la gaucha

38
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA EN LOS NIÑOS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA

Upload: selena-zapata

Post on 15-Jun-2015

507 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La gaucha

APLICACIÓN DEL PROCESO

DE ENFERMERÍA

EN LOS NIÑOS CON

CARDIOPATÍA CONGÉNITA

Page 2: La gaucha

RESUMEN

Las cardiopatías congénitas constituyen un problema real de salud en nuestros días, no solo por la elevada tasa de morbimortalidad infantil que aporta sino por el elevado costo social que representa .Cada año la prevalencia e incidencia de esta identidad clínica aumenta, por lo que se hace cada día mas necesario estar preparado para su detección, la cual es un tanto difícil pues depende no solo de los medios diagnósticos sino de otros factores.

Page 3: La gaucha

INTRODUCCIÓN La Genética Médica como especialidad, se ha

desarrollado

considerablemente en los últimos años, hasta el punto de que no existe en la actualidad tema más abordado y discutido que el de los genes que causan enfermedades. Las malformaciones

congénitas constituyen una de las 10 primeras causas de mortalidad infantil en el ecuador y en 22 de 28 países de América Latina ocupan entre el segundo y el quinto lugares entre las causas de defunción en los menores de 1 año y en nuestro país se encuentra en el segundo lugar como causa de mortalidad infantil.

La incidencia de malformaciones cardiovasculares o defectos cardiacos congénitos (DCG), ha sido estimada en 8 a 9 X 1 000 nacidos vivos y se considera que 2 X 1 000 serán malformaciones complejas de difícil tratamiento y mal pronóstico que pueden alcanzar la cifra de 350 cardiopatías, anualmente.

Page 4: La gaucha

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las cardiopatías congénitas con clínica en el

período neonatal, dejadas a Su evolución natural tienen una mortalidad elevada, ya sea por tratarse de Cardiopatías complejas o por la severidad en su presentación. Es fundamental un alto grado de sospecha para iniciar lo más pronto la Evaluación y el tratamiento médico, el cual constituye el paso intermedio Para su necesaria corrección.

La problemática planteada hace referencia a la falta de conocimiento que tienen los padres de los pacientes pediátricos del hospital Dr. Roberto Gilbert Erizalde acerca cardiopatía congénita, ya que en el año 2010 se presento en un 10%.

Page 5: La gaucha

JUSTIFICACIÓN Es importante tener conocimientos

científicos ya que estos ayudaran a la práctica profesional, reduciendo el índice mortalidad en los pacientes pediátricos del hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde .

Es útil ya que muchas madres se despreocupan de los controles prenatales, preocupándose más de las cosas materiales, esposo u otros hijos. Las necesidades que se resolverán son de satisfacción para el paciente y sus familiares.

Page 6: La gaucha

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALAplicar el proceso de enfermería en pacientes

pediátricos con cardiopatía congénita.OBJETIVO ESPECIFICO1.- Identificar frecuencia de defectos congénitos

como causa de fallas reproductivas y mortalidad en pacientes pediátricos del hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde.

2.- asesorar a los padres acerca de esta patología y como prevenirla.

3.- identificar los factores que influyen para que los pacientes pediátricos presenten esta patología

Page 7: La gaucha

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El modelo de Johnson considera al ser humano como un sistema conductual compuesto por siete de subsistemas interactivos e integrales.

El modelo del sistema conductual de Dorothy Johnson contempla al individuo como un sistema conductual sin tomar en cuenta el aspecto biológico o patológico y la enfermería holística concibe al individuo como un conjunto bio-sico–social, y estos términos delimitan la práctica actual de la enfermería; igualmente el proceso de atención de enfermería define a la enfermería como ciencia al tomar en cuenta que en dicho proceso se relaciona estrechamente con el método científico y la teoría del sistema conductual no fue diseñada en sobre la base del método científico por lo cual su adaptación al proceso de atención de enfermería es parcial; ya que los diagnósticos se orientarían a sistemas y no a problemas específicos.

