la familia de la cruz

32
Católicos activos y pasivos Semanario de orientación católica Morelia, Mich., Domingo 27 de mayo de 2012 IV Época Año LX Nº 2530 $6.00 www.periodicodiocesano.org.mx "No se puede entender una interrela- ción favorable, sana, que dé buenos frutos, si los actores carecen de valores" (Pág. 26) Festejan al Santo diocesano La Cuasiparroquia de San Ber- nabé de Jesús Méndez Mon- toya, de Morelia (Col. Puerta del Sol) festejó a su Patrono el pasado fin de semana Nuevos Párrocos Página 15 Página 14 El P. Juan Manuel Quiroz Armen- ta tomó posesión de la Parro- quia del Carmen, de La Piedad; el P. Mario Nieto, en Atécuaro La Familia de la Cruz, en Morelia nn Las Obras de la Cruz llegan a More- lia el 1 de agosto de 1913, a petición del Sr. Arzobispo D. Leopoldo Ruiz y Flores nn Los primeros Misioneros del Espíritu Santo son del Seminario de Morelia. Los fundó, hacia 1900, el P. Félix Rougier Páginas 16 y 17 Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo en misión.

Upload: arquidiocesis-de-morelia

Post on 31-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

semanario de comunidd cristiana

TRANSCRIPT

Page 1: La Familia de la Cruz

Católicos activos y pasivos

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 27 de mayo de 2012 • IV Época • Año LX • Nº 2530 $6.00

www.periodicodiocesano.org.mx

"No se puede entender una interrela-ción favorable, sana, que dé buenosfrutos, si los actores carecen de valores"

(Pág. 26)

Festejan al Santo diocesanoLa Cuasiparroquia de San Ber-nabé de Jesús Méndez Mon-toya, de Morelia (Col. Puertadel Sol) festejó a su Patrono elpasado fin de semana

Nuevos Párrocos

Página 15

Página 14

El P. Juan Manuel Quiroz Armen-ta tomó posesión de la Parro-quia del Carmen, de La Piedad;el P. Mario Nieto, en Atécuaro

La Familia de la Cruz, en Moreliann Las Obras de la Cruz llegan a More-lia el 1 de agosto de 1913, a petición delSr. Arzobispo D. Leopoldo Ruiz y Flores

nn Los primeros Misioneros del EspírituSanto son del Seminario de Morelia. Losfundó, hacia 1900, el P. Félix Rougier

Páginas 16 y 17

Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo en misión.

Page 2: La Familia de la Cruz

EL SEÑOR DE ARARÓ, el pasado domingo, concluyó su peri-plo anual, que lo llevó a visitar durante 50 días la Parroquia deSan Pedro y San Pablo, de Zinapécuaro: desde el jueves de la lla-mada "Semana de Pasión" hasta la fiesta de la Ascensión del Se-ñor. Entre una ruidosa algarabía y la participación de todos losbarrios y Capillas del pueblo, regresó a su Santuario la bendita ymilagrosa imagen. ( PÁG. 13 )

Puntde encuentr

Refle

xión

El acontecer

n Celebran a San Pascual Baylón en Morelia(Pág. 14)

n Fiestas de la Ascensión del Señor (Pág. 13)

n 264º Aniversario parroquial del Señor de la Piedad (Pág. 18)

n Vaticano II, medio siglo de renovación: Necesidad de convocar al Concilio (II) (Pág. 20)

Fe... y culturan Pastoral Diocesana: El Consejo de PastoralParroquial (III) (Pág. 7)

n Siguiendo a Jesús: “Ven, oh Espíritu, a reno-var la tierra” (Sal 103,30) (Pág. 9)

n Literatura Mexicana: El poema sinfónico, de Luis M. Campos (Pág. 29)

nHistoria de la Pintura: Courbet, padre del Realismo (Pág. 30)

...Es preciso promover una reflexión y un com-promiso encaminados a conciliar las exigenciasy los tiempos del trabajo con los de la familia y a

recuperar el verdadero sentido de la fiesta, especial-mente del domingo...”}

Benedicto XVI, Convocatoria al VII Encuentro Mundial de las Familias 2012

Esta semana, entre otras cosas...n Cartas a Mí Mismo (Pág. 10); Contextos (Pág. 10); Los Lectores Preguntan (Pág. 11); Iglesia y Mundo (Pág. 12); Santoral (Pág. 6)

Page 3: La Familia de la Cruz

3Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

Editorial

La historia de la salvación re-gistra cómo desde el Génesisy a lo largo del Antiguo Tes-tamento la revelación del Es-

píritu Santo aparece como obramaestra de la pedagogía divina. Je-sús lo anuncia de manera insistenteen las vísperas de la Pasión y des-pués de su Resurrección, en la Pas-cua.

El Papa Pablo VI manifestabaque la Iglesia siempre tiene necesi-dad de un «perenne Pentecostés»; ycon intensidad expresaba: «Necesi-ta fuego en el corazón, palabras enlos labios, profecía en la mirada. LaIglesia necesita ser tempo del Espí-ritu Santo, necesita una pureza to-tal, vida interior… Sí, es del Espíri-tu Santo de lo que, sobre todo hoy,tiene necesidad la Iglesia. Díganle,por tanto, siempre: “¡Ven!”»

Pentecostés corona la Pascua conla efusión del mismo Espíritu que,en María, produjo la gracia de la En-

carnación del Hijo del Altísimo, yquien a nosotros, al ser insertadosen Cristo por el Bautismo, nos trans-forma en hijos de un mismo Padre.Así pues, la vida divina para la cria-tura humana ahora es posible, y nopor el cumplimiento de determina-das prescripciones o una simpleacomodación al querer de Dios, si-no porque la misma Vida de Dios lees concedida como gracia sobrena-tural que lo transforma y lo cambiarenovándola.

El cristiano, el hijo de Dios, quequiere vivir según el Espíritu si-guiendo su inspiración y recibiendosus Dones, recibe la moción paraque sus impulsos se conviertan endisposición libre que le lleve alAmor, a Dios mismo. «Ven, Espíri-tu Santo, y llena los corazones detus fieles y enciende en ellos el fue-go de tu Amor». El cristiano, al de-jarse llevar por el Espíritu, el Amordel Padre y del Hijo, le recordará to-

do cuanto ha dicho y enseñado Je-sucristo.

Pentecostés corona la Pascua: Je-sús, el Resucitado, deja claro que elEspíritu coronará la obra redentoracon el consuelo de la claridad, de laluz, de la santidad. Nuestra huma-nidad iluminada por el fruto pas-cual se inflamará aún más por laefusión de su Espíritu.

Quien ha recibido al EspírituSanto, especialmente por el Sacra-mento de la Confirmación, tiene to-do para superar angustia, desespe-ranza y confusión, timidez y apoca-miento. Como el primer Pentecos-tés, el Espíritu Santo infundido esfuerza y valor para vivir unidos aCristo y para dar un testimonio pe-renne del ser que le envuelve y leidentifica con Él.

María, «la llena de gracia», cu-bierta por «la sombra del EspírituSanto», es la primera en recibir lasprimicias del Espíritu y, visitando

a Isabel, es portadora del mismoJesús: lo lleva en su seno purísimoy por quien toda gracia, toda her-mosura, vive para siempre. En Ma-ría, la Virgen Madre, «se ha susci-tado una fuerza de salvación», ypor la acción del Espíritu Santo, elVerbo, el Hijo de Dios, se ha encar-nado; y en Ella, por la misma vo-luntad de Cristo en el momentoculminante de su vida terrena, nosla ha entregado como Madre. Elconsuelo que recibe Isabel es aho-ra también el consuelo que recibi-mos nosotros, es el «auxilio de loscristianos», quien también en Pen-tecostés ha confirmado su fe, y vi-ve valerosamente la vocación ma-ternal y discipular en plenitud. Harecibido a Cristo y con Él, al Espí-ritu Santo, y ha agradado por lossiglos a Dios, nuestro Padre. QueMaría también nos visite y nos lle-ne con su presencia y ejemplo delconsuelo de Dios.

Pentecostés, corona de la Pascua

nn Más allá de laconfusión de Babel, dondeya no podía uno comprenderla lengua del otro, aquí encambio todos podemosentendernos en el lenguajeuniversal de la caridad.

El máximo don de Dios: la Caridad*

† ALBERTO SUÁREZ INDA,ARZOBISPO DE MORELIA.

Muy queridos hermanos:

En esta vigilia de Pentecostés,nos alegramos y damos gra-cias a Dios por el gran dondel Espíritu Santo que des-

ciende sobre la Iglesia, que transfor-ma nuestros corazones y los hacemás semejantes al Corazón de Jesús.De modo especial, oramos para queel Espíritu Santo ayude a estos cincocandidatos al Diaconado para hacerde su vida una ofrenda viva, siempredispuestos a cumplir la voluntad deDios y a servir con generosidad al Se-ñor en los hermanos.

El Evangelio que hemos escucha-do nos habla del agua viva, aludien-do al Espíritu de Dios. En efecto, Je-sús había dicho a la Samaritana: “Sitú conocieras el don de Dios…” (Jn4,10). El Espíritu Santo es en realidad“el máximo Don de Dios”, según SanAgustín, porque “no hay don másexcelente que la caridad” (De Trin.XV).

En la plegaria de Ordenación sedice: “Te suplicamos, oh Señor, queinfundas en ellos el Espíritu Santo,para que sean sinceros en la cari-dad… sean imagen de tu Hijo, queno vino a ser servido, sino a servir”.

Precisamente era el Espíritu Santo elque suscitaba en el alma de NuestroSeñor Jesús el impulso a ofrecerse alPadre en sacrificio. La Carta a los He-breos dice que “por el Espíritu eterno,Cristo se ofreció a Sí mismo sin man-cha a Dios” (9,14). Así, de modo se-mejante, el Espíritu Santo infunde ennosotros no sólo el don de Dios, sinotambién la capacidad y la necesidadde darnos. Nos contagia, por así de-cirlo, con su mismo ser. Él es el “dar-se” y, a donde llega, crea un dinamis-mo que empuja a hacerse, a su vez,don para los demás.

Todo discípulo, pero especial-mente aquellos que desean llegar aser, como Diáconos, “verdaderosimitadores de Cristo al servicio de suCuerpo que es la Iglesia” (Rito de Or-denación), deben buscar que su pro-pia vida sea una oblación viviente aDios. Siguiendo al Maestro que seofreció a Dios Padre por nosotros,ustedes deberán ofrecer la vida aDios a favor de los hermanos (cf. 1Jn3,16). El celibato, la obediencia, to-dos los compromisos que hoy libre-mente asumirán, son el signo de suentrega total. Más que obligaciones,sus compromisos son dones que us-tedes hacen a Dios por amor, este esel verdadero sentido del sacrificio.

Ustedes, que en el ministerio dia-conal estarán en contacto con el

Cuerpo y la Sangre de Cristo, recuer-den que Él “se ha dado a Sí mismopor nosotros, ofreciéndose a Dios ensacrificio de suave olor” (Ef 5,2). LaCelebración Eucarística será la oca-sión de hacerse ustedes mismos “unsacrificio perenne”, “una ofrenda vi-va en Cristo, para alabanza de la glo-ria del Padre” (Pleg. Euc. I y IV).

Finalmente, es necesario haceruna breve reflexión sobre este nuevoPentecostés que vivimos hoy. Másallá de la confusión de Babel, dondeya no podía uno comprender la len-gua del otro, aquí en cambio todospodemos entendernos en el lenguajeuniversal de la caridad. Las diversaslenguas se unen para proclamar lagloria del Nombre de Dios. Comoheraldos y testigos del Evangelio, losDiáconos tendrán la misión de con-gregar a la familia humana en la pro-fesión de la única fe.

Queridos hermanos, María Santí-sima esté en medio de nosotros comoestuvo entre los Apóstoles en el Ce-náculo. Nuestra Señora ruegue paraque estos nuevos Diáconos se man-tengan fieles y sean valientes servi-dores a imagen de Jesucristo Nues-tro Señor. Así sea.

Homilía en la Ordenación de cincoDiáconos. Roma, 26 de Mayo de 2012

PALABRADELOBISPO

EDITORIAL

Page 4: La Familia de la Cruz

4 PALABRA DE DIOS Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

Entrada: Hoy celebramos la Fiesta de Pentecostés, la ve-nida del Espíritu Santo para renovar la tierra. Congre-gados en torno a la Mesa del Señor y llenos de su Espíri-tu, dispongámonos a participar dignamente en esta Eu-caristía.

Lecturas: La efusión del Espíritu Santo es el mejor sig-no de que no estamos solos; a través de Él recibimos, en-tre otros de sus Dones, la capacidad de entender y comu-nicar la Palabra de Dios. Escuchemos.

Primera Lectura • Hch 2,1-11

El día de Pentecostés, todos los discípulosestaban reunidos en un mismo lugar, de re-pente se oyó un gran ruido que venía delcielo, como cuando sopla un viento fuerte,

que resonó por toda la casa donde se encontraban.Entonces aparecieron lenguas de fuego, que se dis-tribuyeron y se posaron sobre ellos; se llenaron to-dos del Espíritu Santo y empezaron a hablar enotros idiomas, según el Espíritu los inducía expre-sarse.

En ese día había en Jerusalén judíos devotos, ve-nidos de todas partes del mundo, al oír el ruido,acudieron en masa y quedaron desconcertados,porque cada uno los oía hablar en su propio idio-ma.

Atónitos y llenos de admiración, preguntaban:¿No son galileos todos estos que están hablando?¿Cómo, pues, los oímos hablar en nuestra lenguanativa? Entre nosotros no hay medios, partos y ela-mitas; otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Ca-padocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y en Panfi-lia, en Egipto y en la zona de Libia que limita conCirene. Algunos somos visitantes, venidos de Ro-ma, judíos y prosélitos; también hay cretenses yárabes. Y sin embargo, cada quien los oye hablar delas maravillas de Dios en su propia lengua”.†

Salmo Responsorial • Sal 103

R/. Envía, Señor, tu Espíritu a renovar la tierra. Aleluya.

Bendice al Señor. Alma mía; Señor y Dios mío, inmensa en tu grandeza ¡Qué numerosas son tus obras, Señor! La tierra está llena de tus creaturas. R/.

Si retiras tu aliento, toda criatura muere y vuelve al polvo. Pero envía tu Espíritu, que da vida, renuevas el aspecto de la tierra. R/.

Que Dios sea glorificado para siempre y que goce en sus criaturas. Ojalá que le agraden mis palabras y yo me alegraré en el Señor. R/.

Segunda Lectura • 1Cor 12,3-7.12-13

ermanos: nadie puede llamar a Jesús “Señor”, si noes bajo la acción del Espíritu Santo.

Hay diferentes dones, pero el Espíri-tu es el mismo. Hay diferentes servi-cios, pero el Señor es el mismo. Hay di-ferentes actividades, pero Dios, que ha-

ce todo en todos, es el mismo.En cada uno se manifiesta el Espíritu para el

bien común. Porque así como el cuerpo es uno y tie-ne muchos miembros y todos ellos, a pesar de sermuchos, forman un solo cuerpo, así también enCristo. Porque todos nosotros, seamos judíos o nojudíos, esclavos o libres, hemos sido bautizados enun mismo Espíritu para formar un solo cuerpo, y atodos se nos ha dado a beber del mismo Espíritu.†

Secuencia

Ven, Dios Espíritu Santo,y envíanos desde el Cielotu luz, para iluminamos.

Ven ya, Padre de los pobres,Luz que penetra en las almas,Dador de todos los dones.

Fuente de todo consuelo,amable Huésped del alma,paz en las horas de duelo

Eres pausa en el trabajo,brisa, en un clima de fuego,consuelo, en medio del llanto.

Ven, Luz santificadora,y entra hasta el fondo del almade todos los que te adoran.

Sin tu inspiración divinalos hombres nada podemosy el pecado nos domina.

Lava nuestras inmundicias,fecunda nuestros desiertosy cura nuestras heridas.

Doblega nuestra soberbia,calienta nuestra frialdad,endereza nuestras sendas.

Concede a aquellos que ponenen Ti su fe y su confianzatus siete sagrados Dones.

Danos virtudes y méritos,danos una buena muertey Contigo el gozo eterno.

Aclamación

R/. Aleluya, aleluya

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. R/.

Evangelio • Jn 20,19-23

Al anochecer del día de la Resurrección, es-tando cerradas las puertas de la casa don-de se hallaban los discípulos, por miedo alos judíos, se presentó Jesús en medio de

ellos y dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, lesmostró las manos y el costado. Cuando los discípu-los vieron al Señor, se llenaron de alegría.

De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes.Como el Padre me ha enviado, así también los envióYo”. Después de decirles esto, sopló sobre ellos y lesdijo: “Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdo-nen los pecados les quedarán perdonados; y a los queno se les perdonen, les quedaran sin perdonar”.†

Oración Universal

Presidente: Puesto que hemos recibido el Espírituque nos hace decir “Padre”, dirijámonos, hermanos,con sentimientos filiales al Señor.

• Para que Jesús, el Señor, que, exaltado a la diestrade Dios, ha recibido el Espíritu Santo prometido, loenvíe abundantemente sobre la Iglesia. Oremos.

• Para que la luz del Espíritu Santo aleje las tinieblasde los hombres, los lleve al conocimiento de la ver-dad, convierta el odio en amor, los sufrimientos enalegría y las guerras en paz. Oremos.

• Para que la fuerza del Espíritu Santo guíe por loscaminos de la conversión a los que son víctimas dela debilidad humana, de los engaños de su propioespíritu o de los errores del mundo. Oremos.

• Para que el Espíritu de sabiduría nos haga pene-trar en los secretos de Dios, nos recuerde continua-mente lo que Cristo dijo y fortalezca nuestra fe.Oremos.

Presidente: Que tu amor de Padre, Señor, Dios todo-poderoso, escuche complacido las súplicas de tu pue-blo, que, lleno de gozo, ha recibido ya, como primerdon tuyo, el Espíritu Santo prometido, que Contigo ytu Hijo vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Presentación de dones: Junto con el pan y el vino, pre-sentemos al Señor nuestro esfuerzo por comprender cadadía más y mejor su mensaje.

Comunión: Participemos del Banquete celestial, alimen-témonos con el Cuerpo y Sangre de Jesús y dejémonostransformar por la acción del Espíritu Santo.

Salida: Llenos del Espíritu Santo, vayamos a nuestroshogares a compartir las maravillas que ha realizado en ca-da uno de nosotros.

“Reciban el Espíritu Santo”SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

H

Page 5: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

HOMILÍA

AGENDASEPISCOPALES

Sr. Arzobispo de Morelia† Alberto

Suárez Inda

Hasta Junio 13: Roma

Sres. Obispos Auxiliares

† Octavio Villegas Aguilar

Domingo 27: 09:00,Catedral • Tlalpujahua(Aniv. Santuario).Lunes 28: Morelia.Martes 29: Retiro.Miércoles 30: IVQ.Jueves 31: RetiroInterreligioso • Fiestapatronal Parroquia deSanta María y SantaIsabel.Viernes 1º: Oficinas .Sábado 2: EucaristíaRR.MM. HPSSC.

† CarlosSuárez Cázares

Domingo 27: 13:00,Rect. del Espíritu SantoConsolador • 18:00,Catedral • 19:30 Señorde la Misericordia.Lunes 28: Oficinas.Martes 29: Casa “SanBenito”, FormaciónPermanente ZonaPátzcuaro.Miércoles 30:Penjamillo.Jueves 31: Oficinas.Viernes 1º: Oficinas.Sábado 2: ECIM.

† JuanEspinoza Jiménez

Domingo 27: md,Divino Niño (Morelia).Lunes 28: Oficinas• .Martes 29: md, Inst.Ministros Tuxpan.Miércoles 30: am,Semana de EstudioZona II (CSB) •Curumbatío (Bendiciónde un centro deorientación).Jueves 31: am, Semanade Estudio • 19:00 LaVisitación.Viernes 1º: Oficinas.Sábado 2: La Piedad.

† ENRIQUE DÍAZ DÍAZObispo Auxiliar de

San Cristóbal de las Casass

[email protected]

Presencia vivaJn 20,19-23

Sin vida

Entre los inmensos árboles carga-dos de lianas, orquídeas, floresy otras muchas plantas, en me-dio de una inmensa vegetación

y como mirando al río, gran sorpresanos causó encontrar una construcciónenorme. No debía ser muy antigua por-que presentaba aspectos de novedad,pero estaba completamente abandona-da: las puertas desvencijadas, los techoscasi cayendo, ventanas destrabadas,vestigios de lo que pretendió ser una co-cina y comedor, y hasta una tina de ja-cuzzi que estaba llena de hojas y tierra.Una casa completamente abandonada ydestruida. “Debió ser de alguien muy ri-co. Para construirla hasta acá, en este pa-raíso, debía tener bastante dinero y seramante de la naturaleza… pero una ca-sa abandonada acaba destruyéndose.Parece contradicción pero si alguien nola habita, se cae a pedazos y se queda sinvida”. Fueron las palabras de quien nosservía de guía. Me quedé pensando:“Igual que las personas, si no tienen vi-da interior, acaban destruyéndose pordentro y se caen a pedazos”.

Contagiar de amor

Desde la confusión y el miedo de losdiscípulos de Jesús, encerrados entrecuatro paredes, protegidos de la ira ylos posibles ataques de quienes mata-ron a Jesús; hasta el moderno miedo yconfusión de nuestras ciudades pluri-culturales y cosmopolitas, aturdidaspor la violencia, por las diferencias y lainseguridad; en una y otra realidad, en-contramos una sed de “Espíritu”, unaansia de paz, y percibimos la necesidadde una fuerza interior que dinamice,que traiga armonía y que suscite nuevoscaminos de vida. No se puede vivir conel corazón vacío, no se puede vivir ate-nazados por el miedo, y no nos está per-mitido encerrarnos a llorar nuestra im-potencia. Los signos presentados por ellibro de los Hechos de los Apóstoles sonsignificativos y descritos como fenóme-nos sensibles: un gran ruido que provie-ne del cielo, un viento fuerte que resue-na por toda la casa, lenguas de fuego ytodo, expresión del Espíritu Santo. Serompen todos los esquemas, se vuelcael Espíritu y todo lo inunda, todo lotransforma, todo lo dinamiza. Nada esigual. Aquellos discípulos apocados ytemerosos, abren las puertas de par enpar y se enfrentan primero a sus pro-pios miedos y después, todo un hori-

zonte se abre no como enemigo sino co-mo posibilidad. La misión no es una or-den, sino un fuego interior que quema,que purifica, que transforma y que con-tagia. Contagiar de amor es fácil, cuan-do se está encendido. Hablar el idiomadel amor rompe las barreras de la dife-rencia y de los odios.

Presencia viva

Se llenaron todos del Espíritu Santo; sí,porque el Espíritu está ahí y quiere co-municarse. El Espíritu es luz y quierepenetrar nuestras almas, busca hacersehuésped dentro de nuestro corazón pa-ra inundarnos de su amor y de su fuer-za. Es fuente de vida y del mayor con-suelo, es tregua, es brisa, es gozo queenjuga nuestras lágrimas y nos recon-forta en nuestros duelos. Hoy tambiénes Pentecostés para nosotros, pues vie-ne a nuestro interior el Espíritu. Debe-mos dejar a un lado nuestras sospechasy recelos, quitar los temores y las suspi-cacias y abrir las puertas y ventanas denuestro ser. El Espíritu es para nuestraalma como el sol y el agua para la tierra,si nos falta quedamos estériles, nos des-hacemos por dentro. Sin el Espíritu, lasociedad se convierte en cuartel de gue-rra y en lucha de poderes, en una bata-lla en la que ganan los más fuertes, losque mejor mienten, los que abusan desus recursos. Una sociedad donde faltael Espíritu será una sociedad desigual yradicalmente injusta, en la que no ten-drán cabida ni los más débiles, ni losmás pobres, ni los menos afortunados,ni los más sencillos. El Espíritu nos po-ne en movimiento para crear vida y for-mar nuevas comunidades llenas deunidad y armonía. Jesús sabe que la mi-sión es difícil porque no luchamos con-tra enemigos de carne y hueso, sinocontra estructuras de opresión e injus-ticia. Por eso nos regala su Espíritu pa-ra que quedemos llenos de su presen-cia, seamos capaces de enfrentar la do-minación, de derribar la mentira y de

quebrantar la oscuridad. Bajo la inspi-ración del Espíritu, los discípulos en-cuentran el lenguaje apropiado para elanuncio de la Buena Nueva que llega alcorazón de todos los hombres.

El lenguaje del Espíritu

El idioma del Espíritu es siempre bon-dad, justicia, misericordia, verdad yamor; y, ante este lenguaje, todos los co-razones se rinden y se sienten atraídos.Es un idioma claro e inteligible para to-dos los que nos ven y nos escuchan; só-lo se tiene que tener el corazón en la ma-no y se entablarán lazos de amistad yfraternidad. Pero nadie da lo que no tie-ne: si no estamos habitados por el Espí-ritu, seremos charlatanes, pronunciare-mos bellos discursos, pero no hablare-mos el lenguaje del amor. Tendremosque aprender a vivir como personas re-sucitadas que tienen en su corazón lafuerza del Espíritu, o seguiremos cami-nando como muertos vivientes que nosalen de su oscuridad. Para vivir en estanueva libertad es necesario escuchar aJesús que nos dice: “Reciban al Espíritu”y aprender a dar, a alegrarse con los de-más, a ser constructores de paz con ca-pacidad de atar y desatar, de alegrar yde liberar. Si cerramos el corazón, si co-rremos las cortinas, quedaremos en laoscuridad y en la destrucción.

San Pablo percibe esta fuerza del Es-píritu como una vitalidad que dinami-za el cuerpo, que une a sus miembros,que los coordina y organiza, que une alos diferentes para crear una nueva ar-monía, que los lleva a formar en pleni-tud, el Cuerpo de Cristo. Es cierto, haydiversidad de dones y muchas capaci-dades diferentes; pero lo importante esque cada uno de nosotros, desde su re-alidad personal, nos dejemos llenar delEspíritu y lo dejemos actuar en todo loque pensamos, hacemos y decimos. Sinos dejamos llenar por el Espíritu, sere-mos personas fuertes en medio denuestra debilidad y repartiremos paz,amor y perdón por el mundo entero.Día de Pentecostés, día de contemplary experimentar la fuerza del Espíritu.¿Cómo se manifiesta el Espíritu en mivida? ¿Qué signos de unión y armoníahe dado frente a los que me rodean, an-te los enemigos, ante los que son dife-rentes? ¿Está vacío mi corazón? ¿Porqué no me dejo invadir por el Espíritu?

Ven, Dios Espíritu Santo, penetra hasta elfondo del alma de todos los humanos, lavanuestras inmundicias, calienta nuestrafrialdad y concédenos construir un mundode armonía. Amén.

