la geomorfologia como herramienta en la determinacion de recursos culturales – arqueologicos

Upload: manassecruz

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Valle de Tafí se encuentra frente a una situación de alto riesgo en lapreservación de sus recursos arqueológicos a raíz del constante crecimiento urbano. Se requiere la implementación de acciones que permitan una rápida y precisa evaluación de las condiciones presentes y de la relevancia de los restos arqueológicos existentes. Elloimplica llevar a cabo estrategias de intervención arqueológicas específicas y apropiadas a cada caso considerado. En este trabajo presentaremos el aporte de la geología en la determinación y caracterización de los recursos arqueológicos en el contexto de laarqueología de rescate.

TRANSCRIPT

  • Trabajo publicado en las Actas del 1 Congreso Internacional sobre PatrimonioHistrico e Identidad Cultural. Tomo II C.R.I.S.C.O.S. U.N.S.T.A. Tucumn

    LA GEOMORFOLOGIA COMO HERRAMIENTA EN LA DETERMINACIONDE RECURSOS CULTURALES ARQUEOLOGICOS

    Manasse, Brbara *, Adriana Niz **, Mnica Lpez *, Vernica Orellana *,Sergio Alvarez* y Edith Valverdi*

    * Escuela de Arqueologa UNCa - ** Facultad de Tecnologa UNCa

    Palabras clave: rescate arqueolgico patrimonio arqueolgico geomorfologa edafologa - Valle de Taf

    El Valle de Taf se encuentra frente a una situacin de alto riesgo en lapreservacin de sus recursos arqueolgicos a raz del constante crecimiento urbano. Serequiere la implementacin de acciones que permitan una rpida y precisa evaluacin delas condiciones presentes y de la relevancia de los restos arqueolgicos existentes. Elloimplica llevar a cabo estrategias de intervencin arqueolgicas especficas y apropiadasa cada caso considerado. En este trabajo presentaremos el aporte de la geologa en ladeterminacin y caracterizacin de los recursos arqueolgicos en el contexto de laarqueologa de rescate.

    INTRODUCCIONLos restos arqueolgicos, las evidencias de la presencia de poblaciones

    prehispnicas de una determinada regin conforman un cuerpo de elementos queconstituyen su Patrimonio Cultural siempre y cuando ellos sean detectados,significados, valorados y, de ser necesario, rescatados como tal (Arantes 1989; GarcaCanclini 1993; Manasse 1994 b, 1997 a y 1998). Hasta tanto esto suceda, tan soloforman parte de un paisaje, donde algn avezado observador hallar rasgos producidospor la accin del hombre. La determinacin de la condicin de Recurso Cultural deestos rasgos requiere de una mirada intencional e informada y su valoracin comoPatrimonio local y regional, el reconocimiento del derecho a la diversidad en uncontexto de creciente globalizacin. Hablamos entonces de la intervencin profesionalespecializada e interdisciplinaria en la gestin de los recursos culturales.

    El noroeste argentino, al igual que gran parte de nuestro pas, ha sido y esobjeto de la destruccin de su patrimonio cultural arqueolgico. Este problema tienemltiples facetas relacionadas con nuevas formas de uso de los recursos, con fineseconmico - productivos o de recreacin y la creciente expansin urbana. Nosreferiremos aqu especficamente al Valle de Taf en la provincia de Tucumn, en dondeun acelerado crecimiento urbano ha puesto en situacin de alto riesgo la preservacin desus recursos arqueolgicos (Manasse y Arenas 1994, Manasse y Valverdi 1995). Conrelacin a esta problemtica nos encontramos desarrollando un Proyecto de RescateArqueolgico en la zona de Los Cuartos al este del valle (1), siendo uno de los objetivosla exploracin y el desarrollo de estrategias de trabajo que faciliten y optimizen laevaluacin de las condiciones presentes y la relevancia de los restos arqueolgicosexistentes (Manasse 1994) (Figura nro.1). En esta ponencia trabajaremos sobre la

  • determinacin arqueolgica y caracterizacin de los recursos en el contexto de laarqueologa de rescate atendiendo particularmente a los aportes de la geologa,edafologa y geomorfologa.

    EL VALLE DE TAFITaf del Valle es una cuenca tectnica ubicada a 2.000 metros de altura sobre el niveldel mar, rodeada por elevaciones que superan los 3.500 metros (Sierras de Aconquija yCumbres Calchaques). La vegetacin propia de la regin es la de pradera de alturaalternando con arbustos y estratos arbreos en faldeos y quebradas. Su clima essemirido atenuado con un rgimen pluvial de estaciones y amplitud trmica moderada.Las aguas que drenan las cumbres Calchaques determinan una red de avenamiento muybien desarrollada. La cuenca de Taf se divide, desde el punto de vista morfolgico endos partes determinadas por el gran abanico aluvial del ro Blanco y por la LomaPelada.