Page 8: La gaucha

CONTEXTUALIZACIÓN POLÍTICASección cuartaDe la saludArt. 43.- Los programas y acciones de

salud pública serán gratuitos para todos. Los servicios públicos de atención médica, lo serán para las personas que los necesiten. Por ningún motivo se negará la atención de emergencia en los establecimientos públicos o privados.

Page 9: La gaucha

MARCO TEORICOCARDIOPATÍA CARDIACA

CONGENITALa enfermedad cardíaca

congénita o cardiopatía congénita se refiere a problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal de éste antes del nacimiento. Congénito significa presente al nacer.

Page 10: La gaucha

ALETRACIONES HEMODINAMICAS

Cuando mas alto sea el gradiente de presión mayor es la tasa de flujo, cuando mayor sea la resistencia menor es la tasa de flujo.Normalmente la presión en el lado derecho del corazón es inferior a la del lado izquierdo y la resistencia en la circulación pulmonar es menor que e la sistémica si existe una conexión anormal entre las cavidades cardiacas la sangre circulara desde la zona de mayor presión hasta el de menor presión (izq. - der). Esta circulación se denomina cortocircuito de izquierda a derecha.

Page 11: La gaucha

ALTERACIONES HEMODINAMICASLa sangre no desaturada circula por el lado izq. del corazón de ahí defecto acianótico. Si la apertura es pequeña y situada alta en el tabique la cantidad de sangre derivada a la aurícula o el ventrículo puede ser compensada fácilmente con un amenito moderado del efecto cardiaco.

Los defectos cianóticos pueden ser el resultado de anomalías que provocan un cambio de presión de manera que la sangre es derivada desde el lado derecho hacia el izquierdo (cortocircuito de derecha a izquierda) por un aumento de la resistencia vascular pulmonar o por una obstrucción al flujo sanguíneo a través de válvula y la arteria pulmonares.

También puede provocar cianosis por cualquier defecto que permita la mescla de la sangre entre las circulaciones sistémica y pulmonar.

Page 12: La gaucha

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS Defectos acianóticos.- estos implica un

cortocircuito de izquierda a derecha por una abertura anormal, otros provocados por lesiones obstructivas que reducen el flujo de la sangre a diversas partes del cuerpo la manifestación clínica es la ICC. La mayoría de estos defectos responden al tratamiento quirúrgico. En los lactantes se puede practicar un procedimiento paliativo hasta que la corrección permanente puede ser realzada con seguridad. El método habitual es la ligadura de la arteria pulmonar para disminuir el flujo sanguíneo de la circulación pulmonar.

Page 13: La gaucha

Defectos cianóticos.- se producen por la obstrucción del flujo sanguíneo hacia los pulmones o por la mescla en las cavidades cardiacas de sangre venosa insaturada con sangre arterial saturada. A menudo en el periodo neonatal se realiza un cortocircuito paliativo que establezca un flujo sanguíneo hacia los pulmones. Actualmente el mas utilizado es el cortocircuito de blalock-tau zig modificado, que mediante un tubo sintético conecta la arteria subclavia con la pulmonar. En algunos defectos es posible realizar una corrección intracardiaca completa en el periodo neonatal. En otros se suele realizar en los primeros años de vida. La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica(coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS

Page 14: La gaucha

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOSCianóticas: Tetralogía de Fallot Transposición de los

grandes vasos Atresia tricúspide Drenaje venoso pulmonar

anómalo total Tronco arterial Corazón izquierdo

hipoplásico Atresia pulmonar Algunas formas de

drenaje venoso pulmonar anómalo total

No cianóticas: Comunicación

interventricular (CIV) Comunicación

interauricular (CIA) Conducto arterial

persistente (CAP) Estenosis aórtica Estenosis pulmonar Coartación de la aorta Canal

auriculoventricular (defecto de relieve endocárdico)

Page 15: La gaucha

CAUSAS Infecciones Virales como la Rubéola .- Diabetes Mellitus . Fenilcetonuria (Trastorno Metabólico)  Padres de edad inferior a 18 y superior a 35 años Deficiencia de acido fólico Enfermedades del tejido conectivo (Lupus

Reumatoide) Consumo de Drogas durante el

embarazo: Marihuana, Cocaína, Heroína Alcoholismo.  Tabaquismo durante el embarazo Medicamentos Anti-convulsivos, antihipertensivos Factores AmbientalesFactores Genéticos. Herencia. 

