la evaluación formativa como alternativa para el...

19
La evaluación formativa como alternativa para el mejoramiento de la práctica docente. Autores Jorge Robinson Castaño Pérez CC. 15435039 Marcy Yaneth Giraldo Villegas C.C 32393232 Esther Yaneth Rodríguez Lozano CC 55167858 Arnobia del S. Vásquez Vásquez C.C 21659767 Curso para educadores participantes de la evaluación con carácter diagnóstica formativa cohorte II (ECDF II) G10 Rionegro-2019 Universidad de San Buenaventura Medellín Agosto 10 de 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La evaluación formativa como alternativa para el mejoramiento de la práctica docente.

Autores

Jorge Robinson Castaño Pérez CC. 15435039

Marcy Yaneth Giraldo Villegas C.C 32393232

Esther Yaneth Rodríguez Lozano CC 55167858

Arnobia del S. Vásquez Vásquez C.C 21659767

Curso para educadores participantes de la evaluación con carácter diagnóstica

formativa cohorte II – (ECDF II) G10 – Rionegro-2019

Universidad de San Buenaventura Medellín

Agosto 10 de 2019

1. Descripción del problema

Como primera etapa del proceso de problematización, se hará una caracterización de

las instituciones donde se buscan elementos u objetos de estudio que sean recurrentes en los

contextos involucrados como insumos para este proyecto pedagógico. Los participantes de

este proyecto se desempeñan como docentes de aula en diferentes niveles de enseñanza y en

diferentes instituciones oficiales, dos ubicadas en zona rural y urbana del municipio de

Rionegro y una en zona rural del municipio de Cocorná. Las instituciones donde se adelantará

este proyecto pedagógico de aula son: Centro Educativo Rural La Milagrosa, IE Normal

Superior de María y la IE Antonio Donado Camacho.

Las Sedes El Viaho y La Milagrosa adscritas al Centro Educativo Rural La

Milagrosa tienen el modelo pedagógico Escuela Nueva el cual promueve la construcción del

conocimiento, donde el estudiante es partícipe de su proceso de aprendizaje, con una

metodología activa y participativa de acuerdo a los intereses de los estudiantes y a las

características del contexto, las prácticas evaluativas que se dan en el aula están basadas en

el Sistema de Evaluación y Promoción de los Estudiantes (SIEPE) de la institución teniendo

en cuenta unas estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes, unas

acciones de seguimiento, se evalúa cuantitativamente y cualitativamente mediante la escala

de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional, en cada

periodo académico se aplican pruebas acumulativas en las áreas básicas donde se requiere un

poco más de retroalimentación con los estudiantes analizando sus fortalezas y aspectos a

mejorar y a partir de allí generar un plan individual de aprendizaje que les permita fortalecer

su proceso educativo.

En la institución se atiende una población estudiantil de 30 niños en los grados

preescolar a quinto sus edades oscilan entre los 5 y 12 años, en general son activos,

participativos, con capacidad comunicativa, creativos, reflexivos, presentan buenas

relaciones interpersonales con sus compañeros y se muestran motivados, los estudiantes de

grados avanzados apoyan el aprendizaje de los menores, las tipologías de las familias que

integran las sedes son nucleares, seguidas de monoparental con jefatura materna y familias

reconstruidas. Los estratos socioeconómicos de los estudiantes son 1 y 2. Son familias de

bajos recursos económicos, víctimas del conflicto armado interno. El sustento proviene de la

agricultura, trabajos independientes con sus necesidades básicas parcialmente satisfechas.

El fácil acceso de las veredas al área urbana permite que los niños y jóvenes se

vinculen a espacios participativos existentes de cultura como música, teatro, danzas entre

otros y diferentes modalidades de deporte permitiendo desarrollar sus habilidades y

fortaleciendo los entornos protectores para su bienestar.

Con respecto a l a Institución Educativa Normal Superior de María, está

ubicada en la zona urbana del municipio de Rionegro, cuenta con 4 sedes en las cuales ofrece

a los estudiantes los niveles de transición hasta grado once. Tiene una población aproximada

de 850 estudiantes. La sede principal ofrece el programa de formación complementaria que

otorga el título de Normalista Superior. El modelo pedagógico es constructivo, en el cual los

escolares son agentes activos de su proceso de aprendizaje, y del cual se desprende un

Sistema Institucional de Evaluación que contempla la realización de pruebas acumulativas

por periodo en las asignaturas básicas, así como también promueve la auto, herero y co-

evaluación por parte de los estudiantes.

