la gaceta de la aitp

24
Año 13º, nº 39 (nueva época). Segundo cuatrimestre de 2012 También ofrecemos más servicios También ofrecemos más servicios También ofrecemos más servicios gratuitos. gratuitos. gratuitos. ASISTENCIA JURÍDICO ASISTENCIA JURÍDICO ASISTENCIA JURÍDICO-LABORAL. LABORAL. LABORAL. ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL PLAN DE PENSIONES. PLAN DE PENSIONES. PLAN DE PENSIONES. ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE- ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE- ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE- PENDENCIA PENDENCIA PENDENCIA SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS SOCIOS DE AITP SOCIOS DE AITP SOCIOS DE AITP

Upload: asociacion-aitp

Post on 17-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES PREJUBILADOS, JUBILADOS Y DESVINCULADOS DEL GRUPO TELEFÓNICA.

TRANSCRIPT

Page 1: La Gaceta de la AITP

Año 13º, nº 39 (nueva época). Segundo cuatrimestre de 2012

■ También ofrecemos más servicios ■ También ofrecemos más servicios ■ También ofrecemos más servicios gratuitos. gratuitos. gratuitos.

■ ASISTENCIA JURÍDICO■ ASISTENCIA JURÍDICO■ ASISTENCIA JURÍDICO---LABORAL. LABORAL. LABORAL.

■ ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL ■ ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL ■ ASESORAMIENTO PARA EL RESCATE DEL PLAN DE PENSIONES.PLAN DE PENSIONES.PLAN DE PENSIONES.

■ ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE-■ ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE-■ ASESORAMIENTO SOBRE LA LEY DE DE-PENDENCIA PENDENCIA PENDENCIA

■ SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS ■ SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS ■ SERVICIO DE PSICOLOGIA PARA LOS SOCIOS DE AITP SOCIOS DE AITP SOCIOS DE AITP

Page 2: La Gaceta de la AITP

Dirección: Junta Directiva AITP

Realización: Andrés Acosta González.

Diseño y Maquetación: Santiago Casas Sanabrias.

Corrección: Flor Rodríguez Céspedes.

Portada: José Aceituno Medina.

***

Asuntos jurídicos: Carlos Martínez del Valle

Información sanitaria: Julián Gijón Sáez.

As. institucionales: Félix Higueras Viejobueno y

Enrique Castillo García.

Rincón de lectura: Flor Rodríguez Céspedes y Andrés Acosta González

Rincón de la música: Ángel Medranda García.

Rincón del humor: Justo Díaz-Guerra Pérez.

Rincón de cocina: Gustavo Herrero de Pablo.

El otro rincón: Rosa Gálvez Mauro.

Psicología: Sergio Navazo Algora

Imprime: MGP (Márketing y Gestión Postal)

Depósito legal: M-4723-2002.

Nº ejemplares editados: 3.000.

Edición: Etapa 2ª Nº 39 (cuatrimestre 2º 2012)

Cuadragésimoséptimo boletín editado. Año 13º.

* * * La redacción, colaboradores y asesores de este boletín, así como la Junta Directiva de la AITP, no se responsabilizan ni comparten necesaria-mente los contenidos y opiniones vertidos en

artículos que lleven firma.

ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE TRABAJADO-RES PREJUBILADOS, JUBILADOS Y DESVINCULA-

DOS DEL GRUPO TELEFÓNICA.

Sede social: C/Montera, 34, 5ª planta,

28013 Madrid

Horario: lunes a jueves de 10,00 a 13,30 h.

Dirección postal: Aptdo. 443 (28080–Madrid)

Teléfonos: ……….91 4671414 – 91 5060840

Fax:….……………………………... 91 5213826

E-mail: [email protected]

Página web: www.aitpjgt.com

Administrador Web: Santiago Casas Sanabrias

Asuntos institucionales pág. 11

Carta del Presidente de AITP al Presidente de

Telefónica de España pág. 12

Carta del Presidente de Telefónica de España

Al Presidente de AITP pág. 13

Asamblea ordinaria y Consejo estatal pág. 14

Entidades sanitarias pág. 15

Psicología pág. 16

Rincón de lectura pág. 17

Rincón de cocina pág. 18

El otro rincón pág. 19

Rincón del humor pág. 20

Rincón de la música pág. 21

Cajón de sastre pág. 22

Grupos de trabajo y coordinadores provinciales pág. 23

Información de nuestra página web pág. 24

Datos generales asociación y revista pág. 2

Editorial pág. 3

Teléfonos y fax útiles pág. 4

Recordad que pág. 4

Servicios que presta la asociación: pág. 5

*Asistencia jurídico-laboral

*Asistencia fiscal para el Plan de Pensiones

*Asesoramiento para la Ley de Dependencia

*Orientación psicológica

Anuncios y otras notas: pág. 6

*Baja en AITP. y pólizas AEGON/LA UNIÓN MADRILEÑA

*Grupo de montaña de Cultural Telefónica.

*Programa de viajes.

Asuntos jurídicos pág. 7

Demandas en curso pág. 8

Promoción de la salud pág. 9

Cartas, reflexiones y poemas de nuestros socios pág. 10

DATOS GENERALES DE ASOCIACIÓN Y GACETA

SUMARIO

Página 2 La Gaceta de la AITP

Datos generales

de la

Asociación,

Gaceta y

Sumario

BOLE

TÍN

IN

TER

NO

DE

LA A

ITP

Foto portada: Valle de Orduña /José Aceituno Medina

Insc

rita

en

el R

egis

tro

Nac

iona

l de

Aso

ciac

ione

s co

n el

165

083

el 0

6/04

/199

9 C

.I.F

. G82

3044

45

Page 3: La Gaceta de la AITP

Un año más hemos celebrado nuestro Consejo Estatal, con la asistencia de los delegados provinciales de A.I.T.P., y nuestra asamblea general ordinaria, como una máquina bien engrasada. La asistencia de socios a la asamblea fue nutrida y los temas tra-tados fueron variados y de gran interés. Asimismo tuvo lugar el proceso electoral por el cual se eligió presidente, secretario, teso-rero y tres vocales. De todo ello se habla en páginas interiores, donde podéis leer los detalles.

Ahora mismo nuestra Asociación, que como sabéis forma parte de FEMAS (Federación de Asociaciones de Jubilados y Prejubi-lados de Madrid), la cual a su vez está integrada en CEPYP (Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas), impulsa, en colaboración con todas las federaciones que forman parte de CEPYP, una iniciativa legislativa popular para recuperar nuestro poder adquisitivo en calidad de pensionistas. Dado el compromiso de la actual ministra con la recuperación de nuestro poder adqui-sitivo, expresado en recientes declaraciones suyas, confiamos en lograr nuestro objetivo. Os pedimos a todos los socios que llenéis con firmas de familiares y amigos los cuadernillos que os envia-mos a modo de encarte en esta revista. Es muy importante que inundemos el Congreso de los Diputados con muchas más de las 500.000 firmas necesarias para que vean cual es nuestra fuerza.

En páginas interiores tenéis sendos reportajes sobre pro-moción de la salud y sobre viajes. Nuestra Asociación, interesada en el bienestar de sus socios, relanza con fuerza estos dos proyec-tos. Os pedimos que leáis ambos trabajos con atención y que tam-bién nos aportéis vuestras sugerencias.

En el último Consejo Estatal se acordó que en la revista apareciesen los datos de los coordinadores provinciales junto a re-portajes y fotos de los grupos provinciales, para lo cual esta revis-ta, gustosamente, reserva las dos páginas centrales si preciso fue-ra. Felicitamos a los coordinadores provinciales por esta iniciativa e invitamos desde aquí a los socios provinciales a participar con fuerza en nuestra publicación, así como en nuestra página web.■

EDITORIAL

Página 3 Año 13º, nº 39

“Os pedimos a

todos los socios

que llenéis con

firmas de

familiares y

amigos los

cuadernillos que

os enviamos a

modo de encarte

en esta revista.“

Asamblea

Page 4: La Gaceta de la AITP

AITP-ATENCIÓN A LOS SOCIOS …………………... 914 671 414 - 915 060 840… FAX 915 213 826

AEGON: autorizaciones médicas, o temas administrativos de la póliza………………....902 149 902

LA UNIÓN MADRILEÑA DE SEGUROS (Teléfono único-RED SERSANET) …………………….902 107 000

ANTARES ¡¡ATENCIÓN:NUEVA DIRECCIÓN!! Distrito C -Edificio Servicios, planta 0

C/Ronda de la Comunicación, s/nº. 28050 Madrid ……………………….91 483 16 00 - 902 360 868

ANTARES-SALUD………………………………………………Teléfono: 902 360 694 ... Fax: 91 837 50 73

NÓMINAS TELEFONICA ……………………………………………………………………………..91 325 17 86

PREJUBILADOS Y DESVINCULADOS TELEFÓNICA ………………91 594 83 04 …..…FAX 91 594 83 06

(Teléfono de T-gestiona) ………………………………………………………………………..…. 900 123 008

FONDITEL. PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA …………..900 210 666 -902 120 300

FONDITEL. OTROS PLANES ……………………………..915569980 - 902 120 300 - Fax 91 556 54 56

SEGURO COLECTIVO (T-gestiona) ………………………………………..………………………91 325 30 94

A.T.A.M. …………………………………………………………………….……..91 709 80 25 - 900 502 650

MONTEPÍO ………………………………………………………………………...91 531 80 31-91 531 80 70

SEGURIDAD SOCIAL-TELEFÓNICA-ACTIVOS …………………………………………………..91 325 17 75

SEGURIDAD SOCIAL (I.N.S.S.) -PRECÁLCULO PENSIÓN DE JUBILACIÓN ………………….900 166 565

TESORERÍA GENERAL - VIDA LABORAL Y CONVENIO ESPECIAL ……….901 502 050 - 91 740 69 49

HACIENDA-INFORMACIÓN TRIBUTARIA ……………………………………..901 335 533 - 901 151 530

CAUDAL SEGUROS …………………………………………………………………………………91 564 56 40

PLÉYADE ……………………………………………… ……………………………… …………..91 483 15 00

CERTIFICADOS I.R.P.F. …………………………………………………………………………... 901 151 530

TELÉFONOS Y FAX ÚTILES

¡¡¡ RECORDAD QUE... !!!

Válido para socios de Madrid

Ahora todas las gestiones con Telefónica han de hacerse a través de la empresa filial T-gestiona.