Page 16: La gaucha

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Lactantes: Cianosis : generalizada, especialmente de la membranas mucosas, los

labios, la lengua, la conjuntiva, areas muy vascularizadas. Cianosis desues de un esfuerzo, como el llanto, la alimentacion, el

estiramiento ocuando se sumerge en el agua, puede ser periférica o central.

Disnea, en especial despues de un esfuerzo fisico, como la alimentación, el llanto o el estiramiento.

Cansancio Fatiga Crecimiento y desarrollos retrasados Frecuentes in fecciones del tracto respiratorio Dificultad para la alimentación Hipotonia Diaforesis Crisis sincopales, hiperpnea paroxistica o crisis anoxicas

Page 17: La gaucha

Niños: Crecimiento deficiente Estructura corporal frágil o delicada Cansancio Fatiga Disnea de esfuerzo Ortopnea Dedos en palillos de tambor Actitud en cuclillas para aliviar la

disnea Cefalea Epistaxis Piernas cansadas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Page 18: La gaucha

TETRALOGIA DE FALLOT La enfermedad

cardíaca congénita o cardiopatía congénita se refiere a problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal de éste antes del nacimiento. Congénito significa presente al nacer.

Page 19: La gaucha

La tetralogía de Fallotse clasifica como undefecto cardíacocianótico, debido a

quela afección ocasionaniveles bajos de

oxígenoen la sangre, lo cuallleva a que se

presentecianosis (una

coloraciónazulada y púrpura de

lapiel).

TETRALOGÍA DE FALLOT

Page 20: La gaucha

TETRALOGÍA DE FALLOTLa forma clásica de la tetralogía abarca cuatro

defectos conexos del corazón y sus mayores vasos sanguíneos:

Comunicación interventricular (orificio entre los ventrículos derecho e izquierdo)

Estrechamiento de la arteria pulmonar (la válvula y arteria que conectan el corazón con los pulmones)

Cabalgamiento o dextraposición de la aorta (la arteria que lleva sangre oxigenada al cuerpo) que se traslada sobre el ventrículo derecho y la comunicación interventricular, en lugar de salir únicamente del ventrículo izquierdo

Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho (hipertrofia + ventricular derecha)

Page 21: La gaucha

Al momento de nacer, es posible que los bebés no muestren signos de cianosis, pero más tarde pueden desarrollar episodios súbitos alarmantes de piel azulada, llamados "episodios de TET", cuando lloran o se alimentan.

La tetralogía de Fallot se considera infrecuente, pero es la forma más común de cardiopatía congénita cianótica y los pacientes que la padecen tienen una mayor incidencia de defectos congénitos mayores no cardíacos.

Se desconoce la causa de la mayoría de los trastornos cardíacos congénitos, pero múltiples factores parecen estar involucrados.

TETRALOGÍA DE FALLOT

Page 22: La gaucha

Los factores que incrementan el riesgo de sufrir esta afección durante el embarazo abarcan:

Alcoholismo materno Diabetes Madre mayor de los 40 años de edad Desnutrición durante el embarazo Rubéola y otras enfermedades virales

durante el embarazo

TETRALOGÍA DE FALLOT

Page 23: La gaucha

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Lactantes: algunos pueden tener cianosis acusada alcacer, otros tiene cianosis leve , que se acentúa después del primer año debida al empeorar la estenosis pulmonar. Hay episodios agudos de cianosis e hipoxia , que se suele denominar crisis azules. La crisis de anoxia se producen cuando las demandas de oxigeno del lactante superan a la oferta sanguínea generalmente durante llanto o después de las comidas.

