la evaluacion en los eidis

13
LA EVALUACION EN LOS ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA (EIDIS) Profesor Francisco Puleo P. Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Mérida – Venezuela [email protected] 0414-748-7388 RESUMEN Se hace un análisis comparativo entre los diferentes sistemas de enseñanza utilizando la Web e Internet, destacándose la comparación de las Clases Magistrales, los Estudios a Distancia, los Estudios Virtuales y los Estudios Interactivos a Distancia (EIDIS). Se presenta el Modelo Sistemológico de la Evaluación y se hace destacar un nuevo paradigma virtual basado primero en la Evaluación (1E) con soporte en elementos instruccionales (Formación), ejercicios, ejemplos y prácticas (Ejecución) y una Certificación previa a la Evaluación Sumátiva Este nuevo paradigma rompe por completo con la forma tradicional de diseño del material instruccional utilizando la Web e Internet, donde primero se pone el material instruccional mediante Paginas Web y luego se realiza un examen presencial para evitar la copia, sin realimentación alguna hacia el educando. Una Materia está dividida en Temas semanales (Formación) donde el material instruccional utiliza Mapas Cognitivos en forma innovadora, para que el educando internalice los conocimientos en una forma más concreta y pragmática. La Evaluación Formativa (Ejecución) es evaluada pero no calificada, tiene Autoevaluaciones y Tareas que deben ejecutarse antes de pasar a una Certificación de Conocimientos que permitan realizar la Evaluación Sumátiva, que es evaluada y

Upload: francisco-puleo

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluaciones e nlos Estudios a Interactivos a Distancia

TRANSCRIPT

Page 1: La Evaluacion en los EIDIS

LA EVALUACION EN LOS ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA (EIDIS)Profesor Francisco Puleo P.

Departamento de ComputaciónEscuela de Ingeniería de Sistemas

Facultad de IngenieríaUniversidad de los Andes

Mérida – Venezuela

[email protected]

RESUMEN

Se hace un análisis comparativo entre los diferentes sistemas de enseñanza utilizando la Web e Internet, destacándose la comparación de las Clases Magistrales, los Estudios a Distancia, los Estudios Virtuales y los Estudios Interactivos a Distancia (EIDIS). Se presenta el Modelo Sistemológico de la Evaluación y se hace destacar un nuevo paradigma virtual basado primero en la Evaluación (1E) con soporte en elementos instruccionales (Formación), ejercicios, ejemplos y prácticas (Ejecución) y una Certificación previa a la Evaluación Sumátiva Este nuevo paradigma rompe por completo con la forma tradicional de diseño del material instruccional utilizando la Web e Internet, donde primero se pone el material instruccional mediante Paginas Web y luego se realiza un examen presencial para evitar la copia, sin realimentación alguna hacia el educando. Una Materia está dividida en Temas semanales (Formación) donde el material instruccional utiliza Mapas Cognitivos en forma innovadora, para que el educando internalice los conocimientos en una forma más concreta y pragmática. La Evaluación Formativa (Ejecución) es evaluada pero no calificada, tiene Autoevaluaciones y Tareas que deben ejecutarse antes de pasar a una Certificación de Conocimientos que permitan realizar la Evaluación Sumátiva, que es evaluada y calificada. La Evaluación Sumátiva determinara si se han satisfecho los Objetivos de Enseñanza, los Objetivos Operacionales y los Objetivos Referenciales en un determinado Tema de una Materia y al mismo tiempo calificar si el educando es competente en cuanto a los conocimientos internalizados.

PALABRAS CLAVE

Estudios Interactivos a Distancia, Evaluación Formativa, Evaluación Sumátiva, Mapas

Cognitivos,

INTRODUCCION

Page 2: La Evaluacion en los EIDIS

Se debe diferenciar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación (EAE)

mediante la Enseñanza Tradicional con Tutoriales y Exámenes; los Estudios a

Distancia mediante Páginas Web, Correo Electrónico y Foros con Exámenes

Presenciales y los Estudios Interactivos a Distancia (EIDIS) mediante Temas

semanales y una evaluación integrada y no presencial

OBJETIVOS

Presentar un nuevo paradigma para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje-

Evaluación (EAE) centrado principalmente en una EVALUACION INTEGRADA para

facilitar la internalización de conceptos y no la memorización, mediante un sistema

interactivo Cliente-Servidor.

FUNDAMENTACION

En la actualidad la enseñanza llamada “virtual” se basa en los Estudios a

Distancia, donde se han extrapolado las clases magistrales en Tutoriales mediante

Páginas Web y la utilización del Correo Electrónico, videos grabados y Foros.

La evaluación se reduce a síntesis bibliográficas y/o exámenes parciales

realizados en forma presencial, donde la única realimentación es una calificación

puesta en una cartelera virtual (Pagina Web, Blog, etc)

La interacción Educando (Cliente) con el Profesor es directa o mediante Páginas

Web colocadas en un Servidor y por lo tanto bastante limitada.