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

5

Page 6: La Familia de la Cruz

6 ILUMINACIÓN Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

SANTORAL

Italiana. Una biografía la describe como: “dehermoso cuerpo, media estatura, delgada,brillante, con grandes ojos y una sonrisaconstante; desde pequeña había aprendidoalgo de alabanza a Dios, que contó con mu-cha alegría y júbilo”. De niña pierde a su ma-dre y, siendo aún joven, su padre, la compro-mete en matrimonio. Marieta decide ingre-sar en la vida religiosa y, al conocer la deci-sión paterna, cae postrada en cama víctimade una enfermedad desconocida, durantemás de 30 años. Su padre recurre a curande-ros a tratar de sanarla. Al reconocer esta ac-ción como una falta, su padre lleva a su ho-gar a un Sacerdote Dominico ante quien Ma-rieta realiza su consagración como Terciariaen 1544. Luego en 1547 realiza su profesióncomo Terciaria Dominica, siendo laica deejemplo de vida con la espiritualidad domi-nica. Su vida ejemplar es motivo de admira-ción de los vecinos del lugar, quienes acu-den ante su lecho para solicitarle consejo asu bendición. Por su especial devoción a SanBartolomé, adiciona este nombre al suyo.Muere con fama de santidad. Su culto esapropiado por Pío VII en 1804.

BeataBartolomeaBagnesi(1514-1577)Laica.28 de Mayo.

Italiana. En un sueño, ve a una hermosa Se-ñora paseando entre lirios, quien desapare-ce en medio de un resplandor. A Ella le pro-mete consagrarse en la vida religiosa; antesde hacer su Primera Comunión, Santa Tere-sita del Niño Jesús le predice que será Reli-giosa como ella. Su piedad y espíritu de ser-vicio le lleva a integrarse a diversas organiza-ciones religiosas. En 1914 se asocia en la Ter-cera Orden Dominica, donde –al año si-guiente y con una dispensa especial por suedad– profesa como Religiosa de la Orden.En ese año lleva consuelo a través de la Pa-labra a enfermos, heridos y personas sumer-gidas en la desesperanza. En 1919 se une ala Orden de la Virgen del Carmen. En 1920 re-cibe el hábito y adopta el nombre de Sor Elí-as de San Clemente. Su apego a la Regla, es-píritu de servicio, devoción, obediencia y hu-mildad son característicos. En 1927, se veafectada por una fuerte gripa que mina suprecaria salud y ocasiona fuertes dolores decabeza, los cuales soporta con ejemplar re-signación. Se agrava su mal y muere. Beatifi-cada en Bari, Italia, por Su Santidad Benedic-to XVI, en 2006.

Beata Elíasde SanClemente(1901-1927)Religiosa.29 de Mayo.

Francesa. Sufre la parálisis de una pierna des-de los cuatro años de edad. Por problemaseconómicos, su familia se instala en unagranja abandonada, y Jeanne, con apenas10 años de edad, va de casa en casa pidien-do limosna. En sus oraciones ofrece a Diosconsagrarse a la vida religiosa a fin de que sufamilia supere sus carencias. Las difícilescondiciones de vida y la mala alimentaciónminan la salud de sus pequeños hermanos.El padre confía a la pequeña a las Hermanasde Nazaret, quienes le proporcionan cuida-dos y educación. Decide ingresar con las Cla-risas y adopta el nombre de Sor María Celinade la Presentación. Es atacada por la tuber-culosis, pero su apego a la Regla no disminu-ye. Su espíritu de servicio, amor al prójimo,alegría y sumisión a la voluntad divina no seven afectadas por sus enfermedades, auncuando se le diagnostica una tisis ósea, porlo que realiza su profesión solemne in articu-lo mortis. En representación de Su SantidadBenedicto XVI, es beatificada por el CardenalJosé Saraiva, Prefecto de la Congregación pa-ra las Causas de los Santos, en Francia, en2007.

Beata MaríaCelina de laPresentación(1878-1897)Religiosa.30 de Mayo.

Italiano. Hijo de un rico mercader, quien de-sea que su hijo herede su habilidad para elcomercio y su fortuna; sin embargo, la voca-ción de Giovanni es la entrega a Dios y al ne-cesitado, por ello –ante el desacuerdo pa-terno– viste el hábito franciscano de la Ter-cera Orden de la Penitencia. A partir de en-tonces, vive la extrema humildad, entrega-do a la oración y al auxilio espiritual y mate-rial de los necesitados. Sus escasas perte-nencias y alimentos los reparte entre los me-nesterosos y enfermos, por lo que se ganael respeto, la admiración y el amor de los ha-bitantes de su comunidad. El Santo Monjeintenta esconder sus virtudes, pero su halode santidad le delata. Viaja a Roma en 1300,donde su santidad es reconocida y valoradapor la sociedad romana. De regreso a supueblo, continúa su vida de entrega a Dios,a la oración y a sus hermanos. Se dice quevence en innumerables ocasiones al Malig-no, y que es eficaz taumaturgo. El PontíficeBenedicto XV reconoce su culto en 1918. Ico-nografía: con el hábito franciscano, en unacueva, con una calavera a sus pies, soste-niendo un Rosario.

Beato JuanPelingotto(1240-1304)Laico.1º de Junio.

El Congreso Juvenil de Valores (CJV)• 1, 2 y 3 de junio

Sin duda, la primera preguntaque habríamos de hacernos es:¿Qué es el Congreso? Es unaactividad de la Pastoral Juve-

nil de la Parroquia del Señor de la Pie-dad, en comunión con las demás Pa-rroquias de nuestra Foranía, y con elapoyo de otras instituciones públicasy privadas de la ciudad. Lo que bus-camos es crear una conciencia cristianadel joven para que se comprometa con lavivencia de los valores, sobre todo los va-lores de Cristo, y motivarlos para compro-meterse en la construcción de una nuevasociedad.

En dicho evento esperamos llegara más de 1,500 jóvenes mayores de 15años y dispuestos a vivir esta única ex-periencia. Ante todo, no será neta-mente una actividad religiosa, sinoque partiremos de algo que nos une atodos, los valores inscritos en el serhumano. Con esta cualidad, quere-mos alcanzar a todos los jóvenes yofrecerles un Congreso de calidad.Los valores que abordaremos en lasseis conferencias tendrán por objeti-vo: proponer al joven el descubrimien-to de su valor como persona; lograr enel joven un compromiso consigo mis-

mo y con la vivencia de los valores ensu vida diaria; crear en el joven unaconciencia de la vivencia de los valo-res en la familia, en la escuela, en el en-torno social, y proyectar, el joven, su vi-da fincada en Dios como valor supre-mo y referencia primordial de su vida.

Comenzaremos el Congreso conun festival juvenil llamado Fiesta espe-ranza, en el Parque de la Purísima, elviernes 1° de junio por la tarde, con laparticipación de las diferentes escue-las de la ciudad. El sábado 2 y domin-go 3 de junio, la sede será el Auditorio

de la UNIVA, en donde a partir de las9:00 hrs. comenzaremos a vivir estamaravillosa experiencia con confe-rencias, talleres, momentos de convi-vencia, reflexión y animación, etc.Contaremos con la presencia de 10ponentes y más de 30 invitados espe-ciales, venidos de diferentes partes dela República, que de manera amena yjuvenil nos compartirán los diferen-tes valores y momentos de nuestroCongreso.

Al terminar realizaremos unamarcha juvenil por las calles de nues-

tra ciudad para terminar en el Teatrodel Pueblo y ser recibidos por el Pre-sidente Municipal. Posteriormente,quien guste (jóvenes y no tan jóvenes)podrán participar de la solemne Misade acción de gracias en el Santuariodel Señor de la Piedad, a las 14:00 hrs.,que presidirá el Excmo. Sr. ObispoAuxiliar de Morelia, Don Juan Espi-noza Jiménez.

Jóvenes, corran la voz y preparémonospara esta gran aventura que está a puntode comenzar.

¡Bienvenidos!

PASTORAL JUVENIL

Page 7: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 7FE

fe ...y cultura

P. LEOPOLDO SÁNCHEZ PÉREZ

Demos otro paso más en elconocimiento del Estatutodiocesano para los Consejosde Pastoral Parroquial (CPP).

9. ¿Quiénes son los integrantesdel CPP?

a) El Párroco.b)Participarán los Presbíteros y los

Diáconos que trabajan en la Parro-quia, incluidos los Religiosos.

c) Deberán incluirse representantesde las comunidades de vida reli-giosa activa, que residan en el terri-torio de la Parroquia.

d)Son miembros naturales del CPP,dada su vocación y capacidad, loscoordinadores de las Áreas funda-mentales (Profética, Litúrgica y So-cial), así como los responsables delas Tareas pastorales.

e) Podrán integrarse todos o algunosde los coordinadores o represen-tantes de los grupos parroquiales,movimientos o asociaciones deapostolado laical. No es necesarioque estén presentes todos los movi-

mientos o asociaciones, ni tampocoque el representante ante el CPPdeba ser su coordinador.

f) Si parece oportuno, también se po-drán integrar en el CPP, de formaestable o sólo para algunos asuntoso gestiones, otros representantes delos fieles con vinculación eclesial(por ejemplo: representantes de sec-tores y/o comunidades, capillerosy/o sacristanes), así como personasde ambientes culturales, profesio-nales y civiles que, por su liderazgoy capacidad, puedan aportar susdones y talentos al quehacer pasto-ral. Pueden ser invitadas, también,otras personas a las reuniones delCPP, en calidad de asesores.

10. ¿Quién preside el CPP?

El CPP es presidido por el Párroco.

11. ¿Cuántos miembros tiene un CPP?

El CPP deberá estar integrado por unnúmero razonable de miembros(aproximadamente 20 personas), se-gún el tamaño de la comunidad pa-rroquial y sus características.

12. ¿Cuáles son las característicasde los que conforman el CPP?

• Todo miembro del CPP deberá sercatólico en plena comunión con laIglesia.

• Los fieles más sensibles y compro-metidos de la comunidad parro-quial.

13. ¿Por cuánto tiempo se esmiembro del CPP?

Ejercerán dicho encargo por un perio-do de tres años.

14. ¿Cuándo cesa un miembro?

El cese de un miembro del CPP seproduce:• por renuncia.• por concluir el periodo para el que

fue nombrado.• por ausencia injustificada a más de

tres reuniones. Cuando cese un miembro, el Pá-

rroco procederá a cubrir la vacante.

15. ¿Cuáles son las responsabilidadesde los miembros del CPP?

a. Todos los miembros del CPP asisti-rán puntual e íntegramente a lasreuniones.

b. Deberán ser sumamente discretos conla información que se vierta en el CPP.

c. Todos los miembros permanentesdel CPP tienen el derecho y el deberde participar con voz y voto en lasreuniones.

P. ERICK ERNESTO P. AGUILAR

Hoy celebramos la solemni-dad de Pentecostés y, co-mo Catequistas, no pode-mos dejar pasar la oportu-

nidad de reflexionar sobre la presen-cia y acción del Espíritu Santo ennuestra misión de “evangelizar”.

En el Espíritu Santo vemos el cum-plimiento de la promesa de Jesús:Cuando venga Él, el Espíritu de la ver-dad, los guiará hasta la verdad plena (Jn16,13) y debemos reconocer que supresencia en la Catequesis es actual, yvivencial, porque como proceso decrecimiento y maduración de la fe es“una obra del Espíritu Santo, obraque sólo Él puede suscitar y alimentaren la Iglesia” (Catechesi tradendae 72).

Hoy, como en Pentecostés, el Es-píritu Santo está entre nosotros, sehace presente en medio de su Iglesiay debe significar, para nosotros Cate-quistas, un nuevo nacimiento, unnuevo inicio, que nos fortalecerá ennuestra misión de transmisores delEvangelio. Jesús nos envía al Espíri-tu prometido, es una señal de suamor, de su acompañamiento, de sucercanía; pero también es un com-promiso y una tarea por parte del Ca-tequista, de tomar fuerza de ese Es-píritu enviado, de revivificar la ac-ción de sus dones, esos dones queson como un tesoro que debemosbuscar en nuestro servicio.

Los Catequistas debemos buscar,hoy más que nunca, un acercamien-to a la Tercera Persona de la Trini-

dad, debemos tener una actitud deencuentro, estar abiertos a su acción,pues ha estado presente en los mo-mentos que han marcado nuestrocrecimiento en la fe: en el Bautismo,cuando lo recibimos por primera vezy por Él fuimos incorporados a lagran familia de la Iglesia; en la Con-firmación, cuando nos dio los Donespara ser auténticos testigos de Cris-to; de manera especial en el Sacra-mento de la Reconciliación, cuandoel Sacerdote, ministro de Cristo, nosabsuelve; y está presente en cadamomento de nuestra vida como Ca-tequistas, pues Él es quien nos anima“desde adentro” para continuarnuestra misión, ya que esta misión esun carisma que hemos recibido delEspíritu, por ello: “El Catequista no

debe olvidar que la adhesión de fe delos catequizandos es fruto de la Gra-cia y de la libertad, y por eso procuraque su actividad catequética estésiempre sostenida por la fe en el Es-píritu Santo y por la oración”. (DGC156).

El Catequista no puede vivir sin elcontacto y la comunión con el Espíri-tu Santo, por eso, no sólo en Pente-costés, sino en todo momento denuestra vida, recibamos al EspírituSanto, invoquémoslo, esforcémonospor reconocer sus inspiraciones, re-novémonos constantemente en suLuz, tengamos más fe en Él en sufuerza, en su acción, para que tam-bién nosotros, como los apóstoles,seamos auténticos “testigos delEvangelio”.

El Consejo de Pastoral Parroquial (III)

El Espíritu Santo y los CatequistasCATEQUIZANDO HOYf

PASTORAL DIOCESANAf

Page 8: La Familia de la Cruz

8 FE Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

HNA. ALEJANDRA SAMANIEGO

[email protected]

En el documento de la CEM,“Conmemorar nuestra histo-ria desde la fe, para compro-meternos hoy con nuestra pa-

tria”, nuestros Obispos nos dicen:La fe ilumina la razón y vivifica la

culturaMéxico es un país plural marcado

por un constante esfuerzo de integra-ción no siempre bien logrado. Es pre-ciso redescubrir nuestra historia,nuestra tradición y nuestros valoresconstitutivos, ya que la nación mexi-cana posee una identidad originariaque ha sido enriquecida con muy di-versos aportes a lo largo del tiempo.La identidad de un pueblo está con-formada por elementos esencialmen-te permanentes y existencialmente di-

námicos, que no pueden ser reinven-tados por la moda ideológica o el po-der político en turno.

La razón iluminada por la fe se ex-presa de una manera creativa, alegrey propositiva al hacerse cultura. Esurgente que la buena noticia delEvangelio fecunde hoy los proyectosmás diversos a favor de la dignidadhumana y de los pueblos. A nuestrageneración le corresponde continuarla larga tradición de trabajo a favordel desarrollo y la promoción huma-na, que ha caracterizado en tantasocasiones a quienes profesamos la feen Jesucristo.

Cambio de época, pluralismo cul-tural y laicidad

Vivimos en una sociedad plural.La Iglesia Católica no pretende impo-ner un solo modo de interpretar la re-alidad, sino que propone, con respeto

a la libertad de cada persona, una cul-tura a favor de la vida y la dignidadde cada hombre y mujer que participaen la nación mexicana.

Hoy vivimos un cambio de épocaen el que los grandes referentes dela cultura y de la vida cristiana estánsiendo cuestionados, afectando lavaloración del hombre y su relacióncon Dios. Estamos ante nuevas ex-presiones culturales que establecensus criterios de decisión apoyados amenudo exclusivamente en res-puestas científicas parciales y en vi-siones limitadas de la realidad, endescrédito de toda consideraciónreligiosa.

La mayor amenaza a nuestra cul-tura está en querer eliminar toda refe-rencia o relación con Dios. Algunosgrupos identificados con un laicismoradical han buscado eliminar un hori-

zonte trascendente de todo proyectode futuro, provocando con ello unenorme vacío existencial, en tantoque no logran satisfacer los anhelosde realización y felicidad inscritos enlo más profundo del corazón huma-no: “Aquí está precisamente el granerror; quien excluye a Dios de su ho-rizonte, falsifica el concepto de la rea-lidad y, en consecuencia, sólo puedeterminar en caminos equivocados yrecetas destructivas”.

Por eso es tan importante que la vi-da política de nuestra nación esté re-gulada por un auténtico sentido delaicidad; es decir, por la responsabili-dad del Estado y de la sociedad parareconocer e impulsar el derecho de to-dos los ciudadanos a vivir, en lo pri-vado y en lo público, conforme a susconvicciones de conciencia en mate-ria religiosa con entera libertad.

Migrantes, escuchemos a nuestros Obispos

ROCÍO SANTOYO GONZÁLEZ

[email protected]

El hombre parece estar esclavi-zado por las cosas que él mis-mo produce; parece estarsiempre amenazado por lo

que fabrica, asustado, dependiente yherido por causa de las tendencias desu voluntad, por los resultados deltrabajo de sus manos y, más aún, porel trabajo de su entendimiento… Noshemos colapsado como edificios a lamerced de una convulsión de la tie-rra… El hombre, dicen muchos, cuan-do no sabe hacia dónde dirigir sussueños, ya cansados, ya vendidos por

tanto salvajismo, ha perdido su liber-tad…

La vida de muchas personas haquedado ciertamente marcada por lasbombas que el hombre ha confeccio-nado, por las armas salidas de sus ma-nos, por su rebeldía y por no recono-cer la grandeza del ser humano… To-davía se puede oler la fatiga de laspersonas mutiladas en los atentadosterroristas, no importa dónde, cuán-do, siempre quedarán grabados losrostros de lamentos y las miradas pre-guntando: ¿por qué me han hecho es-to?

Hemos olvidado que la libertad noes simplemente la ausencia de opre-sión y abusos, ni es licencia para hacertodo lo que se quiera; separada de laverdad que nos guía, de esa lógica in-terna que la hace grande y noble, la li-bertad decae en la vida individual, enla inconsciencia, en el libertinaje, en elabsurdo de creer que las vidas huma-nas y de cualquier ser viviente pue-den manejarse con ligereza y tratarsecon ultrajes y ofensas sin merecer cas-tigo.

Al conocer la historia de Josafat,un muchacho peruano, pude darmecuenta de que la falta de amor en elmundo lo obligó a un encierro con-tundente dentro de su propio cuerpo;pero que el gran amor por vivir que éltenía lo impulsó a perdonar a quieneshabían lanzado las granadas que le

ocasionarían tanto dolor, y así abriósu mente y dijo: “Yo quiero ser libre,y libre seré siempre”.

Lo que para muchos parecía unavida terminada, para Josafat fue unaoportunidad de decirle al mundo quela discapacidad es también una formade hacer que otros se conviertan y pa-ren de hacer sufrir a los demás, “por-que Dios a todos nos pedirá cuentas”.

“No es fácil entender ni volver aempezar, tampoco creo que la culturade cada país y cada región cuente contodo el equipo necesario para ayudara la integración social de las personascon alguna discapacidad; el mundoha avanzado mucho en la tecnologíay la ciencia, pero se ha quedado unpoco atrás en el amor, en los valores yen la accesibilidad… Por eso digo quepara mí es mejor pensar en los benefi-cios que obtengo proponiéndome serlibre, y consigo serlo sonriendo a losdemás”.

Como Josafat, hay muchas perso-nas más, cuyas vidas cambiaron radi-calmente a causa de la corrupción deotros; que no ejercieron bien su liber-tad; que no imaginaron las conse-cuencias de su egoísmo, o que tal vezhan optado vivir en el engaño, o ni si-quiera se han dado cuenta de que susdecisiones en la vida han provocadolas lágrimas de otros.

Pero no siempre los frutos son ma-los ni se vuelven contra el mismo

hombre, no todo es tragedia, cuandohay voces que se hacen escuchar alritmo de un yo quiero ser libre, y su ecologra arrastrar a las conciencias, co-mo el aroma de un buen perfume, ymejor todavía, cuando vivimos unorden social enteramente vivificante.

La realidad social actual de discri-minación, marginación y violencianos alerta, nos reta a pensar en la bús-queda constante de la libertad, de laverdad, de la justica y la solidaridad,y si no logramos ponernos en pie ydescubrir nuevos caminos de paz,embrutecidos por la que parecierauna epidemia global, nos derrumba-remos y quedaremos hechos polvo,como edificios a la merced de ataquesterroristas.

La libertad es la medida de la dig-nidad y de la grandeza del hombre(Discurso a la Asamblea General de laOrganización de la Naciones Unidas,1995.)

Hasta la próxima.Que el Señor te bendiga.

Yo quiero ser libre

PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANAf

DISCAPACIDAD CON TALENTOf

Page 9: La Familia de la Cruz

• Sal 103,30

P. J. TRINIDAD LOMELÍ OCHOA

1. Lectura. ¿Qué dice la Palabra de Dios?

En la comunidad de Corinto había gran varie-dad de carismas y la tendencia acentuada asobrevalorar los más relevantes; es decir,aquellas manifestaciones extáticas, que llama-

ban mucho la atención, como en los ritos de iniciaciónentre los griegos. Por esto, había individualismos y di-visiones en el seno de la comunidad de Corinto. Anteesto, San Pablo escribe en 1Cor cc. 12, 13 y 14 de la uti-lidad, el papel y la finalidad de los carismas dentro dela Iglesia, poniendo como el principal al amor (c. 13).Dice también que a cada uno se le ha dado la manifes-tación del Espíritu para bien común. Podemos decirque un carisma es una gracia, un don, a veces relevan-te, concedido por Dios a cada uno de sus fieles.

El ejercicio de un carisma lleva tanto a la fe en elSeñor Jesús, pues nadie puede decir a Jesús, ‘Señor’,si no es bajo la acción del Espíritu, como a la edifica-ción, al bien de la comunidad, y nunca al orgullo per-sonal, menos aún a creer ser superior a los demás.

Por otra parte, en el episodio de Hch 2,1-11, don-de el Espíritu es el gran protagonista de las maravi-llas de Dios, se subraya la unión entre los hombres dediversas lenguas. Se puede decir que en el Evangeliode San Lucas, este episodio representa el culmen so-bre la presencia del Espíritu en la obra de Cristo y dela Iglesia. Así como el Espíritu había estado presenteen la Concepción, Nacimiento, Infancia de Jesús, enel inicio de su ministerio público, durante él y en suMuerte, donde exhaló el Espíritu, así también ahoraen este está desde los inicios de la Iglesia y a lo largodel tiempo, hasta que el Señor vuelva.

Mientras que en el episodio de Babel, la multipli-cad de lenguas fue un obstáculo para entenderse y pa-ra estar juntos, ahora en Hch 2,1-11 el Espíritu hacecomprender el mensaje de los Apóstoles a cada uno ensu propio idioma, sirviendo de puente de unión entretodas las razas de la tierra ahí representadas. Así co-mo en la alianza del monte Sinaí surgió el pueblo deIsrael, con la dotación de la ley, así surgió del Cenácu-lo el nuevo pueblo de Israel (=la Iglesia) con la efusióndel Espíritu que la guía hacia la verdad plena. Así co-mo la explicación popular judía decía que el Decálogo(Éx 20,1-21) había sido escrito con llamas de fuego, asíahora en Pentecostés se posan sobre los Apóstolesunas como llamas de fuego, otorgando el sentido de lanueva Ley, símbolo de la presencia del Espíritu Santo.Al hablar de la presencia de llamas de fuego, se recuer-dan las manifestaciones de Dios, sus teofanías, men-cionadas por los profetas, por ejemplo Jl 3,1-5. En es-tos episodios proféticos se indica que Yahvéh-Dios es-taba a punto de iniciar una nueva etapa en la historiade la salvación. En Hch 2,1-11 el protagonista de estanueva era de salvación es el Espíritu de Cristo resuci-tado que es como una fuerza y presencia activa del Se-ñor Jesús que efectúa, que realiza la salvación de loshombres. Este Espíritu constituye al grupo de discípu-los en testigos ante todos los pueblos, representadospor los oyentes (Hch 2,9.11), provenientes de 17 dife-rentes regiones y provincias del Imperio Romano, in-dicando que la salvación es universal, que no tienefronteras, que está abierta para todos. Veamos la fuer-te dimensión eclesial de este suceso: el Espíritu des-ciende sobre un grupo, este grupo anuncia la Palabray congrega una pluralidad de seres humanos.

La efusión del Espíritu sobre los Doce reunidosen el Cenáculo representa el cumplimiento de laprofecía de Joel (3,1-5) acerca de la donación del Es-

píritu sobre jóvenes, ancianos, niños, hombres ymujeres. Ya no se trata de una efusión sólo sobre losjueces carismáticos como Moisés (Nm 11,24-30) osobre los jueces (Jc 3,10; 6,34), o sobre los profetas (Is61,1), o sobre el Mesías rey (Is 11,1-2), sino sobre to-do el pueblo mesiánico, para que comprenda losmisterios divinos y viva en justicia y santidad.

El Espíritu es un don de Jesús resucitado, es elEspíritu de Verdad, de unión, de paz, de alegría, deesperanza y de Vida.

2. Meditación. ¿Qué me dice la Palabra de Dios?

En estos tiempos de fragmentación de la personahumana, de grupos, sectores y de la sociedad mis-ma; en estos tiempos de engaño en las relacioneseconómicas, políticas, de desaliento y desesperanzaen la juventud atrapada en el frenesí del momento,y ante el clima general de inseguridad, violencia yde muerte, no hay nada más necesario y urgenteque invocar al Espíritu, fuente de unión, de verdad,de esperaza y de vida en este día de Pentecostés.

Hablamos diferentes lenguajes: los adultos no com-prendemos o desconocemos el de los jóvenes; por otraparte, oyendo el mágico lenguaje de la publicidad,quedamos atrapados en sus sutiles engaños prome-tiendo milagros imposibles en la realidad; existe tam-bién un lenguaje engañoso de la economía que en lascompraventas apuñala arteramente, con diminutascláusulas ilegibles. Esta es una confusión de lenguajes,ni más ni menos como una nueva Babel (Gn 11,7-9).

3. Oración. ¿Qué respondo a la Palabra de Dios?

Se recitan a dos coros todas o algunas de las estrofasde la hermosa Secuencia al Espíritu Santo de la Misade Pentecostés; o cada uno del grupo hace una peti-ción al Espíritu Santo intercalando como respuesta“Ven, Espíritu Santo, a renovar la tierra” (Sal 103,30).

4. Contemplación-Acción. ¿Qué conversión mepide la Palabra de Dios?

Si bien es cierto que la abundancia de carismas es unsigno de juventud, fervor y vitalidad de una comu-nidad eclesial, es necesario tomar conciencia de quesiendo muchos miembros, todos estamos llamadosen el Espíritu a formar un solo cuerpo, contribuyen-do cada uno al bien de todos (1Cor 12,13).

Urge pedir una nueva efusión del Espíritu quepurifique nuestro interior, que despeje el miedo aperder nuestras seguridades terrenas, que disipe eltemor a abrir las puertas y ventanas de nuestro co-razón. Muchos católicos no hemos experimentadola alegría del encuentro con Jesús Resucitado, quenos trae la paz y que nos envía a la misión de recon-ciliarnos consigo mismos y con los demás.

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 9FE

“Ven, oh Espíritu, a renovar la tierra”SIGUIENDO A JESÚSf

Page 10: La Familia de la Cruz

10 FE Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

Amigo muy apreciado:

He tenido la suertede encontrar el li-bro de una africa-na –Inmaculee Ili-

bagiza– que cuenta los terri-bles acontecimientos enRuanda en 1994. La narrativaes de un enorme dramatismoque sobrecoge y afecta, sacu-diendo el alma del lector. So-breviví para contarlo, es el títu-lo del libro, y en sus 312 pági-nas te enteras del espantosogenocidio que tuvo como re-sultado casi un millón demuertos entre dos etnias, loshutus y los tutsis. El dolor y elsufrimiento que dejó el re-guero de sangre en este paísfue dantesco, y te preguntascómo algunos humanos pue-den convertirse en seres tancrueles y tan salvajes, conuna bestialidad que asusta.

