la familia y las adicciones

32
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Decanato de posgrados en Ciencias de la Salud Dirección de Posgrados en Enfermería ASIGNATURA ENFERMERIA Y TEORIAS DE LA FAMILIA LA FAMILIA Y LAS ADICCIONES ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCION Presenta: Guadalupe Enríquez Díaz Yanko Estévez Valdez Amanda del Jesús Miss Vera Eva Rosas Aguilar Asesor(a) Mtra. MA. DEL SOCORRO LOPEZ VELAZQUEZ Puebla, Pue., México.

Upload: amanda-mis

Post on 22-Jan-2018

568 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La familia y las adicciones

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Decanato de posgrados en Ciencias de la Salud

Dirección de Posgrados en Enfermería

ASIGNATURA

ENFERMERIA Y TEORIAS DE LA FAMILIA

LA FAMILIA Y LAS ADICCIONES

ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCION

Presenta:

Guadalupe Enríquez Díaz

Yanko Estévez Valdez

Amanda del Jesús Miss Vera

Eva Rosas Aguilar

Asesor(a)

Mtra. MA. DEL SOCORRO LOPEZ VELAZQUEZ

Puebla, Pue., México.

Page 2: La familia y las adicciones

LA FAMILIA Y LAS ADICCIONES

ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCION

Definición y Características de la Familia

La familia como unidad antropológicamente considerada, es

constante en todos los tiempos y en todas las culturas. Siempre

dispone de un transcurrir dinámico dirigido a la multiplicación y a la

preparación de nuevos individuos para la permanencia de la especie

humana.

Page 3: La familia y las adicciones

La familia, como unidad social

intermedia entre el individuo y la

comunidad, se convierte en un medio

que puede incidir favorable o

desfavorablemente en el proceso salud

enfermedad.

Las funciones económica, biológica,

educativa y de satisfacción de necesidades

afectivas y espirituales que desempeña el

grupo familiar son de marcada

importancia pues a través de ellas se

desarrollan valores, creencias,

conocimientos, criterios y juicios que

determinan la salud de los individuos y

del colectivo y sus integrantes; las

adicciones en uno de sus miembros afecta

la dinámica familiar.

Page 4: La familia y las adicciones

La familia es un sistema socio natural

organizado en roles fijos (padre, madre,

hermanos, tíos, etc.), con vínculos que pueden

ser consanguíneos o no, con un modo de

existencia económico, social y cultural común,

con una matriz afectiva aglutinante y un

funcionamiento unitario que le da identidad.

“Familia Situación y Factores de Riesgo”

Page 5: La familia y las adicciones

Naturalmente la familia pasa por un proceso evolutivo dinámico

que marca su nacimiento, crecimiento, multiplicación,

decadencia y trascendencia en pro de una finalidad: Generar

nuevos individuos para la sociedad.

Para cumplir con la finalidad este sistema necesita cumplir una

serie de objetivos intermedios que son: Dar a todos y cada uno

de sus miembros "Seguridad Afectiva" y "Seguridad

Económica", dar a todos y cada uno de sus miembros un

"Modelo Sexual" firme y vivenciado, así como "Modelos de

Comportamiento" apropiados para el contexto social y que

contengan los valores propios de la familia.

Page 6: La familia y las adicciones

El decrecimiento, la decadencia, la patología, el cierre del

sistema, va a originar pérdidas y desgastes energéticos mayores

a los insumos. Por ejemplo, la pérdida del empleo de alguno de

los miembros, la muerte de algún miembro, la enfermedad de

alguno de los integrantes del núcleo, etc.

La comunicación, como vehículo interpersonal primario,

también puede canalizarse inadecuadamente y presentarse

perturbada, bloqueada, desplazada, generando respuestas

inapropiadas y promoviendo la disfuncionalidad familiar.

Page 7: La familia y las adicciones

UNA FAMILIA FUNCIONAL:es aquella en la cual las comunicaciones se efectúan mediante

respuestas apropiadas, a través de las reglas de la denominada "Mutualidad". Esta permite el reconocimiento mutuo de la identidad, de modo tal que cada identidad personal es positiva y significativamente considerada.Los miembros de la familia funcional se comunican

espontáneamente, con mensajes claros y sin contradicciones gruesas, satisfaciendo la demanda implícita y el significado de los mensajes intercambiados.

UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:es aquella en la cual las comunicaciones aparecen

francamente perturbadas.Estas son el referente semiológico que nos permite detectar

cual es la perturbación y su gravedad en el sistema.Distintas situaciones pueden generar perturbaciones en la

familia, la disfuncionalidad mostrará dramáticamente la incapacidad para resolverlas.

