

pon

er e

n ju

ego

los c

onoc

imie

ntos

apr

endi

dos e

n el

aul

a.•

Busc

ar in

form

ació

n en

Inte

rnet

per

mite

adq

uirir

co

nocim

ient

os d

esde

dife

rent

es fo

rmat

os.

• In

gres

o a

un e

nlac

e w

eb p

ara

segu

ir pr

actic

ando

a tr

avés

de

jueg

os in

tera

ctivo

s co

nten

idos

esp

ecífi

cos d

e Pr

áctic

as d

el le

ngua

je.

• Us

o de

Inte

rnet

par

a ave

rigua

r las

med

idas

de

long

itud

e ins

trum

ento

s de m

edici

ón.

• Ar

mad

o de

una

enc

iclop

edia

digi

tal d

e an

imale

s a p

artir

del

uso

de

un p

rogr

ama

de e

dició

n de

libro

s dig

itale

s.

2

31

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Page 15: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Rec

orte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

FAMILIAS DE ANTES Y DE AHORA - Junio

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. L

eer, e

scuc

har y

com

enta

r un

cuen

to

leíd

o. R

ealiz

ar in

fere

ncias

de

espa

cio y

tiem

po.

• Fo

rmar

se co

mo

escr

itor.

Inte

rcam

biar

opi

nion

es a

cerc

a de

lo

que

se e

stá

escr

ibie

ndo.

Rec

onoc

er ca

ntid

ad d

e síl

abas

de

una

palab

ra. R

evisa

r la

escr

itura

. Sist

ema

de e

scrit

ura.

Form

ació

n de

pl

urale

s: -s

y -e

s. Pl

urale

s de

palab

ras t

erm

inad

as e

n Z.

Uso

de

CA, C

O, C

U, Q

UE y

QUI

. •

Form

arse

com

o es

tudi

ante

. Ade

cuar

la e

xpos

ición

al

prop

ósito

y al

dest

inat

ario

. Pro

ducir

text

os.

• Fo

rmar

se co

mo

ciud

adan

o. Va

lora

r la

trans

misi

ón o

ral d

e co

nocim

ient

os.

• Pa

rticip

ar d

e lo

s int

erca

mbi

os e

xpre

sand

o lo

que

pro

dujo

la

lect

ura,

conf

orm

ando

una

pos

ición

est

ética

y pe

rson

al (q

ue n

o ex

ige

habe

r ent

endi

do ca

da p

alabr

a le

ída

o po

der

repr

oduc

ir de

talle

s del

text

o).

• In

terp

reta

r los

mat

ices,

tens

ione

s o se

ntim

ient

os, d

e las

im

ágen

es d

el te

xto,

las m

etáf

oras

, los j

uego

s de

palab

ras.

• O

bser

vació

n y a

nális

is de

los p

arat

exto

s par

a an

ticip

ar e

l gé

nero

liter

ario

. Lec

tura

y co

mpr

ensió

n de

un

poem

a: “B

aile

del a

rroz c

on le

che”

, de

Flore

ncia

Esse

s. Le

ctur

a y e

scrit

ura

de ve

rsos

y rim

as. Id

entif

icació

n de

la e

stru

ctur

a de

los

conc

epto

s de

párra

fo y

orac

ión.

Form

ació

n de

plu

rale

s en

palab

ras t

erm

inad

as co

n -s,

-es y

-z. U

so d

e la

CA, C

O, C

U,

QUE

y Q

UI.

• Es

critu

ra d

e pa

labra

s y o

racio

nes.

Silab

eo. R

econ

ocim

ient

o y

clasif

icació

n de

las p

alabr

as se

gún

la ca

ntid

ad d

e síl

abas

. •

Uso

del g

uión

par

a se

para

r síla

bas.

Elab

orac

ión

de ju

egos

co

n pa

labra

s. Le

ctur

a de

una

not

icia.

Reco

nocim

ient

o de

las

parte

s de

una

notic

ia. B

úsqu

eda

de in

form

ació

n en

un

text

o in

form

ativo

.•

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

e pr

esen

tacio

nes.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

eros

has

ta e

l 500

. Ord

inali

dad.

Co

mpo

sició

n y d

esco

mpo

sició

n ad

itiva

de

núm

eros

. Dist

into

s se

ntid

os d

e la

sum

a y l

a re

sta.

Algo

ritm

os in

term

edio

s y

algor

itmo

conv

encio

nal d

e la

sum

a. •

Espa

cio.

Rec

orrid

os y

traye

ctor

ias.

• Re

solve

r situ

acio

nes d

e co

nteo

de

cole

ccio

nes d

e ob

jeto

s. Le

er, e

scrib

ir y o

rden

ar n

úmer

os h

asta

el 5

00. U

tiliza

r es

trate

gias

de

cálcu

lo m

enta

l. •

Reso

lver p

robl

emas

con

más

de

un p

aso.

• Us

ar co

n ef

icien

cia la

calcu

lador

a pa

ra re

solve

r cálc

ulos

y ve

rifica

r res

ulta

dos.

Inte

rpre

tar i

nfor

mac

ión

pres

enta

da e

n ta

blas

. Inte

rpre

tar p

lanos

. Elab

orar

men

saje

s par

a tra

nsm

itir

reco

rrido

s.

• Es

critu

ra, le

ctur

a y o

rden

amie

nto

de n

úmer

os h

asta

500

. Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s con

el “

dobl

e de

” y

el “t

riple

de”

. Con

stru

cció

n de

un

repe

rtorio

mem

oriza

do.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s de

más

de

un p

aso.

Re

lació

n en

tre lo

s pro

blem

as y

los c

álcul

os.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

tabl

as. U

so d

e la

calcu

lador

a. •

Inte

rpre

tació

n de

plan

os. M

arca

do y

desc

ripció

n de

re

corri

dos.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

y cu

ltura

s: ca

mbi

os y

org

aniz

ació

n de

l esp

acio

. En

las s

ocie

dade

s exis

ten

dist

into

s tip

os d

e fa

milia

s que

la

cons

tituy

en. A

lo la

rgo

del t

iem

po la

s fam

ilias r

egist

ran

cam

bios

y p

erm

anen

cias.

En la

s soc

ieda

des s

e co

nstru

yen

norm

as,

valo

res,

cree

ncias

y co

stum

bres

.

• No

mbr

ar a

lgun

as se

mej

anza

s y d

ifere

ncias

ent

re a

spec

tos d

e la

vida

fam

iliar y

socia

l de

las p

erso

nas e

n el

pre

sent

e y e

n el

pa

sado

cerc

ano.

Reco

noce

r y a

prec

iar v

alore

s, co

stum

bres

, cre

encia

s pro

pias

y d

e lo

s otro

s. Id

entif

icar a

lgun

os ca

mbi

os y

cont

inui

dade

s en

las f

orm

as d

e tra

baja

r del

pas

ado

y del

pre

sent

e.

• Le

ctur

a, an

álisis

y co

mpa

ració

n de

imág

enes

. Re

cono

cimie

nto

de ca

mbi

os y

perm

anen

cias d

e las

fam

ilias a

tra

vés d

el ti

empo

. Con

form

ació

n, in

tegr

ació

n y o

rgan

izació

n de

las f

amilia

s en

la ac

tuali

dad.

Valo

ració

n y r

espe

to p

or la

s co

stum

bres

, cre

encia

s y d

ifere

ntes

valo

res.

Ciencias naturales

• El

cuid

ado

de u

no m

ism

o y

de lo

s otr

os. E

l con

ocim

ient

o y d

esar

rollo

de

accio

nes q

ue p

rom

ueva

n há

bito

s salu

dabl

es,

reco

nocie

ndo

las p

osib

ilidad

es y

vent

ajas

de

esta

s con

duct

as.

• Re

cono

cer l

a im

porta

ncia

de lle

var a

cabo

cier

tas p

ráct

icas

salu

dabl

es, c

omo

el la

vado

frec

uent

e de

los d

ient

es, la

re

ducc

ión

en e

l con

sum

o de

gol

osin

as, la

inclu

sión

de la

s ve

rdur

as e

n la

diet

a, la

reali

zació

n de

act

ivida

des f

ísica

s, el

ju

ego,

ent

re o

tras.

• An

álisis

de

imág

enes

. Rec

onoc

imie

nto

de lo

s cui

dado

s ne

cesa

rios p

ara

alcan

zar u

n bu

en cr

ecim

ient

o: cu

idad

o,

higi

ene,

alim

enta

ción,

jueg

o, e

spar

cimie

nto

y des

cans

o.

MóduloTIC

• El

abor

ar p

rodu

ccio

nes c

omun

icacio

nale

s a p

artir

del

uso

de

proc

esad

ores

de

text

os.

• De

jar r

egist

ros f

otog

ráfic

os p

ara

reun

ir in

form

ació

n.

• La

esc

ritur

a di

gita

l y la

corre

cció

n de

la m

isma

de m

aner

a au

tóno

ma

conl

leva

a m

ejor

ar la

per

cepc

ión

de la

s po

sibilid

ades

per

sona

les y

las p

rodu

ccio

nes.

• Us

ar u

n pr

oces

ador

de

text

o y u

n ed

itor d

e fo

tos f

avor

ece

a la

com

pren

sión

del p

aso

entre

el m

undo

dig

ital y

ana

lógi

co.

• Us

o de

sitio

s web

par

a tra

baja

r con

teni

dos v

istos

en

el á

rea

de P

ráct

icas d

el le

ngua

je.

• Ar

mad

o de

un

porfo

lio d

igita

l de

las fa

milia

s de

segu

ndo

grad

o a

parti

r de

un p

rogr

ama

de e

dició

n de

libro

s.

3

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Page 16: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

PLANTAS Y MÁS PLANTAS - Julio

Prácticas del Lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. E

scuc

ha, c

ompr

ensió

n y d

isfru

te d

e te

xtos

lit

erar

ios.

• Fo

rmar

se co

mo

escr

itor.

Prod

ucir

text

os. D

escr

ibir

con

adje

tivos

ca

lifica

tivos

. Usa

r pala

bras

con

grup

os o

rtogr

áfico

s. Es

critu

ra d

e ex

plica

cione

s. Sis

tem

a de

escr

itura

. Tex

to d

escr

iptiv

o. A

djet

ivos

califi

cativ

os. G

rupo

s orto

gráf

icos:

GE, G

I, GUE

y GU

I. Ter

min

acio

nes -

oso

y -o

sa. C

onco

rdan

cia e

ntre

sust

antiv

o y a

djet

ivo.

• Fo

rmar

se co

mo

estu

dian

te. L

eer e

n vo

z alta

y ex

pres

ar o

ralm

ente

lo

apr

endi

do. A

decu

ar la

exp

osici

ón a

l pro

pósit

o y a

l des

tinat

ario

. Pr

oduc

ir te

xtos

.•

Form

arse

com

o ci

udad

ano.

Valo

ració

n de

la co

mpr

ensió

n co

mo

un

valo

r que

ben

efici

a la

conv

ivenc

ia.

• Co

men

tar y

sele

ccio

nar p

arte

s o e

piso

dios

de

su in

teré

s y f

unda

men

tar s

us p

refe

renc

ias. O

pina

r sob

re la

s obr

as

leíd

as y

escu

chad

as y

escu

char

las o

pini

ones

de

los

otro

s. •

Cons

truir

crite

rios v

incu

lados

al t

exto

, el p

ropó

sito

y el d

estin

atar

io p

ara

decid

ir qu

é y c

ómo

escr

ibir

y ba

sánd

ose

en e

llos r

evisa

r la

escr

itura

, tom

ar d

ecisi

ones

co

n re

lació

n al

text

o, la

s con

stru

ccio

nes,

las p

alabr

as, y

la

punt

uació

n.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

una

leye

nda:

“Am

anca

y, am

arillo

en

flor”,

de

Lucia

na M

urzi.

Car

acte

rizac

ión

de lo

s per

sona

jes.

Análi

sis d

e la

estru

ctur

a de

l fin

al.

• Ad

jetiv

os ca

lifica

tivos

. Con

cord

ancia

ent

re a

djet

ivo y

sust

antiv

o.

Lect

ura

y pro

ducc

ión

escr

ita d

e un

folle

to. A

nális

is de

uso

y fu

nció

n.

Term

inac

ione

s OSO

Y O

SA. U

so d

e la

com

a y d

e la

letra

“y” e

n la

enum

erac

ión.

Rec

onoc

imie

nto

y uso

de

grup

os o

rtogr

áfico

s GE,

GI,

GUE

y GUI

. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Us

o, fu

nció

n y p

rodu

cció

n es

crita

de

expl

icacio

nes.

Lect

ura

de ve

rsos

pop

ular

es.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

eros

has

ta e

l 1.00

0. O

rdin

alida

d.

Núm

eros

en

la re

cta.

Recu

rsos

par

a ca

lcular

el a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la su

ma.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e su

ma

y res

ta. R

ecur

sos

reso

lutiv

os d

e ac

uerd

o co

n lo

s núm

eros

invo

lucr

ados

. •

Geo

met

ría. F

igur

as si

mét

ricas

y no

sim

étric

as.

• Re

solve

r pro

blem

as q

ue in

volu

cren

arm

ar y

desa

rmar

mer

os e

n un

os, d

iece

s y ci

enes

. •

Reso

lver p

robl

emas

dist

ingu

iend

o las

dife

rent

es

oper

acio

nes a

util

izar.

• Re

solve

r situ

acio

nes e

n el

cont

exto

de

dine

ro. R

esol

ver

prob

lem

as e

n las

cuale

s las

frac

cione

s de

uso

cotid

iano

esté

n in

volu

crad

as. R

econ

ocer

figu

ras s

imét

ricas

y no

sim

étric

as.

• Es

critu

ra y

orde

nam

ient

o de

núm

eros

has

ta 1

.000.

Relac

ión

entre

mer

os y

escr

itura

. Rec

onoc

imie

nto

del v

alor p

osici

onal

de lo

s nú

mer

os. C

ompo

sició

n ad

itiva

. Exp

lora

ción

de d

ifere

ntes

recu

rsos

pa

ra ca

lcular

. •

El a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la su

ma.

Reso

lver s

umas

con

dific

ulta

d.

• An

álisis

e in

terp

reta

ción

de e

nunc

iados

. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas

de su

ma

y res

ta co

n di

fere

ntes

sent

idos

. Res

oluc

ión

de p

robl

emas

de

rest

a en

el c

onte

xto

del d

iner

o.•

Reco

nocim

ient

o y c

arac

teriz

ació

n de

figur

as si

mét

ricas

y no

sim

étric

as.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

, cul

tura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io. E

n las

socie

dade

s ex

isten

serv

icios

que

dan

dist

into

tipo

de

resp

uest

a a

las n

eces

idad

es

de la

vid

a en

com

ún. A

lo la

rgo

del t

iem

po y

en lo

s dife

rent

es lu

gare

s de

una

regi

ón e

sos s

ervic

ios r

egist

ran

cam

bios

y pe

rman

encia

s.•

En la

s soc

iedad

es se

cons

truye

n no

rmas

que

fijan

pau

tas p

ara q

ue es

os

serv

icios

func

ione

n. M

aner

as d

e con

trolar

que

las n

orm

as se

cum

plan

.

