la gaceta n° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3...

36
La Uruca, San José, Costa Rica, martes 14 de julio del 2015 AÑO CXXXVII Nº 135 36 páginas

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Uruca, San José, Costa Rica, martes 14 de julio del 2015

AÑO CXXXVII Nº 135 36 páginas

Page 2: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 2 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

PODER EJECUTIVO

DECRETOSNº 39060-MINAE

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAY EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; el artículo 28 párrafo 2 inciso b) de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 del 2 de mayo de 1978; Ley que Autoriza la Generación Eléctrica Autónoma o Paralela N° 7200 del 28 de septiembre de 1990; el artículo 2 inciso c) de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) y 34 de la Ley Forestal Nº 7575 del 13 de febrero de 1996; el artículo 2 inciso m) del Reglamento a la Ley Forestal, Decreto Ejecutivo Nº 25721-MINAE del 17 de octubre de 1996; Declaratoria de Interés Público de los Proyectos Generación y Distribución Eléctrica, Decreto Ejecutivo N° 26728-MP-MINAE del 20 de febrero de 1998.

Considerando:I.—Que de acuerdo con lo indicado en el Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, se tiene como meta estratégica, suplir la demanda de energía del país mediante una matriz energética que asegure el suministro óptimo y continuo de electricidad, promoviendo el uso eficiente de energía para mantener y mejorar la competitividad del país con predominio de fuentes renovables y al menor costo.

II.—Que el suministro eficiente y oportuno de los servicios eléctricos, forma parte de las Políticas del Gobierno para el desarrollo del país, que conlleva un mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos.

III.—Que la Ley Nº 7200 reformada por la Ley Nº 7508, dispone la Regulación para la Generación Autónoma o Paralela de la Energía Producida por Centrales Eléctricas de capacidad limitada, pertenecientes a empresas privadas o cooperativas que puedan ser integradas al Sistema Eléctrico Nacional.

IV.—Que el Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación) de la sociedad El Ángel S. A., se desarrollará en la provincia de Alajuela, cantón Alajuela, distrito Sarapiquí y consiste en ampliar la planta de generación de energía del proyecto Hidroeléctrico El Ángel, para efectos de que cuente con una capacidad máxima de 5.500kW.

V.—Que el Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación) de la sociedad El Ángel S. A., al amparo del artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554, cuenta con la respectiva viabilidad ambiental emitida por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), según resolución Nº 1026-2014-SETENA de las ocho horas cuarenta minutos del veintiocho de mayo de dos mil catorce, expediente administrativo N° D1-11316-2013-SETENA.

VI.—Que el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, mediante oficios SINAC-D-ACCVC-0858-2013 y SINAC-D-ACCVC-0859-2013, ambos del dos de diciembre de dos mil trece, certificó sobre las propiedades donde se desarrollará el proyecto, que “…se ubica fuera de cualquier Área Silvestre Protegida sea cual sea su categoría de manejo, administradas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación…”

VII.—Que mediante oficio N° 0610-208-2014 del ICE, se indicó sobre el proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación), que es de interés institucional, realizar la contratación respectiva, lo que permitirá hacer frente a la demanda de electricidad sin necesidad de comprometer los recursos de la institución durante la fase de la construcción, permitiendo al ICE concentrar sus esfuerzos en los proyectos de mayor tamaño.

VIII. Que de manera previa, se sometió a información pública el Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación) de la sociedad El Ángel S. A., según consta en La República del día viernes 20 de marzo de 2015, sin que se recibieran escritos con observaciones ni oposiciones al mismo que tuviesen que ponderarse. Lo anterior, de conformidad con el artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 y el artículo 06 de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554.

IX.—Que los artículos 19 inciso b) y 34 de la Ley Forestal Nº 7575, prohíben el cambio de uso del suelo, así como la corta de árboles en áreas de protección, excepto en aquellos proyectos estatales o privados que el Poder Ejecutivo declare de conveniencia nacional, sean aquellos proyectos cuyos beneficios sociales sean mayores a los costos socio ambientales, tal y como acontece con el Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación).

Para tal efecto, el desarrollador, elaboró un estudio costo-beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que fue sometido por parte del Ministerio de Ambiente y Energía a valoración, en aras de ponderar que los beneficios sociales sean superiores a los costos socio-ambientales, al amparo del inciso m) del artículo 03 de la Ley Forestal Nº 7575. Lo anterior a efecto de que se emitieran las recomendaciones respectivas, mismas que en lo conducente, refirieron que el procedimiento utilizado por la sociedad El Ángel S. A., corresponde a una metodología reconocida y aceptada nacional e internacionalmente y por ende válida para determinar el bienestar social. También se indicó -en lo que respecta a la rentabilidad del proyecto- que utilizando una tasa de descuento social del 12% e incluyendo ajustes por externalidades, se obtiene un VAN de US$ 1.116.301 y un TIR de 16,2%, ambos con valores positivos, demostrando con ello, que el proyecto es viable socialmente, situación por la que se concluyó lo siguiente:

Jorge Luis Vargas EspinozaDirector General imprenta nacional

Director ejecutivo junta aDministrativa

Carmen Muñoz Quesadaministerio De Gobernación y policía

Dorelia Barahona Rierarepresentante eDitorial costa rica

Said Orlando de la Cruz Boschinirepresentante ministerio De cultura y juventuD

CONTENIDO

Pág

NºPODER EJECUTIVO Decretos ................................................................... 2 Acuerdos .................................................................. 3

DOCUMENTOS VARIOS ........................................ 4

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .............. 10

REMATES ............................................................... 16

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS ........ 22

AVISOS..................................................................... 33

Page 3: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 3

“…El estudio presentado muestra que existe un beneficio social positivo. Además contribuye a fortalecer la red de energía del país.Por tal motivo, el proyecto puede considerarse de conveniencia nacional…”

X.—Que el artículo 2, inciso c) de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554 establece que el Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo tiene la obligación de propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas sin comprometer las opciones de las generaciones futuras. Por tanto,

Decretan:DECLARATORIA DE CONVENIENCIA NACIONAL DEL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL ÁNGEL (AMPLIACIÓN)Artículo 1º—Se declara de Conveniencia Nacional la

construcción, operación y mantenimiento, así como la ejecución de las obras de prevención, mitigación o compensación requeridas según lo dispuesto en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por SETENA, para el Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación) de la sociedad El Ángel S. A., cédula jurídica número 3-101-32590.

Artículo 2º—En virtud de la declaratoria de Conveniencia Nacional de la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación), se autoriza realizar la corta, poda o eliminación de árboles -incluyendo especies declaradas en veda o en peligro de extinción- que se ubiquen en terrenos privados cubiertos de bosque y/o áreas de protección definidas en el artículo 33 de la Ley Forestal Nº 7575, siempre que no se ubiquen en terrenos Patrimonio Natural del Estado.

Artículo 3º—Que el desarrollador está en la obligación de proceder bajo los parámetros que establece el último párrafo del artículo 19 de la Ley Forestal Nº 7575, en el sentido de que la corta deberá realizarse de forma limitada, proporcional y razonable, previa tramitación de los respectivos permisos ante la Administración Forestal del Estado.

Artículo 4º—Que la desarrolladora del Proyecto Hidroeléctrico El Ángel (Ampliación), deberá cumplir con los requerimientos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, así como con las obligaciones contraídas en el Estudio de Impacto Ambiental, la Declaración Jurada de Compromisos Ambientales y las medidas ambientales de mitigación y compensación aprobadas.

Artículo 5º—Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República.—San José, el primero

de junio del año dos mil quince.LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA.—El Ministro de

Ambiente y Energía, Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta.—1 vez.—(D39060 - IN2015044261).

ACUERDOSPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Nº 270-PEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

En uso de las atribuciones constitucionales, señaladas en el artículo 135 de la Constitución Política de la República.

Considerando:Único.—Con motivo de viajar a Estados Unidos de América,

para participar en la “Visita de Promoción de Costa Rica para la atracción de inversión Extranjera Directa”, del 13 de mayo del 2015 al 22 de mayo del 2015, se hace necesario llamar al ejercicio de la Presidencia de la República al señor Helio Fallas Venegas, Primer Vicepresidente de la República y la señora Ana Helena Chacón Echeverria, Segunda Vicepresidenta de la República. Por tanto,

ACUERDA:Artículo 1º—Llamar al Ejercicio de la Presidencia de la

República, al Primer Vicepresidente de la República, señor Helio Fallas Venegas, a partir de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 21 de mayo del 2015 y a la señora Ana

Helena Chacón Echeverría, Segunda Vicepresidenta de la República, a partir de las 00:01 horas del 22 de mayo del 2015 y hasta las 15:00 horas del 22 de mayo del 2015.

Artículo 2º—Rige a partir de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 15:00 horas del 22 de mayo del 2015.

Dado en la Presidencia de la República. San José, a los seis días del mes de mayo del dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA.—1 vez.—O. C. N° 3400025234.—Solicitud N° 33986.—(IN2015037963).

Nº 276-PEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2015, Ley Nº 9289 y el artículo 34 del Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República.

ACUERDA:Artículo 1º—Designar al señor Helio Fallas Venegas, cédula

número 01-0346-0413, Primer Vicepresidente de la República, para que viaje a El Salvador, en representación del señor Presidente de la República, donde participará en la ceremonia de beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, que se realizará el 23 de mayo del año en curso. La salida del señor Fallas Venegas será el 22 de mayo y el regreso está previsto para el 24 de mayo del 2015.

Artículo 2º—Los gastos por concepto de viáticos, impuestos, transporte, servicio de taxis aeropuerto-hotel y viceversa en el país visitado, llamadas oficiales internacionales, faxes, fotocopias, impresiones y el servicio de Internet y gastos conexos se le cancelarán del Título 201-Presidencia de la República, Programa 021-Administración Superior, Subpartida 10503-Transporte al Exterior y Subpartida 10504-Viáticos al Exterior.

Artículo 3º—Del 22 al 24 de mayo del 2015 se autoriza al funcionario Fallas Venegas a utilizar el servicio de roaming para llamadas oficiales del teléfono celular institucional asignado a su persona. El pago se realizará al Instituto Costarricense de Electricidad en su facturación mensual.

Artículo 4º—El funcionario cede las millas otorgadas a la Presidencia de la República en cada uno de los viajes realizados al exterior.

Artículo 5º—Se le otorga la suma adelantada de ¢262.587,92 por concepto de viáticos sujetos a liquidación.

Artículo 6º—Rige a partir del 22 de mayo y hasta el 24 de mayo, ambas fechas del presente año.

Dado en la Presidencia de la República. San José, a los ocho días del mes de mayo del dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA.—1 vez.—O. C. N° 3400025234.—Solicitud N° 33992.—(IN2015037967).

Nº 284-PEL PRIMER VICEPRESIDENTE

EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICACon fundamento en lo dispuesto en el artículo 26, inciso b) de

la Ley General de la Administración Pública.ACUERDA:

Artículo 1º—Designar a la señora Mercedes Peñas Domingo, cédula de residente número 172400213111, Primera Dama, para que viaje a Ecuador, con el fin de representar a la Presidencia de la República, en el “Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial”, que se desarrollará los días 18 y 19 de mayo en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo en Quito y es auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La señora Peñas Domingo asistirá a la inauguración e impartirá la conferencia magistral “Presentación del Programa Tejiendo Desarrollo”. La salida de la señora Peñas Domingo será el 17 de mayo del 2015 y el regreso está previsto para el 18 de mayo de 2015.

Artículo 2º—Los gastos por concepto de viáticos y transporte serán por cubiertos por los Organizadores del evento.

Page 4: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 4 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

Artículo 3º—Rige a partir del 17 de mayo y hasta el 18 de mayo del 2015.

Dado en la Presidencia de la República. San José, a los trece días del mes de mayo del dos mil quince.

HELIO FALLAS VENEGAS.—1 vez.—O. C. N° 3400025234.—Solicitud N° 34010.—(IN2015037968).

Nº 292-PEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

En uso de las atribuciones constitucionales, señaladas en el artículo 135 de la Constitución Política de la República.

Considerando:Único.—Que con motivo de viajar a los Estados Unidos

de América se realizó el Acuerdo 270-P de fecha 6 de mayo de 2015, mediante el cual se llamó al ejercicio de la Presidencia de la República al señor Helio Fallas Venegas, Primer Vicepresidente de la República de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 21 de mayo del 2015 y a la señora Ana Helena Chacón Echeverría, Segunda Vicepresidenta de la República de las 00:01 horas del 22 de mayo del 2015 y hasta las 15:00 horas del 22 de mayo del 2015. Que es necesario realizar una modificación en su artículo 1° y 2° en cuanto a la hora de regreso al país. Por tanto,

ACUERDA:Artículo 1º—Modificar los artículos 1° y 2° del Acuerdo

270-P, de fecha 6 de mayo del 2015, para que en su lugar se lea lo siguiente:

“Artículo 1º—Llamar al Ejercicio de la Presidencia de la República, al Primer Vicepresidente de la República, señor Helio Fallas Venegas, a partir de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 21 de mayo del 2015 y a la señora Ana Helena Chacón Echeverría, Segunda Vicepresidenta de la República, a partir de las 00:01 horas del 22 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 22 de mayo del 2015.

Artículo 2º—Rige a partir de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 22 de mayo del 2015”.

Artículo 2º—Rige a partir de las 06:26 horas del 13 de mayo del 2015 y hasta las 24:00 horas del 22 de mayo del 2015.

Dado a los veintidós días del mes de mayo del dos mil quince.LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA.—1 vez.—O. C. N°

3400025234.—Solicitud N° 34018.—(IN2015037969).

DOCUMENTOS VARIOS

GOBERNACIÓN Y POLICÍADIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN

Y EXTRANJERÍAPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Resolución Nº D.JUR. 038-03-2015.—Dirección General de Migración y Extranjería.—San José, al ser las once horas diez minutos del diecinueve de marzo del dos mil quince.—La Gestión de Recursos Humanos, de la Dirección General de Migración y Extranjería, mediante oficio GRH-STRC-569-02-15 de fecha dos de febrero del dos mil quince, informó que el señor Gadafy Juseph Hernández Segura, cédula 7-0179-0656, renunció a partir del 9 de junio del 2014, que al momento de presentar la renuncia, tenía una incapacidad vigente desde el 23 de mayo de 2014 hasta el 13 de junio del 2014, y aunque renunciara el 9 de junio del 2014, la misma renuncia rige a partir del 13 de junio del 2014, por el motivo de la incapacidad. Que en virtud de presentar su renuncia y hacerse efectiva de manera inmediata debe por concepto de preaviso la suma de ¢332.690,60 (trescientos treinta y dos mil seiscientos noventa colones con 60/100). Que la Gestión de Recursos Humanos de la Dirección General de Migración y Extranjería, procedió a comunicarse con el señor Gadafy Juseph Hernández Segura, cédula 7-0179-0656, mediante los telegramas número 2014-06-07-40-104271-000-15-12051 del 19 de junio y número 2014-08-20-40-104271-000-4-10023 del 1º de setiembre del 2014 y correos electrónicos enviados a la

dirección electrónica aportada [email protected] del 14 de julio del 2014 y 20 de agosto del 2014; con el fin de que realizara el pago por concepto de preaviso; sin embargo a la fecha no ha realizado depósito alguno al efecto. En consecuencia y con el fin de lograr el pago del monto adeudado por concepto de preaviso, se le intima al señor Gadafy Juseph Hernández Segura, cédula 7-0179-0656 para que en el plazo de diez días hábiles proceda a realizar el depósito de dicha suma adeudada, mediante entero de gobierno, misma que podrá realizar en cualquiera de los Bancos Estatales en la cuenta única del Estado, lo anterior bajo el apercibimiento de continuar con el procedimiento que en derecho corresponde.—Kathya Rodríguez Araica, Directora.—O. C. Nº 25313.—Solicitud Nº 5328.—(IN2015042937).

HACIENDASERVICIO NACIONAL DE ADUANAS

ADUANA PASO CANOASRES-APC-G-266-2015.—Aduana de Paso Canoas,

Corredores, Puntarenas, a las ocho horas con treinta minutos del día veinticuatro de marzo del dos mil quince. Inicio Procedimiento Administrativo Sancionatorio tendiente a la investigación de la presunta comisión de una infracción Tributaria Aduanera de conformidad con el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, contra el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944. (Expediente APC-DN-064-2015).

Resultando:Mediante Acta de Decomiso o Secuestro número PFS-087-

01-15 de fecha 20 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública, pone en conocimiento a la Aduana Paso Canoas, el decomiso, preventivo, al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, de la siguiente mercancía:

Cantidad Clase Descripción de Mercancía

160 UnidadesReloj marca Q&Q de diferentes colores y diseños de hombre y mujer

49 UnidadesReloj de pulsera marca Lener de diferentes colores de hombre y mujer

58 UnidadesReloj de pulsera marca Casio de diferentes estilos de hombre y mujer

12 Unidades Reloj de pulsera marca MiyKon plateados de mujer

por cuanto no portaba ningún documento que amparara el ingreso licito a territorio nacional, el respectivo pago de impuestos o su compra en el país mediante factura autorizada. Todo lo anterior como parte de la labor de control e inspección realizada en la vía pública, Puesto de Control de la Fuerza Pública en Km. 35, provincia de Puntarenas, cantón Golfito, distrito Guaycará.

2º—Que mediante documento recibido el 04 de febrero del 2015, al que se le asigno en número de consecutivo interno 134, el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, siendo el propietario del bien, solicitó se le autorice cancelar los impuestos de la mercancía de marras. (Ver folio 01).

3º—Mediante resolución RES-APC-G-140-2015, de las ocho horas con cinco minutos del día diecinueve de febrero del dos mil quince, se le autoriza al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, propietario del bien, a cancelar los impuestos de nacionalización de la mercancía decomisada, mediante Acta de Decomiso o Secuestro número PFS-087-01-15 de fecha 20 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública, y se le previene del posible inicio de un procedimiento sancionatorio en su contra. (Ver folios del 08 al 012).

4º—En fecha 26 de febrero del 2015, el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, efectúa la nacionalización de la mercancía de marras mediante el Documento Único Aduanero (en adelante DUA) número 007-2015-003693, en la cual declara que el valor aduanero de la mercancía de marras asciende a $869,37 (ochocientos sesenta y nueve dólares con treinta y siete centavos), y que los impuestos cancelados por concepto de nacionalización de dicha mercancía asciende a $273,68 (doscientos setenta y tres dólares con sesenta y ocho centavos). (Folio 017).

Page 5: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 5

5º—En el presente caso se han respetado los términos y prescripciones de ley.

Considerando:I.—Sobre la competencia del Gerente y el Subgerente

para la emisión de actos administrativos. Que de acuerdo con los artículos 13, 24 de la Ley General de Aduanas y los artículos 34 y 35 del Decreto Nº 34475-H, de fecha 04 de abril de 2008, se da la nueva estructura para el Servicio Nacional de Aduanas, así como la competencia de la Gerencia y Subgerencia en las Aduanas, Normativa que indica que las Aduanas son las unidades técnico administrativas con competencia territorial, siendo una de sus atribuciones exigir y comprobar los elementos que determinen la obligación tributaria aduanera e iniciar los procedimientos administrativos y atender las gestiones que puedan derivarse de la entrada, permanencia y salida de las mercancías al territorio aduanero nacional, por lo que le compete al Gerente de la Aduana y en ausencia de este, le corresponde al Subgerente, conocer de las gestiones y emitir un acto final positivo o negativo en relación con lo peticionado.

II.—Es función de la Autoridad Aduanera imponer sanciones administrativas y tributarias Aduaneras, cuando así le corresponda. Atribución que se completa con lo dispuesto por los artículos 230 y 231 de la Ley General de Aduanas, en donde en el primero de ellos, se establece el concepto de infracción señalado que constituye infracción administrativa o tributaria aduanera, toda acción u omisión que contravenga o vulnere las disposiciones del régimen jurídico aduanero, sin que califique como delito. Por su parte el artículo 231 señala que dichas infracciones son sancionables, en vía administrativa, por la autoridad aduanera que conozca el respectivo procedimiento administrativo, dentro del plazo de seis años contados a partir de la comisión de infracción.

III.—Que según establece el artículo 37 del código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA III), 2 y 79 de la Ley General de Aduanas y 211 del Reglamento a la Ley General de Aduanas (RLGA), es obligación básica presentar ante las Aduanas Nacionales toda mercancía comprada en el extranjero.

IV.—Objeto de Litis: El fondo del presente asunto se contrae a determinar la presunta responsabilidad del señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, por presuntamente ingresar y transportar en Costa Rica la mercancía descrita en el resultando primero de la presente resolución, sin someterla al ejercicio del control aduanero, al omitir presentar la misma ante la autoridad correspondiente, omisión que originó que el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, supuestamente causara una vulneración al fisco de $273,68 (doscientos setenta y tres dólares con sesenta y ocho centavos).

V.—Análisis de tipicidad y nexo causal: Según se indica en el resultando primero de la presente resolución tenemos que mediante Acta de Decomiso o Secuestro número PFS-087-01-15 de fecha 20 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública, pone en conocimiento a la Aduana Paso Canoas, el decomiso, preventivo, al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, de la siguiente mercancía:

Cantidad Clase Descripción de Mercancía

160 UnidadesReloj marca Q&Q de diferentes colores y diseños de hombre y mujer

49 UnidadesReloj de pulsera marca Lener de diferentes colores de hombre y mujer

58 UnidadesReloj de pulsera marca Casio de diferentes estilos de hombre y mujer

12 Unidades Reloj de pulsera marca MiyKon plateados de mujer

por cuanto no portaba ningún documento que amparara el ingreso licito a territorio nacional, o el respectivo pago de impuestos. Todo lo anterior como parte de la labor de control e inspección realizada en la vía pública, Puesto de Control de la Fuerza Pública en Km. 35, provincia de Puntarenas, cantón Golfito, distrito Guaycará.

Posteriormente y producto de la intervención oportuna de los Oficiales de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Publica, al interceptar la mercancía, es que el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, propietario del bien, para poder recuperar dicha mercancía se presenta ante esta Aduana para que se autorice la nacionalización correspondiente (ver folio 01).

En virtud de los hechos antes mencionados, es menester de esta aduana en atención a una adecuada conceptualización jurídica de los hechos aquí descritos, analizar la normativa que regula el ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte aduanero, la cual se encuentra descrita en el numeral 37 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA III), y que indica lo siguiente:

“El ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deberá efectuarse por los lugares y en los horarios habilitados, debiendo presentarse ante la autoridad aduanera competente y cumplir las medidas de control vigentes.” (El resaltando no es del texto)

“Artículo 2º—Alcance territorial. El territorio aduanero es el ámbito terrestre, acuático y aéreo en los cuales el Estado de Costa Rica ejerce la soberanía completa y exclusiva.

Podrán ejercerse controles aduaneros especiales en la zona en que el Estado ejerce jurisdicción especial, de conformidad con el artículo 6 de la Constitución Política y los principios del derecho internacional. Los vehículos, las unidades de transporte y las mercancías que ingresen o salgan del territorio aduanero nacional, estarán sujetos a medidas de control propias del Servicio Nacional de Aduanas y a las disposiciones establecidas en esta ley y sus reglamentos. Asimismo, las personas que crucen la frontera aduanera, con mercancías o sin ellas o quienes las conduzcan a través de ella, estarán sujetas a las disposiciones del régimen jurídico aduanero.

“Artículo 79.—Ingreso o salida de personas, mercancías, vehículos y unidades de transporte. El ingreso, el arribo o la salida de personas, mercancías, vehículos y unidades de transporte del territorio nacional debe realizarse por los lugares, las rutas y los horarios habilitados. Las personas, sus mercancías, vehículos y unidades de transporte deberán presentarse ante la aduana correspondiente cuando ingresen en territorio nacional, inmediatamente o en la oportunidad en que corresponda ejercer el control aduanero. Se aportará la información requerida por vía reglamentaria.

Una vez cumplida la recepción legal del vehículo o unidad de transporte, podrá procederse al embarque o desembarque de personas y mercancías.”

Así mismo tenemos que el artículo 211 del Reglamento a la Ley General de Aduanas:

“Ingreso y salida de personas, mercancía vehículos y unidades de transporte. “El ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deberá efectuarse por los lugares y en los horarios habilitados.

Tratándose del tráfico aéreo y marítimo, el Gerente de la aduana respectiva jurisdicción podrá autorizar, excepcionalmente, el ingreso o salida por puertos aduaneros o en horarios no habilitados, cuando medie caso fortuito, fuerza mayor u otra causa debidamente justificada.

Todo vehículo o unidad de transporte que ingrese al territorio aduanero nacional, su tripulación, pasajeros, equipaje y carga quedaran bajo la competencia de la autoridad aduanera. Conforme a lo anterior, ningún vehículo o, pasajero podrá partir, ni las mercancías y equipajes entrar o salir de puerto aduanero, sin la autorización de la aduana.”

Aunado a lo anterior en materia sancionatoria, tenemos que la presunta calificación legal del hecho correspondería a una vulneración al régimen aduanero que constituiría una eventual infracción tributaria aduanera que encuentra su asidero legal en el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, que indica ad literam lo siguiente:

“Constituirá infracción tributaria aduanera y será sancionada con una multa equivalente al valor aduanero de las mercancías, las conductas establecidas en el artículo 211 de esta Ley, siempre

Page 6: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 6 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

que el valor aduanero de las mercancías no supere los cincuenta mil pesos centroamericanos o su equivalente en moneda nacional, aunque con ello no cause perjuicio fiscal.”

De lo anterior tenemos que aquellas situaciones o supuestos que en principio constituyan delitos conformes con el numeral 211 de la Ley General de Aduanas, pero que el valor aduanero no supere los cincuenta mil pesos centroamericanos, en cuyo caso se consideran infracciones tributarias aduaneras, para efectos de sancionarlas en sede administrativa.

Partiendo de ello tenemos que en el presente caso le podría resultar aplicable el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, ya que de lograrse probar los hechos que constan en el expediente, la conducta desplegada por el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, podría ser la de eludir el control aduanero, e incluso pudo ser constituida en un posible delito de contrabando sancionable en sede penal, por cuanto, la mercancía no fue presentada ante la aduana respectiva sino es por intervención oportuna de los Oficiales de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Publica, que proceden con el decomiso de la mercancía, es cuando se presenta ante esta Aduana para que le autorice el pago de la obligación tributaria. Sin embargo, en razón de la cuantía, el propio legislador lo sanciona como una infracción tributaria aduanera aplicable en sede administrativa.

Por lo que en el presente caso, la conducta desplegada por el administrado podría corresponder al artículo 211 de la Ley General de aduanas que a la letra indica:

“Artículo 211.—Contrabando. “Será sancionado con una multa de dos veces el monto del valor aduanero de las mercancías objeto de contrabando y con pena de prisión de tres a cinco años, cuando el valor aduanero de la mercancía exceda los cincuenta mil pesos centroamericanos, aunque con ello no cause perjuicio fiscal, quien:a) Introduzca o extraiga, del territorio nacional, mercancía de

cualquier clase, valor origen o procedencia, eludiendo el control aduanero.

b) Transporte, almacene, adquiera, venda, done, oculte, use, de o reciba en depósito, destruya o transforme, mercancía de cualquier clase, valor origen o procedencia introducida al país, eludiendo el control aduanero…”De manera, que en el presente caso, la supuesta infracción se

estaría cometiendo, de probarse, al introducir a territorio nacional una mercancía, que no se sometió al ejercicio del control aduanero, al omitir presentar las mercancías ante la autoridad aduanera correspondiente por parte del señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944. Omisión que violaría el control aduanero y con ello se quebrantaría el régimen jurídico aduanero, toda vez que el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, tenía la obligación de presentar la mercancía ante la Aduana al ingresarlas en territorio nacional, siendo en la especie; de probarse; aplicables los presupuestos del artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, ya que tal omisión contiene en principio los elementos de figura de contrabando, pero que en razón de la cuantía y de conformidad con la norma este tipo de conducta se deberá sancionar como infracción tributaria aduanera, aplicando una multa consistente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero.