Asesinaron casi a toda asu familia, ella escapó de mi-lagro, escondida con otrasmujeres en un minúsculobaño de un pastor religiosoque las escondió. Noventa yun días infernales vivieronahí y a punto estuvieron dedescubrirlas. Fueron 94 díasde odio y muerte.

No sueltas el libro ni paracomer. Toda mi familia lo le-yó y quedaron no sólo sor-prendidos, sino impresiona-dos de la crueldad de unos ydel sufrimiento de otros. Pe-ro a medida que vas pasan-do por sus páginas, quedafirme el mensaje que esta in-creíble mujer nos comunica.Su mensaje es de fe, de per-dón y de amor.

¿Cómo ella, suspendidade la mano de Dios y rezandoa todas horas el Rosario, cre-yó en el milagro de salvarsede los asesinos? Y sobre todoal final de la terrible expe-riencia, fue capaz de ir a per-donar al asesino de su fami-

lia, que resultó ser un vecinoy amigo de su padre al queasesinó. Y ella misma lo ma-nifiesta al decir: “El sufri-miento y el creer en un Diosque vela por nosotros me hehizo crecer espiritualmente yle he perdonado de corazón”.

El amor y el perdón vantomados “de la mano”; nopodemos perdonar si nopracticamos e irradiamos elamor, es decir, si no hay bon-dad en nuestro corazón quenos permitan confiar en losdemás. Rogers, el gran cien-tífico de la conducta del si-glo pasado, afirmaba que entodos los seres humanosexistía en su centro la ternu-ra, sólo habría que descu-brirla. El amor y la compren-sión nos alejan de lo que esnegativo y nos permite des-cubrir en los demás la bon-dad, la alegría y el encantode la vida. Cuando nos fija-mos sólo en las cosas negati-vas, todo lo vemos con len-tes muy negros y se nos olvi-da que la belleza, la bonho-mía y la amistad nos puedenalegrar la vida y nos ayudana ser más felices, amistosos ycomprensivos.

Empecemos, amigo mío–si no lo hemos hecho–, a imi-tar a esta maravillosa mujerque nos ha mostrado en surelato que es posible cambiarel mundo por medio de la fey el perdón. Ella ahora viajapor todo el mundo contrata-da por la ONU contando suhistoria e invitando a amar.Recibe mi saludo y mi abrazolleno de cariño. Mac.

Por Mario Medina Correa (Mac)

Te presento a una mujer queperdona, Mac

CARTAS A MÍ MISMO

LEOPOLDO GONZÁLEZ QUINTANA

Desde hace algunas semanas, casitodo el medio humano de aquícerca, por motivos relacionadoscon cierta dialéctica social y políti-

ca, parece haber ingresado a un circuito decrispación e inestabilidad, que ha venido adarle contexto y verosimilitud a una de lasfrases más afortunadas de Jorge Luis Borges:“No nos une el amor, sino el espanto”.

En principio, si se la juzga por sus ropa-jes y proyección exterior, sin un análisis re-posado y profundo, la violencia pareciera te-ner motivos claros y una justificación másque probada, si sólo se advierten en ella eltumulto placero de cada día, los gritos afila-dos y los puños desafiantes de aquellos quearguyen oposición, rechazo o resistenciafrente a lo que sea.

Por nuestra parte, mal pensados que so-mos, estimamos que muchas de las protes-tas, formas de ofuscación y lenguajes de vio-lencia que han asomado la dentadura estosdías, no son genuinos y auténticos y, en cam-bio, a lo largo y ancho de Michoacán y el país, sí presentan y exhiben los signos de al-go montado artificialmente para negar vali-dez y legitimidad a todo lo que no sea losque marchan, los que gritan y los que desca-lifican en las calles y en la plaza pública.

En efecto, ninguna protesta se engendra porarte de palingenesia y ningún movimiento deimpugnación de lo que sea surge por genera-ción espontánea, sobre todo cuando abundan

el instigador, el inductor “en la sombra” y elmuñeco de ventrílocuo entre nosotros.

Por ejemplo, hay elementos suficientespara descreer de la autenticidad de la protes-ta estudiantil en Michoacán, cuando son co-nocidos los acuerdos “bajo sospecha” a quellegó la pasada Administración Estatal conla dirigencia de la CUL y otras expresionesradicales, para generar efectos distractores ocortinas de humo en cuanto fuese motivo deescándalo en la opinión pública el tema de ladeuda pública del Estado.

Más aún, existen muchos elementos queindican la presencia de “saboteadores”, deentes protagónicos, de estrategas orgánicosy de “infiltrados”, en ese movimiento apa-rentemente amorfo y espontáneo (con epi-centro en la Ibero, ¡hágame usted el favor!)que corea clichés y consignas de lugar co-mún contra un candidato presidencial, unduopolio televisivo, un grupo de comunica-dores y toda entidad abstracta que no seanellos: los que han hecho de la “resistencia”frente a casi todo un estilo de vida.

En materia social y política, uno puede darcrédito a la existencia de motivos de inconfor-midad en parte de la población, e incluso pue-de llegar a creer que los fermentos de esa in-conformidad son tan reales como la espinaclavada en un talón o la piedra bajo la lengua.

Pero lo que no podríamos ni deberíamosconceder, fría y lógicamente, es que protes-tas tan vistosas, tan orquestadas y continuascomo las de los días recientes, sean mero fru-to del azar o la casualidad.

Multitud desafiante

CONTEXTOS

EL P. JOSÉ RAFAEL CALDERÓN CASTRO HA RECIBIDO EL TÍTULO DEMONSEÑOR Y NOMBRADO “CAPELLÁN DE SU SANTIDAD”

Con alegría, comunico a la comunidad diocesana que el Santo Padre Benedic-to XVI ha tenido a bien conceder el título de Monseñor al Sr. Pbro. José RafaelCalderón Castro, Secretario Canciller de la Curia, nombrándolo “Capellán deSu Santidad”.

Este nombramiento es una manera de reconocer el trabajo y la fidelidad del muy es-timado Padre Rafael.

En la celebración que tendremos, con el favor de Dios, el martes 10 de julio, en la Ba-sílica de María Inmaculada de la Salud, daremos gracias por este motivo.

† Alberto Suárez IndaArzobispo de Morelia

Page 11: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 11FE

Por El Padre [email protected]

LOS LECTORESPREGUNTAN

Entonces se sentó Je-sús, llamó a los Docey les dijo: “Si unoquiere ser el primero,

sea el último de todos y el ser-vidor de todos” (Mc 9,35). Es-tas palabras de Cristo las in-terpretaba Nietzsche comouna condena de todo deseode sobresalir, de hacer cosasgrandes en la vida y de dar lomejor de sí mismo. En cambioera una clara aprobación a lapereza, la dejadez y el aban-dono de toda responsabili-dad.

En su obra Así hablaba Za-ratustra combate ferozmenteal cristianismo, que en su opi-nión es reo de haber introdu-cido en el mundo el cáncer dela humildad y de la renuncia.Además, opone a este valorevangélico el de la “voluntadde poder y de mando” encar-nado por el superhombre, elhombre de la gran salud, quequiere alzarse, no abajarsenunca.

Conocemos los resultadosde esta teoría del superhom-bre, manejada por Hitler. Pe-ro, sin ir tan lejos, siempreque alguien se lanza por el ca-mino del poder, uno se impo-ne y los demás sirven, uno esfeliz (si puede haber felicidaden ello), los demás infelices;sólo uno sale el vencedor, to-dos los demás derrotados;uno domina, los demás sondominados.

Jesús dice: “Si uno quiereser el primero…”; por tanto,es posible querer ser el prime-ro, no está prohibido, no especado. Con estas palabrasalienta el deseo humano deser primero. Lo que nos reve-la es un camino nuevo y dife-

rente para lograrlo: “Sea el úl-timo de todos y el servidor detodos”. Acaba de inventarseuna “nueva carrera” para serprimero, la carrera de la hu-mildad y del servicio, la únicapara todo cristiano.

El contexto de este versí-culo de San Marcos nos ofre-ce un panorama interesante.Cristo, por segunda vez,anuncia a sus discípulos lossufrimientos de su Pasión yMuerte. Y la reacción de elloses una discusión sobre quiénde ellos era el mayor. Nos en-contramos con formas depensar totalmente distintas.El Señor piensa en la entregade su vida para salvarnos y enque sus seguidores han de vi-vir ese mismo camino de lacruz. Ellos, en cambio, comosi no hubieran oído nada, ha-blan de jerarquías y prece-dencias.

Jesús vino al mundo nopara ser servido, sino paraservir, y en la práctica se com-porta como un verdadero ser-vidor: “Yo estoy en medio deustedes como el que sirve”(Lc 22,27); lava los pies a susdiscípulos y los invita a quesigan su ejemplo de servirseunos a otros, con la idea dever en los demás a verdade-ros hermanos que tenemostodos la misma dignidad y re-conociendo sobre nosotros aDios nuestro Padre.

La autoridad en la comu-nidad cristiana debe ejercersecomo servicio, no como undominio opresivo a la manerade los grandes de las nacionesque explotan a sus súbditos ytodavía se hacen llamar bene-factores.

¿La humildadcristiana es un cáncer?P. PEGUEROS: “¿Es verdad que la humildad cristiana es un cáncer para elmundo?... “¿Jesús condena en el Evangelio el deseo muy humano que tie-nen sus seguidores de sobresalir?... ¿Quiere Jesucristo que todo cristiano seauna persona sumisa?... Lo saludamos”.

FAMILIA ESQUIVEL-RIZO (MORELIA).

TERESITA VILLASEÑOR

Noticia: Jóvenes estudiantes con-vocaron exitosamente por inter-net a marchar en México el vier-nes 18 y sábado 19 de abril contra

un candidato de oposición y una televisora.Comentario: Las frases escritas en las

pancartas de los jóvenes manifestantes deja-ron ver el motivo de su indignación. Másque contra una persona, la protesta se diocontra la manipulación.

Es saludable para la sociedad la iniciati-va “ordenada” de los jóvenes de salir a la ca-lle para decirle a los medios de comunica-ción que su mercadotecnia a favor de equiscandidato, con ellos ha fracasado, porque laeducación recibida les permite distinguir loauténtico y rechazar lo prefabricado.

Qué bueno que me toca ver una manifes-tación legítima contra la manipulación delos medios. En muchos aspectos, los medioshan hecho mucho mal a México. Como so-ciedad, como nación, no les importamos alos comerciantes de la televisión, periódicos,radio y anexas.

En unos medios más que en otros, la pro-moción de antivalores ha impactado de talmanera en ciertos muchachos, que hoy leshacen formar parte de bandas delincuencia-les. El dinero fácil es la clave para adqui -rir los carros, tener mujeres, viajes, mansio-nes, y todo lo que le ayude a alejarse de unhogar destruido por vicios, infidelidad, vio-lencia, miseria, ignorancia, etc. Y esta basu-ra es la que abunda en las novelas, en las pe-lículas, en los schows y... hasta en las carica-turas y noticieros.

Pero si esto no es cierto, ¡por favor dígan-nos los medios por cuál bandera dan su vi-da! ¡Y por favor, que su dicho sea respalda-do por los hechos! El gremio de comunica-dores ya ha madurado y no puede zafarse dela responsabilidad que tiene con la comuni-dad. Puede que hasta la fecha el dueño mar-cara la línea y se lavaran las manos; pero yabasta, es momento de unirse buscando me-tas muy valiosas que le den sentido y calidada su vida, realizando una misión de equipo.¡Hay que darle la vuelta a la tortilla porquehuele a quemado!

Me sumo a la antimanipulación. No quie-ro leer titulares mentirosos porque no corres-ponden a la nota, o columnas de chismososque se basan en rumores o los fabrican, o pri-meras planas para los políticos que paganbien, etc. Como sociedad, cada mexicano te-nemos derecho a que nos hablen objetivamen-te con la verdad y que den a cada quien lo quele corresponde como suyo. ¿Podría darse estoa propósito de los días que le quedan a unacampaña tan importante para el país?

Los jóvenes contra la manipulación

ANTENA

AGRADECE EL PAPA FELICITACIÓN

Secretaría de EstadoVaticano, 25 de abril de 2012

Nº 199.500

Mons. Alberto Suárez Inda,Arzobispo de Morelia

Señor Arzobispo:

Con motivo del aniversario de su elección a la Cátedra de San Pedro, en nom-bre de los Obispos Auxiliares, Sacerdotes, Seminaristas, Consagrados y Fie-les de esa Iglesia particular, ha tenido la gentileza de enviar una amable feli-citación para expresarle sus sentimientos de comunión eclesial.

Su Santidad agradece esta delicada atención y, a la vez que les exhorta a conside-rar que «Dios, en el misterio de su Muerte y Resurrección, ha revelado en plenitud elAmor, salva y llama a los hombres a la conversión de vida» (Carta Ap. Porta fidei, 6),les imparte la Bendición Apostólica como prenda de copiosos dones celestiales.

Aprovecho la oportunidad para manifestarle, Excelencia, mi consideración y esti-ma en Cristo.

† Angelo BecciuSustituto

Page 12: La Familia de la Cruz

ROGELIO VÁZQUEZ CARMONA

Actualmente el plande estudios se con-forma de materiasprácticas y teóricas

musicales, junto con las ma-terias propias de formaciónlitúrgica y cristiana.

Gracias a Dios, ya son mu-chas Parroquias que se hanvisto beneficiadas al contarcon alumnos del ISMUSAM queprestan este servicio en suscelebraciones litúrgicas, tan-to dentro de nuestra Diócesiscomo en otras del país. Se hangraduado seis alumnos, entreellos, Sacerdotes y Laicos; deestos últimos, tres de elloshan seguido sus estudios anivel licenciatura.

Los planes de estudio es-tán estructurados en ocho se-mestres para las materias teó-ricas y cuatro niveles para lasmaterias prácticas, contandoactualmente con dos modali-dades: el Curso Sabatino, yaen su octavo año; y el Cursode Verano, próximo a iniciar-se, en su séptima edición.

Del 2 al 28 de julio de 2012se llevará a cabo el Curso deVerano para la formación demúsicos de Iglesia. Nos per-mitimos manifestar y recal-car la finalidad que tiene el IS-MUSAM, y que ha sido fijadadesde un principio por el Sr.Arzobispo, Mons. AlbertoSuárez Inda: “Preparar y ca-pacitar músicos que desem-peñen un servicio litúrgicocualificado en los templos, através de un conocimiento yejecución de la música litúr-gica, conforme a las disposi-ciones de la Santa Sede en lamateria”.

Esperamos, con la ayudade Dios y la protección de laSantísima Virgen María, iravanzando por este caminopara bien de toda la Iglesia.

Invitación. Se necesitan alumnosque cuenten con el siguiente perfil:• Vocación a la música sacra y litúr-

gica.• Gusto por la música clásica o de

concierto.• Inclinación hacia el servicio litúr-

gico en la Iglesia.• Deseos de colaborar con tu igle-

sia.Requisitos: Aptitudes musicalesbásicas y conocimientos previospara clasificación de nivel. Verda-dero deseo de servir a Dios con la

música litúrgica.Exámenes de admisión: Del 28 al 30de junio, de 10:00 a 13:00 hrs., en lasinstalaciones del Instituto.Materias:El curso se desarrollará en los nivelessegún examen de clasificación:• Solfeo I, II, III y IV• Canto y Vocalización• Liturgia Básica• Armonía I y II• Canto Gregoriano I, II, III y IV• Historia y apreciación de la músi-

ca I, II, III y IV• Repertorio Litúrgico Musical (Mi-

sas)• Formación litúrgica• Documentación sobre Música Sa-

cra I y II• Instrumento a escoger: órgano,

piano, guitarra, canto (30 min. declase individual por semana). Op-cionales: violín básico, bajo elec-trónico.

El Instituto cuenta con instrumentospara estudio y práctica del piano yórgano, sin costo adicional. Losmaestros están capacitados tantopara impartir las materias musicalescomo para abordar la enseñanza dela música litúrgica.Inscripciones: Se recibirán las solici-tudes de inscripción a partir del mesde mayo. El pago se hará en las ofi-cinas del ISMUSAM. Junto con el pago,anexar los siguientes documentos:• 2 fotografías tamaño infantil.• Copia de Credencial de Elector y

comprobante de domicilio.• Si participa en la liturgia de su co-

munidad, presentar una carta derecomendación del Sacerdote.

Cupo limitado.Costo del curso: Hasta antes del 30de junio, $1,800.°°A partir del 1 de julio, $2,300.°°• Habrá prácticas litúrgico-musica-

les en la Catedral.• Habrá conciertos didácticos y clases

magistrales durante el curso, reali-zados por maestros del ISMUSAM yde otras instituciones musicales.

• Tendremos intercambio con elcurso de SOMELIT.

Ven e intégrate. Haz realidad tu de-seo de trascender y servir a Dios enla Iglesia desde la práctica de la mú-sica litúrgica.Informes:Oficinas del ISMUSAM:Ignacio Zaragoza No. 226 (Planta al-ta). Centro Histórico. Morelia, Mi-choacán. Tel.: (01 443) 317 8600Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs.e-mail:[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

12 CULTURA Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

Reelecto el Superior General de losHermanos Corazonistas. 23 de ma-yo. (AICA). El Capítulo General de laCongregación de los Hermanosdel Sagrado Corazón (SC) ha reele-gido como Superior General al Her-mano José Ignacio Carmona, de 63años, quien ya venía desempeñan-do esta misión de servicio a todo elinstituto religioso desde hace seisaños. La elección tuvo lugar en elmarco del 35º Capítulo General dela Congregación reunido en Roma.

nnn

Curso virtual de introducción a twit-ter. 23 de mayo. (Zenit). El CentroRIIAL ofrece un curso virtual de intro-ducción a twitter. Es una nueva ofer-ta educativa del Centro que preten-de ayudar a utilizar twitter como he-rramienta de comunicación para laPastoral. El curso es dictado y coordi-nado por los miembros del CentroRIIAL y tiene una duración de 8 se-manas. Para mayores informes:http://www.centroguadalupe.org/detalle_noticia.php?id=MTk1.

nnn

Voluntaria de Cáritas celebracien años. 23 de mayo. (ACI). Laconsiderada “decana” de losvoluntarios de Cáritas en la Ar-quidiócesis de Valencia, Clotil-de Veniel, celebró 100 años devida este fin de semana conuna Misa para dar gracias aDios por mantenerla en salud ycolaboración activa en la Igle-sia. En la actualidad continúa vi-sitando enfermos y colaboraactivamente en Cáritas.

nnn

Cumbre europea en busca del ca-mino del crecimiento. 23 de mayo.(ANSA). Alcanzar al menos unacuerdo político sobre cuáles me-didas tomar para relanzar el creci-miento y garantizar la estabilidadde la zona euro, será el objetivo dela cumbre extraordinaria de laUnión Europea que se realizará enBruselas. En la cumbre informal,los 27 líderes europeos debatiránsin tabúes durante una cena de tra-bajo, elevando sus propuestas.

nnn

Tribunal Electoral revoca amones-tación del IFE a AMLO. 23 de mayo.(Excélsior). Los magistrados del Tri-bunal Electoral revocaron la amo-nestación pública que aplicó el IFEal candidato de Movimiento Pro-gresista, López Obrador, por haberenlistado propuestas de su plata-forma electoral en la explanada delpropio Instituto al finalizar su en-trega de registro el pasado 22 demarzo. Hasta el momento, estaera la única sanción en contra deun candidato.

nnn

Limpiarán el río Guani en Pátzcua-ro. 23 de mayo. (La Voz). El río Gua-ni, que atraviesa toda la ciudad, esconsiderado como el basureromás grande de Pátzcuaro, ya quelas viviendas que están instaladasen sus orillas tiran sus desechos;esta situación ha ocasionado seve-ras inundaciones en algunas callesde la ciudad. Para evitar que esteaño nuevamente se repita el pro-blema, en breve se iniciará con unacampaña de limpieza y de retiro demaleza.

nnn

Egipcios votan en la primera elec-ción presidencial libre. 23 de ma-yo. (El Nuevo Herald). Despuésde varios años sin decidir quiénlos gobernaría, los egipcios selanzaron a la incertidumbre delas primeras elecciones disputa-das en el mundo árabe. Los vo-tantes enfrentaron unos comi-cios entre laicos con raíces en laantigua autocracia e islamistas.

El Papa bendice cruz que recorre-rá el mundo. 21 de mayo. (ACI). ElPapa Benedicto XVI bendijo unagran cruz de madera que recorre-rá las capitales del mundo paracelebrar en el año 2033 los 2 milaños de la Resurrección de Cristo.La cruz mide cuatro metros de al-tura y es un “signo de gratitud aDios”.

IGLESIA...

... Y MUNDO

MÚSICA LITÚRGICAf

Curso de Verano

Page 13: La Familia de la Cruz

13ACONTECERDomingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

En breveFiesta en honor al Señor dela Clemencia y Ascensióndel Señor.- El pasado do-mingo, la comunidad pa-rroquial de Santiago Mara-vatío, Gto., festejó a su San-to Patrono el Señor de laClemencia, y la Ascensióndel Señor. La Santa Misafue presidida por el P. Sal-vador Cisneros, Párroco deesta comunidad, quien enla homilía, dijo: “Nos senti-mos honrados por la visitadel Señor de la Clemencia;y también celebramos al Se-ñor de la Ascensión, estafiesta tiene un sentido teo-lógico y espiritual puesCristo sube al cielo y es glo-rificado, y está sentado a laderecha del padre. El Señor

de la Clemencia nos invita aser hombres y mujeres ver-daderamente de fe; no nosquedemos parados miran-do al cielo sin hacer nada;hagamos algo por la Iglesia;urgen cristianos evangeli-zadores; despertemos paraser evangelizadores vivos yconocer a Jesucristo”.

Alejandro Sáyago Rodríguez

Fiesta en San Antonio Tira-dores.- Durante la Misa do-minical del pasado 20 demayo, los fieles de la comu-nidad de San Antonio Tira-dores, adscrita a la Parro-quia de Pueblo Viejo, cele-braron la fiesta en honor alCristo del Señor de la Sa-lud, un Cristo pequeño quecada año es festejado en lasolemnidad de “la Ascen-sión”. Al mediodía tuvo lu-gar la Eucaristía, que presi-dió el P. Hugo Agustín Del-gado Medel, acompañadodel Párroco P. Pablo Gutié-rrez y el Vicario EpiscopalP. Guillermo Reyes. Duran-te la celebración, que con-gregó a numerosos feligre-ses, fue el Vicario Episcopalel encargado de dirigir lahomilía; en ella, explicó que

“tenemos que alabar al Se-ñor, porque es muy grandesu amor por nosotros, y enesta imagen del Señor de laSalud miramos el amor y lamisericordia del Padre, queprecisamente nos recuerdaese momento de la Crucifi-xión, en el que podemoscontemplar este amor tangrande que nos tiene”, afir-mó.

Alberto Calderón Ramírez

OMAR ORTIZ BRAVO

El pasado domingo 20 de ma-yo, la comunidad parroquialde San Felipe Chilarillo, Gto.(Mpio. de Pénjamo, Gto.) ce-lebró al Divino Salvador.

A la 1:00 p.m., la Misa defunción estuvo presidida por elVicario Episcopal de la Zona V,P. Leopoldo Maldonado Razo,y concelebrada por el SeñorCura, P. Clemente Solorio Aya-la, y el P. Juan Vázquez Torres.

“Celebramos la Solemni-dad de la Ascensión del Señor alos Cielos y a su vez, con espe-cial agrado, la fiesta del DivinoSalvador que juntamente nosdan una cátedra de que Jesúsnos sigue enseñando al recor-dar hoy esas palabras del Evan-gelio: “¡Tengo que volver al Pa-dre!”. En efecto, Él se fue al Pa-dre para prepararnos un lugar,porque Él quiere que estemoscon Él… por eso, en esta fiestadel Divino Salvador nos exhor-ta a llevar una vida digna, hu-milde y amable, donde nos es-forcemos en mantenernos vi-vos porque ¡Dios salva!”, dijoel P. Leopoldo Maldonado.

“¡Sálvanos,Señor!”

M.S. AVILÉS

La Parroquia de la Ascen-sión del Señor, de More-lia (Fracc. Cosmos), cele-bró su fiesta titular el pa-

sado domingo 20 de mayo.Con una serie de devocio-

nes y ceremonias religiosas, yalgunos eventos artísticos yculturales, además de la con-sabida quermés, esta comu-nidad parroquial se preparópara su solemnidad.

El domingo 20, al mediodía,la solemne Eucaristía fue presi-dida por el Sr. Obispo AuxiliarD. Octavio Villegas, en compa-ñía del Párroco P. Moisés Tapiay el ex Sr. Cura P. Javier Cortés.

El sagrado recinto –el demayor capacidad entre sus si-

milares de la Diócesis– se violleno de feligreses. En esemarco festivo, harían la Pri-mera Comunión varios niñosde la comunidad. (El día ante-rior, el Vicario Episcopal P. GilArturo Camacho impartió lasConfirmaciones a buen núme-ro de niños y adolescentes.)

En su homilía, Mons. Oc-tavio disertó acerca del evan-gelio del día –“El que crea y sebautice se salvará”–, resaltan-do que creer significa confiartanto en la Palabra como en laPersona de Cristo, a quienhay que amar –como al Espo-so–: en la salud y en la enfer-medad, en el éxito y en el fra-caso, en las alegrías y en lastristezas. Lo principal, con-cluyó, “es creer en el amor: el

que Dios me tiene, y en elamor de Dios que hay en mí”.

Al final de la Eucaristía, elP. Moisés agradeció la pre-sencia de los concelebrantes.A unas cuantas semanas dehaber asumidos esta Parro-quia, recordó que el compro-miso que en especial contrajocon ésta es “hacer más bonitaesta Parroquia”. A los padri-nos de los comulgantes, lesencareció ver que sus ahija-dos lean la Biblia, recen a Ma-ría, prendan la vela para in-vocar al Espíritu Santo, ven-gan a Misa y comulguen; “sino, no les den domingo”.

En el exterior continuó laquermés y una muestra debailables para entretenimien-to de las familias.

“Para salvarse, hay que creer en el amor de Dios”

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

Una gran recepción ofrecie-ron, el pasado domingo 20de mayo por la mañana, loscientos de feligreses que secongregaron en Araró paradarle la bienvenida al Cristodel Señor de Araró, que lue-go de haber permanecido 50días en la Parroquia de SanPedro y San Pablo, Zinapé-cuaro, regresó a su Santua-rio, donde permanecerá du-rante todo el año para ben-decir a sus devotos.

Desde el miércoles ante-rior al Domingo de Ramos,la imagen fue traslada a Zi-nápecuaro, donde presidióel Altar Mayor del templode San Pedro y San Pablo, yfue hasta el pasado jueves17 por la tarde que nueva-mente inició su retorno a suSantuario, a donde arribó eldomingo por la mañana.

Durante el trayecto, laimagen se detuvo en milesposas que los fieles prepara-ron con esmero para recibirla bendición de la imagen ensus comunidades; asimis-mo, pasó una noche en la co-munidad de San Nicolás Si-mirao, para luego iniciarnuevamente el recorridocon destino a su Santuario.