Niños: con cianosis pronunciada puede haber dedos en palillos de tambor, actitud en cuclillas, y retraso del crecimiento. Los pacientes corren el riesgo de padecer embolias, accidentes cerebro vasculares, abscesos cerebrales, convulsiones, y perdida de conciencia o muerte súbita después de una crisis anoxia.

Page 24: La gaucha

MEDIOS DE DIAGNOSTICOS Radiografía de Tórax.- Se puede ver si el corazón

está agrandado si hay líquido en los pulmones. Electrocardiograma.- Este estudio registra la

actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales y detecta el estrés .

Ecocardiograma.- Es un estudio del corazón que por medio de ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico, reproducen una imagen en movimiento del corazón y de sus válvulas. El ultrasonido permite ver el tamaño del defecto y su localización.

Cateterismo Cardiaco para Diagnóstico- Este procedimiento está indicado en los casos en que el eco cardiograma no aportó la información necesaria para hacer el diagnóstico o bien, se encontraron otras anomalías que deberán ser evaluadas.

Page 25: La gaucha

TRATAMIENTO: CORRECION QUIRURGICA Paliativa: se dispone de varios métodos para

atraer la circulación sanguínea hacia los pulmones. Actualmente te recomienda el de blalock-tau zig o una modificacion del mismo, el cual crea una conexión artificial entre las circulaciones sistémica y pulmonar, mediante una anastomosis entre las arterias subclavia y pulmonar.

Completa: cierre de la comunicación interventricular, valvulotomia pulmonar y agrandamiento del tracto de salida del ventrículo derecho por debajo de la válvula pulmonar.

Del 5 - 10 % es pronostico de mortalidad operatoria.

Page 26: La gaucha

TRATAMIENTO: TÉCNICA QUIRÚRGICA Fístula de blalock-taussig modificada, por toracotomía

posterolateral a nivel del tercer espacio intercostal se hace la disección proximal de la arteria subclavia, y luego de la rama pulmonar homolateral. A continuación, se hace pinzamiento y arteriotomía de la subclavia y anastomosis terminolateral de un tubo de PTFE 3,5 ó 4 mm con sutura continua de polipropileno 8/0; la anastomosis del extremo distal de la fístula a la rama de la arteria pulmonar, se hace en forma similar a la anterior y luego se retiran las pinzas de la arteria pulmonar y subclavia respectivamente.

Page 27: La gaucha

CUIDADO POSOPERATORIO Las dos condiciones básicas que

conducen al deterioro posoperatorio se Relacionan con una fístula muy pequeña

o disfuncional que se relaciona con bajas presiones de oxígeno (<75%) o una fístula muy grande o hiperfuncionante

Relacionada con congestión pulmonar (>85%).

Page 28: La gaucha

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA Varias complicaciones han sido descritas:

la banda puede cortar la arteria pulmonar generando un sangrado fatal; si el grado de estrangulamiento es insuficiente, se puede no dar la protección deseada y producirse una enfermedad pulmonar vascular obstructiva.

Page 29: La gaucha

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍAValoración Realizar exploración física con especial énfasis en la

coloración, pulso (apical, periférico), respiración, presión arterial, exploración y auscultación del tórax.

Realizar una anamnesis cuidadosa, lo que incluye antecedentes de falta de aumento de peso, trastornos de la alimentación, intolerancia al esfuerzo postura poco común o infecciones frecuentes de vías respiratorias.

Valorar manifestaciones de cardiopatías congénitas.