De conformidad con el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas ya indicado y de acuerdo con los hechos descritos anteriormente tenemos como posible consecuencia Legal del presente procedimiento la aplicación eventual, de demostrarse como ciertos los hechos aquí indicados, de una sanción de multa equivalente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero en el caso que nos ocupa dicho valor aduanero asciende a $869,37 (ochocientos sesenta y nueve dólares con treinta y siete centavos), que de acuerdo al artículo 55 de la Ley General de Aduanas inciso c punto 2, convertidos en moneda nacional al tipo de cambio del momento de cometer la presunta infracción, que es el momento del decomiso preventivo, sea el 20 de enero del 2015, de acuerdo con el tipo de cambio por dólar a razón de ¢542,20 colones por dólar,

correspondería a la suma de ¢471.372,41 (cuatrocientos setenta y un mil trecientos setenta y dos colones con 41/100). Que lo procedente de conformidad con los artículos 231 y 234 de la Ley General de Aduanas y en relación con los artículos 533 de 535 de su Reglamento, es dar oportunidad procesal al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, para que en un plazo de cinco días hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución y de conformidad con el principio de derecho a la defensa, presente sus alegatos y pruebas pertinentes en descargo de los hechos señalados. Por tanto,

En uso de las facultades que la Ley General de Aduanas y su Reglamento, otorgan a esta Gerencia y de conformidad con las consideraciones y disposiciones legales señaladas, resuelve: Primero: Iniciar Procedimiento Administrativo Sancionatorio contra el señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, tendiente a investigar la presunta comisión de infracción tributaria aduanera establecida en el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, sancionable con una multa equivalente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero en el caso que nos ocupa dicho valor aduanero asciende a $869,37 (ochocientos sesenta y nueve dólares con treinta y siete centavos), que convertidos en moneda nacional al tipo de cambio del momento de cometer la presunta infracción, que es el momento del decomiso preventivo, sea el 20 de enero del 2015, de acuerdo con el tipo de cambio por dólar a razón de ¢542,20 colones por dólar, correspondería a la suma de ¢471.372,41 (cuatrocientos setenta y un mil trecientos setenta y dos colones con 41/100), por la eventual introducción a territorio nacional de una mercancía, que no se sometió al ejercicio del control aduanero, cuya acción u omisión presuntamente significo una vulneración del régimen jurídico aduanero, de conformidad con el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas. Segundo: Que lo procedente, de conformidad con los artículos 231, 234 y 242 bis, de la Ley General de Aduanas y en relación con los artículos 533 de 535 de su Reglamento, es dar oportunidad procesal al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, para que en un plazo de cinco días hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución y de conformidad con el principio de derecho a la defensa, presente sus alegatos y pruebas en descargo de los hechos señalados. Tercero: El expediente administrativo Nº APC-DN-064-2015, levantado al efecto, queda a su disposición, para su lectura, consulta o fotocopiado, en el Departamento Normativo de esta Aduana. Cuarto: Se le previene al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, que debe señalar lugar o medio para atender notificaciones futuras, dentro de la jurisdicción de esta Aduana, bajo el apercibimiento de que en caso de omitirse ese señalamiento, o de ser impreciso, inexistente o de tomarse incierto el que hubiese indicado, las futuras resoluciones que se dicten se les tendrá por notificadas por el solo transcurso de veinticuatro horas (24 horas), a partir del día siguiente en la que se omitió (notificación automática). Se le advierte que en caso de que señale medio (fax), al comprobarse por el notificador que se encuentra descompuesto, desconectado, sin papel o cualquier otra anomalía que impida la transmisión (recepción), se le aplicará también la notificación automática. Si el equipo contiene alguna anomalía para la recepción de las notificaciones deberá comunicarlo de inmediato a esta Dirección y hacer el cambio correspondiente en el medio señalado. Notifíquese: La presente resolución al señor Humberto Herrera Contreras, portador de la cédula de identidad número 106800944, en la dirección indicada en el folio 01, Puntarenas, San Vito, Coto Brus, Barrio las Brisas, 200 este, 200 norte, casa de alto color verde, teléfono: 8532-6742.—Lic. Gabriel Porras Durán, Subgerente.—1 vez.—O. C. N° 3400024313—Solicitud N° 34026.—(IN2015037970).

RES-APC-G-402-2015.—Aduana de Paso Canoas, Corredores, Puntarenas, a las diez horas con veinte minutos del día once de mayo del dos mil quince. Inicio Procedimiento Administrativo Sancionatorio tendiente a la investigación de la presunta comisión de una infracción Tributaria Aduanera de conformidad con el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, contra el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126. (Expediente APC-DN-083-2015).

Page 7: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 7

Resultando:Mediante Acta de Decomiso o Secuestro número 0075-02-

2015 PFKM35 de fecha 31 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública, pone en conocimiento a la Aduana Paso Canoas, el decomiso, preventivo, al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, de la siguiente mercancía:

Cantidad Clase Descripción de Mercancía100 Unidades Carátulas para celular Nokia C2-01 9 Unidades Carátulas para celular Nokia N300 24 Unidades Tarjetas de memoria marca Kintong de 16 GB 2 Unidades Tarjetas de memoria marca Kington de 32 GB 1 Unidad Tarjeta de memoria marca Kington de 8 GB

3 Unidades Estuches para celular tipo libreta de plástico protector

65 Unidades Pantallas para celular de diferentes tipos

142 Unidades Pantallas táctil para celular de diferentes tipos

1 Unidad Flex de pantalla para celular 4 Unidades Audífonos para celular 12 Unidades Lentes para sol

por cuanto no portaba ningún documento que amparara el ingreso licito a territorio nacional, el respectivo pago de impuestos o su compra en el país mediante factura autorizada. Todo lo anterior como parte de la labor de control e inspección realizada en la vía pública, Puesto de Control de la Fuerza Pública en Km. 35 , provincia de Puntarenas, cantón Golfito, distrito Guaycará.

2º—Que mediante documento recibido el 12 de febrero del 2015, al que se le asigno en número de consecutivo interno 167, el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, siendo el propietario de la mercancía, solicitó se le autorice cancelar los impuestos de la misma. (Ver folio 01).

3º—Mediante resolución RES-APC-G-163-2015, de las once horas con cinco minutos del día veinticuatro de febrero del dos mil quince, se le autoriza al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, propietario del bien, a cancelar los impuestos de nacionalización de la mercancía decomisada, mediante Acta de Decomiso o Secuestro número 0075-02-2015 PFKM35 de fecha 31 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública y se le previene del posible inicio de un Procedimiento Sancionatorio en su contra. (Ver folios del 09 al 014).

4º—En fecha 27 de febrero del 2015, el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, efectúa la nacionalización de la mercancía de marras mediante el Documento Único Aduanero (en adelante DUA) número 007-2015-003808, en la cual declara que el valor aduanero de la mercancía de marras asciende a $1.009,31 (mil nueve dólares con treinta y un centavos), y que los impuestos cancelados por concepto de nacionalización de dicha mercancía asciende a $147,35 (ciento cuarenta y siete dólares con treinta y cinco centavos). (Folio 019).

6º—En el presente caso se han respetado los términos y prescripciones de ley.

Considerando:I.—Sobre la competencia del Gerente y el Subgerente

para la emisión de actos administrativos. Que de acuerdo con los artículos 13, 24 de la Ley General de Aduanas y los artículos 34 y 35 del Decreto Nº 34475-H, de fecha 04 de abril de 2008, se da la nueva estructura para el Servicio Nacional de Aduanas, así como la competencia de la Gerencia y Subgerencia en las Aduanas, Normativa que indica que las Aduanas son las unidades técnico administrativas con competencia territorial, siendo una de sus atribuciones exigir y comprobar los elementos que determinen la obligación tributaria aduanera e iniciar los procedimientos administrativos y atender

las gestiones que puedan derivarse de la entrada, permanencia y salida de las mercancías al territorio aduanero nacional, por lo que le compete al Gerente de la Aduana y en ausencia de este, le corresponde al Subgerente, conocer de las gestiones y emitir un acto final positivo o negativo en relación con lo peticionado.

II.—Es función de la Autoridad Aduanera imponer sanciones administrativas y tributarias Aduaneras, cuando así le corresponda. Atribución que se completa con lo dispuesto por los artículos 230 y 231 de la Ley General de Aduanas, en donde en el primero de ellos, se establece el concepto de infracción señalado que constituye infracción administrativa o tributaria aduanera, toda acción u omisión que contravenga o vulnere las disposiciones del régimen jurídico aduanero, sin que califique como delito. Por su parte el artículo 231 señala que dichas infracciones son sancionables, en vía administrativa, por la autoridad aduanera que conozca el respectivo procedimiento administrativo, dentro del plazo de seis años contados a partir de la comisión de infracción.

III.—Que según establece el artículo 37 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA III), 2 y 79 de la Ley General de Aduanas y 211 del Reglamento a la Ley General de Aduanas (RLGA), es obligación básica presentar ante las Aduanas Nacionales toda mercancía comprada en el extranjero.

IV.—Objeto de Litis: El fondo del presente asunto se contrae a determinar la presunta responsabilidad del señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, por presuntamente ingresar y transportar en territorio nacional la mercancía descrita en el resultando primero de la presente resolución, sin someterla al ejercicio del control aduanero, al omitir presentar la misma ante la autoridad correspondiente, omisión que originó que el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, supuestamente causara una vulneración al fisco de $147,35 (ciento cuarenta y siete dólares con treinta y cinco centavos).

V.—Análisis de tipicidad y nexo causal: Según se indica en el resultando primero de la presente resolución tenemos que mediante Acta de Decomiso o Secuestro 0075-02-2015 PFKM35 de fecha 31 de enero del 2015, de los Oficiales de la Policía de Frontera Kilómetro 35 del Ministerio de Seguridad Pública, pone en conocimiento a la Aduana Paso Canoas, el decomiso, preventivo, al señor Antonio Segundo Martínez Herazo , portador de la cédula de residencia número 117000934126, de la mercancía descrita en el resultando primero de esta resolución, por cuanto no portaba ningún documento que amparara el ingreso licito a territorio nacional, o el respectivo pago de impuestos. Todo lo anterior como parte de la labor de control e inspección realizada en la vía pública, Puesto de Control de la Fuerza Pública en Km. 35, provincia de Puntarenas, cantón Golfito, distrito Guaycará.

Posteriormente y producto de la intervención oportuna de los Oficiales de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Publica, al interceptar la mercancía, es que el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, propietario del bien, para poder recuperar dicha mercancía se presenta ante esta Aduana para que se autorice la nacionalización correspondiente (ver folio 01).

En virtud de los hechos antes mencionados, es menester de esta aduana en atención a una adecuada conceptualización jurídica de los hechos aquí descritos, analizar la normativa que regula el ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte aduanero, la cual se encuentra descrita en el numeral 37 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA III), y que indica lo siguiente:

“El ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deberá efectuarse por los lugares y en los horarios habilitados, debiendo presentarse ante la autoridad aduanera competente y cumplir las medidas de control vigentes.” (El resaltando no es del texto)

“Artículo 2º—Alcance territorial. El territorio aduanero es el ámbito terrestre, acuático y aéreo en los cuales el Estado de Costa Rica ejerce la soberanía completa y exclusiva.

Podrán ejercerse controles aduaneros especiales en la zona en que el Estado ejerce jurisdicción especial, de conformidad con el artículo 6 de la Constitución Política y los principios del derecho internacional. Los vehículos, las unidades de transporte

Page 8: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 8 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

y las mercancías que ingresen o salgan del territorio aduanero nacional, estarán sujetos a medidas de control propias del Servicio Nacional de Aduanas y a las disposiciones establecidas en esta ley y sus reglamentos. Asimismo, las personas que crucen la frontera aduanera, con mercancías o sin ellas o quienes las conduzcan a través de ella, estarán sujetas a las disposiciones del régimen jurídico aduanero.

“Artículo 79.—Ingreso o salida de personas, mercancías, vehículos y unidades de transporte. El ingreso, el arribo o la salida de personas, mercancías, vehículos y unidades de transporte del territorio nacional debe realizarse por los lugares, las rutas y los horarios habilitados. Las personas, sus mercancías, vehículos y unidades de transporte deberán presentarse ante la aduana correspondiente cuando ingresen en territorio nacional, inmediatamente o en la oportunidad en que corresponda ejercer el control aduanero. Se aportará la información requerida por vía reglamentaria.

Una vez cumplida la recepción legal del vehículo o unidad de transporte, podrá procederse al embarque o desembarque de personas y mercancías.”

Así mismo tenemos que el artículo 211 del Reglamento a la Ley General de Aduanas:

“Ingreso y salida de personas, mercancía vehículos y unidades de transporte. “El ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deberá efectuarse por los lugares y en los horarios habilitados.

Tratándose del tráfico aéreo y marítimo, el Gerente de la aduana respectiva jurisdicción podrá autorizar, excepcionalmente, el ingreso o salida por puertos aduaneros o en horarios no habilitados, cuando medie caso fortuito, fuerza mayor u otra cusa debidamente justificada.

Todo vehículo o unidad de transporte que ingrese al territorio aduanero nacional, su tripulación, pasajeros, equipaje y carga quedaran bajo la competencia de la autoridad aduanera. Conforme a lo anterior, ningún vehículo o, pasajero podrá partir, ni las mercancías y equipajes entrar o salir de puerto aduanero, sin la autorización de la aduana.”

Aunado a lo anterior en materia sancionatoria, tenemos que la presunta calificación legal del hecho correspondería a una vulneración al régimen aduanero que constituiría una eventual infracción tributaria aduanera que encuentra su asidero legal en el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, que indica ad literam lo siguiente:

“Constituirá infracción tributaria aduanera y será sancionada con una multa equivalente al valor aduanero de las mercancías, las conductas establecidas en el artículo 211 de esta Ley, siempre que el valor aduanero de las mercancías no supere los cincuenta mil pesos centroamericanos o su equivalente en moneda nacional, aunque con ello no cause perjuicio fiscal.”De lo anterior tenemos que aquellas situaciones o supuestos que

en principio constituyan delitos conformes con el numeral 211 de la Ley General de Aduanas, pero que el valor aduanero no supere los cincuenta mil pesos centroamericanos, en cuyo caso se consideran infracciones tributarias aduaneras, para efectos de sancionarlas en sede administrativa.

Partiendo de ello tenemos que en el presente caso le podría resultar aplicable el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, ya que de lograrse probar los hechos que constan en el expediente, la conducta desplegada por el señor Antonio Segundo Martínez Herazo , portador de la cédula de residencia número 117000934126, podría ser la de eludir el control aduanero, e incluso pudo ser constituida en un posible delito de contrabando sancionable en sede penal, por cuanto, la mercancía no fue presentada ante la aduana respectiva sino es por intervención oportuna de los Oficiales de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Publica, que proceden con el decomiso de la mercancía, es cuando se presenta ante esta Aduana para que le autorice el pago de la obligación tributaria. Sin embargo, en razón de la cuantía, el propio legislador lo sanciona como una infracción tributaria aduanera aplicable en sede administrativa.

Por lo que en el presente caso, la conducta desplegada por el administrado podría corresponder al artículo 211 de la Ley General de aduanas que a la letra indica:

“Artículo 211.—Contrabando. “Será sancionado con una multa de dos veces el monto del valor aduanero de las mercancías objeto de contrabando y con pena de prisión de tres a cinco años, cuando el valor aduanero de la mercancía exceda los cincuenta mil pesos centroamericanos, aunque con ello no cause perjuicio fiscal, quien:a) Introduzca o extraiga, del territorio nacional, mercancía de

cualquier clase, valor origen o procedencia, eludiendo el control aduanero.

b) Transporte, almacene, adquiera, venda, done, oculte, use, de o reciba en depósito, destruya o transforme, mercancía de cualquier clase, valor origen o procedencia introducida al país, eludiendo el control aduanero…”De manera, que en el presente caso, la supuesta infracción

se estaría cometiendo, de probarse, al introducir y transportar a territorio nacional una mercancía, que no se sometió al ejercicio del control aduanero, al omitir presentar las mercancías ante la autoridad aduanera correspondiente por parte del señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126. Omisión que violaría el control aduanero y con ello se quebrantaría el régimen jurídico aduanero, toda vez que el señor Antonio Segundo Martínez Herazo , portador de la cédula de residencia número 117000934126, tenía la obligación de presentar la mercancía ante la Aduana al ingresarlas en territorio nacional, siendo en la especie; de probarse; aplicables los presupuestos del artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, ya que tal omisión contiene en principio los elementos de figura de contrabando, pero que en razón de la cuantía y de conformidad con la norma este tipo de conducta se deberá sancionar como infracción tributaria aduanera, aplicando una multa consistente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero.

De conformidad con el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas ya indicado y de acuerdo con los hechos descritos anteriormente tenemos como posible consecuencia Legal del presente procedimiento la aplicación eventual, de demostrarse como ciertos los hechos aquí indicados, de una sanción de multa equivalente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero en el caso que nos ocupa dicho valor aduanero asciende a $1.009,31 (mil nueve dólares con treinta y un centavos), que de acuerdo al artículo 55 de la Ley General de Aduanas inciso c punto 2, convertidos en moneda nacional al tipo de cambio del momento de cometer la presunta infracción, que es el momento del decomiso preventivo, sea el 31de enero del 2015, de acuerdo con el tipo de cambio por dólar a razón de ¢543,08 colones por dólar, correspondería a la suma de ¢548.136,07 (quinientos cuarenta y ocho mil ciento treinta y seis colones con 07/100). Que lo procedente de conformidad con los artículos 231 y 234 de la Ley General de Aduanas y en relación con los artículos 533 de 535 de su Reglamento, es dar oportunidad procesal al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, para que en un plazo de cinco días hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución y de conformidad con el principio de derecho a la defensa, presente sus alegatos y pruebas pertinentes en descargo de los hechos señalados. Por tanto,

En uso de las facultades que la Ley General de Aduanas y su Reglamento, otorgan a esta Gerencia y de conformidad con las consideraciones y disposiciones legales señaladas, resuelve: Primero: Iniciar Procedimiento Administrativo Sancionatorio contra el señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, tendiente a investigar la presunta comisión de infracción tributaria aduanera establecida en el artículo 242 bis de la Ley General de Aduanas, sancionable con una multa equivalente al valor aduanero de las mercancías que ocasionó la eventual vulneración al régimen jurídico aduanero en el caso que nos ocupa dicho valor aduanero asciende a $1.009,31 (mil nueve dólares con treinta y un centavos), que convertidos en moneda nacional al tipo de cambio del momento de cometer la presunta infracción, que es el momento del decomiso preventivo, sea el 31 de enero del 2015, de acuerdo con el tipo de cambio por dólar a razón de ¢543,08 colones por dólar, correspondería a la suma de ¢548.136,07 (quinientos cuarenta y ocho mil ciento treinta y seis colones con 07/100), por la eventual introducción a territorio nacional de una mercancía,

Page 9: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 9

que no se sometió al ejercicio del control aduanero, cuya acción u omisión presuntamente significo una vulneración del régimen jurídico aduanero. Segundo: Que lo procedente, de conformidad con los artículos 231, 234 y 242 bis, de la Ley General de Aduanas y en relación con los artículos 533 de 535 de su Reglamento, es dar oportunidad procesal al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, para que en un plazo de cinco días hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución y de conformidad con el principio de derecho a la defensa, presente sus alegatos y pruebas en descargo de los hechos señalados. Tercero: El expediente administrativo Nº APC-DN-083-2015, levantado al efecto, queda a su disposición, para su lectura, consulta o fotocopiado, en el Departamento Normativo de esta Aduana. Cuarto: Se le previene al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, que debe señalar lugar o medio para atender notificaciones futuras, dentro de la jurisdicción de esta Aduana, bajo el apercibimiento de que en caso de omitirse ese señalamiento, o de ser impreciso, inexistente o de tomarse incierto el que hubiese indicado, las futuras resoluciones que se dicten se les tendrá por notificadas por el solo transcurso de veinticuatro horas (24 horas), a partir del día siguiente en la que se omitió (notificación automática). Se le advierte que en caso de que señale medio (fax), al comprobarse por el notificador que se encuentra descompuesto, desconectado, sin papel o cualquier otra anomalía que impida la transmisión (recepción), se le aplicará también la notificación automática. Si el equipo contiene alguna anomalía para la recepción de las notificaciones deberá comunicarlo de inmediato a esta Dirección y hacer el cambio correspondiente en el medio señalado. Notifíquese: La presente resolución al señor Antonio Segundo Martínez Herazo, portador de la cédula de residencia número 117000934126, en la dirección indicada en el folio 01, sea, Guanacaste, Liberia, Barrio Los Ángeles, diagonal a Cerrajería Mora, teléfonos 8895-0064 / 8503-9811.—Lic. Gabriel Porras Durán, Subgerente.—1 vez.—O. C. N° 3400024313.—Solicitud N° 34027.—(IN2015037971).

AGRICULTURA Y GANADERÍASERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE AGROQUÍMICOS Y EQUIPOSEDICTO

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZAE-REG-E-016/2015.—El señor José Antonio Herrera León,

cédula de identidad: 1-483-800, en calidad de representante legal de la compañía J & G Importaciones S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José, provincia de San José, solicita la inscripción del equipo de aplicación, tipo: Atomizador de Mochila Motorizado, marca: Briggs & Straton, modelo: BSK22026, peso: 9,8 kg y cuyo fabricante es: Shandong Huasheng Pesticide Machinery Co. Ltda.-China. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664 y el Decreto 27037 MAG-MEIC. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—San José a las 9:30 horas del 2 de julio del 2015.—Unidad Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación.—Ing. Esaú Miranda Vargas, Jefe.―(IN2015042987).

EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

REPOSICIÓN DE TÍTULOEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZAnte esta Dirección se ha presentado la solicitud de reposición

del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 01, folio 32, título N° 392, emitido por el Liceo San Carlos, en el año mil novecientos noventa y tres, a nombre de Gutiérrez Salas Cristián, cédula 2-0508-0498. Se solicita la reposición del título indicado por deterioro del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los 22 días del mes de junio del 2015.— Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.―MEd. Lilliam Mora Aguilar, Directora-.—(IN2015043748).

PUBLICACIÓN PRIMERA VEZAnte este Departamento se ha presentado la solicitud de

reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 01, folio 151, título N° 906, emitido por el Liceo de Miramar, en el año dos mil seis, a nombre de Miranda Mesén Melissa María, cédula: 603800236. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los dieciocho días del mes de marzo del dos mil quince.—Gestión y Evaluación de la Calidad.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Directora.—(IN2015037448).

JUSTICIA Y PAZJUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIALMarcas de ganado

Jose María López Matarrita, cédula de identidad 0501640090, solicita la inscripción de:

como marca de ganado, que usará preferentemente en Guanacaste, Santa Cruz, Veintisiete de Abril, Pilas de Paso Hondo, 2 kilómetros al este de la plaza de deportes. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos

valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto. Presentada el 8 de enero del 2015.—Según el expediente Nº 2015-17.—San José, 22 de enero del 2015.—Luz Vega, Registradora.—1 vez.—(IN2015040667).

Soraya Rojas Chaves, cédula de identidad 0900940041, solicita la inscripción de:

como marca de ganado, que usará preferentemente en Guanacaste, Santa Cruz, Cuajiniquil, Jazminal, 800

metros al oeste de la escuela de Jazminal. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto. Presentada el 8 de mayo del 2015. Según el expediente Nº 2015-781.—San José, 15 de junio del 2015.—Luz Vega, Registradora.—1 vez.—(IN2015040668).

Édgar Fernández Vindas, cédula de identidad 0104110569, solicita la inscripción de:

EF 6

como marca de ganado, que usará preferentemente en Limón, Pococí, Cariari, El Ceibo, 1 kilómetro al norte del tanque de agua. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto. Presentada el 1° de junio del 2015. Según el expediente Nº 2015-928.—San José, 2 de junio del 2015.—Viviana Segura de la O, Registradora.—1 vez.—(IN2015040687).

Juan José Meléndez Meléndez, cédula de identidad 0501120238, solicita la inscripción de: JM8 como marca de ganado, que usará preferentemente en Guanacaste, La Cruz, Puerto Soley, Puerto Soley, finca Quebrada Seca, del mirador de La Cruz 5 kilómetros hacia el suroeste. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto. Presentada el 7 de mayo del 2015. Según el expediente Nº 2015-775.—San José, 18 de mayo del 2015.—Luz Vega, Registradora.—1 vez.—(IN2015040679).

Daniel Rodolfo Mora Espinoza, cédula de identidad 0304110624, solicita la inscripción de:

como marca de ganado, que usará preferentemente en Heredia, Sarapiquí, Puerto Viejo, Tres Rosales, de la iglesia 200 metros norte y 500 metros oeste. Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante

este Registro, dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto. Presentada el 18 de junio del 2015. Según el expediente Nº 2015-1071.—San José, 19 de junio del 2015.—Viviana Segura de la O, Registradora.—1 vez.—(IN2015040748).

Page 10: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 10 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

MODIFICACIONES A LOS PROGRAMASECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍAMODIFICACIÓN AL PLAN DE COMPRAS 2015

La Proveeduría Institucional del Laboratorio Costarricense de Metrología, avisa a los interesados en el plan de compras de esta Institución para el período 2015, que el mismo ha sido modificado, estará a disposición en forma gratuita en el Sistema Compra Red en la dirección http://www.hacienda.go.cr/comprared, plan de compras versión 3, a partir del próximo día hábil de esta publicación.

Dunia Jiménez Fernández, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 01-2015.—Solicitud Nº 35694.—(IN2015044535).

LICITACIONESOBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

CONSEJO NACIONAL DE VIALIDADINVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA REALIZARLOS SIGUIENTES PROYECTOS:

1- Prediseño para la Rehabilitación de la Ruta Nacional N° 2, Carretera Interamericana Sur, Sección: Palmar Norte-Paso Canoas, provincia de Puntarenas.

2- Prediseño funcional de los Intercambios entre la Intersección de las Rutas Nacionales N° 2 y 236 (Taras), y la Intersección de las Rutas Nacionales N° 2 y 10 (Cartago), incluyendo el Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 2, Sección: Taras-La Lima, en la provincia de Cartago.

3- Actualización del Diseño realizado para el Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 4, Sección: Birmania-Santa Cecilia y la Construcción y rehabilitación de los puentes en la sección: La Cruz-Santa Cecilia”, Provincias de Guanacaste y Alajuela.Institución: Unidad Ejecutora del Programa PIV-1, adscrita al Consejo Nacional de Vialidad CONAVI.País: Costa RicaProyecto: Primer Programa de Infraestructura Vial.Sector: TransportePréstamo Nº/ 2007/OC-CRProyecto Nº/ CR-L1022Fecha límite de entrega: 27 de julio 2015.El Gobierno de la República ha recibido financiamiento del

Banco Interamericano de Desarrollo, y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los prediseños y actualización de los proyectos mencionados anteriormente con una sola firma. El alcance de los servicios comprende la realización de los prediseños de las obras, los cuales incluyen los estudios técnicos para la geometría de las rutas, topografía y geodesia, definición de las áreas de expropiación y los servicios afectados, estudios de tránsito, opciones de diseño del pavimento, de la rehabilitación y construcción de puentes, de los intercambios, de las estructuras de drenajes, taludes, elementos de seguridad vial, especificaciones técnicas, presupuesto de las obras, actualizaciones, entre otros.

La Unidad Ejecutora del Programa de Préstamo PIV-I, adscrita al Consejo Nacional de Vialidad, invita a firmas consultoras provenientes de países elegibles para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a expresar su interés en prestar los servicios de consultoría, que posean experiencia profesional especializada en la realización de alguna de las siguientes actividades: 1-Estudios de preinversión para obras viales. 2-Diseño de carreteras. 3-Diseños finales de puentes viales, de al menos 10 años. Las firmas consultoras interesadas deberán proporcionar información que indique que están calificadas para suministrar los servicios (descripción de trabajos similares, indicación de características básicas de los proyectos

(monto, longitud, plazo), hojas de vida empresarial, experiencia en condiciones similares, disponibilidad de personal que tenga los conocimientos pertinentes, normas de calidad que posea la firma, entre otros). Para presentar la información de la experiencia deberán completar el siguiente cuadro:

Número Nombre del proyecto realizado, contratante y país en donde

se realizó

Duración exacta en meses o años, fecha de inicio y fecha de

fin

Monto

1 …. …. ….

