la fuerza de los de abajo 34

32

Upload: kamus5199

Post on 27-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Fuerza de Los de Abajo 34
Page 2: La Fuerza de Los de Abajo 34

Arrancamos con el numero 34… bastante variado y por suerte con bastante gente que se sumo a colaborar para que esto pueda salir. Desde el vamos le agradezco al Mejikano Fernández, quien toca en la banda hardcore punk Represión 24 horas de las Islas Canarias. Tremendo talento tiene para los dibujos, y acá nos ha dado una mano muy grande con la tapa del zine, captando de manera muy clara la línea del fanzine. No dejen pasar la oportunidad de conocer más de sus trabajos ya que realmente son muy buenos. Por el lado de las entrevistas, la idea en este número fue dar a conocer bandas de estilos variados entre ellos. Por un lado tenemos a la gente de Avellaneda Ska Club, proyecto donde participa gente allegada y que vienen activando en cuanto a fechas y dándole vida a un ciclo mensual. La gente de Corruptibles de La Plata, por una de esas cosas que tiene internet me encontré con unos temas de ellos y me pareció una buena idea difundir un poco lo que hacen y como esta la movida por su ciudad. Algo que hace bastante tiempo tenia ganas de hacer era incluir alguna banda de Bolivia, ya que es muy poca la información que llega de la movida de allá, si hay bastante información sobre lo del caso bombas y demás, pero no es mucho lo que llega sobre la parte musical. Acá les presentamos a los Sector 7 G, hardcore punk. Espero sea un primer paso para entrar en contacto con mas bandas de aquella zona. Por ultimo los muchachos de Los Dukes, que le vienen metiendo a pleno al punk rock, sonando cada vez mejor y con el lema de tocar por todos lados y lo mas seguido posible. Aplauso para los “columnistas” que le metieron ritmo a los dedos y sacaron todos unos lindos textos donde expresan sus ideas, gustos, conocimientos, opiniones y demás. Al que tenga ganas de participar en próximos números, escriban al mail y le damos para adelante. Por suerte este último tiempo estuvo bastante movido en cuanto a fechas, muchas bandas tocando por todos lados, también saliendo a recorrer kilómetros tocando en otras ciudades y eso va demostrando que se sigue creciendo. Importantísimo y realmente es una alegría enorme que aparezcan bandas nuevas como El Desagüe a puro punk rock, cargado de energía y mucho por decir, y otros que salieron con todo son el rejunte de músicos varios llamado Ratibayin donde se despachan con mucho reggae guanaco, como a ellos les gusta describir su estilo. Venimos insistiendo con este temas desde hace un tiempo ya, la mejor manera de que esto crezca es que se vayan sumando / saliendo / creando bandas, para así llegar a mas gente y descubran como es la historieta. Bueno esto es todo por ahora, saludos y agradecimientos a todos los que hacen su aporte día a día para que esto no pare nunca. Cualquier cosa escriban a [email protected]

Page 3: La Fuerza de Los de Abajo 34

Sueño con cambiar el mundo que me agobia, por un lugar mejor donde los niños y los viejos no se mueran de hambre, sueño con volar mientras duermo y con viajar por todo el mundo conociendo la gente, dejándoles palabras de comprensión y aliento.

Sueño con que se acaben los gobiernos y los humanos nos hagamos concientes de nuestros propios límites naturales para no agredir a nuestros vecinos y hermanos. El mundo es un paraíso si lo vemos con ojos tranquilos, si lo vemos sin odio en el corazón, si aceptamos que somos diferentes y mere-cemos oportunidades igua-les para desarrollar nues-tros potenciales. Pero estoy cansa-do del amor represivo, del amor obligado, del amor vendido y el amor compra-do aunque no intervenga el dinero en la transacción. Porque la ternura no tiene precio ni contraprestación. Si hago algo con amor no espero nada a cambio que me traiga beneficio. Quiero quitar el interés de mi espíritu. Cuanto voy a rec-ibir? Cuanto voy a ganar? Que no me importe. No quiero que me den amor

con latigazo incluido, no quiero cariño y bofetada de encime. Estoy aburrido de esperar el golpe después de la caricia. A la mierda todos los que me quieran con una pequeña dosis de castigo. El amor es sincero, es desinteresado y el que sienta otra cosa no puede decir que es amor. Hay que dejar de ponerle demasiado cuida-do a la forma, todo debe dejar de ser tan depurada-mente estético si el mundo fuera perfecto todo sería aburrido, me gustan los bordes imperfectos, me gusta el carácter, me gusta lo que hacen las manos, más que lo que hacen las máquinas, aunque ellas lo hagan más rápido. Yo cambio a cada instante y busco siempre mejorar pero no al punto de ser un producto tecnológico. Que viva la vida natural, pacha mama no es una fabrica, ni una empresa, ni una fuente de materias primas. Pacha mama es un ser vivo a quien le duele lo que hace-mos para dañarla. Pacha mama siente cuando arrancamos sus selvas, su sangre negra, su belleza. Tod@s somos sus hij@s y debemos protegerla.

Estoy triste porque el afán nos ha robado la ternura, y como todo tiene que ser rápido ya no hay tiempo para las caricias, estoy triste porque el sistema capitalista, neolibe ral y consumista se ha metido en medio de nues-tras relaciones huma-nas y ahora todo tiene precio y todo se piensa desde el

interés lucrativo. Pero me propongo parar el mundo. Voy a detenerlo un instante. Para pensar el mejor camino, la mejor manera de devolverle el sentido. Que se paren todas las fábricas y todas las empresas. Que se detengan todos los egoís-mos. Que se esperen los recaudadores de impuestos y los jueces se traguen sus veredictos. Me propongo construir un mundo huma-no para mis hijos y nietos. Y para mis hermanos, mis padres y mis abuelos porque no es justo que tod@s trabajemos y los que lo disfrutan sean los más egoístas. Los que no hacen nada para cambiarlo porque viven del sudor y la sangre de los pobres.

Voy a difundir mi pensamiento aunque duela, solo espero que no traiga sufrimiento, voy a reproducir las enseñanzas que estoy recibiendo de mis ancestros, voy a construir el mundo, el universo que quiero y el que se oponga que se me ponga enfrente. Quiero tener la oportunidad de mostrarle mi sueño, no tengo necesidad de convencerlo, porque la verdad no puede esconder-se, porque el que se hace conciente actúa y pone sus fuerzas al servicio de quienes quiere. No más miseria en la tierra, Que se haga realidad el sueño.

Victor Ludovico

Scotolucis Clan de los Jaguares Negros

Page 4: La Fuerza de Los de Abajo 34

Como salio la idea de formar Los Dukes? Venían de tocar en otras bandas? Siguen siendo los mismos o hubo algún cambio en estos años? Cristian, Santis y Diego venían de tocar en Confundidos hasta mediados del 2008. En un par de meses nos volvimos a juntar para armar otra banda, esta vez un trío. Santi en batería, Cristian en bajo y Diego en voz y guitarra. Con esa formación tocamos un par de veces y grabamos el primer EP, “la menor idea” en enero del 2010. En un show en el salón Pueyrredón, conocimos a Ale, que se sumó a los ensayos como otra guitarra, y en mayo del 2010 debutamos como cuarteto. Hasta el día de hoy mantenemos la misma formación con la que grabamos dos ep’s más en octubre 2010 y

junio 2012. Para el que aun no los escucho, como definirían el estilo de la banda? O que bandas son las que mas se notan que influenciaron en su sonido? A los cuatro nos gusta el punk rock. Varias personas que nos escucharon, coincidieron en ponernos del lado más punk ‘77, Buzzcocks, The Clash, Tha Jam, Ramones y por ahí. Después, cada cual aporta según sus gustos particulares que confluyen en el sonido de la banda. Igual, más allá de eso, también escuchamos blues, mod revival, rockanroll. Ya tienen grabados 3 EP, para cuando el disco? Tienen

planeado editar este año? Nos parece mejor grabar EPS antes que un disco, así nos sacamos las ganas de grabar mas seguido. Seguramente algo

grabemos en el 2014. Vienen tocando

seguido? Con que bandas están armando fechas? Bandas para recomendar? Por suerte tocamos bastante seguido, algo así como 2 o 3 veces por mes. Hay fechas y buenas bandas para todos los gustos: ALIENTO DE PERRO, LOS CAIDOS, LES INFERNALES, BIRROR, LOS VALIENTES, LOS BIZZARROS, RUTAS, THE CRABS CORP, STAYA STAYA, LOS TELEPATAS, RESPONSABLES, DETERGENTE, y seguro nos olvidamos bocha que mas allá de lo musical siempre surge buena onda. Quien escribe las letras? Intentan dejar algún mensaje o son más bien vivencias

Page 5: La Fuerza de Los de Abajo 34

personales de la banda? Todos hemos participado aunque sea en alguna. Mensaje, no es una preocupación, son mas descarga de pensamientos, a veces son cosas particulares, cosas que nos pasan y a veces mandamos fruta. Que otras cosas hacen además de la banda? Tenemos trabajo y por suerte somos muy amigos, así que aparte de ensayar y todo eso, compartimos un montón de cosas. Supongo que con tantas fechas que vienen haciendo, deben tener alguna anécdota graciosa colgada por ahí….

En la fiesta CULO, que era en una sala de ensayo, tuvimos una “estatua viviente” en el escenario. Se trataba de “CDAUDIA” (supuesta Claudia) una chica con perfume a jirafa que se quedo todo nuestro recital quietita escuchan-do atentamente. Entre tema y tema le preguntábamos si le gustaba, y sus respues-tas balbuceante parecían alentar nuestra música. En sus ojos pudimos ver más de 14000 sustan-cias. Creo que esta en youtube, búsquenlo. Todo muy turbio. Pero creo que le alegramos la noche. Si tuvieran que armar una fecha con 3

bandas que ya no toquen más, con quien les gustaría hacerla? Vamos a hacer 2, nacional e importado: Nacional: LOS DUKES, MANAL Y SUMO EN MELONIO, 23 HS PUNKTUAL JA! Importa-do LOS DUKES, LOS ROLLING STONES Y LOS RAMONES, y The Jam de teloneros por giles jajaja! Planes para lo que resta del año? Hacer temas nuevos y tocar lo más que se pueda, en fin, hinchar las pelotas. Algo que agregar? Facebook/losdukes Ahí van a encontrar links para bajar todos los EPs… Y si vienen a los recis,”mas mejor”!