La población estudiantil es mixta, conformada en su gran mayoría por mujeres cuyas

edades oscilan entre los 11 y 18 años de edad. Son jóvenes provenientes de diferentes

contextos sociales y culturales, lo que los lleva a tener diferentes gustos y preferencias. En

los grados y grupos de la institución hay estudiantes con necesidades educativas especiales

con diferentes diagnósticos. Hay muchos estudiantes apáticos al desarrollo de las actividades

académicas, siendo indiferentes a los contenidos temáticos. En los grupos de bachillerato se

encuentran problemáticas asociadas al uso de drogas. La conformación familiar es diversa:

por lo general las familias se vinculan a la institución activamente y realizan un

acompañamiento adecuado a los estudiantes.

Por otra parte, l a Institución Educativa Antonio Donado Camacho está

ubicada en la vereda El Tablazo y cuenta con dos sedes: una principal que ofrece los niveles

de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, y una sede ubicada en la

vereda el Tablacito donde se ofrece modalidad de escuela nueva. La población escolar que

se atiende en la institución es de aproximadamente 480 estudiantes y proviene de diversos

contextos: la mayor parte de la población son de familias oriundas de la zona o empleadas en

fincas, los responsables de estas familias presentan bajos niveles de escolaridad.

Una parte de los estudiantes provienen del casco urbano y generalmente son

estudiantes nuevos que llegan a la institución por situaciones de extra edad, repitencia o

dificultades psicosociales. Esta población ha venido aumentando especialmente para los

niveles sexto y séptimo. Cerca de la IE se ubican dos internados administrados por

comunidades religiosas que atienden estudiantes con diferentes problemáticas psicosociales

y de abandono. Los tutores de los internados acompañan y están al tanto del proceso

educativo, pero en muchos casos se torna difícil el manejo de los estudiantes por ausencia de

las familias. Hay un grupo de 40 estudiantes que pertenecen al programa de aula inclusiva

con una maestra de apoyo y una psicoorientadora que lideran el proceso. El diagnóstico más

común es el cognitivo seguido del trastorno de comportamiento asociado a hiperactividad

TDH, el trastorno oposicionista desafiante TOD y el sistémico de múltiples enfermedades.

También hay un grupo de estudiantes de origen venezolano. La mayor parte de los estudiantes

extranjeros se ubican en la básica primaria. Los estudiantes se han adaptado bien a la

dinámica de la institución, pero se presentan debilidades en el desempeño académico. Las

instalaciones de la IE son básicas y antiguas y los recursos son limitados, la conectividad es

casi nula lo que limita la implementación de prácticas que requieren este recurso. El sistema

de evaluación institucional está en proceso de ajuste para que responda a las características

actuales de la comunidad donadista.

Luego de la realización de la contextualización de las I.E y de la deconstrucción de

la práctica pedagógica se evidencia que la evaluación pasa a ser un factor importante para

analizar de acuerdo a la problemática encontrada, la elaboración de informes de

seguimiento del aprendizaje al finalizar los períodos académicos en las instituciones se

centra en analizar información que resulta del proceso y por lo general las estadísticas de

promoción presentan cifras preocupantes en la cantidad de estudiantes reprobados, y

cuando la pérdida se concentra en unas materias se torna aún más preocupante. Al indagar

sobre cuál es la causa asociada a este fenómeno se le atribuye a la falta de interés y

responsabilidad de los estudiantes y desconocemos la responsabilidad del docente en este

proceso. De allí surge la pregunta sobre qué tipo de estrategias de evaluación se están

utilizando, y también si es correcto el significado que se le da a la evaluación en el campo

educativo.

En las instituciones educativas se construye el Sistema de Evaluación de acuerdo a

las indicaciones del decreto 1290, con miras a valorar el desempeño de los estudiantes, y

aunque se ha tratado de construir un sistema de evaluación eficiente que permita medir los

avances reales de los estudiantes en su aprendizaje, los niveles de reprobación siguen

siendo altos. Se puede reconocer que aunque el propósito de la evaluación es mejorar la

calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se sigue evaluando contenidos y

objetivos omitiendo las características personales, afectivas, sociales y del contexto de los

estudiantes, además resulta complejo la práctica de estrategias de evaluación continua

(coevaluación, autoevaluación,). Las prácticas evaluativas de los docentes no evidencian

apropiación de estrategias para la aplicación de la evaluación formativa, por lo que se corre

el riesgo de no tener una evaluación objetiva e integral que tenga en cuenta las limitaciones

y posibilidades reales de los estudiantes. En ese aspecto es donde se debe reflexionar en

torno a cuál es la mejor forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes de manera

integral y objetiva.