2 … … …

3 … … …

Completar según sea necesarioLas firmas consultoras serán seleccionadas conforme a

los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-7, y podrán participar en ella todos los concursantes de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas. Las listas cortas deben incluir seis firmas con una amplia representación geográfica; no más de dos podrán pertenecer al mismo país. Las firmas consultoras serán seleccionadas con base en el método de Selección Basada en la Calidad y el Costo (SBCC), descrito en las Políticas del BID para contratación de servicios de Consultoría. Las firmas consultoras se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante. Los interesados deberán indicar el país de nacionalidad de la firma. Las firmas consultoras interesadas pueden obtener información, mediante consultas al correo electrónico: [email protected]. Las expresiones de interés y toda la información de las firmas interesadas deberán confeccionarse en idioma español. La información puede ser presentada y registrada en la dirección mencionada abajo, a más tardar hasta las 16:00 horas del día 27 de julio 2015 (hora local Costa Rica), mediante correo ordinario, fax, courier o correo electrónico. La información recibida después de esa hora y fecha no será considerada.Atención: Primer Programa de Infraestructura Vial (PIV-I/BID)Dirección: Oficinas del Programa PIV-I, 100 metros este de la Rotonda Betania en San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Teléfono: (506) 2202-5456 Facsímile: (506) 2253-3584. E-mail: [email protected]

Luis Gerardo Leiva Mora.—1 vez.—O. C. N° 4063.—Solicitud N° 35908.—(IN2015044370).

SALUDPROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

PROGRAMA CONTROL DE TABACOLICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000019-63102

Compra de analizador automático de monóxido de carbonoEl Programa Control de Tabaco a través de la Proveeduría

Institucional del Ministerio de Salud, recibirá propuestas para este concurso hasta las 10:00 horas del 23 de julio de 2015.

Línea 1: Compra de un (1) Analizador automático de monóxido de carbono.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa se encuentra a disposición de los interesados en el Sistema de Compras Gubernamentales Compr@RED a partir de la presente publicación.

San José, 6 de julio de 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024176.—Solicitud Nº 36036.—(IN2015044222).

Page 11: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 11

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000018-63102Reserva abierta para la contratación de servicios de

análisis químicos de laboratorio para la determinación de productos de combustión e ingredientes en muestras de productos de tabaco de diversas marcas comerciales

El Programa Control de Tabaco a través de la Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, recibirá propuestas para este concurso hasta las 10:00 horas del 23 de julio del 2015, para la contratación de:

Línea 1: Reserva abierta para la contratación de servicios de análisis químicos de laboratorio para la determinación de productos de combustión e ingredientes en muestras de productos de tabaco en diversas marcas comerciales.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa se encuentra a disposición de los interesados en el Sistema de Compras Gubernamentales Compr@RED a partir de la presente publicación.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024176.—Solicitud Nº 36035.—(IN2015044224).

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000016-63102Servicio de toma de datos y encuestas: Módulo de tabaco en la Escuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

El Programa Control de Tabaco a través de la Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, recibirá propuestas para este concurso hasta las 9:00 horas del 22 de julio del 2015, para la contratación de:

Línea 1: Contratación del servicio de toma de datos y encuestas para realizar el “Módulo de Tabaco en la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva”.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa se encuentra a disposición de los interesados en el Sistema de Compras Gubernamentales Compr@RED a partir de la presente publicación.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024176.—Solicitud Nº 36033.—(IN2015044235).

PROVEEDURÍA INSTITUCIONALLICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000017-63101

Alquiler de inmueble para albergar Área Rectora de Salud de Ciudad Quesada y la Oficina Local de

CEN CINAI de Ciudad QuesadaEl Ministerio de Salud a través de la Proveeduría Institucional,

recibirá propuestas para este concurso hasta las 10:00 horas del 23 de julio del 2015, para la contratación de:

Línea 1: Alquiler de inmueble para albergar el Área Rectora de Salud de Ciudad Quesada y la Oficina Local de CEN CINAI de Ciudad Quesada, por un (1) año, prorrogable por periodos iguales hasta un máximo de 48 meses.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa se encuentra a disposición de los interesados en el Sistema de Compras Gubernamentales Compr@RED a partir de la presente publicación.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024173.—Solicitud Nº 36034.—(IN2015044227).

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000005-UPIMSInsecticida líquido

La Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, por medio del presupuesto del Consejo Técnico de Asistencia Médico Social con fondos del Fideicomiso 872, recibirá propuestas hasta las 09:00 horas del 30 de julio del 2015, para la compra de insecticida líquido.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa podrán retirarse por parte de los interesados, sin costo alguno, a partir de la presente

publicación en la Proveeduría Institucional de ese Ministerio, sita tercer piso del edificio sur del Ministerio de Salud, ubicado en calle 16, avenidas 6 y 8.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024154.—Solicitud Nº 36093.—(IN2015044228).

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000008-63101Análisis, diseño, desarrollo e implementación del

Sistema Nacional de Información sobre Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

El Ministerio de Salud a través de la Proveeduría Institucional, recibirá propuestas para este concurso hasta las 9:00 horas del 22 de julio de 2015, para la contratación de:

Línea 1: Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación del Sistema Nacional de Información sobre Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud. Adquisición de una solución integral que permita automatizar los procesos de rectoría en el ámbito del Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud a nivel nacional, para garantizar que la generación de conocimiento científico y tecnológico responda a las prioridades nacionales, a criterios éticos y de calidad y que esté disponible, accesible y pueda ser utilizado como insumo para la toma de decisiones.

El cartel con las especificaciones técnicas y condiciones generales de dicha contratación administrativa se encuentra a disposición de los interesados en el Sistema de Compras Gubernamentales Compr@RED a partir de la presente publicación.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024173.—Solicitud Nº 36032.—(IN2015044239).

PODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

El Departamento de Proveeduría invita a todos los potenciales proveedores interesados en participar en el siguiente procedimiento:

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2015LA-000069-PROVAlquiler de local para albergar el Juzgado Contravencional

y Menor Cuantía de AlvaradoFecha y hora de apertura: 12 de agosto del 2015, a las 10:00

horas. El respectivo cartel se puede obtener sin costo alguno a partir

de la presente publicación. Para ello, los interesados deben acceder a través de Internet, en la dirección http://www.poder-judicial.go.cr/proveeduria/, acceder el botón de invitación y seleccionar el cartel en mención.

San José, 10 de julio de 2015.—Departamento de Proveeduría.—Lic. Wilbert Kidd Alvarado, Jefe, a. í.—1 vez.—Solicitud N° 36126.—(IN2015044377).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALDIRECCIÓN DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000003-1161Adquisición de camiones

La Dirección de Servicios Institucionales de la Caja Costarricense de Seguro Social, recibirá ofertas hasta las 14:00:00 horas del día 28 de julio 2015 para la adquisición de camiones. Los interesados podrán retirar el cartel de contratación en la Dirección de Servicios Institucionales ubicada en el tercer piso del edificio Jenaro Valverde, oficinas centrales CCSS, avenida 4, calles 5 y 7, San José, Costa Rica, solicitarlo vía correo electrónico a las siguientes direcciones [email protected] o [email protected] o encontrarlo en la siguiente dirección electrónica: http://www.ccss.sa.cr/licitaciones detalle?up=l161&tipo=LA

Lic. Aristides Guerrero Rodríguez, Director.—1 vez.—(IN2015044079).

Page 12: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 12 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000002-1161Adquisición de motocicletas, cuadraciclos y scooterLa Dirección de Servicios Institucionales de la Caja Costarricense

de Seguro Social, recibirá ofertas hasta las 11:00:00 horas del día 28 de julio 2015 para la adquisición de motocicletas, cuadraciclos y scooter. Los interesados podrán retirar el cartel de contratación en la Dirección de Servicios Institucionales ubicada en el tercer piso del

edificio Jenaro Valverde, oficinas centrales CCSS, avenida 4, calles 5 y 7, San José, Costa Rica, solicitarlo vía correo electrónico a las siguientes direcciones [email protected] o [email protected] o encontrarlo en la siguiente dirección electrónica: http://www.ccss.sa.cr/licitaciones detalle?up=1161 &tipo=LA

Lic. Aristides Guerrero Rodríguez, Director.—1 vez.—(IN2015044081).

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJEInvitación a audiencias previa para compras por demanda

Se invita a todos los proveedores a participar en la audiencia previa para compras por demanda. Dicha actividad se realizará en las instalaciones del INA, La Uruca, frente al Parque Nacional de Diversiones, con el siguiente detalle:

Fechas Horas Lugar Agrupaciones Nombre

15-07/2015 1:00 p.m. a 3:00 p.m.Sala Tecnológica del Núcleo Eléctrico, ubicada en la planta baja de la Soda Principal

2530 Hierro, aceros, bronce, cobre y aluminio en láminas, barras y pletinas

El objetivo de dicha audiencia será la divulgación y explicación de este tipo de compras, así como la evacuación de dudas técnicas y de esta manera contar con la mayor cantidad de proveedores posibles que nos permitan contar con lo requerido por la institución

Unidad de Compras Institucionales.—Lic. Allan Altamirano Díaz, Encargado.—1 vez.—O. C. Nº 23930.—Solicitud Nº 36077.—(IN2015044165).

AVISOSJUNTA ADMINISTRATIVA DEL COLEGIO

NOCTURNO DE CARTAGOLICITACIÓN ABREVIADA 2015LA-000003-JACNC

(Invita a participar)Servicio alimentación para estudiantes

Los interesados podrán retirar el cartel de condiciones en la oficina de la Junta Administrativa de 4:00 p. m. a 6:00 p. m., de lunes a viernes, costado oeste del INS Cartago o solicitar una copia al correo [email protected]

José Rafael Fuentes Fuentes, Presidente.—1 vez.—(IN2015044260).

REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S. A.LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2015LA-000035-02Suministro e instalación de quemador para caldera

La Dirección de Suministros de Recope invita a participar en la Licitación Abreviada Nº 2015LA-000035-02, para lo cual las propuestas deberán presentarse en el segundo piso de las Oficinas Centrales de Recope, edificio Hernán Garrón, sita en Urbanización Tournón Norte San Francisco de Guadalupe, 50 metros al este del periódico La República, hasta las 13:00 horas del día 4 de agosto del 2015.

Se les informa a los proveedores y demás interesados que los carteles únicamente estarán disponibles a través de la página web de Recope www.recope.go.cr.

La visita al sitio para explicar los alcances técnicos y demás aspectos relevantes de este concurso se llevará a cabo el día 16 de julio del 2015 a las 10:00 horas en la entrada principal de la Refinería en Limón.

Se recuerda a los proveedores y demás interesados que a través del sitio web www.recope.com, se encuentran publicadas las licitaciones y contrataciones por escasa cuantía promovidas por RECOPE.

Dirección de Suministros.—Ing. Norma Álvarez Morales, Directora.—1 vez.—O. C. N° 2014003942.—Solicitud N° 36133.—(IN2015044365).

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDAD DE MORAVIA

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2015CD-000194-01Alquiler de terreno para camiones y materiales

de la Municipalidad de MoraviaLa Proveeduría de la Municipalidad de Moravia, recibirá

ofertas hasta las 11:00 horas del día 20 de julio del 2015, para la Contratación Directa 2015CD-000194-01 para el alquiler de terreno para camiones y materiales de la Municipalidad de Moravia,

mayores especificaciones generales y técnicas podrán ser retiradas gratuitamente a partir de esta publicación, en las oficinas de la Proveeduría Municipal, costado norte de la Cruz Roja, San Vicente de Moravia, en la página WEB www.moravia.go.cr o solicitarlo al correo proveedurí[email protected]

Moravia, 10 de julio del 2015.—Jorge Mesén Solórzano, Proveedor Institucional.—1 vez.—(IN2015044230).

MUNICIPALIDAD DE PARRITADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA MUNICIPAL

CONCURSO N° 2015CD-000064-01Alquiler de maquinaria para construir edificio municipal

La Municipalidad de Parrita recibirá ofertas para la licitación en referencia hasta las 14:00 horas del 20 de julio de 2015. El cartel puede ser solicitado a la dirección [email protected], o ser retirado sin costo alguno a partir de la presente publicación en nuestras oficinas, ubicadas a un costado del Parque La Julieta, Parrita.

Parrita.—Lic. Alonso Salas Amador, Proveedor.—1 vez.—(IN2015044154).

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000005-01Adquisición de concreto premezclado

para construcción de edificio municipalLa Municipalidad de Parrita recibirá ofertas para la licitación

en referencia hasta las 14:00 horas del 22 de julio de 2015. El cartel puede ser solicitado a la dirección [email protected], o ser retirado sin costo alguno a partir de la presente publicación en nuestras oficinas, ubicadas a un costado del Parque La Julieta, Parrita.

Parrita.—Lic. Alonso Salas Amador, Proveedor.—1 vez.—(IN2015044157).

CONCURSO N° 2015CD-000063-01Adquisición de extintores

La Municipalidad de Parrita recibirá ofertas para la licitación en referencia hasta las 13:00 horas del 20 de julio de 2015. El cartel puede ser solicitado a la dirección [email protected] o ser retirado sin costo alguno a partir de la presente publicación en nuestras oficinas, ubicadas a un costado del Parque La Julieta, Parrita.

Parrita.—Lic. Alonso Salas Amador, Proveedor.—1 vez.—(IN2015044158).

Page 13: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 13

ADJUDICACIONESSALUD

PROVEEDURÍA INSTITUCIONALPROGRAMA CONTROL DE TABACO

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000015-63102Compra de Analizador Automático de Monóxido de Carbono

El Programa Control de Tabaco a través de la Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, comunica que por medio de la Resolución Nº 0106-2015 del 01 de julio de 2015, se declara infructuosa la Licitación Abreviada N° 2015LA-000015-63102 “Compra de Analizador Automático de Monóxido de Carbono”.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024176.—Solicitud Nº 36031.—(IN2015044240).

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000014-63102Reserva abierta para la contratación de servicios de análisis

químicos de laboratorio para la determinación de productos de combustión e ingredientes en muestras de productos de tabaco

de diversas marcas comercialesEl Programa Control de Tabaco a través de la Proveeduría

Institucional del Ministerio de Salud comunica que por medio de la Resolución Nº 0105-2015 del 6 de julio del 2015, se declara infructuosa la Licitación Abreviada N° 2015LA-000014-63102 “Reserva abierta para la contratación de servicios de análisis químicos de laboratorio para la determinación de productos de combustión e ingredientes en muestras de productos de tabaco de diversas marcas comerciales”.

San José, 6 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024176.—Solicitud Nº 36030.—(IN2015044244).

PROVEEDURÍA INSTITUCIONALLICITACIÓN ABREVIADA Nº 2015LA-000013-63101

Alquiler de inmueble para albergar Área Rectorade Salud de Ciudad Quesada y la Oficina Local

de CEN CINAI de Ciudad QuesadaEl Ministerio de Salud a través de la Proveeduría Institucional,

comunica que por medio de la resolución Nº 0100-2015 del 01 de julio del 2015, se declara infructuosa la Licitación Abreviada Nº 2015LA-000013-63101 “Alquiler de inmueble para albergar el Área Rectora de Salud de Ciudad Quesada y la Oficina Local de CEN CINAI de Ciudad Quesada”.

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024173.—Solicitud Nº 36029.—(IN2015044246).

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2015LA-000004-63200Compra de equipo de cómputo (computadoras

de escritorio e impresoras)El Ministerio de Salud a través de la Proveeduría Institucional,

comunica que por medio de la resolución Nº 0108-2015 del 6 de julio del 2015, se resolvió adjudicar esta contratación de la siguiente manera:

Línea 1 (147 Computadoras de escritorio, según especificación técnica) a la Oferta Nº 5 presentada por la empresa: Sistemas Convergentes S. A., cédula jurídica Nº 3-101-142259, por un monto unitario de mil treinta y cinco dólares exactos ($1.035,00) y un monto total de ciento cincuenta y dos mil ciento cuarenta y cinco dólares exactos ($152.145,00).

Línea 2 (4 Computadoras de escritorio, según especificación técnica) a la Oferta Nº 5 presentada por la empresa: Sistemas Convergentes S. A., cédula jurídica Nº 3-101-142259, por un monto unitario de mil trescientos setenta y cinco dólares exactos ($1.375,00), y un monto total de cinco mil quinientos dólares exactos ($5.500,00).

Línea 3 (56 Impresoras multifuncionales, según especificación técnica) a la Oferta Nº 7 presentada por la empresa: Productive Business Solutions (Costa Rica) S. A., cédula jurídica Nº 3-101-095515, por un monto unitario de quinientos cuatro dólares con cincuenta y siete centavos ($504,57), y un monto total de veintiocho mil doscientos cincuenta y cinco dólares con noventa y dos centavos ($28.255,92).

San José, 9 de julio del 2015.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024692.—Solicitud Nº 36027.—(IN2015044248).

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2014LA-000005-UPIMSConstrucción CINAI de Valle Escondido, San

Ramón-AlajuelaOficina de Cooperación Internacional de la Salud

La Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, por medio del presupuesto de la Oficina de Cooperación Internacional de la Salud (O.C.I.S.), comunica que, por resolución Nº 0091-2015 de las 08:00 horas del 19 de junio del 2015, la Licitación Abreviada Nº 2014LA-000005-UPIMS, se adjudica de la siguiente manera:

Línea 1: Construcción del CINAI de Valle Escondido, San Ramón-Alajuela; para un monto total de doscientos treinta y cinco millones ciento cuarenta y seis mil seiscientos veinticinco colones con 50/100 (¢235.146.625,50), a la empresa: Construcciones Peñaranda S. A., con cédula jurídica Nº 3-101-200102.

San José, 23 de junio del 2015.—Proveeduría Institucional.—Licda. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024692.—Solicitud Nº 35890.—(IN2015044249).

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2014LA-000004-UPIMSAmpliación de dos aulas del CINAI de Ciudad

Quesada, San Carlos-AlajuelaOficina de Cooperación Internacional de la Salud

La Proveeduría Institucional del Ministerio de Salud, por medio del presupuesto de la Oficina de Cooperación Internacional de la Salud (O.C.I.S.), comunica que, por resolución Nº 0090-2015 de las 15:00 horas del 18 de junio del 2015, la Licitación Abreviada Nº 2014LA-000004-UPIMS, se adjudica de la siguiente manera:

Línea 1: Ampliación de dos aulas del CINAI de Ciudad Quesada, San Carlos-Alajuela; para un monto total de noventa millones novecientos cincuenta y dos mil cuatrocientos sesenta y cinco colones con 23/100 (¢90.952.465,23), a la empresa: Grupo Condeco Vac S. A., con cédula jurídica Nº 3-101-379607.

San José, 23 de junio del 2015.—Proveeduría Institucional.—Licda. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 3400024692.—Solicitud Nº 35889.—(IN2015044250).

PODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

LICITACIÓN PÚBLICA 2013LN-000016-PROV(Avisos de adjudicación)

Alquiler de local para alojar la Oficina Atencióny Protección a la Víctima del Primer

Circuito Judicial de San JoséSe comunica a todos los interesados en el procedimiento de

contratación que se dirá, que por acuerdo del Consejo Superior del Poder Judicial en sesión Nº 62-15 del 7 de julio de 2015, artículo VIII, se dispuso declararla infructuosa.

San José, 10 de julio de 2015.—Departamento de Proveeduría.—Lic Wilbert Kidd Alvarado, Jefe.—1 vez.—Solicitud N° 36129.—(IN2015044373).

Page 14: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 14 La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015

COLEGIOS UNIVERSITARIOSCOLEGIO UNIVERSITARIO DE LIMÓN CUNLIMON

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2015LA-000006-01Compra de sistema informático financiero

El Colegio Universitario de Limón, CUNLIMON informa a los participantes de la licitación antes mencionada que se adjudicó a la empresa: ARTEK de San Antonio S. A., por un monto de ¢42.000.000,00 (cuarenta y dos millones de colones exactos).

Dudas o consultas al 2798-1349, ext. 140.08 de julio del 2015.—Proveeduría-Bodega.—Félix López

Franco.—1 vez.—(IN2015044285).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL - HEREDIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 2015LN-000002-2208Por gases medicinales e industriales

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital San Vicente de Paúl comunica a todas las personas físicas y/o jurídicas interesadas en participar en esta Licitación, que se deja sin efecto el presente proceso licitatorio. Lo anterior de acuerdo con el artículo 58 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa por interés institucional de plegarse el Hospital San Vicente de Paúl a la Compra Consolidada de la Dirección Regional Central Norte.

Heredia, 07 de julio del 2015.—MSc. Óscar Montero Sánchez, Director Administrativo.—1 vez.—(IN2015044172).

HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS“DR. CARLOS SAENZ HERRERA”

CENTRO DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA CCSSÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN PÚBLICA N° 2015LN-000001-2103

Gases medicinalesLa Subárea de Contratación Administrativa del Hospital

Nacional de Niños “Carlos Sáenz Herrera”, le comunica a los proveedores interesados en este concurso que por resolución de la Dirección General del Hospital Nacional de Niños del 25 de junio del 2015, se adjudica la compra a:

Oferente: Praxair Costa Rica S. A.Monto adjudicado: compra modalidad según demanda en

amparo del art. 154, inciso B del RCA.Ítem del N° 01 al N° 12.Todo de acuerdo con las condiciones y requisitos del cartel y

los términos de la oferta adjudicada.San José, 8 de julio del 2015.—Subárea de Contratación

Administrativa.—Licda. Yajaira Quesada Godínez, Coordinadora a. í.—1 vez.—(IN2015044275).

HOSPITAL DR. RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIALICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2014LN-000010-2101

Set para recolección de plaquetas plasma reducidas poraféresis y set de recolección de aféresis de doble producto

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, les comunica a los interesados en este concurso que se resolvió adjudicar de la siguiente manera:

Empresa adjudicada: TRI DM S. A.Ítem: 1 cantidad aprox.: 450 UD. Precio unitario: $184,50.

Total aprox. adjudicado ítem 1: $83.025,00.Ítem: 2 cantidad aprox: 250 UD. Precio unitario: $184,50.

Total aprox. adjudicado ítem 2: $46.125,00.Monto total aprox. adjudicado: $129.150,00.Monto en letras: ciento veintinueve mil ciento cincuenta con

00/100 dólares.Ver detalles en http://www.ccss.sa.crSan José, 10 de julio del 2015.—Subárea de Contratación

Administrativa.—Lic. Glen Aguilar Solano, Coordinador a. í.—1 vez.—(IN2015044307).

NOTIFICACIONESCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

HOSPITAL DR. RAFAEL CALDERÓN GUARDIADIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZAl ser las nueve horas del veintinueve de junio del 2015, la

suscrita Liany Umaña Villareal, cédula 1-1090-0756 constituida como órgano director del procedimiento sancionatorio para aplicación de resolución contractual y apercibimiento en contra del Consorcio Utsupra S. A. /Anchía Vargas y Asociados S. A., Licitación Abreviada N° 2008LA-000012-3003, consultoría para diseño e inspección sistema integral de aire acondicionado y extracción de aire, en vista de que la comparecencia oral y privada programada en la audiencia inicial N 0007-2015 para el día 26 de mayo del 2014, que se trasladó para el día 20 de mayo del 2015 sin la respectiva resolución de modificación de la fecha programada, aunado a esto se comunicó dicha resolución 0007-2015 a través de publicación en el Diario Oficial La Gaceta los días 3, 4 y 5 de mayo del 2015, incumpliéndose con el plazo tipificado en la Ley General de la Administración Pública para dicha comparecencia, sean los 15 días hábiles de anticipación a la misma según el artículo 311 de la L.G.A.P., de oficio se retrotraen los efectos a la resolución inicial y se deja sin efecto la comparecencia efectuada el día 20 de mayo del 2015, así como el informe de conclusiones emitido a través del oficio PAO-00002-2015 y se procede a convocar a comparecencia oral y privada para el día 14 de agosto del presente año a las ocho horas en la oficina de la Jefatura del Área Gestión de Bienes y Servicios ubicada en San José barrio Aranjuez del Instituto Meteorológico 75 metros oeste, edificio de la Administración del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, a mano derecha de muro color verde, portón negro, tercer piso y al no ubicarse las empresas en los domicilios consignados en el expediente se procede a notificar por esta vía.—San José, 7 de julio del 2015.—Liany Umaña Villarreal, Órgano Director.—(IN2015044052).

FE DE ERRATASOBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

CONSEJO NACIONAL DE VIALIDADLICITACIÓN PÚBLICA N° 2014LN-000018-0CV00

Mantenimiento periódico y rehabilitación del pavimentode la Red Vial Nacional Pavimentada

Se comunica a las empresas interesadas en participar en la Licitación en Referencia, que se encuentra a su disposición en la Proveeduría del CONAVI, ubicada de la rotonda de la Betania, 50 metros este y 10 metros norte, carretera a Guadalupe y en el Sistema Comprared del Ministerio de Hacienda; oficio Nº GCSV-01-15-1723, suscrito por el Ing. Cristian Vargas Calvo, Gerente a. í. de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, en el que se emite aclaración al cartel de licitación.

Asimismo, se les informa que este Consejo recibirá ofertas, de conformidad con los términos cartelarios, hasta las 10:00 horas del día 6 de agosto de 2015.

San José, 10 de julio de 2015.—Proveeduría Institucional.— MBA. Luis Gerardo Leiva Mora, Director a. í.—1 vez.—O. C. N° 4063.—Solicitud N° 36130.—(IN2015044358).

CULTURA Y JUVENTUDMUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA

PROVEEDURÍA INSTITUCIONALLICITACIÓN PÚBLICA 2015LN-000007-75102

Concesión de espacio para tienda temáticaLa Proveeduría Institucional del Ministerio de Cultura y

Juventud informa a todos los potenciales proveedores interesados a participar en el procedimiento indicado que la fecha de apertura se prorroga para el miércoles 22 de julio del 2015, a las 10:00 horas,

Page 15: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta Nº 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 15

así como también se hace la modificación al cartel, en la fecha para la visita técnica, la cual se traslada para el miércoles 15 de julio del 2015, a las diez de la mañana.

San José, 02 de julio del 2015.—Lic. Xinia Carmona Valverde, Proveedora Institucional a. í.—1 vez.—(IN2015044268).

PODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

LICITACIÓN ABREVIADA 2014LA-000091-PROV(Modificación 2, Aclaración 2 y Prórroga 1)

Cambio de cubierta de techos, restauración y pintura de cerchas, construcción de baterías de baños, remodelación del comedor,

construcción y ubicación de nueva área para lavado devehículos de la Sección de Transportes OIJ,

Edificio Anexo D, Primer CircuitoJudicial de San José

El Departamento de Proveeduría avisa a todo el potencial oferente interesado a participar en el procedimiento de contratación en referencia, que existen modificaciones y aclaraciones a las especificaciones técnicas. Por lo tanto la apertura de ofertas se traslada para las 10:00 horas del día 23 de julio de 2015.

Los demás términos y condiciones permanecen inalterables.San José, 10 de julio de 2015.—Departamento de

Proveeduría.—Lic. Wilbert Kidd Alvarado, Jefe a. í.—1 vez.—Solicitud N° 36127.—(IN2015044376).

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAPROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALNº EDU_UCR-45-LPN-O-

Construcción de edificio para laboratoriospara la Sede Regional de Guanacaste

A los interesados en la Licitación arriba indicada se les comunica que el cartel ha sido aclarado y modificado, dichos documentos ya están disponibles en el Dropbox. La fecha de recepción de ofertas se modifica para el 24 de julio, en la hora ya indicada.