• De

scrib

ir la

pres

tació

n de

dife

rent

es se

rvici

os y

los

traba

jado

res i

nvol

ucra

dos e

n co

ntex

tos d

ivers

os.

Iden

tifica

r alg

unos

pro

blem

as q

ue ti

enen

las p

erso

nas

con

relac

ión

a la

pres

tació

n de

serv

icios

. Rec

onoc

er la

ne

cesid

ad d

el co

ntro

l ciu

dada

no p

ara

el cu

mpl

imie

nto

efec

tivo

de la

pre

stac

ión

de se

rvici

os.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s nor

mas

que

regu

lan la

pre

stac

ión

de

serv

icios

. Las

form

as d

e co

ntro

l ciu

dada

no p

ara

su cu

mpl

imie

nto.

Ciencias naturales

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. La

com

pren

sión

de q

ue e

xiste

una

gra

n di

vers

idad

de

sere

s vivo

s que

pos

een

algun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es

y otra

s dife

rent

es y

que

esta

s car

acte

rístic

as si

rven

par

a ag

rupa

rlos.

Iden

tifica

ción

de a

lgun

as d

e las

nec

esid

ades

bás

icas d

e las

plan

tas.

Las

inte

racc

ione

s de

las p

lanta

s y p

erso

nas e

ntre

sí y

con

su a

mbi

ente

• De

scrib

ir di

fere

ntes

tipo

s de

disp

ersió

n de

sem

illas

a pa

rtir d

e la

obse

rvac

ión

y la

inte

rpre

tació

n de

la

info

rmac

ión

rele

vada

en

dive

rsos

mat

erial

es

info

rmat

ivos.

Reali

zar o

bser

vacio

nes p

ara

pone

r a

prue

ba su

s hip

ótes

is. E

stab

lece

r rel

acio

nes e

ntre

cier

tas

cara

cter

ística

s de

fruto

s, se

milla

s y e

l tip

o de

disp

ersió

n.

• O

bser

vació

n, co

mpa

ració

n y a

nális

is de

la d

ivers

idad

de

sem

illas.

Com

plec

ión

de u

n cu

adro

. •

Reco

nocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmas

de

disp

ersió

n de

las s

emilla

s. •

Reco

nocim

ient

o de

la re

lació

n en

tre la

s sem

illas,

el ti

po d

e fru

to y

el

tipo

de d

isper

sión.

Aná

lisis

de im

ágen

es.

MóduloTIC

• Ut

ilizar

pro

cesa

dore

s de

text

o y c

orre

ctor

orto

gráf

ico p

ara

la pr

oduc

ción

escr

ita.

• De

jar r

egist

ros f

otog

ráfic

os p

ara

reun

ir in

form

ació

n.

• Es

crib

ir di

gita

lmen

te co

nlle

va a

mej

orar

la p

erce

pció

n de

las p

osib

ilidad

es p

erso

nale

s y la

s pro

ducc

ione

s.•

Foto

graf

iar e

spac

ios c

omun

es p

erm

ite p

oder

recu

pera

r in

form

ació

n o

dato

s a p

artir

de

la ob

serv

ació

n de

las

imág

enes

.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a di

seña

r un

folle

to.

• Bú

sque

da d

e im

ágen

es e

n In

tern

et p

ara

arm

ar co

n el

uso

de

un

proc

esad

or d

e te

xto

cuad

ros c

ompa

rativ

os.

• Re

gist

ro a

trav

és d

e fo

togr

afías

de

los l

ugar

es d

e la

escu

ela

que

son

com

unes

a to

dos.

Arm

ado

de u

na ca

rtele

ra co

n fo

tos i

mpr

esas

.

4

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

33

Page 17: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

EL TRABAJO: ¡MANOS A LA OBRA! - Agosto

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. L

eer, e

scuc

har y

com

enta

r ca

ncio

nes y

rim

as d

e so

rteo.

Iden

tifica

r la

lect

ura

de

inst

ruct

ivos,

reco

noce

r el p

ropó

sito

de e

stos

.•

Form

arse

com

o es

crito

r. Co

mpl

eció

n y e

scrit

ura

de

orac

ione

s. Es

critu

ra d

e un

a re

ceta

. Sist

ema

de e

scrit

ura.

Noció

n de

pár

rafo

y pu

nto

y apa

rte. P

unto

y se

guid

o.

Sinó

nim

os y

antó

nim

os.

• Fo

rmar

se co

mo

ciud

adan

o. R

econ

ocim

ient

o de

l en

tusia

smo

com

o un

rasg

o va

lioso

par

a la

conv

ivenc

ia.

• Re

lacio

nar e

l tex

to le

ído

con

otro

s tex

tos l

eído

s o

escu

chad

os, c

on e

xper

ienc

ias v

ivida

s, co

n pe

lícul

as v

istas

y po

der f

unda

men

tarlo

.•

Loca

lizar

un

tram

o de

l tex

to d

onde

es p

recis

o ub

icars

e pa

ra

rele

er, p

ara

segu

ir la

lect

ura,

para

copi

ar, p

ara

sele

ccio

nar,

o pe

dir a

yuda

par

a ha

cerlo

exp

resa

ndo

clara

men

te lo

que

es

tán

busc

ando

.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

la ca

nció

n: “C

anció

n de

cost

urer

a”,

de M

aría

Elen

a Wals

h, y

su b

iogr

afía.

Ant

icipa

ción

de la

lect

ura

a pa

rtir d

el tí

tulo

. Rec

onoc

imie

nto

de ve

rsos

y rim

as.

• Le

ctur

a de

rim

as d

e so

rteo.

Uso

de

sinón

imos

y an

tóni

mos

. •

Escr

itura

de

text

os b

reve

s. Re

cono

cimie

nto

de la

noc

ión

de

párra

fo, p

unto

y se

guid

o, y

punt

o y a

parte

. •

El te

xto

instr

uctiv

o, lec

tura

, inte

rpre

tació

n y d

istin

ción

del u

so y

func

ión

de es

te ti

po d

e tex

tos.

Grup

os co

nson

ántic

os M

P, NV

Y M

B. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

e m

ensa

jes a

par

tir d

e la

lect

ura

de u

na ca

nció

n.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Pro

blem

as d

e re

sta

con

sus

dife

rent

es se

ntid

os. A

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la re

sta.

Prob

lem

as q

ue in

volu

cran

al s

istem

a m

onet

ario

. Los

mer

os e

n el

cont

exto

del

din

ero.

• M

edid

a. S

ituac

ione

s pro

blem

ática

s de

peso

util

izand

o las

uni

dade

s de

med

ida:

gram

os, k

ilogr

amos

, med

io ki

lo

y cua

rto d

e kil

o, a

par

tir d

e es

timac

ione

s y re

lacio

nes

entre

esa

s med

idas

de

peso

. Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s de

med

ición

de

capa

cidad

usa

ndo

com

o un

idad

es: li

tro,

med

io lit

ro y

cuar

to d

e lit

ro.

• O

rden

ar, e

scrib

ir y l

eer n

úmer

os e

n un

a se

rie.

• Re

solve

r pro

blem

as re

lacio

nand

o el

enu

nciad

o y l

as

oper

acio

nes a

usa

r. •

Utiliz

ar e

stra

tegi

as d

e cá

lculo

men

tal. U

sar c

on e

ficie

ncia

la ca

lculad

ora.

Crea

r enu

nciad

os a

par

tir d

e in

form

ació

n da

da

en cu

adro

s y ta

blas

. •

Sele

ccio

nar l

a un

idad

de

med

ida

adec

uada

par

a m

edir

long

itude

s y ca

pacid

ades

. Res

olve

r situ

acio

nes p

robl

emát

icas

con

med

idas

. •

Reso

lver s

ituac

ione

s pro

blem

ática

s que

invo

lucr

an e

l uso

del

di

nero

y el

sist

ema

mon

etar

io.

• O

rden

, esc

ritur

a y l

ectu

ra d

e nú

mer

os e

n un

a se

rie. R

esol

ució

n de

pr

oble

mas

de

rest

a. Ex

plor

ació

n de

l alg

oritm

o tra

dicio

nal d

e la

rest

a. Es

timac

ión

y uso

de

la ca

lculad

ora.

• El

abor

ació

n gr

upal

del e

nunc

iado

de u

n pr

oble

ma.

Lect

ura

de lo

s da

tos d

e un

pro

blem

a de

sde

cuad

ros.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s de

peso

util

izand

o las

uni

dade

s de

med

ida:

gram

os, k

ilogr

amos

, med

io ki

lo y

cuar

to d

e kil

o.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s de

med

ición

de

capa

cidad

usa

ndo

com

o un

idad

es: li

tro, m

edio

litro

y cu

arto

de

litro

. •

Reso

lució

n de

situ

acio

nes p

robl

emát

icas q

ue in

volu

cran

el u

so

del d

iner

o y e

l sist

ema

mon

etar

io.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

, cul

tura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io.

Dife

rent

es fo

rmas

en

que

las p

erso

nas v

iven

y tra

baja

n en

co

ntex

tos d

ivers

os.

• Id

entif

icar a

lgun

os ca

mbi

os y

cont

inui

dade

s en

las fo

rmas

de

trab

ajar

del

pas

ado

y del

pre

sent

e. •

Reco

nocim

ient

o de

la d

ivers

idad

de

traba

jos.

Dist

inció

n de

los

traba

jos p

ara

prod

ucir

de m

aner

a ar

tesa

nal e

indu

stria

l. Lec

tura

de

imág

enes

, aná

lisis

del c

ircui

to p

rodu

ctivo

de

la le

che.

Ciencias naturales

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. La

com

pren

sión

de lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

mov

imie

ntos

y tra

yect

orias

• Id

entif

icar d

ifere

ntes

tipo

s de

mov

imie

nto

de lo

s obj

etos

a

parti

r del

aná

lisis

de la

s tra

yect

orias

. Clas

ifica

r el m

ovim

ient

o de

los o

bjet

os se

gún

el ti

po d

e tra

yect

oria,

el s

entid

o y l

a ra

pide

z.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s tip

os d

e m

ovim

ient

o.

• Id

entif

icar, e

scrib

ir y e

xplic

ar la

tray

ecto

ria re

aliza

da p

or d

ifere

ntes

ob

jeto

s.

MóduloTIC

• El

abor

ar p

rodu

ccio

nes c

omun

icacio

nale

s med

iante

re

curs

os d

igita

les.

• Us

ar In

tern

et p

ara

busc

ar in

form

ació

n.•

Reali

zar r

egist

ros v

isuale

s par

a co

mpa

rtir i

nfor

mac

ión.

• Am

pliar

la co

mun

icació

n a

travé

s de

recu

rsos

dig

itale

s po

tenc

ia las

pos

ibilid

ades

exp

resiv

as.

• Bu

scar

info

rmac

ión

en In

tern

et p

ara

copi

ar y

pega

r im

ágen

es

en u

n pr

oces

ador

de

text

o pe

rmite

regi

stra

r y g

uard

ar la

in

form

ació

n en

cont

rada

.•

La e

xper

ienc

ia m

ediad

a po

r las

TIC

inte

rpel

a a

los e

stud

iante

s de

man

era

más

dire

cta

que

los t

exto

s tra

dicio

nale

s.

• Gr

abac

ión

de m

ensa

jes d

e vo

z en

un d

ispos

itivo

ele

ctró

nico

, te

nien

do e

n cu

enta

el d

estin

atar

io.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a co

piar

y pe

gar

imág

enes

en

un p

roce

sado

r de

text

o.•

Film

ació

n de

un

video

par

a m

ostra

r una

exp

licac

ión

grup

al de

l re

corri

do y

de lo

s mov

imie

ntos

que

hac

e un

obj

eto

dete

rmin

ado.

5

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Page 18: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

MATERIALES, LUCES Y SOMBRAS - Septiembre

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. E

xpre

sar l

o le

ído.

Rel

eer p

ara r

efle

xiona

r ac

erca

de

cóm

o se

logr

an d

ifere

ntes

efe

ctos

por

med

io d

el le

ngua

je.

Parti

cipar

en

conv

ersa

cione

s sob

re lo

leíd

o, ca

ract

eriza

r per

sona

jes y

el

argu

men

to d

e un

text

o na

rrativ

o. Le

er o

bras

de

teat

ro, c

arte

les y

et

ique

tas.

• Fo

rmar

se co

mo

escr

itor.

Escr

itura

crea

tiva

de h

istor

ias b

reve

s. Co

mpl

eció

n co

n sig

nos d

e in

terro

gació

n y e

xclam

ació

n en

ora

cione

s. Es

critu

ra d

e ca

rtele

s y e

tique

tas.

Sist

ema

de e

scrit

ura.

Ora

cione

s in

terro

gativ

as y

excla

mat

ivas.

Sign

os d

e in

terro

gació

n y e

xclam

ació

n.

Grup

os o

rtogr

áfico

s: M

B, M

P y N

V. Di

min

utivo

s y a

umen

tativ

os

Term

inac

ione

s -ito

, -ita

, -cit

o y -

cita

-ona

, -ot

a, -a

za y

-azo

. •

Form

arse

com

o es

tudi

ante

. Lee

r en

voz a

lta y

expr

esar

ora

lmen

te lo

ap

rend

ido.

Pro

fund

izar, c

onse

rvar

y or

gani

zar e

l con

ocim

ient

o.

• Fo

rmar

se co

mo

ciud

adan

o. A

dver

tir lo

s dive

rsos

uso

s del

leng

uaje

.

• Co

mpr

ende

r tex

tos b

reve

s vin

culad

os a

situ

acio

nes

com

unica

tivas

conc

reta

s. Lo

caliz

ar u

n tra

mo

del t

exto

do

nde

es p

recis

o ub

icars

e pa

ra re

leer

, par

a se

guir

la le

ctur

a, pa

ra co

piar

, par

a se

lecc

iona

r, o p

edir

ayud

a pa

ra h

acer

lo

expr

esan

do cl

aram

ente

lo q

ue se

est

á bu

scan

do.

• Va

lora

r la

prop

ia va

rieda

d de

hab

lar y

utiliz

arla

en co

ntex

tos

perti

nent

es y

resp

etar

las v

arie

dade

s de

los o

tros.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

: “El

teat

ro d

e so

mbr

as”,

de R

amón

Pa

ez, y

su b

iogr

afía.

Rec

onoc

er la

s car

acte

rístic

as d

e lo

s per

sona

jes

y las

acc

ione

s que

reali

zan.

Ref

lexió

n y a

nális

is de

l arg

umen

to.