Page 8: La familia y las adicciones

Primeramente debemos recordar que RIESGO es la

probabilidad de que determinado fenómeno indeseable le ocurra

a un individuo o grupo de individuos en el futuro.

Disfuncionalidad y Riesgo de adicciones en la familia.

FACTOR DE RIESGO, cualquier evento, sea de naturaleza

física, química, biológica, psicológica, social, económica y

cultural, que, al presentarse, modifique e incremente la

probabilidad de que el fenómeno indeseable aparezca.

Sin embargo no todos los FACTORES DE RIESGO que

contribuyen a aumentar la frecuencia de un problema actúan con

la misma fuerza, ni todos pueden ser controlables o

modificables. De hecho, existen factores invulnerables sobre los

que no se dispone de medidas de control.

Page 9: La familia y las adicciones

El alcoholismo es una enfermedad que genera comportamientos

agresivos y destructivos del adicto, no solo contra sí mismo,

sino también contra los demás miembros de la familia y del

entorno social.

ALCOHOLISMO EN LA FAMILIA

En algunos otros casos no genera violencia pero si genera

conflictos porque elimina la responsabilidad de los padres de

familia con sus pareja, sus hijos, sus hogares, y con sus

compañeros de trabajo en el área laboral. Genera problemas

muy complejos porque despierta una dinámica muy dañina con

todos los miembros de la familia, ya que “todos se enferman”

unos consumiendo y otros tratando de evitar que consuma.

Page 10: La familia y las adicciones

A nivel social toda la problemática se magnifica, ya que suceden accidentes tanto laborales

como de tráfico, ausentismos como el tan conocido “San Lunes.” Origina en jóvenes los

accidentes automovilísticos que son la primera causa de muerte entre los 18 y 25 años.

Page 11: La familia y las adicciones

• Un 40% con alcohol y (60%) sin alcohol. También

origina gran cantidad de lesiones permanentes

postraumáticas.

• Genera hechos delictivos violentos por agresión

directa, por robo y asalto.

• Esto se genera porque el alcohol es un depresor del

Sistema Nervioso Central y al consumir 2 0 3 tragos,

estos debilitan “los deberías” con los que he aprendido

a reprimir la expresión espontánea de mis emociones:

Las emociones son 5: Miedo, Alegría, Tristeza, Enojo

y Afecto.

• Al debilitarse este “mecanismo de control” se puede

despertar la violencia intrafamiliar y social.

Page 12: La familia y las adicciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al

alcoholismo como una enfermedad caracterizada por la

ingestión excesiva y frecuente de bebidas alcohólicas cuyo

consumo puede originar los fenómenos de tolerancia y

dependencia que ocasionan en el individuo daños biológicos,

psicológicos y sociales.

El concepto de alcoholismo se completa cuando se tiene en

cuenta el criterio determinista, es decir, el criterio que se

relaciona con la pérdida de libertad ante el alcohol, la

incapacidad del paciente para decidir no tomar más o, en caso

de hacerlo, la incapacidad para decidir hasta cuando tomar.

Page 13: La familia y las adicciones

El alcoholismo es una enfermedad crónica que

daña el organismo, el funcionamiento familiar y

social y puede ser causa de violencia, conductas

antisociales, desavenencias familiares,

accidentes e, incluso, de homicidios.

En la actualidad, sea por decisión personal, por

fácil adquisición o por aceptación social ha

habido un incremento del consumo de bebidas

alcohólicas, no solo por parte de los adultos,

sino también por los adolescentes.

Page 14: La familia y las adicciones

En los adolescentes el consumo de alcohol se asocia, muchas veces, con la autodeterminación, la

diversión, el ocio y la modernidad y constituye un elemento que da estatus en su grupo de pertenencia, lo

que hace más difícil su eliminación a pesar de las consecuencias negativas derivadas del consumo

excesivo. El alcohol es la droga más popular, este constituye sin duda una droga peligrosa con

consecuencias que puede poner en peligro la vida, de ahí que se denomine DROGA PORTERA; que da

como origen y creciente para el tabaquismo y aumentado con la drogadicción.

Page 15: La familia y las adicciones

• El uso de tabaco es un serio

problema de salud pública

que trae graves

consecuencias para nuestras

familias, incluyendo muertes

prematuras y enfermedades

debilitantes.

• Prevenir el uso de los

productos derivados del

tabaco sigue siendo un reto

ya que este es un problema

muy complejo que afecta a

todas las poblaciones.

• Fumar NO solo afecta la

salud del fumador, sino

también la de quienes lo

rodean

TABAQUISMO EN LA FAMILIA

Fumar, mascar o estar en contacto con el humo de cigarrillo de

otra persona puede traer graves consecuencias para la salud.