Sabanilla de Montes de Oca, a los 10 días del mes de julio del 2015.—Gabriela Morales.—1 vez.—O. C. Nº 130999.—Solicitud Nº 35903.—(IN2015044173).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS“DR. CARLOS SAENZ HERRERA”

CENTRO DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA CCSSÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN PÚBLICA N° 2015LN-000002-2103

(Modificaciones al cartel)Servicios profesionales en limpieza de los edificios

de Especialidades Médicas, Centro Prevenciónde Discapacidades, edificio estacionamiento,

casa anexa (Asesoría Legal y ÁreaFinanciero Contable)

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital Nacional de Niños “Carlos Sáenz Herrera”, les comunica a todos los interesados en participar en la Licitación Pública N° 2015LN-000002-2103 por “Servicios profesionales en limpieza de los edificios de Especialidades Médicas, Centro Prevención de Discapacidades, edificio estacionamiento, casa anexa (Asesoría Legal y Área Financiero Contable)” que se realizaron modificaciones al cartel mismas que están disponibles en el Área de Gestión Bienes y Servicios de H.N.N.

Se les recuerda que la fecha y hora de apertura de este procedimiento es el lunes 20 de julio de 2015, a las 13:30 horas.

San José, 07 de julio de 2015.—Subárea de Contratación Administrativa.—Licda. Yajaira Quesada Godínez, Coordinadora a. í.—1 vez.—(IN2015044280).

RECCIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRALUNIDAD PROGRAMÁTICA 2598

LICITACIÓN PÚBLICA 2015LN-000001-2598(Aviso 1)

Servicio de seguridad y vigilancia para el edificiode la Sede del Área de Salud de Parrita

Cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 41 inciso d) de la Ley de Contratación Administrativa y el artículo 93 de su Reglamento, esta administración les comunica a los interesados en participar en la Licitación Pública 2015LN-000001-2598, cuyo objeto contractual es el servicio de seguridad y vigilancia para el edificio de la Sede del Área de Salud de Parrita, se publica la modificación al cartel de la Licitación antes mencionada en la siguiente dirección electrónica: http://www.ccss.sa.cr/licitaciones_detalle?up=2598, cualquier información sobre el procedimiento la podrán solicitar a través del número telefónico 2661-0380 ext. 124-129-131.

Puntarenas, 10 de julio de 2015.—Área de Gestión Bienes y Servicios.—Lic. Mildred Jaramillo Pérez.—1 vez.—(IN2015044310).

LICITACIÓN PÚBLICA 2015LN-000002-2598(Aviso 1)

Servicio de limpieza para el edificio de la Sededel Área de Salud de Parrita

Cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 41 inciso d) de la Ley de Contratación Administrativa y el artículo 93 de su Reglamento, esta administración les comunica a los interesados en participar en la Licitación Pública 2015LN-000002-2598, Cuyo objeto contractual es el servicio de limpieza para el edificio de la Sede del Área de Salud de Parrita, se publica la modificación al cartel de la Licitación antes mencionada en la siguiente dirección electrónica: http://www.ccss.sa.cr/licitaciones_detalle?up=2598, cualquier información sobre el procedimiento la podrán solicitar a través del número telefónico 2661-0380 ext. 124-129-131.

Puntarenas, 10 de julio del 2015.—Área de Gestión Bienes y Servicios.—Lic. Mildred Jaramillo Pérez.—1 vez.—(IN2015044312).

AVISOSPOPULAR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS S. A.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL2015LN-000002-PSASSA (Enmienda N°1)

Contratación de una empresa para la prestaciónde servicios de horas profesionales de asesoría

y de auditoría especializada para evaluarproyectos -modalidad entrega

según demanda-Les comunicamos a los interesados en participar en el concurso

en referencia que deben pasar a la oficina de la Proveeduría del Área Administrativa y Financiera, ubicada en el tercer piso, Edificio B del Condominio Ofiplaza del Este, 75 metros al oeste de la Rotonda de la Bandera, Barrio Dent, Montes de Oca, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:00 p.m., a retirar la Enmienda N° 1 al cartel. Asimismo la fecha de apertura y recepción de ofertas se mantiene para las 14:00 horas del día martes 21 de julio del 2015. Las demás condiciones del cartel permanecen invariables.

Podrán solicitar información adicional vía fax al N° 2206-6970 o vía telefónica al N° 2206-6968 o al correo electrónico [email protected] con la Licda. Mélida Medrano Cáceres, Proveedora.

Licda. Mélida Medrano Cáceres, Proveedora.—1 vez.—(IN2015044332).

Page 16: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 16 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

REMATES

HACIENDASERVICIO NACIONAL DE ADUANAS

SUBASTA PÚBLICA ADUANERAADUANA LIMÓN

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 9:30 horas del día 28 del mes de julio del 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Terminales de Limón S. A,Código: A-152Cédula Jurídica: 3-10107093206Dirección: Carretera Saopín, contiguo al Liceo Nuevo

de LimónDetalle de la mercancía

Boleta Nº 900111-2009. Consignatario: David Lee Raubbenolt. Movimiento de inventario: 108-207. Descripción: Cuadriciclo usado, regular estado, se desconoce funcionamiento, marca Yamaha, estilo y modelo desconocido, color azul, serie no visible, motor G109E-012437, combustible gasolina, cc 195. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: ¢100.000,00. Precio Base: ¢58.101,05.

Boleta Nº 900112-2009. Consignatario: Piedra del Mundo. Movimiento de inventario: 18715. Descripción: Motocicleta montañera, usada, regular estado, se desconoce funcionamiento, sin marca, sin modelo, sin año, color amarilla, serie no visible, combustible gasolina, 150 cc. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: ¢30.000,00. Precio Base: ¢19.448,34.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la Subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº

3400024313.—Solicitud Nº 35761.—(IN2015044179).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 9:30 horas del día 28 del mes de julio del 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.

Depositario Aduanero: SislocarCódigo: Código 171Cédula Jurídica: 3-101-34649016Dirección: Carretera Saopín, Contiguo a la Bomba

DeltaDetalle de la mercancía

Boleta Nº A171-29-2014. Consignatario: Diego González Joven. Movimiento de inventario: 110709. Descripción: vehículo Ford usado, regular estado, se desconoce funcionamiento, modelo Econoline F150, color blanca, año 1995, serie 1FTEE14Y5SHB93747, combustible gasolina, 4900 cc. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2320997. Valor Aduanero: $3.822,88. Precio Base: ¢1.966.620,44.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la Subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº

3400024313.—Solicitud Nº 35760.—(IN2015044183).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 13:30 horas del día 28 del mes de julio del 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Industrias Jaspe S. A.Código: Código A-215Cédula Jurídica: 310148020932Dirección: Carretera Saopín, frente a la Cervecería

Costa RicaBoleta Nº A215-21-2013. Consignatario: Eduardo Tusell

Vega. Movimiento de inventario: 37596. Descripción: cuadriciclo usado, marca Zongshen, modelo ZMX, serie L5K0VSL0481021000, año 2008, 250 cc, color anaranjado con negro, combustible gasolina. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2474726. Valor Aduanero: $765,14. Precio Base: ¢215.348,35.

Boleta Nº A215-01-2014. Consignatario: Desconocido. Movimiento de inventario: 45725. Descripción: Vehículo Ford usado, marca Ford, modelo F250 Super Duty, serie 1FTNX21P04EC14343, año 2004, 6000 cc, color blanco, combustible diésel. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2511984. Valor Aduanero: $10.674,79. Precio Base: ¢3.980.084,33.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la Subasta.

Page 17: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 17

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº

3400024313.—Solicitud Nº 35758.—(IN2015044189).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 13:30 horas del día 28 del mes de julio del 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Zona Portuaria JAPDEVA-LIMÓNCódigo: P-002Dirección: Instalaciones Portuarias, Muelle Hernan

Garrón.Detalle de la mercancía

Boleta Nº P002-04-2014. Consignatario: Desconocido. Sin movimiento. Descripción: Vehículo Isuzu usado, con cajón, serie JALB4B14147004774, regular estado, se desconoce funcionamiento, modelo NPR, año 2004, color blanco, combustible diésel, 4.75 litros, Cantidad: 1. Embalaje: unt. Clase tributaria: 2366901. Valor Aduanero: $5.800,00. Precio Base: ¢1.715.685,78.

Boleta Nº P002-05-2014. Consignatario: Desconocido. Sin movimiento. Descripción: Vehículo Isuzu usado, con cajón, serie JALB4B1K2P7001143, regular estado, se desconoce funcionamiento, modelo NPR, año 1993, color blanco, combustible diésel, centímetros cúbicos: 3900, Cantidad: 1. Embalaje: unt. Clase tributaria: 2217555. Valor Aduanero: $3.447,96. Precio Base: ¢563.060,06.

Boleta Nº P002-06-2014. Consignatario: Desconocido. Sin movimiento. Descripción: Remolque cisterna, usado, modelo: BICR, serie: J-5632, regular estado, se desconoce funcionamiento, galones: 5595, Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $8.278,41. Precio Base: ¢1.096.854,14.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la Subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador,

tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº

3400024313.—Solicitud Nº 35759.—(IN2015044192).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 9:30 horas del día 28 del mes de julio del 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Corporación AeromarCódigo: Código A-168Cédula Jurídica: 3-101-01632104Dirección: Carretera Saopín, 250 metros oeste

Bomba Moín Detalle de la mercancía

Boleta Nº A168-01-2014. Consignatario: Mari Roberto. Movimiento de inventario: 49695. Descripción: Cabezal usado, marca Freightliner, carrocería condominio, modelo: CST120, año 2001, serie 1FUY0XYB41LH52216, 14600 cc, color rojo, combustible diésel. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2496365. Valor Aduanero: $5.262,92. Precio Base: ¢1.527.727,36.

Boleta Nº A168-26-2014. Consignatario: Eloise Wardrope. Movimiento de inventario: 78195. Descripción: vehículo usado, marca Chevrolet, regular estado, carrocería Van, modelo: Astro, año 1997, serie 1GBEL19W9VB166821, 4300 cc, color azul, combustible gasolina. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2396965. Valor Aduanero: $2.569,45. Precio Base: ¢1.514.575,62.

Boleta Nº A168-27-2014. Consignatario: Matthew Bolich Richard. Movimiento de inventario: 92769. Descripción: vehículo usado, marca Chevrolet, regular estado, carrocería todo terreno 4x4, modelo: Suburban LS, año 1999, serie 3GNFK16R2XG207454, 5700 cc, color azul, combustible gasolina. Cantidad: 1. Embalaje: veh. Clase tributaria: 2123624. Valor Aduanero: $5.452,46. Precio Base: ¢3.213.980,80.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la Subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº

3400024313.—Solicitud Nº 35757.—(IN2015044193).

Page 18: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 18 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 9:30 horas del día 31 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Terminales de Limón S. A.Código: A-152Cédula Jurídica: 3-10107093206Dirección: Carretera Saopín, contiguo al Liceo Nuevo

de LimónDetalle de la mercancía

Boleta Nº A152-39-2013. Consignatario: Jeannette Quirós Gatjens. Movimiento de inventario: 77961. Descripción: computadora usada de niño, baterías 4x1.5v, AA/4M-3 OR LR6, adaptador DC9V-300MA, marca Barbie; televisor portátil, usado, modelo RT078, marca Curtis; etiquetador usado, modelo SLP1000P, serie 19229392923, eléctrico, marca Smart Label; lámpara en forma de gallo, eléctrica, usada, 60w-120v, 60hz y otra lámpara sin forma TR/SG0107, sin marca; árbol de navidad plástico, nuevo, con luces incluidas, tamaño 1.68 mts de ancho y largo 1.2 mts, eléctrico, sin marca; procesador de tiempo de comandos, nuevo, PT40, serie A7920742, marca Vivitar; CPU usado, modelo ASPI RE, serie PTSAY0X014838068032702, 3 gb, ddR2 memory, 320 Gb, dual core procesador, marca Accer; batería para computadora, serie 7910161, usada, modelo TC116, marca Vivitar; canastas de mimbre diferentes tamaños nuevas y usadas; canastas de madera de diferentes tamaños, usadas; canastas plásticas, usadas; florero, usado, de porcelana, alto 60 cm; estuche nuevo de playstation 100% poliretano; libros usados con ilustraciones en idioma ingles para niño; pantis de dama, de nylon, talla 2x, marca Allude; Jolly Jumper, material 100% nylon, medidas 120cmx120cm; alarma con reloj, usada, eléctrica, marca Nextech, adorno de escritorio con reloj, nuevo, marca Desjardins, para poner lapiceros; tenedor master chef Therm, nuevo, agarradera plástica para cocinar carne asada; muñeca Dora la Exploradora, usada; castillo de juguete plástico; cocina de muñecas todo plástico; casa de muñeca, usada; juguetes plásticos usados; carrito plástico, usado, 4 ruedas tipo cuadraciclo, sin marca; rompecabezas de madera usados; cuadros de adornos (2 con borde de plástico y 1 con borde de madera). Cantidad: 69. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $1.056,26. Precio Base: ¢133.759,75.

Boleta Nº A152-60-2014. Consignatario: Steven Roberto Gómez. Movimiento de inventario: 82773. Descripción: 1 televisor nuevo, LED, 32 pulgadas, digital a color con pantalla de cristal líquido con soporte, modelo KDL-32R407A, marca Sony Bravia. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $234,18. Precio Base: ¢62.845,81.

Boleta Nº A152-12-2015. Consignatario: Cliente Temporal. Movimiento de inventario: 102698-2015. Descripción: 44 cajas con salveques nuevos, medidas 33cmlargox24cmanchox19cmapertura y 37cmx28cmx9cm, material poliéster, de dibujos animados de Cars; 109 cajas con salveques nuevos, medidas 41cmlargox30cmanchox12cmapertura y 38cmx28cmx10cm, material poliéster, de dibujos animados de Dora la Exploradora; 37 cajas con salveques nuevos, medidas 31cmlargox30cmanchox12cm apertura, material poliéster, dibujos animados de las Princesas de Disney; 87 cajas con salveques nuevos, medidas 31cmlargox30cmanchox12cmapertura, material poliéster, de dibujos animados de Lulu Caty y Beauty; 85 cajas con salveques nuevos, medidas 40cmlargox29cmanchox13cmapertura, material poliéster, con logotipo Irene Sport; 2 cajas con salveques nuevos, medidas 41cmlargox23cmanchox12cmapertura, material poliéster, con indicación de la marca Adidas; 12 cajas con salveques nuevos, medidas 41cmlargox30cmanchox12cmapertura, material poliéster, con indicación de la marca Puma. Cantidad: 376. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $46.884,00. Precio Base: ¢7.562.329,18.

Boleta Nº A152-15-2015. Consignatario: Cliente Desconocido. Movimiento de inventario: 102701-2015. Descripción: 16 cajas con salveques nuevos, medidas 39x29cm, de dibujos animados de Lulu Caty, material poliéster; 11 cajas con salveques nuevos, medidas 30x48cm, material poliéster, de dibujos animados de Princesas; 22 cajas con salveques nuevos, medidas 25x30 cm, de dibujos animados

de Princesas; 41 cajas con salveques nuevos, medidas 39x29cm, de dibujos de Princesas; 43 cajas con salveques nuevos, medidas 39x29cm, material poliéster, de dibujos animados de Spiderman 7; 29 cajas con salveques nuevos, medidas 39x29cm, material poliéster, de dibujos animados de Barbie; 42 cajas con salveques nuevos, medidas 29x39cm, material poliéster, de dibujos animados de Dora; 14 cajas con salveques nuevos, medidas 28x38cm, de dibujos animados de Beauty School; 70 cajas con salveques nuevos, medidas 28x38cm, material poliéster, alusivos a Sport Brasil 2014 World Cup; 12 cajas con salveques nuevos, medidas 30x46cm, alusivo a Cars; 11 cajas con salveques nuevos, material poliéster, alusivos a Cars; 3 cajas con salveques nuevos, con rodines, medidas 30x44cm, material poliéster, alusivo a Cars; 8 cajas con salveques nuevos, con rodines, medidas 30x44 cm, alusivo a Barbie; 5 cajas con salveques nuevos, con rodines, medidas 30x44 cm, alusivo a Pincess; 1 caja con salveque nuevos, con rodines, medidas 30x44 cm, alusivo a Micky; 2 cajas con salveques nuevos, con rodines, medidas 30x44cm, material poliéster, alusivos a Minnie; 10 cajas con salveques nuevos, alusivos a Fortune; 1 caja con salveques nuevos, alusivos a Adidas; 1 caja con salveques nuevos, medidas 41cmlagox30cmanchox12cmapertura, alusivos a Puma. Cantidad: 342. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $37.832,00 Precio Base: ¢6.102.253,18

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35756.—(IN2015044195).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 13:30 horas del día 31 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: Soluciones Logísticas Globales SOLOING

SRLCódigo: A-255Cédula Jurídica: 310267551423Dirección: de la entrada de Estrada 100 metros al

este sobre carretera principal Ruta 32Detalle de la mercancía

Boleta Nº A255-03-2015. Consignatario: Compañía Bananera Atlántica Movimiento de inventario: 191/192. Descripción: Esquineros plásticos, usados, diferentes medidas, sin marca. Cantidad: 30.000,00. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $14.100,00. Precio Base: ¢2.292.259,49.

Page 19: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 19

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35755.—(IN2015044196).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 09:30 horas del día 29 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.Depositario Aduanero: SislocarCódigo: Código 171Cédula Jurídica: 3-101-34649016Dirección: Carretera Saopín, Contiguo a la Bomba Delta

Detalle de la mercancíaBoleta Nº A171-13-2013. Consignatario: Francisco

Rodríguez Chávez. Movimiento de inventario: 107827-2012. Descripción: 4 lavadoras, usadas, marca General Electric, modelos WKSR2100TBWW, SR2100TBWW, WDSR2080DAWW, WDSF4170W1WW. Cantidad: 4. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $265,68. Precio Base: ¢66,892,12.

Boleta Nº A171-31-2013. Consignatario: Francisco Rodríguez Chávez. Movimiento de inventario: 107832. Descripción: 1 podadora y bordeadora nueva, marca Black & Decker, modelo GH2000 y 1 cortadora de grama nueva, marca Craftman, modelo 1G122DI1291, combustible gasolina, 25 cc, Cantidad: 2. Embalaje: unidades. Valor Aduanero: $6.305,09. Precio Base: ¢449.980,42.

Boleta Nº A171-32-2013. Consignatario: Francisco Rodríguez Chávez. Movimiento de inventario: 128109. Descripción: 1 Microcomponente usado, marca Sony, sin modelo, serie 8312589; 1 amplificador de sonido usado, marca Pioneer, sin modelo; 8 dvds, marca Panasonic, modelos DMR-ES30V, DMR-E55PS, DQ4DC003219, DPSJG010060, VN61K012496R, DPSDH014428, DMR-EZ485V y 1 cortadora de césped usada, marca S-SO, modelo 11A-14A065, serie 1C021K10198, 158 cc Cantidad: 11. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $7.060,15. Precio Base: ¢576.692,14.

Boleta Nº A171-39-2014. Consignatario: DHL (COSTA RICA) S. A. Movimientos de inventario: 102264 y 101640. Descripción: Repuestos para barco, artículos personales para tripulantes de barcos, nuevos y usados. Cantidad: 370. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $39.255,50. Precio Base: ¢4.331.140,62.

Boleta Nº A171-47-2014. Consignatario: Caritas de Nicaragua, Movimiento de inventario: 130438. Descripción: 1 lote con 1062 unidades de juguetes plásticos, usados, carros, aviones

militares, dinosaurios, muñecas; 6 carritos nuevos a escala, marca Hot Wheels; y 1 lote con 200 peluches usados. Cantidad: 8. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $217,14. Precio Base: ¢33.102,66.

Boleta Nº A171-53-2014. Consignatario: Desconocido, Movimiento de inventario: 144682. Descripción: 2102 esquineros plásticos usados, diferentes tamaños. Cantidad: 2102. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $987,94. Precio Base: ¢161.424,67.

Boleta Nº A171-54-2014. Consignatario: Taccesa S. A. Movimiento de inventario: 152318/152319/152320-2014. Descripción: 2 paquetes de paños multiusos nuevos, medidas 30x30cm y 40x56cm, marca Arix; 3 paquetes de paños, nuevos para piso, medidas 50x60cm, 40x50cm, marca Arix; 2 paquetes de fundas para aplanchar nuevas, medidas 140x36cm, marca Astirokay; 1 set de fundas para tabla de aplanchar con 2 unidades; 1 paquete de paños absorbentes, medidas 65x54cm, marca Arix. Cantidad: 9. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $219,48. Precio Base: ¢35.803,73.

Boleta Nº A171-55-2014. Consignatario: Detalles Cerámicos del Rey S.A. Movimiento de inventario: 154437. Descripción: revestimiento cerámico nuevo, medidas 320mmx560mm, 11 piezas por caja, marca Realce. Cantidad: 8. Embalaje: box. Valor Aduanero: $71,20. Precio Base: ¢11.484,47.

Boleta Nº A171-56-2014. Consignatario: Detalles Cerámicos del Rey S.A. Movimiento de inventario: 154440. Descripción: revestimiento cerámico nuevo, medidas 320mmx560mm, 11 piezas por caja, marca Realce. Cantidad: 8. Embalaje: box. Valor Aduanero: $71,20. Precio Base: ¢11.484,47.

Boleta Nº A171-57-2014. Consignatario: Detalles Cerámicos del Rey S. A. Movimiento de inventario: 154444. Descripción: revestimiento cerámico nuevo, medidas 452mmx452mm, 10 piezas por caja, marca Cristalle. Cantidad: 52. Embalaje: box. Valor Aduanero: $426,40. Precio Base: ¢69.658,95.

Boleta Nº A171-58-2014. Consignatario: Centro Internacional de Inversiones. Movimiento de inventario: 157807. Descripción: 20 mechas para limpiar el piso, nuevas, medidas 40 cm de largo, sin marca. Cantidad: 20. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $403,20. Precio Base: ¢65.880,95.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35752.—(IN2015044210).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 13:30 horas del día 29 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.

Page 20: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 20 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

Depositario Aduanero: Industrias Jaspe S. A.Código: Código A-215Cédula Jurídica: 310148020932Dirección: Carretera Saopín, frente a la Cervecería

Costa RicaDetalle de la mercancía

Boleta Nº A215-04-2015. Consignatario: Junior Bryant Casanova. Movimiento de inventario: 108919-2014. Descripción: 2 llantas nuevas, modelo 175/70R14, marca Dunlop Cantidad: 2. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $61,76. Precio Base: ¢8.081,79.

Boleta NºA215-07-2015. Consignatario: María Carazo Quirós. Movimiento de inventario: 91391/91392-2013. Descripción: 1 licuadora nueva, eléctrica, modelo 4655, capacidad 5 tazas, marca Oster y 1 plancha nueva, eléctrica, a vapor, modelo GCSTBS5803-013, marca Oster. Cantidad: 2. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $62,07. Precio Base: ¢15.118,11.

Boleta Nº A215-09-2015. Consignatario: Jorge Eras González. Movimiento de inventario: 92548/92549-2013. Descripción: olla arrocera nueva, multiusos, eléctrica modelo 4728-012, de 7 tazas, marca Oster y televisor nuevo, marca LG, 32 pulgadas, modelo 32CS410-MB, serie 208MX4N8E782. Cantidad: 2. Embalaje: box. Valor Aduanero: $256,67. Precio Base: ¢68.108,62.

Boleta Nº A215-10-2015. Consignatario: Yeison Mora Moya. Movimiento de inventario: 92588-2013. Descripción: 1 televisor nuevo, LED 19 pulgadas, modelo TV-4816LED, marca Premier. Cantidad: 1. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $90,40. Precio Base: ¢23.988,08.

Boleta Nº A215-17-2015. Consignatario: Compañía Bananera. Movimiento de inventario: 89427/90960/94025/94138/94141/94525/95799/96360/99290. Descripción: esquineros plásticos, usados, diferentes tamaños, sin marca. Cantidad: 9945. Embalaje: pkg. Valor Aduanero: $4.375,80. Precio Base: ¢705.575,04.

Boleta Nº A215-19-2015. Consignatario: Compañía Bananera Atlántica. Movimiento de inventario: 93963/125563. Descripción: 2 bobinas de papel, kfraft liner, 33 sc med, tamaño 81 2/8”, lineal measure 20335FT, marca. Cantidad: 2. Embalaje: log. Valor Aduanero: $4.078,18. Precio Base: ¢533.533,36.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35751.—(IN2015044212).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 13:30 horas del día 30 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.

Depositario Aduanero: Encaspi S. A.,Código: A-169Cédula Jurídica: 3-101-34326734Dirección: Carretera Saopín, 100 metros este de la

entrada a Río BlancoDetalle de la mercancía

Boleta Nº A169-18-2014. Consignatario: Aleo Trading. Movimiento de inventario: 1921725. Descripción: accesorios de vestir (cubre mangas), nuevas, de tejido de punto, marca Fashion Collection. Cantidad: 5988 Embalaje: pares. Valor Aduanero: $427,48. Precio Base: ¢64.543,89.

Boleta Nº A169-38-2014. Consignatario: Aleo Trading. Movimiento de inventario: 1921490. Descripción: sombras para ojos, base de maquillaje, rubor, polvo traslucido, brillo labial y corrector facial. Cantidad: 79. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $4.300,50. Precio Base: ¢649.821,63. Requiere nota técnica 57.

Boleta Nº A169-39-2014. Consignatario: Aleo Trading. Movimiento de inventario: 1921724. Descripción: sombras para ojos, brillo labial, base de maquillaje, corrector facial, rubor, encrespador de pestañas y polvo traslucido. Cantidad: 95. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $5.680,14. Precio Base: ¢857.626,95. Requiere nota técnica 57.

Boleta Nº A169-55-2014. Consignatario: Aerojet de Costa Rica. Movimiento de inventario: 1934837. Descripción: 7 cajas con 30 rodines cada una, nuevos, marca Ram Tech. Cantidad: 7 Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $105,00. Precio Base: ¢13.775,04.

Boleta Nº A169-56-2014. Consignatario: Por Cerámica Sociedad R.L. Movimiento de inventario: 1944828. Descripción: 38 cajas de revestimiento cerámico, nuevo, 15 piezas x caja, medidas 16.4x45cm, marca Roca, total 42.18 mts2 y 19 cajas de revestimiento cerámico nuevo, marca Incepa, medidas 16.5x45cm, 20 piezas por caja, 1.48mts2 x caja, total 28.12 mts2 . Cantidad: 57. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $161,40. Precio Base: ¢26.097,42.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35749.—(IN2015044217).

De conformidad con la Ley General de Aduanas Nº 7557 del 8 de noviembre de 1995, su reglamento y reformas, se detalla a continuación las mercancías en condición de abandono que serán subastadas públicamente y de forma individual en la Aduana Limón, a las 9:30 horas del día 30 del mes de julio del año 2015, en las instalaciones de la misma, sita situada en Limón centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de JAPDEVA.

Page 21: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 21

Depositario Aduanero: Corporación AeromarCódigo: Código A-168Cédula Jurídica: 3-101-01632104Dirección: Carretera Saopín, 250 metros oeste

Bomba MoínDetalle de la mercancía

Boleta Nº A168-20-2013. Consignatario: sin consignatario. Movimiento de inventario: 68795. Descripción: estantes de metal nuevos, contiene 6 piezas por caja, medidas 91x49x10cm, tipo lata, sin marca. Cantidad: 19. Embalaje: box. Valor Aduanero: $151,11. Precio Base: ¢22.865,42.

Boleta Nº A168-08-2014. Consignatario: sin consignatario. Movimiento de inventario: 77884. Descripción: palos de billar de madera, nuevos, marca BS, 110cm de largo. Cantidad: 2. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $9,82. Precio Base: ¢1.301,32.

Boleta Nº A168-11-2014. Consignatario: sin consignatario. Movimiento de inventario: 79863. Descripción: 20 cajas conteniendo 6 unidades cada una de jarras cerveceras de 0.3 litros de capacidad, de vidrio, marca Sahm; 6 cajas conteniendo 6 unidades cada una, de jarras cerveceras, marca Rastral de 0.5 litros, marca Kruge. Cantidad: 26. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $1.291,32. Precio Base: ¢210.902,70.

