la evolución del hombre

6
LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

Upload: jefferson-andres-loja-saldana

Post on 14-Apr-2017

140 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la evolución del hombre

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

Page 2: la evolución del hombre

Austrolopitecus (Afarensis)

Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia).Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro del tamaño del de un chimpancé y cercano a la tercera parte del humano actual promedio.. Los Afarensis tienen muy poco volumen cerebral y una cabeza arcaica. Su dentición es más póngida que humana. Anda de pie, con lo cual tiene la rodilla y el pie adaptados a la posición bípeda. Mide entre 1 m y 1,20 m y pesa unos 25 Kg.

Australopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías, etcNo se encontraron útiles de piedra asociados. También es nula la hipótesis de que tenían una industria ósea. Esta hipótesis se basaba en que se encontraron cenizas junto a unos restos fósiles en una cueva. Pero se acabó demostrando que hasta hace 1,5 millones de años no se conoció el fuego. Sería el Homo Erectus el primero en descubrirlo, aunque todavía no lo controlaba.Dart se empezó a imaginar el comportamiento de los Australopithecus, y creía que cazaban animales mayores que ellos porque tenían un sentido innato de agresividad. En las cuevas de Swartkrans, se encontraron huesos de animales a los que les faltaban los huesos más blandos, lo que implicaba que habían sido cazados. Además, en esa cueva se encontraron 27 cráneos de mandril que tenían la parte izquierda del cráneo hundida, lo que indicaba que habían sido golpeados por los Australopithecus y que éstos eran diestros. Además se encontró un cráneo de Australopithecus que tenía dos orificios en el cráneo, por lo que creyó que había sido matado por uno de ellos (serían, además, caníbales).

Page 3: la evolución del hombre

Homo Habilis

Homo habilis es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente

Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³ (de KNM ER 1813) y 600 cm³ (de OH 24).

Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista, es decir, carroñero, pero es un extremo que no sabemos aún. La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica prematuración del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente colaboran al desarrollo de una cultura). Se protegían del frío y de los peligros de la noche habitando en cuevas.No dominaban el fuego, sabían de su existencia pero no eran capaces de encenderlo.El homo habilis no tenía la capacidad de hablar, aunque en los moldes de un cráneo de un Homo habilis se ha observado que tenían una circunvolución de Broca bastante desarrollada, es decir que aunque no tenia aun un lenguaje racional, se comunicaba mediante gestos y sonidos.Vivían en grupos nómadas, no podrían vivir en solitario porque entonces no habrían sobrevivido.Se piensa que esta especie todavía no enterraba a los muertos.

Page 4: la evolución del hombre

Homo Erectus

Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente. Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental

El volumen craneal, muy variable, ha ido aumentando a lo largo de su dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y que la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3

Además de fabricar hachas de mano de piedra, el Homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas construidas, de objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego. Se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años y se atribuyen al "hombre de Pekín", una versión del Homo erectus.

El fuego mejora su calidad de vida y permite la colonización permanente de áreas de Europa que eran inhabitables en épocas de frió intenso. Mejora la alimentación y la conservación de alimentos. Se utiliza en la fabricación de utensilios y prolonga las actividades al prolongar las horas de luz. El homo erectus vivía de la caza, de la carroña y recolección de vegetales, por ello sería nómada, por lo que los hogares hallados se pueden interpretar como lugares en los que una parte del grupo desempeña una labor específica por un corto espacio de tiempo. Otros campamentos serían los campamentos base donde todo el grupo permanecería por un espacio prolongado de tiempo. Los restos hallados de los hogares más antiguos se han datado entre 500.000 y 400.000 años.

La organización era a base de grupos reducidos de individuos para poder explotar los recursos de un área sin agotarlos. Su existencia está ligada también a la existencia de conexiones con otros grupos para formar redes de intercambio matrimonial y de información.

Page 5: la evolución del hombre

Homo Neanthertal (sapiens)

Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología.

Pertenece al género Homo que fue más diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 45 000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.

comían raíces, peces, carne, etc. Las plantas; verduras y frutas, las empezaron a comer hasta después de que descubrieron como cosechar

Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, llegaron a Australia hace unos 25 mil años.

una capacidad craneal comparable o superior a la de los hombres modernos. Los estudios anatómicos y genéticos no han descartado que poseyeran la facultad del lenguaje hablado.

  El Homo sapien era la especie que más se iba pareciendo a nosotros. No hablaban nuestro mismo idioma, pero ya tenian las fracciones de la cara y el cuerpo. Vivian en cabañas, con fuego, cazaban, se hacian sus propias armas de hierro.

Page 6: la evolución del hombre

Homo Cromagnon

Su datación (40 000 y 10 000 años de antigüedad)Del estudio por Broca, Quatrefages, Hamy y Lartet de los restos de la cueva de Cro-Magnon (tres adultos varones, una mujer y un feto) se derivó una descripción que incluía como rasgos destacados una elevada altura —uno de los varones medía 1,80 m—, mentón prominente y gran capacidad craneal (1590 cc). El Hombre de Cromañón se asoció desde su descubrimiento a la industria lítica denominada Auriñaciense (Modo 4) que fue identificada pocos años antes. No obstante, esta asociación no se considera en la actualidad de un modo muy estricto.en Europa, zona en la que hubo poblaciones de ambas especies durante un breve periodo —hasta hace unos 29 000 años, o incluso unos 27 000 años en el sur de la Península Ibérica