Page 6: La Fuerza de Los de Abajo 34

La musica como arma de lucha

Hermosa y preciada necesidad. Manifestación cultural de todos los tiempos… Canalizadora de sentimientos, emociones, pensamientos e ideas. Sensibilizadora de las percepciones y apaciguadora de las bestias. Se ha hecho presente ante las victorias obtenidas en las batallas, como también en los funerales de los abatidos y en los calabozos de los esclavos. Inspirados por una noche iluminada por la luna y totalmente obscurecida por la carencia de ella, haciéndoles recordar sus raíces y alimentando sus recuerdos de que alguna vez fueron libres. Y si los jilgueros cantan por las mañanas en las verdes pasturas y en sus pequeñas jaulas tramperas, porque no habrían de hacerlo ellos. Surgen las melodías del alma de la madre, mientras arrulla y amamanta a su hijo, de igual manera que lo hace la madre que perdió al suyo. Y si bien nunca creyó en la vida después de la muerte, lo hace para

así con su dulce y cálido cántico; desbordado de emoción y desgarrador sentimiento, marcar el camino del alma del pequeño infante hacia el camino final, con el fin de apaciguar el vacío que le provoca esta desdicha en su pecho. Practicada por todas las culturas y en todos los tiempos, por las grandes elites y por los últimos eslabones de las sociedades. Tan esencial y pura que no necesita de una voz, de una letra cantada para que se pueda transmitir y entender al recibirla: su mensaje, su contenido… su sentimiento. La música, libre como el viento se adapta de tal manera, que son infinitos sus géneros y melodías. Se reinventa así misma una y otra vez, para llegar a su cometido. Dentro de nuestras vidas, de nuestras ideas y así mismo dentro de nuestros gustos, la compartimos y la explotamos. La utilizamos como medio de expresión y difusión masivo de lo que sentimos y pensamos. Mediante ella nos hacemos oír, llegamos donde de otra forma no llegaríamos. Es nuestro medio de comunicación por excelencia. Dentro de nuestra vida cotidiana algunos la utilizamos para compartir anécdotas, historias de vidas cantadas, fantásticas, de amor, de desamor, etc. Y otros la utilizamos como un arma de lucha para la concientización, de

proclama. Una forma de demostrar nuestro descontento, una forma de decir “Basta!!”. Una forma de decir que no estamos de acuerdo con lo establecido, con el modo de vida que se lleva, con el modo que se maneja la economía global, la que determina la economía individual. Que no estamos de acuerdo con los modelos culturales impuestos a las sociedades en sí. Nuestros géneros musicales en cuestión son la irrefutable prueba de esto. Nació desde los callejones, de la mano de jóvenes “políticamente incorrectos”, para la sociedad de la época. Jóvenes que no poseían nada, porque el modelo social no tenía lugar para quienes no aceptasen las imposiciones rígidas y sistemáticas de una sociedad en plena crisis. Jóvenes que tan solo poseían una mirada y pensamiento crítico, o simplemente sentido común. Estos jóvenes rompieron el molde de la historia de la música, en una época en la que si no se estudiaba diez años en un conservatorio, no se podía clasificar de músico a alguien. Con tan solo tres riff´s, y canalizando sus sentimientos, sus historias de vida, se hicieron voz de quienes pensaban igual que ellos y sacaron las vendas de los ojos de otros. Estos nefastos, impresentables, indeseables, lacras sociales

Page 7: La Fuerza de Los de Abajo 34

dijeron “alto”, “no más”, basta a lo establecido y llamemos a las cosas por su nombre. Desafiaron a la sociedad, a los gobiernos, dieron vida nuevamente a escrituras muertas u ocultas por los gobernantes, para que el pueblo se mantenga sumiso y crea que solo existe lo que ellos imponen. Este desahogo cultural no tardó mucho en romper toda frontera, para instalarse y hacer eco de ello hasta en el rincón más aislado del planeta, por así decirlo. Permitiendo la desinhibición de masas que pronto se harían escuchar. Tomarían la música como arma de lucha y seguirían el camino de sus predecesores, haciéndose escuchar, y entregando sus proclamas a cualquier costo que este fuese. Haciendo mirar de reojos y con desconfianza a las sociedades establecidas, mientras más y más individuos se sacaban las vendas de los ojos tras escuchar sus cánticos. No seremos tan arrogantes de decir que la acción de utilizar la música como arma de lucha es pura y exclusivamente de nuestros géneros, ya que hay grandes canciones folclóricas de distintas culturas y tiempos que poseen un contenido compartido. Pero podemos dar fe y fundamentos de que nunca se realizó de esta manera, con esta masividad, un arma de lucha tan poderosa que no

posee dueño, idioma ni nacionalidad. Para nuestra cultura la música es y será un arma de lucha, molesta para los poderosos, para los opresores. Molesta porque no es un arma de ataque físico o de destrucción, es solo un arma de instrucción, de educación y de concientización. Señores, en la historia los jefes de estado y lacayos han hecho desaparecer a cientos de músicos, cantantes, escritores, etc. por el simple hecho de narrar la realidad de una sociedad con sus propios métodos Que el miedo nunca nos aleje de nuestros sueños, de nuestra vocación, de nuestra visión crítica ante todo lo establecido, que correcta o incorrecta sea esta visión es nuestra… Tenemos un arma de lucha en las manos… y sabemos usarla… Salud!! El Polako – M. Juvenil

Rompe el hielo. Quema el concreto. Mata debilidades. Busca emoción. No te quejes. Sigue el sol, míralo. Respeta. Mira debajo de tus pies, donde estas parado? No culpes, nadie te ha engañado. Edúcate con distinción. Haz que no lo

entiendes y sabrás todo lo mejor. Desenmascararme, alistarme, desvestirme y volverme viejo. Dejen todo como está. La prensa amarilla anda enferma. Las hojas del olivo no se subieron, no tomaron, no se fueron de viaje. En las noches sueño cosas raras, orgías con mis padres y hermanas. Una vez mas solo, y es por demás. La última palabra la tiene el que habló. Y aunque llegues tarde, adorna tu mejor acción y hazme emocionar. No rompas el silencio si no es para mejorarlo. Todos somos parte del revuelto, nadie no existe y quien culmina el cuento. Es abismal la caída y no se como regresar, cayendo congelado, cayendo hacia un Mismo lugar. No voy a hablar de política. La política no merece mi tiempo. Nadando en arena movediza. Si se que nunca ayudan, nadie me ayuda mas que yo a mi, es mas, me perjudican, me atan, me estafan y quieren siempre que les pague sus impuestos. Yo jamás entenderé. Porque hay tantos políticos sobornables? Que gozan de lujos, que son avarientos, angurrientos, que engañan y prometen. Además, hay un problema enorme, el poder de convencimiento es terrible. Los medios desinforman y la gente cree todo. Lo más terrorífico de todo esto es que, por más palabras de quienes roben, la gente rica

Page 8: La Fuerza de Los de Abajo 34

siempre es rica, la gente pobre siempre pobre. Aunque quieran progresar estudiando, trabajando... la situación no cambia. Si los de abajo queremos lo que le sobra al de arriba, nosotros lo necesitamos, ellos despilfarran. Las limitaciones no son mentales o intelectuales, son sociales. Las costumbres sucesivas, hereditarias. Las rutinas, el ejercicio, la planificación trabajada, sistematizada, causan aplacamiento, enfermedad, depresión, lamentos. De eso se trata, de impactar sobre las almas inocentes, de alimentar la guerra de clases, en todo aspecto, ámbito.

La desconfianza entre ateos que juran, de los que aseguran creer en dios después, en la muerte, conseguir salvación. Son anarquistas mecanizados, automatizados, manejados por el dólar. Los curros enfermos de gente obsesiva, capaces de destruir vidas, familias enteras. Se apoderan del poco dinero obtenido del más necesitado, para otros vivir como reyes, acomodados. Por ejemplo: yo te exijo, te ordeno, te obligo a que me alcances algo, tal cosa, pudiendo yo agarrarlo, sabiendo que tú no tienes manos, ni mente, ni ojos. Y yo gozo de beneficios desproporcionados, por

que se me canta, simplemente porque quiero recoger la realización de otro. Los jefes existen porque existen esclavos. No existirían jefes ni amos sin esclavos bien adaptados. La realidad baja las líneas impuestas por ordinarios, por personas carentes de estilo verdadero. Si te aplastan es porque estas abajo, arriba no estarás solo porque te tocó ver las cosas desde acá. No te demores en mirar lo que hago, yo no estoy de tu lado, ni de. Ningún costado. Planeta libre y Marte allá. Neutrons Rock

Page 9: La Fuerza de Los de Abajo 34

Chicos cuenten cuando arrancaron y como fue que se decidieron en armar la banda? Cuantos / quienes

están en la banda? La banda la arrancamos hace mas de un año y medio ya. Los miembros éramos Lisandro en la percusión, con facundo romeo en bajo, alonso romeo en viola, Nicolás prieto en batería y Leandro juri en saxo... pero no era la mismo, era con otra intención tal vez, siempre armamos distintas bandas entre nosotros

(los pibes de acá, avellaneda) y siempre metemos gente nueva también, amigos nuevos, conocidos. Esta

vez le había tocado a leo incorporarse como primer viento entre el grupo, con un saxo alto, y la banda en ese entonces tuvo dos o 3 shows con el nombre "leito y los juris", en alusión al líder espiritual de la banda Leandro juri. Hace ya 6 meses masomenos le dimos para adelante con el nombre AVELLANEDA SKA CLUB, y empezamos a buscar mas y mas músicos. en estos momentos somos 9 si mal no recuerdo jaja, a la formación anterior le sumamos a Ricardo (ex The Hamptons) en trombón, Lisandro junto con nica están encargándose de la parte percusiva, Lucas zampi en saxo, Matías en trompeta, marcos en 2da viola y en las teclas primero el gran Adam "el ingles" y ahora lucia milagros. Si bien su nombre deja bien claro que estilo hacen, suenan en la línea de que bandas? Seguimos forjando nuestro sonido, tratamos de hacer algo tradicional, metemos rocksteady, reggae, etc. diría que el sonido va para el lado de los instrumentales de don Drummond, Roland Alphonso, baba brooks, y todo skatalites jajaja, Prince Buster, upsetters, Ernest ranglin, etc. Están tocando en otras bandas / proyectos? Cuenten un poco en que andan! (metan chivo nomás!!!) Por un lado tenemos a Marcos: cantante y guitarrista de Calazaba Cumpla, actor

profesional, director, escritor, stand up, es un artista 100%. Durante el mes de junio hizo un ciclo de teatro donde adapto una novela de Tennesse Williams. Por otro lado facundo esta en buenos días jamaica que hacen ska, rocksteady, skinhead reggae (facebook.com/BuenosdiasJamaika) y además esta ensayando con un proyecto en el cual tocan sus temas