Boleta Nº A168-12-2014. Consignatario: sin consignatario. Movimiento de inventario: 94508. Descripción: 12 cajas con 8 paquetes conteniendo 3 unidades de estuches Sex in the City de hombre; 4 cajas con 48 perfumes de caballero, marca Blue Sky de 125ml; 2 cajas con 72 perfumes cada una de caballero, marca True Blue, de 100ml; 19 cajas con 72 perfumes, marca Lady Millon de 125ml; 2 cajas con 96 unidades cada una de perfumes de caballero, marca Lam King, de 100 ml; 4 cajas con 72 cada una de splash de 250 ml, marca Visages Secret; 2 cajas con 72 unidades de perfume de 100ml, marca N1; 1 caja con 72 perfumes de caballero, marca Lapidary, 100ml; 2 cajas con 72 perfumes de hombre, marca Night Code, 100 ml; 2 cajas con 48 perfumes cada una de dama, marca Blue Sky, 100 ml; 20 cajas de perfumes para hombre con 72 unidades, diferentes marcas, 125ml; 1 caja con 240 unts cada una de perfumes, marca Cuba Libre, de 35 ml, presentación roll on; 2 cajas con perfumes de caballero, 96 unidades por caja, marca Ralp Carter de 100 ml; 2 cajas con perfumes de dama, 48 unidades por caja, marca Paris Lady de 100 ml; 2 cajas de perfumes de caballero, con un total de 142 unidades en ambas cajas, marca QK1 . Cantidad: 77. Embalaje: cajas. Valor Aduanero: $12.374,40. Precio Base: ¢2.021.028,38. Requiere nota técnica 57.

Boleta Nº A168-14-2014. Consignatario: Quebradores del Sur. Movimiento de inventario: 89141. Descripción: foco delantero usado, para vehículo con 3 bombillos, sin marca. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $5,00. Precio Base: ¢539,32.

Boleta Nº A168-16-2014. Consignatario: Juan Obregón Obregón. Movimiento de inventario: 92544. Descripción: televisor nuevo, LED de 19 pulgadas, medidas, modelo CLED-19F08, serie 1307E19E810000981, marca Sankey. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $53,54. Precio Base: ¢14.385,96.

Boleta Nº A168-21-2014. Consignatario: Shirley Espinoza. Movimiento de inventario: 85188. Descripción: televisor nuevo, LED, modelo NLED-32L, serie 32L31FH-D6AZ2K034-006558, marca Nisato. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $243,00. Precio Base: ¢65.293,01.

Boleta Nº A168-22-2014. Consignatario: Kenet Godínez Picado. Movimiento de inventario: 85191. Descripción: televisor nuevo, LED de 46 pulgadas, modelo UN46EH5000GXZE, versión TS02, serie Z59S3CA600, con soporte, marca Samsung. Cantidad: 1. Embalaje: unt. Valor Aduanero: $257,88. Precio Base: ¢69.297,55.

Boleta Nº A168-32-2014. Consignatario: Roberto Herrera Ocampo. Movimiento de inventario: 57822. Descripción: llantas nuevas, marca Hankook, 185/70R13. Cantidad: 2. Embalaje: unts. Valor Aduanero: $71,26. Precio Base: ¢9.442,86.

Boleta Nº A168-34-2014. Consignatario: Giovani Omodeo/Hermanos Rivera. Movimiento de inventario: 18364/37340/37339. Descripción: chatarra usada. Cantidad: 1. Embalaje: lote. Valor Aduanero: $810,96. Precio Base: ¢62.490,92.

Se informa a los interesados los siguientes puntos para su consideración:

a. El interesado puede apersonarse al lugar de ubicación de la mercancía, para observarla dentro del plazo de tres días previos al inicio de la subasta.

b. Para poder participar en la subasta es indispensable depositar por concepto de anticipo y mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas o de la aduana correspondiente, una suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir.

c. En caso de existir una diferencia entre el monto del cheque que funge como anticipo y el monto de adjudicación de las mercancías, el mismo se debe cancelar de forma inmediata o más tardar el día hábil siguiente de la adjudicación, mediante efectivo o cheque certificado. La subasta aduanera es pública, por lo que cualquier interesado puede tener acceso, con excepción de participación como postor o comprador, tanto de forma directa o indirecta, de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, ni sus parientes con afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

d. El costo por concepto de bodegaje de las mercancías no está incluido en el precio base, por lo tanto los interesados deben pactar tal rubro directamente con el respectivo depositario aduanero.

e. En el caso de mercancías sujeta a restricciones no arancelarias, el interesado debe presentar el debido permiso, licencia o autorización vigente, en el momento de la subasta.Lic. Dagoberto Galo Muñoz, Gerente de la Aduana Limón.—

1 vez.—O. C. Nº 3400024313.—Solicitud Nº 35748.—(IN2015044219).

AVISOSASOCIACIÓN CRUZ ROJA COSTARRICENSE

Remate para arrendamiento de local comercialavenida central N° 2015-RE-002-01

La Asociación Cruz Roja Costarricense, cédula jurídica 3-002-045433, rematará el arrendamiento de un local identificado como local número dos, que se encuentra ubicado dentro de la finca de la provincia de San José con matrícula de folio real N° 260805000, destinado al comercio en general, la propiedad es un bien adquirido por fondos propios de la institución. Se recibirá en sobre cerrado la propuesta económica de la mensualidad por el alquiler, la cual debe contener: nota firmada por el potencial oferente, copia de la cédula de identidad, declaración jurada del plazo por el cual desea arrendar el inmueble si ha alquilado en ocasiones anteriores cartas de recomendación, otro documento que se considere importante. El plazo de arrendamiento se establece por un periodo de 36 meses, prorrogables. El remate se llevará a cabo en las instalaciones de la Sede Administrativa de la Cruz Roja Costarricense, ubicado en Zapote, San José, 75 metros al norte de la Casa Presidencial, aula 02 a las 10 horas del 27 de julio del 2015. El local puede ser utilizado única y exclusivamente con fines comerciales para la venta de productos lícitos en general según criterio del interesado previamente autorizado por la institución, los ingresos por el arrendamiento serán destinados para atender necesidades de la institución en el cumplimiento de sus fines. La relación arrendataria con el adjudicatario se regirá contractualmente y con base a las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos, número siete mil quinientos veintisiete del diez de julio de mil novecientos noventa y cinco y la Ley de Monitorio arrendaticio número nueve mil ciento sesenta del cinco de setiembre de dos mil trece. El precio base mensual es de $2.909,40 dólares, por lo que el oferente no podrá ofrecer un menor precio. Para que la adjudicación sea eficaz el oferente que ofreció el precio mayor deberá depositar a la administración el mismo día una vez finalizado el remate, el depósito de garantía correspondiente al 100% (cien por ciento) del valor ofertado el cual será contado en presencia del oferente y de los representantes de la institución posteriormente se le entregará un recibo y será devuelto de conformidad con las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos. En caso que decida retirarse del proceso antes de la firma del contrato de arrendamiento el 10% del monto de la garantía depositada, resultará a favor de la institución en concepto de gastos administrativos y no le será devuelta al oferente bajo ningún concepto. La Asociación Cruz Roja Costarricense se reserva el derecho de readjudicar a la

Page 22: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 22 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

segunda mejor oferta. Acto seguido se formulará el contrato de arrendamiento, en el cual se deberá cancelar la primera mensualidad por adelantado. El bien a arrendar se encontrará en exhibición el 22 de julio del presente desde las 8:30 hasta las 09:30 horas, en San José, avenida central, calle 14, posee un área de 96.98 metros cuadrados aproximadamente. La reparación y mantenimiento actual del inmueble es negociable. En el caso de requerirse visitas al inmueble se debe coordinar la misma con el Sr. Andrey Sánchez Brenes al correo electrónico [email protected] indicando nombre completo y número de cédula de la persona que asistirá o bien podrán comunicarse al teléfono 2528-0044.

Departamento de Proveeduría.—Bach. Diego Hernández Castillo, Jefe a. í.—Bach. Andrey Sánchez Brenes, Asistente.—1 vez.—(IN2015044194).

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICATRIBUNAL INSTITUCIONAL ELECTORAL

EDICTOPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

El Tribunal Institucional Electoral, por la autoridad que le confiere el Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica en sus artículo 84-87 declara:

Que el Dr. Julio César Calvo Alvarado, cédula número uno- cero seiscientos treinta y nueve-cero quinientos cuarenta y uno, mayor casado una vez, vecino de Santo Domingo de Heredia, Ingeniero Forestal con un Doctorado en Manejo de Recursos Naturales, ha sido electo como Rector por la Asamblea Institucional Plebiscitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en la elección celebrada el veintiuno de mayo de dos mil quince, para el período comprendido del primero de julio del dos mil quince hasta el treinta de junio del dos mil diecinueve.

Cartago, 29 de junio de 2015.—M.A. Marvin Santos Varela, Presidente.—1 vez.—O.C. N° 20150215.—Solicitud N° 5997.—(IN2015042749).

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONALRECTORÍA

REPOSICIÓN DE TÍTULOEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZAnte la Universidad Técnica Nacional (UTN) se ha

presentado la solicitud de reposición del Título de Profesor de Estado del Centro de Investigación y Perfeccionamiento de la Enseñanza Técnica (CIPET), institución fusionada a la UTN, según la ley 8638 del 12 de mayo del 2008. El título a reponer corresponde a la señora Jéssica Barrantes Quesada, graduada de la carrera de Profesorado de Estado en Educación Comercial con énfasis en Secretariado en el año 2011, a quien se le autoriza la reposición del título indicado por extravío del título original. Conforme la información que consta en los archivos de esta Institución, el título a reponer se encuentra inscrito en el tomo 1, folio 132, asiento 3926, a nombre de Jéssica Barrantes Quesada, cédula número 205370087. Se pública este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Alajuela, a los quince días del mes de junio del 2015.—Lic. Marcelo Prieto Jiménez, Rector.—(IN2015042729).

Ante la Universidad Técnica Nacional (UTN) se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachillerato en la Enseñanza de Servicios con énfasis en Secretariado. Conforme la información que consta en los archivos de esta Institución, el título a reponer se encuentra inscrito en el tomo 2B, folio 70, asiento 1896, en el año dos mil trece, a nombre de Jéssica Barrantes Quesada, cédula número 205370087. Se solicita la reposición del título indicado por extravío del título original. Se pública este edicto para oír oposiciones a la

reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Alajuela, a los quince días del mes de junio de 2015.—Lic. Marcelo Prieto Jiménez, Rector.—(IN2015042730).

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIAEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZA la señora María Elena Vargas Reyes, de otras calidades

y domicilio ignorados; se le comunica la siguiente resolución de modificación de medida de protección de cuido provisional y en su lugar se dicta la medida de protección de abrigo temporal de las 15:00 horas del 16 de junio del 2015 a favor de la persona menor de edad Mailyn Vargas Reyes. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo, o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación, las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además, que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación, que deberán interponer ante esta Representación Legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución, en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Se deberá publicar este edicto por tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta. Expediente Administrativo: OLPO-00004-2015.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. N° 38034.—Solicitud N° 15000056.—(IN2015042656).

A la señora María Elizabeth Méndez Rojas, de otras calidades y domicilio ignorados; se le comunica la siguiente resolución de inicio del proceso especial de protección de las 15:00 horas del 26 de junio del 2015 a favor de la persona menor de edad Lhia Priscilla Méndez Rojas. Notifíquese la anterior resolución a las partes interesadas, personalmente o en su casa de habitación, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar conocido para recibir sus notificaciones, o bien, señalar número de facsímile para recibir aquellas notificaciones que pudieren practicarse por ese medio, en el entendido que de no hacerlo, o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se interrumpiere la comunicación, las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Se les hace saber además, que contra la presente resolución procede el recurso ordinario de apelación, que deberán interponer ante esta Representación Legal dentro del plazo de cuarenta y ocho horas siguientes a la fecha de la última notificación a las partes, el de recurso será de conocimiento de la Presidencia Ejecutiva de esta institución, en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. Se deberá publicar este edicto por tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta. Expediente Administrativo: OLPO-00039-2015.—Oficina Local de Pococí.—Msc. María Gabriela Hidalgo Hurtado, Abogada.—O. C. N° 38035.—Solicitud N° 15000056.—(IN2015042658).

Se comunica al señor: Óscar Paniagua Araya, mayor de edad, costarricense, divorciado, portador de la cédula de identidad número 107510318, de domicilios y demás calidades desconocidas, padre registral de las personas menores de edad Valeskia Betzaida y Maribel Tatiana ambas Paniagua Castillo, la resolución administrativa de esta oficina de las siete horas treinta minutos del día primero de junio de dos mil quince, en la cual se dictó la Medida de Protección Administrativa de abrigo temporal de la persona menor de edad: Valeskia Betzaida Paniagua Castillo de dieciséis años de edad, nacida el 23 de enero

Page 23: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 23

de 1999, de nacionalidad costarricense, con inscripción en Registro Civil, sección de nacimientos de la provincia de Limón, al tomo 266, asiento 117 y Maribel Paniagua Castillo, de doce años de edad, nacida el 8 de junio de 2003, de nacionalidad costarricense, con inscripción en Registro Civil, sección de nacimientos de la provincia de Limón, al tomo 3000, asiento 516 hijas de Maribel Tatiana Castillo González y Óscar Paniagua Araya, para que permanezca ubicada en la Alternativa de Protección institucional Aldea de Moín en Limón, en la alternativa de Protección institucional denominada Aldea de Moín, ubicado en Limón, y la de las nueve hora con treinta minutos del día dos de junio de dos mil quince, en la cual se revocó la resolución anterior por cuanto las hermanas Paniagua Castillo se auto egresaron sin autorización alguna de dicha alternativa. Recurso: El de Apelación, señalando lugar para oír notificaciones dentro del perímetro judicial de la Presidencia Ejecutiva en San José, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la tercera publicación de este edicto.—Oficina Local de Siquirres.—Lic. Randall Quirós Cambronero, Representante Legal.—O. C. N° 38035.—Solicitud N° 15000056.—(IN2015042660).

Comunica a Cristina Jiménez Rivas, de nacionalidad desconocida, indocumentada, que por resolución administrativa de las ocho horas del quince de junio del dos mil quince, dictada por el Patronato Nacional de la Infancia, oficina local de Cartago se declaró la adoptabilidad administrativa de la persona menor de edad Luis Alejandro Jiménez Rivas, a fin de ser ubicado en familia potencialmente adoptiva. Notifíquese recurso. Procede el recurso de apelación para ante la Presidencia Ejecutiva. Plazo: tres días hábiles contados a partir de la tercera publicación de este edicto, los que deberán interponerse ante el Órgano Director de la Oficina Local de Cartago. Expediente Administrativo OLC-00083-2015.—Oficina Local de Cartago.—Lic. Rodolfo Jiménez Arias, Representante.—O. C. N° 38035.—Solicitud N° 15000056.—(IN2015042661).

AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

INTENDENCIA DE AGUAResolución RIA-006-2015 de las 11:30 horas del 9 de julio

del 2015.Conoce el intendente de agua de la solicitud de ajuste tarifario

para el servicio de acueducto presentada por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S. A. (ESPH S. A.). Expediente ET-036-2015.

Resultando:I.—Que la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S. A.,

(ESPH S. A.), cuenta con la debida concesión para prestar servicios de acueducto, otorgada mediante las Leyes Nº 7789 del 26 de mayo de 1998 y Nº 8345 del 25 de marzo de 2003.

II.—Que el 23 de abril de 2015 el Lic. Yamil de la O Gómez, Presidente de la Junta Directiva de la ESPH S. A., mediante oficio SJD-088-2015 de ese día solicitó un ajuste en la tarifa para el servicio de acueducto. (Folios 1 al 9).

III.—Que el 28 de abril de 2015 la Intendencia de Aguas mediante oficio 489-IA-2015 otorgó admisibilidad a la solicitud tarifaria. (Folio 1829).

IV.—Que el 13 de mayo de 2015 se publicó la convocatoria a audiencia pública en los diarios La Teja y La Extra y en La Gaceta Nº 91. (Folios 1838 y 1839).

V.—Que el 10 de junio de 2015 a las 18:00 horas se realizó la audiencia pública en el Salón de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia, según consta en el informe de instrucción emitido mediante oficio 1954-DGAU-2015 del 9 de junio de 2015. (Folios 1852 y 1853).

VI.—Que el 17 de junio de 2015, mediante oficio 2053-DGAU-2015/92575 se emite el acta Nº 46-2015 de la audiencia pública. En ese documento se informa que se recibió una oposición de parte de la Defensoría de los Habitantes. (Folios 1864 al 1871).

VII.—Que el 7 de julio de 2015, la Intendencia de Aguas mediante oficio 829-IA-2015 emitió el informe técnico del caso, mismo que corre agregado al expediente.

VIII.—Que en cumplimiento de lo dispuesto por la Junta Directiva en los acuerdos 001-007-2011 de la sesión extraordinaria celebrada el 31 de enero de 2011 y 008-083-2012 de la sesión

extraordinaria celebrada el 8 de octubre de 2012, se informa que en el expediente constan tanto en formato digital como en formato documental la información que sustenta esta resolución.

IX.—Que en los plazos y procedimientos se ha cumplido las prescripciones de ley.

Considerando:I.—Que del oficio 829-IA-2015 del 7 de julio de 2015, que

sirve de sustento a la presente resolución, el Intendente rescata lo siguiente:

(…)1. El promedio mensual de abonados del servicio de

acueductos en el periodo del 2007 al 2014 presenta una tendencia crecimiento positivo, cercana al 3% anual, considerando datos reales a diciembre 2014. Sin embargo, se registraron bajas en los años 2009 y 2013. El consumo total en el año 2014 fue de 17 523 510 m3.

2. En ese periodo (2007/2014) los abonados de grandes consumos disminuyeron su participación en el total (el bloque de 26 a 40 m3 bajó del 19.49% al 15:51%), mientras que los de menor consumo están incrementándola (el bloque de 0 a 15 m3 pasó de un 40,91% al 48,72%.

3. La distribución porcentual promedio de los abonados en el 2014 es: un 90,9% domiciliar, 8,2% empresarial, 0,6% preferencial y un 0,30% en el gobierno.

4. Del 2009 al 2014, los domicilios disminuyeron su consumo promedio por abonado; de 20,83 m3 a 19,10 m3 mensuales. Por su parte, las empresas lo redujeron de 58,26 m3 por mes a 50,47 m3.

5. No se presentan diferencias significativas entre los pronósticos de los abonados para el servicio de acueducto, realizados por la Intendencia de Agua y por la ESPH S. A.

6. Para el año 2015 y 2016 las estimaciones de la ESPH, S. A., en cuanto a consumo de agua, son un 1,72% y 3,08% menores que las estimaciones de la ARESEP, lo cual es aceptable. Ahora bien, para el periodo 2017- 2019 las diferencias aumentan a -4,36%, -5,58% y -6,73% respecto a las estimaciones de la ARESEP.

7. Las diferencias entre las estimaciones de los ingresos totales a tarifas vigentes por año, del operador y la Intendencia también son reducidas, tomando como base a esta última, son del -2,2% y -3,7% para el 2015 y 2016. Para el periodo 2017-2019 las diferencias son mayores: -5,1%, -6,4% y -7,7% respectivamente.

8. Se ha comprobado que la función de producción de acueducto de ESPH S. A., muestra una reversión en la intensidad factorial desde el año 2010, momento a partir del cual el trabajo ha pasado a ser el factor de producción dominante. La creciente participación. La creciente participación relativa del trabajo dentro del costo total del servicio ha contribuido al deterioro de la productividad laboral, afectando de manera directa y negativa el costo medio del suministro de agua.

9. A esta conclusión se llegó mediante un modelo econométrico de tres ecuaciones simultáneas para ahondar en las relaciones que se dan entre la reversión de la intensidad factorial, la productividad del trabajo y su efecto sobre el costo del servicio prestado. El sistema estimado presentó buenas propiedades estadísticas y es bastante robusto.

10. Adicionalmente, se estimó una frontera de eficiencia determinística que indicó que solo en dos trimestres de una muestra de 40 se alcanzó una puntuación de eficiencia en costos, lo cual tiende a corroborar la evidencia sugerida por el modelo de ecuaciones simultáneas. Así las cosas, las proyecciones financieras de ESPH S. A., se ajustaron para tomar en cuenta los resultados obtenidos del cálculo de la frontera de eficiencia.

11. Los ajustes realizados a los costos totales proyectados por el prestador son del orden de -9,1% para 2015 y de -2,0%, -3,2% y -4,4% para los años 2017 a 2019, respectivamente. En el año 2016 la estimación de costos de esta intendencia fue 2,6% más elevada que la de

Page 24: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 24 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

ESPH S. A. La consecuencia directa de tales ajustes es una reducción del nivel de las tarifas en relación con lo que pretendía originalmente el prestador, lo cual ejercerá un menor impacto en el gasto adicional que tendrán que realizar los usuarios si se toma en cuenta, además, que la distribución del ajuste no se concentra en los dos primeros años como lo solicitó ESPH S. A., sino más bien a lo largo del período 2015-2019.

12. Los otros ingresos incluidos en esta tarifa son ¢603 054 880,22 para cada uno de los años estimados en este estudio.

13. La base tarifaria que se utilizó para realizar los cálculos fue el activo fijo neto revaluado al 31 de diciembre de 2014, según los estados financieros auditados que asciende a ¢19 894 742 032.

14. La ESPH S. A., propone una inversión de más de ¢13 148 millones para el período 2015-2019. Los proyectos prioritarios se orientan a mejorar la gestión de la empresa y los recursos tarifarios provienen de la rentabilidad del capital invertido.

15. La ESPH S. A., presentó la justificación de las inversiones en proyectos y adquisición de equipos con la descripción de objetivos y metas específicas, orientadas hacia el mejoramiento de la calidad del servicio.

16. Las inversiones mayores propuestas en el Plan de Inversiones permitirán a la ESPH S. A., aumentar la capacidad instalada de producción y, mejorar la calidad del servicio en cuanto a confiabilidad, cantidad y continuidad, abasteciéndose de mejor manera las zonas críticas que han sufrido déficit hídrico en los veranos de años anteriores. Otro aspecto fundamental radica en que estos proyectos le permitirán a la empresa establecer mayores controles sobre la presión del agua en las diferentes zonas, lo cual permitirá reducir el índice de agua no contabilizada en los sistemas.

17. Otras inversiones menores propuestas en dicho Plan permitirán a la ESPH S. A., mejorar su nivel de servicio, disminuir fugas, reducir la vulnerabilidad de su infraestructura, tanto desde el punto de vista sanitario como de seguridad, mantener un adecuado nivel de macro y micromedición; con lo cual se espera mejorar la eficiencia de la prestación del servicio y el indicador Agua no Contabilizada.

18. Las inversiones incorporadas en la categoría de adquisición de equipos, permitirán a la ESPH, S. A., atender oportunamente daños, fugas y la operacional del sistema de acueducto, además continuar con el desarrollo tecnológico de la gestión administrativa.

19. La inversión aprobada en Planta General para el quinquenio 2015-2019 fue analizada en el estudio tarifario de hidrantes que se encuentra en el expediente ET-154-2014.

20. Para el servicio de acueducto se recomienda el ajuste siguiente:

Fecha de entrada en vigencia Incremento16 de julio de 2015 6,33%1 de agosto de 2016 6,80%1 de agosto de 2017 6,80%1 de agosto de 2018 6,80%1 de agosto de 2019 6,80%

(…)II.—Que en relación con la oposición presentada para la

presente fijación tarifaria por parte de la Defensoría de los Habitantes, se da respuesta a su planteamientos en los términos siguientes:

(…)1- Defensoría de los Habitantes, representada por Ana

Karina Zeledón Lépiz. Lugar para notificaciones: Fax 4000-8703 (1843 a 1850).a. No hay explicación del debilitamiento financiero que

argumenta ESPH S. A. además, fijar tarifas para varios periodos y variarlas antes de que estos hayan finalizado

genera incertidumbre pues se calculan tarifas sobre otras que no han tenido vigencia, por lo que ante este escenario sería mejor fijar las tarifas anualmente.

Las fijaciones tarifarias que contemplan varios años tienen como objetivo redistribuir la recolección de ingresos que requieren las empresas para prestar los servicios con el fin de no impactar de manera desmedida a los abonados del servicio en un solo año, y a su vez, en el mediano plazo, que la empresa tenga mayor seguridad de que va a disponer de los recursos requeridos. Sin embargo, la Ley Nº 7593, de la Autoridad Reguladora, permite también al prestador, solicitar de tarifas las veces que esta lo requiera, sin establecer una periodicidad y por otra parte cuando se requiere el Ente Regulador puede actuar de oficio. El equilibrio financiero puede verse a mediano plazo (un año) o largo plazo (cinco años), lo importante a evaluar es la sostenibilidad del servicio y un impacto razonable en los abonados y que las generaciones futuras también contribuyan con el pago de las inversiones actuales que van a estar a su servicio.

Por otra parte, se le indica a la Defensoría que el trabajo que se realiza valora si con la tarifa vigente al momento de realizar el análisis el prestador está en capacidad de cubrir sus costos y gastos actualizados y debidamente justificados, de lo contrario se realizan los ajustes necesarios.

b. La Defensoría considera que los ajustes no se distribuyen a través del tiempo contemplado en la solicitud de tarifas; sino que se aplican ajustes fuertes y no justificados.

La Intendencia de Agua comparte esta preocupación y precisamente programó los ajustes en la tarifa con el fin de redistribuir la recolección de los ingresos en el periodo de estudio, generando un menor impacto las tarifas que deben cancelar los usuarios y a su vez manteniendo el equilibrio financiero a la empresa como lo manda la Ley Nº 7593.

c. No es claro a qué se debe el incremento de tarifas solicitado por la empresa ya que la inflación disminuyó con respecto a los estimados en el tarifario anterior, además no se detalla ninguna inversión nueva.

En el estudio realizado no solo se revisaron los gastos, sino que se aplicaron técnicas de cálculo con el fin de obtener un gasto promedio eficiente, a fin de no reconocer a la empresa dentro de las tarifas gastos desproporcionados. Con respecto a las inversiones, la tarifa se calculó con base en los activos que se encuentran en operación. La empresa ha realizado importantes inversiones en almacenamiento y ahora proyecta importantes inversiones en la captación de agua, lo cual se puede ver en el análisis de las inversiones que se presenta en el estudio.

d. La Defensoría considera que igualar la rentabilidad del servicio al costo de capital de mercado o rentabilidad de mercado encarece el servicio y riñe con el servicio al costo.

El servicio al costo está definido en el artículo 3 de la Ley Nº 7593 como sigue:

…b) Servicio al costo: Principio que determina la

forma de fijar tarifas y los precios de los servicios públicos, de manera que se contemplen únicamente los costos necesarios para prestar el servicio, que permitan una retribución competitiva y garanticen el adecuado desarrollo de la actividad… (El resaltado no es del original)

Como se señala en el párrafo anterior, el servicio al costo debe incluir una retribución que permita a los prestadores el desarrollo de la actividad a la que se dedican en condiciones de calidad y continuidad, es por ello esta retribución a la que se refiere el artículo tres debe se incorpora en la tarifa a través de la tasa de rentabilidad que se aplica a la base tarifaria.

e. Inconsistencia en cuadros de resultados financieros con tarifas propuestas.

Page 25: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 25

Efectivamente, hay un desfase en los encabezados de los cuadros que presenta la empresa, específicamente en los años de las tarifas propuestas, sin embargo no causan mayor distorsión ya que el detalle de los gastos históricos de los que parte el análisis fue corroborado.

f. La Aresep debe revisar la asignación de gasto por salarios a inversiones, ya que podría afectarse la ejecución de inversiones por desvío de recursos.

g. La cuenta licencias de software crece extraordinariamente casi hasta alcanzar el gasto ordinario sin explicar la naturaleza del mismo, ni porque si es un gasto extraordinario se repite todos los años.