• Id

entif

icació

n de

cara

cter

ística

s del

diál

ogo

teat

ral. I

dent

ifica

ción

y us

o de

la ra

ya d

e di

álogo

y ac

otac

ione

s. •

Lect

ura

y esc

ritur

a de

ora

cione

s int

erro

gativ

as y

excla

mat

ivas.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

chist

es. N

oció

n de

verb

o co

mo

clase

de

palab

ra p

ara

indi

car a

cció

n.

• Le

ctur

a y e

scrit

ura

de ca

rtele

s y e

tique

tas c

on in

dica

cione

s. Le

ctur

a y e

scrit

ura

de a

umen

tativ

os y

dim

inut

ivos t

erm

inad

os e

n -it

o, -i

ta,

-cito

y -c

ita, ó

n, -o

na, -

ota,

-aza

y -a

zo. E

scrit

ura

de te

xtos

bre

ves.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura.

Escr

itura

de

preg

unta

s.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Reg

ular

idad

es e

n es

calas

num

érica

s: de

10

0 en

100

, de

150

en 1

50, d

e 12

5 en

125

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e nú

mer

os. P

robl

emas

de

serie

s pro

porc

iona

les u

sand

o di

fere

ntes

pr

oced

imie

ntos

. Rep

erto

rio m

ultip

licat

ivo. In

trodu

cció

n de

l sig

no “x

”. La

tabl

a pi

tagó

rica.

• G

eom

etría

. Cue

rpos

geo

mét

ricos

a p

artir

de

sus c

arac

terís

ticas

. Re

lació

n en

tre ca

ras d

e lo

s cue

rpos

y fig

uras

cono

cidas

.

• Re

cono

cer l

as re

gular

idad

es e

n es

calas

num

érica

s. •

Reso

lver p

robl

emas

de

serie

s pro

porc

iona

les u

sand

o di

fere

ntes

pro

cedi

mie

ntos

. Ana

lizar

y re

lacio

nar l

as e

scrit

uras

m

ultip

licat

ivas y

su e

quiva

lenc

ia co

n las

sum

as re

itera

das.

Utiliz

ar e

l sig

no “x

”. •

Esta

blec

er n

ocio

nes d

e do

bles

, mita

des y

trip

les.

• El

abor

ar u

na ta

bla

pita

góric

a. •

Reso

lver p

robl

emas

mul

tiplic

ativo

s con

bas

e re

ctan

gular

. •

Iden

tifica

r cue

rpos

geo

mét

ricos

a p

artir

de

sus c

arac

terís

ticas

.

• Ex

plor

ació

n de

las r

egul

arid

ades

en

esca

las n

umér

icas:

de 1

00 e

n 10

0, de

150

en

150,

de 1

25 e

n 12

5. Le

ctur

a y e

scrit

ura

de n

úmer

os.

Reso

lució

n de

pro

blem

as d

e se

ries p

ropo

rcio

nale

s usa

ndo

dife

rent

es p

roce

dim

ient

os. A

nális

is y r

elac

ión

entre

la e

scrit

ura

mul

tiplic

ativa

y su

equ

ivale

ncia

con

la su

ma

reite

rada

. •

Cons

trucc

ión

de u

n re

perto

rio m

ultip

licat

ivo.

• No

cione

s de

dobl

es, m

itade

s y tr

iple

s. •

Elab

orac

ión

de u

na ta

bla

pita

góric

a. •

Reso

lució

n de

pro

blem

as m

ultip

licat

ivos c

on b

ase

rect

angu

lar.

• Id

entif

icació

n de

cuer

pos g

eom

étric

os a

parti

r de

sus c

arac

terís

ticas

.

Ciencias sociales

• So

cied

ad, c

ultu

ras y

org

aniz

ació

n de

l esp

acio

. Noc

ione

s de

mat

eria

prim

a y p

rodu

ctos

elab

orad

os. L

os tr

abaj

os p

ara

prod

ucir

de

form

a in

dust

rial y

arte

sana

l. Los

trab

ajos

, tra

baja

dore

s y te

cnol

ogías

in

volu

crad

os e

n pr

oces

os d

e fa

brica

ción

indu

stria

l y a

rtesa

nal.

Dife

rent

es té

cnica

s y m

ater

iales

par

a da

r for

ma

a lo

s obj

etos

.

• Di

fere

nciar

técn

icas y

mat

erial

es p

ara

dar f

orm

a a

los o

bjet

os.

Iden

tifica

r alg

unos

cam

bios

y co

ntin

uida

des e

n las

dife

rent

es

técn

icas y

mat

erial

es im

plem

enta

dos e

n el

pas

ado

y del

pr

esen

te.

• Re

cono

cimie

nto

de d

ifere

ntes

técn

icas y

mat

erial

es p

ara

dar f

orm

a a

los o

bjet

os.

• Re

aliza

ción

de e

xper

ienc

ias d

irect

as.

Ciencias naturales

• Lo

s mat

eria

les.

Pro

pied

ades

ópt

icas d

e lo

s mat

erial

es. M

ater

iales

op

acos

, tra

slúcid

os y

trans

pare

ntes

segú

n cu

anta

luz d

ejan

pas

ar.

La p

rodu

cció

n de

som

bras

de

los o

bjet

os fa

brica

dos c

on m

ater

iales

op

acos

. Rel

acio

nes e

ntre

las p

ropi

edad

es ó

ptica

s de

los m

ater

iales

y lo

s uso

s de

los o

bjet

os fa

brica

dos c

on e

llos.

• Re

aliza

r ant

icipa

cione

s sob

re la

s pro

pied

ades

ópt

icas d

e di

fere

ntes

mat

erial

es, ju

stifi

cand

o su

s ide

as.

• O

rgan

izar l

a in

form

ació

n a

travé

s de

cuad

ros y

util

izar e

sos

regi

stro

s par

a co

mun

icar a

otro

s. Ej

empl

ifica

r. •

Fund

amen

tar e

n fu

nció

n de

sus p

ropi

edad

es ó

ptica

s por

qué

cie

rtos o

bjet

os so

n co

nstru

idos

con

dete

rmin

ados

mat

erial

es.

• Re

cono

cimie

nto

de cu

erpo

s lum

inos

os y

cuer

pos i

lum

inad

os.

• Ex

plor

ació

n de

las c

arac

terís

ticas

de l

os m

ater

iales

en re

lació

n co

n la

luz .

Relac

ione

s ent

re la

s pro

pied

ades

ópt

icas d

e lo

s mat

erial

es y

los

usos

de

los o

bjet

os fa

brica

dos c

on e

llos.

• Fo

rmac

ión

de so

mbr

as co

n cu

erpo

s opa

cos,

trans

pare

ntes

y tra

slúcid

os. R

ealiz

ació

n de

exp

erie

ncias

dire

ctas

.

MóduloTIC

• Us

ar In

tern

et p

ara

la bú

sque

da d

e in

form

ació

n.•

Reso

lver s

ituac

ione

s lúd

icas e

n en

torn

os d

igita

les.

• Bu

scar

info

rmac

ión

en In

tern

et p

ara

copi

arla

e im

prim

irla

prom

ueve

el p

aso

de la

info

rmac

ión

de u

n so

porte

dig

ital a

ot

ro a

naló

gico

.•

Parti

cipar

de

ento

rnos

dig

itale

s par

a res

olve

r situ

acio

nes

lúdi

cas p

rom

ueve

la ad

quisi

ción

de lo

s con

teni

dos a

pren

dido

s.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a im

prim

ir im

ágen

es y

elab

orar

una

carte

lera

info

rmat

iva.

• In

gres

o a

un si

tio w

eb p

ara

traba

jar c

on d

oble

s y m

itade

s a p

artir

de

un

jueg

o in

tera

ctivo

.•

Film

ació

n de

un

teat

ro d

e so

mbr

as p

rodu

cido

por l

os a

lum

nos.

6

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

35

Page 19: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD - Octubre

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. E

scuc

ha, c

ompr

ensió

n y d

isfru

te d

e un

cuen

to. C

onve

rsar

ace

rca

de la

lect

ura

para

est

imul

ar la

cr

eativ

idad

. Car

acte

rizar

per

sona

jes e

iden

tifica

r el c

onfli

cto.

Bu

scar

y le

er e

l dicc

iona

rio. L

eer t

exto

s inf

orm

ativo

s.•

Form

arse

com

o es

crito

r. Es

critu

ra cr

eativ

a a

parti

r del

cuen

to

y de

copl

as. E

scrit

ura

de p

alabr

as, o

racio

nes y

text

os b

reve

s (d

efin

icion

es), t

exto

s inf

orm

ativo

s, co

nsej

os y

refra

nes.

Arm

ado

de o

racio

nes c

on se

ntid

o.

• Si

stem

a de

esc

ritur

a. N

oció

n de

verb

o co

mo

clase

de p

alabr

a qu

e ind

ica ac

ción

y esta

do. C

onco

rdan

cia en

tre su

stant

ivo y

verb

o.

Grup

os o

rtogr

áfico

s: GÜ

E y G

ÜI. S

ílaba

s, pa

labra

s y o

racio

nes.

Grup

os o

rtogr

áfico

s: HI

E, HU

E y H

UM.

• Fo

rmar

se co

mo

estu

dian

te. A

mpl

iació

n de

voca

bular

io.

• Fo

rmar

se co

mo

ciud

adan

o. V

alora

ción

de lo

s tex

tos d

e tra

dició

n or

al. U

so d

el d

iccio

nario

com

o he

rram

ient

a de

cons

ulta

.

• Co

nfro

ntar

con

sus c

ompa

ñero

s dist

inta

s int

erpr

etac

ione

s so

bre

lo le

ído

a pa

rtir d

e la

rele

ctur

a.•

Loca

lizar

un

tram

o de

l tex

to d

onde

es p

recis

o ub

icars

e pa

ra

rele

er, p

ara

segu

ir la

lect

ura,

para

copi

ar, p

ara

sele

ccio

nar, o

pe

dir a

yuda

par

a ha

cerlo

exp

resa

ndo

clara

men

te lo

que

se

está

bus

cand

o.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Rat

ón d

e ca

mpo

, rat

ón d

e ciu

dad”

, de

Esop

o, y

su b

iogr

afía.

Iden

tifica

ción

del c

onfli

cto.

Ord

enam

ient

o de

las p

arte

s del

cuen

to. E

scrit

ura

crea

tiva.

• Id

entif

icació

n de

verb

os co

mo

accio

nes o

est

ados

en

imág

enes

. •

Uso

y fun

ción

de la

age

nda.

Arm

ado

de o

ració

n pa

ra q

ue h

aya

conc

orda

ncia

entre

sust

antiv

o y v

erbo

.•

Com

plec

ión

de o

racio

nes c

on lo

s gru

pos o

rtogr

áfico

s GÜE

y GÜ

I. •

Ord

enam

ient

o de

sílab

as p

ara

arm

ado

de p

alabr

as. L

ectu

ra d

e pa

labra

s con

los g

rupo

s orto

gráf

icos H

IE, H

UE y

HUM

. •

Búsq

ueda

de

palab

ras e

n el

dicc

iona

rio tr

adici

onal

y en

uno

digi

tal. E

scrit

ura

de d

efin

icion

es.

• Le

ctur

a de

un

text

o in

form

ativo

. Rec

onoc

imie

nto

de su

func

ión

e in

form

ació

n qu

e br

inda

. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

e co

nsej

os a

par

tir d

e la

lect

ura

de re

frane

s.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e nú

mer

os.

Regu

larid

ades

en

el si

stem

a de

num

erac

ión

a tra

vés d

e “n

úmer

os g

rand

es”.

Ord

inali

dad.

Pro

blem

as m

ultip

licat

ivos d

e co

mbi

nato

ria. M

ultip

licac

ión

por l

a un

idad

segu

ida

de 0

.•

Med

ida.

Situ

acio

nes d

e med

ición

de t

iempo

, usa

ndo

com

o un

idad

es: d

ía, se

man

as y

mes

es en

un

calen

dario

. Uso

y lec

tura

del

re

loj a

par

tir d

e las

uni

dade

s de h

ora,

med

ia ho

ra y

cuar

to d

e hor

a.

• Le

er, e

scrib

ir y o

rden

ar n

úmer

os m

ayor

es d

e 1.0

00.

• Re

solve

r pro

blem

as q

ue in

volu

cren

arm

ar y

desa

rmar

núm

eros

en

uno

s, di

eces

y cie

nes.

• Re

solve

r pro

blem

as m

ultip

licat

ivos d

e com

bina

toria

. Mul

tiplic

ar

por la

uni

dad

segu

ida d

e 0. R

esol

ver p

robl

emas

de r

epar

to

equi

tativ

o y n

o eq

uita

tivo

con

disti

ntos

pro

cedi

mien

tos.

• Us

ar el

calen

dario

par

a ubi

carse

en el

tiem

po. U

sar e

l relo

j par

a lee

r la h

ora y

calcu

lar d

urac

ione

s de t

iempo

.

• Re

gular

idad

es e

n el

sist

ema

de n

umer

ació

n a

travé

s de

“núm

eros

gra

ndes

”. O

rdin

alida

d. R

esol

ució

n de

pro

blem

as

mul

tiplic

ativo

s de

com

bina

toria

. Mul

tiplic

ació

n po

r la

unid

ad

segu

ida

de 0

. •

Reso

lució

n de

pro

blem

as d

e re

parto

equ

itativ

o y n

o eq

uita

tivo.

Di

scut

ir y a

naliz

ar d

ifere

ntes

est

rate

gias

de

reso

lució

n.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s de m

edici

ón d

e tiem

po. U

so y

lectu

ra d

el

relo

j a p

artir

de l

as u

nida

des d

e hor

a, m

edia

hora

y cu

arto

de h

ora.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

, cul

tura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io. S

ervic

ios

que

dan

resp

uest

as a

las n

eces

idad

es d

e la

vida

en co

mún

. Ca

mbi

os y

perm

anen

cias.

Norm

as q

ue fi

jan

paut

as p

ara

que

esos

serv

icios

func

ione

n. M

aner

as d

e co

ntro

lar q

ue la

s nor

mas

se

cum

plan

.

• Re

cono

cer l

a di

vers

idad

de

serv

icios

pre

sent

es e

n el

ám

bito

ru

ral y

urb

ano.

Iden

tifica

r alg

unos

pro

blem

as q

ue ti

enen

los

usua

rios e

n re

lació

n co

n lo

s ser

vicio

s.

• Le

ctur

a y a

nális

is de

imág

enes

: los s

ervic

ios e

n ár

eas r

urale

s y u

rban

as. L

ectu

ra y

refle

xión

sobr

e lo

s pro

blem

as d

e lo

s ciu

dada

nos e

n re

lació

n co

n lo

s ser

vicio

s tan

to e

n ár

eas r

urale

s y u

rban

as

Ciencias naturales

• La

Tier

ra y

el u

nive

rso.

Las

geo

form

as: d

ivers

idad

y ca

mbi

o.