La entrega de boletines del Convenio Especial para la renovación del pago por parte de Telefónica, la haréis por alguno de los siguientes medios: *Por correo postal a Tgestiona-ref. Convenios Especiales Apartado 3400 - Madrid 28080. *Por correo electrónico a [email protected] *Por fax: 91 594 83 04 y 91 594 83 06 *Para cualquier duda, llamaréis al teléfono: 900 123 008

Válido para todos, excepto ERES que tras los 61 años no cobran Convenio Especial

Después de cumplir los 60 años, cada año:

Antares os pedirá un certificado en el que conste que no cobráis ningún tipo de pensión. Deberéis solicitarlo en los C.A.I.S.S. (Centros de atención e información de la Seguridad Social) del I.N.S.S. (Instituto Nacional de la Seguridad Social). En el caso de aquellos ERE’s en los que al cum-plir los 61 años no cobráis convenio especial, esta gestión no es necesaria. Tfno. de información: 900 16 65 65

Telefónica: los que os vayáis a jubilar después de los 60 años, ya sea a los 61, 62, 63, 64 ó 65 años, tendréis que enviar a T-gestiona no sólo los boletines del Convenio Especial, sino ade-más una Vida Laboral, que solicitaréis en la Tesorería de la Seguridad Social en el mes que cum-pláis los 60 años. Este requisito lo solicita Telefónica para iniciar el pago del 50% del Convenio Especial con la Seguridad Social.

Al solicitar la Pensión de Jubilación de la Seguridad Social a los 60, 61... ó 65 años:

Deberéis presentaros en un C.A.I.S.S. (Centros de atención e información de la Seguridad Social) del I.N.S.S. (Instituto Nacional de la Seguridad Social) con vuestro D.N.I. unos días antes de cuando estiméis la fecha de vuestra jubilación. Allí os dirán la documentación que deberéis apor-tar.■

Página 4 La Gaceta de la AITP

Carnet de socio

Si quieres

estar informado

¡ Hazte

socio de

AITP !

Page 5: La Gaceta de la AITP

Como sabéis, la AITP conti-núa manteniendo el acuerdo con el letrado Sr. D. Carlos Martínez del Valle para dar a los socios asistencia jurí-dico-laboral.

Los socios que así lo deseen, deberán llamar por telé-fono o comunicarlo en la misma sede, en horario de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita

jurídica”.

En principio, se atenderán temas de tipo laboral, dos martes de cada mes, por la tarde. Si la consulta es sobre otro tema, se tendrá que consultar con el letrado y se les indicará a los socios si es posible.

Se asignará una hora de la tarde del martes correspon-diente para asistir a la sede,

donde les atenderá el letra-do personalmente y de forma gratuita.

Para los socios de provin-cias, se seguirá el mismo procedimiento para apun-tarse a una “cita jurídica”. El letrado se pondrá en contac-to telefónico con el socio, el martes de la cita, para aten-der su consulta.■

alguien que requiera los beneficios de la Ley de De-pendencia.

Los socios que necesiten este servicio, deberán llamar por teléfono o comunicarlo en la misma sede, en hora-

La AITP, siempre preocupa-da por proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, ha creado un nue-vo servicio de atención a los socios: asistirles en todas las gestiones que han de hacer si tienen en su familia

rio de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita para Ley de Depen-dencia”.■

SERVICIOS QUE PRESTA LA ASOCIACIÓN

ASESORAMIENTO INFORMATIVO SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

asiste telefónicamente a los socios.

Los socios que así lo deseen, deberán llamar por telé-fono o comunicarlo en la misma sede, en horario de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita fiscal”.

Se le asignará una hora de un día determinado para que hable con el asesor fis-cal. La atención es personal y gratuita.

Para los socios de provin-cias, se sigue el mismo pro-cedimiento para apuntarse a una “cita fiscal”.■

ASISTENCIA FISCAL RELACIONADA CON EL RESCATE PLAN PENSIONES

La AITP, siempre preocupa-da en proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, lleva muchos años proporcionando a los socios asistencia fiscal cuando deciden rescatar su Plan de Pensiones. Hay un acuerdo con el experto Sr. D. Vale-riano Valladolid Plaza, que

Página 5 Año 13º, nº 39

Servicios de Información

Servicios que

presta la

Asociación

>Asistencia

Jurídica

>Asistencia

Fiscal

>Asesoramiento

Ley de

Dependencia

>Orientación

Psicológica

ASISTENCIA JURÍDICO — LABORAL A SUS SOCIOS

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

go, o atención a través del teléfono, en la que puede plantearle el tema de con-sulta y recibir la orientación más adecuada para su caso.

2.Charla-coloquio sobre el tema: adaptación a la jubi-lación. Con la periodicidad que sea necesaria según la demanda de los ocios, se ofrecerá esta charla a un grupo de un máximo de 15 personas, para que pueda

La AITP, siempre preocupa-da por proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, ha creado un nue-vo servicio de La AITP ha formalizado un acuerdo con un Gabinete de Psicología para que nos ofrezcan los servicios siguientes:

1.Orientación psicológica. Consiste en facilitar al socio que lo solicite, una entrevis-ta personal con un psicólo-

existir la participación de todos los asistentes. El psicólogo que la imparte, hará una exposición sobre los aspectos que debe-mos tener en cuenta para disfrutar de esta etapa de nuestra vida de una forma plena y satisfactoria.

Los socios que estén interesados en acceder a estos servicios, deberán llamar a los teléfonos de la asociación para solicitar la utilización de cualquiera de ellos:

-Si solicita la orientación psicológica, el psicólogo se pondrá en contacto con el interesado para concertar la entrevista.

-Si quiere asistir a la charla, le informaremos el día que se impartirá y le reservaremos su asistencia, si ese es su deseo.■

Page 6: La Gaceta de la AITP

Página 6 La Gaceta de la AITP

Anuncios y otras notas

Se recuerda a

todos los

socios que

darse de baja

en AITP

conlleva

automáticamente

baja en las

condiciones

preferentes de

las pólizas de

AEGON y la

Unión Madrileña

ANUNCIOS Y OTRAS NOTAS

PUBLICIDAD

PROGRAMA DE VIAJES Ponemos en conocimiento de todos los socios la programación de via-jes para 2012. No obstante, a medida que vayamos recibiendo nuevas ofertas, os las iremos contando. Por ello, si estáis interesados en reci-bir información lo más rápidamente posible, es imprescindible que co-muniquéis en la sede vuestro correo electrónico y vuestro teléfono mó-vil. Asimismo, en la página WEB de la Asociación podréis informaros sobre el particular.

Destino Días Precio

SALIDA A CHINA EN JUNIO 14 días 2589 €

BENIDORM (mayo y septiembre) 8 días 295 € y365 €

TERUEL- ALBARRACÍN (mayo) 4 días 215 €

NAVARRA-LA RIOJA-PAIS VASCO (septiembre y octubre) 6 días 295 €

NORUEGA 2-6-2012 8 días 1350 €

SORIA 24-6-2012 3 días 185 €

INDIA 3-10-2012 10 días 2055 €

CANADÁ 28-5 ; 11-6 ; 18-6. 2012 8 días 1775 €

SICILIA, junio 2012 8 días 1180 €

CHINA, octubre 2012 10 días 2055 €

VALENCIA, junio 2012 3 días 190 €

SORIA, junio 2012 2 días 185 €

CATALUÑA, septiembre y octubre, 2012 6 días 285 €

ARGENTINA , sin fecha 15 días Pte.

Page 7: La Gaceta de la AITP

NOVEDADES EN CUANTO A LA FISCALI-DAD DE LAS PRESTACIONES OBTENIDAS DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA. Recientemente, un asociado de la AITP nos ha proporcionado la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, con fecha 10 de junio de 2011, que resolvía el Recurso Contencioso Administrati-vo planteado contra el Acuerdo del Tribunal Económico Administrativo Foral de Vizcaya, sobre solicitud de rectificación de la Autoli-quidación del IRPF del ejercicio de 2006, por partícipe del Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica. El recurrente había rescatado en forma de capital la cantidad de 179.795,28 euros, que correspondía a la totalidad de sus derechos en el Plan de Pensiones. De esa cantidad 53.754,13€ fueron aportados por Telefónica como consecuencia del reconocimiento de Derechos pasados a fecha 1.7.1992. Otros 21.752,5€ se entendía que eran rendimien-tos obtenidos por esa cantidad inicial aporta-da por Telefónica. Y los restantes 104.288,65€ constituían las aportaciones normalizadas al Plan de Pensiones a partir del 1.7.1992. La Sentencia del TSJ del País Vasco determi-na cómo deben tributar cada una de estas tres clases de cantidades. En primer lugar examina la tributación de la cantidad que corresponde a la dotación inicial efectuada por Telefónica en concepto de derechos por servicios pasados. Y ratifica el criterio esta-blecido por una Sentencia anterior del mismo Tribunal, que consideró que la cantidad con la que Telefónica dotó inicialmente el Plan de Pensiones en concepto de derechos por servi-cios pasados trae causa en las aportaciones previas efectuadas por los trabajadores, que ya fueron en su día objeto de imputación fiscal. Para ello se basaba en lo que la Juris-prudencia del Tribunal Supremo había decla-rado probado: “Que en las nóminas de los trabajadores se les descontaba un importe en concepto de prima del seguro colectivo, que generaba la correspondiente retención fiscal”. De esta forma, al entender que esta circunstancia afectaba de igual forma a to-dos los trabajadores que prestaron servicios para Telefónica con anterioridad al año 1982, concluye que la cantidad que corres-ponde a la dotación inicial en concepto de derechos por servicios pasados, en ese caso los 53.754,13€, debe estar exenta de tributa-ción por haberlo sido en su día en cada una de las cuotas que abonó el trabajador. Con respecto a la cantidad de 21.752,50 euros, que corresponde a los rendimientos obtenidos por la dotación inicial, el Tribunal

estima que deben tributar como prestacio-nes por jubilación percibidas por los bene-ficiarios de contratos de seguro colectivo, en la medida en que su cuantía exceda de las contribuciones imputadas fiscalmente y de las aportaciones directamente realiza-das por el trabajador. Y lo estima así, al ser dicha cantidad lo que excede de las contribuciones imputadas fiscalmente, que son aquellas de las que trae causa el reco-nocimiento de derechos pasados por Tele-fónica y suponen la aportación inicial al Plan de Pensiones, y de las aportaciones realizadas por el trabajador, que son las normalizadas realizadas al Plan desde el 1.7.1992. Dicha cantidad tributará como rendimiento de trabajo, pero al ser un res-cate en forma de capital, tendrá la reduc-ción correspondiente, en función de los años transcurridos desde el abono de las primas hasta el rescate. Finalmente, los restantes 104.288,65€, que corresponden a las aportaciones normali-zadas efectuadas desde el 1.7.1992, deben tributar como rendimientos de trabajo, y al ser el rescate en forma de capital, tendrán una reducción del 40 por ciento. Esta Sentencia tiene una gran importan-cia, pues ratifica el criterio de que la dotación inicial al Plan de Pensiones efectuada por Telefónica, en concepto de derechos por servicios pasados, trae causa en las aportaciones efectuadas por los trabajadores, detraídas en sus nóminas, y que ya fueron objeto de imputación fiscal, y, por tanto, debe que-dar exenta de tributación. Hay que aclarar que en el caso resuelto por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se trataba de un rescate de la totali-dad de los derechos consolidados en el Plan, y por ello, se ha considerado exenta la totalidad de la cantidad correspondiente a la dotación inicial por derechos por servi-cios pasados. En los casos en que se resca-te una parte de esos derechos consolida-dos, la cantidad que estará exenta será la parte proporcional correspondiente a la parte rescatada. Con el fin de adaptar las reclamaciones a los criterios establecidos por esta Senten-cia, ya existe en la AITP el modelo de solici-tud de rectificación de las autoliquidacio-nes. Mi consejo es que se vuelva a presen-tar reclamación sobre las declaraciones del IRPF de ejercicios fiscales que no hayan prescrito todavía (el 30 de junio prescribirá la posibilidad de reclamar la declaración del IRPF de 2007), adaptada a estos crite-rios.