Otra modalidad es la de grabar las clases en un video, que luego se reproduce y

se envía a cada uno de los Educandos. Esta grabación es de baja calidad,

especialmente el sonido por utilizar el micrófono de la única cámara.

Hay que distinguir someramente las diferencias existentes entre un EXAMEN y

lo que es una EVALUACION.

Page 3: La Evaluacion en los EIDIS

EXAMEN EVALUACION

Preguntas y/o problemas Autoevaluaciones, cuestionarios y/o tareas

Respuesta única igual para todos Respuestas individualizadas

Las respuestas las ve solamente el Profesor Las respuestas las ven todos los Educandos y el Profesor

El Examen es presencial para evitar la copia La Evaluación no es presencial porque se individualizan las respuestas

Respuesta calificada manualmente Respuestas calificadas automáticamente

No toma en cuenta los Objetivos Instruccionales sino la importancia de una situación

Toma en cuenta:Los Objetivos de EnseñanzaLos Objetivos OperacionalesLos Objetivos Referenciales

La materia está dividida en Unidades y Tópicos

La materia está dividida en Módulos y Temas

Hay Practicas y/o Laboratorios desvinculados con los Tópicos

Hay una Evaluación Formativa de cada Tema

Las calificaciones se ven al tiempo Hay una Evaluación Sumátiva instantánea

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Page 4: La Evaluacion en los EIDIS

Se busca un modelo que sea más interactivo, ya que se ha comprobado en la

docencia virtual de la Cátedra de Edumática que en el proceso EAP los educandos

consideran principalmente a la Evaluación, luego la Enseñanza y por último el

Aprendizaje, ya que este último ha sido prácticamente dejado de lado en los Estudios

Distancia.

El proceso natural de EAP debe permitir que el Educando pueda darse cuenta

cuando está preparado para salir del sistema, en caso de no estarlo, el sistema debe

realizar una realimentación para cumplir o lograr los objetivos instruccionales

completamente y lograr que el proceso EAP se cumpla de manera eficiente. Este

proceso se puede representar mediante el siguiente diagrama.

Entrada: (Información): Contiene los Objetivos Instruccionales de Enseñanza,

Operacionales y Referenciales a desarrollar sobre el Tema, así como también

documentación, referencias, conocimientos previos que son necesarios para ejecutar

las Tareas y sistemas computacionales a utilizar.

Proceso: (Formación): Corresponde al proceso de Enseñanza y contiene el material

instruccional del Tema, de manera de estructurar de manera eficiente lo Importante y

Significativo de dicho Tema de acuerdo con los Objetivos Instruccionales.

Salida: (Ejecución): Corresponde al proceso de Aprendizaje y contiene Ejemplos

Resueltos, Ejercicios y Prácticas relacionados con el Tema. “Se aprende haciendo”.

Page 5: La Evaluacion en los EIDIS

Evaluación (Evaluación): Corresponde al proceso de Evaluación para determinar si

la Formación (Proceso) y la Ejecución (Salida) se han realizado de acuerdo con los

Objetivos Instruccionales (Entrada) establecidos previamente, ofreciéndole al

Educando una Autoevaluación para culminar, cuando así lo considere, con una

Evaluación Sumátiva sobre el trabajo realizado.

El nuevo paradigma se basa en un SISTEMA INTEGRADO DE EAP, centrado

en una EVALUACION INTERACTIVA, donde el Educando toma decisiones en una

forma interactiva Cliente-Servidor, sin participación presencial ni del Educando ni del

Profesor.

Para la Enseñanza se utiliza la Taxonomía de Gagne relacionada con los

Eventos Instruccionales para el desarrollo de capacidades de Información Verbal

(repetir, enunciar, resumir); Habilidades Intelectuales de Discriminación(discriminar),

conceptualización (identificar, clasificar, ejemplificar), Uso de Reglas (demostrar,

probar) y Solución de Problemas (analizar, proponer, evaluar); Estrategias

Cognoscitivas (originar); desarrollo de Actitudes (elegir) y de Habilidades Psicomotoras

(ejecutar); centrada en el planteamiento de situaciones concretas en las que se

desarrollan las operaciones cognitivas de percibir y conocer, para lo cual se establecen

los Objetivos de Enseñanza, Operacionales y Referenciales

Los Eventos instruccionales de Gagne se adaptan al contexto y situación de

cada materia para transmitir el contenido jerárquicamente de lo específico y sencillo

hasta los conceptos más generales y complejos mediante la ejecución de los siguientes

eventos:

Evento 1: Atraer la atención de los estudiantesEvento 2: Informar cuales son las competencias y los objetivos a lograr con el tema.Evento 3: Estimular para que recuerden la información que es requisito para comprender la nueva información.Evento 4: Presentar la nueva informaciónEvento 5: Dar orientación para guiar el aprendizajeEvento 6: Solicitar que ejecuten la conducta esperada.Evento 7: Dar retroalimentaciónEvento 8: Evaluar el desempeño

Page 6: La Evaluacion en los EIDIS

Evento 9: Facilitar la retención y la transferencia de lo aprendido.