• Id

entif

icar y

des

crib

ir las

cara

cter

ística

s de

las g

eofo

rmas

a pa

rtir d

e la

obse

rvac

ión

dire

cta o

de

imág

enes

de

paisa

jes,

com

para

ndo

similit

udes

y di

fere

ncias

. Clas

ificar

las g

eofo

rmas

se

gún

cara

cter

ística

s sim

ples

, com

o la

elev

ació

n, e

ntre

otra

s.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s geo

form

as b

ásica

s pre

sent

es e

n lo

s pa

isaje

s: lla

nura

, mon

taña

, cos

ta d

e río

s, lag

os y

mar

es.

MóduloTIC

• Ex

plor

ar te

xtos

dig

itale

s que

com

bina

n in

form

ació

n es

crita

, vis

ual y

con

enlac

es a

cont

enid

os o

nlin

e. •

Busc

ar e

n In

tern

et m

ater

iales

dig

itale

s.•

Reco

rrer m

apas

virt

uale

s par

a co

noce

r geo

form

as.

• Us

ar d

iccio

nario

s virt

uale

s fav

orec

e la

expl

orac

ión

perso

nal d

e te

xtos

inte

ract

ivos y

pon

e en

jueg

o la

auto

dete

rmin

ació

n.•

Busc

ar m

ater

iales

dig

itales

par

a baja

r e im

prim

ir fav

orec

e el

reco

nocim

iento

del

paso

de u

n so

porte

dig

ital a

otro

analó

gico

. •

Reco

rrer m

apas

virt

uale

s ayu

da a

abo

rdar

los c

onte

nido

s de

man

era

cont

extu

aliza

da y

signi

ficat

iva.

• In

gres

o a

un d

iccio

nario

virt

ual p

ara

obte

ner d

efin

icion

es d

e pa

labra

s apr

endi

das.

• Bú

sque

da e

n In

tern

et d

e un

cale

ndar

io a

nual

para

impr

imirl

o y

mar

car f

echa

s des

taca

das.

• Bú

sque

da d

e ge

ofor

mas

en

el G

oogl

e Ea

rth p

ara

obse

rvar

y re

gist

rar.

7

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Page 20: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Reco

rte

de

cont

enid

o p

or b

loq

ueIn

dic

ador

es d

e av

ance

sPr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

LA TIERRA EN EL UNIVERSO - Noviembre

Prácticas del lenguaje

• Fo

rmar

se co

mo

lect

or. A

decu

ar la

mod

alida

d de

lect

ura

a las

cara

cter

ística

s de

la o

bra

y la

situa

ción

en q

ue se

lee.

Escu

cha,

com

pren

sión

y disf

rute

de

una

obra

de

teat

ro, c

uent

o tra

dicio

nal y

chist

es. R

econ

ocer

las c

arac

terís

ticas

del

di

álogo

teat

ral, p

erso

naje

s y a

ccio

nes.

Leer

rese

ñas.

• Fo

rmar

se co

mo

escr

itor.

El di

álogo

teat

ral y

el d

iálog

o di

rect

o. La

raya

de d

iálog

o.

Escr

itura

de p

alabr

as y

orac

ione

s con

dist

into

s tiem

pos v

erba

les. C

ompl

eció

n de

te

xtos

. Esc

ritur

a cre

ativa

de u

na re

com

enda

ción

Siste

ma d

e esc

ritur

a. Di

álogo

te

atra

l. Ray

a de d

iálog

o y a

cota

cione

s. Ca

mpo

s sem

ántic

os. O

rgan

izació

n de

pa

labra

s en

cam

pos s

emán

ticos

. •

Form

arse

com

o es

tudi

ante

. El c

ampo

sem

ántic

o pa

ra la

am

pliac

ión

de

voca

bular

io y

com

pren

sión

de p

alabr

as e

n co

ntex

to.

• F

orm

arse

com

o ci

udad

ano.

Rec

onoc

imie

nto

de la

relac

ión

com

unica

tiva

que

se e

stab

lece

en

el te

xto

teat

ral.

• So

licita

r al m

aest

ro la

rele

ctur

a de

un

fragm

ento

con

algún

pro

pósit

o es

pecíf

ico.

• Ut

ilizar

los c

onoc

imie

ntos

sobr

e lo

s tex

tos,

los g

éner

os

y el s

istem

a pa

ra p

rodu

cir te

xtos

aju

stad

os a

l gén

ero

y el

pro

pósit

o qu

e or

igin

ó la

escr

itura

. •

Tom

ar la

pala

bra

en d

ivers

as si

tuac

ione

s y e

xpon

er d

e m

aner

a ca

da ve

z más

pre

cisa

punt

os d

e vis

ta.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

: “El

los y

ella

s qui

eren

ser e

stre

llas”,

de

Ade

la Ba

sch,

y su

bio

graf

ía. C

arac

terís

ticas

de

los p

erso

naje

s y s

us a

ccio

nes.

• Id

entif

icació

n de

cara

cter

ística

s del

diál

ogo

teat

ral.

Iden

tifica

ción

y uso

de

raya

de

diálo

go y

acot

acio

nes.

• Es

critu

ra cr

eativ

a en

par

eja

de ch

istes

. •

Org

aniza

ción

de p

alabr

as e

n ca

mpo

s sem

ántic

os.

• Le

ctur

a, co

mpr

ensió

n y e

scrit

ura

de u

na re

seña

de

pelíc

ula.

Análi

sis d

el u

so y

func

ión

de la

s res

eñas

. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. La

s rec

omen

dacio

nes.

Lect

ura

y co

mpr

ensió

n de

un

cuen

to tr

adici

onal.

.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Pro

blem

as a

ditiv

os y

mul

tiplic

ativo

s de

vario

s pas

os.

Com

para

ción

de e

scrit

uras

adi

tivas

y m

ultip

licat

ivas p

ara

reso

lver u

n m

ismo

prob

lem

a. Pr

oble

mas

de

repa

rto y

parti

ción.

• E

spac

io. I

nter

pret

ació

n de

pos

icion

es a

par

tir d

e di

stin

tos p

unto

s de

vista

. In

terp

reta

ción

de la

ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

• Re

solve

r pro

blem

as a

ditiv

os y

mul

tiplic

ativo

s de

vario

s pa

sos.

Inte

rpre

tar e

scrit

uras

adi

tivas

y m

ultip

licat

ivas

para

reso

lver u

n m

ismo

prob

lem

a. Di

scut

ir y a

naliz

ar

cole

ctiva

men

te la

s dife

rent

es e

stra

tegi

as d

e re

solu

ción.

Reso

lució

n de

pro

blem

as co

n di

fere

ntes

ope

racio

nes.

• In

terp

reta

r pos

icion

es a

par

tir d

e di

stin

tos p

unto

s de

vista

. Ubi

car l

os o

bjet

os e

n un

esp

acio

det

erm

inad

o.

• Re

solu

ción

de p

robl

emas

aditi

vos y

mul

tiplic

ativo

s de

vario

s pa

sos.

Com

para

ción

entre

esc

ritur

as ad

itiva

s y m

ultip

licat

ivas

para

reso

lver u

n m

ismo

prob

lem

a. Di

scut

ir y a

naliz

ar

cole

ctiva

men

te la

s dife

rent

es e

strat

egias

de

reso

lució

n.

Reso

lució

n de

pro

blem

as co

n di

fere

ntes

ope

racio

nes.

• In

terp

reta

ción

de p

osici

ones

a pa

rtir d

e di

stint

os p

unto

s de

vista

. In

terp

reta

ción

de la

ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

Ciencias sociales

• So

cied

ades

, cul

tura

s y o

rgan

izac

ión

del e

spac

io. L

a te

cnol

ogía

y su

incid

encia

en

la vid

a co

tidian

a de

las p

erso

nas.

• De

scrib

ir alg

unos

cam

bios

en

la te

cnol

ogía

en d

istin

tos

mom

ento

s del

pas

ado

y sus

cons

ecue

ncias

en

la vid

a co

tidian

a.

• Re

lació

n en

tre la

s nue

vas t

ecno

logí

as y

los c

ambi

os e

n la

vida

cotid

iana

de la

s per

sona

s.

Ciencias naturales

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. Cue

rpos

obs

erva

bles

des

de la

Tier

ra y

fenó

men

os

que

los i

nvol

ucra

n. C

ielo

diu

rno

y noc

turn

o. C

ambi

o at

mos

féric

o y e

stad

o de

l tie

mpo

.

• Re

aliza

r des

crip

cione

s y e

sque

mas

nat

urali

stas

de

la ub

icació

n de

l Sol

, la Lu

na y

las e

stre

llas e

n el

ciel

o,

en re

lació

n co

n el

ciclo

día-

noch

e y c

on e

l hor

izont

e ob

serv

ado

desd

e la

escu

ela.

• Ex

perim

enta

ción

del m

ovim

iento

apar

ente

del

Sol. L

a pro

ducc

ión

de so

mbr

a. Ob

serv

ació

n de

imág

enes

del

ciclo

de l

os d

ías y

las

noch

es. R

ealiz

ació

n de

una

expe

rienc

ia di

rect

a par

a vive

nciar

el

mov

imien

to d

e la L

una.

Obse

rvac

ión

de la

Luna

y las

estre

llas e

n re

lació

n co

n el

ciclo

noc

he–d

ía en

el p

aso

del t

iempo

.

MóduloTIC

• Ex

plor

ar te

xtos

dig

itale

s y a

udio

visua

les.

• Us

ar re

curs

os te

cnol

ógico

s par

a re

gist

rar y

gua

rdar

info

rmac

ión.

• Ex

plor

ar v

ideo

s o te

xtos

inte

ract

ivos p

one

en ju

ego

la au

tode

term

inac

ión,

cons

truye

ndo

reco

rrido

s no

linea

les.

• Fo

togr

afiar

situ

acio

nes u

obj

etos

per

mite

volve

r a m

irar

y exp

lora

r.

• In

gres

o a

un si

tio w

eb p

ara

busc

ar y

ver l

os tr

áiler

s de

pelíc

ulas

in

fant

iles p

ara

cono

cer r

eseñ

as d

e pe

lícul

as e

n di

fere

ntes

fo

rmat

os.

• Fo

togr

afiar

obj

etos

des

de d

ifere

ntes

pun

tos d

e vis

ta p

ara

lueg

o po

der r

econ

ocer

en

las im

ágen

es im

pres

as d

esde

dón

de se

sa

có la

foto

.•

Elec

ción

de u

n re

curso

tecn

ológ

ico p

ara o

bser

var e

l cie

lo y

lueg

o in

vesti

gació

n de

lo o

bser

vado

par

a arm

ar u

n m

ural

para

el a

ula.

8

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

37

Page 21: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

• Re

solv

er p

robl

emas

de

mul

tiplic

ació

n en

situ

acio

nes

senc

illas

, ba

jo d

ifere

ntes

form

as d

e pr

omov

er e

l int

erca

mbi

o y

la d

iscus

ión

com

o un

a pr

áctic

a ne

cesa

ria.

• Pa

rtic

ipar

en

prác

ticas

de

valid

ació

n de

pro

cedi

mie

ntos

de

reso

luci

ón d

e pr

oble

mas

y c

álcu

los.

• Co

nstr

uir e

iden

tific

ar fi

gura

s y

cuer

pos

geom

étric

os. I

nter

pret

ar

y el

abor

ar c

ódig

os p

ara

com

unic

ar in

form

acio

nes

sobr

e po

sicio

nes

y re

corr

idos

. •

Prod

ucir

e in

terp

reta

r med

idas

de

long

itude

s, pe

sos

y ca

paci

dade

s co

n di

fere

ntes

inst

rum

ento

s, in

clui

dos

los

de u

so s

ocia

l.

Cie

ncia

s so

cial

es•

Cono

cer y

resp

etar

los

dere

chos

de

las

pers

onas

. Ide

ntifi

car l

as

norm

as q

ue re

gula

n la

s re

laci

ones

ent

re la

s pe

rson

as y

gru

pos

en d

ifere

ntes

con

text

os y

en

dife

rent

es m

omen

tos

hist

óric

os.

• Id

entif

icar

con

flict

os d

e in

tere

ses

entr

e in

divi

duos

o e

ntre

gru

pos

vinc

ulad

os a

pro

blem

as d

e la

vid

a co

tidia

na.

• D

istin

guir

los

dere

chos

y la

s re

spon

sabi

lidad

es d

e la

s pe

rson

as

en s

ituac

ione

s co

nflic

tivas

que

sur

gen

de la

con

vive

ncia

.•

Part

icip

ar c

oope

rativ

amen

te d

el s

egui

mie

nto

y la

revi

sión

de

acu

erdo

s de

l aul

a pa

ra la

co

nviv

enci

a y

la ta

rea.

Reco

nstr

uir h

istor

ias

de v

ida

a pa

rtir

de te

stim

onio

s, de

tect

ando

m

odos

de

vida

en

otro

s tie

mpo

s.

Prop

ósit

os g

ener

ales

Prác

tica

s d

el le

ngua

je•

Prom

over

la p

artic

ipac

ión

en d

ifere

ntes

situ

acio

nes

de

lect

ura

y es

critu

ra.

• In

cent

ivar

el i

nter

és p

or la

s pr

oduc

cion

es o

rale

s y

escr

itas.

• Es

timul

ar e

l con

ocim

ient

o de

aut

ores

y g

éner

os li

tera

rios.

• Es

timul

ar a

los

alum

nos

a pa

rtic

ipar

de

múl

tiple

s sit

uaci

ones

do

nde

pued

an le

er y

esc

ribir

text

os c

on u

n pr

opós

ito

signi

ficat

ivo,

cui

dand

o el

sen

tido

de e

stas

prá

ctic

as s

ocia

les.

• Vi

ncul

ar la

lect

ura

con

expe

rienc

ias

soci

ales

y p

erso

nale

s pa

ra c

onoc

er y

val

orar

el p

atrim

onio

cul

tura

l.•

Cono

cer d

ifere

ntes

form

atos

text

uale

s. •

Afia

nzar

la p

ráct

ica

indi

vidu

al y

col

ectiv

a de

esc

ritur

as, y

de

sarro

llar u

n vo

cabu

lario

más

am

plio

. •

Reco

noce

r la

escr

itura

com

o un

pro

ceso

y re

flexi

onar

sob

re

algu

nos

aspe

ctos

del

sist

ema

de n

uest

ra le

ngua

.

Mat

emát

ica

• Es

tabl

ecer

regu

larid

ades

de

la s

erie

num

éric

a or

al y

esc

rita

para

inte

rpre

tar,

prod

ucir

y co

mpa

rar e

scrit

uras

num

éric

as d

e ha

sta

cuat

ro c

ifras

. •

Com

pone

r y d

esco

mpo

ner n

úmer

os e

n fo

rma

aditi

va

anal

izan

do e

l val

or p

osic

iona

l de

las

cifra

s.•

Prod

ucir

expl

icac

ione

s en

el m

arco

de

los

inte

rcam

bios

co

lect

ivos

que

ape

len

a la

s op

erac

ione

s su

byac

ente

s y

a la

or

gani

zaci

ón d

e lo

s nú

mer

os e

scrit

os.