Page 30: La gaucha

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍADiagnósticos

Prioritarios De Enfermería

Disminución del gasto cardiaco

Patrón respiratorio ineficaz

Intolerancia a la actividad física

Alteración del carecimiento y desarrollo

Riesgo de infección Procesos familiares

alterados

Intervenciones De Enfermería

Mejorar el gasto cardiaco Reducir el gasto

energético Favorecer crecimiento y

desarrollo Evitar el aislamiento social Prevenir la infección Reducir la ansiedad y

temor de los familiares Ayudar a la famila a

enfrentarse con los síntomas de la enfermedad

Page 31: La gaucha

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍADiagnosticos de

enfermeria

Resultados de

enfermeria

Intervenciones de

enfermeriaDisminución del gasto cardiaco

Relacionado con el defecto estructural, disfunción miocardica, alteraciones hemodinámicas

Estado cardiopulmonar

Dominio: salud fisiológica

Clase: cardiopulmonar

Escala: grave hasta ninguno

Indicadores:

Signos vitales normales

Presencia de pulsos

Inspiración y espiración normales

Saturación de oxigeno normal

Tolerancia a la actividad

Diaforesis

Cuidados cardiacos

Valorar frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia respiratoria cada 2-4h

Valora signos y síntomas de disminución del gasto cardiaco

Administrar medicamentos según convenga

Realizar balance hidroelectolitico

Page 32: La gaucha

METODOLOGÍA

GENERALIDADES METODOLÓGICAS Esta investigación se realizo por medio

de encuestas dirigidas a los padres del hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde, la investigación la califico de forma cualitativa- cuantitativa porque se trabajo con variables cardiopatía congénita ya que a través de la encuesta dirigida y datos obtenidos se verifico la cantidad de pacientes pediátricos que padecen esta patología.

Page 33: La gaucha

ORIENTACION EPISTEMOLÓGICA: HUMANISTA Y POSITIVISTA

Abordaje metodológico: el diseño de esta investigación en cuanto al abordaje metodológico es cualitativa- cuantitativa.

Técnicas: encuestas, observación personal directa.

Instrumentos: guía de la encuesta y guía de observación.

METODOLOGÍA

Page 34: La gaucha

A) Según el lugar este tipo de investigación es de campo, porque este trabajo es en un lugar donde ocurren hechos reales.

B) Según el nivel de profundidad esta investigación es correlacionar, ya que se relacionan las dos variables.

C) Según el tratamiento de las variables es cuasi experimental, no voy a manipular las variables solo voy a dirigirme a un grupo de personas las cuales tienen dieta y así para luego evaluarlas.

D) La modalidad de esta investigación según sus circunstancias es prospectiva por que voy a recoger información durante tres meses.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Page 35: La gaucha

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Dimensión Indicadores

Aplicación del

proceso de

enfermería

Es el conjunto paso

a seguir de una

enfermera en se

unidad de salud

Realiza valoración

Realiza examen

físico

Planifica

Interviene

oportunamente

Evalúa

constantemente

Page 36: La gaucha

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLESVariable Dimensión Indicadores

Cardiopatía

congénita

La enfermedad cardíaca

congénita o cardiopatía

congénita se refiere a

problemas con la

estructura y

funcionamiento del

corazón debido a un

desarrollo anormal de

éste antes del nacimiento

Factores

hereditarios

Controles

prenatales

Síntomas

Cianosis :

Disnea

Cansancio

Fatiga

Crecimiento y

desarrollos

retrasados

Diaforesis

Crisis sincopales,

Page 37: La gaucha

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para la obtención de los resultados, se

realizaran encuestas a cada uno de los pacientes y se observara el cuales son los factores que influyen en esta patología y el porcentaje de ellos, las encuestas se realizara de manera formal, ya que se busca una información clara, precisa y concisa, para la adaptación del tema “Aplicación del proceso de enfermería en los niños con cardiopatía congénita” indagando acerca del ámbito influyentes en la cual están inmersas

Page 38: La gaucha

PROCESAMIENTO DE DATOS Se realizara encuestas a los pacientes

las cuales nos expresaran comentarios acerca de la alimentación y como afecta en la vida de cada uno de ellos, esto datos se procesaran a través de programa Excel que permite realizar tablas y gráficos para mejor análisis y comprensión.