Con respecto a los salarios y licencias de software, se incluye en los cálculos el gasto con base en la estimación de un costo medio eficiente, con el fin de que el aporte de este insumo de producción genere valor. Por su parte con respecto a las inversiones, atendiendo a lo establecido en el modelo vigente, se aplica la tasa de rentabilidad a la base de activos en operación que reporta la empresa al 31 de diciembre de 2014. Por lo anotado se da por acogida la recomendación de la Defensoría.

III.—Que de conformidad con los resultandos y considerandos que anteceden y con el mérito de los autos, lo procedente es fijar las tarifas para el servicio de acueducto prestado por la ESPH S. A., tal y como se dispone. Por tanto,

Con fundamento en las facultades conferidas en la Ley Nº 7593 y sus reformas, en la Ley General de la Administración Pública, N° 6227, en el Decreto Ejecutivo Nº 29732-MP que es el Reglamento a la Ley Nº 7593 y en el Reglamento Interno de Organización y Funciones de la Autoridad Reguladora.

EL INTENDENTE DE AGUA, RESUELVE:I.—Fijar a la ESPH S. A., la tarifa para el servicio de

acueducto, de acuerdo al detalle que de seguido se desglosa. Los ajustes entrarán a regir el 1º de agosto de cada año, desde el 2015 hasta el 2019. Las tarifas se mantendrán hasta que se apruebe una nueva fijación. El detalle es el siguiente:

2015 Domiciliaria Empresarial Preferencial00-15 245 585 24516-25 407 974 40726-40 407 974 44841-60 530 974 44861-80 974 974 488

81-100 974 974 488101-120 974 974 488

120+ 1.023 1.023 488Servicio fijo 7.582 15.829 26.028

Cargo fijo 1.200 1.200 1.2002016

00-15 261 625 26116-25 435 1.040 43526-40 435 1.040 47841-60 566 1.040 47861-80 1.040 1.040 521

81-100 1.040 1.040 521101-120 1.040 1.040 521

120+ 1.092 1.092 521Servicio fijo 8.097 16.905 27.798

Cargo fijo 1.200 1.200 1.2002017

00-15 279 667 27916-25 465 1.111 46526-40 465 1.111 51141-60 604 1.111 51161-80 1.111 1.111 557

81-100 1.111 1.111 557101-120 1.111 1.111 557

120+ 1.167 1.167 557Servicio fijo 8.648 18.055 29.689

Cargo fijo 1.200 1.200 1.2002018

00-15 298 712 29816-25 496 1.187 49626-40 496 1.187 54541-60 645 1.187 54561-80 1.187 1.187 595

81-100 1.187 1.187 595101-120 1.187 1.187 595

120+ 1.246 1.246 595Servicio fijo 9.236 19.282 31.708

Cargo fijo 1.200 1.200 1.2002019

00-15 318 761 31816-25 530 1.267 53026-40 530 1.267 58241-60 689 1.267 58261-80 1.267 1.267 635

81-100 1.267 1.267 635101-120 1.267 1.267 635

120+ 1.331 1.331 635Servicio fijo 9.864 20.594 33.864

Cargo fijo 1.200 1.200 1.200

Fuente: Intendencia de Agua

Pliego tarifario propuestoServicio de acueducto de ESPH, S.A.

(en colones por metro cúbico suministrado)

La tarifa del Gobierno es la misma que la Empresarial.II.—Indicar a la ESPH S. A., que para las siguientes solicitudes

tarifarias debe:a. Adjuntar la sintaxis y los resultados de la estimación de los

consumos de metros cúbicos de agua potable, con todas las pruebas estadísticas y cumplimiento de los supuestos del modelo empleado.

b. Incluir el archivo de datos utilizado para realizar las proyecciones relativas a consumo y abonados, así como la sintaxis empleada para estimar las mismas.

c. Incorporar obligatoriamente los criterios verificables de eficiencia económica al estimar y proponer sus costos de producción, de conformidad con el modelo vigente.III.—Incorporar en los informes de gestión que la Empresa

presenta cada año, un registro de las posibles causas que puedan afectar positiva o negativamente el consumo de los usuarios, indicando si el evento afectó parcial o totalmente a la población.

IV.—Indicar a la ESPH S. A., que debe:a. Justificar su plan de inversiones (de corto, mediano y largo

plazo) con base en objetivos, metas de calidad del servicio e impacto en los usuarios, en términos de lograr mejoras cuantificables en la calidad del mismo. Debe presentar metas y un plan de acción priorizado para responder a las necesidades de los usuarios del servicio, incorporando en su pago a las generaciones futuras. Esto debe presentarlo dos meses antes de la presentación de la solicitud tarifaria respectiva.

b. Replantear los montos del plan de inversiones presentado y evaluado por IA por proyecto, de tal manera que se pueda diluir su impacto de mejor forma a lo largo del periodo de análisis.

c. Enviar un detalle de las mejoras a realizar en el desarenador Breña Mora en un plazo de 30 días naturales, a partir de la publicación de la resolución respectiva.

d. Valorar si con la perforación de más pozos es necesario aumentar la capacidad de almacenamiento ya que en este plan de inversiones no se contempla la construcción de tanques.V.—Indicar a la ESPH S. A., que debe preparar un informe

anual de gestión del servicio de acueducto y presentarlo en un plazo máximo de 60 días naturales, después de concluido el ejercicio fiscal. Ese informe deberá incluir: Análisis vertical y horizontal de las cuentas del Estado de Resultados con un historial de 4 años, uso de los recursos destinados para reserva de inversiones, análisis del Estado de Flujo de Efectivo en ese período, en el que se incluya las erogaciones producto de las cuentas de instalación, desarrollo de la red, administración, operación, mantenimiento y un análisis de las principales razones financieras que muestren su situación actual en comparación con 4 años anteriores y aportar los registros electrónicos de los datos que sustentan el informe.

VI.—Solicitar a la ESPH S. A., que responda la oposición presentada en este expediente, en el plazo de 30 días naturales, contado a partir de la publicación de esta resolución en La Gaceta y la envíe a la Defensoría de los Habitantes con copia a este expediente.

En cumplimiento de lo que ordenan los artículos 245 y 345 de la Ley General de la Administración Pública (L. G. A. P.) se informa que contra esta resolución cabe la interposición de los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación y el extraordinario de revisión. El de revocatoria podrá interponerse ante el Intendente de Aguas a quien corresponde resolverlo y los de apelación y de revisión ante la Junta Directiva a la que le corresponde resolverlos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 346 de la L. G. A. P., los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación deberán interponerse dentro del plazo de tres días hábiles, contado a partir del día hábil siguiente al de la notificación y el extraordinario de revisión dentro de los plazos señalados en el artículo 354 de la citada ley.

Publíquese y notifíquese.—Carlos Herrera Amighetti, Intendente.— 1 vez.—O. C. Nº 8377-2015.—Solicitud Nº 36052.—(IN2015044276).

INTENDENCIA DE ENERGÍARIE-076-2015 a las 13:56 horas del 07 de julio de 2015.Fijación tarifaria de oficio según la “Metodología para

la Determinación de las Tarifas de Referencia para Plantas de Generación Privada Solares Fotovoltaicas Nuevas”. (ET-038-2015)

Page 26: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 26 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

Resultando:I.—Que el 16 de marzo de 2015, mediante la Resolución

RJD-034-2015, se aprobó la “Metodología para la determinación de las tarifas de referencia para plantas de generación privada solares fotovoltaicas RIE-076-2015 nuevas”, la cual fue publicada en La Gaceta Nº 60 del 26 de marzo de 2015.

II.—Que el 27 de abril de 2015, mediante el oficio 739-IE-2015, la Intendencia de Energía emitió el informe sobre la “Metodología para la determinación de las tarifas de referencia para plantas de generación privadas solares fotovoltaicas” (folios 02 al 20).

III.—Que el 27 de abril del 2015, mediante el oficio 740-IE-2015, sobre la base del informe técnico 739-IE-2015, el Intendente de Energía solicitó la apertura del expediente y la convocatoria a participación ciudadana (folio 01).

IV.—Que el 30 de abril de 2015 se publicó en El Alcance Digital N° 29 de La Gaceta N° 83 la convocatoria a audiencia pública (folio 21) y en 2 periódicos de circulación nacional; La Nación y La Extra (folio 22).

V.—Que el 09 de junio de 2015, mediante el oficio 1951-DGAU-2015, la Dirección General de Atención al Usuario aportó el informe de oposiciones y coadyuvancias, en el cual se indica que se recibieron 4 oposiciones (folios 53 y 53).

VI.—Que el 6 de julio de 2015, mediante oficio 1224-IE-2015, la Intendencia de Energía, emitió el informe técnico de la presente gestión tarifaria.

ConsiderandoI.—Que del oficio 1224-IE-2015 citado, se extrae lo siguiente:

[…]II. ANÁLISIS DEL ASUNTO

El objetivo de la metodología consiste en establecer una banda tarifaria para las plantas de generación solar fotovoltaica. Con este propósito, se ha definido un modelo tarifario para plantas de generación solar fotovoltaica con potencias iguales o menores que 20MW, capaces de operar dentro de un rango aceptable regulatoriamente de costos y de eficiencia operativa.El modelo que se presenta es aplicable a las fijaciones tarifarias de las ventas de energía al ICE por parte de generadores privados que produzcan con plantas solares fotovoltaicas nuevas, en el marco de lo que establece el Capítulo I de la Ley 7200 y para aquellas compraventas de energía eléctrica provenientes de plantas solares fotovoltaicas nuevas con condiciones similares a las que establece el Capítulo I de la Ley 7200, que sean jurídicamente factibles y que deban ser reguladas por Aresep.1. Aplicación de la metodología

En este apartado se presenta el detalle de la aplicación de la “Metodología para la determinación de las tarifas de referencia para plantas de generación privada solares fotovoltaicas nuevas” según la resolución RJD-034-2015 y los criterios que se utilizan en cada caso.A continuación se detalla la forma en que se calculó cada una de las variables del modelo:A. Modelo general

Se puede expresar la ecuación económica del suministro de energía eléctrica desde la perspectiva del generador privado, de la siguiente manera:CE+CFC=P*E (Ecuación 2)

Donde:CE= costos de explotaciónCFC= costo fijo por capitalp= tarifa de ventaE= expectativas de venta (cantidad de energía)B. Expectativas de venta (E)

Para estimar la cantidad de energía a utilizar para determinar las tarifas aplicables se considera la siguiente ecuación:

E=8760*fp

Donde:E = Expectativa de ventas anuales (cantidad de energía)8760 = Cantidad de horas de un año (24*365)Fp = factor de planta aplicable según fuenteC. Factor de planta

Para la determinación del factor de planta se aplicarán los siguientes criterios:i. Se utiliza el factor de planta obtenido del informe

“Energía solar fotovoltaica. Aspectos técnicos y simulación de una tarifa de referencia”, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad (2013). El valor utilizado es el correspondiente a Liberia Policristalino de la tabla 7, referido en la página 26 del estudio antes mencionado.

ii. Se calcula el valor promedio del factor de planta durante los veinte años de contrato, tomando en cuenta una degradación de los paneles solares del 0,5% anual, según se estableció en la página 28 del estudio ECLAREON/BSW (2014).

El cuadro Nº 1 muestra la información requerida para obtener el factor de planta, tomando en cuenta un periodo de 20 años y una degradación de los paneles del 0,5% anual, según inform e ECLAREON/BSW (2014).

Cuadro Nº 1Cálculo del Factor de planta

Periodo 20 años

Factor de planta Liberia Policristalino1 19,502 19,403 19,314 19,215 19,116 19,027 18,928 18,839 18,7310 18,6411 18,5512 18,4513 18,3614 18,2715 18,1816 18,0917 18,0018 17,9119 17,8220 17,73

Promedio 0,1860

Fuente: Energía solar fotovoltaica. Aspectos técnicos y simulación de una tarifa de referencia”. Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad (2013).

El factor de planta para una planta solar fotovoltaíca es de 18,6%.

D. Costos de explotación (Ca)Entre los costos de explotación se consideran los costos que son necesarios para mantener y operar una planta en condiciones normales, sin incluir gastos de depreciación, gastos financieros e impuestos asociados a las utilidades o a las ganancias.

Page 27: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 27

La metodología aprobada en la RJD-034-2015 indica que el cálculo se obtiene de la siguiente manera:i. Se utilizan los datos de costos operativos de

instalaciones estándar denominadas en dólares de los Estados Unidos de América por kilovatio por año (US$kW/año) obtenidos del estudio: “Determinación de la tarifa retributiva para instalaciones FV en Costa Rica”, realizado por ECLAREON/BSW (2014), en la página 54, anexo 7, ilustración 26.

ii. De la información anterior, se calcula el promedio simple de los datos de las entrevistas conectadas sobre este rubro.

Cuadro Nº 2Costos de explotación

Fuente Costo Operativo (USD/kWp)Entrevista 1 24 Entrevista 2 25 Entrevista 6 30 Entrevista 7 30 Entrevista 9 17 Entrevista 10 27 Promedio 25,5

Fuente: ECLAREON/BSW (2014),

El costo de explotación para una planta solar fotovoltaica resultante es de US$ 25,5 por kW.

E. Costo fijo por capital (CFC)El CFC depende del monto de la inversión, del nivel de apalancamiento utilizado, de las condiciones de financiamiento, de la tasa de retorno esperada por los inversionistas sobre sus aportes, del periodo de recuperación de la inversión, de la edad de la planta y de la tasa de impuesto de renta aplicable.i. Apalancamiento (ψ)

El apalancamiento se utiliza para estimar la relación entre deuda y capital propio. El cálculo se hará mediante la determinación de una muestra de apalancamiento de plantas eléctricas en la medida de lo posible similares a las plantas que se pretende tarifar.Para realizar el cálculo se utilizará un promedio simple de la información de financiamiento de proyectos eléctricos disponibles en la Aresep, información que fue aportada por el Instituto Costarricense de Electricidad.El valor promedio del apalancamiento financiero de los proyectos para los cuales se disponen de información es del 70,9%.El siguiente cuadro muestra los valores específicos para cada proyecto:

Cuadro Nº 3Cálculo del Porcentaje de apalancamiento

Proyecto DeudaP.E. Orosi Dos 75,0%P.E. Los Ángeles 70,0%P.E. Chiripa 61,8%P.H. Capulín 75,0%P.H. Los Negros II 80,0%P.H. Las Palmas 75,0%P.H. Chucás 70,0%P.H. Vara Blanca 75,0%P.H. Ángel 65,0%P.E. Altamira 72,5%P.E. Campos Azules 72,5%

Proyecto DeudaP.E. Vientos de la Perla 72,5%P.E. Vientos de Miramar 72,5%P.E. TilaWind I 70,0%P.E. Montes de Oro 85,0%P.E. Mogote 75,0%P.E. Guayabo 70,0%P.E. La Esperanza 70,0%P.E. Segeléctrica de C.R. 70,0%P.E. Montezuma 70,0%P.E Vientos del Este 70,0%P.H Parismina 75,0%P.H. El Ángel (ampl.) 80,0%P.H Monte Verde II 80,0%P.H Isla 80,0%P.H La Esperanza de Atirro 70,0%P.H Consuelo 70,0%P.H Piedras Negras 70,0%P.H. Torito 70,0%P.H Chimurria 70,0%P.H. San Bernardo 100,0%P.H Río Segundo II Ampliación 0,0%P.H Monte Verde I 70,0%P.H Aguas Zarcas Superior 0,0%P.H Los Corales 100,0%P.H Higuera-Sardinal 100,0%Promedio 70,9%

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidadii. Rentabilidad sobre aportes al capital (ρ)

El nivel de rentabilidad estará determinado por la aplicación del Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM). Aresep empleará para la obtención del CAPM fuentes de información adquiridas por la institución para fines regulatorios, basadas en información para el análisis financiero, siempre y cuando sean fuentes confiables y rigurosas del mercado respecto al cálculo del costo de capital:a. Fuentes de información financiera especializadas:

• Debe ser basada en un software o plataforma virtual para el análisis financiero, que proporcione información referente a valores directos del costo de capital del sector.

• La información disponible debe estar fundamentada en información pública de las diferentes compañías listadas en las bolsas de valores a nivel mundial.

• Debe permitir búsquedas en dos o más de las siguientes clasificaciones industriales:o Código Standard Industrial Classification (SIC)o Código North American Industry

Classification System (NAICS)o Código Global Industry Classification

Standar (GICS)o Código Industry Classification Benchmark

(ICB).• Debe proveer y permitir identificar información

para empresas ubicadas en el segmento de generación eléctrica con fuentes renovables.

• Debe ofrecer valores para el CAPM en distintos periodos de tiempo (diaria, mensual, trimestral, anual).

Page 28: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 28 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

Al respecto se indica que la Aresep adquirió la plataforma virtual de Bloomberg L.P., la cual es una compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias. La compañía proporciona herramientas de software financiero, tales como análisis y plataformas de comercio de capital, servicio de datos y noticias para las empresas financieras y organizaciones en todo el mundo a través de su plataforma.

Bloomberg L.P., permite búsquedas en las siguientes clasificaciones industriales: BICS (Bloomberg Industry Classification), GICS (Global Industry Classification Standard), ICB (Industry Classification Benchmark) SIC (Standard Industry Classification) entre otras clasificaciones (ver anexo Nº1). Por lo tanto la plataforma cumple con las condiciones requeridas por la metodología vigente.

b. Obtención del costo de capital propio (CAPM):Para efectos de la aplicación de la presente metodología la fuente primaria de información es Bloomberg L.P., de la cual se obtienen los valores de CAPM de las empresas de generación eléctrica con fuente solar de manera directa.Paso 1: Definición de la clasificación industrial a utilizar. La metodología indica que se escogerá aquella clasificación que permita obtener la agrupación de empresas cuya conformación sea lo más cercana posible al conjunto de empresas que forman parte de la industria considerada en el alcance de la metodología tarifaria. En este caso se utilizó la clasificación Bloomberg Industry Classification Standard (BICs), la cual permite obtener el valor del CAPM anual para empresas de la industria de generación eléctrica con fuente solar. Paso 2: Selección del grupo de empresas de referencia. Se escogerá el grupo de empresas cuya conformación y descripción se ajuste al sector de generación eléctrica solar. La categoría industrial seleccionada (BIC´S) se desglosa de la siguiente manera: Servicios Públicos, Generación eléctrica, Generación de Energía Renovable, Generación de energía solar (ver anexo Nº 2).Paso 3: Selección de la muestra de empresas de generación eléctrica solar. Se seleccionará la muestra de empresas para la estimación del CAPM, considerando aquellas empresas para las cuales toda o parte de su actividad sea la generación de energía eléctrica solar. Para la fijación que se desarrolla, y tomando en cuenta la clasificación anterior, se tiene un total de 51 empresas de generación solar disponibles (búsqueda en la plataforma, el día miércoles 24 de junio 2015), las cuales se muestran a continuación, con su respectiva participación en la actividad de generación eléctrica solar. De acuerdo con la metodología no se excluye ninguna empresa aunque su porcentaje de ingresos por esta actividad sea bajo.Adicional a esto, se muestra la información obtenida para cada una de las empresas: el nombre y la etiqueta de la empresa, el valor del WACC, el valor del CAPM tanto puntual, como trimestral y anual, en el caso particular se utiliza el valor anual como lo establece la metodología vigente.Bloomberg L.P. define el WACC de la siguiente manera (ver Anexo Nº 3):

WACC=E/V*Re + D/V*Rd*(1-Tc)Donde:WACC: es el costo del capital ponderadoRe: costo del capital

Rd: costo de la deudaE: valor de mercado del capital D: valor de mercado de la deudaV: E+DE/V: porcentaje de financiamiento que es capitalD/V: porcentaje de financiamiento que es deudaTc: tasa de interésPor otro lado, la fórmula para obtener el CAPM diario de una empresa se obtiene por medio de una función, la cual se puede ver en el Anexo Nº 4.

Cuadro Nº 4Empresas de generación eléctrica con fuente solar y su

información financiera

Cuadro No.4 Empresas de generación eléctrica con fuente solar y su información financiera

Empresa Etiqueta % ing solar WACC CAPM anual CAPM trimestral CAPM diarioTERRAFORM POWE-A TERP US Equity 100 7,5 12,44 11,66862045 9,4ETRION CORP ETX CN Equity 100 1 6,97 5,26893106 4,28POINT3 ENERGY P CAFD US Equity 100 8,6 9,24 Dato no disponible 9,4THAI SOLAR ENERG TSE TB Equity 100 8,9 5,61 Dato no disponible 10KONG SUN HLDGS 295 HK Equity 98,77 4,8 10,16 Dato no disponible 4,9BERKLEY RENEWABL BKS CN Equity 95,47 8,9 -7,60 -4,526629639 11,3SUNFLOWER SUSTAI SNFL IT Equity 95,13 3,6 8,47 8,733570813 6,6SPCG PCL SPCG TB Equity 93,43 9,3 15,80 16,84094695 13,1K.R. ENERGY SPA KRE IM Equity 78,59 4,8 8,05 6,87478338 7,1SKY SOLAR HD-ADR SKYS US Equity 67,52 6 15,82 9,032913752 6,5CAPITAL STAGE AG CAP GR Equity 67 3 5,81 Dato no disponible 6,4ABENGOA YIELD PL ABY US Equity 47,06 6 22,22 13,53672083 10,7GREENTECH ENERGY GES DC Equity 34,11 3 4,21 5,163514971 6,6SUNPOWER CORP SPWR US Equity 33,62 13,2 21,21 19,13901383 15,5KLEINKRAFTWERK B KKBN SW Equity 29,67 4,8 3,96 Dato no disponible 8,3VOLTALIA-REGR VLTSA FP Equity 28,84 3 6,50 Dato no disponible 5,5PREMIER PRODUCTS PPP TB Equity 16,8 8,6 12,20 Dato no disponible 11,6TAMAWOOD LTD TWD AU Equity 15,34 4,7 7,97 Dato no disponible 4,7POWER SOLUTION PSTC TB Equity 12,58 11,8 11,27 Dato no disponible 12,8ALBIOMA S.A. ABIO FP Equity 11,33 4,7 9,91 Dato no disponible 8,8IMPAX ASSET MANA IPX LN Equity 9,06 4,9 5,28 4,608946288 4,9TERNIENERGIA SPA TER IM Equity 7,99 4,8 9,52 8,542859363 9,9INNERGEX RENEWAB INE CN Equity 6,96 5,1 7,05 8,292426116 7,4KC GREEN HOLDING 009440 KS Equity 6,54 5,7 8,78 Dato no disponible 7,4SHOWA SHELL 5002 JP Equity 4,62 6,3 9,48 9,978427856 9,3UJAAS ENERGY LTD UJEL IN Equity 4,4 12,3 12,26 12,2562603 13,9ELVE CLOTHING S.A. ELBE GA Equity 3,54 6,8 9,55 8,166782864 7,2NRG ENERGY NRG US Equity 2,9 5,6 9,48 9,657680763 9,6CK POWER PCL CKP TB Equity 2,35 7,9 12,87 Dato no disponible 12,4FERSA FRS SM Equity 2,24 6,1 14,43 16,60756661 13,1ORBOTECH LTD ORBK US Equity 2,04 4,9 6,48 5,373357607 5,5VOGIATZOGLOU SYS VOSYS GA Equity 1,99 4,5 8,62 6,317074637 5,8BORALEX INC-A BLX CN Equity 1,59 2,8 6,71 5,553425931 4,8SOLAR-FABRIK AG SFX GR Equity 1,58 5,3 4,53 Dato no disponible 5,3ICHIGO GROUP 2337 JP Equity 1,42 11,8 18,39 Dato no disponible 19,8GENTERRA CAPITAL GIC CN Equity 1,16 9,2 8,58 10,27116012 11,4GUANGDONG NO.2-A 002060 CH Equity 1,02 5,7 10,68 8,037114421 10ARAN RES&DEVEL ARAN IT Equity 0,95 4,6 7,76 6,543528739 4,9PARU CO LTD 043200 KS Equity 0,7 1,2 -4,98 Dato no disponible 1,3FUJII SANGYO 9906 JP Equity 0,62 5,7 6,76 7,197028493 7SUZUNUI INDUSTRY 1846 JP Equity 0,58 3,5 7,57 7,701529253 7,9JAPAN OIL TRANSP 9074 JP Equity 0,44 4,6 7,37 7,214656504 6,9ACEA SPA ACE IM Equity 0,2 5,1 9,66 8,365571653 10,1SUNGROW POWER A 300274 CH Equity 0,17 8,7 7,76 Dato no disponible 9GALA SPA GALA IM Equity 0,13 7,9 7,63 Dato no disponible 13CANADIAN SOLAR I CSIQ US Equity 0,1 10,4 19,02 20,19430959 16,3FARMSCO 036580 KS Equity 0,05 6,3 8,61 Dato no disponible 10,6TECHNO RYOWA LTD 1965 JP Equity 0,1 5,4 5,61 5,74102234 5,4PI POWER-CERT PIN AV Equity 0 10,5 0,00 Dato no disponible 10,5MOUNTAIN HIGH AC MYHI US Equity 0 9,5 -0,51 Dato no disponible 9,5AUHUA CLEAN ENER ACE LN Equity 0 11,8 0,00 Dato no disponible 12,2

Fuente: Bloomberg

Paso 4: Cálculo del valor del CAPM. Se obtiene el CAPM para cada empresa individual para los últimos 12 meses disponibles al día de la audiencia pública; luego se calcula la media aritmética simple de la información de todas las empresas. Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, se tomará el dato del CAPM de cada empresa de forma individual del 01 junio 2014 al 31 de mayo de 2015 (datos ajustados al día de la audiencia pública). Para este momento solamente se cuenta con 49 empresas, porque el CAPM anual no se tiene para dos de estas empresas.La plataforma Bloomberg trabaja por medio de funciones, la función WACC corresponde al costo promedio del capital ponderado, el cual se desglosa en: capital, coste de la deuda y capital preferente. Por lo tanto por medio del desglose del WACC se obtiene el valor del CAPM de las empresas, por default la plataforma presenta el dato del CAPM diario, sin embargo por medio

Page 29: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 29

de una fórmula Bloomberg brinda el CAPM anual directo de cada empresa, el cual es el que interesa en este análisis.Posteriormente se excluyen los valores extremos. Para lo cual se aplica la regla empírica del Teorema de Chebyshev, la cual indica que es posible determinar valores atípicos extremos mediante los límites establecidos por la desviación estándar de la serie de datos. En un rango confeccionado por una desviación estándar por arriba y por debajo del promedio (3,45 y 14,31), se excluyen 9 empresas por ser consideradas datos atípicos (incluidas las empresas con valor de CAPM negativo). El valor del CAPM promedio, luego de la exclusión de los valores extremos para los proyectos para los cuales se disponen de información es de 8,24%.