CIU

DA

D A

UTÓ

NO

MA

D

E B

UEN

OS

AIR

ES (C

ABA

) © e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

38

Page 22: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Cie

ncia

s na

tura

les

• Ex

plor

ar y

cla

sific

ar d

iver

sidad

de

sere

s vi

vos,

de m

ater

iale

s, de

pa

isaje

s, de

ast

ros

y su

s ca

ract

eríst

icas

. •

Com

para

r e id

entif

icar

cóm

o fu

ncio

na la

nat

ural

eza.

Prop

icia

r el c

onoc

imie

nto

del c

uerp

o hu

man

o y

sus

func

ione

s, y

la re

flexi

ón s

obre

los

hábi

tos

que

favo

rece

n la

sal

ud.

• D

esar

rolla

r, en

el m

arco

de

la a

lfabe

tizac

ión

cien

tífic

a, la

ve

rbal

izac

ión

y la

pro

ducc

ión

escr

ita d

e id

eas,

estim

ulan

do s

u fu

ndam

enta

ción

.

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

za

BIENVENIDOS A BORDO - Marzo

Prácticas del Lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Com

enta

r con

otro

s lo

leíd

o: in

terc

ambi

ar

opin

ione

s ace

rca

del p

oem

a le

ído.

Prác

ticas

de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de

escr

itura

. Rec

urrir

a la

esc

ritur

a co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o. C

onsu

ltar c

on o

tros m

ient

ras

se e

scrib

e. Es

crib

ir co

n ot

ros.

Iden

tifica

r fon

emas

y pa

labra

s.•

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Pro

pone

r crit

erio

s sob

re lo

s cu

ales c

entra

r la

disc

usió

n. E

scuc

har c

on a

tenc

ión

las in

terv

encio

nes d

e lo

s com

pañe

ros.

• Le

ctur

a de

imág

enes

par

a id

entif

icar, r

econ

ocer

a lo

s per

sona

jes.

Escu

char

y an

ticip

ar la

lect

ura

de la

po

esía:

“Un

mun

do p

ara

flor”,

de

Mar

ía La

ura

Dedé

. Lec

tura

de

la bi

ogra

fía d

e la

auto

ra.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s nom

bres

de

los p

erso

naje

s.•

Iden

tifica

r las

est

rofa

s de

la po

esía,

ele

gir u

na y

dibu

jarla

.•

Reco

nocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmat

os d

e te

xtos

a p

artir

de

la ob

serv

ació

n de

silu

etas

.•

Ord

enar

pala

bras

par

a fo

rmar

ora

cione

s.•

Lect

ura

y rec

onoc

imie

ntos

de

palab

ras e

n di

fere

ntes

tipo

graf

ías.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Uso

socia

l de

los n

úmer

os. N

úmer

os h

asta

el 1

00. E

scala

s as

cend

ente

s y d

esce

nden

tes.

Ante

rior y

pos

terio

r. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e su

ma

y res

ta.

• Es

paci

o, fo

rma

y m

edid

a. R

econ

ocim

ient

o de

figu

ras g

eom

étric

as.

• Id

entif

icació

n de

núm

eros

esc

ritos

den

tro d

e un

cont

exto

. Esc

ritur

a de

núm

eros

. •

Escr

ibir

núm

eros

de

una

esca

la.•

Reso

lver p

robl

emas

de

sum

a o

rest

a us

ando

las e

stra

tegi

as co

nocid

as.

• No

ción

espa

cial: u

bica

ción

de o

bjet

os a

par

tir d

e re

fere

ncias

.•

Obs

erva

r una

esc

ena,

reco

noce

r las

figu

ras g

eom

étric

as q

ue h

ay e

n el

la y s

u ca

ntid

ad.

Conocimiento del mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. En

las s

ocie

dade

s exis

ten

inst

itucio

nes q

ue d

an d

istin

to ti

po d

e re

spue

sta

a las

nec

esid

ades

de

la vid

a en

com

ún. A

lo la

rgo

del t

iem

po, e

stas

inst

itucio

nes

regi

stra

n ca

mbi

os y

perm

anen

cias.

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. Rec

onoc

imie

nto

de te

mas

relac

iona

dos c

on la

s Cie

ncias

na

tura

les.

• Re

solu

ción

de u

na so

pa d

e le

tras p

ara

iden

tifica

r tem

as re

lacio

nado

s con

el á

rea

de C

ienc

ias so

ciale

s.•

Iden

tifica

r en

una

esce

na co

sas r

elac

iona

das c

on la

épo

ca co

loni

al.•

Escr

itura

de

una

lista

de

vend

edor

es a

mbu

lante

s act

uale

s y d

el p

asad

o.•

Obs

erva

ción,

reco

nocim

ient

o y c

ompa

ració

n de

la d

ivers

idad

de

elem

ento

s de

la na

tura

leza

. Uni

r fot

os

con

su e

pígr

afe.

• Le

ctur

a de

l índi

ce p

ara

iden

tifica

r tem

as p

ropi

os d

el á

rea

de la

s Cie

ncias

nat

urale

s.. C

onve

rsar

ace

rca

de

los t

emas

cono

cidos

.

TIC

• In

cent

ivar

la c

urio

sidad

y e

l int

erés

por

pre

gunt

arse

y a

ntic

ipar

re

spue

stas

ace

rca

de lo

s pr

oduc

tos

y lo

s pr

oces

os te

cnol

ógic

os,

anal

izan

do e

l mod

o en

que

se

real

izan

tare

as c

on e

l cue

rpo

y co

n la

ayu

da d

e m

edio

s té

cnic

os.

• Pr

omov

er la

cre

ativ

idad

y la

con

fianz

a pa

ra c

ompr

ende

r y

reso

lver

pro

blem

as q

ue in

volu

cren

med

ios

técn

icos

y p

roce

sos

tecn

ológ

icos

, ant

icip

ando

qué

se

va a

hac

er y

cóm

o.

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

39

Page 23: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaLA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIR - Abril

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Lee

r par

a di

verti

rse,

emoc

iona

rse,

cono

cer o

tros m

undo

s pos

ible

s y re

flexio

nar s

obre

el p

ropi

o. P

artic

ipar

en

una

com

unid

ad d

e le

ctor

es d

e lit

erat

ura.

• Pr

áctic

as d

e la

esc

ritur

a. Q

ueha

cere

s del

esc

ritor

y a

dqui

sici

ón d

el si

stem

a de

es

critu

ra. R

ecur

rir a

la e

scrit

ura

con

un p

ropó

sito

dete

rmin

ado.

Esc

ribir

solo

o co

n ot

ros.

Las r

estri

ccio

nes g

ráfic

as d

el si

stem

a de

esc

ritur

a. •

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Esc

ucha

r hist

orias

. Co

men

tar.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Prim

er a

puro

”, de

Cec

ilia P

isos,

y su

biog

rafía

. Com

pren

sión

lect

ora:

pers

onaj

es y

accio

nes.

• Re

cono

cimie

nto

de d

ifere

ntes

tipo

graf

ías. O

rden

ar a

lfabé

ticam

ente

. •

Lect

ura

y esc

ritur

a de

not

a en

el c

uade

rno

de co

mun

icacio

nes.

Reco

nocim

ient

o de

l us

o y f

unció

n.

• Us

o de

fam

ilia d

e pa

labra

s. Se

para

ción

de p

alabr

as e

n síl

abas

. •

Uso

de la

H y

el d

ígra

fo C

H. U

so d

e la

R in

icial

y la

RR. L

ectu

ra y

escr

itura

de

traba

leng

uas.

Escr

itura

de

palab

ras.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura.

Escr

itura

de

agra

decim

ient

os a

par

tir d

e la

lect

ura

de

una

canc

ión.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Uso

socia

l de

los n

úmer

os. N

úmer

os h

asta

el 2

50.

Com

para

ción

de ca

ntid

ades

. Ord

inali

dad

y rel

acio

nes n

umér

icas.

Inte

rcala

ción

de

núm

eros

en

un ra

ngo

num

érico

. Reg

ular

idad

es e

n la

serie

num

érica

. Est

rate

gias

de

cálcu

lo m

enta

l. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

el ca

mpo

adi

tivo.

Espa

cio,

form

a y

med

ida.

Rec

onoc

imie

nto

de fi

gura

s geo

mét

ricas

por

la ca

ntid

ad y

tipo

de la

dos.

• Re

cono

cimie

nto

de la

serie

num

érica

: lect

ura,

inte

rpre

tació

n y o

rden

de

núm

eros

ha

sta

el 2

50.

• Ub

icació

n de

un

núm

ero

en u

na se

rie: a

nter

ior, p

oste

rior, “

may

or d

e”, “

men

or d

e”.

Análi

sis d

e las

regu

larid

ades

del

sist

ema

de n

umer

ació

n.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s pro

blem

ática

s. An

álisis

de

estra

tegi

as.

• Pl

anos

: inte

rpre

tació

n y r

ecor

ridos

. •

Cara

cter

izació

n de

las f

igur

as g

eom

étric

as.

Conocimiento del mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. En

las s

ocie

dade

s exis

ten

inst

itucio

nes q

ue d

an d

istin

to

tipo

de re

spue

sta

a las

nec

esid

ades

de

la vid

a en

com

ún. A

lo la

rgo

del t

iem

po e

stas

in

stitu

cione

s reg

istra

n ca

mbi

os y

perm

anen

cias.

En la

s soc

ieda

des s

e co

nstru

yen

norm

as

que

fijan

pau

tas p

ara

las re

lacio

nes e

ntre

las p

erso

nas y

los g

rupo

s. M

aner

as d

e co

ntro

lar

que

las n

orm

as se

cum

plan

.•

Los f

enóm

enos

nat

ural

es. L

a co

mpr

ensió

n de

que

exis

te u

na g

ran

dive

rsid

ad d

e se

res

vivos

que

pos

een

algun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es y

otra

s dife

rent

es.

• O

bser

vació

n y l

ectu

ra d

e im

ágen

es d

e la

escu

ela

en d

ifere

ntes

cont

exto

s. •

Dife

renc

iació

n de

esc

uelas

rura

les y

urb

anas

. Aná

lisis

de la

form

a de

org

aniza

ción

segú

n lo

s esp

acio

s. Re

cono

cimie

nto

y car

acte

rizac

ión

de lo

s tra

bajo

s y lo

s tra

baja

dore

s inv

oluc

rado

s.•

Cam

bios

de

las p

erso

nas d

esde

el n

acim

ient

o ha

sta

la ed

ad a

ctua

l.

PropuestasTIC

• Co

mun

icació

n y c

olab

orac

ión.

Cre

an, c

omun

ican

y col

abor

an co

n ot

ros a

trav

és d

e m

últip

les l

engu

ajes

de

repr

esen

tació

n, d

esar

rolla

ndo

de m

odo

simila

r hab

ilidad

es p

ara

leer

y es

crib

ir a

travé

s de

imág

enes

, tex

tos,

soni

dos y

sim

ulac

ione

s.

• Gr

abar

trab

aleng

uas p

ara

lueg

o se

r esc

ucha

dos y

com

parti

dos c

on o

tros.

• Sa

car f

otog

rafía

s al p

lano

de e

vacu

ació

n de

la e

scue

la. U

sar u

n pr

ogra

ma

de e

dició

n pa

ra m

arca

r las

salid

as d

e em

erge

ncia.

• Ha

cer e

ntre

vista

s a d

ifere

ntes

per

sona

s que

trab

ajan

en

la es

cuel

a. Gr

abar

las

entre

vista

s y co

mpa

rtir l

a in

form

ació

n a

travé

s de

la es

cuch

a de

l aud

io.

1

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

40

Page 24: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaLA INTERESANTE VIDA DE LOS ANIMALES - Mayo

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Ade

cuar

la m

odali

dad

de le

ctur

a al

prop

ósito

y al

text

o. E

jerc

itar e

l aut

ocon

trol d

e la

inte

rpre

tació

n de

l tex

to. P

artic

ipar

en

una

com

unid

ad d

e le

ctor

es d

e lit

erat

ura.

• Pr

áctic

a de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de

escr

itura

. Rec

urrir

a la

esc

ritur

a co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o. E

scrib

ir cr

eativ

amen

te.

Las r

eglas

del

sist

ema

de e

scrit

ura.

El te

xto

y sus

cara

cter

ística

s. •

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Com

enta

r, sol

icita

r y

evalu

ar co

men

tario

s.

• Le

ctur

a de

la a

dapt

ació

n lib

re d

el cu

ento

: “Pa

tito

Feo”

, de

Hans

Chr

istian

And

erse

n.

Reco

nocim

ient

o de

la se

cuen

cia y

estru

ctur

a na

rrativ

a. •

Clas

ifica

ción

de p

alabr

as e

n su

stan

tivos

com

unes

y pr

opio

s. Bú

sque

da d

e pa

labra

s en

un

text

o. U

so d

e m

ayús

cula

y min

úscu

la se

gún

los s

usta

ntivo

s pro

pios

o co

mun

es.

• Gé

nero

y nú

mer

o en

el s

usta

ntivo

. Rec

onoc

imie

nto

intu

itivo

de

la co

ncor

danc

ia co

n el

ar

tícul

o. Le

ctur

a de

copl

as.

• Le

ctur

a y e

scrit

ura

de fa

milia

s de

palab

ras.

Grup

o co

nson

ántic

os: B

L, BR

, CL,

CR, D

R, F

L, FR

, GR,

PL,

PR, T

L Y TR

. Lec

tura

de

un a

fiche

. Esc

ritur

a de

ora

cione

s. •

Lect

ura

de u

na ca

nció

n po

pular

infa

ntil:

“Pin

Pon

”. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Le

ctur

a de

dife

rent

es p

rese

ntac

ione

s par

a pr

opon

er la

es

critu

ra d

e la

prop

ia pr

esen

tació

n.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

ero

y ope

racio

nes.

Esca

las a

scen

dent

es y

desc

ende

ntes

. Pr

oble

mas

que

impl

ican

usar

est

rate

gias

de

cálcu

lo m

enta

l y a

mpl

íen

el re

perto

rio d

e su

mas

cono

cidas

. Inte

rpre

tació

n de

tabl

as. E

labor

ació

n de

pro

blem

as a

par

tir d

e da

tos.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

el ca

mpo

adi

tivo:

nue

vos s

entid

os d

e la

sum

a y d

e la

rest

a.•

Espa

cio,

form

a y

med

ida.

La re

gla.

Los c

entím

etro

s.

• Re

cono

cimie

nto

de n

úmer

os a

par

tir d

e de

scrip

cione

s. Re

cono

cimie

nto

de

regu

larid

ades

en

la se

rie n

umér

ica. E

scala

s asc

ende

ntes

y de

scen

dent

es d

e 2

en 2

, de

4 en

4 y

de 5

en

5. •

Elab

orac

ión

de e

stra

tegi

as d

e cá

lculo

men

tal. S

uma

y res

ta d

e di

eces

. •

Uso

de cá

lculo

s con

ocid

os p

ara

reso

lver o

tros c

álcul

os. E

xplic

ació

n so

bre

cóm

o pe

nsar

on lo

s cálc

ulos

par

a re

solve

rlos e

n fo

rma

rápi

da.