Algunos de estos problemas incluyen:

• Cáncer del pulmón

• Cáncer del cuello del útero

• Enfermedades del corazón y derrames cerebrales

• Asma y enfisema

• Infertilidad y abortos

Page 16: La familia y las adicciones

Se denominan productos del tabaco los

que están hechos total o parcialmente

con tabaco, sean para fumar, chupar,

masticar.

El consumo del tabaco, está muy

extendido en todo el mundo.

La nicotina un ingrediente psicoactivo

muy adictivo

Varios países disponen de leyes que

restringen la publicidad del tabaco,

regulan quién puede comprar y consumir

productos del tabaco, y dónde se puede

fumar.

Page 17: La familia y las adicciones

Datos y cifras OMS JULIO 2015.

El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.

El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las

que más de 5 millones son consumidores del producto y más

de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco

ajeno.

Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el

mundo viven en países de ingresos bajos o medios.

Page 18: La familia y las adicciones

Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial

las que incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños

que empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que

dejan el tabaco.

Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de

que protejan la salud de los no fumadores fumando menos en el

interior de las viviendas y evitando fumar cerca de los niños.

Page 19: La familia y las adicciones

Estos son algunos ejemplos de los efectos del cigarrillo sobre la familia.

Convierte en fumadores pasivos a todos los integrantes por la inhalación del humo del tabaco.

Aumenta la predisposición de los niños a padecer asma.

Incrementa las posibilidades de las demás personas de la familia a sufrir bronquitis y neumonía.

Manifiesta una asociación errónea sobre la ansiedad o problemas y la supuesta acción relajante del cigarrillo.

Ofrece un modelo a los más pequeños, que aunque intente justificar, está presente y activo.

Contradice todos los consejos sobre el cuidado del cuerpo, los hábitos y la salud.

Cualquier efecto negativo que genera en el individuo, influirá profundamente en la familia.

Page 20: La familia y las adicciones

RIESGOS DURANTE EL

EMBARAZO DE MADRES

FUMADORAS:

Fumar durante el embarazo tiene

importantes riesgos para tu hijo.

aumenta el riesgo de muerte fetal

parto prematuro

bajo peso al nacer

malformaciones congénitas.

RIESGOS EMBARAZO DE MADRES

FUMADORAS PASIVAS:

Los efectos dañinos del tabaco durante

el embarazo no ocurren sólo en las

embarazadas que fuman, sino también

en las madres que aspiran humo como

“fumadoras pasivas”.

Se ha demostrado el aumento de 13%

en el riesgo de malformaciones

congénitas y de 23% en el riesgo de

muerte fetal.

Page 21: La familia y las adicciones

RIESGOS DE LOS NIÑOS COMO FUMADORES PASIVOS:

El tabaco no solamente daña a los adultos que fuman, sino también a los niños expuestos al humo del cigarro.

Se ha comprobado que tener padres fumadores influye en el inicio del consumo de tabaco en los niños.

Los niños expuestos al humo de cigarro desarrollan síntomas de dependencia a la nicotina similares a los que

experimentan los adultos.

Se ha estimado que entre el 24 y 32% de todas las muertes por Síndrome de Muerte Súbita se deben al humo de

cigarrillo.

Se ha comprobado que los niños expuestos a humo de tabaco presentan mayor probabilidad de desarrollar infecciones

al oído medio, síntomas respiratorios y bajo peso.

Page 22: La familia y las adicciones

En la actualidad uno de los problemas sociales y de salud

pública más importante es el consumo de drogas; este

fenómeno incide de manera directa en la conducta y en

los valores del individuo, y debe enfrentarse a través de

programas médicos, educativos y culturales.

DROGADICCIÓN Y LA FAMILIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las drogas como cualquier

sustancia psicoactiva que en el interior de un organismo viviente puede modificar su

percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras. En esta

definición se incluye al alcohol, al tabaco, los solventes, además de las drogas ilegales

y médicas.

Page 23: La familia y las adicciones
Page 24: La familia y las adicciones

La adicción se reconoce como un estado psicológico, y a veces también físico,

resultante de la interacción de un organismo vivo y una droga, caracterizado por

respuestas conductuales y de otro tipo que siempre incluyen una compulsión por

tomar la droga de manera continua o periódica para experimentar sus efectos

psíquicos y, en ocasiones, para eludir el malestar debido a su ausencia.

Page 25: La familia y las adicciones

Factores de Riesgo Familiares.

Factores más Específicos para el

consumo de drogas.