Para el Aprendizaje se utiliza la Taxonomía de D’Hainaut relacionada con las

Operaciones Cognitivas, los Contenidos de la Enseñanza y la Comunicación Efectiva

en función de los Niveles y en función del Código, tomando en cuenta los Objetivos de

Aprendizaje del Conocimiento (Memoria), Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y

Evaluación, centrada en el planteamiento de situaciones cognitivas en las que se

desarrollan operaciones cognitivas para saber.

Para la Evaluación se utiliza la Taxonomía de Bloom relacionada con el

Dominio del Conocimiento, el Dominio Afectivo y el Dominio Psicomotor, centrada en

el planteamiento de situaciones interrogantes en las que se tratara de definir una

conducta susceptible de observación y para determinar la competencia del Educando

en el Tema evaluado.

APORTES

Se hace una distinción bien diseñada e implementada entre los Estudios a

Distancia y los Estudios INTERACTIVOS a Distancia (EIDIS).

Se utilizan MAPAS COGNITIVOS para la presentación del material instruccional.

Un Mapa Cognitivo es una simbiosis de los Mapas Mentales con los Mapas

Conceptuales para presentar cada termino (concepto) con su respectivo significado

cognitivo, mediante Descriptores, Conectores y Nociones

Un ejemplo es el siguiente Mapa Cognitivo:

Page 7: La Evaluacion en los EIDIS

Se automatizan los diferentes métodos de evaluar y se utiliza la metodología de

“individualizar la respuesta” con el fin de evitar la copia y desarrollar la creatividad,

limitando en todo lo posible la memorización, lo cual es completamente diferente al

método tradicional de “individualizar la pregunta” con exámenes presenciales y un

vigilante para evitar la copia, con énfasis en la memorización.

Page 8: La Evaluacion en los EIDIS

Esta metodología de “individualizar la respuesta” requiere que el Profesor

aplique la creatividad y rompa con el paradigma tradicional del examen presencial. Un

ejemplo sencillo es el de que los Educandos diseñen cuatro preguntas con selección

única y cuatro posibles respuestas sobre el tema en estudio, lo cual determina estudiar

el material instruccional y además crear un banco de preguntas para su uso posterior.

Se pueden presentar más ejemplos al respecto que se dejan para una aclaratoria

posterior.

Las autoevaluaciones y los cuestionarios se hacen con preguntas de selección

única con respuesta múltiple y su contenido es aleatorio, tomadas de un Banco de

Preguntas implementadas para cada Tema semanal. Permitiendo además detectar las

fallas de conocimiento del Educando al tener una clasificación por Sub-Temas, las

cuales son realimentadas al Educando para que corrija sus deficiencias cognitivas.

Se incrementa la interactividad al permitir al Educando tomar decisiones en su

proceso de Aprendizaje antes de realizar la Evaluación Sumátiva.

RESULTADOS

Se ha experimentado y validado los EIDIS en forma continua durante 15 años y

en cada semestre que se ha dictado la materia electiva EDUMATICA en el Pensum de

la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la

Universidad de los Andes.

Además se han diseñado e implementado, bajo esta modalidad, las materias

Estadística, Programación Digital, Mecánica Racional, Calculo y Química de la Escuela

Básica de Ingeniería, las cuales están en proceso de ponerlas a disposición de los

estudiantes repitientes

RECOMENDACIONES O CONCLUSIONES

Page 9: La Evaluacion en los EIDIS

Tratar en lo posible de cambiar el paradigma de la docencia virtual mediante la

metodología de los EIDIS, utilizando el SISTEMA INTEGRADO DE EVALUACION.

Utilizar los EIDIS para los estudiantes repitientes de cada materia, con el fin de

reducir las necesidades docentes y de ocupación de espacio físico.

REFERENCIAS

Sitios Web:

Puleo, Francisco (2011). Recuperado de:

http://edumatica.ing.ula.ve

http://tecniweb.ing.ula.ve

http://tecnogogia.ing.ula.ve

http://tecnomatica.ing.ula.ve

http://politeca.ing.ula.ve

http://www.ing.ula.ve/mentor

Bibliografía:

Bloom, Benjamín (1956). La Taxonomía de Bloom. Recuperado de:

http://www.aulatres.net/1/curs_wq/pagines_secundaries/taxonomia_bloom.htm

D’Hainaut, Louis ( 1985). Taxonomia de Louis D’Hainaut para Definir Operaciones Cognoscitivas. Recuperado de:

http://www.educarm.es/proyectocico/pcico/infvinculada/oc.htm

Page 10: La Evaluacion en los EIDIS

Dorrego, Elena (2006). Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje. Recuperado de:

http://www.um.es/cad/red/M6

Gagne, Robert (2009). Diseño Instruccional según Robert Gagne. Recuperado de:

http://www.slideshare.net/gualis91/diseo-instruccional-segn-robert-gagn

Rinaril, Wilfredo (2010). La Rubrica. Un Innovador y Eficaz Instrumento de Evaluación. Recuperado de:

http://www.yaonahuac.com.mx/matemagicas/files/2011/04/Las-Rubricas-Wilfredo-Rimari1.ppt