2. Pregunta central de la que parte el proyecto

¿Cómo desarrollar procesos de evaluación de carácter formativo, que generen

transformación y mejoramiento en la práctica pedagógica?

3. Objetivo general y objetivos específicos.

Objetivo general.

Fortalecer las prácticas evaluativas de los docentes de las instituciones educativas

intervenidas, a partir de la reflexión y la articulación de los procesos de seguimiento y

evaluación con un enfoque formativo del aprendizaje durante el segundo semestre del año

escolar 2019.

Objetivos Específicos

● Diseñar un instrumento de evaluación formativa adecuado a los intereses,

características y necesidades de los estudiantes que favorezca el proceso de aprendizaje.

● Implementar una estrategia de evaluación formativa que permita hacer un

seguimiento permanente con relación al progreso de los estudiantes en su aprendizaje.

4. Definición de las categorías conceptuales y de análisis del proyecto.

Mapa de la deconstrucción.

Figura 1, deconstrucción de la práctica educativa.

Tabla 1

Categorías y subcategorías para el abordaje conceptual

Evaluación formativa

Reflexión

Práctica

pedagógica

Sistema

institucional

de

evaluación

de los

estudiantes

Evaluación

inclusiva

Seguimiento del

aprendizaje y

retroalimentación

Autoevaluación

Coevaluación

4. Referentes teóricos

Dentro de los objetivos del sistema educativo esta que todos los estudiantes alcancen

los fines propuestos dentro del proceso formativo, en este sentido la evaluación formativa

aporta elementos importantes para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de

mejora, promueve la reflexión del docente y el desarrollo de los aprendizajes. De esta forma

la reflexión como la acción y actuación con una finalidad específica, que parte de la

observación y del hacer propios del hombre (Runge Peña & Muñoz Gaviria, 2012), plantea

desde el considerar al hombre como ser que necesita el aprendizaje para su desarrollo integral

y como herramienta pedagógica para construir soluciones a problemas y necesidades

históricas.

Debido a esta característica, cuando se aplica en la escuela debe considerar todos los

contextos a los que se enfrenta el estudiante, dirigiendo su accionar de tal forma que la

reflexión que este pueda desarrollar le permita acceder a un conocimiento útil. Para

Stenhouse, esto es posible si el docente asume los roles de investigador, observador y

maestro; es decir, si es capaz de lograr identificar las problemáticas cercanas a los estudiantes

y organizar el conocimiento de tal forma que los aprendices puedan involucrarse en el

proceso como investigadores y practicantes (Stenhouse, 1993).

Es decir, la práctica debe involucrar la parte emocional del estudiante como principio

esencial de la pedagogía, para que de esta forma adquiera consciencia del para qué sirve su

práctica y qué es el conocimiento que va a adquirir con ella. Por consiguiente se hará una

reflexión sobre las prácticas evaluativas que se presentan en el aula para identificar si las

estrategias utilizadas corresponden a prácticas de carácter formativo que correspondan a los

ritmos, capacidades y posibilidades reales de los estudiantes.

De igual forma la evaluación debe dar apertura al logro del conocimiento y para tal

fin el gobierno nacional emitió el decreto 1290 de 2009 en el cual se dan los parámetros para

que cada institución educativa del país defina su sistema de evaluación del aprendizaje de

sus estudiantes. El MEN emite también la cartilla 11, en la que se dan las orientaciones

correspondiente para la correcta implementación del decreto 1290 del 2009 (Ministerio de

Educación Nacional, 2009). Esta se convierte en una tarea que requiere análisis, reflexión y

acuerdos de parte de todos los actores de la comunidad educativa.

Es así como cada institución educativa tiene la autonomía para definir los parámetros

de su sistema de evaluación. El sistema institucional de evaluación establece los criterios

relacionados con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción de los

mismos, este sistema debe estar articulado con todos los aspectos de la institución.

Se establece también la responsabilidad de las secretarias de educación de velar por

el cumplimiento y la implementación del decreto 1290 por parte de las I.E que garantice la

participación de todos los actores de la comunidad educativa. El sistema de evaluación de las

instituciones educativas intervenidas contempla los aspectos y las directrices de los

documentos de referencia que orientan los procesos de evaluación formativa pero se

cuestiona que aún prevalecen las prácticas evaluativas tradicionales evaluación-calificación,

con poca participación de los estudiantes e incoherencia entre los objetivos e instrumentos

de evaluación. En este sentido se hará una reflexión sobre la aplicación de la evaluación

formativa con respecto a las directrices que se encuentran en el sistema de evaluación de las

instituciones educativas.