Carlos Martínez del Valle (Abogado)

ASUNTOS JURÍDICOS

Página 7 Año 13º, nº 39

Asuntos Jurídicos

“Sentencia

dictada por la

Sala de lo

Contencioso

Administrativo

del Tribunal

Superior de

Justicia del

País Vasco, con

fecha 10 de

junio de 2011”

Page 8: La Gaceta de la AITP

DEMANDAS EN CURSO

Página 8 La Gaceta de la AITP

ESTADO ACTUAL DE TODAS LAS DEMANDAS EN CURSO

Tipo demanda Afectados Demanda Situación

Exención fiscal de 20 a 45 días. E.R.E. 26/99. Contra Hacienda.

Demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Subsidio de desempleo para mayores de 52 años.

E.R.E. 26/99.

Reclamación individual al I.N.E.M.

La tendencia del I.N.E.M. es suspenderlo si se comuni-ca la superación de rentas y extinguirlo si no se comu-nica. Si el INEM extingue el derecho, debéis consultar en la sede los jueves. SE HAN GANADO MUCHOS CASOS.

Jubilaciones anticipa-das 60 años. Cumplidos 60 años.

Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Todos los autos han sido declarados carentes de fun-damento constitucional.

Subsidio de desempleo para mayores de 52 años.

Desvinculados E.R.E. 2003/2007.

Individual contra I.N.E.M.

Ha habido sentencia del Tribunal Supremo. Estima el recurso del INEM y desestima nuestras pretensiones. Esta sentencia establece Jurisprudencia.

Igual renta de prejubila-ción entre 60 y 65 años.

No mutualistas Boletín 1515.

Individual contra Telefónica.

Ha habido sentencia del TSJ de Madrid resolvien-do el Recurso que se interpuso contra la Senten-cia del Juzgado de lo Social nº 32 de Madrid, y desestima el Recurso, confirmando la desestimación de nues-tras demandas. El Tribunal Supremo no admitió a trámite el Recurso interpuesto en Cataluña, por lo que la sentencia dictada allí es firme y desestima también nuestras pretensiones. El asunto, por tanto, está finalizado.

Exención fiscal de 20 a 45 días.

Desvinculados E.R.E. 2003/2007.

Colectiva contra Hacienda.

Demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Jubilación anticipada de no mutualistas del Bole-tín 1515.

Prejubilados Boletín 1515.

Individual contra la Seguridad Social.

El Letrado Carlos Martínez del Valle ha tramitado 3 juicios en Ávila de 7 compañeros. Ha ganado todos y el INSS no ha recurrido. En Madrid ha llevado 19 juicios de otros tantos compañeros y se han ganado todos. El INSS los ha recurrido todos excepto dos. Ya se han dictado 17 sentencias por el Tribunal Superior de Justicia y todas han desestimado los Recursos interpuestos por el INSS.

Doble fiscalidad en el Plan de Pensiones

Prejubilados y Jubi-lados que hayan rescatado el Plan de Pensiones.

Individual contra Hacienda.

Tenemos constancia de una Sentencia del TSJ del País Vasco, que es muy importante, y parece que hay alguna sentencia más, favorable a nuestras tesis. Tam-bién hay otra sentencia del TSJ de Aragón en sentido favorable.

Page 9: La Gaceta de la AITP

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Página 9 Año 13º, nº 39

“Las

conferencias-

coloquio son las

siguientes:

I) ¿PODEMOS

HACER ALGO PARA

MEJORAR NUESTRA

SALUD? NUEVOS

RETOS PARA LAS

CIENCIAS

SANITARIAS.“

Sin abandonar las reivindicaciones que ante diversas instituciones se-guimos realizando, con esta nueva sección queremos ampliar el número de acti-vidades y servicios de los que podemos beneficiarnos los socios de AITP.

Estas nuevas actividades van a estar dirigidas a la promoción y mejora de nuestra salud. Cada vez existe una mayor investigación en relación al papel que nuestra forma de pensar, de sentir y de comportarnos tiene en nuestra sa-lud y calidad de vida. Desde la medicina, la psicología y otras ciencias sanita-rias se han analizado los efectos que determinadas emociones tienen sobre en-fermedades como los trastornos cardiovasculares, inmunológicos o musculoes-queléticos , y numerosas intervenciones se centran en crear organismos sanos (no sólo con ausencia de enfermedad) desde un modelo biopsicosocial. Desde este enfoque, es fundamental lo que la persona puede hacer por su salud.

Para ello, contamos con la colaboración de un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en la Facultad de Ciencias de la Salud, cuya responsable es la Dra. Cecilia Peñacoba. Este equipo, de naturaleza inter-disciplinar, tiene una clara y amplia trayectoria en la promoción de la salud, y cuenta con numerosas publicaciones en revistas internacionales sobre dolor, personalidad, emoción, salud o estrés.. Finalmente, contribuyen a la formación integral de las distintas carreras sanitarias de la Universidad Rey Juan Carlos y de otras universidades.

Dentro de estas actividades focalizadas en la salud, tendremos en pri-mer lugar dos conferencias-coloquio, interactivas, dónde el equipo de la URJC nos expondrá algunos de los temas más relevantes y actuales sobre estas cues-tiones. A partir de esas conferencias, y con posterioridad y según la demanda de los asociados, tendremos ocasión de proponer talleres de intervención, igual-mente impartidos por ellos, sobre temas concretos, con el objetivo de adquirir herramientas personales para la mejora de nuestras relaciones, nuestra salud y calidad de vida. En esta conferencia se hablará sobre el modelo biopsicosocial de la enfermedad, y la aparición de nuevas enfermedades en la etapa adulta sin relación aparente con un deterioro orgánico. II) EMOCIÓN, PENSAMIENTO Y SALUD. HERRAMIENTAS EN LA ETAPA ADUL-TA. De forma más concreta, y dentro del modelo biopsicosocial, se hablará de la estrecha relación entre nuestras emociones, nuestra forma de pensar y los resultados en nuestra salud y enfermedad.

Estas conferencias se impartirán en la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Os podéis enterar del día consultando nuestra página Web, o llamando a la asociación a partir del 10 de octubre. La entrada será libre y gratuita.

Además de estas conferencias Sergio Navazo, el psicólogo que colabora en la revista, impartirá dos talleres: I) TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. Encuentra tu punto de quietud, bienestar y aplicado en tu día a día. II) PREPARACIÓN A LA PREJUBILACIÓN O JUBILACIÓN. Conecta con las acti-vidades que te realizan, distribuye tu tiempo, organízate y ábrete a un mundo de posibilidades en tu vida.

Será para grupos entre 10 y 15 personas. Están subvencionados por la asociación y nos costará asistir a cada uno de ellos 3 euros.

Si estás interesado, puedes apuntarte llamando a la asociación y te

informaremos cuando se van a impartir. Coordina estos temas: Julio Alonso Morales.

Page 10: La Gaceta de la AITP

Un país de pandereta.

Yo había llegado a pensar que con los años de democracia nos habíamos modernizado y europeizado, pero volviendo la vista atrás me doy cuenta que seguimos viviendo en un país de pande-reta. El otro día recibí un correo electrónico con unas fotos de las portadas de la revista “Hermano Lobo” del año 1975. En una aparecía una persona dando un discurso a un nutrido grupo de personas. Dentro del grupo uno preguntaba “¿Qué dice?” y el compañero le contestaba “mentiras”. En otra, un caballero trajeado, con pinta de político, preguntaba a dos ciudadanos “¿conocéis vuestros derechos?”, a lo que los ciudadanos contestaban que sí. La respuesta del individuo trajeado fue “pues ya podéis olvidarlos”. El resto de las fotos, diez o doce más, hacen alusión a la crisis, la caída de la Bolsa, el paro, etc. Yo al ver las fotos y leer las viñetas me dije; y a mí que todo esto me resulta como más ac-tual. Claro enseguida pensé “la historia de todos es sabido que se repite”. E inmediatamente me pre-gunté ¿pero tan rápido?, sólo han pasado treinta y siete años. Y me volví a preguntar ¿será que no ha cambiado nada? Efectivamente poco ha cambiado el panorama. Tenemos el mismo paro, y el motor de nues-tra economía es el turismo barato. Tuvimos unos años de bonanza que aprovechamos para especular y sentar las bases para estrellarnos, eso sí, alguno se ha enriquecido y en muchos casos “administrando” los dineros de los impuestos que pagamos los ciudadanos, como es nuestra obliga-ción. Y me vuelvo a preguntar ¿Dónde está mi derecho a que me devuelvan mis impuestos en espe-cies: servicios sociales, sanidad, educación, etc.?

Viendo el telediario me quedo de piedra con alguna de las justificaciones de nuestros admira-dos políticos. Para no perder el estado del bienestar y como hay abusos de todo tipo, que nos llevan a un gasto insoportable, no queda más remedio que reordenar el gasto. Para aumentar la productividad hemos hecho esta reforma que flexibiliza el mercado laboral facilitando la contratación, lo que contribui-rá a disminuir el paro. No quiero aburrir con más justificaciones, pero me angustian las consecuencias. Voy a tener que pagar medicamentos, ambulancias, cursos del bachillerato, me suben las tasas univer-sitarias, los transportes públicos y la reforma laboral me pone los pelos de punta. No sé si creara pues-tos de trabajo, pero facilitar el despido sí que lo facilita, incluso por caer enfermo te quedas sin trabajo.