(minimoproyecto.bandcamp.com). Aparte de eso esta produciendo el disco de

Page 10: La Fuerza de Los de Abajo 34

buenos días jamaica y entrando a grabar la segunda parte del disco de alerta. Alonso estaba tocando en Temporada de tormentas, una banda indie de low fi, alternativo, grunge, etc. Siguen haciendo fechas pero sin el ya que esta por emprender un viaje a nueva Zelanda. Después tenemos al gran nica, a leo, el marcos y a mati que forman parte de la murga del barrio! Prisioneros del delirio, casualmente en el mismo lugar donde la murga labura, ensaya y hace sus presentaciones (espacio cultural sarandiarte) es donde con los chicos de avellaneda ska club estamos llevando a cabo un ciclo en el cual invitamos bandas del mismo genero, y la idea seria traer grupos de todos los rincones, en principio de buenos aires, y después porqué no, traer bandas del interior. Como les fue en estas primeras fechas que tocaron? Como respondió la gente que los vio? El recibimiento de la gente siempre fue muy bueno, creo que cualquier banda de ska que sepa lo que hace te tiene que hacer mover los pies quieras o no. La segunda fecha que hicimos (y la mas reciente) fue en el espacio cultural sarandiarte, llevamos al menos 300 personas ese día, compartimos escenario con los prófugos del borda, rey hindú, fratelli rock y calazaba cumpa, todas bandas del barrio. La barra desbordaba de gente, al igual que nosotros el club san martín del barrio Sarandi quedo muy contento. Tienen planes de entrar a grabar algún demo o editar algo? La idea seria entrar al estudio lo antes posible, así los pibes tienen algo que escuchar en la casa y nosotros podemos focalizarnos mas en salir a tocar por todos lados. Cosas grabadas ya tenemos, ya que intentamos grabar ensayos, composiciones etc. Pero nos gustaría tener un demo dando vueltas con los temas a modo de presentación. Como ven la movida ska acá en buenos aires? Que bandas pueden recomendar? La movida ska en buenos aires creo que esta en un momento muy bueno, tal vez

Page 11: La Fuerza de Los de Abajo 34

no sobran espacios pero si ideas y gente que se mueve para generar mas y mas fechas y difundir esta música que tanto amamos. Lugares como la cultura del barrio están haciendo mucho por la movida ska y demás. Recomendamos a sayonara bastard, staya, sombrero club, los cartonnes, los aggrotones, buenos días jamaica y las que ya conoces. Nombre futbolero… quien tiene más hinchas en la banda? Racing o independiente? Tenemos dos de River, uno de Boca, uno de Lanus, tres de Independiente, uno de Racing y uno del Porve. Una mezclaaa, mamita. Bueno vamos cerrando, algo que quieran agregar? Algún mensaje para los lectores del zine? Contactos…. Estén atentos ya que vamos a empezar un ciclo de bandas del palo, con las ideas bien puestas. Una vez por mes en el club san martín tocaran de 3 a 5 bandas, vamos a hacer ferias de fanzines, remeras, arte en general y lo que cada uno tenga ganas de traer (te invitamos a mandar un mail a [email protected] para reservar un lugarcito) lo bueno es que es un club de barrio y no le estamos dando de comer a ningún chupasangre. Además hay comida, respeto, unidad y ganas de generar un espacio donde se pueda

disfrutar de una noche con amigos familia y al mismo tiempo ayudar, ya que también (vamos a avisar cuando) vamos a juntar alimentos y ropa para los mas necesitados (merenderos de avellaneda, etc.). Les dejamos el facebook de la banda que es donde posteamos los shows y demases videos y etc. Es https://www.facebook.com/avellanedaska.club. Y un mensaje para los lectores seria: no paren de moverse, de generar, de activar, de difundir todo esto y aquello que los apasiona. Nadie va a venir a hacer las cosas por nosotros. Salud y

respeto!

Números Anteriores disponibles

todos los fines de semana “En La Cultura del Barrio” (villa

crespo).

Page 12: La Fuerza de Los de Abajo 34

“Vamos a ver, si la gente piensa que somos nazis por lucir una doble S en el logo de la banda o por salir con símbolos políticamente incorrectos al escenario, es que no tiene ni idea. Siempre fuimos un grupo de Revival del Punk que se hacía a finales de los 70 y principios de los 80. Y como tal

adoptamos la estética del momento y el alto grado de incorrección política que poseía el punk en sus inicios. Ser Políticamente Incorrecto no quiere decir ser nazi. Al contrario, quiere decir que la

política nos la trae al fresco. A lo mejor es esto lo que les jode a algunos. Pero no se puede obligar a nadie a pensar y actuar como dictan determinados colectivos. A eso sí que se le llama fascismo.”

EL PUNK HA MUERTO. 1997-2004 El PUNK ha de ser algo efímero, fugaz y violento, como un escupitajo en la cara. Y

nosotros ya nos habíamos extendido mucho... Así que, chavalín, es cierto, los WEBELOS nos separamos tras nuestro concierto oficial de despedida el 16 de enero del 2004. Aunque, es cierto que dimos un par de shows de "reunión" mas adelante. Sea como sea, si no pudiste vernos en directo, te lo perdiste. ¿Ahora que les vas a contar a tus nietos cuando te pregunten?

Han sido unos años en los que hemos conseguido lo que queríamos: divertirnos, sacar discos sin tener ni puñetera idea de tocar, reírnos de la gente dentro y fuera de nuestros conciertos, e irritar a numerosos colectivos de impresentables. 7 años, que en el fondo fueron 6, ya que empezamos a finales del 97 y acabamos en enero del 2004. Años de lucha contra el tecno, el heavy, los jipis y el aburrimiento sobre los escenarios.

Nuestro principal objetivo fue devolver el PUNK a su sitio. Al lugar que le correspondía. Regresar a 1982, cuando la mayoría de los grupos "punk" de aquellos años se centraban en sonidos excesivamente 90's. Y lo que hemos hecho, además de ruido y daño, ha sido eso: Punk ibérico 80's.

Decidimos fijarnos en nuestros grupos patrios de los 80, grupos, que en su mayoría permanecían enterrados en el olvido. Aunque, para ser sinceros, no empezamos el grupo con ese propósito. Simplemente empezamos queriendo formar un grupo Punk sin más. Cuando nos dimos cuenta de que lo que hacíamos sonaba, sin pretenderlo, a Desechables, a Último Resorte... comenzamos a desenterrar a todos aquellos grupos y a hacer versiones suyas. Realmente nos encantaba todo ese rollo y se adaptaba a nuestro estilo a la perfección.

Sí, siempre hacíamos muchas versiones. A pesar de tener más de 100 canciones propias, en directo abusábamos de las versiones. Y es que, como siempre dijimos, primero somos fans y después un grupo. Por otro lado, nos sentimos realmente orgullosos de que los sellos de Punk más importantes de este país hayan confiado en nosotros para sacarnos discos. Es todo un honor que la gente más entendida en Punk de este país haya contado con nosotros y haya plastificado nuestros trabajos. Gente como Raúl (Producciones Esporádicas), Nano (Beat Generation), Oscar (Bazofia Records), Marky (Evil Baby), Raspu (Hillside Strangler), Paco Plan B (Blondes Must Die) y Santi (Bowery Records). Lo cierto es que sólo nos faltaba Paco Mus (La vida es un mus), que, curiosamente, se ha encargado de sacar los discos de

Page 13: La Fuerza de Los de Abajo 34

nuestro grupo actual Grupo Sub-1. Y es que, si todas estas personas han decidido sacarnos un disco, es que algo debemos/debíamos tener, ¿no?

Siempre hemos pensado que teníamos un don para el Punk (hay que nacer para ello) y todo este apoyo de los sellos no ha hecho más que confirmar nuestra suposición. Motivo éste, por el cual somos unos engreídos, unos creídos y unos déspotas que nos hemos atrevido a afirmar aquello de "sólo es punk si yo lo digo". Y cuanto más le escocía a la gente nuestra actitud, más nos crecíamos y más enemigos hacíamos. Nuestra eterna lucha por la pureza del Punk y contra el heavy metal que contaminaba por aquella época la escena, hicieron el resto... "El guitarrista es incapaz de seguir el ritmo y toca sólo con tres cuerdas. ¿Cómo puede esta gente tener un disco en el mercado?" Muy sencillo. Ya que no podíamos ser los mejores, dado nuestros nulos conocimientos, y tampoco lo íbamos a conseguir ensayando (ensayar es un rollo, y conviertes lo que se supone que debe ser divertido en un trabajo), decidimos destacar siendo los peores. Ser los peores era fácil, sólo había que explotar el máximo ese "no saber hacer", sintiendonos orgullosos de ello y haciendo bandera de nuestro mongolismo absoluto. Mongo Punk al poder!!!!

úmadle a eso el que también hiciésemos bandera de ser un grupo Pijo Punk y podréis calcular la cantidad de gente que nos odiaba y nos repudiaba. Después de todo, una de nuestras frases favoritas siempre fue "la punkitud de un grupo no se mide por su número de fans, si no por el número de enemigos que cosecha".