Cuadro Nº5CAPM anual por empresa y promedio

Empresa CAPM (1 año)TERP US Equity 12,44ETX CN Equity 6,97CAFD US Equity 9,24TSE TB Equity 5,61295 HK Equity 10,16SNFL IT Equity 8,47KRE IM Equity 8,05CAP GR Equity 5,81GES DC Equity 4,21KKBN SW Equity 3,96VLTSA FP Equity 6,50PPP TB Equity 12,20TWD AU Equity 7,97PSTC TB Equity 11,27ABIO FP Equity 9,91IPX LN Equity 5,28TER IM Equity 9,52INE CN Equity 7,05009440 KS Equity 8,785002 JP Equity 9,48UJEL IN Equity 12,26ELBE GA Equity 9,55NRG US Equity 9,48CKP TB Equity 12,87ORBK US Equity 6,48VOSYS GA Equity 8,62BLX CN Equity 6,71SFX GR Equity 4,53GIC CN Equity 8,58002060 CH Equity 10,68ARAN IT Equity 7,769906 JP Equity 6,761846 JP Equity 7,579074 JP Equity 7,37ACE IM Equity 9,66300274 CH Equity 7,76GALA IM Equity 7,63036580 KS Equity 8,611965 JP Equity 5,61

Promedio 8,24 Fuente: Bloomberg

iii. Tasa de interésSe utilizará el promedio mensual de los valores de los últimos sesenta meses de la tasa publicada por el Banco Central de Costa Rica para préstamos al sector industrial en dólares, de los bancos privados.El promedio aritmético de los últimos sesenta meses, es decir, de junio 2010 a mayo 2015, la tasa de interés mencionada anteriormente obtenida es de 8,90% (ver anexo Nº 5).

iv. Vida económica del proyecto (v)Según lo establecido en la RJD-034-2015, para los efectos del modelo, la vida económica del proyecto es de 20 años, lapso igual al del contrato considerado en el modelo para definir la tarifa. Se supone que la vida económica es igual a la vida útil del proyecto, estimada en 20 años.

v. Plazo de la deuda (d) y plazo del contratoSegún lo establece la resolución RJD-034-2015, el plazo de la deuda es de 20 años. Se le ha asignado esa duración, para que sea igual al plazo máximo del contrato de compra-venta de energía, que es el máximo permitido por la ley.

vi. Edad de la plantaDado que se trata de plantas nuevas, a esa variable se le asigna el valor de cero.

F. Monto de la inversión unitaria (m)El costo de inversión representa los costos totales necesarios para construir una planta de generación en condiciones normales para nuestro país.Los costos de inversión se estimarán de la siguiente manera:i. Se utilizan los datos sobre costos de inversión llave en

mano obtenidos del estudio ECLAREON/BSW (2014), en la página 54, anexo 7, ilustración 26. La información a utilizar es para el rango máximo y rango medio.

ii. De los datos obtenidos para el rango máximo y medio por capacidad, se mantienen todas las fuentes de información.

iii. Para realizar el cálculo del costo de inversión, se utilizan los valores del rango máximo y medio, y se obtiene un promedio del costo de inversión por fuente para capacidades menores o iguales a 20MW. Para el rango máximo se obtiene un promedio de US$2200/kW y para el rango medio un promedio de US$1813/kW.

iv. Una vez calculado el promedio simple de cada una de las fuentes, se obtiene el promedio de los doce valores disponibles, el cual da un valor de US$1974/kW.

v. El costo de inversión obtenido será el utilizado como precio promedio para calcular la banda tarifaria.

vi. Se calcula la desviación estándar del conjunto de valores promedio de costo de inversión unitario de los valores utilizados de la muestra. Esta desviación estándar del conjunto de valores promedio es de US$374/kW.

En el anexo Nº 6 se observa la muestra y los valores de inversión utilizados.El costo de inversión unitario promedio para una planta solar fotovoltaica nueva es de US$1974/kW.

G. Definición de la bandaSe propone regular el precio de energía por parte de generadores privados al ICE, en el marco de la ley 7200, mediante una banda tarifaria. Ese precio de venta servirá para regular aquellas compraventas de energía eléctrica provenientes de plantas solares fotovoltaicas privadas con condiciones similares a las que establece el Capítulo 1 de la Ley 7200.Las bandas tarifarias se estiman de la siguiente manera:• Límite superior: se obtiene como el costo unitario

promedio de inversión, más una desviación estándar. Es decir, 1974 + 374 = US$ 2348/kW.

• Límite inferior: se calcula como el valor del costo unitario promedio de la inversión menos el valor de tres desviaciones estándar. Es decir, 1974 – (3*374)= US$ 853/kW.

Cuadro Nº 5Cálculo de la banda tarifaria

Variables Mínimo Máximo

Costos de explotación ($) 25,48 25,48Inversión ($) 853 2348FC 0,11 0,11FP 0,19 0,19Horas 8760 8760Rentabilidad (%) 8,24% 8,24%CFC 96,08 264,53

E 1629 1629

Precio ($/kWh) 0,0746 0,1780

Fuente: Intendencia de EnergíaH. Estructura tarifaria:

El propósito de la estructura es lograr que el generador tenga como objetivo maximizar su generación en los periodos en que el valor de la energía es mayor para el SEN. Sin embargo, en la generación solar, el patrón solar es similar en todo el país, además no permite regular su producción para trasladar energía entre periodos y la indisponibilidad por mantenimiento es poco significativa. Por las razones anteriores, es que la metodología indica que para la generación solar fotovoltaica no se incluye una estructura tarifaria.

I. Moneda en que se expresará la tarifaSegún lo establece la resolución RJD-034-2015, las tarifas resultantes de la metodología detallada serán expresadas y facturadas en dólares de los Estados Unidos de América (US$ o $). Las condiciones en que se realicen los pagos se definirán de conformidad con lo que las partes establezcan vía contractual, y con base en la normativa aplicable.

Page 30: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 30 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

J. Obligación de presentar informaciónCon base en la metodología vigente, RJD-034-2015, y las necesidades de información para realizar los cálculos de la misma, los generadores privados solares fotovoltaicos nuevos a los que se apliquen las tarifas establecidas mediante esta metodología tarifaria, están en la obligación de presentar anualmente a la Aresep los estados financieros auditados del servicio de generación que prestan, un desglose detallado de los gastos y costos, así como el costo total de la inversión realizada, lo anterior debe acompañarse de la debida justificación que los relacione con la prestación del servicio público de suministro de energía eléctrica en su etapa de generación.

[…]IV. CONCLUSIONES

1. Aplicando la metodología tarifaria aprobada para los generadores privados solares fotovoltaicos nuevos, se obtiene que el factor de planta es de 18,6%; el costo de explotación es de $25,5 por kW; el valor promedio del apalancamiento financiero es de 70,9%; la rentabilidad es del 8,24% y el costo de inversión promedio unitario es de $1 974 por kW.

2. Con la actualización de las variables que integran la metodología tarifaria para plantas de generación privada solares fotovoltaicas nuevas, da como resultado una banda inferior (límite inferior) de $0,0746 por kWh y una banda superior (límite superior) de $0,1780 por kWh.

[…]II.—Que en cuanto a las oposiciones presentadas en la

audiencia pública, del oficio 1224-IE-2015 ya citado, conviene extraer lo siguiente:

[…]La Audiencia Pública se realizó, de conformidad con el artículo 36 de la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Ley Nº 7593) y los artículos 50 al 56 del Reglamento de la citada Ley (Decreto Nº 29732-MP).A continuación se procede a resumir las oposiciones presentadas y a su respectivo análisis:1. Jack Loeb Casanova, representante legal de Desarrollo

Solar Papagayo, S. A. cédula jurídica 3-101-667690 (folios 32 al 35).Los siguientes son sus argumentos:a. El uso de tres desviaciones estándar expone al país a

adjudicar proyectos con riesgo de no ser construidos, con precios que no son sanos para el mercado, exponiéndose a que los desarrollares utilicen componentes de baja calidad con tal de lograr el precio establecido.

b. En la estimación que realiza Aresep sobre el CAPM, éste no se calcula en su totalidad sino que fue estimada utilizando una muestra de empresas de diversas latitudes y tomado de una base de datos, que no específica la metodología utilizada.Esto es inapropiado y no refleja la realidad local debido a varias razones:i. Las empresas utilizadas para la muestra son de diversas

latitudes que no reflejan el riesgo país específico de Costa Rica y se manejan en realidades mucho menos riesgosas en el índice de riesgo país anteriormente nombrado, como USA, Europa, China, etc.

ii. Las empresas utilizadas cuentan con un giro de negocios que incluye otras tecnologías a la solar fotovoltaíca.

iii. Cuentan con operaciones en diferentes partes del mundo, con lo que pueden diversificar el riesgo.

iv. Inclusive se encuentran empresas con un CAPM negativo, lo cual debería ser eliminado.

Las siguientes son las respuestas a sus argumentos:a. Se le indica al opositor que el uso de las tres desviaciones

estándar para establecer el límite inferior de la banda tarifaria, se realizó en apego a lo que establece la

metodología vigente, la cual se definió por medio de la resolución RJD-038-2015. Es importante indicar que se sale del alcance de esta aplicación o de las funciones de la Autoridad Reguladora, velar por que los concursos que realiza el ICE cuenten con las debidas garantías para evitar en la medida de lo posible la situación alegada por el opositor, eso es función del mismo ICE.

b. En la citada resolución, en el Por Tanto V, sección 3.3.2 Rentabilidad sobre aportes al capital (ρ), se establece que “Aresep empleará para la obtención del CAPM fuentes de información adquiridas por la institución para fines regulatorios, basadas en información para el análisis financiero, siempre y cuando sean fuentes confiables y rigurosas del mercado respecto al cálculo del costo de capital.” En este caso, se considera que la fuente de información utilizada (Bloomberg L.P., de la cual se tomaron los valores de CAPM de 1 año de las empresas de generación eléctrica con fuente solar de manera directa) sí se apega a la metodología vigente y se toman los datos más parecidos a las empresa a las que se pretende aplicar las tarifas calculadas.

2. Gustavo Adolfo Guerrero Vargas, cédula de identidad número 1-0922-0117 (folio 36).Los siguientes son los argumentos del señor Gustavo Guerrero:a) ¿Lo expuesto en el modelo tarifario es exclusivamente para

generación de 20 megas, igual o menor? b) ¿Es menor hasta cuánto? ¿porque en la parte de autoconsumo

que está normado en la parte POASEN pueda ser que una empresa quiera generar en alguna potencia para su propio consumo, entonces ese es mi punto? ¿Cuál es el límite concreto en la parte de autoconsumo? Hay una ponencia vinculada con el tema constitucionalidad que no ha habido pronunciamiento?

Las siguientes son las respuestas a los argumentos:a. Lo expuesto en el ET-038-2015 es aplicable a las fijaciones

tarifarias de las ventas de energía al ICE por parte de generadores privados que produzcan con plantas solares fotovoltaicas nuevas, en el marco de lo que establece el Capítulo I de la Ley (plantas de generación solar fotovoltaica con potencias iguales o menores que 20MW).

b. Con respecto a los proyectos de generación a pequeña escala para autoconsumo con fuente solar se le remite al pronunciamiento de la Procuraduría General de la República C-165-2015 del 25 de junio de 2015.

3. Proyectos Solares de Guanacaste P.V. S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-673241, Proyectos Solares de Cañas P.V S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-673244, Proyectos Solares de Costa Rica S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-652657, todas representadas por el señor Arturo Gerardo Céspedes Ruíz, cédula de identidad número 104940023 (folios 56 al 68).Los siguientes son sus argumentos:a. La Aresep utiliza una supuesta muestra de datos

de CAPM de una fuente de información la cual no cumple con el requisito de haber sido adquirida por la institución con fines regulatorios. Se incumple lo que establece la metodología en cuanto a que la fuente de información debe permitir búsquedas en dos o más de las clasificaciones industriales mencionadas en la metodología. Incumple con el requisito de que la fuente debe proveer y permitir identificar información para empresas ubicadas en el segmento de generación eléctrica con fuentes renovables y que la información esté disponible en distintos periodos de tiempo (diaria, mensual, trimestral, anual).

b. La utilización de plazos irracionales de 20 años para el parámetro Plazo de la Deuda (d), es un acto contrario a reglas unívocas de la ciencia o de la técnica y consecuentemente es irracional, violándose el artículo 16 de la Ley General de la Administración Pública.

Se tienen las siguientes respuestas:

Page 31: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 31

a. La Aresep adquirió la plataforma virtual de Bloomberg L.P., la cual es una compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias. La compañía proporciona herramientas de software financiero, tales como análisis y plataformas de comercio de capital, servicio de datos y noticias para las empresas financieras y organizaciones en todo el mundo a través de su plataforma.Bloomberg L.P., permite búsquedas en las siguientes clasificaciones industriales: BICS (Bloomberg Industry Classification), GICS (Global Industry Classification Standard), ICB (Industry Classification Benchmark) SIC (Standard Industry Classification) entre otras clasificaciones (ver anexo Nº1), por lo tanto cumple con el requisito de “permitir búsquedas en dos o más de las siguientes clasificaciones:• Código Standard Industrial Classification (SIC)• Código North American Industry Classificaction

Systema (NAICS)• Código Global Industry Classification Standard (GICS)• Código Industry Classification Benchmark (ICB)”La búsqueda del CAPM para empresas de generación de energía solar se realizó por medio de la clasificación BIC´S (Bloomberg Industry Classification), para la cual se utilizó la siguiente desagregación: Servicios Públicos, Generación eléctrica, Generación de Energía Renovable, Generación de energía solar, la cual se puede ver en el anexo Nº2 de este informe, por tal motivo se considera que no lleva razón el opositor en sus argumentos, dado que todas las empresas pertenecientes a la muestra pertenecen a la industria de Generación de Energía Solar.En el caso del CAPM se puede obtener con una periodicidad diaria, mensual, anual, en el caso particular se utilizó el dato del CAPM anual como lo indica la metodología vigente.

b. No obstante el opositor no justifica su argumento en cuanto al plazo de la deuda, se le indica que la metodología aprobada por medio de la resolución RJD-034-2015, en el Por Tanto V, inciso 3.3.5., indica que “El plazo de la deuda es de 20 años. Se le ha asignado esa duración, para que sea igual al plazo máximo del contrato de compra-venta de energía”, por lo tanto se evidencia que esta Intendencia actuó de acuerdo a lo que indica la metodología vigente.

4. PV Paso Hondo S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-665647, y Enel Green Power Costa Rica S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-120506, representadas por el señor José Benavides Sancho, cédula de identidad número 104780037 (folios 69 al 95)Los siguientes son sus argumentos:a. La ARESEP no cumple con obtener valores de CAPM de

las empresas de generación eléctrica con fuente solar y en su defecto obtiene valores de rendimiento de acciones de un grupo de empresas, cosa que no tiene ninguna relación con el CAPM y que va en contra de la metodología. No está basada en un software o plataforma virtual para el análisis financiero, no permite búsquedas en dos o más de las clasificaciones industriales señaladas, ni permite identificar para empresas ubicadas en el segmento de generación eléctrica con fuentes renovables, ni ofrece valores para el CAPM en distintos periodos de tiempo (diaria, mensual, trimestral y anual).Se incumple con casi todo lo que la metodología instruye sobre los pasos a seguir para la obtención del CAPM.

b. La muestra de plantas eléctricas y su información de apalancamiento incluye proyectos que participaron en licitaciones y que no fueron adjudicados ni se encuentra en proceso de construcción. Solicita incluir únicamente aquellos proyectos que se concretarán y que muestran la realidad del financiamiento de estos proyectos en el país.

c. Solicita incluir el factor ambiental. Las siguientes son las respuestas a sus argumentos.a. La Aresep adquirió la plataforma virtual de Bloomberg L.P.,

la cual es una compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias. La compañía proporciona

herramientas de software financiero, tales como análisis y plataformas de comercio de capital, servicio de datos y noticias para las empresas financieras y organizaciones en todo el mundo a través de su plataforma. Bloomberg L.P., permite búsquedas en las siguientes clasificaciones industriales: BICS (Bloomberg Industry Classification), GICS (Global Industry Classification Standard), ICB (Industry Classification Benchmark) SIC (Standard Industry Classification) entre otras clasificaciones (ver anexo Nº1), por lo tanto cumple con el requisito de “permitir búsquedas en dos o más de las siguientes clasificaciones:• Código Standard Industrial Classification (SIC)• Código North American Industry Classificaction

Systema (NAICS)• Código Global Industry Classification Standard (GICS)• Código Industry Classification Benchmark (ICB)”La búsqueda del CAPM para empresas de generación de energía solar se realizó por medio de la clasificación BIC´S (Bloomberg Industry Classification), para la cual se utilizó la siguiente desagregación: Servicios Públicos, Generación eléctrica, Generación de Energía Renovable, Generación de energía solar, la cual se puede ver en el anexo Nº 2 de este informe, por tal motivo se considera que no lleva razón el opositor en sus argumentos, dado que todas las empresas pertenecientes a la muestra pertenecen a la industria de Generación de Energía Solar.En el caso del CAPM se puede obtener con una periodicidad diaria, mensual, anual, en el caso particular se utilizó el dato del CAPM anual como lo indica la metodología vigente.

b. Se le indica al opositor que los datos del porcentaje de deuda de los proyectos participantes en las licitaciones realizadas por el ICE, es información, que para nuestros efectos es válida y se toma como cierta, toda vez que proviene de fuentes confiables (los generadores privados), dado que son parámetros que forman parte de la evaluación de las ofertas que recibe ese Instituto en un proceso de licitación pública y es información que no ha sido declarado falsa por la autoridad judicial competente.

c. Se le aclara al opositor que la metodología vigente no incluye la variable fa (o factor ambiental) que indica el opositor, la presente aplicación se basa en la estricta aplicación de la metodología aprobada por medio de la RJD-034-2015.

[…]III.—Que de conformidad con lo establecido en el resultando

y considerando anteriores, lo procedente es fijar la banda tarifaria para todos los generadores privados solares fotovoltaicos nuevos que firmen un contrato para la venta al Instituto Costarricense de Electricidad al amparo del capítulo I de la Ley 7200 u otras compraventas a las que les aplica el alcance de la metodología aprobada mediante resolución RJD-034-2015 del 16 de abril de 2015, tal y como se dispone; Por tanto,

EL INTENDENTE DE ENERGÍA, RESUELVE:I.—Fijar la banda tarifaria para todos los generadores privados

solares fotovoltaicos nuevos que firmen un contrato para la venta al Instituto Costarricense de Electricidad al amparo del capítulo I de la Ley 7200 u otras compraventas a las que les aplica el alcance de la metodología aprobada mediante resolución RJD-034-2015 del 16 de abril de 2015, compuesta por un límite inferior (tarifa inferior) de $0,0746 por kWh y un límite superior (tarifa superior) de $0,1780 por kWh.

II.—Tener como respuesta a los opositores, lo indicado en el considerando II de la presente resolución y agradecerles por su participación en el presente asunto.

III.—Indicar a los generadores privados solares fotovoltaicos nuevos a los que se apliquen las tarifas establecidas mediante esta metodología tarifaria RJD-034-2015, que están en la obligación de presentar anualmente a la Aresep los estados financieros auditados del servicio de generación que prestan, un desglose detallado de los gastos y costos, así como el costo

Page 32: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 32 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

total de la inversión realizada, lo anterior debe acompañarse de la debida justificación que los relacione con la prestación del servicio público de suministro de energía eléctrica en su etapa de generación.

En cumplimiento de lo que ordenan los artículos 245 y 345 de la Ley General de la Administración Pública (L. G. A. P.) se informa que contra esta resolución pueden interponerse los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación y el extraordinario de revisión. El de revocatoria podrá interponerse ante el Intendente de Energía, a quien corresponde resolverlo y los de apelación y

de revisión podrán interponerse ante la Junta Directiva, a la que corresponde resolverlos. De conformidad con el artículo 346 de la L. G. A. P., los recursos de revocatoria y de apelación deberán interponerse en el plazo de tres días hábiles contado a partir del día hábil siguiente al de la notificación y, el extraordinario de revisión, dentro de los plazos señalados en el artículo 354 de dicha ley.

Publíquese y notifíquese.—Juan Manuel Quesada, Intendente.— 1 vez.—O. C. N° 8377-2015.—Solicitud N° 36043.—(IN2015044278).

CONVOCA A AUDIENCIA PÚBLICAPara exponer la propuesta tarifaria planteada por la empresa Lared Limitada, de la ruta 80, descrita como: San José – San Rafael

Abajo y viceversa, San José - San Rafael Abajo – La Valencia y viceversa, San José - San Rafael Abajo Barrio Las Fuentes y viceversa – San José – San Rafael Abajo – Santa Cecilia – La Florita y viceversa, San José – San Rafael Arriba y viceversa, San José – San Juan de Dios y viceversa, San José – Poás de Aserrí y viceversa, San José – Poás de Aserrí – San José de la Montaña y viceversa, y San José -Poás de Aserrí – Lámparas y viceversa, según se detalla:

RUTA DESCRIPCIÓN

Tarifa Vigente (¢) Tarifa Propuesta(¢)Variación Absoluta

Variación PorcentualRegular Adulto Mayor Regular Adulto Mayor

SAN JOSÉ – SAN RAFAEL ABAJO Y VICEVERSA, SAN JOSÉ - SAN RAFAEL ABAJO – LA VALENCIA Y VICEVERSA, SAN JOSÉ - SAN RAFAEL ABAJO BARRIO LAS FUENTES Y VICEVERSA – SAN JOSÉ – SAN RAFAEL ABAJO – SANTA CECILIA – LA FLORITA Y VICEVERSA, SAN JOSÉ – SAN RAFAEL ARRIBA Y VICEVERSA, SAN JOSÉ – SAN JUAN DE DIOS Y VICEVERSA, SAN JOSÉ – POÁS DE ASERRÍ Y VICEVERSA, SAN JOSÉ – POÁS DE ASERRÍ – SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA Y VICEVERSA, Y SAN JOSÉ -POÁS DE ASERRÍ – LÁMPARAS Y VICEVERSA

80

SAN JOSÉ-SAN RAFAEL ABAJO 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-SAN RAFAEL ABAJO-Bº LAS FUENTES 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-SAN RAFAEL ABAJO-Bº VALENCIA 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-SAN JUAN DE DIOS DE DESAMPARADOS 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-SAN RAFAEL ARRIBA 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-POÁS DE ASERRÍ 260 0 310 0 50 19%

SAN JOSÉ-POÁS-SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 260 0 310 0 50 19%

SAN JOSÉ-POÁS-LÁMPARAS 260 0 310 0 50 19%

SAN JOSÉ SAN RAFAEL ABAJO LA FLORITA SANTA CECILIA 205 0 245 0 40 20%

Se solicita aplicar un ajuste para las siguientes rutas por concepto de corredor común:

RUTA DESCRIPCION

Tarifa Vigente (¢) Tarifa Propuesta(¢)Variación Absoluta

Variación PorcentualRegular Adulto Mayor Regular Adulto Mayor

74-76BS

SAN JOSÉ-Bº SAN MARTIN-UMARA Y ZOROBARU-LUNA PARK (BUSETAS)

SAN JOSÉ-Bº SAN MARTIN-UMARA 245 0 290 0 45 18%

SAN JOSÉ-LUNA PARK-ZOROBARU 245 0 290 0 45 18%81 SAN JOSÉ-SAN SEBASTIÁN-LÓPEZ MATEOS

SAN JOSÉ-LOPEZ MATEOS 245 0 290 0 45 18%

83 SAN JOSÉ-CONCEPCION DE ALAJUELITA POR SAN SEBASTIÁN

SAN JOSÉ-CONCEPCIÓN DE ALAJUELITA 235 0 290 0 55 23%

SAN JOSÉ-CONCEPCIÓN-VISTA REAL-MONTE ALTO 235 0 290 0 55 23%

La Audiencia Pública se llevará a cabo el día martes 11 de agosto del 2015 a las 17:30 horas (5:30 p.m.), en el Salón Comunal de la Asociación de Desarrollo Integral de San Juan de Dios de Desamparados, ubicado 350 metros al sur de la Iglesia Católica de San Juan de Dios de Desamparados, San José.

Quien tenga interés legítimo podrá presentar su posición (oposición o coadyuvancia) ►en forma oral en la audiencia pública, (para lo cual debe presentar un documento de identidad vigente) ►o por escrito firmado (en este caso se debe adjuntar copia de su documento de identidad vigente): en las oficinas de la Autoridad Reguladora, en horario regular, hasta el día de realización de la audiencia, por medio del fax 2215-6002 o del correo electrónico (*): [email protected] hasta la hora programada de inicio de la respectiva audiencia pública.

Las oposiciones o coadyuvancias deben estar sustentadas con las razones de hecho y derecho que se consideren pertinentes e indicar un medio para recibir notificaciones (correo electrónico, número de fax, apartado postal o dirección exacta).

En el caso de las personas jurídicas las posiciones (oposición o coadyuvancia) deben ser interpuestas por medio del representante legal de dicha entidad y aportar certificación de personería jurídica vigente donde se haga constar dicha representación.

Se informa que la presente solicitud tarifaria se tramita en el expediente ET-052-2015, y se puede consultar en las instalaciones de la ARESEP y en la siguiente dirección electrónica: www.aresep.go.cr (Consulta de expedientes).

Asesorías e información adicional: comunicarse con el Consejero del Usuario al teléfono 2506-3359 o al correo electrónico [email protected](*) En el caso de que la oposición o coadyuvancia sea enviada por medio de correo electrónico, esta debe estar suscrita mediante firma digital, o en

su defecto, el documento con la firma debe ser escaneado y cumplir con todos los requisitos arriba señalados, además el tamaño de dicho correo electrónico no puede exceder a 10.5 megabytes.

Marta Monge Marín, Dirección General de Atención al Usuario.— 1 vez.—O. C. N° 8377-2015.—Solicitud N° 36041.—(IN2015044281).

Page 33: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 33

AVISOS

CONVOCATORIASBODEGAS E INDUSTRIAS LAAR S. A.,

INDUSTRIA DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADOS. A. Y ALQUI VENTA HABITACIONAL L & L S. A.Luis Alberto Alvarado Ramírez y Jorge Alvarado Barrantes

convocan a los socios de las sociedades Bodegas e Industrias Laar, S. A., Industria de Elementos de Concreto Armado S. A., Alqui Venta Habitacional L & L S. A., a la asamblea general extraordinaria de socios de la empresa a realizarse el dieciocho de agosto de este año, en San José, La Uruca, frente a instalaciones de Musmanni en oficinas centrales de la empresa IDECSA, a las dieciséis, dieciocho y veinte horas respectivamente en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria respectivamente a efecto de nombrar junta directiva, modificar la cláusula de representación de las empresas y otorgamiento de poderes generalísimos.—San José, siete de julio del dos mil quince.—Lic. Manfred Clausen Gutiérrez, Notario.—1 vez.—(IN2015044086).

COLEGIO DE PROFESIONALESEN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN

Convoca a todos sus agremiados a la asamblea general ordinaria a realizarse el 01 de agosto del 2015, en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza Corobicí, salón Chirripó. La primera convocatoria será a las 8:00 horas y de no haber el quórum de ley, se dará inicio en segunda convocatoria a las 9:00 horas.

Orden del día

Artículo I Comprobación de quórum

Artículo II Apertura de asamblea general ordinaria 2015

Artículo III Lectura y aprobación del orden del día

Artículo IV

Lectura de acuerdos:1. I Asamblea general ordinaria 20142. I Asamblea general extraordinaria 20153. II Asamblea General Extraordinaria 2015

Artículo V Crear comisión para atender las mociones

Artículo VI Informe de Presidencia 2014-2015

Artículo VIIInforme de Tesorería 2014-2015:1. Aprobación del Presupuesto General 2015-2016

Artículo VIII Informe de Fiscalía 2014-2015

Artículo IX Informe de Auditoría Externa

Artículo X Informe de situación: Proyecto salas de capacitación - Sede CPIC

Artículo XI Informe de Tribunal Electoral 2014-2015

Artículo XII Informe de Tribunal Ética 2014-2015

Artículo XIII Propuestas de los asambleístas

Artículo XIV Clausura de la Asamblea General Ordinaria 2015

Artículo XV Actividad Social

MATI. Luis Alonso Ramírez Jiménez, Presidente Junta Directiva 2014-2016.—Lic. Catalina Blanco Sánchez, Gerente General.— 1 vez.—(IN2015044245).

COLEGIO DE INGENIEROS QUÍMICOSY PROFESIONALES AFINES

Asamblea general extraordinaria 01-2015Fecha: Sábado 8 de agosto del 2015Lugar: Sede CIQPA.Primera convocatoria: 13:00 horas.Segunda convocatoria: 13:30 horas.Tercera convocatoria: 14:00 horas

Agenda1. Apertura de la Asamblea.2. Himno Nacional de Costa Rica.3. Lectura de la Misión y Visión.

4. Aprobación de la estrategia para la incorporación de los Tecnólogos de Alimentos que fueron desincorporados del antiguo CFQIQ.