En cuanto a la falta de productividad de la que dicen hemos hecho gala y siguen haciendo los trabajadores en activo, así como el uso abusivo por parte de la ciudadanía de los servicios sociales, hacen que me pregunte nuevamente: ¿he sido un vago, y además he abusado del gasto social? Des-pués de todo una vida cotizando y con una pensión en algunos casos miserable ¿Es un gasto abusivo la gratuidad de los medicamentos a los jubilados? Y yo me pregunto: ¿qué productividad tienen los políticos?, ¿se ganan el sueldo que cobran de nuestros impuestos? Sinceramente creo que la produc-tividad de nuestros políticos deja mucho que desear, que no se ganan el sueldo que les damos. Para mí no es muy productivo tener los mismos problemas de hace treinta y cinco años y seguir aplicando las mismas recetas. Tampoco veo muy productivo recortar en educación, dificultando el acceso a la universidad, es decir que estudien los que se lo puedan pagar. Además, nos mienten en los programas electorales haciendo, una vez en el Gobierno, lo contrario de lo prometido. Nos cuentan que la solución al paro está en crear empresas líderes en tecnología y lo primero que recortan es en investigación. Es posible, que la productividad de nuestros políticos se mida por los hechos: de haber conseguido perte-necer al G-20 y hacer no sé qué número de la economía mundial. Pero esto es real, o está en relación al sueldo de ministros, diputados y demás políticos, todos ellos con capacidad de fijarse el sueldo a ellos mismos, único acuerdo al que se llega por unanimidad. Otra cosa es si tenemos en cuenta: el fracaso escolar, el número de camas hospitalarias, el salario mínimo, etc. ahí somos del G-20 o del G-1000 y de la enésima economía.

Ya por último y dejando de lado a los políticos, el presidente de la Conferencia Episcopal Española hace unas declaraciones diciendo que sólo saldremos de la crisis con caridad. Al margen de las ideas religiosas de cada cual, las cuales yo respeto profundamente. La caridad está muy bien, pero yo como ciudadano no quiero caridad, ni de los políticos ni de los empresarios, quiero que se respeten mis derechos y cumplir con mis obligaciones, quiero trabajar, que mis hijos tengan las máximas facili-dades para formarse y que puedan, con su esfuerzo, hacer de una vez que nuestra economía no de-penda únicamente del turismo y del ladrillo.

Por todo esto, y alguna cosa más, sigo pensando que nunca hemos dejado de ser un país de pandereta.  Gustavo Herrero de Pablo nº de socio: 3312

CARTAS, REFLEXIONES Y POEMAS DE NUESTROS SOCIOS

Página 10 Año 13º, nº 39

Los socios que

deseen exponer

sus inquietudes

o transmitir

información que

juzguen

interesante

para todos,

tienen aquí un

espacio a su

disposición.

Rogamos

concisión y

claridad.

Para informarte de nuestros proyectos, viajes y cursos de idioma puedes dirigirte a:

E-mail: [email protected] Web: www.geocities.com/

jumelagesmadrid

ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN SOCIAL (Orientada a la inserción social de niños con problemas)

Esta asociación necesita colaboradores para tutorías individuales. Quien desee voluntariamente colaborar, que se ponga en contacto a través del teléfono o correo electrónico que se citan a continua-ción.

Asociación COOPERACIÓN SOCIAL C/ Francisco Silvela, 69 28028 – MADRID

Tfno. : 914027833 (preguntar por D. Enrique Delgado) Fax: 914010253

E-mail: [email protected] Web: www.cooperacion.org

PUBLICIDAD

Paloma mensajera

Los socios que deseen descargar la gaceta en formato PDF ir a: http://ww.aitpjgt.com/hemeroteca.htm

Page 11: La Gaceta de la AITP

ASUNTOS INSTITUCIONALES

Página 11 La Gaceta de la AITP

Estimados socios y amigos: El primer paso, que nos correspondía a nosotros, ya esta logrado. Ahora debemos todos, conjuntamente con el resto de Instituciones ( UDP, CEOMA, CEPYP etc.) finalizar el trabajo recolectando el mayor número posible de firmas . Una vez aprobado en el Con-greso y elaboradas y selladas las hojas, las pondremos a vuestra disposición, para que todos pon-gamos un granito de arena. Yo os pido que no paséis del tema, está en vuestras manos el conse-guir una revalorización de la pensión para siempre. ÁNIMO Y A CONSEGUIRLO. Gracias por la asistencia a la asamblea y por el apoyo que esta Junta Directiva recibe para desa-rrollar su gestión, entendimos el mensaje y seguiremos adelante con nuestra política reivindicativa, conjuntamente con las instituciones que trabajamos, en la misma línea y una visión de unidad, ba-sado en el proyecto de defensa de nuestras pensiones, nuestra sanidad y la educación (ahora in-tentaré demostrar ver, que también afectan a nuestros intereses como parte integrante). En el tema de las pensiones, está clarísimo, que todos los jubilados, debemos al unísono, ser fieles defensores del sistema establecido que creemos, además, que es el correcto y que, cuenta con el amparo Constitucional ya que es el Estado quien debe no solamente gestionar; sino también responder y garantizar el Sistema Público de Pensiones.

Nuestra sanidad, Dios nos libre de oír, que el tema del copago no está encima de la mesa del des-pacho, porque al día siguiente ya es una realidad, ahora se empieza con una tasa por día de per-manencia en los hospitales, hay comunidades que han empezado a cerrar plantas de hospitales públicos, parte de ellos se intenta pasar a gestiones privadas y por desgracia somos el colectivo, que debido a nuestra edad, mas tendremos que utilizar estos servicios. Puede que exista alguna comunidad, que recurra esta medida al Tribunal Constitucional, y por el bien y la defensa de nues-tros derechos debemos apoyar. Hacía referencia anteriormente a la educación; doy por sentado, que en la mayoría de los casos nuestros hijos, ya son autónomos en el régimen familiar y en el económico así debería de ser, pero algunos, con la que está cayendo, están en precarias condiciones, y por consecuencia, pasamos en muchos casos a tener que asumir el día a día de nuestros nietos. Este colectivo, de jubilados, mayores, y tenemos que decírselo a quien corresponda, que hemos pasado a ser el sustento de parte de esta generación que no tiene trabajo, pero si hipotecas, que hay que asumir, guarderías y una atención de varias horas a nuestros nietos y, que todo esto lo hacemos con orgullo y como un deber que asumimos, pero que quede claro, que no por capricho; sino por la obligación de poder aminorar las cargas de nuestros hijos. Estas tres causas son las que nos dan pie, para ampliar el campo de reivindicación del jubilado en sus derechos. En el año 2011 la pensión congelada, el IPC sube un 3,9. El año 2012 suben la pensión un 1% y también el IRPF, en el mejor de los casos te deja igual, en muy pocas ganas y en la mayor pierdes. Nuestros servicios públicos, se ven gravados (y no me vale con una pequeña cantidad) transporte, sanidad, tenemos que atender mas cargas familiares y se aprovechan porque saben que lo vamos a seguir asumiendo, pero es fácil que pronto llegue el momento que digamos BASTA YA. Quizás alguno entienda esto como que la Asociación o la Confederación está jugando a la lucha política, no por favor, que no lo entienda nadie así; pero si por la defensa social y económica de todo nuestro colectivo, que cada vez está siendo mas castigado, y luego tenemos que oír, que hay ciertos representantes, designados a dedo en Cajas de Ahorro, que su sueldo es 17 veces superior al del Presidente del Banco de España; que ciertos familiares de primera línea, se les intenta colo-car en entidades con 170.000 o 180.000 euros anuales por unas cuantas reuniones, Otros que con el dinero de los ERES, hacen gastos para sus vicios personales; del OTRO es mejor no hablar, porque si paga, libre y que majo es, y ya para rematar, si afloras dinero por el que no cotizabas, AMNISTIA FISCAL. De verdad a vosotros no sé, a mí me da vergüenza, repulsión y exigimos un trato que como traba-jadores, cumplidores con todas nuestra obligaciones fiscales y laborales, en muchos casos más de 40 años, se respeten los derechos conseguidos y aprobados legalmente, y escuchados porque somos representantes de muchísimos jubilados . Animo a recoger unas pocas firmas, arrimaremos el hombro para poder comprar algún medicamento, poder dar de comer a nuestros nietos y ya de paso mandarles el táper a nuestros hijos. Pero ánimo que lo vamos a conseguir igual que en su día se consiguieron, colegios y hospitales para todos.

Un saludo y a trabajar Félix Higueras Viejobueno (Presidente A.I.T.P.)

“Nuestra

sanidad, Dios

nos libre de

oír, que el

tema del copago

no está encima

de la mesa del

despacho,

porque al día

siguiente ya es

una realidad,”

Page 12: La Gaceta de la AITP

Página 12 La Gaceta de la AITP

“Todos

conocemos las

tentadoras

ofertas que

hace la

competencia...”

CARTA DEL PRESIDENTE DE AITP AL PRESIDENTE DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES PREJUBILADOS, JUBILADOS Y DESVINCULADOS DEL GRUPO TELEFONICA C/ Montera, 34, 5º, 1 - 28013-Madrid. Apartado 443-28080 (Madrid) Tlfnos. 91 467 14 14 – Fax: 91 521 38 26 e-mail: [email protected] Web: http://www.aitpjgt.com

Sr. D. Luis Miguel Gilpérez

Presidente Telefónica de España S.A.