La cuestión es que ninguno de los grupos que hacían Punk en ese momento quería ser tildado de Pijo Punk. Los punks de cresta usaban el término para desprestigiar a los grupos de gente "normal" que no llevábamos cresta, ni vivíamos en una okupa y que

Page 14: La Fuerza de Los de Abajo 34

estábamos totalmente apartados del movimiento político del Punk, gente que generalmente, vistiésemos o no con Levi's 501 o Converse All Star (la mayoríoa sí lo hacíamos), no eramos unos pijos en el sentido estricto de la palabra. De hecho los pijos de verdad de aquella época, los que iban a Pachá por las noches, nos hubiesen tachado de punkies o de guarros sin identificar. Nos encontrabámos pues en tierra de nadie: nos gustaba la música Punk, pero nuestra falta de compromiso con el movimiento politizado y nuestra negativa a vestir con cadenas y pantalones escoceses, nos alejaban de los que se consideraban "auténticos" Punks. Así que, ni cortos ni perezosos, hicimos lo que ninguno de los grupos de nuestro entorno se había atrevido a hacer: aceptamos gustosos el apelativo de Pijo Punk. Si ser Pijo Punk significaba pasar de la política en nuestra música y no vestir en plan tribu urbana, estábamos más que orgullosos de ser Pijo Punks!!! La mejor defensa, es un buen ataque.

Otro de los motivos que nos llena de orgullo es el comprobar, que aún hoy, nos siguen llegando versiones de nuestras canciones (incluso, sobre todo, desde América), interpretadas, en su mayoría, por grupos tan rematadamente malos como fuimos los Webelos. No tiene mucho mérito que hagan una versión de temas que son tan básicos y tan fáciles de tocar, podéis pensar... Y tenéis razón, quizás por eso los grupos se animan a versionarnos, porque es fácil. Pero citadme algún grupo de nuestra quinta del que se hayan hecho tantas versiones como se han hecho de los Webelos. Generalmente las versiones se hacen de grupos de los 70 o los 80, pocos grupos de finales de los 90 de nuestro país puede presumir de ser tan versionados como nosotros.

En resumen, se nos ha acusado de ser unos pijos (lo somos, y a mucha honra), de no ser "auténticos" (que asco de palabra, mejor no serlo), de ser un fraude (siempre lo fuimos), de ser nazis (sólo un gilipollas de ideas cuadras puede pensar eso; los nazis sois vosotros, payasos)... Bueno, se nos ha acusado de todo y francamente estamos orgullosos de haber levantado tantas "pasiones" y de haber ofendido a tantísima gente. Que os jodan, idiotas. Nosotros pasaremos a la historia del PUNK siendo unos pijos con eswasticas que ni se drogaban, ni llevaban crestas, ni hacían punteos, y vosotros no. Jajaja. Desde aquí queremos daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado, a todos nuestros fans, a los miembros de nuestro club de amigos (CAW) y muy especialmente a todos nuestros detractores y enemigos. Sin estos últimos no hubiésemos tenido fuerzas para seguir adelante reventando oídos y levantando ampollas. Muchas gracias.

A todos los zines y radios que nos han apoyado, a todas las salas donde les hemos destrozado equipo y a todos los que se nos olvidan, que seguro que son muchos. Y a ti por leer esto. Y por supuesto a todos los baterías que han sido Webelos por un día, por unos meses o por unos años: Spidey González, Herr Faust and Roll, Nick Knoxcema, Peter Porker, Andrés, J. Horror y Nano.

Y un "Que os jodan" muy grande a toda la gente que nos ha intentado timar, pegar, boicotear, censurar y/o robar. Ya sabéis quienes sois, hijos de puta. Eso es todo. Hasta siempre, amigos. Los Webelos.

Page 15: La Fuerza de Los de Abajo 34

Bueno chicos antes que nada gracias por acceder a la entrevista. Cuenten de que ciudad son ustedes y como se conocieron? R. Marcelo: Primeramente muchas gracias a la “Fuerza de los de Abajo Zine” por la entrevista y por el interés en la escena boliviana. Nosotros somos de Santa Cruz en el oriente de Bolivia. Todo comenzó en el 2008 cuando conocí a Ricardo (vocal) en un concierto de bandas locales y él me comentó que estaba interesado en hacer una banda Hard Core Punk. Por entonces yo me estaba saliendo de una banda denominada “Alkolemia” que forme con unos amigos y Ricardo tenía otros proyectos musicales de diversa índole. Es así que a principios del 2009 decidimos hacer realidad Sector 7G, para eso le hablamos a Yiyo para que toque la batería, él estaba

comenzando a tocar la bata y ahora se volvió un monstruo en aquel instrumento por eso toca en otras bandas de la ciudad. Bueno en síntesis así nació Sector 7G, con Ricardo en el bajo y el vocal, yo en la guitarra y el joven Yiyo en la batería. R: Ricardo: Saludos cordiales compañeros, cuando nos iniciamos Marcelo vivía en la periferia de la ciudad al igual que yo, haciendo más fácil que nos reunamos para formar la banda y empezar a componer con guitarra acústica, ya que éramos casi vecinos, él vivía en el populoso barrio Plan 3000 y yo vivo al final de la Villa 1 de Mayo. También acotar que hemos tenido la alegría de compartir escenario con varios amigos que fueron parte Sector 7G, siendo Fernando Caamaño el último bajista que hemos tenido, ya que siempre tuvimos la mala suerte de no contar con un bajista estable y en la actualidad seguimos en la misma situación con colegas que nos ayudan con ese instrumento. Sin embargo, estamos agradecidos de haber compartido momentos con ellos. Desde el inicio hasta la fecha pasaron situaciones que hicieron que la banda entre en un estado de pausa temporal, pero después de un tiempo decidimos volver a ensayar y aumentar un integrante más en la guitarra, es ahí que aparece Tsubasa. Por qué el nombre Sector Siete G? ¿Qué significado tiene para ustedes? R. Marcelo: En sí el nombre no tiene mayor significado, ni es algo profundo. Sólo es algo en común que compartimos con Ricardo desde que nos conocimos y con muchos amigos, “Los Simpson”…si recuerdan en algunos capítulos Homero trabaja en el Sector 7G. De ahí es que sacamos el nombre. Se podría decir que somos los esclavos del S-7G.

Page 16: La Fuerza de Los de Abajo 34

Para el que nunca los escuchó, como definirían el sonido de la banda? R. Marcelo: Bueno cuando empezamos queríamos hacer Punk con toques rápidos y agresivos, es decir con algo de Hard Core, creo que nos movemos por esas líneas, aunque considero que estamos en proceso de adquirir nuestro propio sonido que nos identifique. R. Ricardo: Hacemos un Punk acelerado y enojado, aunque no cerramos la posibilidad de conjugar otros géneros musicales. Personalmente diría que hacemos HardCore Punk barrial, aunque no sé si existe eso pero es lo que me gustaría transmitir. Han salido a tocar fuera de su ciudad? R. Marcelo: Hasta la fecha no hemos podido salir fuera de nuestra ciudad. En dos oportunidades nos invitaron a tocar en Cochabamba, una por cuestiones personales no pudimos asistir y en otra que sí íbamos a ir, ya que supuestamente iba a ser un Festival Internacional con bandas de la talla de 2 Minutos, Non Servium, DRI, Ratos de Porao entre otros, estábamos listos, pero como es de costumbre por desgracia en nuestro país al parecer todo fue una ilusión quizás de algún “chanta” no sé. Pero esperamos algún día tocar en otra ciudad del país o el exterior. R. Ricardo: Desgraciadamente no, pero esperamos tener la oportunidad de hacerlo. Cómo es la movida Hardcore punk en Bolivia? Que bandas, fanzines, sellos, colectivos se encuentran activos y nos pueden recomendar? R. Marcelo: La movida punk en Santa Cruz es bastante muerta, hay pocos conciertos, no conozco algún fanzine serio y activo, la presencia de colectivos es nula y por eso las pocas bandas de a poco van desapareciendo. Hace algunos años allá por el 2004 al 2006 más o menos, sí existió una oleada de gente nueva que quería hacer algo, se hacían conciertos cada fin de semana, algunos chicos se juntaban en colectivos, recuerdo a los CRIA que trataban de crear conciencia a través de ferias y venta de material. Pero como te dije al principio, eso ya está casi muerto. Ahora las cosas han cambiado y las pocas bandas punk que aún siguen; The Filer, Don Adhelky, Desorden 86 deben buscar sus propios espacios, unas más que otras. También han surgido otras bandas pero que mezclan otros estilos alejados a la vieja escuela del punk, pero no por ello son malas, existen muy buenas bandas alternativas, grunge-punk y hasta de metalcore. R. Ricardo: Actualmente la movida es casi nula en nuestra ciudad, pero en otras ciudades del país, existen pequeños grupos que siguen resistiendo. Existen y existieron bandas punkis que influyeron en nosotros como los que mencionó

Page 17: La Fuerza de Los de Abajo 34

Marcelo y bandas como Scoria, Brazo Obrero, Llajtay Kjaparin, Amukin Nunca Más, Sin Futuro, Orgasmo entre otras que no recuerdo, ya que en su mayoría han sido de corta duración. Se hace muy difícil conseguir lugares para tocar? R. Marcelo: Lugares o espacios si existen, siempre y cuando tengas dinero para alquilarlo y organizar un evento. Porque acá y creo que en todos lados nadie te dice “oye me gusta tu banda, vení vamos hacer un recital para que toquen”. Así que normalmente todo evento es auto gestionado por una sola banda o entre varias. El apoyo de algún sello, empresa u otra organización es casi nulo, más aún por un estilo como es el punk que no “vende” en nuestra ciudad. Tienen algún material editado o tienen planes de hacerlo? R. Marcelo: Grabamos un demo con cuatro temas de forma casera en 2010 gracias a un amigo de la banda de happy punk Spleen que ya se deshizo. Ese material ayudó a que nos conozcan más en la escena local y nacional, incluso internacional ya que nos tomaron en cuenta en dos “Kompilados” de Argentina y Brasil de bandas sudamericanas. Los temas que más sobresalieron fueron “Pare de sufrir” y “Solo quieren robarle al pueblo”. Posteriormente gracias a nuestro antiguo bajista Fernando Caamaño grabamos un tema más “Prensa amarillista” que lo difundimos a través de Internet y que lo vamos a lanzar como single. Actualmente estamos terminando de grabar un disco con temas nuevos y algunos antiguos del demo, yo creo que tendrá unos siete temas también de forma casera pero con un mejor sonido que el anterior, esperamos que de esto salga algún videillo y a futuro esperamos grabar un álbum mucho más profesional, pues este año se nos unió a la banda como guitarra principal “el chino” Luis Tsubasa y él conoce bastante de grabaciones y edición, solo estamos tratando de conseguir las herramientas necesarias para hacer esto posible, pero todo a su debido momento. Cómo son los recitales en su ciudad? ¿La gente apoya a las bandas? R. Ricardo: Es variante, la gente viene y va, aparecen rostros nuevos y viejos se van. Hubo una época en que los toquines eran más constantes, pero como siempre ha sido un género rechazado y no popular, por ello es bastante limitado. Siempre se ha realizado los recitales en garajes o locales alquilados, como karaokes hasta en prostíbulos, pero no nos quejamos nos agrada, pues existen un grupo reducido de personas que comparten este sentimiento y cada uno tiene su forma de apoyar, ya sea asistiendo, pogueando o pasando algunos tragos. De qué hablan sus letras? ¿Qué mensaje tiran? R. Marcelo: Seguimos la clásica línea lírica del estilo, es decir inconformismo, denuncia social y protesta, aunque desde mi perspectiva no me cierro a tocar otros temas fuera de estos tópicos. Como está la situación política-económica de Bolivia? R. Marcelo: La situación es diferente a comparación de algunos años anteriores y no me refiero a que sea mejor o peor, vivimos en un proceso