5. Conocimiento y resolución del Recurso de Apelación en subsidio presentado por el Ing. Víctor Manuel Mata Vargas, contra la Resolución del Traslado de Cargos del proceso sancionatorio CIQPA-001-2015.

6. Conocimiento del Informe del Estudio Actuarial del Fondo de Mutualidad y Subsidio y propuestas.

7. Declaratoria de acuerdos firmes.8. Ágape de compañerismo.

Ing. René Mora Casal, Secretario Junta Directiva.—1 vez.—(IN2015044333).

AVISOSYATHA S. A.

Por escritura N° 242 del 24 de junio del 2015, se solicita al Registro Nacional reposición del libro de registro de accionistas de la empresa Yatha S. A., cédula jurídica 3-101-594555, por motivo de haberse extraviado el mismo.—San José, 30 de junio de 2015.—Lic. Xinia Mayela Campos Campos, Notaria.—1 vez.—(IN2015041780).

SERVICIOS MÉDICOS Y FAMILIARESPGM SOCIEDAD ANÓNIMA

Mediante escritura número ciento noventa y tres, otorgada ante la notaria Nidia Alvarado Morales, a las quince horas del nueve de junio del dos mil quince, la entidad denominada Servicios Médicos y Familiares PGM Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos cincuenta y un mil novecientos cuatro solicita al Registro Nacional, la reposición de libros legales de la entidad por razones de extravío.—Nidia Alvarado Morales.—1 vez.—(IN2015042036).

ANGERS SOCIEDAD ANÓNIMAAngers Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica

número: tres-ciento uno-ciento veintiséis mil ciento cincuenta y seis, solicita la reposición de los certificados de acciones comunes y nominativas por haber sido extraviadas, quedando sin ninguna validez los certificados serie B que amparaban tales títulos ordenando así la nueva emisión de certificados accionarios.—Lic. David Strauss, Presidente.—Lic. Wady Alonso Espinoza Hernández, Notario.—1 vez.—(IN2015042370).

IMPOMERC DEL ESTE SOCIEDAD ANÓNIMAPor escritura número trescientos cincuenta y tres-doce

otorgada ante el notario Randall Francisco Alvarado Cubillo, se solicita la Legalización de Libros por primera vez de la sociedad de esta plaza denominada Impomerc del Este Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-seis uno nueve seis ocho cero.—San José, 2 de julio del 2015.—Lic. Randall Francisco Alvarado Cubillo, Notario.—1 vez.—(IN2015042378).

Por escritura ciento doscientos dieciocho - veintiocho del tomo veintiocho de mi protocolo, otorgada en mi notaría a las diecisiete horas del tres de junio del dos mil quince, se protocoliza acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la sociedad Noventa y Nueve Breeze Sociedad Anónima. Se modifica la cláusula octava y se nombra junta directiva.—San José, cuatro de junio de dos mil quince.—Lic. Luis Diego Herrera Elizondo, Notario.—1 vez.—Solicitud N° 33898.—(IN2015037471).

El suscrito notario hace constar, que ante su notaria se protocolizó actas de asamblea general extraordinaria de las sociedades, Exportaciones e Importaciones Terrano M.G. S. A., donde se reforma la cláusula de la junta directiva.—San José, 21 de mayo del 2015.—Lic. Annia Ross Muñoz, Notaria.—1 vez.—Solicitud N° 33883.—(IN2015037474).

Ante esta notaría, el día 28 de mayo del 2015, los accionistas de la sociedad: Repuestos Eléctricos y Comunicaciones Reycom S. A., cédula jurídica Nº 3-101-174574, procedieron a reformar la cláusula quinta relativa al capital social. Dicho acuerdo fue

Page 34: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 34 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

protocolizado mediante escritura 444-29, visible al folio 134 frente del tomo 29 del protocolo, con fecha 07:00 horas del día 28 de febrero del 2015. Teléfono: 2283-9169.—Lic. Gerardo Quesada Monge, Notario.—1 vez.—Solicitud Nº 33913.—(IN2015037497).

Ante esta notaría, mediante escritura número trece, de las ocho horas del uno de junio de dos mil quince, se constituyó la sociedad Inmobiliaria Dava SRL. Capital social: diez mil colones. Plazo social: cien años. Gerente: Alberto Alpízar Acuña.—San José, cinco de junio de dos mil quince.—Lic. Marco Aurelio Odio Aguilar, Notario.—1 vez.—Solicitud N° 33983.—(IN2015037506).

Por escrituras autorizada por mí, a las 9 horas del 19 de mayo de 2015 y a las 13 horas de hoy, se protocoliza actas de Asociación Seminario San Agustín, por las que se reforman los Estatutos en las cláusulas quinta, octava, décima segunda, décima tercera, décima quinta, décima sexta, décima octava y décima novena, se nombra junta directiva y fiscal.—San José, 4 de junio del 2015.—Lic. Ligia Quesada Vega, Notaria.—1 vez.—Solicitud N° 33908.—(IN2015037574).

Por escritura número catorce del tomo quince de mi protocolo, otorgada a las quince horas con treinta minutos del tres de junio del año 2015, el suscrito notario protocolicé el acta de asamblea extraordinaria de accionistas de la sociedad Mónaco Blue Sky Seven BS S. A., con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-quinientos cuarenta y seis mil novecientos cincuenta y dos, mediante la cual se reforma la cláusula tercera de los estatutos sociales.—San José, 3 de junio del 2015.—Lic. Gonzalo Víquez Carazo, Notario.—1 vez.—Solicitud N° 33918.—(IN2015037580).

Por escritura número trece del tomo quince de mi protocolo, otorgada a las quince horas del tres de junio del año 2015, el suscrito notario protocolicé el acta de asamblea extraordinaria de accionistas de la sociedad Mónaco White Sailing Twenty Three WS S. A., con cédula de persona jurídica número tres- ciento uno-quinientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y ocho, mediante la cual se reforma la cláusula tercera de los estatutos sociales.—San José, 3 de junio del 2015.—Lic. Gonzalo Víquez Carazo, Notario.—1 vez.—Solicitud N° 33924.—(IN2015037584).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las dieciocho horas del día del cinco de junio del dos mil quince, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria de los asociados de la Asociación Comunidad Cristiana para la Familia de las Asambleas de Dios de Turrialba, cédula de persona jurídica tres-cero cero dos-tres seis seis seis nueve cuatro ocho, en la cual se reforman las cláusulas del pacto constitutivo: cláusula segunda que de ahora en adelante se leerá: “Del domicilio: El domicilio de la Asociación será: Cartago Turrialba, Barrio La Margoth, frente al costado noroeste de la Escuela La Margoth”, cláusula décimo cuarta, que de ahora en adelante es como sigue: “La junta directiva se reunirá de manera ordinaria cada dos meses y de manera extraordinaria cada vez que sea necesario su convocatoria.”, cláusula décimo sétima, se reforma parcialmente para que se lea: “El presidente será el representante judicial y extrajudicial de la asociación con carácter de apoderado generalísimo sin límite de suma”.—San José, cinco de julio del dos mil quince.—Lic. Claudia Minerva Domínguez Rojas, Notaria.—1 vez.—Solicitud N° 34166.—(IN2015041750).

Por protocolización número cincuenta y nueve, otorgada en San José, a las diecinueve horas del dieciséis de junio del dos mil quince, visible al folio ciento nueve vuelto del tomo vigésimo octavo, de esta notaría, se protocoliza acta de Great Tittanium Sociedad de Responsabilidad Limitada, cédula jurídica tres-ciento dos-seiscientos treinta mil ochenta, en la que se modifica la administración. Mismo lugar, hora y fecha.—Lic. Rosa Guillermina Aguilar Ureña, Notaria.—1 vez.—Solicitud N° 34963.—(IN2015041751).

Por escritura número 129 de hoy, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de Proximus Ltda. por la cual se nombran gerentes y modifican las cláusulas segunda del domicilio, sexta de la administración y se nombran dos gerentes.—San José, 26 de junio del 2015.—Lic. Carlos Manuel Fernández Alvarado, Notario.—1 vez.—(IN2015041762).

Ante esta notaría, a las dieciséis horas del día quince de junio del año dos mil quince, se procedió a solicitar legalización de libros, para la compañía Linda Vista de Liberia L.V.L Sociedad Anónima; cédula jurídica tres ciento uno - cuatrocientos ochenta y mil trescientos ochenta y uno, domiciliada en Liberia, frente al costado sur de la antigua comandancia, inscrita al tomo quinientos setenta, asiento noventa y cinco novecientos treinta y cinco.—Liberia, quince de junio del dos mil quince.—Lic. José Daniel Martínez Espinoza, Notario.—1 vez.—(IN2015041767).

Ante esta notaría, a las doce horas del día cinco de junio del año dos mil quince, se procedió a protocolizar acta de asamblea general de socios número uno para la compañía, Bomar MC Pacífico Sociedad Anónima; cédula jurídica número tres- ciento uno- tres uno uno seis cuatro cero, con domicilio social en Guanacaste, Santa Cruz, en Playas Potrero, de la esquina noroeste de la plaza de deportes, seiscientos metros al noroeste, para el cambio de junta directiva, secretario, tesorero y fiscal.—Liberia, cinco de junio del dos mil quince.—Lic. José Daniel Martínez Espinoza, Notario.—1 vez.—(IN2015041768).

Por escritura otorgada ante esta notaría, al ser las 10:00 horas del 29 de junio del 2015, se protocoliza acta de asamblea de Myquickfnds Limitada, donde se acordó su disolución.—San José, 29 de junio del 2015.—Lic. Andrea Ovares López, Notaria.—1 vez.—(IN2015041772).

Por escritura otorgada ante esta notaría, al ser las 9:00 horas del 29 de junio del 2015, se protocoliza acta de asamblea de Iggy Group de Costa Rica Limitada, donde se acordó su disolución.—San José, 29 de junio del 2015.—Lic. Andrea Ovares López, Notaria.—1 vez.—(IN2015041774).

Por escritura otorgada ante esta notaría, al ser las 11:00 horas del 29 de junio del 2015, se protocoliza acta de asamblea de LND Me Now Limitada, donde se acordó su disolución.—San José, 29 de junio del 2015.—Lic. Andrea Ovares López, Notaria.—1 vez.—(IN2015041775).

Por escritura otorgada ante mí, a las doce horas de hoy se constituyó la sociedad Chocoindustria Cinco Sociedad Anónima. Objeto: Comercio e industria en general. Domicilio: San Pedro, Montes de Oca, Barrio la Granja. Capital social: Íntegramente suscrito y pagado. Plazo: Veinticinco años. Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocal con poder generalísimo.—San José veinticuatro de junio del dos mil quince.—Lic. Teresita Richmond Boza, Notaria.—1 vez.—(IN2015041776).

El suscrito notario hace constar que ante mí, se protocolizaron las siguientes asambleas generales extraordinarias de accionistas: Acta número ocho de la sociedad Marrake Internacional S. A., cédula de persona jurídica número tres- ciento uno-noventa y siete mil treinta y uno y acta número veintitrés de la sociedad Alide S. A., cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-dieciséis mil trescientos sesenta y uno, en donde se acuerda la fusión por absorción de dichas sociedades, prevaleciendo Alide Sociedad Anónima.—San José, veinticinco de junio del dos mil quince.—Lic. Adrián Alvarenga Odio, Notario.—1 vez.—(IN2015041781).

Ante esta notaría la sociedad Ansel S. A., reforma las cláusulas segunda, novena y décimo tercera del pacto social. Escritura otorgada a las 16:30 horas del 29 de junio de 2015 ante la notaria Rosa Isabel Prieto Pochet.—Alajuela, 29 de junio de 2015.—Licda. Rosa Isabel Prieto Pochet, Notaria.—1 vez.—(IN2015041790).

Al ser las 10:00 horas del 29 de junio del 2015, procedo a protocolizar el acta de asamblea general ordinaria de socios número tres, de la sociedad Roetnor N.Y Hermanos S. A., cédula jurídica 3-101-402579, en la cual se acuerda reformar las cláusulas segunda y décimo tercera de los estatutos.—San José, 29 de junio del 2015.—Licda. Natalia María Rodríguez Ríos, Notaria.—1 vez.—(IN2015041798).

Page 35: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015 Pág 35

Mediante escritura número doscientos cuarenta y cuatro del tomo veinticinco de mí protocolo, se constituyó la empresa denominada Hermanos Castillo Incera EMC Sociedad Anónima, con plazo social de 200 años.—Lic. Miguel Ángel Vásquez López, Notario.—1 vez.—(IN2015041830).

Al ser las siete horas del diecinueve de junio del dos mil catorce, al folio cuarenta y nueve frente, escritura setenta y siete del tomo cinco del Lic. Octavio Alejandro Rivera Jiménez, se realiza cambio de junta directiva de la sociedad denominada Autolavado Álvarez y Fernández S C.—San José, 19 de junio del 2015.—Lic. Octavio Alejandro Rivera Jiménez, Notario.—1 vez.—(IN2015041832).

Por escritura otorgada en esta ciudad y notaría, a las 11:00 horas del 29 de junio del 2015, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de la empresa denominada Tres-Ciento Uno-Seiscientos Treinta Mil Ciento Ochenta y Uno Sociedad Anónima. Se reforma cláusula 6ta del pacto social y se nombran nueva junta directiva y fiscal.—San José, 29 del 2015.—Lic. Marco Vinicio Coll Argüello, Notario.—1 vez.—(IN2015041841).

Ante la notaría de Marlene Elizondo Alfaro, la señora Neoperte Granados Serrano, cédula 3-334-492, solicitó protocolización de acta de asamblea constitutiva de la Asociación S.O.S Maestros, mediante escritura otorgada a las 19 horas del 30 de junio del 2015.—San Luis, Santo Domingo de Heredia, 01 de julio del 2015.—Lic. Marlene Elizondo Alfaro, Notaria.—1 vez.—(IN2015041878).

A las 10:00 horas del 29 de junio del 2015, protocolicé acta de asamblea de Costa Rica Gold Buyers S. A., mediante la cual se reforma la cláusula 22; se aceptan las renuncias del presidente y secretario; y se nombran sustitutos.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Victoria Medrano Guevara, Notaria.—1 vez.—(IN2015041880).

Por escritura otorgada en San José, a las ocho horas del treinta de junio del dos mil quince, ante la notaria Laura Avilés Ramírez, se acuerda aumentar el capital social de la empresa Tucaya Costa Rica S. A., cédula jurídica 3-101-602779, por lo que se modifican las cláusulas del pacto constitutivo, quinta del capital social y sétima de la administración. Es todo.—San José, treinta de junio del dos mil quince.—Lic. Laura Avilés Ramírez, Notaria.—1 vez.—(IN2015041890).

Se hace saber que en la escritura número ciento ochenta y uno del tomo tercero de mí protocolo, se ha constituido la fundación denominada Fundación Luz de Esperanza C.F.O., la cual tendrá como objetivo la protección ambiental, la orientación y capacitación técnica artesanal, empresarial, intelectual y espiritual de la población en riesgo social; mediante técnicas preventivas y evitar el daño causado por el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y otros males sociales. Es todo.—Orotina, veintinueve de junio del dos mil quince.—Lic. Jorge Eugenio Porras Mora, Notario.—1 vez.—(IN2015041896).

Ante la notaría del Lic. Douglas Mora Umaña, se protocolizó acta de asamblea de socios de Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana S. A., cédula 3-101-171837, en la cual, se reformó la cláusula quinta del capital social. Es todo.—San José, 20 de junio del 2015.—Lic. Douglas Mora Umaña, Notario.—1 vez.—(IN2015041905).

Mediante escritura otorgada en Cartago, se reformó cláusula sexta de los estatutos de la sociedad Today Is The Day Sociedad Anónima. Presidente: Carlos Alberto Salas Araya.—Lic. Jorge Eduardo Brenes Garro, Notario.—1 vez.—(IN2015041910).

Mediante escritura otorgada en Cartago, se reformó cláusula sexta de los estatutos de la sociedad Por Cédula Jurídica Sociedad Anónima. Presidente: Carlos Alberto Salas Araya.—Lic. Jorge Eduardo Brenes Garro, Notario.—1 vez.—(IN2015041911).

Que ante la notaría del Lic. Giovanni Ruiz Mata, a las diecisiete horas del veintisiete de junio del año dos mil quince, se protocolizó el acta general extraordinaria número tres de la sociedad Multidiagnóstico Noventa y Tres S. A., cédula jurídica número

Al ser las 13:00 horas del 20 de junio del 2015, protocolicé el acta de asamblea general ordinaria de socios uno de Equipo Especial La Jefa S. A., en la cual se acuerda reformar las cláusulas segunda y sétima de los estatutos.—San José, 30 de junio 2015.—Licda. Grettel María Pérez Arce, Notaria.—1 vez.—(IN2015041800).

Por escritura número ciento cincuenta y cuatro, otorgada a las once horas del veintinueve de julio del año dos mil quince, protocolicé acuerdos de asamblea general extraordinaria de socios de El Brillante Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica tres-ciento uno-cero once mil ochocientos sesenta y cuatro. Dicho acuerdo modifica integración de junta directiva.—Licda. Vivian Conejo Torres, Notaria.—1 vez.—(IN2015041801).

Ante esta notaría se protocolizó la asamblea general extraordinaria de la compañía Taller Lai de San Francisco Limitada, mediante la cual se reformó la cláusula sexta del pacto constitutivo. Escritura otorgada ante el notario Mauro Gerardo Sojo Romero, a las dieciséis horas del ocho de junio del dos mil quince.—Lic. Mauro Gerardo Sojo Romero, Notario.—1 vez.—(IN2015041802).

Por escritura otorgada ante esta notaría, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios en que se reforma la cláusula primera y se nombran presidente, secretario, tesorero y fiscal de la sociedad Alimentos Sabros del Istmo Sociedad Anónima.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Mauricio Martínez Parada, Notario.—1 vez.—(IN2015041807).

Por escritura otorgada ante mi Giovanna Badilla, a las doce horas con treinta minutos del veinte de junio del dos mil quince, se constituye la Asociación Cultural Islámica Costarricense de Daawa (ACICDA). Es todo.—Lic. Giovanna Badilla Rojas, Notaria.—1 vez.—(IN2015041812).

Por escritura otorgada por el infrascrito notario, a las ocho horas del día de hoy, protocolicé el acta de la asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad Soluciones en Potencia SP S. A., en la que se reformó la cláusula primera del pacto constitutivo, quedando el nombre de dicha sociedad como SP Medical Enterprises Sociedad Anónima.—San José, primero de junio del año dos mil quince.—Lic. José Alberto Pinto Monturiol, Notario.—1 vez.—(IN2015041814).

Ante esta notaría se acordó por acuerdo de socios el día 14 de mayo del año 2015, al ser las 8:00 horas, la disolución de la sociedad denominada Cabañas Rollizas de Costa Rica Limitada, cédula jurídica: 3-102-689565.—Lic. José Alberto Poveda Pacheco, Notario.—1 vez.—(IN2015041815).

Por escritura otorgada ante mí, a las 9:00 horas del 20 de junio del 2015, protocolicé asamblea extraordinaria de accionistas de la sociedad Inversiones Cinco de Febrero Dos Mil Nueve S. A. Se reforma la cláusula novena de la administración.—Lic. Ruhal Barrientos Saborío, Notario.—1 vez.—(IN2015041821).

Bufete Serrano y Asociados, escritura otorgada en esta notaría, a las 15:00 horas del 29 de junio del 2015, se constituye Ltda. Marketing Holding Limitada. Gerente: Raiza Castane Márquez.—Lic. José Rodrigo Serrano Masís, Notario.—1 vez.—(IN2015041824).

Por escritura número ciento noventa y seis de las trece horas del veinticinco de junio de dos mil quince, protocolizo acta de asamblea extraordinaria de accionistas de la empresa Motores y Repuestos Wong Sociedad Anónima, según la cual se modifican estatutos y se nombran nuevos directores.—San José, 25 de junio de 2015.—Dr. Manuel Amador Hernández, Notario.—1 vez.—(IN2015041825).

Por escritura otorgada ante esta notaría, al ser las 12:30 horas del 29 de junio del 2015, se protocoliza acta de asamblea de Diamante del Sol Cinco Limitada, donde se acordó el cambio de gerente.—San José, 29 de junio del 2015.—Lic. Andrea Ovares López, Notaria.—1 vez.—(IN2015041828).

Page 36: LA GACETA N° 135 de la fecha 14 07 2015€¦ · 7554 del 4 de octubre de 1995; los artículos 3 inciso m), 19 inciso b) ... beneficio socioambiental del citado proyecto, mismo que

Pág 36 La Gaceta N° 135 — Martes 14 de julio del 2015

las cláusulas segunda y cuarta del pacto social.—San José, treinta de junio de dos mil quince.—Lic. Joaquín Valverde Berrocal, Notario.—1 vez.—(IN2015041973).

Mediante escritura número 47-38 otorgada a las 15:00 horas del 30 de junio de 2015, se protocoliza acta de la asamblea general extraordinaria de socios de Corporación Internacional de Servicios y Negocios CISNE S. A., por la que se reforma domicilio y administración y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—Tibás, 30 de junio del 2015.—Lic. Catherine Uribe Lorio, Notaria.—1 vez.—(IN2015041974).

Mediante escritura número 46-38, otorgada a las 16:19 horas del 25 de junio de 2015, se protocoliza acta de la asamblea general extraordinaria de socios de Aphrodite Tres Ciento Uno S. R. L., por la que se reforma nombre y domicilio y se nombra nueva gerente.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Catherine Uribe Lorio, Notaria.—1 vez.—(IN2015041975).

Por escritura pública número doscientos veintitrés, otorgada ante esta notaría en San José a las dieciocho horas del veinticinco de junio de dos mil quince, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada Wayweb Software & Advisors Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula segunda de los estatutos, cambiándose el domicilio social y se nombra presidente. Es todo.—Veinticinco de junio del dos mil quince.—Lic. Roberto José Araya Lao, Notario.—1 vez.—(IN2015041988).

Por escritura de las once horas de hoy, en esta ciudad protocolicé acta de asamblea de socios de Comercial Salim Y G S. A. en la cual reforma sus estatutos.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Patricia Rivero Breedy, Notaria.—1 vez.—(IN2015041992).

Por escritura otorgada ante mí, a las doce horas treinta minutos del 294 de junio del 2015, se reforman los estatutos de la sociedad Duti Negro Sociedad Anónima. Se reforma la cláusula de la administración y se nombra nuevo presidente y secretario.—Lic. Max Rojas Fajardo, Notario.—1 vez.—(IN2015041993).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las once horas cuarenta y cinco minutos del día seis de junio del año dos mil quince, se reforma la cláusula sétima referente a la representación legal de la sociedad Tres-Ciento Uno-Quinientos Cuarenta Un Mil Novecientos Ochenta y Dos Sociedad Anónima.—Lic. Jorge Fredy Chacón Villalobos, Notario.—1 vez.—(IN2015041994).

Que ante esta notaría pública, se disolvió por acuerdo de socios de conformidad con lo establecido en el artículo doscientos uno, Inciso d) del Código de Comercio, la sociedad denominada Hartmann Holdings Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-seis seis dos siete siete ocho. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición en la dirección física ubicada en Heredia, Lagunilla, Residencial Ónix, casa cincuenta y nueve, en el término de un mes a partir de la publicación de este aviso.—Heredia, primero de julio del dos mil quince.—Licda. Dayanna María Zúñiga Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2015041995).

Por escritura otorgada en la ciudad de San José, a las 14:00 horas del 29 de junio del 2015, protocolizo actas de asamblea extraordinaria de socios de Tres-Ciento Uno-Quinientos Cuarenta y Nueve Mil Setecientos Sesenta y Cinco Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula tercera “Domicilio” del pacto social.—Lic. Fernán Pacheco Alfaro, Notario.—1 vez.—(IN2015041996).

Por escritura número ciento trece visible en el tomo veintiocho de mí protocolo, se constituyó la empresa Ramos Castro Paris Sociedad Anónima, cuyo capital social lo es en dólares moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica. Es todo.—San José, veintinueve de junio del dos mil quince.—Lic. Alexander Calderón Mora, Notario.—1 vez.—(IN2015042000).

tres-ciento uno-seiscientos cuarenta y tres mil setecientos sesenta y cuatro. Presidente: José Estorlin Abarca Abarca.—San José, veintinueve de junio del dos mil quince.—Lic. Giovanni Ruiz Mata, Notario.—1 vez.—(IN2015041915).

Por escritura pública número trescientos veintitrés-diez, otorgada a las dieciocho horas del veintidós de junio del dos mil quince, ante el notario José Manuel Villegas Rojas, se protocolizó el acta de asamblea de Proyectos e Inversiones Tropicales Brenes Sociedad Anónima, donde se reforma la cláusula sétima, y se revoca el nombramientos del secretario y tesorero de junta directiva.—La Fortuna de San Carlos, veintidós de junio del dos mil quince.—Lic. José Manuel Villegas Rojas, Notario.—1 vez.—(IN2015041932).

Por escritura otorgada ante mí, se protocolizaron acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Tres-Ciento Uno-Seiscientos Noventa y Siete Mil Novecientos Cuarenta S. A., se reformaron las cláusulas de la administración y el consejo de administración. Es todo.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Felipe Esquivel Delgado, Notario.—1 vez.—(IN2015041936).

Por escritura otorgada ante mí, se protocolizaron acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Tres-Ciento Uno-Seiscientos Noventa y Siete Mil Novecientos Cuarenta y Nueve S. A., se reformaron las cláusulas de la administración y el consejo de administración. Es todo.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Felipe Esquivel Delgado, Notario.—1 vez.—(IN2015041938).

Por escritura otorgada ante mí, se protocolizaron acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Tres-Ciento Uno-Seiscientos Noventa y Siete Mil Novecientos Cincuenta y Seis S. A., se reformaron las cláusulas de la administración y el consejo de administración. Es todo.—San José, 30 de junio del 2015.—Lic. Felipe Esquivel Delgado, Notario.—1 vez.—(IN2015041940).

Por escritura otorgada ante mí, al ser las catorce horas treinta minutos del día cuatro de mayo del dos mil quince se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad Fleur de Lys Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-seiscientos diecinueve mil ochocientos noventa y ocho. Se conoce de la renuncia del presidente, y se nombra en su lugar por todo el plazo social a Laurie Jacob Comeau. Se revoca el nombramiento del tesorero y se nombra en su lugar a Franciny Porras Barquero. Se acuerda reformar la cláusula novena de la representación, sea que en adelante le corresponderá al presidente la representación judicial y extrajudicial de la sociedad con las facultades que indica el artículo mil doscientos cincuenta y tres del Código Civil.—Malpaís, Cóbano, Puntarenas, cuatro de mayo del dos mil quince.—Lic. Juan Luis Mora Cascante, Notario.—1 vez.—(IN2015041944).

Por escritura otorgada ante el notario Eric Quesada Arce, a las 10:00 horas del 27 de junio del 2015, se protocoliza acta de asamblea de Econocarrillos Sociedad Anónima, domiciliada en Alajuela, representante con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Zifan Wu, Presidente.—Lic. Eric Quesada Arce, Notario.—1 vez.—(IN2015041964).

El suscrito notario, hace constar que ante esta notaría, se constituyó la sociedad denominada Inversiones y Desarrollos Yenzupo Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Inversiones y Desarrollos Yenzupo S. A., otorgada mediante escritura pública número cuatrocientos cuarenta, visible a folio ciento ochenta y cinco vuelto, del tomo treinta y nueve, de fecha 23 de junio 2015. Presidenta: Jendry Patricia Zúñiga Porras. Capital social: Diez mil colones. Domiciliada en San José, Desamparados, San Rafael Arriba, trescientos metros al sur de la iglesia. Plazo social: Noventa y nueve años.—Lic. Jorge Mario Piedra Arias, Notario.—1 vez.—(IN2015041965).

En escritura autorizada por el suscrito notario, a las catorce horas de hoy se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de La Machalak S. A., mediante la cual se modifican