Gracias a la iniciativa del gobierno nacional a través del Ministerio de educación

nacional y a entidades internacionales como la UNICEF se promueve la inclusión de la

población con necesidades educativas especiales dentro del sistema escolar formal a través

del decreto 1421 de 2017. Dentro del marco de las políticas de la educación inclusiva se

reconocen estilos de aprendizaje y capacidades diferentes en los estudiantes para ofrecer

diferentes alternativas de acceso al conocimiento y evaluar diferentes niveles de

competencia. La evaluación inclusiva se basa en normativas y procedimientos que respaldan

y fomentan la inclusión y participación de los estudiantes para prevenir la segregación y

evitar cualquier tipo de categorización centrándose en la práctica de la enseñanza-aprendizaje

de los estudiantes (Álvarez Méndez, 2012). El objetivo de la evaluación inclusiva es mejorar

el aprendizaje dando cuenta a los estudiantes de sus progresos y ser una fuente de estímulo

para su futuro educativo. La evaluación inclusiva implica un cierto número de métodos y

estrategias que recogen información fidedigna del aprendizaje de los estudiantes relativo a

aspectos académicos y no académicos. Algunos procedimientos pueden tener otros objetivos

como identificar una necesidad educativa o la supervisión del nivel educativo. Por lo tanto

se diseñará un instrumento de evaluación que responda a criterios como la flexibilidad, la

adaptabilidad y la individualización desde una perspectiva comprensiva del estudiante en su

contexto.

La evaluación desde el enfoque formativo permite realizar una constante revisión del

proceso enseñanza y aprendizaje en pro del mejoramiento, generando reflexiones acerca de

hacia dónde se van a orientar los procesos, cómo se está y qué se requiere para alcanzar los

propósitos. A medida que se reconozcan los aciertos y desaciertos en la práctica pedagógica

se generan cambios sustanciales que permitirán mejorar y contribuir al fortalecimiento de la

práctica educativa. Díaz Barriga y Hernández (2002) afirman que la evaluación formativa

constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las

propuestas pedagógicas que promueva el docente.

En concordancia a lo anterior es importante señalar la corresponsabilidad que se debe

tener tanto de los docentes como de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La relación docente–estudiante debe ser de horizontalidad y diálogo, donde se reflexione

conjuntamente sobre los avances en el aprendizaje y se busque posibilidades de

mejoramiento a través del seguimiento y la retroalimentación que deben darse durante todo

el proceso y no al final, ya que su fin es facilitar el aprendizaje.

Tomando como referencia el documento La evaluación en el aula y más allá de ella,

publicado por el Ministerio de Educación Nacional (1997), se define la autoevaluación como

una estrategia donde cada sujeto evalúa sus propias acciones. Es decir, dado que todos los

agentes educativos involucrados pueden y deben valorar su desempeño, el alumno también

puede y debe hacerlo. Para ello es necesario establecer criterios entre los que se encuentran

los logros esperados.

La autoevaluación es un medio para impulsar la formación integral, y mediante ella

se logra aumentar en los alumnos su autoestima, despertar su sentido de responsabilidad y

afianzar su autonomía. Esta estrategia también se aplica con éxito en la evaluación

institucional y en la evaluación de los procesos pedagógicos, por otra parte la coevaluación

se refiere a la evaluación que realiza el propio estudiante en colaboración con sus compañeros

acerca de alguna producción o evidencia de desempeño determinada. De esta forma aprende

a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros con la responsabilidad que esto

conlleva. Además, representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y

aprender juntos (Ministerio de Educación Nacional, 2008).

Dentro de la evaluación formativa, otro de los elementos a considerar es el

seguimiento del aprendizaje. Para Vygotsky (1995):

La evaluación es una parte integral de los procesos educativos, es decir, la valoración sobre

si se aprendió o no se aprendió, sobre qué tanto se aprendió y a qué nivel de calidad se

aprendió, participan no solamente los docentes y directivos, sino los mismos estudiantes y

padres de familia (p. 322).