Page 18: La Fuerza de Los de Abajo 34

encabezado por un gobierno progresista que ha cambiado algunos paradigmas sobretodo mental referente a la posición del campesino e indígena en la sociedad. Pero hablando de lo político, personalmente observó que aún sigue existiendo la corrupción de cuello blanco, la desigualdad en los derechos y el pisoteo del que no está en el poder que existían en el siglo pasado, esto mezclado con el paupérrimo trabajo de las instituciones estatales por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las posiciones fascitoides o dictatoriales del gobierno. Por otro lado, tampoco se puede negar que en materia económica a nivel macro se ha crecido bastante esto se puede reflejar en las tres grandes ciudades de Bolivia que y en el caso de Santa Cruz que es una de las que más crece en la región (Sudamérica), aunque esto gracias a los ingresos de los hidrocarburos y obviamente bajo el sistema capitalista, ahora es más fácil acceder a las tecnologías de afuera, el poder adquisitivo de las personas ha aumentado al igual que el costo de vida. En síntesis podríamos llenar páginas y páginas analizando la coyuntura nacional, pero en resumen se puede decir que como país hemos crecido y seguimos creciendo bastante, por lo menos como lo dije a nivel macroeconómico, pero al mismo tiempo también crecen las necesidades de los más pobres. R. Ricardo: Siempre hemos vividos procesos de cambios a medias, en nuestro país se puede observar contrastes a niveles extremos entre las clases sociales, ya que se existe gente que vive en su mansión y familias enteras que no tienen ni un techo, siempre ha sido así, ya que todo siempre ha sido maquillado por la prensa. Qué otras actividades hacen además de la banda? R. Marcelo: Yo me dedico al periodismo escrito, trabajo en un diario de mi ciudad. Si bien mi profesión me quita bastante tiempo, trato de dar lo mejor de mí por la banda. R. Ricardo: Soy estudiante de Derecho en la Universidad estatal de mi ciudad, además trabajó en una sala de ensayo. Los demás chicos estudian: en el caso de Tsubasa está en la universidad y Daniel aún continúa en colegio. Planes para el futuro? ¿Algo para agregar? Contactos R. Marcelo: Lo que se viene a corto plazo es terminar el disco y como te dije anteriormente si es posible grabar un video, después tratar de llegar a otros departamentos del país y a futuro quizás con un álbum más profesional salir del país. Y bueno agradecer a ustedes por la entrevista y la oportunidad de poder llegar de esta forma a su país, que para mí ha influido en muchos aspectos personales en mi vida lo que sale de allá, no solo hablando musicalmente. R. Ricardo: Gracias por la entrevista, te dejó los contactos de la banda. Saludos [email protected] - facebook.com/sector7ghxcpunk - facebook.com/HXCPUNKSECTOR7G - soundcloud.com/sector7g

Page 19: La Fuerza de Los de Abajo 34

El punk y el Otro Por Carlos Sanabria @hayquearar. Conductor del programa ‘Derrocando a Roca’ que se emite por FM La Colectiva.

Intentar definir qué es ser punk, es una tarea prolongada que promete a quienes se arriesguen a tamaña tarea, demasiados minutos de charla. El acompañamiento ideal es la cerveza bien fría, ya que permite la lucidez necesaria para dar cuenta de todo nuestro bagaje cultural: se recurre a canciones, discos, frases, experiencias y emociones, todo para intentar definir lo indefinible, qué es ser punk. Igualmente, es posible que no seamos pocos quienes hayamos atravesado esta actividad, así que complejicemos un poco la cuestión y ampliemos la pregunta: ¿Qué es ser punk en Buenos Aires, en agosto de 2013?

La adolescencia marca una ruptura en nuestras tranquilas vidas. Dejamos de ser niños adorables con el sí fácil a las órdenes familiares, y lamentablemente para la sociedad, comenzamos a cuestionar el autoritarismo imperante en la institución escolar y en la formación religiosa. En mi caso, fueron tiempos de alegre e ingenua rebeldía y de constitución de mi primera identidad, por supuesto, en torno al punk.

¿Pero qué es la identidad? Es producto del proceso social y es una construcción nuestra. Tiene una existencia solo a través de uno, no existe per sé, por fuera. Nosotros, en tanto actores sociales autónomos, inventamos, seleccionamos y jerarquizamos rasgos culturales para poder marcar fronteras simbólicas con otros actores sociales. ¿Qué quiere decir esto? Que no existe una identidad punk, una esencia, sino que somos nosotros quienes atribuimos características a lo que consideramos qué es ser punk, y hay tantas identidades punks como personas que se la adjudiquen.

Para armar nuestra identidad, transformamos datos en valores. Convertimos pines, inscripciones en remeras y camperas de cuero, en valores

ligados a un espíritu libertario, contestatario y rebelde (o lo que creamos que es ser punk). Pero ningún rasgo identitario tiene sentido sin la existencia de un Otro diferente con el que no queremos tener nada que ver. Afirma el investigador mexicano Gilberto Jiménez, “la identidad no es atributo o una propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter inter subjetivo y relacional”. Definimos nuestra identidad en contraposición a otros, si no los hubiera, sino funcionaran como un espejo en el que no queremos mirar, no podríamos reconocernos, no tendríamos identidad.

Esto explica que nunca pudiera saber bien que era ser punki, pero sí lo que no era serlo. En esos años yo no era como “los que escuchaban música en la radio”, o como los “extrovertidos que en la escuela se llevaban bien con todos”. Pero en la actualidad, a por lo menos 15 años de mi primera identidad elaborada, puedo afirmar que sigo siéndolo. El Otro diferente ha cambiado, y por ende los rasgos de mi identidad punk. A los 12 años soñaba con materializar esas frases que avisaba que “escupiremos al director, mearemos al celador e incendiaremos todas las aulas”. Ya pasó el tiempo en que aspiraba a la anarquía en la escuela, hoy sueño con la Patria Grande, con medios de comunicación horizontales e independientes, y con la igualdad, pero ¿qué tiene que ver eso con el punk?

Los primeros discos de bandas punk que llegaron a la Argentina, eran para quienes lo podían comprar. Por eso en un primer momento quienes accedían a ellos vivían en Barrio Norte, Belgrano y Recoleta. Pero con la música punk, llegaron una tanda de ideas libertarias y proyectos musicales independientes y autogestivos. El Otro diferente que permitía armarse una identidad punk, eran por un lado los empresarios que lucraban con un

Page 20: La Fuerza de Los de Abajo 34

momento artístico under inigualable, y por otro la policía, primer eslabón de la represión durante la última dictadura militar.

Patricia Pietrafessa, quien tocó en Sentimiento Incontrolable y Cadáveres de Niños, editó el fanzine Resistencia durante los ’80 y ’90 y formó una cooperativa de bandas punks para organizar festivales autogestivos (con Todos tus Muertos entre otros), define a los años del 86 al 88 como de “surgimiento de tantos subgrupos –punk, hardcores, skins, metaleros-“ pero también de mucha violencia, de mucha intolerancia, un momento en que quizás se “necesitaba expresar un montón de cosas que habían estado contenidas durante la dictadura”. El punk ligado a lo libertario, a la creación de un camino propio quedaba trunco. Las movidas punks eran copadas por los mal llamados skinheads, y se rompían como las botellas arrojadas a los escenarios.

La hiperinflación alfonsinista y la convertibilidad menemista crearon las condiciones para el “no future” argento. El punk llegaba a los barrios populares y dejaba de lado su ideología libertaria para contar historias ligadas a adicciones, frustraciones, y al día a día en los barrios. Muchas veces criticados por aquellos que soñaban con un movimiento punk, las letras de 2 minutos y Flema (entre otros),

eran un reflejo de las condiciones materiales de existencia. ¿Qué otra cosa iban a contar? Ya no se molestaba con un pensamiento político que cuestionaba al sistema, ahora se era punk en base a un Otro diferente constituido por los privilegiados, los egoístas, aquellos que disfrutaban del 1 a 1 sin mirar atrás. Ser punk, implicaba incomodarlos.

¿Y Qué es ser punk en Buenos Aires, en agosto de 2013? ¿Quién constituye hoy el Otro diferente en el que no queremos reconocernos? Las condiciones sociales han cambiado. Más allá de los posicionamientos políticos partidarios, son más los “incluidos” en el sistema, ¿Entonces contra qué deberíamos rebelarnos? Quizá haya que jugársela un poquito más y pensar que ser punk implicaría vivir lleno de preguntas, cuestionar todo lo que naturalizamos día a día, y poder reconocer el lugar que ocupamos en este contexto histórico y social (bien abajo). Dicho en criollo: no podes ser punk y machista (y Macrista tampoco ya que estamos). Ah, y ser punk es aceptar la diversidad, las diferencias, disfrutarlas, (Fachos hay de sobra). Vos, yo y el Otro, tenemos que reconocer que en un casamiento, ninguno de los 3 quiere escuchar The Exploited, todos queremos escuchar cumbia.