    Geomorfolgicamente la estructura de bloques correspondientes a las CumbresCalchaques Aconquija determinan la morfologa correspondiente a las sierraspampeanas. Se distinguen geoformas de acumulacin y de erosin que son rasgos deuna morfodinamia que responde no solo a factores naturales sino tambin antrpicos. Lazona de Los Cuartos corresponde geomorfolgicamente a un paleocono sobre el cual seha depositado material producto de una colada de barro y que actualmente se encuentrasujeto a procesos de carcavamiento y solifluxin, manifestado por terracillas presentesen gran proporcin (ver Niz 1997). (Ver el fotoplano de la figura nro.2). Las favorables caractersticas ambientales del valle han sido aprovechadastempranamente para el asentamiento humano, hacindose evidente una constante re-ocupacin de los espacios disponibles para la vivienda y la produccin, que tiene sumayor expresin en la actualidad (Gonzlez 1989; Manasse y Arenas 1994; Manasse1997 b). Ello da lugar a la destruccin de las evidencias de los asentamientos anteriores(2). En la zona de Los Cuartos se detectan claras evidencias de ocupacin prehispnica,que se manifiestan superficialmente como alineamientos de piedra simples o dobles,crculos simples y compuestos, cuadrados, montculos y unas estructuras cuadrangularesdeprimidas (Machado y Valverdi 1997) (Figura nro.3). A raz de los procesosgeomorfolgicos que caracterizan esta regin, no suele aparecer material arqueolgicoen superficie. Esta situacin, adems de la ausencia de antecedentes de investigacinarqueolgica en esta zona, debe ser considerada a la hora de avanzar en una evaluacinde la relevancia de sus evidencias arqueolgicas y el impacto de las diferentes acciones,procurando establecer la real situacin de riesgo de las distintas reas (Manasse 1997 ay b, 1998).

    DEPRESIONES CUADRANGULARES: SU RELEVANCIA COMO PATRIMONIOCULTURAL

    En este caso presentamos la problemtica de la determinacin de la relevancia deun tipo particular de estructura o rasgo del relieve: las depresiones cuadrangulares, quese presuponen de origen antrpico y probablemente prehispnico. Estas depresionescuadrangulares, que se encuentran en un nmero mayor a la decena se ubican endistintos sectores del cono - glacis, suelen medir unos 24 metros de largo por 15 metrosde ancho; sus bordes de tierra se elevan unos 0,50 metros sobre la superficie y la zonacentral puede encontrarse entre 0,80 y 2,50 metros por debajo de aquella. En unos pocoscasos se presentan alineamientos en piedra que parecen constituir parte de la estructura

  • de reborde y / o contencin de la depresin. En ocasiones hay estructuras en piedra deforma aproximadamente cuadrada adosadas a uno de sus costados o esquinas; estas sonde mucho menor tamao; tambin, suelen presentarse en asociacin con otra depresinsemejante en forma y tamao (Lopez 1997). De acuerdo a los antecedentes recabadosestas unidades de relieve podran responder a distintas situaciones, siempre de origenantrpico (Lopez 1997):

    a) evidencias de casas pozo correspondientes a ocupaciones prehispnicastardas (siguiendo a Gonzlez y Nuez Regueiro 1960),

    b) evidencias de estructuras arquitectnicas indgenas destinadas a cultivosextemporneos,

    c) evidencias de antiguos pozos realizados para el represamiento de agua.Cada uno de estos orgenes de la conformacin de las depresiones se caracterizara

    por rasgos sub-superficiales diferentes, tanto en lo que respecta a cantidad, tipo ydistribucin de los materiales arqueolgicos como a las caractersticas de ladepositacin sedimentaria. En funcin de estos rasgos se elabor una estrategia deintervencin arqueolgica especfica, que tuvo como objetivo general establecer larelevancia relativa de estas depresiones con relacin a otras estructuras arqueolgicasdel rea de rescate (3). Se seleccion una depresin de la zona alta del cono - glacs enfuncin de su aparente integridad con contornos bien marcados, una clara contencin depiedra en su lado sur y su relacin con otra depresin de iguales caractersticas ubicadainmediatamente al oeste de la primera. Se practicaron una serie de excavacioneslocalizadas en distintas zonas dentro y fuera de la depresin. Nos referiremos a lasUnidades de Excavacin contiguas 1 (1,00 x 1,50 metros) y 2 (1,50 x 2,00 metros) (deaqu en ms, U1 y U2), localizadas en el cuadrante noroeste de la depresin. Se excavpor niveles artificiales, atendiendo a los naturales y levantando muestras de sedimentocada 0,05 y cada 0,10 metros respectivamente. Se profundiz alrededor de 1,00 metro.La estratigrafa presenta en trminos generales una capa superior hmica que vara entrelos 0,50 y 0,65 metros de profundidad, precedida por niveles de arenas medianas a finasdepositadas a su vez sobre un sedimento arcilloso de tono marrn claroanaranjado.Apareci material arqueolgico bsicamente alfarera - de tamao mayormentepequeo. La urgencia del trabajo no permiti llevar un registro detallado de la ubicaciny posicin de estos materiales. No se detectaron rasgos arqueolgicos, lo cual puededeberse a la escasa superficie que pudimos abrir en el tiempo disponible (Shott 1987). Afin de avanzar en la contrastacin de las hiptesis propuestas, implementamos entoncesuna serie de estudios, complementarios entre s, de los materiales obtenidos en laexcavacin de rescate. Nuestro objetivo es estudiar las caractersticas de los estratos deesta depresin, el origen de su deposicin, determinar la potencia arqueolgica y, de serposible, tratar de identificar rasgos indicadores de su probable funcin.