Finalmente, el domingo,cerca de las diez de la maña-na, el Cristo –que fue traspor-tado en una urna– arribó alatrio del templo parroquialde Araró; aquí ya lo espera-

ban cientos de feligreses.Posteriormente, en un ri-

tual minucioso, la imagenfue sacada de la urna y colo-cada nuevamente en la cruz,para entronizarla hasta elAltar Mayor de la Parroquia,momento emotivo que –in-cluso– hizo brotar las lágri-mas de muchas personasque presenciaron el acto.

Ya con la imagen en su ni-cho, tuvo lugar la celebra-ción de la Santa Misa de bien-venida, que presidió el Vica-rio Episcopal P. GuillermoReyes, en compañía del Sr.Cura P. Rolando Minero. Y alos numerosos feligreses queabarrotaron el templo parro-quial, les dijo: “Acompaña-mos a esta imagen, que vuel-ve a su Santuario para que si-ga bendiciendo a su pueblo”.Además, durante la celebra-ción multitudinaria, el P.Guillermo expresó: “Hemosvenido a este Santuario paraque el Señor Jesús nos acojacomo discípulos suyos”.

Regreso del Señor deAraró a su Santuario

Page 14: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 253014 ACONTECER

En breveFiesta de Santa Rita, enMorelia.- La comunidadcristiana de la Rectoría deSanta Rita de Casia, deMorelia (Col. Insurgentes)celebró su fiesta patronal,trasladándola al domingoinmediato anterior, 20 demayo. Entre muchas otrasactividades preparatorias,destacaron el Novenariode Misas, en el que pere-grinaron las calles de laColonia, la procesión conla imagen patronal por lascalles, las Primeras Comu-niones, dedicadas a losmigrantes y a las familias,y por la noche del domin-go, la solemne Eucaristíacon Confirmaciones, pre-sidida por el Sr. ObispoAuxiliar D. Octavio Ville-gas, en compañía del Rec-tor P. Juan Méndez.D. Octavio en su homilía,

resaltó que la fe es un ger-men que dio nos dio paraconocerlo y amarlo; creeren Él es creer en el amor, yesto es lo que nos lleva aadquirir la confianza enDios y en los demás, quees, hoy en día, lo que másnecesita nuestra sociedad.Al final de la Misa, se ben-dijeron las rosas. Afuera,la quermés, los juegos y lapirotecnia continuaríanpor varias horas más.

M.S. Avilés

Fiesta en Santa Rita enCopándaro de Galeana.-El pasado martes 22 demayo, la comunidad deSanta Rita, adscrita a laParroquia de Copándarode Galeana, se vistió degala para celebrar su fies-ta patronal. Al mediodía,numerosos feligreses, secongregaron en la Capillapara participar de la Euca-ristía, con la que se honróa la Patrona del pueblo,que fue presidida por el P.David Patiño León, quienen su mensaje dijo que alo largo de la historia de laIglesia hay muchos hom-bres y mujeres que se es-

forzaron por proclamar aCristo en todas partes, y“Santa Rita fue una mujerque se esforzó por dar aCristo a los demás. EnSanta Rita podemos des-cubrir un gusto grandepor la oración y la caridadfraterna”, concluyó.

Alberto Calderón Ramírez

Fiesta de Santa Rita en San-tiago Maravatío.- Con granjúbilo los fieles de la comu-nidad de Santa Rita (perte-neciente a la parroquia deSantiago Maravatío, Gto.),celebraron su fiesta, el pasa-do martes 22 de mayo. Ho-ras antes, los fieles comen-zaron a llegar al Templo pa-ra participar de la Celebra-ción Eucarística, la cual seefectuó a la 1:00 p.m. Du-rante la homilía el P. Salva-dor Cisneros, párroco deSantiago Maravatío, acom-pañado del P. Roberto Gon-zález, y el P. Salvador Cruzinvitó a los presentes a dartestimonio de fe, a enfrentarlos retos de la vida con fuer-za y fe, como lo hizo SantaRita: “Santa Rita es un clarotestimonio de una mujerque consagró su vida aCristo…Amó intensamente

a Jesús, fue mujer dulce ypaciente que se distinguiópor su caridad, especial-mente para con los pobres.Recurramos a ella en nues-tro sufrimiento para que in-terceda por nosotros”. Asi-mismo, exhortó a que el tes-timonio de Santa Rita seaun estímulo para la comu-nidad, y dijo: “para ser san-tos no se necesita hacer co-sas extraordinarias, sino vi-vir extraordinariamente lascosas que nos toca hacer”.

Dulce María Torres Murillo

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

El pasado lunes 21 de mayo secelebró la fiesta patronal de laCuasiparroquia de San Ber-nabé de Jesús, en el Fracciona-miento Puerta del Sol, de Mo-relia. Como preparación parala fiesta se realizó el Novena-rio, peregrinaciones de distin-tas Parroquias, además la pe-regrinación de los alumnosdel Seminario Diocesano ydel Seminario de Santa Maríade Guadalupe para DiócesisNecesitadas de Sacerdotes, yel sábado 12 se efectuó las 40hrs. ante Jesús Sacramentado.En la víspera hubo misa deprimeras comuniones, dondenumerosos niños y niñas reci-bieron la Eucaristía. Y el sába-do 19 al mediodía, aproxima-

damente 300 niños, niñas,adolescentes y jóvenes reci-bieron el Sacramento de laConfirmación por manos delSr. Arzobispo D. Alberto Suá-rez Inda, quien los exhortó aque vivieran la vida acercán-dose a los Sacramentos como

hijos de Dios que somos.“Hoy le pedimos al EspírituSanto los haga fuertes, valien-tes y generosos al seguimien-to de Jesús, al igual que lo hi-zo San Bernabé”.

Al referirse a San Bernabéde Jesús Méndez Montoya,primer Santo diocesano,quien entregó su vida dandotestimonio de su fe y de la vi-da cristiana, explicó que to-dos estamos llamados a dartestimonio como él: “El tesorode nuestra fe es la herenciamás valiosa; seamos cuidado-sos y fortalezcámonos en la fepara que, como San Bernabé,seamos misioneros y sepa-mos cumplir nuestra tarea”.

Al finalizar la Eucaristía,Mons. Suárez Inda bendijodos imágenes de San Bernabé.

“Como San Bernabé, seamos misioneros y cumplamos nuestra misión”

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

Cientos de fieles acudie-ron a la Parroquia deSan Pascual Baylón, elpasado jueves 17 de

mayo, durante todo el día,para participar de los diver-sos actos litúrgicos que conmotivo de la fiesta patronalde esta comunidad, ubicadaen la periferia, al poniente dela ciudad de Morelia, se orga-nizaron para honrar al SantoPatrono.

Por la mañana, en lo queserá el nuevo templo parro-quial, aun en construcciónpero con una avance signifi-cativo, y que fue el marco pa-ra las celebraciones litúrgicasde la fiesta, la afluencia de fe-ligreses fue mayor; se tuvie-ron Primeras Comuniones,celebración que presidió elPárroco Martín Eduardo Na-varro, y más tarde, las Confir-maciones, en las que más de150 niños, adolescentes y jó-venes, recibieron este Sacra-mento de manos del VicarioEpiscopal P. Gil Arturo Ca-macho.

Pasado el mediodía, se lle-vó a cabo la Misa solemne dela fiesta, presidida tambiénpor el P. Gil Arturo, y conce-

lebrada por el Párroco y sieteSacerdotes. El P. Jesús Chica-no Magaña fue quien dirigióla homilía, en ella recordóque San Pascual fue un hom-bre que se consagró al Señor através de su gran amor a laEucaristía, y a los demás.“Una de las grandes cosasque lo distinguió fue su amora la Eucaristía, que aprendióen su casa, sobre todo de sumadre, ya que pasaba grantiempo de su descanso acom-pañando a Jesús en la Euca-ristía; fue ahí donde encon-

traba la fuerza para continuaren su vida”, resaltó.

Al concluir su mensaje, elP. Jesús exhortó a los parro-quianos a tener un gran amora la Eucaristía, como lo hizoSan Pascual, pero también aacompañar a Jesús Sacra-mentado en el Sagrario, paracompartir con Él su vida.“Busquen estar cerca de JesúsSacramentado, para que lecompartan todo lo que pasaen su vida; esa es la mejor ora-ción que pueden hacer anteÉl”, puntualizó.

San Pascual Baylón amó la Eucaristía

Page 15: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 15ACONTECER

En breve

Fiesta del Señor de la Co-lumna en Jesús del Monte.-“A través de esta imagenrecordamos el momento enque Jesús da su vida pornosotros…”, aseguró elObispo Auxiliar Don Octa-vio Villegas Aguilar a losfieles del templo del Señorde la Columna, ubicada enJesús del Monte en Morelia,

durante la Celebración Eu-carística que se realizó elpasado 17 de mayo, en pun-to de la 1pm, con motivo desu fiesta. “Todos estamosmuy contentos. Esta fiestase retomó hace poco poriniciativa de los habitantesde aquí, pues ya no se cele-braba… Cuentan que el Se-ñor se aparecía cerca deaquí, y pusieron su imagenpor la glorieta; pero a Él nole gustó y se vino para acá,fue entonces cuando se leconstruyó su templo”, co-mentó Gabriela, habitantede la colonia. Además, du-rante la homilía, Mons. Vi-llegas Aguilar, acompaña-do del Párroco P. AndrésTapia Jiménez, expresó: “Je-

sús murió porque nos ama;y con amor, el sufrimiento ydolor son vida… Jesús nosinvita a abrazar nuestrossufrimientos con amor paraasí encontrar la vida”.Igualmente, exhortó a lospresentes a vivir con amor,haciendo el bien, haciendoa un lado el mal con el per-dón. “Perdonar es difícil,pero unidos a Jesús lo po-demos hacer”, concluyó.

Consagración de la Capillaen Chamacuero.- En la Ce-lebración Eucarística quepresidió el Obispo AuxiliarCarlos Suárez, el pasadomiércoles 23 de mayo, fueconsagrada la Capilla deSan Isidro Labrador, de la

comunidad de Chamacue-ro, adscrita a la Parroquiade Santa Clara, municipiode Puruándiro. Al medio-día tuvo lugar la celebra-ción en la que el Obispo–quien estuvo acompaña-do por el Párroco P. RafaelChávez y dos Sacerdotesmás– ungió con el SantoCrisma el Altar y las pare-des de esta nueva Capilla,que con el apoyo de losemigrados y de la comuni-dad se logró edificar. “Ladedicación de este templosignifica que éste será unlugar santo, que será lamorada de Dios en mediode su comunidad”, dijo elDon Carlos en la celebra-ción, participada por in-

contables feligreses que vi-vieron este momento. Asi-mismo los felicitó por edi-ficar una casa digna paraDios, y los exhortó a hacerde su vida una ofrendaagradable a Dios. Después,consagró el Altar paraofrecer por primera vez elSacrificio Eucarístico en es-te nuevo templo.

Toma de posesión del P.Juan Manuel Quiroz Armenta en La Piedad

Con mucho júbilo y alga-rabía, el pasado lunes21 de mayo la comuni-dad parroquial de

Nuestra Señora del Carmen,de la Foranía XXIV de La Pie-dad, Mich., recibió a su nuevoPárroco, P. Juan Manuel Qui-roz Armenta, en punto de las7:00 p.m., quien fue recibidocon gran entusiasmo por par-te de sus nuevos parroquia-nos, quienes lo acompañaroncon una banda de música.

En la solemne Concelebra-ción Eucarística, que presidióel Excmo. Sr. Obispo AuxiliarD. Juan Espinoza Jiménez, to-mó posesión de su nueva en-comienda el P. Juan ManuelQuiroz, quien estuvo acompa-ñado por sus padres, familia-res y gente procedente de Mo-relia. En la Eucaristía se unie-ron a concelebrar más de vein-te sacerdotes, entre ellos el Vi-cario Episcopal de la ZonaPastoral “Señor de la Piedad”,P. Leopoldo Maldonado Razo,el Vicario Foráneo P. Guiller-mo Moncada y varios compa-ñeros y amigos del P. Quiroz.

“Me siento parte de estaParroquia y me siento muycontento porque es un díagrande, es un día crucial don-de llega un nuevo pastor y seescribe otra página en la histo-ria de esta comunidad, por-que el sacerdote nos une ínti-mamente con Dios, es esencialsu presencia porque él es el

enviado de Dios; el Párroco esel representante el Obispo ensu Parroquia, porque es el en-cargado de apacentar sus ove-jas: Es alguien enviado por elPastor diocesano” dijo Mons.Juan durante la homilía.

Por otro lado, Mons. Espi-noza le mencionó al P. JuanManuel que observara a sunuevo pueblo, porque es unverdadero jardín lleno de do-nes con mucha historia y loque puede ver es el fruto demuchos sacerdotes y muchoslaicos. “En esta Iglesia, tienesuna diversidad de gente: Se-minario Capuchino OFM-Cap, Hermanos Lasallistas,Religiosas, grupos de Jorna-das, colegios católicos, y loque más te gusta: muchos jó-venes… Tú eres joven, peroreconocemos tu trayectoria,eres alguien muy preparado,por eso te encargo mucho quecuides a los jóvenes”, en alu-sión a que, hasta ahora el P.Juan Manuel sirvió en More-lia como coordinador dioce-sano de la Pastoral Juvenil.

Terminada la homilía, el P.Juan Manuel Quiroz hizo su

profesión de fe, renovó suspromesas sacerdotales y obe-diencia a su Obispo anteMons. Juan Espinoza, reco-rrió los lugares acostumbra-dos de la Parroquia para sig-nificar la real posesión de ella,y luego continúo presidiendola Misa como de ordinario.

P. Mario Nieto en Atécuaro

En Atécuaro, Mich., el pasadojueves 17 de Mayo, el P. MarioNieto Castro inició su minis-terio como Sr. Cura de la Pa-rroquia del Divino Salvador.

A eso del mediodía, unnutrido número de fieles lorecibió en El Arenal, a la en-trada del pueblo. El P. Mariorecibió múltiples muestras decariño y expectación por sunuevo servicio en esta comu-nidad parroquial; el Jefe deTenencia, Jaime Rangel, anombre del pueblo le dio labienvenida y lo acompañó enel recorrido por las calles quelo llevarían hasta el temploparroquial.

A las 13:30 hrs. dio iniciola Concelebración Eucarística

presidida por el Vicario Epis-copal P. Guillermo Reyes,acompañado por el VicarioForáneo P. Carlos López y Sa-cerdotes de la Foranía 7 ytambién por algunos condis-cípulos del P. Mario. El Vica-rio Episcopal comentó en suhomilía cómo esta comuni-dad parroquial se ha distin-guido por recibir las primi-cias ministeriales de Sacerdo-tes que inician su oficio comoadministradores de esta Pa-rroquia, y los ha recibido en elNombre de Cristo con cariñoy veneración filial. Además,el P. Reyes recordó que el Sa-cerdote que llega como admi-nistrador parroquial tiene latarea de mostrar el rostro ylas actitudes de Cristo BuenPastor y distinguirse por lle-narse de su amor y continuarsu misión pastoral.

Después de realizar laprofesión de fe y renovar laspromesas sacerdotales, el P.Mario, acompañado por elVicario Episcopal y el VicarioForáneo, recorrió el temploparroquial para mostrar sim-bólicamente las acciones mi-

nisteriales y sacerdotales mássignificativas para el desarro-llo de su servicio pastoral.

Presentación del nuevoRector en Cristo Rey

La comunidad de la Rectoríade Cristo Rey en Morelia, ubi-cada en la calle de QuintanaRoo en el Centro, recibió a sunuevo Rector y Coordinadordiocesano de la Pastoral Juve-nil, el P. Armando García Ga-llegos, el pasado viernes 19. Fa-miliares, amigos y habitantesde la colonia acompañaron,muy contentos al P. Armando.La Santa Misa, la cual se efec-tuó a la 7:00 p.m., fue presididapor el Obispo Auxiliar OctavioVillegas Aguilar. Durante lacelebración Mons. Villegas, ex-presó que como nuevo Rectorel P. García va a vivir una nue-va experiencia con una comu-nidad de fieles, él va a ser elnuevo guía, esto quiere decir,que el Señor les va a curar el al-ma por medio de su nuevoPastor, con sus palabras. Tam-bién dijo que debemos agrade-cer que Jesús siga entre nos-otros, a través de su enviado,“Él, como nuevo Rector, tienela responsabilidad de corregiry guiar a todos ustedes… Reu-nidos aquí –señaló, dirigiéndo-se al P. Armando–, le pedimosal Padre que te abra sus cami-nos…”. Por su parte, el P. Gar-cía Gallegos agradeció a todoslos presentes.

Omar Ortiz Bravo/Dulce MaríaTorres Murillo

Nuevas encomiendas sacerdotales

P. Juan Manuel Quiroz Armenta. P. Mario Nieto. P. Armando García Gallegos.

Page 16: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 253016 NUESTRO TEMA

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

La Familia de la Cruz tie-ne su origen en la Espiri-tualidad de la Cruz, queenfatiza el sacerdocio deJesús; éste es el elemento

que la caracteriza como unaespiritualidad específica.

Y la Familia de la Cruz estáconformada por un grupo deinstituciones religiosas y laicasque viven la Espiritualidad dela Cruz. El origen de la Espiri-tualidad de la Cruz se sitúa el14 de enero de 1894, cuandoConcepción Cabrera de Armi-da se grabó el monograma. Deesta vivencia se desprendió laEspiritualidad de la Cruz. Ellano se puso a seleccionar los as-pectos de la espiritualidad quequería resaltar; sino que a ellase le reveló Jesús.

“Conchita vive una expe-riencia de relación con Jesús deuna manera especial en el mis-terio del Sacerdocio de Jesúsen la Cruz, y vive esta espiri-tualidad de la entrega de Jesúspor los hombres, y ella sienteque el llamado es unirse a estemisterio. A partir de ahí, ellaquiere que esto se formalice yempieza fundando una obrapara la Iglesia: el Apostoladode la Cruz”, nos refiere el R.P.Gerardo Herrera Meza MSpS.

Obras de la Cruz e Instituciones

La primera obra es la delApostolado de la Cruz, fun-

dada por María de la Concep-ción Cabrera de Armida. Lasegunda obra que surge es laCongregación de Religiosasde la Cruz del Sagrado Cora-zón de Jesús, cuyo carisma es‘Día y noche en AdoraciónEucarística, orando por todos,especialmente por los sacer-dotes’. Llegan a Morelia el 1de agosto de 1913, a peticióndel entonces Arzobispo deMichoacán D. Leopoldo Ruiz.

Alianza de Amor con elSagrado Corazón de Jesús, es

la tercera obra. Y son laicosunidos a Jesús Sacerdote yVíctima, para consagrar elmundo a Dios. Esta obra sefunda viendo la necesidad demuchas mujeres que no quie-ren ser religiosas pero quequieren vivir la espirituali-dad; con el paso del tiempo seabre también a la participa-ción de varones.

Fraternidad de Cristo Sa-cerdote, la cuarta obra. Confi-gurados con Cristo Sacerdotey Pastor. Es para sacerdotes

diocesanos o religiosos. Y laquinta obra es la Congrega-ción de Misioneros del Espí-ritu Santo. Una primera in-cursión a Morelia es por sufundador, el P. Félix de JesúsRougier, que llega al Semina-rio buscando muchachos quese interesen por ser religio-sos; así, los primeros Misio-neros del Espíritu Santo sondel Seminario de Morelia. Sefundan alrededor de 1900, yel templo de la Cruz se erigecon la finalidad de ser Tem-

plo expiatorio. Su carisma es‘Vivir el Espíritu de Cristo Sa-cerdote y Victima, haciendopresencia de Jesús en la co-munidad’.

Éste es como el primer núcleo de la Obras de laCruz, pero la fuerza del Espíritu se expande y sefundan más instituciones:

Hijas del Espíritu Santo, quebuscan ‘Extender el Reinadodel Espíritu Santo y promo-

Fundadores

SRA. CONCEPCIÓN Cabrera de Ar-mida (1862-1937). Laica mexicana,esposa, madre de nueve hijos, mís-tica y escritora. Instrumento de Diospara comunicarnos la Espiritualidadde la Cruz, entregarnos la Cruz delApostolado y suscitar las Obras de laCruz.P. FÉLIX DE JESÚS ROUGIER, M.Sp.S.(1859-1938). Sacerdote francés, in-cansable apóstol, director espiritual,profeta de la devoción al Padre. Fun-dador de los Misioneros del EspírituSanto, de las Hijas del Espíritu Santo,de las Misioneras Guadalupanas delEspíritu Santo y de las Oblatas de Je-sús Sacerdote.MONS. RAMÓN IBARRA y González

(1853-1917). Mexicano. Obispo deChilapa y Arzobispo de Puebla. Pusoal amparo de la Iglesia las Obras dela Cruz y promovió su desarrollo.MONS. LUIS MARÍA Martínez (1881-1956). Mexicano (michoacano). Últi-mo director espiritual de Conchita.Arzobispo Primado de México.Transmitió la Espiritualidad de laCruz a través de su predicación.

Cruz del Apostolado, significado

EL SÍMBOLO ES LA CRUZ con el Co-razón de Jesús en el centro rodeadopor espinas, y del corazón brota unapequeña Cruz, el Espíritu Santo co-ronando la Cruz que está atravesadapor una lanza; y toda la Cruz está en-

vuelta en luz: Para descubrir en la vi-da diaria el valor salvífico del doloraceptado por amor.LA PALOMA representa al EspírituSanto.LA CRUZ GRANDE, que nos recuer-da la cruz material en la que Jesúsfue crucificado, simboliza toda la re-alidad humana, pero haciendo én-fasis en su limitación (pecado, odio,injusticia, debilidad, sufrimiento, mi-seria, muerte).El corazón, traspasado por la lanza ycircundado de espinas, es un cora-zón vivo y palpitante; representa almismo Jesús, crucificado y resucita-do.–La cruz pequeña simboliza los sen-timientos sacerdotales de Jesús: suamor al Padre y a los hombres, y su

nnn A detalle, la Familia de la CruzLa Familia de la Cruz está conformada por un grupo de institucio-nes religiosas y laicas que viven la Espiritualidad de la Cruz

La Cruz es su guíaEnfatiza el Sacerdocio de Jesús

Sra. Concep-ción Cabrerade Armida

Mons. RamónIbarra y González

P. Félix de Je-sús Rougier,M.Sp.S.

Mons. LuisMaría Martínez

Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo en misión.

Page 17: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 17NUESTRO TEMA

ver vocaciones sacerdotalesen el Pueblo de Dios’.

Misioneras Guadalupa-nas del Espíritu Santo. Fun-dadas en Morelia el 15 deSeptiembre de 1930 por el P.Félix de Jesús Rougier,M.Sp.S., comparten la vida enlos trabajos de Pastoral Parro-quial, Formación de Agentesde Pastoral, Buena Prensa,Secretariados de Evangeliza-ción y Catequesis, Comuni-dades Rurales, Indígenas ymigrantes a ejemplo de San-

ta María de Guadalupe. Vi-ven la Espiritualidad de laCruz, ofreciendo vida y tra-bajo al Padre por la Salvaciónde la humanidad.

Misioneras de la Caridadde María Inmaculada. Atien-den hospitales, escuelas y enmisiones.

Misioneras Eucarísticasde la Santísima Trinidad, pa-ra ‘Glorificar al Padre, unidasa Jesús, por el Espíritu Santo’.Tienen colegios y trabajan enmisiones.

Oblatas de Jesús Sacerdo-te, para ‘Ofrendar la vida enunión con Cristo por la santi-ficación y multiplicación delos sacerdotes’. Su misión esservir en los Seminarios y pa-rroquias.

Misioneras de Jesús Sacer-dote, que buscan ‘Honrar aCristo Sacerdote y servir a loshermanos educando y evan-gelizando’.

Misioneras de Acción Ca-tólica de la Inmaculada Con-cepción.

Oblatas de Santa Martha,que “se ofrecen con Cristo alPadre, a favor de sus sacerdo-tes, imitando a Santa Martaen su amistad con Jesús paravivir lo ‘Único Necesario’”.

Hermanas de la Vera CruzHijas de la Iglesia. “Con Ma-ría, seguimos a Cristo por elcamino de la Cruz, en la Igle-sia y para la Iglesia”. Tam-bién tienen colegios y traba-jan en misiones.

Oblatas Eucarísticas de laSoledad de María. “Vivimosla oblación sacerdotal de Je-sús, como María en los añosde su Soledad”.

Misioneras de Jesús Hos-tia: ‘Mujeres de acción que vi-ven el misterio de la oblaciónde Cristo’.

Círculo del Espíritu Santoy de la Cruz (CEC). Movi-miento laical de jóvenes com-prometidos en centrar su vi-da en Cristo vivo y ser após-toles de los jóvenes; tiene unmétodo específico y propiode formación y está integradoa la Pastoral Juvenil. Fue fun-dado en la ciudad de Guada-lajara, Jal., en la festividad dePentecostés de 1963 por elR.P. Luis Manuel GuzmánGuerrero, M.Sp.S (+).

Hermanos de la SantaCruz. Congregación nacidahace poco en Rumania, es delos más recientes frutos.

dolor por ver al Padre ofendido y alhombre herido por el pecado.–La luz y las nubes ígneas son sím-bolos que representan a Dios Padre.

Algunos proyectos

EL PROYECTO DE INCLUSIÓN, parapersonas con discapacidad intelec-tual, del Templo de la Cruz, cuyo ob-jetivo es ‘desde la Espiritualidad dela Cruz, generar espacios de inclu-sión en la comunidad eclesial deMorelia para que la persona con dis-capacidad intelectual ejerza su de-recho a compartir su fe, celebrarla yrecibir acompañamiento espiritual’.Desde la ‘Filosofía del Arca’, sensibi-lizar a la comunidad eclesial sobre elvalor de las personas con discapaci-

dad intelectual para que elaborenun proceso personal y familiar, asícomo que revaloren al miembro dela familia con discapacidad. Ahí pre-paran a las personas con discapaci-dad para recibir los Sacramentos. Ytienen la Eucaristía dominical a las9:30 a.m. en el Templo de la Cruz.LA CASA DE LAS RELIGIOSAS de laCruz en Morelia, que fue remodela-da a un solo piso, con rampas y ba-ños en los dormitorios o celdas conla finalidad de recibir y atender ahí alas Hermanas mayores y enfermas.