Madrid, 1 de marzo de 2012

Sr. Gilpérez, Luis Miguel: Le escribo en mi condición de presidente de A.I.T.P (Asociación Indepen-diente de Trabajadores Prejubilados, Jubilados y Desvinculados del Grupo Telefóni-ca) que integra a un gran número de ex empleados. El motivo de mi comunicación, es expresarle el malestar de la Asociación que represento, por las tarifas del servicio telefónico que se nos aplica y la poca diligencia de nuestra (los que hemos trabajado tanto tiempo en ella la considera-mos una parte nuestra) empresa a la hora de ofrecernos los nuevos servicios y ofertas a través del portal Sénior, que como Vd. sabe es la herramienta que Telefó-nica establece para nuestras relaciones contractuales con ella. Se da el caso de que algunas ofertas que se ofrecen en el mercado tienen precios inferiores a los ofertados al portal Sénior. Desde hace mucho tiempo en las reuniones que mantenemos con la direc-ción de RRHH entre otros asuntos de distinta índole, venimos reiterando la necesi-dad de que nuestra querida Telefónica realice un “gesto” hacia el colectivo de sus ex empleados tanto prejubilados como jubilados. Gesto que por otra parte no se produce y motivo por el cual recurrimos a Vd. Si la representación de la empresa en las reuniones de la Mesa de segui-miento del ERE actual, manifiesta su intención de mantener las ofertas comerciales de los empleados que se acojan al mismo, estamos seguros de que ampliar esas mismas ofertas y equiparar las tarifas, así como la atención a través del servicio y atención del empleado (1004), a todo el colectivo de prejubilados y jubilados actua-les no supondría un gran coste para la Compañía. Este coste seguramente no es superior al de perder poco a poco como clientes a este numeroso colectivo y con ellos a parte de sus amigos y familiares, por el efecto prescriptor de quien habiendo trabajado toda la vida en Telefónica se cambia de operadora. Todos conocemos las tentadoras ofertas que hace la competencia y créame Vd. si le digo que nuestros asociados nos preguntan a menudo que ¿qué hacemos al respecto? Y si no sería conveniente establecer algún acuerdo con la competencia. Atentamente,

Félix Higueras Viejobueno PRESIDENTE A.I.T.P.

Page 13: La Gaceta de la AITP

Carta del Presidente de Telefónica de España Al Presidente de AITP

Página 13 Año 13º, nº 39

“En el caso de

los ex-

empleados ...

se producen

algunas

inconsistencias

...”

Page 14: La Gaceta de la AITP

Página 14 Año 13º, nº 39

ASAMBLEA

GENERAL

ORDINARIA DEL

AÑO 2012

Y CONSEJO

ESTATAL DE LA

A.I.T.P.”

ASAMBLEA ORDINARIA Y CONSEJO ESTATAL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL AÑO 2012 En los locales de la Iglesia de Ntra. Sra. De los Dolores (C/ San Bernardo, 99) se celebró nuestra Asamblea Ordinaria correspondiente al año 2012 en fecha 8 de marzo. Exponemos un resumen de la mis-ma. Tras la lectura y aprobación del acta del consejo anterior, del informe de gestión y gastos del año 2011, del proyecto de actividades y presupuesto del año 2012 y del informe de la Comisión de Control Económico, destaquemos, entre otros, los siguientes aspectos tratados: 1.Presentación de candidatos y votación de Presidente, Secretario, Tesorero y tres Vocales. Salieron elegi-dos Félix Higueras Viejobueno como presidente, Valeriano Valladolid Plaza como secretario, José Antonio López Yubero como tesorero, los tres con 206 votos, y como vocales lo fueron Julio Alonso Morales (186 votos), Emilia Zapico Fernández (178 votos) y Julián Gijón Sáez (159 votos), no pudiendo salir elegidos los candidatos Pascual Gilabert Morilla (90 votos) ni Juan Casero Elegido (63 votos). 2.Se aprobó por parte de la asamblea, que a partir del 8 de marzo se suprima la aportación inicial de 25 € para los nuevos socios, con el fin de aumentar el número de afiliados. 3.El socio y candidato a vocal ---- Juan Casero Elegido impugnó el apartado de Gastos y Presupuestos correspondiente a cantidades dadas a FEMAS. El --- presidente le contestó que nosotros somos parte de FEMAS y que ello nos permite estar en CEPYP (Confederación Estatal de prejubilados y pensionistas) y así participar en decisiones importantes a nivel nacional. 4. ---- Carlos Martínez del Valle informó sobre la sentencia favorable del País Vasco en relación con la doble fiscalidad del Plan de Pensiones. Asimismo, explicó cómo se debe actuar en cada caso ante los distintos organismos en esta cuestión. 5. El Sr. Gayan informó sobre la situación del plan de pensiones y sobre los errores que se han cometido y las pérdidas que todavía no han sido recuperadas. Asimismo, especificó que de entre las tres formas de rescate del Plan de Pensiones, la menos aconsejable es la de Renta. 6.El presidente presentó a un arquitecto para exponer las características y la ubicación del proyecto de residencia para mayores. Valeriano Valladolid Plaza.

CONSEJO ESTATAL DE LA A.I.TP. En el Hostal “ Persal” sito en la Plaza del Ángel, 12 (Madrid) se celebró nuestro Consejo Estatal correspondiente al año 2012 en fecha 7 de marzo. Exponemos un resumen del mismo. Asistió toda la Junta Directiva, los miembros de la Comisión de Control Económico Alejandro Jarabo Laca-sa (presidente) y Enrique Gutiérrez Ogando (vocal), así como los delegados territoriales siguientes: José Antonio Alonso Marcos (Asturias), Miguel Prieto Martín (Ávila), Mª Ángeles Martínez Igualada (Baleares), José Luis Barrilero López (Ciudad Real), Amparo Arcas García (Cuenca), Rosario Troyano Tartajo y Mª. De la Paz Campoamor (Guadalajara), Matías Aroza Montes (Granada), José María Rubial González y Manuel Enrique Ayuso Rodríguez (Guipúzcoa), Juan Abellán Segundo (Toledo) y José Luis Ochoa Gamero (Málaga). Tras la lectura y aprobación del acta del consejo anterior, del informe de gestión y gastos del año 2011, del proyecto de actividades y presupuesto del año 2012 y del informe de la Comisión de Control Económico, destaquemos, entre otros, los siguientes puntos tratados: 1.Debido a que estamos bajando en el número de afiliados, ya que al cumplir los 65 años hay socios que se dan de baja, se propone llevar a la asamblea que, a partir, en su caso, de su aprobación, a partir del día 8 de marzo de 2012 se suprima la aportación inicial de 25€ para los nuevos socios. Se somete a su apro-bación y será propuesto al día siguiente a la asamblea. 2. El Coordinador de Asturias Sr. Rubial indica que hay un goteo de bajas de socios porque considera que debe haber más intercomunicación entre la Asociación y los socios y propone realizar algún estudio para poner entre los datos un campo más que nos ayude a tener más contacto con los socios. 3. Se sugiere poner en la página web un buzón de sugerencias, que figuren en la revista los datos de los coordinadores provinciales, así como que en la revista se reserven dos páginas para reportajes y fotos que han de enviar los coordinadores provinciales al coordinador de la misma. 4. ---Carlos Martínez del Valle y --- Fernando Sevilla informaron sobre la sentencia favorable del País Vas-co en relación con la doble fiscalidad del Plan de Pensiones. Asimismo, explicaron cómo se debe actuar en cada caso ante los distintos organismos en esta cuestión. 5. El presidente informó sobre la ILP en marcha relativa a conseguir la restitución de nuestro poder adquisi-tivo. 6. El presidente informa, que se ha enviado un escrito al presidente de Telefónica de España, en el que se le comenta el trato discriminatorio que sufren los ex empleados de Telefónica en las condiciones económi-cas, en los servicios que se contratan, ya que existen empresas de la competencia que ofrecen mejores precios.

Valeriano Valladolid Plaza.

Page 15: La Gaceta de la AITP

AEGON Hemos finalizado el año 2011 con unos índices de siniestrali-dad bastante aceptables en el conjunto de las dos pólizas, AITP1 y AITP2, ya que el índice ha sido 73,4 %. En lo que se refiere a AITP1, el índice ha sido de 74,4%. Referente a AITP2, el índice ha sido de 58,9%. Descendiendo el análisis a escala provincial, podemos decir que destacan en lo relativo al gasto Málaga, Pontevedra, Jaén y Lugo, que han tenido unos índices superiores a los indica-dos.

UNION MADRILEÑA Los compañeros asegurados en Unión Madrileña hemos pade-cido la situación de pasar de depender de SERSANET, a estar inscritos en Unión Madrileña, lo que ha conllevado una reduc-ción del cuadro médico que se está resolviendo más lentamen-te de lo deseado. Al haberse segregado de SERSANET a finales del año pasado, los datos de los que dispone Unión Madrileña se refieren ex-clusivamente al periodo final de 2011 y de ellos desprende-mos que seguimos con unos índices elevados, que en la póliza 1ª es del 100% y en la 2ª del 47,7%.

Y ADEMÁS La Asociación en defensa de los intereses de todos sus asocia-dos sigue solicitando ofertas a otras entidades sanitarias en lo relativo a seguros de salud, y de momento disponemos de una oferta, que con el fin de evitar publicidad gratuita no pu-blicamos, pero que podéis informaros en nuestra sede los días que figuran en nuestra Gaceta. Madrid 1 de Mayo de 2012

Julián Gijón Sáez Vocal de Entidades Sanitarias

ENTIDADES SANITARIAS

Página 15 La Gaceta de la AITP

“Entidades

sanitarias con

las que AITP

tiene

concertadas

pólizas

ventajosas para

nuestros socios

AEGON y

UNION MADRILEÑA”

Page 16: La Gaceta de la AITP

UTILIZAMOS UN 20% DE NUESTRAS POSIBILIDADES NO DE NUESTRO CEREBRO

Hemos escuchado que habitualmente ---- utilizamos un 20%, únicamente de nuestro cerebro,

aunque cualquier persona con conocimientos de neurofisiología sabe que no hay zonas del

cerebro desactivadas o con nula actividad. Personalmente pienso que cuando oímos esta

frase los profesionales y la gente de a pie se refieren a que utilizamos un 20% de nuestras

posibilidades, entendido el ser humano como la conjunción de cuerpo, mente-emoción y, espí-

ritu.

Si bien es verdad que fisiológicamente nos hemos podido desarrollar en gran medida, emo-

cional, energética y espiritualmente no tanto. Para mí el otro 80% de posibilidades se encon-

traría en estas áreas, inteligencia emocional, trabajo energético y espiritualidad.

Nos queda todavía para tener una mente completamente consciente, aún estamos en pañales

en esta área y más del 50% del tiempo funcionamos mediante automatismos y hábitos. Estar

consciente de la respiración, del cuerpo y de lo que hacemos en cada momento es un arte

todavía por desarrollar. Gracias a disciplinas como la meditación podemos ser conscientes

del aquí y ahora.

Comenzamos a explicar mediante la física cuántica los fenómenos energéticos del cuerpo y el

universo, pero aún queda mucho para poder comprender completamente el campo energéti-

co humano y saber utilizarlo. Disciplinas milenarias como el Reiki, El Tai Chi, el Qi-ONg, y la

acupuntura han trazado el rumbo a seguir para descubrirnos la energía y dominarla. Otras

disciplinas más punteras, dan ya un paso adelante conectando el ancestral mundo de las

energías con la física cuántica.

