la fotosÍntesis

10
FOTOSINTESIS DE UNA FLOR

Upload: mariuxi-narvaez

Post on 11-Aug-2015

53 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Fotosntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantasverdes, las algas y algunas bacterias, capturan energa en forma de luz y latransforman en energa qumica. Prcticamente toda la energa que consume lavida de la biosfera terrestre la zona del planeta en la cual hay vida procede de lafotosntesis. Todos los alimentos que consumimos proceden en ltima instancia de lafotosntesis que realizan las plantas verdes y las algas. Los vegetales deben el colorverde y la capacidad fotosinttica a la clorofila, un pigmento abundante en las hojasy, a veces tambin presente en los tallos y otras partes de la planta.
  2. 2. La fotosntesis es un proceso fundamental para los seres vivos, ya que permite la transformacin de laenerga luminosa procedente del Sol en energa qumica, que es almacenada para ser utilizada segn lasnecesidades del organismo. A partir de elementos inorgnicos sencillos, el agua y el dixido de carbono,se sintetiza la glucosa, que a su vez puede ser empleada para la produccin de almidn, sacarosa ypolisacridos, asumiendo por tanto una funcin estructural; o bien puede servir de sustrato en lasreacciones de respiracin celular, con las que se obtiene energa (bajo la forma de molculas de ATP); enese casodesempea una funcin energtica. En la fotosntesis tambin se produce, mediante un procesodenominado fotofosforilacin, cierta cantidad de ATP. No todos los seres vivos estn en condiciones derealizar este proceso fundamental: esta capacidad slo la poseen algunas bacterias, las cianobacterias, lasalgas y las plantas, que poseen las molculas de clorofila necesarias para la absorcin de la luz solar y lasenzimas
  3. 3. La mayora de los seres vivos necesitan de las plantas para alimentarse.La plantas producen alimento mediante la fotosntesis, un proceso que tienelugar tanto en el da como en la noche.Durante el da, la luz del sol incide en la planta y es capturada por una,substancia llamada clorofila. La clorofila se encuentra en el interior delas hojas de la planta, en unas estructuras llamadas cloroplastos. Utilizandoel agua absorbida por las racesela energa del sol aumenta en los cloroplastosse transforma en otro tipo de energa conocida como energa qumica.Durante este proceso, la planta libera oxigeno al aire, contribuyendo a crear laatmosfera de la Tierra.
  4. 4. Durante la noche la energa qumica almacenada en los cloroplastos se emplea paratransformar el dixido decarbono, que la hoja ha tomado del aire, en azcar o glucosa.Ese azcar es rico en energa y la planta lo utiliza como alimento para crecer.La reaccin en la oscuridad tiene lugar en el estroma o matriz de los cloroplastos, dondela energa almacenadaen forma de ATP y NADPH2 se usa para reducir el dixido de carbono a carbonoorgnico. Esta funcin se llevaa cabo mediante una serie de reacciones llamada ciclo de Calvin, activadas por laenerga de ATP y NADPH2
  5. 5. Si los qumicos lograran reproducir la fotosntesis por medios artificiales, se abrira laposibilidad de capturar energa solar a gran escala. En la actualidad se trabaja muchoen este tipo de investigacin.Todava no se ha logrado sintetizar una molcula artificial que se mantenga polarizadadurante un tiempo suficiente para reaccionar de forma til con otras molculas, perolas perspectivas son prometedoras.
  6. 6. los granos de polen, presentes en los estambres de la flor, son transportados hasta laparte femenina de otra flor. el transporte del polen recibe el nombre de polinizacin.cuando el polen llega al estigma forma un tubo, llamado tubo polnico, que desciendehasta el ovario, donde se une al vulo. esta unin recibe el nombre de fecundacin.las flores contienen las estructuras necesarias para la reproduccin sexual. la partemasculina es el estambre, formado por el filamento y la antera. la parte femenina, elcarpelo, incluye el estigma, que recoge el polen; el ovario que contiene el vulo; y elestilo, un tubo que conecta el estigma con el ovario (a). el polen es producido en laantera (b) y cuando est maduro es liberado (c).
  7. 7. Polinizacin, paso del polen desde los estambres o estructuras masculinas de la flor alestigma del pistilo, que es la estructura femenina, de la misma flor o de otra distinta.cuando el polen pasa del estambre al estigma de la misma flor, se habla deautopolinizacin o autofagia; la polinizacin cruzada o apogamia es el paso del polen delos estambres de una flor a otra de la misma planta (geitonogamia) o de una plantadistinta de la misma especie (xenogamia).
  8. 8. La mayora de las plantas y animales se caracterizan porque los vulosde un organismo son fecundados por el espermatozoide de otro. Estaclase de fecundacin es muy importante, ya que permite que exista unagran variedad como consecuencia de la recombinacin de genes. Laautofecundacin, es decir, la fecundacin de un vulo por unespermatozoide producido por el propio organismo, limita la variedad, yaque no se introducen caracteres hereditarios nuevos.
  9. 9. Las plantas tienen una sustancia de color verde, la clorofila.Por la clorofila, las plantas pueden capturar la luz del sol yproducir energa. Este proceso es la fotosntesis.En la fotosntesis, las plantas captan el dixido carbnico dela atmsfera, producen oxgeno que expulsan a laatmsfera y fabrican hidratos de carbono que utilizan paraalimentarse y crecer.