1. Ausencia de modelos definidos de

autoridad y afecto.

2. Padres autocráticos, excesivamente

rígidos y punitivos.

3. Ausencia de la figura paterna.

4. Presencia de un padre adicto al

alcohol o a las drogas.

5. Carencias en los modelos de

comportamiento adecuados al contexto

social.

6. Conflictos en la pareja parental.

7. Relaciones familiares que estimulan

la dependencia.

8. Consumo familiar de sustancias

(MODELO ADICTIVO FAMILIAR).

Page 26: La familia y las adicciones

FACTORES MENOS

ESPECÍFICOS PARA EL

CONSUMO DE DROGAS.

1. Padres permisivos o

desinteresados.

2. Carencias económicas.

3. Carencias en los modelos

sexuales de identificación.

4. Limitada participación de

los padres en la formación de

los hijos.

5. Expectativas muy altas o

muy bajas en relación al éxito

esperado de los hijos.

6. Desintegración familiar.

Page 27: La familia y las adicciones

En estos casos, las respuestas de la familia son caóticas, complicándose no

solo el mantenimiento de la integridad familiar, sino el manejo del miembro

consumidor. La tensión es tan elevada que las respuestas son del tipo TODO O

NADA. Así, pueden observarse actos violentos, expulsiones, o la incapacidad

total para dar respuestas a la crisis. La familia en estas circunstancias puede,

incluso, fragmentarse y desintegrarse definitivamente.

Page 28: La familia y las adicciones

Distintas Respuestas Del Sistema Familiar Ante La Aparición

O Descubrimiento Del Consumidor De Drogas.

"Dramatizan"

• Hay familias que "Dramatizan" la situación del consumo de drogas por parte de un integrante del grupo. Escandalizan, condenan al miembro señalado, buscan culpables, pero sin posibilidades de resolver el problema.

"Minimizan"

• Hay otras familias que "Minimizan" el problema. No consideran la enfermedad hasta que ésta se constituye como tal, Tampoco resuelven la situación y llegan al extremo de negarla.

"Utilizan"

• El tercer tipo de reacción, correspondería a los grupos que "Utilizan" el problema para restablecer la comunicación intra grupal perdida o deteriorada y lograr una cohesión patológica en torno al mismo. El miembro identificado cumple así, una función de comunicación y desempeña un rol sensitivo, mediante el cual incrementa las tensiones del sistema para asegurar su "integración".

Page 29: La familia y las adicciones

MECANISMOS DE REGULACIÓN QUE ESTÁN LIGADOS A

CIRCUNSTANCIAS EXTRA FAMILIARES.

El lema sería:

"La familia no tiene responsabilidad".

"Hay que reprimir mejor a los narcotraficantes".

"Hay que encontrar al que le suministró la droga"

"Desde hoy no verá más a esos amigos"

Page 30: La familia y las adicciones

MITO DEL ENTENDIMIENTO FAMILIAR.

Cuando se presenta:

el grupo manifiesta la existencia de "equilibrio"

en la familia.

"Todos nos queremos“

"todos nos llevamos bien".

Cuando aparece el consumidor de drogas, la

culpa la tienen los de afuera, los amigos, los

parientes, los educadores, los traficantes, el paísMITO DE LA LOCURA FAMILIAR.

es la responsable de la fragilidad de sus miembros.

"Ya hay antecedentes en la familia de otros

desequilibrados". Por lo tanto, el consumidor de

drogas es un desequilibrado mas, que viene a

confirmar el mito.

Se unen los sentimientos de rechazo por la

enfermedad y el respeto por la misma, pues cumple

con el mito.

En realidad se trataría de una actitud permisiva,

negadora del problema del "aquí y ahora".

Page 31: La familia y las adicciones

CODEPENDENCIA.

En familias con una madre depresiva; una figura paterna

débil; el o los hijos se verán sometidos a los imperativos

afectivos de la madre.

"Haz lo que yo digo: No hay que usar drogas y no lo que

yo hago: usar drogas para enfrentar la vida".

Neurosis de Necesidad. Indica que la familia

necesita al consumidor con sus reacciones, fallas y

trastornos de conducta, como un mecanismo más

de estabilización.

Page 32: La familia y las adicciones

CONCLUSION

La adicción (Alcohol, Tabaco y/o Drogas) no solo afecta al adicto, sino también a toda su

familia, pues, conforme la adicción avanza, surgen una serie de comportamientos que hacen

sufrir a toda la familia. Por este motivo, el tratamiento de la adicción debe implicar a todos

los miembros de la familia, ya que ellos también deberán recuperarse de los efectos negativos

del ambiente familiar en el que han vivido.