• Le

ctur

a e

inte

rpre

tació

n de

tabl

as. E

labor

ació

n de

pro

blem

as a

par

tir d

e da

tos.

Reso

lució

n de

situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

el ca

mpo

adi

tivo

con

dife

rent

es se

ntid

os.

• Re

cono

cimie

nto

y uso

de

unid

ades

par

a m

edir

long

itude

s. Re

cono

cimie

nto

de

dife

rent

es in

stru

men

tos q

ue si

rven

par

a m

edir

long

itude

s.

Conocimiento del mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. La

s com

unica

cione

s. No

rmas

que

las r

egul

an, fu

nció

n. E

l uso

so

cial d

e la

com

unica

ción.

Los f

enóm

enos

nat

ural

es. L

a co

mpr

ensió

n de

que

exis

te u

na g

ran

dive

rsid

ad d

e se

res v

ivos q

ue p

osee

n alg

unas

cara

cter

ística

s com

unes

y ot

ras d

ifere

ntes

y qu

e es

tas

cara

cter

ística

s sirv

en p

ara

agru

parlo

s. La

com

pren

sión

de q

ue lo

s ser

es v

ivos p

osee

n es

truct

uras

, func

ione

s y co

mpo

rtam

ient

os e

spec

ífico

s.

• Re

cono

cimie

nto

de lo

s cam

bios

y co

ntin

uida

des e

n las

com

unica

cione

s. •

Lect

ura

y aná

lisis

de la

s nor

mas

que

regu

lan la

circ

ulac

ión

de la

info

rmac

ión.

Com

plec

ión

de cu

adro

s par

a re

gist

rar i

nfor

mac

ión.

Reco

nocim

ient

o de

la d

ivers

idad

de

ambi

ente

s. Le

ctur

a de

imág

enes

, obs

erva

ción

y re

cono

cimie

nto

de la

s dife

rent

es e

stru

ctur

as q

ue u

san

los a

nim

ales p

ara

desp

lazar

se e

n di

fere

ntes

am

bien

tes:

terre

stre

s, aé

reos

y ac

uátic

os. R

elac

ión

entre

las e

stru

ctur

as y

el

ambi

ente

en

el q

ue se

des

plaz

an lo

s ani

male

s.

PropuestasTIC

• Co

mun

icació

n y c

olab

orac

ión.

Cre

an, c

omun

ican

y col

abor

an co

n ot

ros a

trav

és d

e m

últip

les l

engu

ajes

de

repr

esen

tació

n, d

esar

rolla

ndo

de m

odo

simila

r hab

ilidad

es p

ara

leer

y es

crib

ir a

travé

s de

imág

enes

, tex

tos,

soni

dos y

sim

ulac

ione

s.

• In

gres

o a

un e

nlac

e w

eb p

ara

segu

ir pr

actic

ando

a tr

avés

de

jueg

os in

tera

ctivo

s co

nten

idos

esp

ecífi

cos d

e Pr

áctic

as d

el le

ngua

je.

• Us

o de

Inte

rnet

par

a in

vest

igar

ace

rca

de m

edid

as d

e lo

ngitu

d e

inst

rum

ento

s de

med

ición

.•

Arm

ado

de u

na e

ncicl

oped

ia di

gita

l de

anim

ales a

par

tir d

el u

so d

e un

pro

gram

a de

ed

ición

de

libro

s dig

itale

s.

2

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

41

Page 25: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaFAMILIAS DE ANTES Y DE AHORA - Junio

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Par

ticip

ar e

n un

a co

mun

idad

de

lect

ores

de

liter

atur

a. Us

ar e

l con

text

o pa

ra d

esen

traña

r sig

nific

ados

. •

Prác

tica

de la

esc

ritur

a. Q

ueha

cere

s del

esc

ritor

y a

dqui

sici

ón d

el si

stem

a de

es

critu

ra. R

ecur

rir a

la e

scrit

ura

con

un p

ropó

sito

dete

rmin

ado.

Esc

ribir

crea

tivam

ente

. La

s reg

las d

el si

stem

a de

esc

ritur

a.•

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Com

enta

r, sol

icita

r y

evalu

ar co

men

tario

s.

• O

bser

vació

n y a

nális

is de

los p

arat

exto

s par

a an

ticip

ar e

l gén

ero

liter

ario

. Lec

tura

y co

mpr

ensió

n de

un

poem

a: “B

aile

del a

rroz c

on le

che”

, de

Flore

ncia

Esse

s. Le

ctur

a y

escr

itura

de

vers

os y

rimas

. •

Iden

tifica

ción

de la

est

ruct

ura

de lo

s con

cept

os d

e pá

rrafo

y or

ació

n.

• Fo

rmac

ión

de p

lura

les e

n pa

labra

s ter

min

adas

con

-s, -e

s y -z

. •

Uso

de C

A, C

O, C

U, Q

UE y

QUI

. Esc

ritur

a de

pala

bras

y or

acio

nes.

• Si

labeo

. Rec

onoc

imie

nto

y clas

ifica

ción

de la

s pala

bras

segú

n la

cant

idad

de

sílab

as.

Uso

del g

uión

par

a se

para

r síla

bas.

• El

abor

ació

n de

jueg

os co

n pa

labra

s. Le

ctur

a de

una

not

icia.

Reco

nocim

ient

o de

las

parte

s de

una

notic

ia. B

úsqu

eda

de in

form

ació

n en

un

text

o in

form

ativo

.•

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

e pr

esen

tacio

nes.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

eros

has

ta e

l 500

. Ord

inali

dad.

Com

posic

ión

y de

scom

posic

ión

aditi

va d

e nú

mer

os. D

istin

tos s

entid

os d

e la

sum

a y l

a re

sta.

Algo

ritm

os

inte

rmed

ios y

alg

oritm

o co

nven

ciona

l de

la su

ma.

Dobl

es y

tripl

es. U

so d

e la

calcu

lador

a.•

Espa

cio,

form

a y

med

ida.

Rec

orrid

os y

traye

ctor

ias.

• Es

critu

ra, le

ctur

a y o

rden

amie

nto

de n

úmer

os h

asta

500

. Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s pr

oble

mát

icas c

on e

l “do

ble

de” y

el “

tripl

e de

”. Co

nstru

cció

n de

un

repe

rtorio

m

emor

izado

. •

Reso

lució

n de

situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e m

ás d

e un

pas

o. R

elac

ión

entre

los

prob

lem

as y

los c

álcul

os.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

tabl

as. U

so d

e la

calcu

lador

a. •

Inte

rpre

tació

n de

plan

os. M

arca

do y

desc

ripció

n de

reco

rrido

s.

Conocimientodel mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. So

cieda

des y

cultu

ras.

Dife

rent

es fo

rmas

en

que

las p

erso

nas

viven

y se

org

aniza

n. Fa

milia

s en

dife

rent

es co

ntex

tos d

ivers

os. D

ivers

idad

de

fam

ilias.

• El

cuid

ado

de u

no m

ism

o y

de lo

s otr

os. E

l con

ocim

ient

o y d

esar

rollo

de

accio

nes

que

prom

ueva

n há

bito

s salu

dabl

es, r

econ

ocie

ndo

las p

osib

ilidad

es y

vent

ajas

de

esta

s co

nduc

tas.

• Le

ctur

a, an

álisis

y co

mpa

ració

n de

imág

enes

. Rec

onoc

imie

nto

de ca

mbi

os y

perm

anen

cias d

e las

fam

ilias a

trav

és d

el ti

empo

. •

Conf

orm

ació

n, in

tegr

ació

n y o

rgan

izació

n de

las f

amilia

s en

la ac

tuali

dad.

Va

lora

ción

y res

peto

por

las c

ostu

mbr

es, c

reen

cias y

dife

rent

es v

alore

s. •

Análi

sis d

e im

ágen

es. R

econ

ocim

ient

o de

los c

uida

dos n

eces

ario

s par

a alc

anza

r un

bue

n cr

ecim

ient

o: cu

idad

o, h

igie

ne, a

limen

tació

n, ju

ego,

esp

arcim

ient

o y

desc

anso

.

PropuestasTIC

• Co

mun

icació

n y c

olab

orac

ión.

Cre

an, c

omun

ican

y col

abor

an co

n ot

ros a

trav

és d

e m

últip

les l

engu

ajes

de

repr

esen

tació

n, d

esar

rolla

ndo

de m

odo

simila

r hab

ilidad

es p

ara

leer

y es

crib

ir a

travé

s de

imág

enes

, tex

tos,

soni

dos y

sim

ulac

ione

s. •

Crea

tivid

ad e

inno

vació

n. Id

entif

ican

e in

tegr

an p

ráct

icas c

ultu

rale

s em

erge

ntes

que

en

rique

cen

los m

odos

hab

ituale

s de

prod

ucció

n pa

ra g

ener

ar n

ueva

s ide

as, p

roce

sos o

pr

oyec

tos.

• Us

o de

sitio

s web

par

a tra

baja

r con

teni

dos v

istos

en

el á

rea

de P

ráct

icas d

el

leng

uaje

.•

Arm

ado

de u

n po

rfolio

dig

ital d

e las

fam

ilias d

e se

gund

o gr

ado

a pa

rtir d

e un

pr

ogra

ma

de e

dició

n de

libro

s.

3

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

42

Page 26: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaPLANTAS Y MÁS PLANTAS - Julio

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Par

ticip

ar e

n un

a co

mun

idad

de

lect

ores

de

liter

atur

a. Us

ar e

l con

text

o pa

ra d

esen

traña

r sig

nific

ados

. Lee

r par

a bu

scar

in

form

ació

n.

• Pr

áctic

a de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de

escr

itura

. Rec

urrir

a la

esc

ritur

a co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o. P

rodu

cir te

xtos

de

scrip

tivos

. Rev

isar e

l pro

pio

text

o m

ient

ras s

e es

tá e

scrib

iend

o. L

as o

blig

acio

nes

gráf

icas d

el si

stem

a de

esc

ritur

a. El

text

o de

scrip

tivo:

el f

olle

to.

• H

abla

r en

la e

scue

la. Q

ueha

cere

s del

hab

lant

e y

del o

yent

e. C

omen

tar, s

olici

tar y

ev

aluar

com

enta

rios.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

una

leye

nda:

“Am

anca

y, am

arillo

en

flor”,

de

Lucia

na M

urzi.

Ca

ract

eriza

ción

de lo

s per

sona

jes.

Análi

sis d

e la

estru

ctur

a de

l fin

al.

• Ad

jetiv

os ca

lifica

tivos

. Con

cord

ancia

ent

re a

djet

ivo y

sust

antiv

o.

• Le

ctur

a y p

rodu

cció

n es

crita

de

un fo

lleto

. Aná

lisis

de u

so y

func

ión.

Term

inac

ione

s -o

so y

-osa

. •

Uso

de la

com

a y d

e la

letra

“y” e

n la

enum

erac

ión.

Rec

onoc

imie

nto

y uso

de

grup

os

orto

gráf

icos G

E, GI

, GUE

y GU

I. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Us

o, fu

nció

n y p

rodu

cció

n es

crita

de

expl

icacio

nes.

Lect

ura

de ve

rsos

pop

ular

es..

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

eros

has

ta e

l 1.00

0. O

rdin

alida

d. R

ecur

sos p

ara

calcu

lar

el a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la su

ma.

Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e su

ma

y res

ta. R

ecur

sos

reso

lutiv

os d

e ac

uerd

o co

n lo

s núm

eros

invo

lucr

ados

. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas.

• Es

paci

o, fo

rma

y m

edid

a. Fi

gura

s sim

étric

as y

no si

mét

ricas

.

• Es

critu

ra y

orde

nam

ient

o de

núm

eros

has

ta e

l 1.00

0. Re

lació

n en

tre n

úmer

os y

escr

itura

. Rec

onoc

imie

nto

del v

alor p

osici

onal

de lo

s núm

eros

. Com

posic

ión

aditi

va.

Expl

orac

ión

de d

ifere

ntes

recu

rsos

par

a ca

lcular

. El a

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la su

ma.

Reso

lver s

umas

con

dific

ulta

d.

• An

álisis

e in

terp

reta

ción

de e

nunc

iados

. Situ

acio

nes p

robl

emát

icas d

e su

ma

y res

ta

con

dife

rent

es se

ntid

os. R

esol

ució

n de

pro

blem

as d

e re

sta

en e

l con

text

o de

l din

ero

en la

s cua

les l

as fr

accio

nes d

e us

o co

tidian

o es

tén

invo

lucr

adas

. •

Reco

nocim

ient

o y c

arac

teriz

ació

n de

figu

ras s

imét

ricas

y no

sim

étric

as.

Conocimientodel mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. In

stitu

cione

s que

dan

dist

into

tipo

de

resp

uest

a a

las

nece

sidad

es d

e la

vida

en co

mún

. Reg

ulac

ión

y con

trol e

jerc

ido

por l

as in

stitu

cione

s.•

Los f

enóm

enos

nat

ural

es. L

a co

mpr

ensió

n de

que

exis

te u

na g

ran

dive

rsid

ad d

e se

res v

ivos q

ue p

osee

n alg

unas

cara

cter

ística

s com

unes

y ot

ras d

ifere

ntes

y qu

e es

tas

cara

cter

ística

s sirv

en p

ara

agru

parlo

s.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s nor

mas

que

regu

lan la

pre

stac

ión

de se

rvici

os. L

as fo

rmas

de

cont

rol c

iuda

dano

par

a su

cum

plim

ient

o.•

Obs

erva

ción,

com

para

ción

y aná

lisis

de la

dive

rsid

ad d

e se

milla

s. Co

mpl

eció

n de

un

cuad

ro. R

econ

ocim

ient

o de

dife

rent

es fo

rmas

de

disp

ersió

n de

las s

emilla

s. Re

cono

cimie

nto

de la

relac

ión

entre

las s

emilla

s, el

tipo

de

fruto

y el

tipo

de

disp

ersió

n. A

nális

is de

imág

enes

.

PropuestasTIC

• Co

mun

icació

n y c

olab

orac

ión.

Cre

an, c

omun

ican

y col

abor

an co

n ot

ros a

trav

és d

e m

últip

les l

engu

ajes

de

repr

esen

tació

n, d

esar

rolla

ndo

de m

odo

simila

r hab

ilidad

es p

ara

leer

y es

crib

ir a

travé

s de

imág

enes

, tex

tos,

soni

dos y

sim

ulac

ione

s.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a di

seña

r un

folle

to.

• Bú

sque

da d

e im

ágen

es e

n In

tern

et p

ara

arm

ar co

n el

uso

de

un p

roce

sado

r de

text

o cu

adro

s com

para

tivos

.•

Regi

stro

a tr

avés

de

foto

graf

ías d

e lo

s lug

ares

de

la es

cuel

a qu

e so

n co

mun

es a

todo

s. Ar

mad

o de

una

carte

lera

con

foto

s im

pres

as.