Cuando hablamos de Brasil generalmente se nos viene a la cabeza, el bidón de Branco, el debut sexual de “o rey”, el quiebre de cintura mágico del diego para después asistir perfectamente al hijo del viento para alegría de la gente ¡!!! Pero ahora vamos a hablar de otra cosa, de algo que a mí me flashó cuando empecé a escuchar por intermedio de amigos brasileros algunas otras bandas que no fueran Cólera, Garotos Podres y Ratos de Porao. El punk brasilero tiene una historia muy rika en bandas, son muy politizados, allá por el 76 ya había empezado el movimiento punk en los barrios más humildes de Sao Paulo y así komienza la historia... En un país hundido en la miseria Ke solo una dictadura militar puede llevar a kabo , la banda de sonido de esa época era la músika disko , pero en Sao Paulo Brasilia y bahía ye se veía a los pibes flashando kon la película The Warriors y se lukiaban así , re pandilleros, de hecho hay un dokumental muy bueno ke muestra komo eran esos días, obviamente kontada por sus personajes mas konocidos y sobrevivientes de esa época, dokumental,

Page 21: La Fuerza de Los de Abajo 34

bocha de banditas e historias kloakales, también vas a ver a los primeros pelados de la región kompartiendo y pasándola realmente bien kon los punks, no sé, esta buenísimo. La kantidad de historias kontadas por los mismos pibes ke hicieron esa historia, las bandas, las letras, tanto odio, diskonformidad. Sao Paulo komo centro de acción, la rabia en el korazón y en la mente la idea fija de destruir el sistema, así nació el punk en Brasil, komo un crío abandonado en las kalles empinadas de un morro, komo un niño ke kedo huérfano en una favela de mala muerte, así kon los ojos inyectados de venganza! Estas son algunas de las miles de bandas ke podemos eskuchar de Brasil, imagínate un país tan grande, con tantos millones de habitantes, yo nada más te voy a nombrar un par de bandas de las ke a mi mas me gustaron, después hay muchísimas bandas algunas las vas a encontrar en internet, bueno me dejo de chamuyar gansadas y arranco con la data de la “vieja guardia” y les presento a dos bandas muy buenas, una tuve el honor de conocer allá en buenos aires pero esa ya es otra historia. Banda do Lixo (banda de basura): banda pre- punk, formada por mujeres kon mucha rabia e ideas de revolución y apokalipsis nuklear!!!! Restos de nada: Banda pionera, dicen ke ya en el 78 había grabaciones de estos muñekos, pero buen tienen dos diskos uno de 1987, ke tiene el mismo

nombre ke la banda y otro en 2001 llamado “restos de nada 2”, una recopilación de grabaciones en vivo, varias kosas de estudio y kanciones inéditas. Podes encontrar su primer lp en youtube, esta muy bueno es del 87! Condutores de Cadáveres: genial banda antitodo, anti futbol, anti sistema, kanciones komo “futebol, onde están los vivos, aniversario y conduciendo al infierno” son obras de arte de odio

inconformidad y rabia. Podes encontrarlos en youtube. Olho Seco (ojo seco): es sin dudas una de mis favoritas, ya en el 81 tenían sus primeras grabaciones, uf es indispensable ke la eskuchen, hicieron un disko “primeros días” kon las cintas del 81 al 83, suena podre, suena faaaa suena punk 100% aktitud. En el 89 sakaron el EP “Olho por Olho” donde empezaban a subir la velocidad de las violas, una kosa exquisita, “una maaaanteeeekiiiita” diría el violín del bambino, después fueron medio mutando mas para el hcpunk. Emocionante disko “havera futuro” una kosa de loco!! Podes encontrar los diskos kompletos en youtube (para variar). Pupilas dilatadas, es una banda de la ke solo enkontre temas sueltos, también es de las viejas bandas, salio en los primeros kompilados komo “ronda alternativa” ke es uno de los primeros diskos kompilatorios de bandas en 1988, flashala ke ahora están tokando, kon kambio de integrantes y todo, los temas ke mas me gustaron son: maniaco depresivo (versión ronda alternativa 1988), “nada para fazer”, “egomecanoide”, “militar nao”, son mas nuevas del 2004. Kolgaria mucho mas describiendo bandas, kanciones, kompilados de bandas de los 80s, pero los voy a dejar un poko kon la intriga, para ke también si les interesa empiecen a buscar. La verdad es ke hay punk para todos (medio k me salió) hay 77, hay 80, hay oi! Hay punk and roll y bocha de subgéneros, pero tampoko voy a okupar tanto espa-cio dando información, por ultimo les dejo un listado de bandas general, para ke al ke le interese buske y al ke no le interese… kelachupekelachupe!!! Ulster, Cólera, Raimundos, Dust, Anarkrolatas, Hangar 110, Fogo Kruzado Replicantes, Inocentes, Joelho do Porco, Camisa de Venus…. Y a buscar amigach@s! Gracias luchito por dejarme kolaborar, es un honor para mi! Escrito por el Duende – staya staya.

Page 22: La Fuerza de Los de Abajo 34

Para los que no los conocen, cuenten de donde son, como salio la idea de armar la banda? La banda se formo en La Plata con una formación totalmente distinta a la que

esta ahora, pasaron muchos cambios para que lleguemos a esta formación en la que

estamos ahora y somos uno de cada lado de la ciudad, ensayamos en Tolosa en la casa del cantante. Se definen como una banda de punk n roll, por el lado de que bandas uno puede imaginar su sonido? El echo de punk and roll sale porque empezamos a hacer covers de bandas de rock and roll como los jóvenes pordioseros, intoxicados, los gardelitos y de a poco fuimos fusionándolo con el punk. Una banda con la cual nos sentimos bien cada vez que tocamos un cover, es con sin ley por la variación musical que tienen que es también lo que de cierta manera queremos realizar. Como esta la movida por la plata? Con que otras bandas arman recis? Hay lugares para tocar? La movida en la plata es complicada depende de donde se mire, como en todos lados hay cosas buenas cosas malas pero nunca se bajan los brazos. Los lugares para tocar en si son pocos por el echo de que existen infinidades de bandas de todos los estilos y es imposible conseguir lugar libre a veces. Algo muy bueno que sucedió el mes pasado fue un festy que armaron acá del cual tuvimos el agrado de participar el “I wannna be punk fest” con 9 bandas de la escena platense. El tema del armado de recis a nosotros nos gusta invitar y que las bandas nos devuelvan. Nosotros llevamos todo y organizamos todo cosa que las bandas se sientan cómodas y puedan disfrutar de todo. La mayoría son de otros lugares para llegar al intercambio. De que tratan las letras? Como es el proceso de composición? Las letras de todo un poco, tratan algunas de una mujer, otras de drogas o a veces de según quien la escuche, son cosas que mayormente nos pasan o vemos y las reflejamos. No somos de hablar de política, es algo que no nos interesa, tocamos para divertirnos no para que la gente se amargue escuchando las realidades que ve en todos lados. Cada uno es grande y no tiene que escuchar lo que pensamos como para seguirlo.

Page 23: La Fuerza de Los de Abajo 34

Por lo que pude leer, están entrando a grabar dentro de muy poco, que expectativas tienen? Si la grabación se viene… un poco se retrazo, por nada grave sino ya que se va a invertir que se hagan bien las cosas. Las expectativas son las mejores. Suelen tocar covers? Cuales hacen y porque los eligieron? La mayoría son de sin ley los covers, casi siempre una y otra vez, industria kriminal, infractora, perra y muchos mas, después alguno de los gardelitos o de intoxicados. Solo por simple gusto. Otro cover que hacemos mucho es de una banda de Ríos Gallegos que se llama Cambio de Actitud el tema se llama “horror en el motel”. Es gente con la que pegamos buena onda y salio hacer ese cover. En si a veces nos cabe hacer cover de otra banda under que de cierta manera es dar una mano a otro que la rema igual que nosotros. Han salido de gira junto a sin ley hace un tiempo, como estuvieron esas fechas? Las mejores fechas que hemos podido pasar fueron las de la gira. La verdad ellos nos dieron una mano importante, nos aconsejaban a no rompernos tanto; al principio parecía un viaje de egresados y ellos nos hicieron entender lo bueno que puede ser una gira así para la banda y la verdad la gente de los lugares muy pero muy buena onda. Estudiantes, Gimnasia o Villa San Carlos…???? La verdad futbol en la banda tenes de todo, uno de Boca, otro de Racing, uno de Cambaceres, otro de River y otro de Estudiantes, así que no hablamos jajaja!!! Que planes tienen para lo que queda del año? Para lo que queda del año la meta principal es terminar de pulir todo a full para concentrarnos en la grabación y hacer alguna que otra fecha que ya teníamos planeadas desde hace un tiempo, y ya también armar cosas nuevas. Algún mensaje para los que estén leyendo, contactos, etc. Mensaje no nada… nosotros somos corruptibles nos pueden escuchar en soundcloud.com/corruptibles y si les gusta o no esperamos nos escriban todo nos sirve para crecer.

www.laculturadelbarrio.blogspot.com

Page 24: La Fuerza de Los de Abajo 34

CRÓNICA DE UNA TARDE DE FÚTBOL Y PUNK ROCK EN LAS AFUERAS DE BERLÍN. Miércoles 26.06.13. SLIME + BABELSBERG 03 VS. ST PAULI.

Mucho habíamos oído hablar y leído sobre la popularidad de la hinchada del St. Pauli, equipo de Hamburgo nacido en 1910 que hoy milita en la segunda división del fútbol alemán. Cuentan que el club se caracterizó en las últimas décadas por su parcialidad de tendencia antifascista. Sabida es la historia de que muchas putas y vagabundos de las zonas marginales de Hamburgo concurrían en su momento a ver al St Pauli. Googleable es por ejemplo el dato de que en la década del 80 el club realizó partidos benéficos en apoyo a la revolución nicaragüense. Conocida es la imagen de la calavera pirata –insignia de sus seguidores- que tantos punks suelen vestir en sus remeras en varios continentes. El estado de desesperación por la abstinencia al fútbol y la atracción misma del evento hizo que un pequeño grupo de punks argentos nos acercáramos hasta el estadio del Babelsberg 03 a presenciar un cotejo amistoso entre los locales (militantes del a cuarta división) y los de Hamburgo. En el transcurso de la jornada nos fuimos enterando de la camaradería antifascista existente entre estos 2 clubes. Pero el atractivo insoslayable sería convocado para los prolegómenos del encuentro: en un escenario paralelo al campo de juego tocaría la legendaria banda punk alemana Slime. Intentamos llegar temprano al estadio para no perdernos ningún detalle. Pero lo que es temprano para un sudaca vendría a ser tardísimo para un alemán, así que al llegar ya sonaban algunas canciones de Slime. Cuatro muchachos cincuentones y una bajista de largos 40 conformaban este quinteto de punk rock germano clásico, de estrofas contundentes y estribillos pegadizos y explosivos. Uno de los más acompañados vomitaba “Alemania debe morir para que nosotros podamos vivir”. Otros eran alusivos al St Pauli. Unos 500 punks en comunión celebraban el vendaval de temas, y algunos menos se entremezclaban en un pogo ameno, inclusivo y espumoso. El sonido de la banda era realmente auténtico…la emoción de los punks sensibles y fifís de Parque Patricios lamentablemente era ya indisimulable a esa altura, al ver a esos 5 vejetes manteniendo esa esencia que algunos atribuyen limitadamente a los años de la adolescencia. Es el fin del concierto: primer orgasmo de la tarde. La masa se traslada hacia las tribunas. Punks y skinheads en partes iguales; chicas y chicos en similares proporciones, más viejos frikis y deformidades de todo tipo. Párrafo aparte para la cerveza “Astra”, la vedette de la tarde-noche, que hasta se abrió paso entre los pines de algunas camperas de jean. En la pared lateral de una de las populares divisamos un inmenso mural con los escudos del St Pauli y el Babelsberg y la bandera roja y negra en el medio, más la insignia “Otro fútbol es posible”. Segundo orgasmo de la tarde noche.