Fechas de fundación de las Instituciones

APOSTOLADO DE LA CRUZ: 3 demayo de 1895, por la Sra. Concep-

ción Cabrera de Armida.RELIGIOSAS DE LA CRUZ del Sagra-do Corazón de Jesús: 3 de mayo de1897, también por la Sra. Concep-ción Cabrera de Armida.ALIANZA DE AMOR: 8 de noviem-bre de 1909, igualmente por Con-chita Armida.FRATERNIDAD DE CRISTO Sacerdo-te: 19 de enero de 1912 por la Sra. Ar-mida y Mons. Ramón Ibarra.MISIONEROS DEL ESPÍRITU Santo:25 de diciembre de 1914, ConchitaCabrera y el P. Félix de Jesús Rougier.HIJAS DEL ESPÍRITU SANTO: 12 deenero de 1924 por el R.P. Félix de Je-sús Rougier y la R.M. Ana María Gó-mez Campos.MISIONERAS GUADALUPANAS delEspíritu Santo: 15 de septiembre de

1930 por el R.P. Félix de Jesús Rou-gier.MISIONERAS DE LA CARIDAD deMaría Inmaculada: 29 de marzo de1934, por el R P. Moisés Lira, M.Sp.S.MISIONERAS EUCARÍSTICAS de laSantísima Trinidad: 20 de noviem-bre de 1936, por el R.P. Pablo MaríaGuzmán y la R:M. Enriqueta Rodrí-guez.OBLATAS DE JESÚS Sacerdote: 12de diciembre de 1937, por el R.P. Fé-lix de Jesús Rougier. MISIONERAS DE JESÚS Sacerdote:14 de enero de 1938, por el R.P. Ed-mundo Iturbide, M.Sp.S. y la R.M.Dolores Echeverría.MISIONERAS DE ACCIÓN Católicade la Inmaculada Concepción: 8 dediciembre de 1944, por el R.P. Ángel

Oñate y la R.M. María de los Ánge-les Suárez.OBLATAS DE SANTA MARTA: 18 deseptiembre de 1949, por Mons. Feli-pe Torres y la R.M. María de JesúsGuerrero.HERMANAS DE LA VERA Cruz, Hijasde la Iglesia: 3 de diciembre de 1952por el R.P. Edmundo Iturbide,M.Sp.S. y la R.M. Martha Christlieb.OBLATAS EUCARÍSTICAS de la Sole-dad de María: 24 de octubre de1957, por la R.M. María Pons y el R.P.Pablo Vera. MISIONERAS DE JESÚS Hostia: 22de diciembre de 1958, por la R.M.María de los Dolores Torres.CÍRCULO DEL ESPÍRITU Santo y dela Cruz: Pentecostés 1963 por el R.P.Luis Manuel Guzmán, M.Sp.S.

} PULSOP. GERARDOHERRERA ME-ZA, MSpS. Rec-tor en el Tem-plo de la Cruz.“Un compañe-ro me invitó a ir

a lo que era la Escuela Apostólica,en México D.F., yo recordé que eselugar lo conocía, porque antes mehabían llevado de paseo ahí. En-tonces dije que ese lugar me gus-taba para irme ahí. Fue ahí dondesupe que había Misioneros del Es-píritu Santo, recibí un folleto voca-cional. Me impactó el lugar, peroJesús se vale de todo para hacer elllamado”. “El conocimiento y la ex-periencia fueron en crecimiento,hubo un momento cuando estu-diaba la Teología, en que me cues-tioné si era mi vocación o no, peroluego confirmé que Jesús me que-ría como Sacerdote. Entonces paramí siempre ha sido muy gozososer Misionero del Espíritu Santo, va-le la pena e invitamos a los mucha-chos a que nos conozcan”.

HERMANAMAGDALENASÁNCHEZ. Su-periora de lasReligiosas de laCruz )Morelia).“Es un gozo

muy grande ser Religiosa de laCruz, ser toda de Jesús. Vivir una vi-da oculta, callada, en oración, es loque hacemos para santificación detodos, sobre todo por la santifica-ción de los Sacerdotes. Para mí eshermoso poder estar con Jesús, estratar de consolar el sufrimientoque le da el ver que los hombresno hacen lo que Él nos pide, de de-cirle ‘aquí estoy, cuenta conmigo,no estás solo’. Soy muy pequeña ydébil, pero cuenta conmigo”.“Yo por las Misioneras de María In-maculada supe de las Religiosas dela Cruz, además soy de un ranchitoque se llama Jesús María, S.L.P., yahí se puso por primera vez la Cruzdel Apostolado, así empecé a co-nocerlas, y decidí entrar. Me gustóy aquí estoy”.

Religiosas de la Cruz.

Jóvenes de Círculo del Espíritu Santo y de la Cruz (CEC) en la Residencia“Vasco de Quiroga” hogar para personas de la tercera edad.

Misioneros del Espíritu Santo.

Page 18: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 253018 ACONTECER

P. JOSÉ DE JESÚS ALCÁZAR FUENTES

Con la alegría de la Pas-cua, reviviendo al Cris-to vivo, Señor de la Pie-dad que se hizo encon-

trar en la Buena Huerta, Yu-récuaro, el 24 de diciembre de1687 en un tronco de tepame,celebramos el 19 de mayo pa-sado, el aniversario 264º denuestra Parroquia. Eucaristíapresidida por un servidor yconcelebrada por los PP. Vi-carios Ricardo Piñón y Ale-jandro Barajas, así como porel hasta entonces Párrocoelecto del Carmen P. JuanManuel Quiroz.

San Sebastián fue el pri-mero patrono de Aramútaroo Aramutarillo, que despuésde algunos años se converti-ría en La Piedad. Comenzaréhablando de los inicios de laParroquia y de su primer Pá-rroco.

El 22 de enero de 1748, porórdenes de Fernando VI, reyde España, el Arzobispo deValladolid de MichoacánMons. Martín de Elizacoe-chea erigió la Parroquia de LaPiedad, logrando su autono-mía de Tlazazalca, donde es-taba la sede de la MisiónFranciscana del Occidente.

A mediados de mayo de1748, llegaba al pueblo de LaPiedad el joven sacerdote de33 años de edad, bachiller D.Agustín Francisco Esquivel yVargas, criollo originario deSalvatierra. Traía el nombra-miento de Cura beneficiadopor su majestad de la reciénnombrada Parroquia de estepueblo (cuyo templo conoce-mos hoy como La Purísima),

del cual toma posesión el 19de mayo de 1748.

Durante los 10 años en queEsquivel y Vargas funge co-mo Párroco de La Piedad,cuéntanse sus buenos oficioscomo evangelizador y comoadministrador. Vivió en LaPiedad con modestia, al ladode su madre, hermanas y so-brinas. Ningún miembro desu familia llegó a tener pro-piedades.

En el mes de febrero de1751, recibe el título de Doc-tor en la Real y Pontificia Uni-versidad de México, siendo elprimer vecino de La Piedaden recibir un título universi-

tario. Como Comisario delSanto Oficio de la Inquisiciónen estos Reinos sirvió en LaPiedad más para pacificarque para inquietar concien-cias.

Pero tal vez la mayor con-tribución a La Piedad fue dar-nos el libro fundamental denuestra historia, “El Fénix delAmor”, que vio la luz en 1764y donde se consolida la iden-tidad histórica y social pieda-dense. El Dr. D. AgustínFrancisco Esquivel y Vargas–quien también fue Rectordel Seminario de Valladolid–merece un sitio de altísimohonor en nuestra historia.

En breve25º Aniversario del TemploExpiatorio de Acámbaro.-Cientos de fieles se dieroncita el pasado 21 de mayopara concluir el año jubilarpor los 25 años de la dedi-cación del templo expiato-rio perteneciente a la Parro-quia de San Francisco deAsís, de Acámbaro, Gto.Este templo se construyóentre los siglos XVII yXVIII, pero quedó incon-cluso hasta hace un cuartode siglo. Este templo estádedicado a la oración, a lameditación y a la contem-plación; en él sólo se celebrala Eucaristía los días juevespara renovar la reserva delSantísimo, que permaneceexpuesto todo el día. La co-munidad se preparo tam-bién con el novenario en el

cual se celebró la Eucaristíay el día 21 en punto de las6:00 pm dio inicio la Euca-ristía solemne presididapor el Ministro ProvincialFranciscano Fray EduardoLópez Ramírez OFM,quien en su homilía nos in-vitó a alegrarnos por estos25 años de dedicación deltemplo, ya que es un lugarsagrado donde vive Dios yesto nos debe llevar al agra-decimiento a la fiesta.

Curso Sacerdotal de For-mación Permanente .- Del14 al 19 de mayo, se llevóa cabo en la Casa Sacerdo-tal “San Benito”, de More-lia, el Curso Sacerdotal deFormación Permanentepara las generaciones 72-76, con la participación deaproximadamente 30 Sa-cerdotes, bajo la coordina-ción del Obispo AuxiliarMons. Juan Espinoza Ji-ménez, responsable de laFormación Permanentedel Clero, así como por al-gunos Sacerdotes que co-laboran con él. Durante lasemana, los Sacerdotes tu-vieron diversos temas dereflexión relacionados conla salud, el ámbito psico-social y la espiritualidad,expuestos cada uno porespecialistas. Al finalizarel curso, algunos de losSacerdotes participantescompartieron pormenoresde esta experiencia. El P.

Antonio Zermeño, de lageneración 1975 dijo: “Esun renovar nuestro Sacer-docio en todos los órde-nes: espiritual, humano,psicológico, de salud, etc.,y nos traen especialistas.Es un encuentro con Dios,una renovación espiritual;luego nos encontramoscon compañeros de la ge-neración, es un ambienteagradable, nos volvemosa sentir como seminaris-tas. Todo esto nos ayuda arenovarnos y retomarnuestras labores con nue-vas energías”.

Dulce María Torres Murillo

El sábado 19 de mayo, la Casade Espiritualidad “Casisia-co”, abrió sus puertas a 52 her-manas de los diferentes Insti-tutos de Vida Consagradapresentes en la Zona IV deNuestra Señora de la Luz, pa-ra llevar a cabo un Retiro Espi-ritual con el tema “La VidaConsagrada, fermento detransformación para nuestrarealidad desafiante”. Las re-flexiones fueron en torno alobjetivo específico del PlanDiocesano de Pastoral en loque se refiere a la Tarea de la

Vida Consagrada. Comenza-mos con un momento de ora-ción dirigido y animado porlas hermanas Adoratrices Per-petuas Guadalupanas. Parti-ciparon también: La FamiliaCorde Jesu, Misioneras Servi-doras de la Palabra, Catequis-tas de San José, Hermanas Jo-sefinas, Misioneras Marianas,Fraternidad de los SagradosCorazones, Agustinas del So-corro, Agustinas de la Ense-ñanza, las Hijas del SagradoCorazón y las Hijas del Rosa-rio de Fátima. Las charlas es-

tuvieron a cargo del R.P. Fr.Lucio Ramos Hernández,OSA, Vicario Episcopal, quehabló primero sobre las condi-ciones que debe tener la VidaReligiosa para que sea signifi-cativa y justifique su presen-cia en la Iglesia particular, asaber: que esté siempre en ca-mino y en constante renova-ción. Esto es, vivir el dinamis-mo de la Vida Religiosa comoDon del Espíritu. Dijo tam-bién que no se trata de respon-der a todas las demandas quela sociedad nos presenta, sino

de hacer un verdadero discer-nimiento para saber anunciara Cristo y al Evangelio con eltestimonio de la vida en aque-llos ambientes realmente sig-nificativos, pues Dios no nosha llamado a pesar de nuestrahistoria sino a través de ella.

Hubo algunas preguntas

para la reflexión personal y,después de un breve descan-so, se trabajó sobre el PlanDiocesano de Pastoral, se hizoun ejercicio de programación.Finalmente, se celebró la Eu-caristía para agradecer el en-cuentro y se concluyó el Reti-ro con la comida-convivencia.

La vida religiosa: fermento de transformación

264° Aniversario parroquialdel Señor de la Piedad

Page 19: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 19ACONTECER

SEM. JULIO CÉSAR FAJARDO AGUILAR

Hace aproximada-mente 77 años, el Se-minario Diocesanode Morelia sufría

persecución a causa de las le-yes establecidas por la auto-ridad civil. Esta etapa cono-cida como la “diáspora” co-menzó en 1914 y terminó en1943. En ese periodo, el Bajíoguanajuatense abrió laspuertas al Seminario ofre-ciendo su singular hospitali-dad y protección. Entre lospueblos que recibieron a losalumnos se encuentra la co-munidad de Los Fierros, enel municipio de Tarimoro(Parroquia de Nuestra Seño-ra de Guadalupe, de El Ace-buche), que asistió a losalumnos de Primero de La-tín en 1935. Es en esta pobla-ción donde la Sra. Pilar Man-dujano nos sigue dando unejemplo de amor y serviciopara el Seminario.

Ella, originaria de Los Fie-rros, ha colaborado con el Se-minario por más de cincuen-ta años como colectora de losdonativos que proporcionanlos bienhechores de dicha po-blación. A sus cien años deedad, y con una entusiastafuerza sigue cumpliendo fiel-

mente su labor; por ello el pa-sado domingo 6 de Mayo, elSeminario, representado porel P. Humberto González Co-rrea, Ecónomo de nuestraCasa de Formación, y el equi-po de Pastoral de Bienhecho-res agradecieron a la señoraPilar su incansable y devotalabor.

Además, se entregó un re-conocimiento a la comuni-dad parroquial de El Acebu-che y al Sr. Cura Martín SoriaCórdova por su ayuda cons-tante, espiritual y material enla formación de los semina-ristas. La Señora Pilar recuer-da con gran estima los díasen que el Seminario habitaba

entre ellos, afirma que eranniños de 10 y 11 años, la co-munidad los protegía y vela-ba por su bienestar. Llegadoel momento, el Seminariocambió de residencia a SanMiguel Eménguaro (munici-pio de Salvatierra), adondela señora Pilar siguió sus pa-sos para apoyar, y a partir deque la institución salió de es-tos rumbos, la señora Pilarcomenzó su labor colectiva.No cabe duda de que mu-chas comunidades, al igualque Los Fierros, siguen ve-lando y protegiendo al Semi-nario con su oración, apoyo ycariño. El Seminario les estáeternamente agradecido.

La primera intención de la Ac-ción de Gracias celebrada el pa-sado domingo 20 de mayo enpunto de las 7 de la tarde en laCapilla de Nuestra Señora de laSalud fue recoger y recordar to-dos los esfuerzos y perseveran-cia de 25 años de un Patronato

que se fijó la meta de brindar unhogar a las personas mayoresen un ambiente de fraternidad.Los habitantes y sus familias secongratularon con la presenciadel Sr. Arzobispo D. AlbertoSuárez, quien presidió la SantaMisa, siendo ésta concelebrada

por el P. Hércules Medina y ar-monizada por las voces del Co-ro de Infantes de Catedral.Además de festejar el Aniver-sario del Patronato, también lasHermanas de la Sagrada Fami-lia de Urgell celebraron sus 15años en esta loable misión de

mejorar la calidad de vida deestas personas. La HermanaCarmen compartió que recien-temente se nombró Beata a lafundadora de esta ComunidadReligiosa, la Hermana Ana Ma-ría Janer Anglarill

Maira Gómez Cedeño

XXV Aniversario de la Residencia “Vasco de Quiroga”

Testimonio de fe y servicioCIEN AÑOS DE DOÑA PILAR MANDUJANO

En el templo parroquial de laInmaculada Concepción, deMorelia, se reunieron cientosde miembros de la Escuela dePastoral de la Arquidiócesispara conmemorar los 40 añosde la reunión del equipo pro-motor de este Instituto de For-mación para Laicos al Serviciode la Pastoral Parroquial, cu-yos esfuerzos se verían coro-nados tres años después con elinicio de trabajos de dicha Es-cuela. Ofició la EucaristíaMons. Carlos Suárez Cázares,Obispo Auxiliar de Morelia yresponsable de la VicaríaEpiscopal para los Laicos.

Esta iniciativa nació el do-mingo de Pentecostés de 1972(21 de mayo), en la Parroquiade la Inmaculada Concepciónde la Col. Prado Churubusco,de México, D.F. Los siguientestres años, el equipo promotor

–iniciado algunos años antespor el P. Salvador Cortés Cas-tillo y coordinados por el Sa-cerdote (luego Obispo de Nue-vo Laredo y Tepic) R.P. Ricar-do Watty, MsSPS (qdDg)– sedio a la tarea de elaborar las 47Lecciones de que consta el pro-grama de esta Escuela de Pas-toral, es una Institución de en-señanza religiosa católica, quecuenta con la aprobación de laJerarquía (desde 1991), y quefunciona asesorada por ella yasistida por los Párrocos y Ca-pellanes, en representación delObispo en cada Diócesis. Suobjetivo es que los seglares, jó-venes y adultos reciban la ins-trucción básica y la formaciónpersonal de carácter religiososegún la voluntad de Cristo:“Vayan y proclamen la BuenaNueva a toda la creación” (Mc16,15). ¡Felicidades!

40 años de labores de la Escuela de Pastoral

Page 20: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 253020

VATICANO II, MEDIO SIGLO DE RENOVACIÓN ECLESIAL

Necesidad de convocar al Concilio (II)

Entre el Concilio Vatica-no I y el II transcurriócasi un siglo. En estelapso, la humanidad ex-

perimentó cambios políticos,económicos, tecnológicos, so-ciales, etc., quizá tan profun-dos y trascendentales comolos experimentados en lasdiecinueve centurias previas.Las dos Guerras Mundiales,el inicio de la conquista delespacio, la división mundialen dos polos económicos ypolíticos diametralmenteopues tos, la presencia avasa-lladora de los medios masi-vos de comunicación, la in-contenible secularización dela vida cotidiana, y muchasotras situaciones, hacían im-prescindible que la Iglesia hi-ciese un alto para realizar unexamen detenido, una refle-xión profunda y, más aún,buscase vivir un momento degracia para poder discerniren qué y hasta dónde poner aldía la vida de la Iglesia ad in-tra y ad extra.

Es cierto que en dicho pe-riodo se habían venido dandomovimientos –que repasare-mos brevemente–, algunospor vía de experimento, otrosmás en firme, tanto en el cam-po de la acción –en la renova-ción de la liturgia, el estudiode la Sagrada Escritura, elapostolado de los laicos (nosólo a través de la Acción Ca-tólica, sino de muchos otrosgrupos y movimientos), el sin-dicalismo cristiano, el ecume-nismo–, como en el de las ideas –la filosofía, la cuestiónsocial, el derecho natural,etc.–. Empero, era necesario,por un lado, hacer un balancede estas nuevas experiencias yplanteamientos, y, por otro,pensar en la integración y pro-yección universal de éstas yotras nuevas acciones; y en su-ma, replantear toda la acciónpastoral de la Iglesia.

Y, aunque el siglo inter-conciliar fue rico en experien-cias y nuevas ideas, había la-gunas importantes, cuestio-nes que plantearse “desde ce-ro” y áreas de la doctrina enlas cuales innovar, como laVida Consagrada y las Igle-sias Orien tales, en el primercaso, y nada menos que lateo logía, en el segundo.

El apostolado laical

Un punto de inflexión en la

actitud hacia el apostoladolaical se dio entre los PapasPío X y Pío XI. Mientras queaquél “consideraba a los lai-cos católicos únicamente co-mo auxiliares del clero, alcual ayudaban en la realiza-ción de su tarea apostóli-ca”[1], éste impulsó fuerte-mente a la Acción Católica,dando un importante pasoadelante al definirla como “laparticipación de los seglaresen el apostolado jerárquico”,aunque para su organizaciónobservó el uso hasta entoncesadoptado (dividiéndola porsexos y edades). Pero enton-ces nació un movimiento que,buscando especializar estaacción católica, abriría nue-vos horizontes: la JOC (Ju-ventud Obrera Cristiana),fundada por el Sacerdote bel-ga P. Joseph Cardijn (1882-1967) en 1913, que abría laparticipación a gente de am-bos géneros y distintas eda-des; la JOC gozó del apoyo dePío XI y tuvo un gran influjo.Algo parecido, aunque enotro ámbito social, lo logró elescultismo católico. No obs-

tante, todos estos movimien-tos no tuvieron un éxito gene-ralizado ni muy amplio, debi-do, en algunos lugares, a losobstáculos de los regímenestotalitarios, y en otros, a lostemores de sectores conser-vadores o una actitud distan-te y fría por parte de los pro-pios laicos.

Después de la SegundaGuerra Mundial, todavía escomún la rígida separaciónen edades y sexos en los gru-pos de apostolado laical. Sur-gen nuevos movimientos orecobran impulso, como elMovimiento Familiar Cristia-no, Cursillos de Cristiandady la Legión de María –ésta,aunque de finalidad sólo reli-giosa. no hace acepción depersonas ni clases sociales–.

La cuestión social

Ante la situación de extremapobreza y postración moralde millones de trabajadores, apartir de León XIII, la Iglesiacomienza a hacer oír su vozrespecto a la vida social y eco-nómica. Pío XI, en Quadrage-

simo anno, habla ya de la nece-sidad de la participación delos obreros en la gestión y elreparto de utilidades. Pío XII,pese a ser tildado de muycon servador, es el primero enhablar de “doctrina social dela Iglesia” y, luego de conde-nar el marxismo, dice del ca-pitalismo que “se opone al or-den establecido por Dios y ala finalidad que Él asignó alos bienes de la tierra”[2]. Pe-se a ello, los católicos “no hantenido en conjunto la audaciay la imaginación necesariaspara tomar las riendas de laevolución social, sobre todo–y ello es paradójico– en lospaíses en que constituyenmayoría. Entre las escasas ex-cepciones merece una men-ción especial el Centro Nacio-nal de los Jóvenes Agriculto-res de Francia”[3].

La actitud de la jerarquía,en el periodo de entregue-rras, fue desigual en diversasregiones del mundo –y elloconfirmaría la necesidad delConcilio–: “En los países me-ridionales y en Austria, el cle-ro prestó su apoyo a las solu-

ciones de tipo corporativistay mostró una indulgente sim-patía por los regímenes fas-cistas. Por otra parte, en Ale-mania, Bélgica y Holanda secontinuó el esfuerzo que sevenía haciendo desde finesdel siglo XIX para poner enpie una vasta red de organi-zaciones católicas de toda cla-se –sindicatos, mutualidades,cooperativas, etc. [luego per-seguidas por los nazis]– ad-ministradas por los mismostrabajadores”[4].

Después de la SegundaGuerra, la actitud no sólocambiaría en favor de un nece-sario reformismo, sino iríaaún más allá, a llevar su preo-cupación por aquellos paísesen estado de colonización o desubdesarrollo: “Los reitera-dos llamamientos de los Pa-pas y las campañas emprendi-das por hombres como Mons.Cardijn sacudieron la indife-rencia de los viejos países ca-tólicos y lograron que se pu-sieran en marcha apreciablesiniciativas a todos los niveles:desde la recaudación de fon-dos para prestar una eficazasistencia técnica a los paísespobres, Alemania particular-mente ha hecho un gran es-fuerzo bajo la égida del Epis-copado con organismos comoMisereor y Adveniat hasta loscentros de estudios que tratande definir las condiciones deun desarrollo que respete lapersonalidad del país que re-cibe la ayuda y sus valores es-pirituales propios. En estecampo, Francia ha aportadouna original contribución gra-cias al dominico Louis Lebret,quien, tras crear en 1942 elgrupo “Economía y humanis-mo”, fundó en 1958 el IRFED(Instituto de Investigación yFormación), cuya revista, Dé -ve loppement et Civilisation, ocu-paría un lugar estimable entrelas revistas consagradas a losproblemas del desarrollo, yfue después de su muerte unode los principales inspirado-res de la encíclica Populorumprogressio de Pablo VI”.[5].(Continuará).

[1] Nueva Historia de la Iglesia. To-mo V. Ed. Cristiandad. Madrid, 1977,

pág. 506.[2] Pío XII. Alocución por radio, 7 de

septiembre de 1947.[3] Nueva Historia..., pág. 513.

[4] y [5] Ídem, págs. 513-514.

Page 21: La Familia de la Cruz

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 21

Es un organismo eclesial queforma parte de la Curia dio-cesana de pastoral medianteel cual el Obispo dirige y

orienta todas las actividades de laevangelización fundamental, cate-quesis y Biblia de la diócesis.

En el SEDEC cuenta con tres gran-des grupos de apoyo: Evangeliza-ción fundamental, Catequesis y Ani-mación bíblica para la vida pastoral.

EL EQUIPO DE EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL

Tienen como objetivo: promover elproceso integral de evangelización,el encuentro con Jesucristo vivo, me-diante la vivencia profunda y gozosadel primer anuncio, con el fin de des-pertar o fortalecer la fe y la conver-sión de las personas, para que pue-dan iniciar o continuar una auténticaeducación en la fe.

Algunas de sus funciones

* Concientizar a la Diócesis de lanecesidad de la importancia del ke-rigma como parte fundamental detodo el proceso evangelizador.

* Impulsar la vivencia de los reti-ros de evangelización fundamentalen las parroquias.

* Formar a los evangelizadoreskerigmáticos.

EL EQUIPO DE CATEQUESIS

Tiene como objetivo: fortalecer elproceso de educación en la fe, pormedio una catequesis en proceso, pa-ra llevar a la madurez a los diferentesinterlocutores.

Con la finalidad de alcanzar esteobjetivo se ha iniciado un acerca-miento a los trabajos que se realizan

en la pastoral de adolescentes, jóve-nes y familia para iniciar el caminode una pastoral de conjunto.

Algunas de sus funciones

* Animar, orientar, coordinar losprocesos catequéticos de la Diócesismediante un plan diocesano de cate-quesis.

* Impulsar la formación integral,sistemática y progresiva de los cate-quistas mediante un plan diocesanode formación de catequistas.

* Elaborar y difundir los textos decatequesis adecuados a nuestra reali-dad diocesana.

* Brindar cursos y talleres de for-mación de catequistas a las parro-quias, foranías y/o zonas pastorales.

* Reflexionar e investigar nuevoscaminos para una mejor educaciónen la fe de los fieles de la Diócesis.

* Ofrecer materiales y recursospedagógicos que faciliten la labor ca-

tequística.

EL EQUIPO DE ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA VIDA PASTORAL

Tiene como objetivo: promover el es-tudio, la celebración y la oración apartir de la Sagrada Escritura paraque sea alimento del alma y fuentede vida espiritual entre los fieles.

Algunas de sus funciones

* Impulsar el estudio de la Sagra-da Escritura entre los laicos, para lo-grar un mayor conocimiento de ella.

* Promover el método de la lectiodivina entre los apóstoles laicos, pa-ra que encuentren en ella su alimen-to espiritual.

* Promover las entronizacionesde la Biblia en la familia, en los gru-pos, en las parroquias para que sea elcentro de la vida de los cristianos.