Finalmente al abandonar la religión muchos también abandonaron la espiritualidad. Craso

error que podemos enmendar conectándonos otra vez con el sentido de nuestras vidas, la

naturaleza, el universo y los demás seres humanos, plantas y animales.

Aún estamos a tiempo de poner en marcha el 80% que nos queda por desarrollar, yo diría

que ahora es el momento, quizá ahora o nunca, ya que siempre vivimos en el ahora.

Sergio Navazo.

Terapeuta.

PSICOLOGÍA

Página 16 La Gaceta de la AITP

“Si bien es

verdad que

fisiológicamente

nos hemos podido

desarrollar en

gran medida,

emocional,

energética y

espiritualmente

no tanto.”

PUBLICIDAD

Page 17: La Gaceta de la AITP

País íntimo. De María Barbal. Andrés Acosta González comenta. País íntimo es el relato de una indagación, pero también de la vida cotidiana en la posguerra española y hasta la transición a la democracia en España. Es también el choque entre generaciones. El eje conduc-tor es la vida de una niña, luego ya mujer, sobre todo en relación con su madre. Su madre ha sido vícti-ma de la guerra y no ha podido superar el horror. Eso hace que la relación con la hija resulte áspera y complicada. La protagonista indaga en los porqués. Y esa búsqueda, unida a una minuciosa descripción de la sociedad del momento, penetrando en las relaciones familiares hasta lo más hondo, o pintando con maestría los contactos con vecinos y amigos, hacen de la novela un espléndido retrato de época, una época llena de miserias y carencias, de desconfianzas y terrores emanados de la situación de injusticia de la dictadura, pero también con vivencias humanas enternecedoras.

María Barbal nació en Tremp (Lleida) en 1941. Es novelista y profesora. Se dio a conocer en 1985 con Pedra de tartera, galardonada con los premios Joaquim Ruyra y Joan Creixells, que se convirtió en un referente de la narrati-va catalana de los ochenta. Con sus novelas posteriores Mel i metzines y Càmfora obtuvo los premios Crítica Serra d’Or y el Nacional de Literatura. Sus obras han sido traducidas al castellano, como la que hemos comentado, País íntimo, que en catalán se titula País íntim, así como a otras lenguas. Se trata de una novelista muy reconocida en otros países, como por ejemplo en Alemania, país en el que puede leerse prácticamente toda la obra de María Barbal traducida al alemán.

RINCÓN DE LECTURA

Página 17 Año 13º, nº 39

LA POESÍA SIEMPRE VIENE BIEN. Flor Rodríguez Céspedes elige y comenta. Mario Benedetti (Uruguay 1920-2009)

Poeta uruguayo, entrañable, lleno de ternura. Se educó en un colegio alemán. Ganó la vida como taquígrafo, vendedor, cajero, contable y varios oficios más en el exilio. La policía militar de su país lo persiguió por el mundo: Buenos Aires, Lima, La Habana para que cumpliera condena por su oposición a la dictadura. España –Palma, Madrid fue su último destino. “La tregua” es la novela más conocida, es como un diario personal. Sin embargo, su poesía merece mucho la pena y es uno de los mejores poetas latinoamericanos. Los versos que traemos aquí están incluidos en “El amor, las mujeres y la vida”, reúne los mejores poemas de amor en una antología temática que se fue haciendo a lo largo de cincuenta años. El epígrafe de esta antología cita a Schopenhauer: “El amor es la compensación de la muerte; su correlativo esencial” es la fuerza y el premio que mueven al ser humano, son como una proclama de la existencia, que va de la erótica del amante hasta la esperanza del revolucionario. La delicadeza y elegancia de estos versos nostálgicos nos dan una imagen llena de luz y vida: A veces el alma se descuida y te deja un poco de alegría nos dice en un “haiku”.

Apenas y a penas

Pensó ojalá que no

pero esta vez acaso sea la última

con el deseo más tierno que otras noches tentó las piernas de la mujer nueva

que afortunadamente no eran de carrara posó toda su palma sobre la hierbabuena

y sintió que su mano agradecía viajó moroso y sabio por el vientre

se conmovió con valles y colinas se demoró en el flanco y su hondonada

que siempre era su premio bienvenido anduvo por lo pechos eligiendo al azar y allí se quedó un rato descifrando

con el pulgar y el índice reconoció sus labios que afortunadamente no eran de coral

y deslizó una mano debajo del cuello que afortunadamente no era de alabastro

pensó

ojalá que no pero puede ser la última

y si después de todo

es la última vez

entonces cómo cómo haré mañana de dónde sacaré la fuerza y el olvido

para tomar distancia de esta orografía de esta comarca en paz de esta patria ganada apenas y a penas

a tiempo y a dulzura a ráfagas de amor

Page 18: La Gaceta de la AITP

Ingrediente principal: Merluza

Tipo de plato: Pescado

Nº de comensales: 4

RINCÓN DE COCINA

Preparación

Página 18 La Gaceta de la AITP

Taza de café

“Podemos añadir

unas gambas

haciendo el

plato más

especial.”

Merluza en salsa marinera

por: Gustavo Herrero de Pablo

Utensilios:

1 cazuela 1 sartén Cuchara de madera 1 colador Batidora 1 cazuela ancha

Ingredientes:

1 cola de merluza de 1 kg. 1 cebolla, 1 puerro, 1 diente de ajo Caldo de pescado 1 vaso de los de vino de vino blanco Tomate frito hecho en casa Aceite de oliva, sal, harina y pimentón ¼ kg. de gambas (opcional)

En la pescadería, al comprar la merluza, pediremos al pescadero que nos descame y

nos corte la cola de la merluza en rodajas más bien gorditas, para cocer. Además, le pedire-mos que nos prepare alguna cabeza, espinas o hueso de pescado para preparar un fumé.

Comenzaremos limpiando y sazonando, al gusto, las rodajas de merluza y preparan-

do el caldo de pescado o fumé. Para lo cual ponemos en una cazuela a cocer agua con sal y una vez rompa a hervir añadimos las espinas y la cabeza de la merluza, así como la morralla que nos ha preparado el pescadero. Dejamos que cueza no menos de media hora, espumando al principio y, una vez espumado, aplastando las espinas con la cuchara de madera, de vez en cuando, para que suelten toda la sustancia, y ya tenemos preparado nuestro fumé.

Mientras se cuece nuestro fumé vamos preparando la salsa marinera. Primero pica-

mos la cebolla muy picadita. Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la cebolleta y cuando comienza a freírse bajamos el fuego al mínimo para que se poche despacito. Lavamos y picamos el puerro, pelamos y picamos los ajos añadiéndolos a la sartén según los vamos teniendo preparados y por este orden. Cuando esté todo pochado, aña-dimos una cucharadita de harina dejando que se sofría un poco, seguimos añadiendo el pi-mentón, una cucharadita, mezclamos y retiramos del fuego para que no se nos queme, (el pi-mentón amarga si se quema), agregamos cuatro cucharadas de tomate frito, dejamos que se sofría un minuto y por último el vino blanco; cada vez que añadimos un ingrediente damos vueltas con la cuchara de madera. Para terminar, después de colar el fumé, vertemos un vaso de los de agua de caldo de pescado. Dejamos cocer unos cinco minutos más y ya tenemos pre-parada la salsa marinera, a falta de pasarla por la batidora para hacerla más fina y que no se noten los ingredientes.

Para terminar, ponemos al fuego una cazuela con la salsa marinera que hemos pre-

parado; la cazuela debe ser suficientemente ancha para que nos quepan las rodajas de merlu-za en una sola capa. Cuando la salsa comience a hervir colocamos las rodajas de forma que queden cubiertas, si es necesario añadimos más fumé. Una vez reanudada la cocción, dejamos que se cocine durante quince minutos, moviendo de cuando en cuando la cazuela como si se tratara de un pil-pil, evitando menear con la cuchara para no romper la merluza, y listo. Se deja reposar mientras comemos el primer plato.

Preparación adicional

Podemos añadir unas gambas haciendo el plato más especial. Para lo cual pelamos las gambas en crudo, reservando las colas y utilizando las cabezas y las cáscaras para el fu-mé. Las colas se las añadiremos a la salsa al mismo tiempo que colocamos la rodajas de mer-luza.

Page 19: La Gaceta de la AITP

“Estamos hechos de la misma sustancia que los sueños, y también con un sueño concluye nuestra vida” William Shakes-peare.

Las antiguas culturas mediterrá-

neas afirmaban que los sueños eran una fuente de curación y esta creencia con-gregaba en el templo del dios Esculapio a numerosas personas que trataban de incubar sueños terapéuticos. Más recien-temente, la psicología ha declarado que los sueños constituyen “el camino real al inconsciente” (Freud) y que “son mensa-jes de curación y conocimiento intuitivo procedente del inconsciente” (Jung).

Los sueños pueden ser vistos co-

mo una sucesión de imágenes inconexas, aparentemente sin sentido, reflejo de una actividad mental que no cesa completa-mente mientras el cuerpo descansa. Pero en realidad, son mucho más que eso. Nuestra mente consciente es como la pe-queña punta de un iceberg que aflora a la superficie. Luego tenemos el precons-ciente, y por debajo, una enorme masa oculta, que ocupa aproximadamente el 80% de nuestra psique, y ésta es precisa-mente nuestra mente inconsciente.

Mientras que la mente consciente

es intermitente y se apaga cada noche cuando nos vamos a dormir, el incons-ciente permanece despierto las 24 horas, sin descansar. Y durante las horas del sueño, cuando la conciencia calla, es cuando nuestro yo más profundo nos ha-bla mediante un lenguaje universal, de símbolos, imágenes y simplificaciones. Si sabemos escucharlo -e interpretarlo- ten-dremos un íntimo contacto con nuestro más preciado amigo: nosotros mismos.

Sea cual fuere nuestra interpreta-

ción, los sueños constituyen un milagro nocturno que abre nuestra visión a un universo poblado de personajes, lugares y criaturas que parecen sólidos, indepen-dientes y reales.

Pero si bien los sueños REM comu-

nes son importantes, y nos ayudan a co-nocernos mejor, ya sea que formulemos o no preguntas antes de tenerlos, el mundo onírico nos abre la puerta a un universo aún mucho más apasionante: Los sueños lúcidos (o sueños conscientes).