Page 25: La Fuerza de Los de Abajo 34

El acceso era indistinto para ambas parcialidades (o sea no había reja que dividiera las hinchadas) pero claramente los de azul coparon la popu lateral y los de marrón la trasera a uno de los arcos. El resto eran 2 plateas locales. Nosotros decidimos instalarnos en el corazón de la popular del St Pauli junto a unos amigos alemanes. Los cantos y arengas no se hicieron esperar. Melodías por demás utilizadas en las hinchadas sudamericanas motivaron algunas estrofas infiltradas: “San Lorenzo…y dale San Lorenzo…”, tanto como “dale Globo…y dale dale Globo…” por igual lograron colarse sin pena ni gloria por sobre la melodía de un hit pop de los 80. La novedad llegaría de la mano de la más popular melodía de Twisted Sister…pero el tercer orgasmo de la noche llegaría con la versión castellana de “Alerta, alerta antifascista!!!”. En la pasarela inferior de la tribuna local iban desfilando indistintamente unos pocos muchachos que agitaban a la parcialidad y tomaban la iniciativa musical. Primero un skin cincuentón ya coloradísimo y algo doblado, luego un púber punk algo más fresco. Más tarde, desde la pasarela superior, un personaje gigante cubierto por un piloto draculesco aturdía a los amargos con su infatigable vozarrón. Los paravalanchas estaban dibujados: nadie sobre ellos. Sobre el alambrado de la parcialidad local un muchacho con un megáfono ejercía de agitador…sólo él y 4 niños también trepados al alambre peligraban la continuidad del cotejo. “Suspéndelo Lunati!!!” gritó una voz desconocida y desencajada. ¿Qué cosa, el partido?...claro, el partido, bien gracias. Un dolor de ojos, pero a nadie parecía importarle. De por sí el fútbol alemán no suele desplegar picardía o sorpresa, si a esto le sumamos que se trataba de un amistoso, la cuestión dentro del rectángulo verde era realmente secundaria…una especie de excusa para justificar la celebración popular. El encuentro finalizó 4-2 para los visitantes, con 4 goles de cabeza y/o rebotes luego de respectivas pelotas paradas, y 2 de penal. Los momentos más emotivos resultaban los tiros desde las esquinas, acompañados por una masiva sacudida de llaves en la tribuna, insinuando las ansias de apertura de la portería rival. Levemente sobresaliente fue la actuación del número 10 de los marrones (blancos para la ocasión), de zurda irrelevante pero cuya delicadeza probablemente motive un desconocido llamado telefónico al señor Antonio Mohamed, para aconsejarle echar un vistazo allí a la hora de pensar en los refuerzos del nuevo Huracán de Parque de los Patricios. Desde nuestra ubicación claramente divisábamos un constante slam en los tablones del Babelsberg y canciones algo más despiertas y veloces que las del Pauli, así que decidimos ir a visitarlos. En el acrílico lindante al terreno de juego, calcos de The Adicts, Misfits y una serie de consignas anti-nazis y anti-sexistas. Sobre la pasarela superior un muchacho vendía bandejas con comida vegetariana, dando batalla al monopolio de la tradicional salchicha. Sobre los minutos finales del encuentro, una lluvia de zapatillas y zapatos caería sobre el

Page 26: La Fuerza de Los de Abajo 34

terreno de juego provenientes de dicha popular local…no logramos descifrar la consigna pero fueron los propios jugadores los encargados de devolver unos 200 calzados. Los minutos pasaban y las cervezas compartidas ya provocaban los primeros abrazos torpes. Un alemán de excelente castellano me comenta la cantidad de kilómetros recorridos desde Hamburgo hacia cada lugar donde juegue su St Pauli, y las particularidades de las fiestas espontáneas en los trenes que suelen trasladarlos. Le bajo línea sobre El Ciclón de Boedo, me pregunta si su hinchada es antifascista también, situación que me obligó a emplear un idioma con el que las personas a veces suelen entenderse: el de la risa y la palmada en la espalda. Al rato Goki, un berlinés que nos acompañaba, se dá vuelta y me grita “Vamos San Lorenzo!”. Cuarto orgasmo de la noche. Final del encuentro. La voz del estadio andaba con una carraspera complicada y bromeaba sobre ello mientras los jugadores saludaban a ambas parcialidades, y estas imitaban las gesticulaciones rivales confirmando la camaradería general. La fiesta continuaría sobre los pasillos de salida, una cosa parecida a la culminación de un concierto de Sham 69 en lugar de un simple partido de fútbol. Allí vimos cómo un grupo de personas expulsaban -a base de patadas en el trasero- a un joven rapado, según nos contaron buenas fuentes, “por ambiguo”. No pudimos confirmar lo sucedido pero las versiones van desde haber querido hacerse el pistola con una chica, hasta alardear alguna frase de dudosa procedencia, que provocó increpaciones del tipo “a vos no te conoce nadie acá” y otras de menor suavidad lingüística. No divisamos presencia alguna de oficiales de la Polizei en toda la jornada, pero miembros de la actividad preventiva del club acudieron a custodiar al muchacho en conflicto incluso hasta las inmediaciones del estadio para evitar mayores represalias sobre él. Los Linfómanos Argentinien Kids salimos embobados y custodiando el material audiovisual capturado. No tardaron en llegar las espontáneas comparaciones: “Esto en Argentina…” por acá, “esto en Argentina…” por allá. Conclusiones necesarias para algunos, inútiles y apresuradas para otros…más o menos tendenciosas o politizadas, parados de un lado o del otro del charco y sus diferentes realidades. Como sea, fuimos testigos del mito que relativiza el fanatismo y no se avergüenza en levantar con orgullo una consigna que se supone perdida…en otro hostil terreno donde el capitalismo manda.

Lo que sería motivo de burla y desprecio para cualquier hincha con ansias de superioridad, es la confirmación sin tapujos de una identidad de clase sobre la cual nacieron y crecieron cientos de clubes y sus seguidores. Así lo afirma uno de los himnos unánimes del St Pauli: “SOMOS GARRAPATAS/ GARRAPATAS ANTI-SOCIALES/ VIVIMOS DEBAJO DE LOS PUENTES/ DORMIMOS EN LAS ESTACIONES DE

TREN”.

Page 27: La Fuerza de Los de Abajo 34

Contar la pequeña historia de una pequeña banda puede ser un excelente medio para mostrar una escena. Una escena de cultura punk o de su Escena. Formar una banda de Hardcore Punk bajo la dictadura.

Hacia el año 1983, las perspectivas sociales, políticas y económicas en Argentina, tuvieron el aliciente de una apertura democrática, brindada como dádiva por el entonces gobernante proceso de reorganización nacional, más conocido como la dictadura militar. Luego del fracaso estrepitoso de la guerra de Malvinas, los aires populares por demás caldeados comenzaron a exigir antes que reclamar la tan esperada apertura democrática.

Un incipiente movimiento contracultural llamado PUNK se venía gestando desde algunos pocos años atrás. Bandas como Los Violadores, Los Laxantes, Los Baraja, Alerta Roja, Los Inadaptados, formaban parte de una escena que se abrió paso a fuerza de su necesidad por ofrecer una alternativa nunca vista en la región, sumando música, arte, revistas hechas por los propios fans llamados Fanzines y una ideología de lucha contra lo que el sistema social ofrecía y una oferta de cultura subterránea que fue la base para que futuras generaciones de jóvenes rebeldes. pudieran forjar un movimiento independiente de lo que era el mismísimo movimiento de rock argentino del momento.

La situación socio-política de aquel momento pedía a gritos por bandas que le diera a la gente un reflejo de sus reclamos, de una ideología clara y como respuesta al ostracismo reinante y al conformismo de pensar que una apertura democrática sería el fin a todos los males de esta tierra.

Lo que algunos habían llamado moda se había transformado en una escena y dentro de esta escena punk local, no hubo bandas con tendencia Hardcore hasta el 83, época en la que hacía poco menos de 1 año que habíamos recibido material de la escena de California, Nueva York, Boston, Washington, Suecia, Finlandia o el Reino Unido vía fanzines como Maximun Rock and Roll, Flipside mas el intercambio de música vía correo y algunos afortunados que podían traer cosas del extranjero, quizá ex exiliados o gente así.

Escuchar a estas bandas re formulaba el concepto de Punk Rock En ese contexto, decidí armar una banda de hardcore punk que combinara la esencia de mis bandas preferidas en ese momento como Black Flags, Adolescents, Crass, Conflict o Chaos Uk. Una banda que sonara mas fuerte, mas rápido y con un mensaje directo pero idóneo en las letras. ARGENTINA S.O.S.

De esta forma nace ARGENTINA S.O.S. con Marcelo Klash en la voz, Judas (q.e.p.d.) en batería quien después pasó a tocar con Comando Suicida en sus primeras épocas, Gustavo Pastas en guitarra y un servidor en bajo y coros, un tiempo después entró Nano (q.e.p.d.) en voz por M. Klash.