ComisionesDIOCESANAS

Secretariado Diocesano de Evangelización, Catequesis y Biblia

Page 22: La Familia de la Cruz

22 SERVICIO Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

El Hospital de Nuestra Señora de la Salud, A.C., deMorelia (Ignacio Zaragoza 276, Centro), ofrece los ser-vicios siguientes: Consultas de especialidades (sólo$100.00 la consulta): Ginecología y Obstetricia: Lunesa Viernes 8:30 a 13:00 hrs.; Sábados 9:00 a 11:00 hrs. •Pediatría: Lunes a Sábado 9:00 a 11:00 hrs. • CirugíaPediátrica: Lunes a Viernes 10:00 a 11:00 hrs. • Medici-na General: Lunes a Viernes 8:00 a 14:00 hrs.; 16:00 a20:00 hrs. • Odontología: : Lunes a Sábado 10:00 a12:00 hrs.; Lunes a Miércoles y Viernes 14:00 a 19:00hrs. • Traumatología: Lunes a Viernes 12:30 a 14:00hrs.; Martes y Jueves 15:30 a 16:30 hrs. • Otorrinolarin-gología: Lunes a Viernes 9:00 a 10:00 hrs. • Martes yJueves 11:00 a 12:00 hrs. • Medicina Interna: Lunes8:00 a 9:00 hrs.; 12:00 a 13:00 hrs.; Martes 7:00 a 9:00hrs.; Miércoles 9:00 a 10:00 hrs. • y 12:00 a 13:00 hrs.;Jueves 8:00 a 9:00 hrs.; Viernes 9:00 a 10:00 hrs. y 12:00a 13:00 hrs. • Oftalmología: Lunes a Viernes 9:00 a

10:00 hrs. • Urología: Lunes a Viernes 12:00 a 13:00hrs.; Martes y Jueves 9:00 a 10:00 hrs. • Gastroentero-logía: Lunes a Viernes 12:00 a 13:00 hrs. • Psiquiatría:Lunes a Jueves 9:00 a 10:00 hrs. • Cirugía: : Lunes aViernes: 8:00 a 9:00 hrs.; Martes 12:00 a 13:00 hrs. •Neurocirugía: Lunes 12:00 a 13:00 hrs.; Martes 11:30 a12:30 hrs.; Miércoles: 8:00 a 9:00 hrs.; Jueves 11:30 a12:30 hrs. • Cardiología: Lunes 8:30 a 9:30 hrs.; Martesa Jueves 12:30 a 13:30 hrs.; Viernes 9:00 a 10:00 hrs. •Reumatología: Miércoles y Viernes 14:00 a 15:00 hrs. •Oncología: Miércoles 13:00 a 15:00 hrs. • Angiología:Martes 14:00 a 15:00 hrs. • Dermatología: Martes10:00 a 11:00 hrs. • Nefrología: Lunes y Viernes 11:00a 12:00 hrs. • Cirugía Plástica: Viernes 8:00 a 9:00 hrs.• Tel. 312-0990; e-mail: [email protected].

* Espacio de anuncios gratuitos

MAYO

30 (MIÉRCOLES)• Foranía 31 (Zitácuaro): Reunión Estudio.

JUNIO

1º (VIERNES)Foranía 13 (Tarímbaro): 18:00, Peregrina-

ción al Sagrado Corazón, Catedral.

3 (DOMINGO)VOLUNTARIAS VICENTINAS: 18:00, Peregri-nación al Sagrado Corazón, Catedral.

4 (LUNES)• Curia de Pastoral: Reunión Mensual.

5 (MARTES)• Reunión de Foranía 08 (San Antonio dePadua), en el Señor del Perdón.• Reunión de Foranía 20 (Yuriria), en El De-rramadero.• Reunión de Foranía 22 (Tarimoro), en SanPablo Pejo.• Reunión de Foranía 30 (Cd. Hidalgo), enTzintzingareo.

nnCD. HIDALGO, MICH.: 1) Los Sacerdotes de laForanía, por turnoi, dirige el programa Reflexióndel Evangelio, de 1:30 a 1:45 p.m., de Lunes a Do-mingo. Se transmite por Radio Sol, XESOL, 1190AM • 2) Misa Dominical, desde la Parroquia delPerpetuo Socorro, de 7:00 a 8:00 a.m. Se transmi-te por Radio Sol, XESOL, 1190 AM.

nn LA PIEDAD, MICH.: 1) El P. Jesús AlcázarFuentes dirige el programa de TV y Radio “Mi-sión Joven”. Transmite: Videa Televisión Canal 6,y Radio XELC. 2) El P. Samuel Anguiano (RíoGrande) tiene su programa de radio “Un Minu-to, por Favor”, de 12:00 a 12:15 m.d., de Lunes aViernes. Cápsulas de temas de reflexión, de For-mación Humana y Cristiana. Se transmite porDual Stereo XELC 980 AM y 92.7 FM, Radio PíaXELP, 1230 AM.

nnMORELIA, MICH. 1) El Sr. Cngo. P. Jaime Her-nández Alcalá dirige el programa Comentandoel Evangelio, cada Domingo a las 9:00 a.m., por

Radio Ranchito, 1240 AM. 2) El P. Mateo CalvilloPaz dirige el programa “Familia Radial”, de 3:00a 3:30 p.m., los Sábados. Se transmite por la es-tación Radio RetroXELQ 570 AM y 90.1 FM; 3) Mi-sa Dominical desde la Catedral, de 8:50 a 10:00a.m., por TV y Radio: Canal 27 de Michoacán yRadio Retro XELQ 570 AM y 90.1 FM,; 4) El P. Ru-bén Tapia Rosas dirige el programa “Misión Jo-ven”, de 7:45 a 8:45 a.m., los Domingos, porXHBG Canal 27 de TV. 5) Juan José Sosa Orozcodirige el programa “Radio Misión” de FM, los sá-bados de 8:00 a 9:00 y los domingos 6:00 a 7:00.5) La Dra. Mari Paz Arreola Vega dirige el progra-ma “Hombre Nuevo”, de 4:00 a 4:30 p.m., de Lu-nes a Viernes, por XEI Radio Trece, 1400 AM. 6)“La Hora de la Misericordia” se reza de Lunes aViernes a las 3:00 de la tarde también por XEI Ra-dio Trece, 1400 AM.

nn PÁTZCUARO, MICH. 1) Los Padres de la Fo-ranía, por turno, dirigen la Reflexión Dominical,de 10:45 a 11:00 a.m., los Domingos. Se transmi-

te por la Estación “La Ley”, 690 AM, XEXL. 2) Mi-sa Dominical, desde la Basílica de Pátzcuaro, alas 07:00 a.m. Se transmite por la Estación “LaLey”, 690 AM, XEXL.

nn SALVATIERRA, GTO. 1) Maricela MúgicaSantoyo y el P. Rafael Alcántar dirigen el progra-ma “Caleidoscopio”, de 14:00 a 14:30 hrs., losViernes. Se transmite por la estación “La MeraMera”, XEFAC, 1290 AM. 2) Luis Humberto Ricoy el P. Rafael Alcántar dirigen el programa “UnMinuto de Luz”. Se transmite por la estación “LaMera Mera”, XEFAC, 1290 AM. 3) Luis HumbertoRico y el P. Rafael Alcántar dirigen el programa“Tu amanecer con Cristo”, de 8:30 a 9:00 hrs.,los domingos. Se transmite por la estación “LaMera Mera”, XEFAC, 1290 de AM.

nn ZACAPU, MICH. El P. Benjamín Espinozadirige la Reflexión del Evangelio dominical,de 7:30 a 7:45 de la tarde cada Viernes. Setransmite por Canal 13 VideoVisión.

PROGRAMAS CATÓLICOS

Agenda Eclesial

DIRECTORIOFUNDADOR

Pbro. Dr. Alberto Carrillo CázaresDIRECTOR

Pbro. Guillermo Reyes CarmonaSUBDIRECTOR

Manuel Santos Avilés Sánchez

Diseño y Redacción:Francisco Javier Hernán dez RodríguezJuan Carlos Huante PachecoCorrección:Juan Manuel Ferreyra CerriteñoDigitalización: Alejandro Sáyago Rodrí guez

Reporteros y Corresponsales: AlbertoCalderón Ramírez • Dulce María TorresMurillo • Florentino S. Fuentes Barrera(Zinapécuaro)• Moisés Maldo nado López(Bajío) • Osvaldo Nateras Tapia(Jungapeo) • Omar Ortiz Bravo (LaPiedad) Colaboradores: • P. Víctor Alejandre Domín -guez (Coord. Espacio-Misión) • P. José LuisArriaga López (Pastoral Familiar) • ManuelSantos Avilés (Montesquieu / Miguel deMañara) • P. Rigo berto Beltrán Vargas (PastoralSocial) • P. Rubén Cervantes González (Puntosde Reflexión) • P. Jesús Chicano Magaña(Hisrtoria de la Pintura) • P. Ángel Espino García(Medio Ambiente) • Juan Manuel FerreyraCerriteño (Santoral y Cruciverbo) • LeopoldoGonzález Quintana (Contextos) • P. IsraelGonzález Salazar (Literatura Mexicana) • R.M.Pilar Llera Fanjul, FMA (Vida Consagrada) • P. J.Trinidad Lomelí Ochoa (Siguiendo a Jesús) •Alma Ibarrola Macouzet (De Buen Ver) • MarioMedina Correa “Mac” (Cartas a Mí Mismo) • P.Ramón Pegueros Quiroz “El Padre Pe gueros”(Los Lectores Preguntan) • Hna. AlejandraSamaniego Maya (Pastoral de la MovilidadHumana) • P. Leopol do Sán chez Pérez (Plande Pastoral) • Rocío Santoyo González(Discapacidad con Talento) • P. Phillip SchoofsMcCarthy (Coord. Casos de Cáritas) • TeresitaVillaseñor Vargas (Antena). (Las opinionesvertidas en los artí culos firmados son responsa -bilidad de sus autores y no reflejan necesaria -mente el punto de vista del Periódico).Comunidad Cristiana agra dece, pero no seresponsa biliza, por materiales escritos, grá ficoso digitales no solicitados.Sección Comu-Niños: Martha RuanoHurtado (Coordinadora) • María ElenaCaballero Díaz (Viñetas) • Emelina CruzDurán, J. Froylán Mora Palacios, JuaniRuano Hurtado (Colaboradores).Enlace (Sección Juvenil): Jhocelyn Bazán(Coordinadora) • Pedro García (Diseño).Administración: L.A.E. Elva Patricia Sán -chez Chávez.Contabilidad: C.P. Urania María PérezCastro.Circulación: Juan Carlos Caraza (Morelia)• Noé Tzintzún (otras locali dades) • Juan Carlos Argueta, Jorge CalderónRamírez y Andrés Martínez Ramírez.Domicilio: 1º de Mayo 335, Centro,Morelia, Mich., México, C.P. 58000.Teléfono: (01-443) 317 24 77 • 313 96 67 (Fax).Internet: www.periodicodiocesano.org.mxCorreo electrónico (e-mail):[email protected]@prodigy.net.mxComunidad Cristiana, periódico semanal delDomingo 15 de Abril de 2012. EditorResponsable y Distribución: Manuel SantosAvilés Sánchez. Número de Certifi cado deReserva otorgado por el Instituto Nacionaldel Derecho de Autor: 04-2006-101313033100-101. Número de Certificado de Licitud deTítulo: 13156. Número de Certificado deLicitud de Contenido: 10729. Domicilio de laPublicación: 1º de Mayo N° 335, Centro, C.P.58000, Morelia, Mich. Impreso en Impresoscon Calidad, Prol. Calzada de los Héroes 208,Col. Martinica, León, Gto., C.P. 37500.Distribución: Comunidad Cristiana,1º de Mayo N° 335, Centro C.P. 58000,Morelia, Mich.Comunidad Cristiana fue fundado el 300de Agosto de 1952. Su Cuarta Época secomputa a partir del N° 1681 de 1º deOctubre de 1995.

Page 23: La Familia de la Cruz

Sección interdiocesana de los periódicos de las Diócesis de Morelia, Apatzingán, Cd. Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora • Año V, N° 249 • Domingo 27 de mayo de 2012

• “Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen lospecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los

perdonen, les quedarán sin perdonar”.(Jn 20,19-23)

P. Rubén Cervantes González • Morelia

UN FRUTO HERMOSO de la Resurrección del Señor es el re-

galo del Espíritu Santo. Para San Juan, el mismo día de la Resu-

rrección, al anochecer, los discípulos, estando encerrados en una

casa por miedo a los judíos, reciben el “Pentecostés”, que San

Lucas narra en Hch 2,1-11: “El día de Pentecostés, todos los dis-cípulos estaban reunidos en un mismo lugar… Se llenaron todosdel Espíritu Santo y empezaron a hablar en otros idiomas segúnel Espíritu los inducía a expresarse”. Para San Juan, la efusión

del Paráclito, del Consolador se da el mismo día que Jesús había

resucitado. Entonces vemos que el primer gran regalo de la vic-

toria de Cristo es la presencia divina bajo la tercera persona de la

Santísima Trinidad… Las continuas alusiones de Jesús sobre la

venida del Espíritu Santo tienen cumplimiento en este momento

de la historia salvífica, en el mismo día que se levantó de entre

los muertos (Jn 14,16.17); y ese otro Consolador o Abogado

cumplirá su misión anunciada por Jesús: “Mas el Consolador, elEspíritu Santo, que mi Padre enviará en mi nombre, les enseña-rá todo y les recordará cuantas cosas les he dicho”. (Jn 14,26);

dará testimonio de Jesús (15,26); convencerá al mundo en orden

al pecado, a la justicia y al juicio; en orden al pecado, por cuan-

to no han creído en Jesús, a la justicia, porque Jesús se va al Pa-

dre y ya no lo verán, y en relación al juicio, porque el Príncipe de

este mundo ha sido ya juzgado (Jn 16,7-11). El Espíritu de la ver-

dad enseñará a los discípulos y a todos los creyentes todas las

verdades necesarias para la salvación (Jn 16,13)… Glorificará a

Jesús: “Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anun-ciará”. (Jn 16,14).

El Espíritu Santo será continuador de la paz, que nos da Jesús:

“La Paz esté con ustedes”. Hará que cuantos contemplan al Cru-

cificado-Resucitado se llenen de la misma alegría, que Jesús ha-

bía trasmitido con su triunfo, al paso de los siglos: “Se llenaron de

alegría”. El envío, que Jesús hace de sus discípulos, estará acom-

pañado por Jesús: “Estaré con ustedes todos los días hasta el fin

del mundo” y por el mismo Espíritu Divino. Otro regalo hermo-

so del “Pentecostés joánico”, que expresa la misericordia infinita

de Dios, es la potestad de perdonar los pecados en nombre de Je-

sús. Los apóstoles, los obispos, los sacerdotes recibimos el don de

perdonar los pecados, confesados en el Sacramento de la Recon-

ciliación, con la presencia del Espíritu Santo en nosotros. No nos

queda más que agradecer al Padre Eterno, a su Verbo Eterno, que

nos hayan enviado su Amor Infinito, en la persona del Espíritu

Santo: “Espíritu Santo, ven… Y déjame sentir el fuego de tu amoraquí en mi corazón….” “Envía, Señor, tu Espíritu y se renovarála faz de la tierra…”.

PUNTOS DE REFLEXIÓN • SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

Pentecostés

23 (I)

Analfabetismo religioso† Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbla de las Casas

Hechos

HAY MUCHAS PERSONAS que se bauti-

zan, se consideran católicas y ocasionalmen-

te participan en alguna celebración; pero no

conocen de su religión más que algo del ca-

tecismo infantil, o algo que se les queda de

tanto oírlo. Ignoran los fundamentos bíblicos

y la justificación de nuestra fe. Por ello, son

presa fácil para cambiar de creencia. Si no

cambian de religión, es sólo por fidelidad a su

familia y a su tradición, pero sus cimientos

son muy endebles. Ante cualquier burla o

contradicción, ante un mal trato o un mal

comportamiento de un Sacerdote, se alejan

de la Iglesia y dejan de practicar, se refugian

en cultos esotéricos, en magia y espiritismo,

y hasta en la llamada “santa muerte”.

Nos duele que las tres Diócesis de Chiapas

sigan ocupando el último lugar del país en

número de católicos. No nos consuela que

Tabasco, Campeche y Quintana Roo tengan

índices también muy bajos. Hay muchas ra-

zones históricas de este fenómeno común a

casi todo el Sureste mexicano, no sólo a una

Diócesis. La práctica pastoral de nuestras

Diócesis ha sido diversa, y no se puede cul-

par a una persona. El resto del país abandonó

a esta región, pues estaba muy marginada. En

el fondo, ha sido muy escasa la instrucción

religiosa y la evangelización muy poco ke-

rigmática. Es un cuestionamiento que nos

acicatea a quienes ahora somos responsables

de la situación. Nos exige nuevo empeño,

nuevos métodos y, sobre todo, una conver-

sión pastoral.

Criterios

El Papa Benedicto XVI, en la Misa Crismal

del Jueves Santo pasado, habló de “un anal-

fabetismo religioso que se difunde en medio

de nuestra sociedad tan inteligente. Los ele-

mentos fundamentales de la fe, que antes sa-

bía cualquier niño, son cada vez menos cono-

cidos”. Y en la Vigilia Pascual dijo: “La os-

curidad acerca de Dios y sus valores es la ver-

dadera amenaza para nuestra existencia y pa-

ra el mundo en general. Si Dios y los valores,

si la diferencia entre el bien y el mal, perma-

necen en la oscuridad, entonces todas las de-

más iluminaciones, que nos dan un poder tan

increíble, no son sólo progresos, sino que son

al mismo tiempo también amenazas que nos

ponen en peligro a noso tros y al mundo. Hoy

podemos iluminar nuestras ciudades de ma-

nera tan deslumbrante que ya no pueden ver-

se las estrellas del cielo. ¿Acaso no es esa una

imagen de la problemática de nuestro ser

ilustrado? En las cosas materiales, sabemos y

podemos increíblemente mucho, pero lo que

va más allá de esto, Dios y el bien, ya no lo

podemos identificar”.

En su visita a México, al llegar, expresó:

“Deseo confirmar en la fe a los creyentes en

Cristo, afianzarlos en ella y animarlos a revi-

talizarla con la escucha de la Palabra de Dios,

los sacramentos y la coherencia de vida”.

Propuestas

¿Qué hacer? Ante todo, ser humildes y reco-

nocer nuestras deficiencias personales y

eclesiales; no escudarnos en culpar a otros, a

la institución, a los sistemas; tener apertura

de mente y de corazón para aceptar otros ca-

minos del Espíritu, diferentes a nuestros es-

quemas y posturas. Asumir en nuestra reali-

dad pastoral las inspiraciones de la Misión

Continental.

El Papa nos propone: “Para poder vivir y

amar nuestra fe, para poder amar a Dios y lle-

gar por tanto a ser capaces de escucharlo del

modo justo, debemos saber qué es lo que

Dios nos ha dicho; nuestra razón y nuestro

corazón han de ser interpelados por su pala-

bra. El Año de la Fe, el recuerdo de la apertu-

ra del Concilio Vaticano II hace cincuenta

años, debe ser para nosotros una ocasión pa-

ra anunciar el mensaje de la fe con nuevo ce-

lo y nueva alegría. Naturalmente, este men-

saje lo encontramos primaria y fundamental-

mente en la Sagrada Escritura, que nunca le-

eremos y meditaremos suficientemente. Pero

todos tenemos experiencia de que necesita-

mos ayuda” (Misa Crismal).

Redescubramos la riqueza de los docu-

mentos del Vaticano II y del Catecismo de la

Iglesia Católica.

Les ofrezco un folleto que escribí para for-talecer la fe, en aquellos puntos que son másatacados por quienes profesan otra religión;se llama Consolidemos nuestra fe. Lo pue-den consultar en la página www.diocesisde-sancristobal.com.mx, bajarlo y difundirlo.

Page 24: La Familia de la Cruz

24 (II) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 249 • DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012

MUCHAS VECES hemos oído decir

que es la hora de los laicos en la Igle-

sia. Así se decía ya en los años vein-

tes, cuando la Acción Católica promo-

vida por Pío XI despertó verdadera-

mente la conciencia eclesial de mu-

chos cristianos, hasta ahora olvidados

en el cumplimiento de las actividades

misioneras de la Iglesia. La Acción

Católica fue una iniciativa marcada

por la catolicidad, por la universali-

dad, convocó a muchos cristianos a

comprometerse en la misión de la

Iglesia en el mundo entre las dos gue-

rras. Aunque fue un verdadero renaci-

miento de la vida de la Iglesia, los mo-

vimientos apostólicos que surgieron

en su seno adolecían de un buena teo-

logía, se consideraba que el sacerdo-

cio bautismal era un sacerdocio más

bien metafórico, y se tenía la convic-

ción que la acción de los laicos tenía

su fuente en la Jerarquía y dependía

de la voluntad de los Obispos y los Sa-

cerdotes; los laicos se consideraban

ayudantes, auxiliares, en todo caso

suplentes donde no había Curas.

A mitad del siglo XX fue maduran-

do la conciencia laical, gracias a la di-

versificación de la Acción Católica en

distintas vertientes propias para los

obreros, los estudiantes, la familia,

etc. Así nacieron la JOC, la JEC, ade-

más de la Acción Católica de la Juven-

tud, las Uniones Femeninas, y otras

ramificaciones. Empezaron a surgir

en los últimos años de la década de los

cincuentas, los movimientos por la fa-

milia, el más importante, el MFC.

Además, en esta etapa medianera del

siglo fecundaron el ambien te algunos

teólogos de renombrada fama como

Congar, Martelet, Danie lou, con su

Teología del Laicado y de las realida-

des terrenas. Estas situaciones se vi-

vieron inmediatamente antes de la

convocación del Concilio Vati cano II

en el año 1959 y su realización entre

1962-1965.

El Concilio fue fruto de la renova-

ción del apostolado de los laicos y

otros movimientos importantes, pero

a su vez se convirtió en impulsor de

una nueva conciencia de la responsa-

bilidad de los laicos y de su misión en

el mundo. Desde luego, maduraron

las ideas teológicas en torno a la voca-

ción de los laicos, a su identidad en la

Iglesia, a su campo propio de misión

y apostolado, y surgieron innumera-

bles movimientos apostólicos que

dieron cauce a los lineamientos del

Concilio. El apostolado y la misión de

la Iglesia se emplazaron en el contex-

to más amplio de la misión de la Igle-

sia en el mundo de hoy. Se consolidó

la Teología del Sacerdocio de los Fie-

les, y sobre todo, como es sabido, se

dio prioridad a la Iglesia como Pueblo

de Dios, anterior a la condición jerár-

quica de la Iglesia, con lo que se des-

vaneció la idea de que el trabajo de los

laicos dependía de la voluntad de la

Jerarquía. Se empezó a desarrollar

una teología de los carismas y una in-

cipiente neumatología, que equilibró

la relación institución y carisma en la

Iglesia, así como un renacimiento de

la teología de los ministerios. Una de

las frases más sonadas de esta etapa es

aquella de que los laicos son hombres

del mundo en el corazón de la Iglesia,

y hombres de Iglesia en el corazón del

mundo. Sobra decir que la Constitu-

ción Gaudium et spes fue la carta

magna del apostolado de los laicos, al

haber trazado lineamientos muy pre-

cisos sobre la misión de la Iglesia en

el campo de la cultura, de la política,

de la familia, etc.

Después del Concilio, en la década

de los setentas y ochentas, se desarro-

lló en toda la Iglesia un trabajo apos-

tólico sin precedentes, en el contexto

de los cambios culturales que vivía el

mundo y también en las exigencias

que imponía la evangelización, que

según Pablo VI es la misión esencial

de la Iglesia. En América Latina se

suscitaron innumerables movimien-

tos apostólicos de laicos, nuevas ex-

periencias, nuevas estructuras y hasta

nuevos modos de ser Iglesia. Fue de-

cisiva en estos años la Exhortación

del Sínodo de los Laicos, conocida

como Christifideles laici, así como la

otra, Familiaris consortio en relación

a la familia. Hacia los años ochentas,

el Papa Juan Pablo II lanzó el grito y

la convocatoria a una Nueva Evange -

lización, nueva en su método, nueva

en su ardor, nueva en su expresión.

Como una muestra de todas estas ex-

presiones, recordemos a las comuni-

dades de base, después llamadas más

propiamente comunidades eclesiales

de base.

Llegamos así a los años finales del

siglo XX y a los inicios del siglo XXI,

marcados por el Jubileo del Año 2000.

Los tres años de preparación desper-

taron una conciencia muy grande en-

tre los laicos, quienes en sus respecti-

vas Iglesias particulares participaron

en programas muy bien planeados

conforme a la temática de cada uno de

los años. Mientras que las Iglesias eu-

ropeas y anglosajonas afrontan los

desafíos de un secularismo cada día

más crudo y de una globalización ca-

da vez más dominante, las Iglesias del

llamado Tercer Mundo cobran con-

ciencia de la importancia de asumir

los retos de la pobreza, la injusticia, la

marginación, el subdesarrollo y la

descristianización de numerosos am-

bientes y zonas, por ejemplo, en Amé-

rica Latina. La asamblea del CELAM,

reunida en Aparecida, Brasil, en mayo

del 2007, expresó: “Hoy, toda la Igle-

sia en América Latina y el Caribe

quiere ponerse en estado de misión.

La Evangelización del continente no

puede hoy realizarse sin la misión de

los fieles laicos. Ellos han de ser par-

te activa y creativa en la elaboración y

ejecución de proyectos pastorales en

favor de la comunidad”.

Día de los Apóstoles Laicos

Page 25: La Familia de la Cruz

PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 249 • DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012 25 (III)

AL CONCLUIR EL VI En-

cuentro Mundial de las Fami-

lias, que se celebró en Ciudad

de México en enero de 2009,

anuncié que la cita sucesiva de

las familias católicas de todo el

mundo con el Sucesor de Pedro

iba a tener lugar en Milán, en

2012, sobre el tema «La fami-

lia: el trabajo y la fiesta».

Deseando ahora comenzar

la preparación de tan importan-

te acontecimiento, me alegra

precisar que, si Dios quiere, se

celebrará del 30 de mayo al 3

de junio y, al mismo tiempo,

dar algunas indicaciones más

detalladas respecto a la temáti-

ca y a las modalidades de reali-

zación.

El trabajo y la fiesta están ín-

timamente relacionados con la

vida de las familias: condicio-

nan sus elecciones, influyen en

las relaciones entre los cónyu-

ges y entre padres e hijos, inci-

den en la relación de la familia

con la sociedad y con la Iglesia.

La Sagrada Escritura (cf. Gn 1-

2) nos dice que familia, trabajo

y día festivo son dones y bendi-

ciones de Dios para ayudarnos

a vivir una existencia plena-

mente humana. La experiencia

cotidiana demuestra que el des-

arrollo auténtico de la persona

comprende tanto la dimensión

individual, familiar y comuni-

taria, como las actividades y las

relaciones funcionales, al igual

que la apertura a la esperanza y

al bien sin límites.

En nuestros días, lamenta-

blemente, la organización del

trabajo, pensada y realizada en

función de la competencia de

mercado y del máximo benefi-

cio, y la concepción de la fiesta

como ocasión de evasión y de

consumo, contribuyen a dis-

gregar la familia y la comuni-

dad, y a difundir un estilo de vi-

da individualista. Por tanto, es

preciso promover una refle-

xión y un compromiso encami-

nados a conciliar las exigencias

y los tiempos del trabajo con

los de la familia y a recuperar el

verdadero sentido de la fiesta,

especialmente del domingo,

pascua semanal, día del Señor

y día del hombre, día de la fa-

milia, de la comunidad y de la

solidaridad.

El próximo Encuentro Mun-

dial de las Familias constituye

una ocasión privilegiada para

repensar el trabajo y la fiesta en

la perspectiva de una familia

unida y abierta a la vida, bien

insertada en la sociedad y en la

Iglesia, atenta a la calidad de

las relaciones además que a la

economía del núcleo familiar.

El acontecimiento, para que

sea realmente provechoso, no

debería quedar aislado, sino

colocarse dentro de un itinera-

rio adecuado de preparación

eclesial y cultural.

Por tanto, deseo que ya du-

rante el año 2011, XXX aniver-

sario de la exhortación apostó-

lica Familiaris consortio, «car-

ta magna» de la Pastoral Fami-

liar, se pueda emprender un iti-

nerario eficaz con iniciativas

de ámbito parroquial, diocesa-

no y nacional, que pongan de

manifiesto experiencias de tra-

bajo y de fiesta en sus aspectos

más verdaderos y positivos,

considerando especialmente la

incidencia sobre la vida con-

creta de las familias. Por esto,

que las familias cristianas y co-

munidades eclesiales de todo el

mundo se sientan interpeladas

y partícipes, y se pongan solíci-

tamente en camino hacia «Mi-

lán 2012».