¿Nunca os ha pasado que mien-tras soñabais os dabais cuenta de que estabais soñando, y permanecíais en el sueño, aunque con la conciencia típica del estado de vigilia? ¿Para qué tener sueños lúci-dos? A partir del momento en que tomamos conciencia de estar dentro de un sueño, tomamos también el control de nuestro sueño y se abre un abanico infinito de cosas que podemos hacer. Nuestro inconsciente se despliega ante nuestros ojos y allí estamos nosotros, con todas nuestras luces, para navegar conscientemente dentro de él. Quién lo ha experimentado es-pontáneamente sabe de la inmensa sen-sación de poder que nos invade cuando dentro del sueño, sabemos que estamos soñando. Somos dueños y señores en ese mundo. Las reglas las ponemos noso-tros. Nuestros deseos se hacen realidad. Pero la primera y principal cau-sa que hace del sueño lúcido una herra-mienta fundamental para manejarnos por los sueños son las temibles pesadi-llas. Son "sólo sueños" pero sin em-bargo nos conmueven desde lo más pro-fundo. Quizás despertamos sobresalta-dos, el corazón nos late fuerte, y hasta tenemos ganas de llorar. ¿Cómo librar-nos de ellas? ¡Con la ayuda de los sue-ños lúcidos! Si en una pesadilla nos damos cuenta de que estamos soñando, prime-ro nos tranquilizamos: sabemos que lo malo que ha sucedido o está sucediendo no es real. Después de que nos afianza-mos en la lucidez, estamos en condicio-nes de tomar el control del sueño. Así, podemos despertarnos si lo deseamos o, mejor aún, ejercer nuestro poder para transformar el sueño en lo que más deseemos. Dejar atrás los monstruos y las desgracias; podemos sumergirnos en un sueño maravilloso y... ¡pesadilla ter-minada!

EL OTRO RINCÓN

SUEÑOS LÚCIDOS

Página 19 Año 13º, nº 39

“Mientras que

la mente

consciente es

intermitente y

se apaga cada

noche cuando

nos vamos a

dormir,...”

por: Rosa Gálvez Mauro

Page 20: La Gaceta de la AITP

Un chico de 35 años le dice a la madre, ¡mamá! esta noche mientras dormía he tenido un sueño muy raro. Pregunta la madre ¿Qué soñaste hijito? Contesta el chaval: he soñado que estaba yo todo rodeadísimo de sal, y tú me estabas dando de mamar. Contesta la madre; hijo los sueños hay que saberlos interpretar. Pregunta el hijo: entonces mamá que significan mis sueños. Contesta la madre: ¡¡Sal de casa mamón¡¡ Se encuentran dos amigas, y una de ellas, estaba eufórica risueña feliz. Le dice la otra, ¿a qué se debe? Esta pletórica de satisfacción, dice feliz: mira chica me siento realizada, ¿y eso a que se debe, pues? te acuerdas que te conté que estaba haciendo un puzzle, dice la otra: si pero hace mucho tiempo. ¡Mira, ya lo terminé! Sólo he tardado seis meses y en la caja ponía: “de dos a cinco años” Llega un hombre a su casa a comer y ve a la mujer toda sexy y con mirada provocadora. Le pregunta: ¿a qué se debe esta situación a estas horas de la mañana?. Ella contesta: llevo toda la mañana viendo por la ventana a los vecinos de enfrente y, él la besa, la acaricia y la abraza. ¿Podías tu hacer lo mismo? Contesta él: es que yo no tengo confianza con ella. Una señora de 82 años llega a una farmacia………. y pregunta al farmacéutico: ¿Tiene Vd. pastillas para la tensión? Y contesta el farmacéutico: Sí señora. ¿Y para el azúcar? … Si señora. ¿Y para la artrosis? Sí señora. ¿ Y para el reuma? Sí señora, para la circulación si señora, viagra, si señora preservativos, si señora, dice el farmacéutico: Señora esto es una farmacia aquí tenemos de todo. Dice la señora: mire usted, es que el mes que viene me caso con Genaro un compañero de la residencia que tiene 88 años y, queríamos saber si podríamos dejar aquí nuestra lista de bodas. Chiste repetido: “llega un hombre a su casa a comer......----------------------- Dos amigos se encuentran y le dice uno al otro tienes mala cara es que estoy muy preocu-pado ¿Por qué? Me orino en la cama dice el otro eso no es normal vete al urólogo. ¡Gracias! y, a los tres meses se encuentran de nuevo y le pregunta al enfermo: ¿Qué tal? Sigo preocupado. ¿Por qué? Me confundí en vez de ir al urólogo me fui al psicólogo, y qué, ¿ya no te orinas? dice el enfermo: si, pero ya no me preocupa.

BAILE DE DISFRACES: Un matrimonio es invitado a una fiesta de disfraces, pero ella dijo que le dolía mucho la ca-beza, que se fuese solo. El protestó, pero ella le dijo que se iba a tomar una aspirina y se iba ir a la cama, que no había necesidad de que él se quedara en casa. Así que el marido se puso el disfraz y se fue. La mujer, después de dormir una hora se despertó bien, sin dolor. Como era temprano, decidió ir a la fiesta con el marido y que no sabía como era el disfraz de la mujer, la mujer pensó que sería divertido observar como actuaba su marido cuando estaba solo. Ella llegó a la fiesta y enseguida vio al marido bailando en la pista con cada chica que se le cruzaba, tocando un poco por acá, tirando besitos por allá… La mujer se le acercó y empezó a seducirlo. El dejó a la mujer con la que estaba y se dedicó a la recién llegada (su mujer). Ella lo dejó avanzar todo lo que él quiso. En un momento dado él le susu-rró una proposición. Salieron, entraron en uno de los coches y tuvieron sexo de todas las maneras y posiciones. Antes de desenmascararse, a media noche, ella se escabulló se fue a casa, se quitó el disfraz y se metió en la cama, preguntándose qué clase de explicación le iba a dar -- su marido. Cuando el entró, ella estaba sentada en la cama, leyendo con aire distraído y, le preguntó: ¿Cómo te fue? Bueno, lo de siempre: ya sabes que no lo paso bien cuando no estoy conti-go. ¿Bailaste mucho? Ni una pieza. Cuando llegué, me encontré con Roberto, Juan, Carlos y otros, así, que nos bajamos a la planta baja y jugamos al póquer toda la noche. Dice el ma-rido: Lo que no vas a creer es lo que le pasó al Manolo le presté mi disfraz, se topó con una calentorra y se puso morao de sexo.

RINCÓN DEL HUMOR

Página 20 La Gaceta de la AITP

“El humorismo

hace uso de la

comicidad para

derivar en una

forma de

entretenimiento

y de

comunicación

humana, que

tiene la

intención de

hacer que la

gente no se

sienta infeliz

y ría.”

Por: Justo Díaz-Guerra Pérez CHISTES, CHISTES, CHISTES ...

Page 21: La Gaceta de la AITP

BRASIL

Decir Brasil es decir fútbol y música. La música brasileña es una amalgama de la música africana, europea y amerindia. Es muy sensual y rítmica: muy apoyada en instrumentos de percusión. Representa en gran medida el carácter de sus gentes: alegre y extrovertido, vivaz y generoso; a quienes aprovechando su clima tropical les gusta vivir al aire libre. Los principales ritmos son: SAMBA y BOSSA NOVA.

LA SAMBA es un ritmo musical brasileño de origen africano, mundialmente famoso por el carnaval de Río de Janeiro. El carnaval es una de las imágenes más vistas de Brasil: todos recordamos esas imágenes en las que cientos de jóvenes

recorren las calles bailando, mostrando sus esculturales cuerpos semidesnudos y bronceados al sol en sus famosas playas. Se desplazan al ritmo de sus instrumentos de percusión y bailan una samba que ellos llaman Batucada; en la que cantan

a coro, a veces en círculos, alternando el coro y los solistas. La samba recuerda ligeramente a la rumba. En los desfiles alternan círculos y dobles filas. Llegó a las ciudades

a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930.

En la década de 1960, sus melodías, armonías y ritmos se vieron muy influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz, la “ BOSSA NOVA”. Algunos de los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga, Ernesto Naza-reth, Tupinamba o José Barbosa da Silva. Dentro de las corrientes más actuales destacan VINICIUS DE MORAES, Milton Nas-cimento, Chico Buarque y Maria Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima, la belleza y la sensualidad del litoral brasi-leño.

El ritmo de samba también ha servido de inspiración para música sinfónica como la suite para dos pianos del francés Darius Milhaud. LA BOSSA NOVA es un estilo musical brasileño de finales de la década de 1950 que tuvo una gran repercusión sobre otras formas musicales de Brasil como la samba, y que alcanzó popularidad y fama internacionales, desde sus principios.

En el lenguaje callejero de Brasil la palabra Bossa se podría traducir como habilidad especial; aunque su estructura rítmica tiene sus orígenes en el folclore y la samba. Es una música de una gran complejidad melódica y armónica. Sus creadores son el compositor Antonio Carlos Jobin y el cantante y guitarrista Joao Gilberto.

La primera grabación importante de este estilo fue “Cega de Saudade” en 1959. Lo que diferencia a la Bosanova de las anteriores formas musicales es la manera de situar al mismo nivel varios elementos de la canción; tales como la melodía o el ritmo. La voz del cantante tiene un aire característico de delicadeza y un sonido ligeramente nasal y la guitarra suele desempeñar un papel importante tanto en el aspecto rítmico como en el melódico. “La chica de Ipanema (A garota de Ipanema) es quizá la canción más conocida de este estilo y empieza así “mira qué cosa más linda tan llena de gracia que cuando ella pasa el mundo sonríe.

RINCÓN DE LA MÚSICA

Página 21 Año 13º, nº 39

Por: Ángel Medranda García

Page 22: La Gaceta de la AITP

Aportaciones de nuestros socios.

Nuestro socio Antonio Haba nos envía la siguiente reseña histórica sobre el himno de nuestro país:

A semejanza de nuestra bandera, nuestro himno, también de nombre Marcha Real y Marcha granadera, posee una

fascinante historia. Al leerla, se comprende por qué, aun siendo de larga antigüedad e impresionante dignidad, es el

único del mundo que carece de letra. En su origen, fue una marcha militar, exactamente una marcha de granaderos.

De ahí su ya mencionada tercera denominación de Marcha granadera.

En el siglo XVIII, los granaderos eran un cuerpo militar de élite, formado por profesionales, hombres grandes y forni-

dos, cargados de bombas redondas y huecas llenas de explosivos con una mecha retardada, que encendían y lanza-

ban al brazo hacia el enemigo, en vanguardia, ante la infantería para abrir brecha en su ataque. Gozaban de tal presti-

gio, que en los cuerpos de Guardia Real de los soberanos europeos de aquel tiempo, siempre había un regimiento de

granaderos; lo que explica la historia que a continuación relatamos.