4

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

43

Page 27: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaEL TRABAJO: ¡MANOS A LA OBRA! - Agosto

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Par

ticip

ar e

n un

a co

mun

idad

de

lect

ores

de

liter

atur

a. Ad

ecua

r la

mod

alida

d de

lect

ura

al pr

opós

ito y

al te

xto.

Prác

tica

de la

esc

ritur

a. Q

ueha

cere

s del

esc

ritor

y a

dqui

sici

ón d

el si

stem

a de

es

critu

ra. C

ompl

eció

n de

ora

cione

s: ap

licac

ión

de d

imin

utivo

s y a

umen

tativ

os. L

eer

un te

xto

inst

ruct

ivo: la

rece

ta. R

ecur

rir a

la e

scrit

ura

con

un p

ropó

sito

dete

rmin

ado.

Ap

licar

las r

eglas

orto

gráf

icas y

de

form

ació

n de

pala

bras

. •

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Com

enta

r, sol

icita

r y e

valu

ar co

men

tario

s.

• Le

ctur

a y c

ompr

ensió

n de

la ca

nció

n: “C

anció

n de

cost

urer

a”, d

e M

aría

Elen

a Wals

h, y

su b

iogr

afía.

Ant

icipa

ción

de la

lect

ura

a pa

rtir d

el tí

tulo

. Rec

onoc

imie

nto

de ve

rsos

y rim

as.

• Le

ctur

a de

rim

as d

e so

rteo.

Uso

de

sinón

imos

y an

tóni

mos

. Esc

ritur

a de

text

os b

reve

s. •

Reco

nocim

ient

o de

la n

oció

n de

pár

rafo

, pun

to y

segu

ido,

y pu

nto

y apa

rte.

• El

text

o in

stru

ctivo

, lect

ura,

inte

rpre

tació

n y d

istin

ción

del u

so y

func

ión

de e

ste

tipo

de te

xtos

. Gru

pos c

onso

nánt

icos M

P, NV

y M

B.

• Ta

ller d

e or

alida

d y l

ectu

ra. E

scrit

ura

de m

ensa

jes a

par

tir d

e la

lect

ura

de u

na la

ca

nció

n.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Núm

eros

has

ta e

l 1.00

0. O

rdin

alida

d. P

robl

emas

de

rest

a co

n su

s dife

rent

es se

ntid

os. A

lgor

itmo

tradi

ciona

l de

la re

sta.

Prob

lem

as q

ue

invo

lucr

an a

l sist

ema

mon

etar

io. L

os n

úmer

os e

n el

cont

exto

del

din

ero.

Uso

de

la ca

lculad

ora.

• Es

paci

o, fo

rma

y m

edid

a. S

ituac

ione

s pro

blem

ática

s de

peso

util

izand

o las

un

idad

es d

e m

edid

a: gr

amos

, kilo

gram

os, m

edio

kilo

y cu

arto

de

kilo,

a p

artir

de

estim

acio

nes y

relac

ione

s ent

re e

sas m

edid

as d

e pe

so. R

esol

ució

n de

situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e ca

pacid

ad u

sand

o co

mo

unid

ades

: litro

, med

io lit

ro y

cuar

to d

e lit

ro.

• O

rden

, esc

ritur

a y l

ectu

ra d

e nú

mer

os e

n la

serie

. Res

oluc

ión

de p

robl

emas

de

rest

a co

n su

s dife

rent

es se

ntid

os. E

xplo

ració

n de

l alg

oritm

o tra

dicio

nal d

e la

rest

a. Es

timac

ión

y uso

de

la ca

lculad

ora.

• El

abor

ació

n gr

upal

del e

nunc

iado

de u

n pr

oble

ma.

Lect

ura

de d

atos

a p

artir

de

un

cuad

ro.

• Re

solu

ción

de si

tuac

ione

s de

peso

util

izand

o las

uni

dade

s de

med

ida:

gram

os,

kilog

ram

os, m

edio

kilo

y cu

arto

de

kilo,

a p

artir

de

estim

acio

nes y

relac

ione

s ent

re

esas

med

idas

de

peso

. Res

oluc

ión

de si

tuac

ione

s de

med

ición

de

capa

cidad

usa

ndo

com

o un

idad

es: li

tro, m

edio

litro

y cu

arto

de

litro

. •

Reso

lució

n de

situ

acio

nes p

robl

emát

icas q

ue in

volu

cran

el u

so d

el d

iner

o y e

l sist

ema

mon

etar

io.

Conocimientodel mundo

• Tr

abaj

os y

técn

icas

. Pro

duct

os e

labor

ados

: el c

onoc

imie

nto

de d

ivers

as fo

rmas

en

que

se p

rodu

cen

dist

into

s bie

nes p

rove

nien

tes d

e lo

s ani

male

s. Ci

rcui

to p

rodu

ctivo

de

la le

che.

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. Tra

yect

oria

y mov

imie

nto.

Clas

ifica

ción

del t

ipo

de

mov

imie

nto.

• Re

cono

cimie

nto

de la

dive

rsid

ad d

e tra

bajo

s. Di

stin

ción

de lo

s tra

bajo

s par

a pr

oduc

ir de

man

era

arte

sana

l e in

dust

rial.

• Le

ctur

a de

imág

enes

, aná

lisis

del c

ircui

to p

rodu

ctivo

de

la le

che.

• Id

entif

icar, e

scrib

ir y e

xplic

ar la

tray

ecto

ria re

aliza

da p

or d

ifere

ntes

obj

etos

.

PropuestasTIC

• Co

mun

icació

n y c

olab

orac

ión.

Cre

an, c

omun

ican

y col

abor

an co

n ot

ros a

trav

és d

e m

últip

les l

engu

ajes

de

repr

esen

tació

n, d

esar

rolla

ndo

de m

odo

simila

r hab

ilidad

es

para

leer

y es

crib

ir a

travé

s de

imág

enes

, tex

tos,

soni

dos y

sim

ulac

ione

s. •

Expl

orac

ión

y rep

rese

ntac

ión

de lo

real.

Exp

lora

n el

cibe

resp

acio

y ot

ros e

ntor

nos

digi

tale

s, pr

omov

iend

o la

impr

ovisa

ción

y el d

escu

brim

ient

o.

• Ap

rend

izaje

y ju

ego.

Par

ticip

an a

ctiva

men

te, c

onse

nsua

ndo

entre

par

es, e

n la

cons

trucc

ión

de a

ctivi

dade

s lúd

icas y

pro

yect

os d

e en

seña

nza

y apr

endi

zaje

m

ediad

os p

or e

ntor

nos d

igita

les.

• Gr

abac

ión

de m

ensa

jes d

e vo

z en

un d

ispos

itivo

ele

ctró

nico

, ten

iend

o en

cuen

ta e

l de

stin

atar

io.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a co

piar

y pe

gar i

mág

enes

en

un p

roce

sado

r de

text

o.•

Film

ació

n de

un

video

par

a m

ostra

r una

exp

licac

ión

grup

al de

l rec

orrid

o y d

e lo

s m

ovim

ient

os q

ue h

ace

un o

bjet

o de

term

inad

o.

5

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

44

Page 28: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaMATERIALES, LUCES Y SOMBRAS - Septiembre

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Par

ticip

ar e

n un

a co

mun

idad

de

lect

ores

de

liter

atur

a. Ad

ecua

r la

mod

alida

d de

lect

ura

al pr

opós

ito y

al te

xto.

Rec

onoc

er

la in

tenc

ión

del h

ablan

te.

• Pr

áctic

a de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de

escr

itura

. Rec

urrir

a la

esc

ritur

a co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o. Fa

cilita

r la

com

pren

sión

y la

inte

rpre

tació

n de

lo e

scrit

o po

r par

te d

el le

ctor

, med

iante

el e

mpl

eo d

e di

stin

tos

signo

s de

punt

uació

n. E

scrib

ir co

rrect

amen

te g

rupo

s orto

gráf

icos,

dim

inut

ivos y

au

men

tativ

os.

• H

abla

r en

la e

scue

la. Q

ueha

cere

s del

hab

lante

y de

l oye

nte.

Dialo

gar y

conf

ront

ar

idea

s.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

: “El

teat

ro d

e so

mbr

as”,

de R

amón

Pae

z, y s

u bi

ogra

fía.

Cara

cter

ística

s de

los p

erso

naje

s y la

s acc

ione

s que

reali

zan.

Ref

lexió

n y a

nális

is de

l ar

gum

ento

. Iden

tifica

ción

de ca

ract

eríst

icas d

el d

iálog

o te

atra

l. Ide

ntifi

cació

n y u

so d

e ra

ya d

e di

álogo

y ac

otac

ione

s. •

Lect

ura

y esc

ritur

a de

ora

cione

s int

erro

gativ

as y

excla

mat

ivas.

Lect

ura

y com

pren

sión

de

chist

es.

• No

ción

de ve

rbo

com

o cla

se d

e pa

labra

par

a in

dica

r acc

ión.

Lect

ura

y esc

ritur

a de

ca

rtele

s y e

tique

tas c

on in

dica

cione

s.•

Lect

ura

y esc

ritur

a de

aum

enta

tivos

y di

min

utivo

s ter

min

ados

en

-ito,

-ita

, -cit

o, -c

ita, -

ón,

-ona

, -ot

a, -a

za y

-azo

. Esc

ritur

a de

text

os b

reve

s. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a. Es

critu

ra d

el p

regu

ntas

.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Reg

ular

idad

es e

n es

calas

num

érica

s: de

100

en

100,

de 1

50 e

n 15

0, de

125

en

125.

Lect

ura

y esc

ritur

a de

núm

eros

. Pro

blem

as d

e se

ries p

ropo

rcio

nale

s us

ando

dife

rent

es p

roce

dim

ient

os. R

eper

torio

mul

tiplic

ativo

. Intro

ducc

ión

del s

igno

“x”.

La ta

bla

pita

góric

a.•

Espa

cio,

form

a y

med

ida.

Cue

rpos

geo

mét

ricos

a p

artir

de

sus c

arac

terís

ticas

. Rel

ació

n en

tre ca

ras d

e lo

s cue

rpos

y fig

uras

cono

cidas

.

• Ex

plor

ació

n de

las r

egul

arid

ades

en

esca

las n

umér

icas:

de 1

00 e

n 10

0, de

150

en

150,

de 1

25 e

n 12

5. Le

ctur

a y e

scrit

ura

de n

úmer

os. R

esol

ució

n de

pro

blem

as d

e se

ries

prop

orcio

nale

s usa

ndo

dife

rent

es p

roce

dim

ient

os.

• An

álisis

y re

lació

n en

tre la

esc

ritur

a m

ultip

licat

iva y

su e

quiva

lenc

ia co

n la

sum

a re

itera

da. C

onst

rucc

ión

de u

n re

perto

rio m

ultip

licat

ivo. In

trodu

cció

n de

l sig

no “x

”. •

Nocio

nes d

e do

bles

, mita

des y

trip

les.

• El

abor

ació

n de

una

tabl

a pi

tagó

rica

cole

ctiva

e in

divid

ual.

• Re

solu

ción

de p

robl

emas

mul

tiplic

ativo

s con

bas

e re

ctan

gular

.•

Iden

tifica

ción

de cu

erpo

s geo

mét

ricos

a p

artir

de

sus c

arac

terís

ticas

. Rel

ació

n en

tre ca

ras

de lo

s cue

rpos

y fig

uras

cono

cidas

.

Conocimientodel mundo

• Tr

abaj

os y

técn

icas

. Noc

ione

s de

técn

icas y

mat

erial

es.

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. La

iden

tifica

ción

de fu

ente

s lum

ínica

s y d

e m

ater

iales

de

acue

rdo

con

su co

mpo

rtam

ient

o fre

nte

a la

luz y

del

com

porta

mie

nto

de lo

s cue

rpos

ilu

min

ados

en

relac

ión

con

su m

ovim

ient

o, a

l mov

imie

nto

de la

fuen

te lu

min

osa

o al

de

ambo

s. Tr

abaj

os y

técn

icas.

Cam

bios

y co

ntin

uida

des.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s dife

renc

ias e

ntre

obj

eto

y mat

erial

. Obs

erva

ción

y enu

nciac

ión

de h

ipót

esis.

Dife

renc

iació

n en

tre m

ater

iales

sólid

os y

líqui

dos.

Expl

orac

ión

de la

s car

acte

rístic

as d

e lo

s mat

erial

es líq

uido

s. El

abor

ació

n de

hip

ótes

is y c

ompr

obac

ión

de e

stas

med

iante

la

expe

rienc

ia di

rect

a. Ex

plor

ació

n de

las c

arac

terís

ticas

de

los m

ater

iales

sólid

os.

• O

bser

vació

n y r

egist

ro d

e co

nclu

sione

s med

iante

la co

mpl

eció

n de

un

text

o. M

arca

ción

de la

s car

acte

rístic

as d

e un

ele

men

to só

lido

y de

un e

lem

ento

líqui

do.

PropuestasTIC

• Ap

rend

izaje

y ju

ego.

Par

ticip

an a

ctiva

men

te, c

onse

nsua

ndo

entre

par

es, e

n la

cons

trucc

ión

de a

ctivi

dade

s lúd

icas y

pro

yect

os d

e en

seña

nza

y apr

endi

zaje

med

iados

po

r ent

orno

s dig

itale

s. •

Elab

oran

mod

os co

mpl

ejos

de

simbo

lizac

ión

y acc

eso

al co

nocim

ient

o a

travé

s de

act

ivida

des m

otiva

dora

s con

TIC,

que

facil

itan

la ex

plor

ació

n y l

os p

roce

sos d

e co

nstru

cció

n en

los q

ue lo

s alu

mno

s son

pro

tago

nist

as.

• In

tera

ctúa

n co

n ot

ros,

expl

oran

y co

nstru

yen

tant

o en

ent

orno

s físi

cos c

omo

virtu

ales,

apro

pián

dose

de

esto

s com

o ám

bito

s de

conf

ianza

y cr

eativ

idad

.

• Bú

sque

da d

e in

form

ació

n en

Inte

rnet

par

a im

prim

ir im

ágen

es y

elab

orar

una

carte

lera

in

form

ativa

.•

Ingr

eso

a un

sitio

web

par

a tra

baja

r con

dob

les y

mita

des a

par

tir d

e un

jueg

o in

tera

ctivo

.•

Film

ació

n de

un

teat

ro d

e so

mbr

as p

rodu

cido

por l

os a

lum

nos.

6

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

45

Page 29: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaEN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD - Octubre

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Par

ticip

ar e

n un

a co

mun

idad

de

lect

ores

de

liter

atur

a. Ad

ecua

r la

mod

alida

d de

lect

ura

al pr

opós

ito y

al te

xto.

Us

ar e

l con

text

o pa

ra d

esen

traña

r sig

nific

ados

. Loc

aliza

r la

info

rmac

ión

busc

ada.