El VII Encuentro mundial

tendrá, como los anteriores,

una duración de cinco días y

culminará el sábado por la no-

che con la «Fiesta de los testi-

monios» y el domingo por la

mañana con la Misa solemne.

Estas dos celebraciones, que

yo mismo presidiré, nos verán

a todos reunidos como «familia

de familias». Se cuidará el des-

arrollo de todo el aconteci-

miento a fin de armonizar per-

fectamente las distintas dimen-

siones: oración comunitaria,

reflexión teológica y pastoral,

momentos de fraternidad y de

intercambio entre las familias

invitadas con las del territorio,

resonancia mediática.

Que el Señor recompense

desde ahora, con abundantes

favores celestiales, a la Archi-

diócesis ambrosiana por la ge-

nerosa disponibilidad y el em-

peño organizativo puesto al

servicio de la Iglesia universal

y de las familias pertenecientes

a numerosas naciones.

Mientras invoco la interce-

sión de la Sagrada Familia de

Nazaret, aplicada en el trabajo

cotidiano y asidua de las cele-

braciones festivas de su pue-

blo, le imparto de corazón a us-

ted, venerado hermano, y a sus

colaboradores, la bendición

apostólica, que, con afecto es-

pecial, extiendo de buen grado

a todas las familias que partici-

pan en la preparación del gran

Llama el Papa al Encuentro Mundial de las Familias

† Benedicto XVI, Papa

† Miguel Patiño Velázquez, MSF † Fabio Martínez Castilla † Alberto Suárez Inda † José Luis Castro Medellín, MSF † Javier Navarro RodríguezObispo de Apatzingán Obispo de Cd. Lázaro Cárdenas Arzobispo de Morelia Obispo de Tacámbaro Obispo de Zamora

Pbro. Miguel Ángel Carrasco Ocam Pbro. Sergio Sánchez H. Pbro. Guillermo Reyes Carmona Pbro. Iván Torres Martínez Pbro. Rafael Morales Navarro(01-453) 534-22-26 (01-753) 537-4082 (01-443) 317-24-77•313-96-67 (01-459) 596-11-53 (01-351) 512-54-26

(Responsable de esta edición N° 249)Año V, N° 249 • 27-V-2012

MENSAJEProvinciaEclesiásticade Morelia

El próximo Encuentro Mundialde las Familias constituye unaocasión privilegiada pararepensar el trabajo y la fiesta enla perspectiva de una familiaunida y abierta a la vida, bieninsertada en la sociedad y en laIglesia, atenta a la calidad delas relaciones además que a laeconomía del núcleo familiar.

Page 26: La Familia de la Cruz

26 (IV) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 249 • DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012

Y tú, ¿eres católico activo o pasivo?Periódico Buena Nueva • Diócesis de Cd. Lázaro Cárdenas

EN LA MEDIDA que el hombre avan-

za en el tiempo, se pone a sí mismo

derechos y obligaciones, decreta re-

glas y leyes para normar la conviven-

cia colectiva y coexistir en forma pa-

cífica. Esta condición humana es ide-

al, la cual se logra muchas veces y la

mayoría de las veces no, ya que tratar

siempre atinadamente con los demás

probablemente sea una utopía, dadas

las particularidades y diferencias en-

tre unos y otros; paradójicamente, en

lo terrenal, no ser iguales es el “hueso

que le da sabor al caldo”.

El ser humano es pensante, actuan-

te, impredecible, maravilloso y lleno

de misterios.

A este respecto, el filósofo Félix

Salamanca Barbosa escribe un intere-

sante artículo titulado “Cuatro razo-

nes para vivir con excelencia”, publi-

cado en la revista Sinergia, edición N°

5 –de la cual soy editor–. Apunta: “Tú

y yo somos un ser inacabado, es decir,

somos personas no terminadas, sino

en proceso; nos estamos haciendo

personas a caídas y levantadas, a llan-

tos y alegrías, tú y yo somos seres en

camino hacia la perfección”.

Bajo esta dinámica, tenemos ini-

ciativas y tomamos parte en acciones

para impulsar el desarrollo y el mejo-

ramiento del entorno que nos rodea

con el fin último de hacer más habita-

ble la zona que ocupamos.

Asumimos actitudes de cambio,

rectificamos, volvemos a cambiar,

nos equivocamos, luego corregimos;

así vamos dando forma a las relacio-

nes que practicamos con nuestros se-

mejantes en medio de la mayor y sur-

tida diversidad de ideas, actitudes y

comportamientos, a veces difíciles de

entender, lo cual evidencia el grado de

complejidad y enredo al cual hemos

llegado en las sociedades modernas.

Otro enfoque analítico diría: descom-

posición social.

Esto explica el pensamiento del

eminente autor Dale Carnegie cuando

dice: “tratar con la gente es probable-

mente el mayor problema que se

afronta, especialmente si se es un

hombre de negocios”. Igualmente si

es un profesor, ingeniero, abogado,

estudiante, ama de casa o clérigo.

Este fenómeno es analizado ininte-

rrumpidamente con interés perma-

nente en distintas épocas de la huma-

nidad desde la óptica filosófica, reli-

giosa, psicológica y sociológica.

Si en algo coinciden las diversas

corrientes de pensamiento es la im-

portancia capital de los valores que

sustentan y dan consistencia a los he-

chos del hombre. No se puede enten-

der una interrelación favorable, sana,

que dé buenos frutos, si los actores ca-

recen de valores; sin éstos, literal-

mente la sociedad se destruye como

consecuencia de la indiferencia ciu-

dadana, la confusión y devaluación de

los derechos humanos, falta de credi-

bilidad en los supuestos liderazgos, la

maldad y el vacío de Dios.

En todo caso, lo peor es vivir como

si Dios no existiera, como si no lo ne-

cesitáramos; creer sólo en lo que ve-

mos y tocamos, únicamente en lo ma-

terial, esto se llama ceguera espiritual

y también escasa inteligencia.

Es prácticamente imposible que un

ciego dirija a otros ciegos. Aquí en-

contramos más de una razón para que

nosotros los cristianos-católicos, si

alguna vez hemos sido un tanto apáti-

cos en las prácticas solidarias para

subsanar las necesidades y el sufri-

miento humano y nos hemos compro-

metido por encimita con leves accio-

nes de apoyo a nuestros semejantes

enfermos, abandonados, ancianos o

permanecemos al margen indiferentes

a las causas y afectos que propician

avance o retroceso social, hagamos

ahora compromisos con madurez con

pasión y participemos abiertamente

con decisión y valor en darle el mejor

acabado a la obra del Padre que es to-

do amor.

Es claro y contundente el docu-

mento conclusivo de Aparecida en

501. Señala: “Los discípulos misione-

ros de Cristo deben iluminar con la

luz del Evangelio todos los ámbitos

de la vida social”. Y continúa en 505:

“La vida cristiana no se expresa sola-

mente en las virtudes personales, sino

también en las virtudes sociales y po-

líticas”. Con voz imperiosa, en 508

exhorta: “Queremos llamar al sentido

de responsabilidad de los laicos para

que estén presentes en la vida pública,

y más en concreto en la formación de

los consensos necesarios y en la opo-

sición contra las injusticias”.

Pues en nada beneficia a nadie ser

sólo fríos espectadores o esconder la

cabeza como el avestruz, bajar los

brazos y dejar escapar un suspiro de

resignación y conformismo, a la vez

que decimos: “que lo hagan otros, a

mí no me toca, no tengo tiempo, estoy

muy ocupado”; “atender y solucionar

problemas sociales no es asunto mío,

es responsabilidad de las autorida-

des”; “a mí me interesa mi familia,

que mi esposa, mis hijos y yo estemos

bien”; “si los vecinos tienen proble-

mas, que busquen ayuda si quieren”;

“me da igual quien gane, todos son

corruptos y mentirosos, yo no voto

porque yo no creo en los políticos, la

política es un asco”.

Estos pensamientos son desafortu-

nadamente vigentes, también estéri-

les y enfermizos, reflejo de la igno-

rancia y un catolicismo tibio, sencilla-

mente no corresponden a un católico

integrado del 2012.

Page 27: La Familia de la Cruz

ENTRETENIMIENTO Y SERVICIOS

JUAN MANUEL FERREYRA CERRITEÑO

HORIZONTALES: 1. La que me lo dijocantando / Viento fuerte (Hch 2,2):Como el viento levanta y anima a unahoja seca e inerte, así el divino Espíri-tu vivifica nuestras (…), de suyo inca-paces de la virtud (Flp 2,13), comentaMons. Straubinger. 2. Cabeza de ran-cho / Hijo mayor de Noé / Labro la tie-rra. 3. Representación geográfica / Lespesa el codo, como mazos. 4. Acerti-jo, incógnita, arcano / Nada de serie-dad. 5. En ella acaban los ludópatas.6. Mañana será otro / Plural de vocal.7. Repetido, mosca del sueño / Pala-dar, gusto. 8. El foro de naciones / Ru-bidio / «El Espíritu Santo es fuente deun (…) sin fin que consiste en la asimi-lación de Dios. ¡Convertirse en Dios!Nada puede apetecerse de más be-llo» (San Basilio). 9. Neón / Montañadonde se detuvo el arca de Noé. 10.Angustia o tristeza muy intensas / Mu-ñeco de peluche. 11. El botón que po-ne en funcionamiento / Arete / Santadel 21 de enero, virgen y mártir. VER-

TICALES: 1. Hagas como Job, te (...) depaciencia / Que tiene o padece ron-quera. 2. James, un rebelde sin causa/ Luce de noche en Las Vegas. 3. Se-gún el (…) los inducía expresarse (Hch2,4): «¡Qué artista es el (…) Santo!: ins-truye en un instante, y enseña todo loque quiere. Desde que está en con-tacto con la inteligencia, la ilumina; susolo contacto es la ciencia misma. Ydesde que ilumina, cambia el cora-zón» (San Gregorio). 4. Separadas porMoisés / Oficial del ejército turco. 5.Ganador, ídolo / La nota con dueño /Metedura de pata. 6. Suelta efluvios /Así se cae cuando la dignidad se pier-de. 7. Sigue el primer Mandamiento /(inv.) Hágase / Divinidad egipcia. 8.Dígrafo / Larga historia, como la deHarry Potter. 9. «(…) es la esclava mis-teriosa por la cual Dios baja a la tierray los hombres suben al Cielos» (SanFulgencio) / Muchacho que sirve enhoteles. 10. Cinco tiene el emblemaolímpico / Patada brutal / Ya aprendí.11. Sin sal, las cosas / Los platos quepaga el que no rompió nada.

SOLUCIÓN:Horizontales: 1.Adela / Almas. 2.Res / Sem / Aro. 3.Mapa/ Marros. 4.Enigma / Risa. 5.Ruina. 6.Día / Aes. 7.Tse / Sabor. 8.ONU/ Rb / Gozo. 9.Ne / Ararat. 10.Congoja / Oso. 11.On / Aro / Inés. Ver-ticales: 1.Armes / Ronco. 2.Dean / Neón. 3.Espíritu. 4.Aguas / Agá.5.As / Mi / Error. 6.Emana / Bajo. 7.Ama / aeS / Ra. 8.RR / Saga. 9.María / Botón. 10.Aros / Coz / Sé. 11.Sosas / Rotos.

SOLU

CIÓ

N

PizarraD I O C E S A N A

Soy Austreberto Pérez Rodríguez,de 64 años, y vivo en Janamuato.Me atienden en el Hospital de On-cología desde agosto de 2011 don-de me diagnosticaron cáncer depene. Necesito 25 radioterapias

que tiene un costo de $9,000. Mi esposa no trabaja ytengo dos hijos menores que mantener. Mi familiano cuenta con los recursos para ayudarme. Pido mu-cho de tu apoyo.

Pertenezco a la Parroquia del EcceHomo en Acámbaro, tengo 19 añosy me llamo Miguel Ángel Reyes Ar-gueta. Me atienden en el HospitalRegional de Especialidades en Leóndonde me diagnosticaron insuficien-

cia renal y me recetaron bolsas con agua para diálisisPisa 1.5%, 2.5% y 4.25%; Eritropoyetina; Amlodipino;Omeprazol y Complejo B. Estoy en estudios para untrasplante de riñón. Mi papá vendió la casa para cubrirmis tratamientos. Agradezco los apoyos de $15,700que me proporcionaron desde agosto de 2010.

Mi nombre es Griselda Fuentes Ba-rriga, de 42 años, y vivo en Tere-mendo, municipio de Morelia. Mediagnosticaron leucemia aguda enel Hospital Civil en julio de 2009. Medieron varias quimioterapias y aho-

ra necesito por tiempo indefinido Purinethol; Meto-trexato; Ondansetron y Prednisona. Mi esposo es jor-nalero. Mis familiares me apoyan, pero son de esca-sos recursos. Agradezco sus apoyos de $7,556. ¡QueDios les bendiga!

Soy Carmelo Ramírez Carrillo. Ten-go 46 años y vivo en Zinapécuaro.En el 2007 me diagnosticaron insu-ficiencia renal. Ocupo cajas conagua para diálisis Pisa 1.5%, así co-mo Eritropoyetina; Amlodipino y

Hierro Dextrán para controlar mi enfermedad. Soysoltero y vivo con mi mamá que tiene 82 años. Agra-dezco de corazón los apoyos que desde abril de2009 he recibido de $21,000.

Originario de Indaparapeo, soy Ra-món Avalos Aguilar, de 38 años. Meatienden en el Hospital de Oncolo-gía desde junio de 2011 cuando mediagnosticaron cáncer en mi pie.Después de dos cirugías y 26 radiote-

rapias, se me pasó el cáncer al pulmón. Me faltan tresquimioterapias de ocho que necesitaba con Ondanse-tron; Doxorrubicina y Cisplatino. Es complicado mi casoporque cada sesión cuesta $3,200 y no puedo trabajar.Tengo cuatro hijos; tres son menores de edad. Te agra-dezco tus apoyos que hasta la fecha han sido de $7,200.

Me llamo Jesús Meza Bautista, de58 años. Me detectaron insuficien-cia renal en el Hospital General enMaravatío, de donde soy origina-rio. Lamentablemente ya he perdi-do la vista. Necesito bolsas con

agua para diálisis Baxter 1.5% y 4.25%; Eritropoyetina;Insulina; Nifedipino; Omeprazol; Glibenclamida yMetformina. Gracias por los apoyos que me han da-do desde junio de 2010 de $17,030.

Soy moreliana y mi nombre es Virgi-nia Vázquez Merino,de 66 años. Des-de hace dos años y medio me diag-nosticaron mieloma múltiple (cánceren médula ósea) en el Hospital deOncología. Los médicos me receta-

ron Prednisona, Talidomida para controlar mi enferme-dad y también ocupo pañales. Mis medicinas cuestan$3,000 por mes. Mi situación es complicada porque miesposo no puede trabajar. Gracias por los apoyos que dediciembre a la fecha me han dado de $4,316.00.

Vivo en Ciudad Hidalgo y me llamoMaría Guadalupe Marín Montoya.Me atienden en el Hospital de Onco-logía en Morelia. Mi tratamiento esde seis quimioterapias y llevo tres conOxaliplatino; Acido Folínico; Fluorora-

cilo; Irinotecan y Mitomicina. Cada tratamiento cuesta$4,835. Mi esposo es chofer y mis hijos me apoyan conlo que pueden. Gracias con sus apoyos de $14,487 quedesde julio de 2011 a la fecha me han dado.

Lo que hicieron a cada uno de estospequeños, a Mí me lo hicieron (Mt 25, 40)

nn Programa Participación. Sábados, de 8:00 a 9:30 a.m., por RadioNicolaita XESV 1370 de A.M., conducido por D. J. Guadalupe Chávez. In-cluye lectura de materiales de Comunidad Cristiana.

verboCRUCI

Gracias por tu gran generosidad. Para todos los casos: (443) 312 8981. Deposite donativos en las cuentas Banamexnúmero 310971, sucursal 118 ó HSBC número 4036682656. Ambas cuentas a nombre de Cáritas Diocesana MoreliaI.A.P. Enviar ficha de depósito al fax (443) 312 8981 de 9:00-14:30 ó entregarlo en Zaragoza 230, Centro, Morelia.

ServiciosD I O C E S A N O S

nn Farmacia Virtual. De la Parroquia de San LuisGonzaga. Solicite u ofrezca medicamentos gratuita-mente: Tel. 320-6140.nn Hospital de “Nuestra Señora de la Salud” (Hi-jas de María Inmaculada de Guadalupe). Zaragoza276, Centro, Morelia, Mich. (443) 312 0990.nn Sanatorio de la Inmaculada (Misioneras de la Ca-ridad de María Inmaculada). Tejedores de Aranza #243, Col. Vasco de Quiroga, C.P. 58230, Morelia, Mich.(443) 314 2966, 314 2595.nn Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús (Hijasdel Sagrado Corazón de Jesús). Juárez # 718, Salvatie-rra, Gto. (466) 663 0201, 663 1225..nn Centro Materno Infantil “San José” (Hijas de laCaridad de María Inmaculada. Mariano Elízaga # 164,Centro. Morelia. (443) 312 5729.nn Servicio Espiritual Nocturno (S.E.N.). Adminis -

tración de los Sacramentos de la Penitencia, Uncióny Sagrado Viático, en la ciudad de Morelia, para en-fermos graves hospitalizados. Horario: 8:00 p.m. a6:00 a.m. 324 6024.nn Dispensario Dermatológico Dr. Pedro Andra-de Pradillo (para enfermedades de la piel): Pvda.Isaac Arriaga 62, Centro, Morelia, Mich. Consulta ge-neral: Lunes a Viernes de 10 a 21 hrs. Laboratorio: 8:7a 16 hrs. Dermatólogo: Presentarse Lunes y Jueves alas 16 hrs., Martes y Miércoles a las 13 hrs., Viernes de9 a 12 hrs.nn Consejería Familiar “Señor de la Piedad”. Res-ponsable: Lic. Mª Gpe. López Hernández. Guerrero #92, Centro. La Piedad, Mich. (353) 522 0155. Horario:Lunes a Viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 hrs. Sábados,por la mañana. "Luchemos por la Integridad de las Fa-milias.

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 27

Page 28: La Familia de la Cruz

ACÁMBARO, GTO. • Ecce Homo (Parroquia de) • Corregido-ra esq. Antillón, C.P. 38600 • (417) 172 16 34 • 08:00, 10:00,12:00, 13:00, 19:00 y 20:00.San Francisco de Asís (Parroquia de) • Hidalgo y Pino Suárez

s/n, Centro, C.P. 38600 • (417) 172 13 91 • 06:00, 07:00,08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00.

San Isidro Labrador (Parroquia de) • Monterrey y Dr. Jolly, C.P.38670 • (417) 172 11 00 • 06:00, 08:00, 12:00, 13:00, 18:00y 19:00.

San Antonio de Padua (Rectoría de), sufragánea de San Fran-cisco • Morelos 1188, Centro, C.P. 38600 • (417) 172 16 35• 06:00, 12:00 y 18:00.

Araró, Mich. (Mpio. de Zinapécuaro) • San Buenaventura (Pa-rroquia de) • Guerrero s/n, C.P. 58950 • (451) 355 12 10, 35512 98 • 06:00, 08:30, 12:00 y 18:00.Bocaneo, Mich. (Mpio. de Zinapécuaro) • San Pedro Apóstol(Parroquia de) • 5 de Noviembre 6, Centro, C.P. 58931 • (451)355 06 86 • 08:00, 12:00 y 18:00.Contepec, Mich. • Santiago Apóstol (Parroquia de) • Comer-cio # 4, C.P. 61020 • (447) 478 50 10 • 06:00, 09:00, 12:00 y18:00.Coroneo, Gto. • Santiago Apóstol (Parroquia de) • Cuauhté-moc 143, C.P. 38590 • (421) 473 00 04 • 06:00, 08:00, 10:00,12:00, 13:15 y 19:00.Chamácuaro, Gto. (Mpio. de Acámbaro) • Santa Cruz (Parro-quia de la) • Hidalgo 36, C.P. 38740 • (417) 161 20 29 y 161 2048 • 07:00, 12:00 y 18:00.Dolores, Mich. (Mpio. de Epitacio Huerta) • Nuestra Señorade los Dolores (Cuasiparroquia de) • Domicilio conocido, C.P.61000 • (horarios aún no precisados).Epitacio Huerta (San José Buenavista), Mich. • San José (Pa-rroquia de) • David Franco Rodríguez 7, C.P. 61000 • (421) 45400 07 • 08:00, 12:00 y 18:00.Indaparapeo, Mich. • Nuestra Señora de la Paz (Parroquiade) • Ocampo 1, C.P. 58970 • (451) 352 01 50 • 06:00, 08:00,12:00, 17:00 y 19:00.Irámuco, Gto. (Mpio. de Acámbaro) • San Jerónimo (Parro-quia de) • Iturbide 74, C.P. 38770 • (417) 471 51 03 • 06:00,12:00 y 18:00.Jaral del Refugio, Gto. (Mpio. de Acámbaro) • Santo Niño (Pa-rroquia del) • Hidalgo 50, C.P. 38735 • (417) 155 41 47 • 08:00y 18:30.Jeráhuaro, Mich. (Mpio. de Zinapécuaro) • Santa Ana (Parro-quia de) • Av. Morelos 1, Centro, C.P. 58963 • (451) 385 78 68• 06:00, 11:00 y 19:00.

JERÉCUARO, GTO. • San Miguel Arcángel (Parroquia de) • Av.Morelos 1, Centro, C.P. 38540 • (421) 476 00 56, Fax 476 00 98• 06:00, 07:30, 09:00, 11:00, 13:00, 18:00 y 19:00.(Comunidad de El Fresno) • Virgen de Guadalupe y San José(Cuasiparroquia de) • Mariano García Cela 147, Centro, C.P.38553 • (461) 163 01 98 • 07:00 y 12:00.(Comunidad de San Lucas) • Santa María del Pueblito (Cua-siparroquia de) • Insurgentes 6, C.P. 38550 • (421) 453 42 66• 13:00.

MARAVATÍO, MICH. • San José (Cuasiparroquia de) • LázaroCárdenas s/n, Col. El Chirimoyo, C.P. 61250 • (447) 478 35 37• 12:30 y 19:00.San Juan Bautista (Parroquia de) • Madero s/n, C.P. 61250 •

(447) 478 20 05 • 06:00, 07:00, 08:00, 11:00, 12:00, 13:00,18:00 y 19:00.

Señor de los Herreros (Rectoría de), sufragánea de San José• 5 de Mayo 116, C.P. 61250 • (447) 478 20 66 • 08:00,12:00 y 18:00.

San Nicolás Tolentino (Rectoría de), sufragánea de San Juan• Salazar s/n, C.P. 61250 • (447) 478 24 70 • 07:00 y 18:00.

Nuevo Chupícuaro, Gto. (Mpio. de Acámbaro) • San PedroApóstol (Parroquia de) • Plaza Principal, C.P. 38750 • (417) 4770112 • 07:00, 09:00, 12:00 y 18:00.Parácuaro, Gto. (Mpio. de Acámbaro) • Jesús Nazareno (Pa-rroquia de) • Domicilio Conocido, C.P. 38730 • (417) 471 0202• 07:00, 12:00 y 19:00.Pueblo Viejo, Mich. (Mpio. de Queréndaro) • San Isidro La-brador (Parroquia de) • Domicilio Conocido, C.P. 58980 •(451) 381 37 25, 381 70 06 • 06:00, 12:00 y 18:00.Puruagua, Gto. (Mpio. de Jerécuaro) • San José Obrero (Pa-rroquia de) • Laureles 1, C.P. 38570 • (421) 476 05 56 • 07:00,08:30, 11:30 y 19:00.

QUERÉNDARO, MICH. • Nuestra Señora de la Asunción (Pa-rroquia de) • Hidalgo 232, C.P. 58980 • (451) 352 61 14 •07:00, 12:00 y 19:00.Señor del Amor Más Grande (Rectoría del), sufragánea de

Nuestra Señora de la Paz • Cuauhtémoc 12, Col. IsaacArriaga, C.P. 58980 • (451) 352 69 19 • 17:00.

San Francisco de los Reyes, Mich. (Mpio. de Tlalpujahua) •San Francisco de Asís (Parroquia de) • Domicilio Conocido,C.P. 61070 • (711) 158 08 10 • 08:00 y 13:00.San Lucas Pío, Mich. (Mpio. de Queréndaro) • San LucasEvangelista (Parroquia de) • Privada Francisco. I. Madero 16,C.P. 58970 • (451) 352 10 20 • 07:00, 13:00 y 19:00.San Miguel Curahuango, Mich. (Mpio. de Maravatío) • SanMiguel Arcángel (Parroquia de) • 5 de Febrero esq. Libertad,C.P. 61250 • (447) 478 21 87 • 06:00, 11:00, 13:00 y 18:00.Santa María Buenavista, Mich. (Mpio. de Contepec) • SantaMaría de Guadalupe (Parroquia de) • Domicilio conocido,C.P. 61041 • (447) 341 00 50 • 06:00, 13:00 y 18:00.Santiago Puriatzícuaro, Mich. (Mpio. de Maravatío) • Santia-go Apóstol (Parroquia de) • Domicilio Conocido, C.P. 61258 •(447) 343 21 21 • 06:00, 07:00, 08:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:15,17:00, 18:00, 19:00 y 20:00.

SENGUIO, MICH. • San Pedro Apóstol (Parroquia de) • Alda-ma # 2, C.P. 61290 • (786) 155 51 36 • 06:30, 10:15, 12:00 y18:00.Nuestra Señora de Talpa (Rectoría de), sufragánea de San Pe-dro • Talpa # 2, Centro, C.P. 61290 • (786) 155 50 55 • 08:00 y16:00.

Tarandacuao, Gto. • Santiago Apóstol (Parroquia de) • Hidal-go 166, C.P. 38790 • (421) 474 00 07 • 06:00, 10:00, 12:00, 18:00y 19:30.Tepuxtepec (El Salto de), Mich. (Mpio. de Contepec) • SantaMaría de Guadalupe (Parroquia de) • Tercera Avenida s/n,C.P. 61030 • (443) 341 80 59 • 07:00, 12:00 y 18:00.

TLALPUJAHUA, MICH. • Nuestra Señora del Carmen (Parro-quia de) • Frente a la Calle 2 de Abril s/n, C.P. 61060 • (711)158 00 35, 158 13 40 • 07:00, 08:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 18:00.Nuestra Señora de Guadalupe (Rectoría de), sufragánea del

Carmen • Fray Manuel s/n, Centro (Convento de San Fran-cisco), C.P. 61060 • (711) 158 02 18 • 09:00, 10:00, 11:30,12:30, 18:00 y 19:00.