Es así que mediante el seguimiento del aprendizaje se busca reconocer los logros y

aspectos a mejorar, comprender cómo aprenden los estudiantes, cuáles son sus necesidades

e intereses, tener en cuenta los ritmos de aprendizaje y a partir de allí generar prácticas

evaluativas que evidencie el proceso, además de la pertinencia de la aplicación de

instrumentos y estrategias que permitan un seguimiento real del desempeño. En este orden

de ideas, se propone la elaboración y utilización de la rúbrica como estrategia de evaluación

formativa que aporta al mejoramiento del proceso educativo.

Tabla 2

Definición de componentes de intervención

7. Diseño de actividades y cronograma.

Dificultad u obstáculo a

intervenir

Componente Estrategia

Estrategias no pertinentes al

objetivo de la clase.

Interacción pedagógica Análisis de prácticas

evaluativas utilizadas en el

aula.

Análisis de la aplicación de la

evaluación formativa desde

el sistema de evaluación.

Falta de seguimiento y

retroalimentación a los

aprendizajes.

Procesos didácticos

Generar una estrategia tipo

rubrica que permita valorar

el aprendizaje de los

estudiantes de manera

integral.

Tabla 3 Cronograma de actividades

Componentes Actividades Fecha Recursos Responsables Producto Observacion

es Ago Sept Oct Nov

Interacción

pedagógica

Socialización de la

propuesta con la

comunidad educativa.

Encuesta a profes sobre

las prácticas de

evaluación.

12

al

23

Formato de

acta de

reunión.

Video beam.

salón de

reuniones

Marcy Giraldo

Yaneth Rodríguez

Robinson Castaño

Arnobia Vásquez

Acta de presentación

formada por la I.E.

Formato de encuesta

a profes

Procesos

didácticos

Análisis documental de

las orientaciones del

MEN y el sistema de

evaluación de las

instituciones

intervenidas.

9 al

13

Cartilla de

orientaciones

2018 y

sistemas de

evaluación

institucional

de las IEs

intervenidas

Marcy Giraldo

Yaneth Rodríguez

Robinson Castaño

Arnobia Vásquez

Instrumento para

cada institución.

Lista de chequeo

(producto)

Procesos

didácticos

Diseño del instrumento

rúbrica.

16

al

20

Guía para la

elaboración

de rúbrica.

Marcy Giraldo

Yaneth Rodríguez

Robinson Castaño

Arnobia Vásquez

Modelo de rúbrica de

evaluación.

Procesos

didácticos

Aplicación del

instrumento.

Evaluación de la

efectividad del

instrumento

23 15

26

al

30

Formato de

rúbrica de

evaluación.

Marcy Giraldo

Yaneth Rodríguez

Robinson Castaño

Arnobia Vásquez

Análisis de

efectividad del

instrumento

Evaluación del proyecto

Tabla 4

Tabla de indicadores de evaluación del proyecto

Objetivo general Indicador de impacto Evidencia

Fortalecer las prácticas

evaluativas de los

docentes de las

instituciones educativas

intervenidas, a partir de la

reflexión y la articulación

de los procesos de

seguimiento y evaluación

con un enfoque formativo

del aprendizaje

Prácticas evaluativas de carácter formativo

N° prácticas evaluativas impactadas x 100

N° prácticas evaluativas posibles

Rubricas

utilizadas por

los docentes

en su práctica

evaluativa

Componente Indicador de proceso de gestión

Interacción pedagógica

Socialización de la

propuesta con la

comunidad educativa.

Asistencia a la socialización

N° Profesores asistentes______ x 100

N° Profesores de la institución

Acta de

asistencia a la

socialización

Procesos didácticos

Lectura comparativa entre

las orientaciones del

MEN sobre SIEE y el

sistema de evaluación de

las instituciones

intervenidas.

Procesos de evaluación formativa en el

SIEE: para esto se realizará una lista de

chequeo y análisis documental

Lista de

chequeo e

interpretación.

Referencias

Álvarez Méndez, J. M. (2012). Didáctica, currículo y evaluación: Ensayo sobre cuestiones

didácticas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias para la comprensión y producción

de textos. Ciudad de México: McGraw Hill.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Es el momento de revisar la evaluación.

Altablero(44).

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación nacional. (1997). La evaluación en el aula y más allá de ella.

Bogotá: MEN.

Morin, E. (1994). La noción de sujeto. En D. Schnitman, Nuevos paradigmas, cultura y

subjetividad (págs. 67-89). Buenos Aires: Paidós.

Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica)

educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), VIII(2), 75-96.

Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones

Morata.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje . Barcelona: Paidós.