la física de la visión

10
La física de la visión • Conceptos generales – Radiación electromagnética – Luz – Fotón Espectro electromagnético Onda electromagnética Rayo luminoso – Lente

Upload: paloma-gachon

Post on 13-Aug-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La física de la visión

La física de la visión

• Conceptos generales

– Radiación electromagnética– Luz– Fotón– Espectro electromagnético– Onda electromagnética– Rayo luminoso– Lente

Page 2: La física de la visión
Page 3: La física de la visión

Propagación de la luz• Reflexión es el cambio de dirección que

experimenta un rayo luminoso al chocar con la superficie de un objeto

• Cambio de dirección rayo marcha perpendicular al frente de las ondas

• Cuando un rayo incide sobre una superficie plana, pulida y lisa y rebota hacia el mismo medio decimos que se refleja y cumple las llamadas "leyes de la reflexión" :

1.- El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es igual al ángulo que forma el rayo reflejado con la normal, que se llama ángulo reflejado.

2.- El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano.

• El rayo incidente define con la normal en el punto de contacto, un plano. El rayo reflejado estará en ese plano y no se irá ni hacia delante ni hacia atrás.

• Imagina que el plano amarillo de la figura contiene a la normal y al rayo incidente: el rayo reflejado también estará en él.

Page 4: La física de la visión

Propagación de la luz• ÁNGULO DE INCIDENCIA y

ÁNGULO DE REFLEXIÓN • Se llama ángulo de incidencia -

i- el formado por el rayo incidente y la normal.

• La normal es una recta imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

• El ángulo de reflexión -r- es el formado por el rayo reflejado y la normal.

Page 5: La física de la visión

• Refracción: cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.

• Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente en la superficie. Esta desviación en la dirección de propagación se explica por medio de la ley de Snell.

Page 6: La física de la visión

Ley de Snell

Page 7: La física de la visión

• Para entender los lentes, debemos primero definir algunos términos• Algunas Definiciones• El punto focal es la localización en la que los rayos paralelos al eje óptico de un espejo ideal

converge en un punto.• El lente focal es la distancia entre el punto focal y la mitad de la lente. Será representado

por F. También se mencionará 2F. 2F se refiere simplemente a dos veces la distancia focal.• La distancia desde el centro de la lente hacia el objeto será representada por do• La distancia desde el centroi de la lente a la imagen será representada por di.• Una Imagen Real es una imagen óptica en la que los rayos que vienen del objeto convergen.

Es invertida o "flipped" de arriba a abajo.• Una imagen virtual es el punto desde el cual los rayos de luz parecen converger sin hacerlo

realmente. Es recto (en la misma dirección del objeto).• Un lente cóncavo es una lente más delgada en el centro que en los bordes y es divergente.• Un lente convexo es una lente más ancha en el centro que en los bordes y es convergente.

Page 8: La física de la visión
Page 9: La física de la visión
Page 10: La física de la visión