Tlalpujahuilla, Mich. (Mpio. de Tlalpujahua) • Nuestra Seño-ra de San Juan (Parroquia de) • Frente a Plaza Principal s/n,C.P. 61062 • (711) 158 02 18 • 06:00, 12:00 y 17:00.Tungareo (San Pedro), Mich. (Mpio. de Maravatío) • San Pe-dro Apóstol (Parroquia de) • Morelos s/n, C.P. 61264 • (443)344 20 14 • 6:30 y 13:00.Tupátaro, Mich. (Mpio. de Senguio) • San Francisco de Asís(Parroquia de) • Domicilio conocido, C.P. 61290 • (786) 16860 97 • 06:00, 08:00 y 13:00.Tziritzícuaro, Mich. (Mpio. de Maravatío) • Nuestra Señora dela Asunción (Parroquia de) • Morelos s/n, C.P. 61262 • (443)478 82 43 • 06:30, 09:00, 12:00 y 18:00.Ucareo, Mich. (Mpio. de Zinapécuaro) • San Agustín (Parro-quia de) • Fidel Cortés s/n, Centro, C.P. 58962 • (451) 385 7265 • 06:30, 12:15 y 18:00.Uripitío, Mich. (Mpio. de Maravatío) • San Pedro Apóstol (Pa-rroquia de) • Hidalgo s/n, C.P. 61261 • (447) 343 50 02 • 06:00,12:00 y 18:00.

ZINAPÉCUARO, MICH. • Santa Cruz (Parroquia de la) • Láza-ro Cárdenas s/n, Col. Félix Ireta, C.P. 58930 • (451) 355 05 36• 12:00 y 20:00.San Pedro y San Pablo (Parroquia de) • Domicilio Conocido,

Centro, C.P. 58930 • (451) 355 01 03 • 06:00, 07:00, 08:00,10:00, 11:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00.

Inmaculada Concepción (Rectoría de la), sufragánea de laSanta Cruz • Domicilio Conocido, Col. Vasco de Quiroga(El Pocito), C.P. 58930 • (451) 355 1841 • 9:00.

San José (Rectoría de la), sufragánea de San Pedro • RamónLópez Lara s/n, C.P. 58930 • (451) 355 01 16 • 11:00 y 18:00.

* Nota.- En el número pasado se publicó que la Parroquia deSantiago Conguripo tiene el Tel. (454) 361 8068, el cual ya noestá vigente.

ALMA IBARROLA MACOUZET

[email protected]

Batalla naval. Una película de heroísmosobre dos hermanos que ayudan a sal-var al mundo de una invasión de pode-rosos extraterrestres, que en realidad essólo para entretener. El tema tiene susorígenes en el juego Battleship, muypopular en los sesenta, fabricado porHasbro, predecesor de los actuales vi-deojuegos y que los productores espe-ran que atraiga a muchos de los adultosal cine a disfrutar de un rato de nostal-gia acompañado de palomitas y recuer-dos. Una película de acción, con algúnexceso de violencia y lenguaje vulgar.Clasificada para adultos y adolescentes,contiene material no apto para meno-res de 13 años.

El exótico hotel Marigold. Una combina-ción de drama y comedia, en la que sieteancianos británicos buscan ambienteoriental y diversión en la India atraídos porla promesa de una lujosa existencia, perola dilapidada hostería no es un hotel decinco estrella. Cada uno tiene su razónpara escapar, buscando independencia,huyendo del asilo de ancianos o buscan-do “amor” en el país del kamasutra. En sunuevo hogar, estos maduros viajeros sesueltan la melena y nos muestran situa-ciones que presentan un mensaje moralmezclado: los años maduros son para elperdón y la reconciliación, pero no pararomper los lazos matrimoniales de todauna vida. Querer dedicarse por completoal placer no es recomendable a ningunaedad. Aunque tiene aspectos graciosos,la película ofrece una visión torcida de lamoralidad, imágenes horribles de un ca-dáver y lenguaje inapropiado. Clasificadapara adultos y adolescentes mayores de17 años acompañados por un adulto.Contiene material no apto para menoresde 13 años.

El cuervo. Las macabras historias de Ed-gar Allan Poe han sido adaptadas a lapantalla muchas veces. El exceso de si-tuaciones grotescas hace que esta pelí-cula sea desagradable, y la falta de sus-penso decepcionará a la mayoría de losaficionados a las películas de horror. Unanota al principio hace creer que descubri-remos cómo Poe fue encontrado casimuerto en un parque de Baltimore, suciudad natal, en 1849; pero no es el úni-co misterio que queda sin resolver. Faltode dinero e inspiración, el cuarentón Poebusca trabajo para pagar sus cuentas ycasarse con su adorada y aristocráticaEmily, pero su futuro suegro no va a per-mitir que este melancólico y embriagadoescribano se case con ella. Por las imáge-nes grotescas y la violencia, ha sido clasi-ficada para adultos con reservas.

28 SERVICIO Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

DE BUEN VEREUCARISTÍA

Zona

Pas

tora

l VI

“JU

AN

PA

BLO

II”

(Mar

avat

ío)

HORARIOS DE MISAS DOMINICALES*

Page 29: La Familia de la Cruz

A la memoria de Nacho MoraGonzález, gran luchador e in-olvidable amigo

P. ISRAEL GONZÁLEZ SALAZAR

La espumosa canción que ayer te diera a beber en el verso, está olvidada como las noches gélidas, como las alboradas que imprimieron sus huellas misteriosas en las azules páginas de las horas coquetas, que serpentearon como fuente clara, para perderse silenciosamente en el remanso gris de las distancias.Mi canción, el presagio que a ti se acerca con abiertas alas, quiere tener sabor añejo como el vino de Málaga; o bien, en el calor del mes de mayo, ser cantarito de agua, ¡cantarito de barro humedecido por tu beso febril, Guadalajara!Te palpa en el undívago horizonte mi perspectiva vaga, como sobre la charca del silencio se adivinan las sedas perfumadas de los romanticismos enfermizos

y las horas pasadas, ¡imágenes vivientes de mil labios! ¡fuentes inagotables de fragancias!¡Que te palpen mis sueños! ¡Que te abracen mis ansias…! En las vegas floridas del recuerdome arrullan manos pálidas, envidia de las nieves de las alboradas.Los lagos musicales de mi tierra beben la noche inmensa en tus miradas y con la sombra de esa noche regia, –mansión iridiscente y perfumada– construyen en el hueco de sus panidas flautas, la canción polifónica del viento, ungida con los besos de sus aguas.Bebe entonces. Mi verso hecho de barro es cantarito de agua que bien puede calmar tu sed de ensueño tras de una larga y funeral jornada, por sus yermos de todas las angustias y los senderos de la noche ingrata.Se inclinan reverentes mis estrofas para decirte: pasa, y deponen mis ímpetus de lucha y ante tu alcurnia rasgan sus viejos estandartes, y para ver la rara

joya de esos tus labios incitantes sumisamente apagan sus antorchas de rojas floraciones y sus gritos de invictas barricadas.Bebe entonces, morena taumaturga; bebe entonces, sinfónica y preclara ciudad azul, como remanso de agua de los lagos sonoros de mi tierra tarasca.Si la vida es beber, bebamos sueños que así se seca el cauce de las lágrimas; si la vida es beber, bebe recuerdos que así se acortan todas las distancias; si apurar es la vida, hagamos siempre, de la cumbre gigante y la hondonada, y del dantesco grito de las sombras, y las virutas de la aurora pálida y las migajas del ocaso anémico, un cantarito de agua, cantarito de barro humedecido por la fragancia de una boca lánguida, y la miel del arrullo que revienta triunfal en la garganta, y la liturgia mágica del beso en que te envuelves tú, Guadalajara.Seamos dos perspectivas que se adueñan y que borrando la distancia se aman; que mis versos sean bridas de tu anhelo y tus trenzas me sirvan de canana…

seré clavel de fuego de un disparo que ya sueña en hacerse barricada, que decapite al Cristo de burgueses y sublimice al Cristo de los parias.

Luis M. Campos nació en An-gamacutiro el 3 de mayo de1913. Por un breve tiempo fuealumno del Seminario de

Morelia; estudió en la Escuela Nor-mal y obtuvo su título de profesor;más tarde se inscribió en el Colegio deSan Nicolás y en la Escuela de Leyes;como abogado desempeñó variosempleos, tanto en el ramo civil comoen el militar; fue gerente del ColegioNicolaita en dos ocasiones.

Tu trabajo poético apareció en pe-riódicos dedicados a los campesinosy obreros; participó en Juegos Flora-les, en donde obtuvo varios premios.En forma de folleto o libros se publi-caron: Canción del amor inmarcesible;Grito de admonición y de combate; Acua-rela de la vieja Antequera; Arenga lírica yNuestro Señor Don Quijote. Toda suobra se ve enmarcada en el género depoesía socialista o revolucionaria.

El Lic. Campos falleció en Moreliael 15 de febrero de 1971.

El poema sinfónico, de Luis M. Campos

El increíble interior de las galaxias“Sueño que llegará el día enque los hombres comprendanque están hechos para vivirjuntos, en hermandad” (M.Luther King)

P. ÁNGEL ESPINO G.

Cuentan que el escritor fran-cés Alejandro Pirón paseabacada día por el bosque deParís. Una tarde se sentó en

una banca para descansar. Varios ca-minantes se quitaban el sombrero alpasar junto a él. Algunos hacían unareverencia. El señor agradecía el salu-do muy complacido. Pensaba: ¡Québueno que la gente me quiere! En esollegó una ancianita que se arrodillófrente al escritor y pronunció unas pa-labras en voz baja, al tiempo que ele-vaba su mirada sobre la cabeza de Pi-rón, el cual volteó hacia atrás y obser-vó en el árbol la imagen del Crucifica-do. El hombre ateo entendió que lossaludos no eran para él, sino para Je-sucristo. Se retiró furioso y ordenóquitar y destruir la Imagen.

Así en la ecología. Algunos abusande la naturaleza, queman bosques y

talan árboles. Sólo se miran a sí mis-mos, y en su egoísmo no se fijan en elbien común, ni guardan las leyes am-bientales que Dios ha puesto en suCreación. Ojalá llegue el día en que elhombre sepa respetar la naturaleza.

Hace ocho días vimos un poco so-bre la vida social de las galaxias. Hoyveremos qué hay en el interior de ca-da una de ellas.

El Sol que vemos en el día y quenos calienta, está ubicado cerca de

nosotros con el sistema planetario, enel interior de nuestra galaxia “la VíaLáctea”. Con nosotros, hay otros mi-les de millones de estrellas iguales omayores que nuestro Sol, y aunque nosentimos la velocidad, estamos giran-do con el Sistema Solar a 300 kilóme-tros por segundo en torno del centrode la Vía Láctea. Estamos en la orillade la galaxia, y junto a nosotros hayzonas como la de Perseo, donde seven estrellas nacientes, hidrógenoneutro, muchos gases y polvo, puesse van formando nuevas galaxias. Enotras zonas, en dirección al centro dela Vía Láctea, hay una población muynumerosa de estrellas, con el riesgode formar futuras supernovas, lascuales estallarán por sí mismas en for-ma catastrófica. En el espacio centralde una galaxia se ve una densa canti-dad de estrellas, además de un aguje-ro negro macizo que domina con lafuerza de su gravedad la evolución delos sistemas estelares y de las nubesde gases existentes. Bien decía SanMiguel Arcángel: ¡Quién como Dios!,pues el peor momento para un ateo escuando quiere admirar y agradecer aalguien, pero no sabe a quién, pues hadescartado a Dios de su existencia.

LITERATURA MEXICANAc

CONTEMPLEMOS LA CREACIÓNc

Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530 29CULTURA

Rastros de la explosión de una supernova, hace mil años, fotografiada desde el telescopioespacial Chandra.

Page 30: La Familia de la Cruz

Autorretrato con pipa, 1848-49, Museo Fa-bre (Montpellier). Courbet sintió especialadmiración por los autorretratos, realizan-do bastantes a lo largo de su vida, siguien-do a Rembrandt, uno de sus pintores favo-ritos. Con ellos quería mostrar al público suestado de ánimo en los diferentes momen-tos; el pintor se presenta con pipa –uno desus elementos más personales– destacan-do su melancólica expresión en la que haycierta dosis de romanticismo. Técnicamen-te nos encontramos con una obra de rápi-

da ejecución, donde se aplica el óleo con seguros toques de pincel, sindejar de lado el soberbio dibujo que siempre mostrará el artista.

30 CULTURA Domingo 27 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2530

Courbet, padre del Realismo

P. JESÚS CHICANO MAGAÑA

El Realismo aparecióen Francia en 1848, araíz de la revoluciónde ese año (por lo que

se vincula a las ideas socialesen favor de los más pobres), yse extendió hasta 1880. El Re-alismo es un estilo que reflejala realidad histórica y que nocopia objetos mitológicos, re-ligiosos o alegóricos. Su fide-lidad al detalle lo diferenciade la glorificación idealiza-dora romántica, y su concen-tración en los rasgos esencia-les y típicos de los caracteres,situaciones y acciones lo dis-tingue del reflejo de la reali-dad en sentido naturalista ofotográfico. La meta del Rea-lismo no es la belleza, sino laverdad y, por tanto, el conoci-miento de la realidad. Dentrode ese marco, las escenas detrabajadores alcanzan bas-tante relieve. El Realismo de-fiende la contemporaneidadfrente a la historicidad: existela absoluta necesidad de serde su tiempo. Como parte delo mismo, da gran importan-cia a la pura coincidencia deque algo suceda, como un en-cuentro entre amigos, porejemplo, y que por esa simplecualidad amerita ser repre-sentado: no hay temas mejo-res ni peores, todo es dignode pintura.

J. D. Gustave Courbet(1819-1877) es consideradocomo el fundador del Realis-mo e incluso se le atribuye lainvención del término paranombrar este movimientoposterior al Romanticismo.Sus obras pictóricas tratabande plasmar una realidad has-ta entonces ausente en el ar-te: las imágenes costumbris-tas, del proletariado. Este in-

teresante autor impulsó losmovimientos realista, natu-ralista y costumbrista de lasegunda mitad del siglo XIX.Para conocer el espíritu de suobra, nada más ilustrativoque reparar en un párrafoque el propio Courbet escri-biera para el catálogo de suexposición de 1855. Dice así:“El título de realista me ha si-do impuesto al igual que alos hombres de 1830 les fueimpuesto el título de román-ticos. Yo he estudiado al mar-gen de cualquier idea pre-concebida el arte de los anti-guos y de los modernos. Nohe querido imitar a aquéllosni copiar a éstos. Tampocomi intención ha sido la de al-canzar la ociosa meta del ar-te por el arte. ¡No! He queri-do sencillamente extraer delcompleto sentido de la tradi-ción el sentir razonado e in-dependiente de mi propiapersonalidad. Saber para po-der, ese fue mi pensamiento.Ser capaz de reflejar las cos-tumbres de mi época, deacuerdo con mi apreciación;ser no sólo un pintor sinotambién un hombre; en unapalabra, hacer arte vivo, esees mi objetivo”.

Fue galardonado con unamedalla de oro de la Exposi-ción de Bruselas de 1869 ycon la Cruz de la Orden deSan Miguel de Munich. Tam-bién le fue ofrecida la Legiónde Honor en 1870, galardónque no aceptaría, justificandoasí su rechazo: “Mis opinio-nes de ciudadano se oponen aque yo acepte una distinciónque revela esencialmente elorden monárquico… El Esta-do es incompetente en mate-ria de arte. Cuando él se pro-pone recompensar, él usurpael gusto público”.

HISTORIA DE LA PINTURAc

El Taller, 1855, Museo d’Orsay, París. La obra es un manifiesto del Realismo. Representa su estudio de Parísdividiendo la escena en tres grupos. En el centro se sitúa él mismo, a la derecha, sus amigos, y a la izquier-da, aquellos sus enemigos, las cosas que combatió y los pobres, los desposeídos y los perdedores. Al fondo,aparecen dos cuadros del propio Courbet que habían enfurecido a los críticos cuando se expusieron La vuel-ta de la feria y Las bañistas. En el grupo de la izquierda figuran un chino, un judío, un veterano de la Revolu-ción Francesa, un obrero y una irlandesa. La figura que aparece en primer término vestido de cazador es Na-poleón III. En el centro, un caballete con un gran paisaje de su tierra natal. La mujer que está de pie junto aCourbet representa la Verdad desnuda que guía el pincel del artista, deseoso de pintar cuadros que reflejenfielmente la vida. Detrás del caballete, se aprecia la figura de un crucificado, que simboliza el arte académi-co, que tanto rechazó. En la derecha del cuadro, Courbet retrató a algunos de sus amigos, el coleccionistade arte Alfred Bruyas o el socialista utópico Pierre Joseph Proudhon. La figura central del grupo es el escritorChampfleury, fundador del realismo literario, y el hombre que lee sentado en la mesa de la derecha es el po-eta Charles Baudelaire. El mismo autor detalló el cuadro en carta fechada en diciembre de 1854 y dirigida asu conocido Bruyas: “Tiene treinta figuras de tamaño natural. Es la historia moral y física de un taller. Están to-das las personas que me sirven y que participan en mi trabajo. La titularé primera serie, porque espero hacerpasar por mi estudio a toda la sociedad y expresar mis inclinaciones y mis repulsas”.

Entierro en Ornans, 1849-50, Museo de Orsay, París. Es la obra maestra de Courbet, donde transmite con elmáximo realismo posible un funeral –posiblemente el de su propio abuelo materno– al que asiste toda lacomunidad, desde los representantes del ayuntamiento hasta las plañideras oficiales, pasando por los hidal-gos y la familia del pintor. Incluso un perro perdiguero no quiere perderse el evento y se presenta en primerplano. Por comentarios del propio pintor sabemos que toda la población de Ornans, su pueblo natal, quisoposar para el cuadro, resultando un conjunto de casi 40 personajes a tamaño natural representados con enor-mes dosis de veracidad. Se puede decir que esta obra es un panfleto del nuevo estilo artístico defendido porCourbet considerado como un arte científico, naturalista, anticlásico, antirromántico, antiacadémico, progre-sista y social, cuya única fuente debía ser la observación directa del natural. Las figuras forman un grupo com-pacto y se recortan sobre las planas montañas de la localidad, representadas en diversas actitudes y postu-ras, siendo una de las mejores galerías de retratos de la historia del arte. Las tonalidades empleadas son bas-tante oscuras, siguiendo el cromatismo de los cuadros barrocos españoles y holandeses que había contem-plado en el Louvre durante su juventud. El estilo de Courbet es muy seguro, dominado por un poderoso di-bujo y un acertado estudio lumínico ligeramente inspirado en Caravaggio. Desgraciadamente empleaba mu-cho betún para las tonalidades negras, lo que provoca problemas de conservación en sus lienzos. Esperan-do obtener un sonoro triunfo en el Salón de París –como ya había ocurrido un año antes al conseguir unasegunda medalla– presentó su lienzo, pero recibió sonoras críticas y sólo alguna que otra alabanza, espe-cialmente de los jóvenes pintores.

Page 31: La Familia de la Cruz

¡Ven y llenami corazónde tu amor!

Espíritu Santo: Ven yllena mi corazón de tuamor, para que puedadar testimonio de Ti a losdemás. Concédeme tussiete Dones y tussagrados Frutos, quedondequiera que vayame acompañen siempre.Amén.

31

En el Evangelio de hoy (Jn 20,19-23), nos dice que Jesús se apareció a susApóstoles la noche de la Resurrección y, dándoles la paz, los envió al mundo;después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo, alos que les perdonen los pecados les quedarán perdonados, y a los que no selos perdonen, les quedarán sin perdonar”.

Papá me explicó que quien recibe al Espíritu Santo, recibe su luz que nosilumina y que penetra en nuestras almas; nos da sus siete Dones para quepodamos ser obedientes a las inspiraciones de Dios, y sus doce Frutos, parapoder practicar las virtudes; y también nos da paz y consuelo en las horas dedolor y de llanto.

Mamá me dijo que en las solemnidades muy grandes como la del día de hoy,en la Santa Misa, después de la Segunda Lectura, se agrega la proclamaciónde algún himno antiguo de la Iglesia llamado Secuencia. Este día dePentecostés todos hemos recitado con gran fe que el Espíritu Santo lavanuestros pecados y cura nuestras heridas, que también doblega nuestrasoberbia y endereza nuestros caminos. Concede a aquellos que ponen en Élsu fe, sus siete sagrados Dones y nos ayuda en la hora de la muerte para tenercon Él el gozo eterno.

Yo te invito a que estés siempre muy cerca del Espíritu Santo, y a que hoy lorecibas de una manera muy especial. Recuerda que el Espíritu Santo es laTercera Persona de la Santísima Trinidad; que es una nueva presencia deJesús en medio de su Iglesia, en medio de nosotros, que nos da ánimos yfortaleza ante las dificultades y tentaciones, y nos ayuda a buscar a Dios comolo más importante en nuestras vidas.

Él nos une en comunidad haciéndonos superar las enemistades, las envidias,las diferencias entre unos y otros; nos ilumina para entender la Palabra de Diosy comprender el porqué de los acontecimientos en nuestra vida y en la de losdemás.

Ámalo con todo tu corazón e invócalo siempre, al comenzar cada una de tusactividades: tus buenas obras, tu estudio, tus exámenes y tu oración desde elamanecer.

AÑO XIII • Número 541en la edición Nº 2530 de

Comunidad Cristiana delDomingo 27 de mayo de 2012

Coordina: Martha Ruano HurtadoViñetas: María Elena Caballero Díaze-mail: [email protected]

PENTECOSTÉS

Reciban el Espíritu SantoJuani Ruano Hurtado

Page 32: La Familia de la Cruz

“ ”Jhocelyn Bazán Nieto

a realidad en la queestamos reclama lavileza del corazón con la

que llevamos el tiempo que senos da de vida. Somos unasociedad hastiada deimágenes falsas, sinperspectivas, llena deignorancias, sin sentido.Hemos puesto los ojos en lohumano y cada día nosesmeramos por sacar a Diosde nuestra vida.

Somos jóvenes, ypodemos contribuir a lamejora de esta realidad con elbien, con la verdad, con amor.Pero esto sólo es posible sivivimos con Dios. ¿Cómo?San Juan Bosco decía que:“Alegría, estudio y piedad, esel mejor programa parahacerte feliz y que másbeneficiará tu alma” y, porende, a los demás.

1. SER SANTOES ESTAR ALEGRE“La tristeza hace mucho dañoen nosotros y en los demás.Es una planta dañina quedebemos arrancar en cuantoaparece, con la Confesión,con el olvido de sí mismo ycon la oración confiada”, diceFrancisco FernándezCarvajal, en .

2. ESTUDIAR Y TRABAJARSanto Tomás Moro hablaampliamente de la verdad ydel fruto en el espíritu dequien la procura. Máscontemporáneo, y en formamuy clara, el licenciado enDerecho, Pedro AlejandroReyes Ramos, dice que lafinalidad del estudio es quedescubramos la Verdad.

3. PIEDADLa piedad es la amorosaaptitud del corazón que noslleva a honrar y servir anuestros padres y allegados.Es lo que nos hace llorar conlos que lloran, alegrarnos conlos que están contentos,soportar sin aspereza lasdebilidades de los enfermos ylas faltas de los imperfectos;hacerse todo para todos.

Un alma que no puedellorar sus pecados, por lomenos con lágrimas delcorazón, tiene o muchaimpiedad o mucha impureza, ode lo uno y lo otro, comoordinariamente sucede a losque tienen el corazónendurecido.

L

Hablar con Dios

ENLA

CE

ENLA

CE

Co

ord

inac

ión

:Jh

oce

lyn

Baz

ánE

dic

ión

:P

edro

Gar

cía

en

lace

co

mu

nid

ad

@g

ma

il.co

m

O3887

#27

MA

YO

12

CO

MU

NID

AD

CR

IST

IAN

A

PAUTASQUE TE ACTIVARÁN

Alegría, trabajo y piedad te darán una mejor calidad de vida3

“Somos hijos de Dios y nadanos debe turbar; ni la mismamuerte. Para la verdaderaalegría nunca son definitivasni determinantes lascircunstancias que nos rodeen”.

“A medida que vamosdescubriendo la verdad,vamos potenciando nuestrainteligencia, desarrollandohabilidades, destrezas,capacidades, nuestra inteligencia…”

¿QUÉ ES SERPIADOSO?Lo contrario a lapiedad es ladureza decorazón, quenace deldesordenadoamor a nosotrosmismos; lo quenos conduce aser insensiblescon todo lo queno sean nuestrospropiosintereses; a queno vibremos másque con lo quecon nosotros serelaciona; a queveamos, sinpena, las ofensasa Dios, y, sincompasión, lamiseria delprójimo; a nomolestarnos enservir a losdemás; a nosoportar susdefectos; aenfadarnos conellos por lamenor cosa y aconservar haciaellos en nuestrocorazónsentimientos deamargura devenganza, deodio y deantipatía.

¿DÓNDEENCONTRARLA ALEGRÍA?

- Sólo en Cristo seencuentra elverdadero sentidode la vida personaly la clave de lahistoria humana. Laalegría es uno delos más poderososaliados quetenemos paraalcanzar la victoria( 3,2)Mc

COHERENCIA, CAMINO ALA LEALTAD CRISTIANA

Nancy Cárdenas

El primer paso está endefender con capa yespada lo que pensamos;con fuerza y energía lo quehacemos, pero sobre todocon coraje y orgullo de serhijos de Dios. La lealtad esun valor triunfante queconsiste en combinar loselementos y unirlosmeramente con la sabiacongruencia.Si en una amistad,sociedad, familia ycomunidad se muestrarespeto hacia la dignidadhumana, indudablementelos lazos amarrarán laconfianza, mejorando así laconvivencia y la calidad dela relación. Es importantevivir con respeto ycompromiso enmarcadospor la coherencia de vida.Solamente con el respeto ala dignidad humana, lapropia y la de los demás,es como se puede ser leala Dios. Lo contrario, llevaa la desesperanza, a latristeza, a ladesesperación, porque laslealtades basadas en lohumano, son un manojo desinsentidos de vida.El ser leales es actitud dela voluntad para ser fieles aDios. Nace y florece desdeel respeto hacia nuestrapropia persona, paraentonces actuarcorrectamente con quienesnos rodean, dando asítestimonio de “buenoscristianos y honestosciudadanos”, comosabiamente San JuanBosco lo recomendaba.

te invito ate invito a mi fiesta demi fiesta dete invito ate invito a mi fiesta demi fiesta de

Ventura PuenteVentura Puente

¡regalos

y mucha diversión!y mucha diversión!sorpresas

Visita nuestras 3 sucursalesVisita nuestras 3 sucursalesLa Huerta -Frente a WalmartLa Huerta -Frente a Walmart

Tel. 333 0055Tel. 333 0055

Tel. 334 5656Tel. 334 5656

Visita nuestras 3 sucursalesLa Huerta -Frente a WalmartTel. 334 5656

CamelinasTel. 315 8538Tel. 315 8538CamelinasTel. 315 8538

Ventura PuenteTel. 333 0055

¡regalos

y mucha diversión!sorpresas

cumpleañoscumpleañosen McDonald’sMcDonald’s

¡ES PRÁCTICOY ECONÓMICO!¡ES PRÁCTICOY ECONÓMICO!¡ES PRÁCTICOY ECONÓMICO!

El Hospital de Ntra. Señora de la SaludObra de la Iglesiadiocesana, sigueofreciendo sus

servicios, con costosde recuperación muybajos por consulta,para toda persona,incluso de escasos

recursos.

Atención en: Zaragoza 276, Centro. Morelia, Mich.Tel. (443) 312 0990

Atención en: Zaragoza 276, Centro. Morelia, Mich.Tel. (443) 312 0990

Atención en: Zaragoza 276, Centro. Morelia, Mich.Tel. (443) 312 0990