    Los estudios efectuados de las muestras sedimentolgicas extradas tanto encapa como de los perfiles de U1 y U2 (4) muestran un alto porcentaje de materiaorgnica en los 0,50 metros superiores, disminuyendo luego de manera notable. Por otrolado, el anlisis de la granulometra de estos sedimentos sugiere una gran similitud en elcomportamiento de las curvas acumulativas de ambas unidades de excavacin,indicando buena seleccin entre la arena gruesa a fina y un alto porcentaje de la fraccinarena fina y limo arcilla en los niveles superiores, hasta los 0,45 a 0,55 metros; a partirde all se determin una mayor proporcin en la fraccin arena mediana a finaparticularmente en U1, que estara indicando mayor competencia en el transporte, quepodra corresponder a un brazo de un distributario cubierto posteriormente por

  • sedimentos. A los fines de contrastar estos resultados con sedimento externo a ladepresin se analizaron muestras extradas de la U5, trinchera abierta hacia el este porfuera de aquella. De hecho, los estudios manifiestan una mayor seleccin de arenamediana a muy fina y escasa proporcin de limos y arcillas; esto es, existe uniformidaden el tamao del grano (ver algunas de las curvas obtenidas en la Figura nro.4).

    A pesar de que estos resultados an son parciales, estn sealando la diferenciaexistente entre el estrato que presenta los materiales arqueolgicos ver ms abajo - ylos ms profundos, sugiriendo la accin antrpica en su conformacin. Elloaparentemente tambin se manifiesta en la diferencia que aparece con las muestrasexternas a la depresin, en particular la ms alejada.

    Respecto a la alfarera obtenida en las excavaciones de U1 y U2, estudiamos sucantidad y distribucin en profundidad, atendiendo a su tamao en funcin de atender alos procesos de formacin (Schiffer 1987) (La proporcin de restos seos es muy baja ystos se encuentran en mal estado de conservacin). La intencin era ver si el materialarqueolgico presentaba algn patrn diferencial en profundidad, que pudieracorrelacionarse con la informacin obtenida en los estudios geolgicos. Se contabilizel nmero de tiestos por nivel y, luego, el nmero por tamao (5). En primer lugar, sedetecta la concentracin del material arqueolgico en los 0,50 / 0,65 metros superiores,esto es, en la capa de humus, desapareciendo luego por completo. Esta es la zona dondeel estudio granulomtrico detect un alto porcentaje de material fino y se encuentra elmayor porcentaje de materia orgnica. Ahora, dentro de esta capa frtil, se observa unamayor concentracin de tiestos entre los 0,35 y 0,55 metros, con un alto porcentajecorrespondiente al tamao chico, lo que corresponde aproximadamente al lmite inferiordel humus. Se presenta un aumento a mayor profundidad en U2, pero,coincidentemente, el humus penetr por sectores en la capa inmediata inferior debido aperturbacin de origen vegetal. Entre los 0,35 y los 0,44 se presentan las mayoresevidencias de alteracin del material arqueolgico (Figura nro.5).

    Los datos presentados son an ciertamente preliminares, sin embargo queremosavanzar en algunas consideraciones al respecto. Aunque la estrategia de excavacin nonos permiti detectar rasgos (features sensu Shott 1987:360) correspondientes a unpiso de ocupacin, pensamos que los datos obtenidos sugieren probables superficies demayor utilizacin. Tomando como referencia, en forma de ejemplo, los resultadosobtenidos por Nielsen (1991) o (Schiffer 1987) sobre el tamao de los tiestos por accindel pisoteo y las alteraciones que presentan se podra proponer, con todas lasconsideraciones del caso, eventos de mayor pisoteo (lase, mayor uso de la superficie)entre los 0,35 y 0,55 metros de profundidad.