• Pr

áctic

a de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de e

scrit

ura.

Rec

urrir

a la

esc

ritur

a co

n un

pro

pósit

o de

term

inad

o. A

mpl

iar e

l vo

cabu

lario

y las

exp

resio

nes i

diom

ática

s. Us

ar e

l dicc

iona

rio p

ara

reso

lver d

udas

or

togr

áfica

s. Es

crib

ir cr

eativ

amen

te. E

l ver

bo: t

iem

po ve

rbal.

Con

cord

ancia

ent

re

sust

antiv

o y v

erbo

. •

Hab

lar e

n la

esc

uela

. Que

hace

res d

el h

abla

nte

y de

l oye

nte.

Ana

lizar

in

form

ació

n y c

ompa

rtir i

deas

.

• Le

ctur

a de

l cue

nto:

“Rat

ón d

e ca

mpo

, rat

ón d

e ciu

dad”

, de

Esop

o, y

su b

iogr

afía.

Iden

tifica

ción

del c

onfli

cto

en e

l tex

to lit

erar

io. O

rden

amie

nto

de la

s par

tes d

el cu

ento

. Esc

ritur

a cr

eativ

a a

parti

r del

cuen

to. Id

entif

icació

n de

verb

os co

mo

accio

nes o

est

ados

en

imág

enes

. Com

plec

ión

y esc

ritur

a de

ora

cione

s. •

Uso

y fun

ción

de la

age

nda.

Arm

ado

de u

na o

ració

n pa

ra q

ue h

aya

conc

orda

ncia

entre

su

stan

tivo

y ver

bo. C

ompl

eció

n de

ora

cione

s con

los g

rupo

s orto

gráf

icos G

ÜE y

GÜI.

Iden

tifica

ción

de la

dié

resis

. •

Ord

enam

ient

o de

sílab

as p

ara

arm

ado

de p

alabr

as. E

scrit

ura

de o

racio

nes.

Lect

ura

de p

alabr

as

con

los g

rupo

s orto

gráf

icos H

IE, H

UE y

HUM

. •

Búsq

ueda

de

palab

ras e

n el

dicc

iona

rio tr

adici

onal

y en

uno

digi

tal. E

scrit

ura

de d

efin

icion

es.

• Le

ctur

a, es

critu

ra y

com

pren

sión

de tí

tulo

s y su

btítu

los d

e un

text

o in

form

ativo

. Rec

onoc

er

uso,

func

ión

e in

form

ació

n qu

e br

inda

n.

• Ta

ller d

e or

alida

d y e

scrit

ura.

Escr

itura

de

un co

nsej

o a

parti

r de

la le

ctur

a de

refra

nes.

Matemática

• N

úmer

os y

ope

raci

ones

. Lec

tura

y es

critu

ra d

e nú

mer

os. R

egul

arid

ades

en

el

siste

ma

de n

umer

ació

n a

travé

s de

“núm

eros

gra

ndes

”. O

rdin

alida

d. P

robl

emas

m

ultip

licat

ivos d

e or

gani

zacio

nes r

ecta

ngul

ares

. Pro

blem

as m

ultip

licat

ivos d

e co

mbi

nato

ria. M

ultip

licac

ión

por l

a un

idad

segu

ida

de 0

.•

Espa

cio,

form

a y

med

ida.

Situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e tie

mpo

, usa

ndo

com

o un

idad

es d

ía, se

man

as y

mes

es e

n un

cale

ndar

io. U

so y

lect

ura

del r

eloj

a p

artir

de

las u

nida

des d

e ho

ra, m

edia

hora

y cu

arto

de

hora

.

• Le

ctur

a y e

scrit

ura

de n

úmer

os. A

nális

is de

regu

larid

ades

en

el si

stem

a de

num

erac

ión

a tra

vés

de “n

úmer

os g

rand

es”.

Ord

inali

dad.

Reso

lució

n de

pro

blem

as m

ultip

licat

ivos d

e co

mbi

nato

ria. M

ultip

licac

ión

por l

a un

idad

se

guid

a de

0. R

esol

ució

n de

pro

blem

as d

e re

parto

equ

itativ

o y n

o eq

uita

tivo.

Disc

utir

y an

aliza

r dife

rent

es e

stra

tegi

as d

e re

solu

ción.

Reso

lució

n de

situ

acio

nes d

e m

edici

ón d

e tie

mpo

, usa

ndo

com

o un

idad

es: d

ía, se

man

as y

mes

es e

n un

cale

ndar

io. U

so y

lect

ura

del r

eloj

a p

artir

de

las u

nida

des d

e ho

ra, m

edia

hora

y cu

arto

de

hora

. Inte

rpre

tació

n de

cons

igna

s y a

plica

ción

de lo

s sab

eres

adq

uirid

os.

Conocimientodel Mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. Lo

s ser

vicio

s. Co

mpa

ració

n de

los s

ervic

ios p

rest

ados

en

zona

s rur

ales y

urb

anas

. El u

so so

cial d

e lo

s ser

vicio

s. Re

lació

n en

tre lo

s se

rvici

os y

las a

ctivi

dade

s rur

ales y

urb

anas

. •

Los f

enóm

enos

nat

ural

es. L

a co

mpr

ensió

n de

que

exis

te u

na g

ran

dive

rsid

ad

de p

aisaj

es y

que

pose

en a

lgun

as ca

ract

eríst

icas c

omun

es y

otra

s dife

rent

es

y que

est

as ca

ract

eríst

icas s

irven

par

a ag

rupa

rlos.

La co

mpr

ensió

n de

que

los

paisa

jes p

osee

n es

truct

uras

, func

ione

s y ca

ract

eríst

icas e

spec

ífica

s

• Le

ctur

a y a

nális

is de

imág

enes

: los s

ervic

ios e

n ár

eas r

urale

s y u

rban

as. L

ectu

ra y

refle

xión

sobr

e lo

s pro

blem

as d

e lo

s ciu

dada

nos e

n re

lació

n co

n lo

s ser

vicio

s tan

to e

n ár

eas r

urale

s y

urba

nas.

• Re

cono

cimie

nto

de la

s geo

form

as b

ásica

s pre

sent

es e

n lo

s pais

ajes

: llan

ura,

mon

taña

, cos

ta d

e río

s, lag

os y

mar

es.

PropuestasTIC

• Ex

plor

ació

n y r

epre

sent

ació

n de

lo re

al. E

xplo

ran

el ci

bere

spac

io y

otro

s en

torn

os d

igita

les,

prom

ovie

ndo

la im

prov

isació

n y e

l des

cubr

imie

nto.

Apre

ndiza

je y

jueg

o. P

artic

ipan

act

ivam

ente

, con

sens

uand

o en

tre p

ares

, en

la co

nstru

cció

n de

act

ivida

des l

údica

s y p

roye

ctos

de

ense

ñanz

a y a

pren

diza

je

med

iados

por

ent

orno

s dig

itale

s. •

Elab

oran

mod

os co

mpl

ejos

de

simbo

lizac

ión

y acc

eso

al co

nocim

ient

o a

travé

s de

act

ivida

des m

otiva

dora

s con

TIC,

que

facil

itan

la ex

plor

ació

n y l

os p

roce

sos

de co

nstru

cció

n en

los q

ue lo

s alu

mno

s son

pro

tago

nist

as.

• In

gres

o a

un d

iccio

nario

virt

ual p

ara

obte

ner d

efin

icion

es d

e pa

labra

s apr

endi

das.

• Bú

sque

da e

n In

tern

et d

e un

cale

ndar

io a

nual

para

impr

imirl

o y m

arca

r fec

has d

esta

cada

s.•

Búsq

ueda

de

geof

orm

as e

n el

Goo

gle

Earth

par

a ob

serv

ar y

regi

stra

r.

7

© e

dici

ones

sm

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

46

Page 30: LA ESCUELA, UN LUGAR PARA COMPARTIRsm-argentina.com/wp-content/uploads/2018/10/Aventuras-1... · 2019-03-07 · Recorte de contenido por eje Propuesta para la enseñanza LA ESCUELA,

Alc

ance

de

los

cont

enid

o p

or b

loq

uePr

opue

sta

par

a la

ens

eñan

zaLA TIERRA EN EL UNIVERSO - Noviembre

Prácticas del lenguaje

• Pr

áctic

as d

e la

lect

ura.

Que

hace

res d

el le

ctor

. Lee

r par

a di

verti

rse,

emoc

iona

rse,

cono

cer o

tros m

undo

s pos

ible

s y re

flexio

nar s

obre

el p

ropi

o. P

artic

ipar

en

una

com

unid

ad d

e le

ctor

es d

e lit

erat

ura.

Adec

uar l

a m

odali

dad

de le

ctur

a al

prop

ósito

y al

text

o.

• Pr

áctic

a de

la e

scrit

ura.

Que

hace

res d

el e

scrit

or y

adq

uisi

ción

del

sist

ema

de

escr

itura

. Tom

ar e

n cu

enta

el d

estin

atar

io. F

acilit

ar la

com

pren

sión

y la

inte

rpre

tació

n de

lo e

scrit

o po

r par

te d

el le

ctor

, med

iante

el e

mpl

eo d

e di

stin

tos s

igno

s de

punt

uació

n.

Rasg

os m

orfo

lógi

cos q

ue se

repr

esen

tan

orto

gráf

icam

ente

. Esc

ritur

a de

diál

ogos

di

rect

os. A

mpl

iació

n de

voca

bular

io. A

plica

ción

de re

glas

orto

gráf

icas.

Reco

noce

r tie

mpo

s ver

bale

s. Cl

asifi

cació

n de

pala

bras

segú

n un

crite

rio d

eter

min

ado

dent

ro d

e un

ca

mpo

sem

ántic

o.

• H

abla

r en

la e

scue

la. Q

ueha

cere

s del

hab

lant

e y

del o

yent

e. C

omen

tar y

esc

ucha

r co

men

tario

s.

• Le

ctur

a de

la o

bra

de te

atro

“El y

ella

s qui

eren

ser e

stre

llas”,

de

Adel

a Ba

sch,

y su

bio

graf

ía. C

arac

terís

ticas

de

los p

erso

naje

s y su

s acc

ione

s. Id

entif

icació

n de

ca

ract

eríst

icas d

el d

iálog

o te

atra

l. Ide

ntifi

cació

n y u

so d

e ra

ya d

e di

álogo

y ac

otac

ione

s. •

Escr

itura

crea

tiva

en p

arej

a de

chist

es. O

rgan

izació

n de

pala

bras

en

cam

pos s

emán

ticos

. Le

ctur

a, co

mpr

ensió

n y e

scrit

ura

de u

na re

seña

de

pelíc

ula.

Análi

sis d

el u

so y

func

ión

de

las re

seña

s. •

Talle

r de

orali

dad

y esc

ritur

a: La

s rec

omen

dacio

nes.

Lect

ura

y com

pren

sión

de u

n cu

ento

tra

dicio

nal.

Matemática

• N

úmer

o y

oper

acio

nes.

Prob

lem

as a

ditiv

os y

mul

tiplic

ativo

s de

vario

s pas

os.

Com

para

ción

de e

scrit

uras

adi

tivas

y m

ultip

licat

ivas p

ara

reso

lver u

n m

ismo

prob

lem

a. Pr

oble

mas

de

repa

rto y

parti

ción.

• Es

paci

o, fo

rma

y m

edid

a. In

terp

reta

ción

de p

osici

ones

a p

artir

de

dist

into

s pun

tos d

e vis

ta. In

terp

reta

ción

de la

ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

• Re

solu

ción

de p

robl

emas

adi

tivos

y m

ultip

licat

ivos d

e va

rios p

asos

. Com

para

ción

entre

es

critu

ras a

ditiv

as y

mul

tiplic

ativa

s par

a re

solve

r un

mism

o pr

oble

ma.

Disc

utir

y ana

lizar

co

lect

ivam

ente

las d

ifere

ntes

est

rate

gias

de

reso

lució

n. R

esol

ució

n de

pro

blem

as co

n di

fere

ntes

ope

racio

nes.

Inte

rpre

tació

n de

pos

icion

es a

par

tir d

e di

stin

tos p

unto

s de

vista

. In

terp

reta

ción

de la

ubi

cació

n de

obj

etos

en

un e

spac

io.

Conocimientodel Mundo

• So

cied

ades

y cu

ltura

s. La

tecn

olog

ía. C

ambi

os y

cont

inui

dade

s. El

impa

cto

de la

te

cnol

ogía

en la

vid

a co

tidian

a de

las p

erso

nas.

• Lo

s fen

ómen

os n

atur

ales

. La

com

pren

sión

de lo

s cam

bios

, los c

iclos

y lo

s asp

ecto

s co

nsta

ntes

del

ciel

o. L

a co

mpr

ensió

n de

los f

enóm

enos

de

mov

imie

nto

de lo

s cue

rpos

y su

s cau

sas,

clasif

icand

o su

s mov

imie

ntos

de

acue

rdo

con

la tra

yect

oria

que

desc

riben

.

• Re

lació

n en

tre la

s nue

vas t

ecno

logí

as y

los c

ambi

os e

n la

vida

cotid

iana

de la

s per

sona

s. •

Expe

rimen

tació

n de

l mov

imie

nto

apar

ente

del

sol. L

a pr

oduc

ción

de so

mbr

a. O

bser

vació

n de

imág

enes

del

ciclo

de

los d

ías y

las n

oche

s. Re

aliza

ción

de u

na

expe

rienc

ia di

rect

a pa

ra v

ivenc

iar e

l mov

imie

nto

de la

Luna

. Obs

erva

ción

de la

Luna

y las

es

trella

s en

relac

ión

con

el ci

clo n

oche

–día

en e

l pas

o de

l tie

mpo

.

PropuestasTIC

• Co

mun

icac

ión

y co

labo

raci

ón. C

rean

, com

unica

n y c

olab

oran

con

otro

s a tr

avés

de

múl

tiple

s len

guaj

es d

e re

pres

enta

ción,

des

arro

lland

o de

mod

o sim

ilar h

abilid

ades

par

a le

er y

escr

ibir

a tra

vés d

e im

ágen

es, t

exto

s, so

nido

s y si

mul

acio

nes.

• In

gres

o a

un si

tio w

eb p

ara

busc

ar y

ver l

os tr

áiler

s de

pelíc

ulas

infa

ntile

s par

a co

noce

r re

seña

s de

pelíc

ulas

en

dife

rent

es fo

rmat

os.

• Fo

togr

afiar

obj

etos

des

de d

ifere

ntes

pun

tos d

e vis

ta p

ara

lueg

o po

der r

econ

ocer

en

las

imág

enes

impr

esas

des

de d

ónde

se sa

có la

foto

.•

Elec

ción

de u

n re

curs

o te

cnol

ógico

par

a ob

serv

ar e

l cie

lo y

lueg

o in

vest

igac

ión

de lo

ob

serv

ado

para

arm

ar u

n m

ural

para

el a

ula.

8

© e

dici

ones

sm

s.a. P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

47