En aquellas épocas era muy difícil conseguir lugares donde tocar y mucho mas equipos como para sonar bien, las salas mas económicas que conseguíamos podían llegar a estar acustizadas con viejos colchones y cosas así. Por otro lado algunos de los gigs se suspendían por denuncias o por

Page 28: La Fuerza de Los de Abajo 34

intervención directa de la policía sin que ningún vecino le avisara. La banda duró más o menos un año y habríamos podido tocar en quizá una docena de shows pero en realidad fueron 2 o 3 por los motivos antes mencionados. hasta principios del 84 donde junto con Gustavo Pastas mas Beto Tumba y Marcelo PocaVida armamos la banda Tumbas NN. No ha quedado nada registrado no solo en audio sino al menos en un maldito flyer, lo que si puedo asegurar que a no ser por Masacre Palestina que surgió unos años después y sobre todo con la escena hardcore de fines de los 80's principios de los 90's como N.D.I., E.D.O., etc, no hubo bandas representando algo mas que punk 77. …”Es 1983 / y todo sigue como entonces / caminamos como zombies / aburridos / Porque no tenemo un lugar donde ir / Ayer me dijiste / Quedate ahí todo esta bien / pero cuando salgo a caminar / Se que detrás mío un falcon siempre estará / Tengo mucho que decir / y no me dejan opinar / Quiero mucha acción / y solo hay represión”… Fragmento de 1983 -- Javier Miault / Argentina S.O.S. …”Ellos se valen del poder de uniformes / para que cumplas absurdas órdenes / Tu cabeza está apuntada por un fusíl / obedece al régimen para sobrevivir / Estado policía / Estado de opresión / Estado policía / de alta corrupción / Estado policía / no podes resistir / Estado policía / acatar o morir”… Fragmento de Estado Policía / Argentina S.O.S.

Page 29: La Fuerza de Los de Abajo 34

Buenas, primero que nada tienen que saber que Marsella es la segunda ciudad mas poblada y grande Francia. La ciudad esta en el medio de España e Italia, y suele tener una mala reputacion ganada con historias de pandillas y crimenes, una especie de Chicago pero aca la vida es realmente mas tranquila. Está rodeada de montañas y playas, el clima siempre es caluroso, por lo que pareciera que siempre estamos de vacaciones. Lugares para tocar: El histórico es «La Machine a Coudre» es el lugar perfecto para una audiencia de 120/150 personas. Los recitales son en su mayoría de punk rock y garaje, y a veces algo de hardcore... La «Salle Guelle» es un lugar nuevo de menos de un año. Va mas que nada para el lado del punk, es pequeño, 70 personas, todos los recitales tocan bandas de punk, hardcore, crust, grind core... Quienes lo llevan delante son gente muy honesta y activos. Por otro lado y ya con mayor capacidad tenemos «Molotov» para 200 personas y quienes lo manejan son unos redskins. Por ultimo, hay un lugar llamado «L´Embobineuse» que es más un lugar artístico, los recitales son mas de noise y/o post punk. Tenemos varios squatts en la actividad que van funcionando, igualmente suelen ir cambiando asíque no vamos a enumerarlos... Los Pirata Punx vienen armando sus recis en el medio de la calle o en alguna playa, sin pedirle autorizacion ni permiso a nadie. Bandas - Historia: Una de las primeras bandas de aquí fue Warrior Kids (oi!) que vienen tocando desde 1982. Su musica no sólo era oi! sino también mezclaban punk rock y ska. Creo que su primer LP es uno de los mejores discos de los inicios de la escena francesa. Marsella tenía una enorme tradición de garage punk. Comenzó con «Gasolheads» una banda de punk que los miembros crearon una gran base para la escena punk local. Chequeen su material, creo que se puede descargar facilmente su material. Otras bandas grandiosas de esa epoca eran Hatepinks, Neurotic Swingersy

Aggravation. Hoy en dia algunos de los musicos de aquellas bandas están todavía en actividad tocando en «La Flingue» (si todo va bien estarán por Argentina a principios del 2014), una banda de punk rock; «Keith´s Richard Overdose» mas tirando su sonido al punk de los 70 con algunas indluencias de The Cramps. Algunos de ellos han tocado en «Irritones» (punk 77). «Unfit» (antes Unfit to lifre) es una de las banda de hardcore más antigua en actividad, si te gusta la onda Madball / NYHC, esto te puede interesar ya que suenan bastante así. La sangre nueva! Hay una gran cantidad de nuevas bandas que suenan muy bien. Una de las mejores es «Ali Barbare and the Grands» una banda de garage thrash, con cromosomas muy divertido y gente agradable. «Calvities» son bastante buenos, no muy lejos de The Briefs o Cutes

Page 30: La Fuerza de Los de Abajo 34

Lepers, o este tipo de bandas punk. «Tommy and The Cougars With Hearts» con tipos muy jóvenes, pero muy buena música. «Departure Kids» es una banda protopunk / Garage, muy agradable de ver los recis. «Sunsick» es una gran banda de punk / powerpop, con miembros de La flingue y Les Jolis, comandada por su cantante 'Gigi Le Puissant', uno de los más respetados de la ciudad. «Elektrolux» están haciendo una especie de post punk, como asi tambien los «Catalogue» que son de Marsella también. «Ultrateckel» es una banda de un solo integrante, con un sonido garage lo-fi. «Les Jolis» son una buena banda punk rock los cuales han editado 2 buenos Lps. «Thee Atom Brain» es una banda de punk garage psych, un poco interesante. «Dirty Wheels» son nuestra mezcla local entre Suicidal Tendencies y las bandas editadas por Hellcat. «Lazybones» estan claramente inluenciados por Social Distortion y Rancid. «Lunch» hacen honor con su musica a bandas clasicas del punk frances como Guerilla Poubelle, o Justin(e). «The Sobers» es una banda joven de punk, aun no los he escuchado. «Zbeb» es una vieja banda (creo que tocan desde los 10 años). Ellos suenan al clasico punk frances con bocha de coros y un chico y una chica cantando alternadamente. Los skinheads los aman! «Accelerators» son unos jovenes que prometen buenas dosis de punk. «Odissey» banda hardcore, tocan hace años, acaban de editar su nuevo CD. Seguimos con el hardcore, esta vez mas metal «Hate In Front» bastante bueno. «All I Need» van mas para el hardcore melodico, interesante. «Wake The Dead» arrancaron hace poco, en las venas de Comeback Kid. En Powerviolence / fastcore, tenemos xInquisitionx (fastcore), Butcher Project (punkhardcore rapido), Filthy Charity (dos integrantes - grind / crust), Our Roots (powerviolence). Holyfrost es una banda crust / dark, sus integrante son enormes! En serio, minimo 2 metros de altura... «Hobo Erectus» apesar de sus problemas con el cabello, jaja, son lejos unas de las mejores bandas de hardcore / metal, imaginate bandas como Suicidal Tedencies (no el primer disco) mezclado con el sonido de las bandas thrasheras de los 90s. «Hot Rod Zombies» son de aca de la zona, hacen psychobilly con una señorita en la voz, muy activos. Otros para recomendar «Bokanovsky» (Emo crust), «Child Meadow» (Emo) y «Grand Detour» (math rock). Algunos lugares que debes visitar La Maison Hantee es un excelente bar donde se puede ir a tomar algo mientras

escuchas un poco thrash metal o hardcore, tambien hace muy buenas comidas (y economicas). Yann, el encargado, es una persona realemente muy paciente con los drunk punk, ja ! Lollipop Records Store, es una de las disquerias de la ciudad, buena variedad y quien lo atiende es una persona muy copada. Sabertooth es el local mas historico de la ciudad. Se van a encontrar

Page 31: La Fuerza de Los de Abajo 34

con mas material mteal que punk, tiene algunas cosas muy pero muy interesantes. El encargado Phil es un loco muy simpatico. Tambien hay otros disquerias donde se especializan mas en vinilos, como Galette o Tangerine. “La Friterie”, esta cerca de la zona de los teatros, es un verdadero bar belga, donde se pueden comer unos buenisimos poulicrocs y beber unas cuantas bebidas gloriosas, casi como que si estuvieses en Bruselas! Le Debouche es el lugar perfecto para tomar unos buenos vinos, y comer la mejor comida tradicional francesa que vas a poder encontrar en Marsella. No es caro, o de lujo... y la pareja que dirige el lugar son muy simpáticos. Un gran lugar! No muy lejos esta Le Longchamp Palace, un tipo bistro frances donde se llena de gente todo el tiempo, un poco Hipster, pero mas alla de eso esta bueno. El Duke esta un poco alejado de la ciudad, y la verdad es que nunca he ido, pero tiene pinta de ser un bar de rocknroll con buen ambiente. Sailin on Tattoos Shop, es el local de tatuajes de mi señora, asique si necesitas llevarte un recuerdo, o quieres venir a saludar, no lo dudes ! FTC es excelente los tatuajes tradicionales / vieja escuela que hacen! Si arrancan de gira por aca y no tienen quien les haga el merchandising se tienen que contactar con Les Imprimeries Laforge... Adrien es un colega muy copado que les puede hacer cosas a precios muy bajos y se los envía cuando comienza la gira, al lugar donde estén. Cada mes y medio hacemos con varios colegas una «bistro distro» en La salle gueule, cada uno de los sellos, distribuidores, y demás, llevan su material y se reúne bastante gente que además de ir a buscar música, viene a tomarse unas cervezas. Para cuando se vengan, no pueden dejar de visitar algunos puntos legendarios de la ciudad como «The Palais Longchamp» donde están los museos de Bellas Artes e Historia de la ciudad. «Château d'If», «he Old Port or Vieux-Port». La Basílica de Notre-Dame-de-la-Garde, construida por el arquitecto Esperandieu, del siglo 19 es una enorme basílica romano-bizantino en las colinas al sur de Puerto Viejo. La terraza ofrece espectaculares vistas panorámicas de Marsella y sus alrededores. Cualquier cosa que necesiten si andan por aquí solo escriban al correo y los ayudamos con lo que se pueda. Saludos! Olivier – Crapoulet Records

Page 32: La Fuerza de Los de Abajo 34

La primera vez que pise el tablón era tan solo un niño,

salte, cante sin saber las letras y sentía el bombo marcar como

nunca los latidos de mi corazón, era algo incomparable como que se llenaba el vacío acá adentro,

regrese a casa distinto ya no era yo, ahora era uno mas, de la

hinchada de mi club.