    Es frecuente la implementacin de diversas estrategias en el trabajoarqueolgico; nosotros quisimos exponer en este caso la aplicacin de mtodosgeolgicos en la determinacin de los recursos arqueolgicos en situaciones de rescate.An continuamos trabajando tanto en lo que hace al anlisis del sedimento como al delos materiales arqueolgicos. Estos primeros resultados, sin embargo, son alentadoresrespecto a las posibilidades de aportar al trabajo arqueolgico y agilizar la obtencin deinformacin de inters. Por otro lado orienta el diseo de trabajo de campo futuros.

    San Fernando del Valle de Catamarca, junio 1998

  • NOTAS1. - Proyecto dirigido por B. Manasse (Escuela de Arqueologa SECyT UNCa).2. - En Manasse 1996 identifica cuatro etapas, cuatro paisajes diferentes que se vansuperponiendo a lo largo del tiempo.3. - Lopez, tesis de licenciatura en preparacin.4. - Dados los lmites de extensin de esta ponencia no podemos explayarnos en lametodologa seguida para los diferentes estudios realizados. La misma fue presentada enNiz 1997.5. - Tres tamaos de referencia: menor de 2 cms., entre 2 y 6 cms. y mayor de 6 cms..

    BIBLIOGRAFIAArantes, A.A (1989) La preservacin del patrimonio como prctica social.en: Antropologa y Poltica Cultural. Patrimonio e Identidad Ed. R. Ceballos. Bs. As.Garca Canclini (1993) Culturas Hbridas. Estrategias para entrar y salir de lamodernidad. Ed. Grijalbo MxicoGonzlez, A.R. (1989) El patrimonio cultural y la investigacin en la Argentina.Antropologa y Poltica Cultural. Patrimonio e Identidad. Ed. Ceballos Buenos Aires.Gonzlez, A.R. y V. Nuez Regueiro (1960) Preliminary report in archaeologicalresearch in Taf del Valle, NW Argentine. Akten des 34 Int. Amerik. KongressVienaLopez, M. (1997) Informe sobre los trabajos realizados en una estructura de tipocuadrangular deprimida durante la campaa realizada en el mes de agosto yseptiembre de 1996. En: Manasse, B. Rescate arqueolgico en Los Cuartos, este deTaf del Valle, provincia de Tucumn. Primer Informe de Avance SEDECyT.- UNCa.MS 1997Machado, G. y E. Valverdi (1997) Relevamiento topogrfico en el loteo del Km. 61,5de la ruta provincial n 307, Los Cuartos, Taf del Valle. En: Manasse, B.: Rescatearqueolgico en Los Cuartos, este de Taf del Valle, provincia de Tucumn. PrimerInforme de Avance SEDECyT.- UNCa. MS 1997Manasse, B. (1994a) Rescate arqueolgico en Los Cuartos, este de Taf del Valle,provincia de Tucumn. Proyecto de Investigacin trianual, Universidad Nacional deCatamarca. (1994b) Algunos replanteos sobre la prctica arqueolgica: rescate enTaf del Valle. IV Congreso Nacional de Antropologa Social Olavarra (1997a) Estrategias de evaluacin y diagnostico arqueolgicos ante eldesarrollo urbano en Los Cuartos, Taf del Valle. Ms.

    (1997b) Rescate arqueolgico en Los Cuartos, este de Taf del Valle,provincia de Tucumn. Primer Informe de Avance SEDECyT- UNCa. MS. (1998) La arqueologa de rescate. Su prctica en la Argentina. MSManasse, B. y E. Valverdi (1995) Rescate arqueolgico en reas montaosas dedesarrollo urbanstico: Valle de Taf, Tucumn. Actas del Primer Congreso deInvestigacin Social Inst.Est.Geogr. U.N.T.A. Nielsen (1991) Se hace camino al andar. Estudio experimental sobre patronesde fractura en material cermico sometido a pisoteo. Shincal III Tomo 1Niz, A. (1997) Caractersticas geolgicas de Los Cuartos, Taf del Valle.

  • En: Manasse, B. Rescate arqueolgico en Los Cuartos, este de Taf del Valle, provinciade Tucumn. Primer Informe de Avance SEDECyT.- UNCa. MS 1997Schiffer, M. (1987) Formation processes of the archaeological record. Albuquerque:University of New Mexico Press.

    Figura Nro. 1: Area de InvestigacinFigura Nro. 2: Estructuras arqueolgicas (Fotografa Area)

    Figura Nro. 3: Fotoplano geomorfolgico

  • Figura Nro.4: Curvas Acumulativas

  • Figura Nro. 5Grficos de cantidad de tiestos, su tamao y alteraciones,

    por nivel de profundidad