Volvemos al rey Carlos III, uno de los mejores Borbones españoles. Su esposa, doña Amalia de Sajonia, sumamen-

te culta y amante de la música, era prima hermana de otro gran rey ilustrado, Federico II de Prusia, y por su medio

nació la amistad entre estos dos grandes soberanos.

Federico II no sólo era amante de la música, como su prima doña Amalia, sino también compositor de música de

cámara y marchas militares, algunas de las cuales, aún hoy, son interpretadas con espacial cariño en el ejército ale-

mán.

Cuenta la tradición que en el año de 1770, Federico II envió a su primo Carlos III la partitura de una marcha de gra-

naderos compuesta por él mismo. Tanto le gustó a nuestro rey, que por Real Decreto, dado en el Palacio de San

Ildefonso (La Granja, Segovia), el 3 de septiembre de 1770, la proclama su propia “marcha”, es decir, el himno de la

Corona de España. Desde entonces, y excepto en dos ocasiones de nuestra historia, es nuestro himno nacional.

Sin embargo, el problema radicaba en su origen, una marcha militar, lo que explica su carencia de letra. Hubo tres

intentos prácticamente seguidos, en los años 1942 y 1947, obra de distintos poetas y dramaturgos, como Don Eduar-

do Marquina y Don José María Pemán, ya fallecidos.

Regulación del himno nacional.

Nuestro himno está regulado por el Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, que contempla dos versiones, la

completa y la breve. Asimismo, señala cuándo ha de ser interpretado en cualquiera de sus dos versiones, así como en

qué actos y ante cuáles altas autoridades.

Orden de interpretación de himnos.

Según un antiguo uso internacional adoptado por todos los países del mundo (iniciado en el primer Congreso de

Viena tras las guerras napoleónicas), el comentado Real Decreto establece el orden de interpretación de himnos,

aplicable por analogía a los de cualquier nivel. A saber:

a)Actos oficiales de carácter general, organizados por una comunidad autónoma o corporación local, en lo que sea

necesario interpretar el himno nacional:

Si los himnos (nacional y oficiales de la comunidad autónoma y de las corporaciones locales) han de interpretarse

al iniciarse el acto, el himno nacional de España los será en primer lugar.

Si han de serlo al finalizar el acto, el himno nacional de España lo será en último lugar.

b)En los actos y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, cuando deban ejecutarse

himnos nacionales, a la llegada, inicio, saludo o recepción, se interpretarán, en primer lugar, el o los himnos extranje-

ros por su orden, y después el himno nacional de España. En las despedidas, se interpretarán en orden inverso, es

decir, el himno nacional de España el primero y a continuación, en orden inverso, de ser varios, los demás.

c)Si en los actos o visitas oficiales mencionados en el apartado anterior hubiera comidas o banquetes ofrecidos por

España, Estado anfitrión, a su inicio será interpretado el o los himnos del país o países invitados (en este caso por su

orden), y a su término, el himno nacional de España. Asimismo, si posteriormente hubiese comidas o banquetes de

reciprocidad ofrecidos por el Estado o Estados invitados, al revés.

CAJÓN DE SASTRE

Página 22 La Gaceta de la AITP

Como ya sabéis

los lectores de

la Gaceta de la

AITP, en esta

sección llamada

‘Cajón de sastre’

incluimos

reflexiones y

sugerencias de

los socios,

respuestas a las

cartas de los

socios,

informaciones de

interés, notas de

prensa, notas

bibliográficas,

etc.

Libros.

EUROPA AL BORDE DEL ABISMO, por Economistas aterrados (colectivo), Barataria, Barcelona 2012, 144 págs., 9,50 €. En 2010, cuan-

do Islandia abordó el conflicto bursátil y su problema de la deuda, el Presidente del país dijo: “¿Se puede pedir a la gente corriente –

profesores, agricultores, pescadores, médicos, enfermeros- que asuman responsabilidades en la quiebra de los bancos?” Partiendo de esta

premisa, los autores del libro proponen otra política en Europa para salir del atolladero: emisión de bonos europeos para hacer frente a la

especulación, reformar el Banco Central Europeo, reestructurar las deudas públicas, incrementar impuestos a las grandes fortunas, prohibir

ventas al descubierto, cierre del mercado de productos derivados y aplicación de reglas estrictas a las agencias de calificación.

HAY ALTERNATIVAS, por Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa, Sequitur, Madrid 2011, 221 págs,, 12,5 €. A

esta crisis económica y financiera provocada por la enorme desigualdad que han generado las políticas neoliberales, los autores del libro pro-

ponen recetas diferentes a las que se están aplicando, pues las que se están aplicando son las mismas que provocaron la crisis en la que nos

encontramos.

Page 23: La Gaceta de la AITP

RELACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

Página 23 Año 13º, nº 39

La Junta

Directiva de la

AITP os informa

de la

organización,

con sus

distintas áreas

de trabajo y

respectivos

responsables.

Recomendamos a

todos los socios

que dirijan sus

preguntas a los

correspondientes

responsables por

fax, e-mail o

correo postal.

Así os podremos

atender mucho

mejor.

DIA DE ATENCIÓN (Salvo imprevistos)

ÁREA DE TRABAJO RESPONSABLES Y COLABORADORES

FUNCIÓN INTERNA MARTES/MIÉRCOLES MARTES/MIÉRCOLES

Relaciones con instituciones. “ “

Félix Higueras Viejobueno (Presidente) Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente) Valeriano Valladolid Plaza (Secretario)

FUNCIÓN INTERNA Área económica. José Antonio López Yubero (Tesorero)

FUNCIÓN INTERNA Comisión de control econó-mico.

Juan José González Fernández (Presidente) José Alejandro Jarabo Lacasa (Secretario) Enrique Gutiérrez Ogando (Vocal)

LUNES Relaciones FEMAS y CEPYP Jaime Rojas Colodrás (Vicepres. responsable) Julián Gijón Sanz (Vocal responsable) Enrique Castillo García (Vocal colaborador)

LUNES Seguro colectivo. Enrique Castillo García (Vocal responsable) Julián Gijón Sáez (Vocal colaborador)

LUNES/MIÉRCOLES Relación con provincias. Esther Herraiz Luján (Vocal responsable) Mª Luz Pérez Quinteiro (Colaboradora)

LUNES/MIÉRCOLES MARTES

Comisión de jubilados. “

Esther Herraiz Luján (Vocal responsable) José Escribano Romero (Colaborador)

LUNES A JUEVES Coordinación informática/ofimática/ archivo.

Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable). Santiago Casas Sanabrias- Admin.Web y Redes Mª Soledad Esteban Astorga – ofimática. Mª Teresa Cordero Aguilar – ofimática/archivo. Mª Ángeles García Vidal – ofimática. Mª José Guerrero García – ofimática.

LUNES Y JUEVES Entidades sanitarias. Julián Gijón Sáez (Vocal responsable)

MARTES Y JUEVES Previsión social. Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable)

LUNES Y JUEVES Relaciones institucionales y sociales.

Félix Higueras Viejobueno (Presidente) Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente)

LUNES Y JUEVES Plan E.R.E.- 1999/2000 Pascual Gilabert Morilla (Colarador responsable)

MARTES Y JUEVES Plan E.R.E.- 2003/2007 Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable)

JUEVES Plan prejubilaciones boletín 1515.

Julio Alonso Morales (Vocal responsable),

MARTES Gaceta AITP Andrés Acosta González (Colrador responsable).

MARTES Reclamación doble fiscalidad

Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente – Responsable del grupo) Valeriano Valladolid Plaza (Secretario- Colaborador) Fernando Martínez Sevilla (Colaborador) Mª Ángeles Verdugo Hernando (Colaboradora)

LUNES A JUEVES Organización y atención a los socios.

Julio Alonso Morales (vocal responsable) Amelia Cámara Sanz, Antonio Jiménez Pajares, Pilar Sánchez Fernández, Jesús Puente Álvarez, Francisco Alcázar Rodríguez, José Escribano Romero, José Manuel Loreiro Martín, José Martí-nez Mateo, Mª Ángeles Verdugo, Mª Berta Am-pudia Ramos, Pilar del Río García, Siro Herranz Povedano, José Luis García Olías.

COORDINADORES PROVINCIALES.

ASTURIAS ……………………………………………. José Antonio Alonso Marcos. ÁVILA …………………………………………………. Miguel Prieto Martín. CIUDAD REAL ………………………………………. José Luis Barrilero López. CUENCA ……………………………………………… Amparo Arcas García. GRANADA ……………………………………………. Matías Aroza Moreno. GUADALAJARA ……………………………………… Rosario Troyano Tartajo. MÁLAGA ………………………………………………. José Luis Ochoa Gamero. TOLEDO ………………………………………………. Juan Abellán Segundo. GUIPÚZCOA ………………………………………….. José Mª Rubial González. Nota: Para contactar con cualquier coordinador provincial, se ruega llamar a la sede de AITP (teléfonos 914671414 y 915060840).

Page 24: La Gaceta de la AITP

al Fax de la AITP y una vez comprobado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por Fax a: 915 213 826

C.- Por correo postal:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los envías por carta a la AITP y una vez comprobado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por Correo postal a: AITP- C/. Mon-tera, 34-5º-1|28013 Madrid

D.- Personándose en la sede de AITP:

Solicítanos los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de

Procedimientos para darte de alta

A.- Por correo electrónico:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los Esca-neas y los pasas al formato pdf, los envías por correo y una vez comprobado el in-greso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por correo Electrónico : asociació[email protected]

B.- Por fax:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los envías

AITP que figura en nuestra pagina Web, una vez dispongas de los tres documen-tos los entregas a la AITP y una vez com-probado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet.

INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA PÁGINA WEB

AITP ( Asociación Independiente de Trabajadores Prejubilados, Jubilados y Desvinculados del Grupo Telefónica) C./ Montera 34 5º 1 - 28013 Madrid Apdo. Correos 443-28080 Madrid

Teléfono: 914 671 414 - 915 060 840 Fax: 915 213 826 Correo: [email protected] Web: www.aitpjgt.com

La Gaceta de la AITP

Información eficaz

¡Estamos en! www.aitpjgt.com

Visita de socios de la AITP al Centro Astronómico de Yebes, en la provincia de Guadalajara.

Santiago Casas Sanabrias Administrador Web y Redes sociales

Ahora los impresos puede ser cumplimentados electrónicamente.