la geomorfologia

22
UNIDAD III UTILIDAD DE LA GEOMORFOLOGIA La geomorfología nos ayuda a entender el modelado del paisaje. Este estudio nos aclara cuestiones como: ¿Cómo ocurrió?, ¿Para qué?... en el fondo, lo que se pretende llegar a entender es como ha llegado todo lo que vemos a ese lugar, en definitiva cómo se ha formado ese paisaje, su historia. Finalmente estas observaciones, previamente anotadas en el campo, se llevaran a los laboratorios donde se hace un exhaustivo estudio. Su utilidad mas relevante en los trabajos geológicos es la de permitir obtener información sobre los procesos geológicos a partir del estudio de la morfología del terreno. Una consecuencia de la dinámica terrestre endógena o exógena es la generación de rocas y sedimentos que en algunos casos lleva incluida también una morfología exterior o subaérea específica. Las formas que apreciamos en la superficie del terreno son habitualmente el resultado de acumulación de materiales geológicos (rocas, y sedimentos). Por ejemplo, una acumulación de lavas o piroclastos o los depósitos acumulados por los glaciares o por el viento asocian as con procesos geológicos. En todos los casos, la morfología final que resulta de estos procesos acumulativos es fácilmente identificable por una persona experta aunque en ocasiones su identificación correcta pueda plantear problemas. Es el caso de un campo de bloques formado por la desintegración de un

Upload: blanco-jose

Post on 01-Dec-2015

563 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Geomorfologia

UNIDAD III

UTILIDAD DE LA GEOMORFOLOGIA

La geomorfología nos ayuda a entender el modelado del paisaje. Este estudio nos

aclara cuestiones como: ¿Cómo ocurrió?, ¿Para qué?... en el fondo, lo que se

pretende llegar a entender es como ha llegado todo lo que vemos a ese lugar, en

definitiva cómo se ha formado ese paisaje, su historia. Finalmente estas

observaciones, previamente anotadas en el campo, se llevaran a los laboratorios

donde se hace un exhaustivo estudio. 

Su utilidad mas relevante en los trabajos geológicos es la de permitir obtener

información sobre los procesos geológicos a partir del estudio de la morfología del

terreno. Una consecuencia de la dinámica terrestre endógena o exógena es la

generación de rocas y sedimentos que en algunos casos lleva incluida también

una morfología exterior o subaérea específica. Las formas que apreciamos en la

superficie del terreno son habitualmente el resultado de acumulación de materiales

geológicos (rocas, y sedimentos). Por ejemplo, una acumulación de lavas o

piroclastos o los depósitos acumulados por los glaciares o por el viento asocian as

con procesos geológicos. En todos los casos, la morfología final que resulta de

estos procesos acumulativos es fácilmente identificable por una persona experta

aunque en ocasiones su identificación correcta pueda plantear problemas. Es el

caso de un campo de bloques formado por la desintegración de un macizo

granítico que se puede confundir con facilidad con una superficie recubierta por

morrenas supraglaciares.

Hasta hace muy pocos años la geomorfología se basaba en la interpretación de

las formas del terreno desarrolladas principalmente sobre sedimentos (en este

caso el origen del sedimento es la clave de la interpretación de la forma) y, mas

subordinadamente, sobre el sustrato rocoso cuando la erosión había dejado sobre

este rasgo morfológicos inequívocos como superficie, es decir, una área rocosa

con un relieve predominantemente plano, se ha identificado indefectiblemente

como una superficie de erosión. Si esa forma se situaba al borde del mar se ha

identificado indefectiblemente como una superficie de erosión. Si esa forma se

Page 2: La Geomorfologia

situaba al borde del mar se identificaba como origen marino, si en las

proximidades de un río era de erosión glaciar. La geomorfología una mas, que

sorprendentemente es la mas frecuente y que es la superficie geomorfológicas

una mas, que sorprendentemente es la mas frecuente y que es la superficie etche

o de corrosión química, que se desarrolla el limite del suelo con el sustrato rocoso

por procesos de alteración subedafica.

PAPEL DE LA GEOMORFOLOGÍA EN EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS

La geomorfología, basada en el estudio del relieve, analiza la superficie

topográfica terrestre tratando de desenmascarar el origen y los procesos

involucrados en la generación de los distintos segmentos que en ella se

encuentran integrados. De manera reciproca juntando secuencialmente los

diferentes segmentos, de distinta edad y naturaleza genética, la geomorfología

busca las claves para poder.

Interpretar la evolución del relieve a través del tiempo y las sucesivas

transformaciones que han dado lugar a los relieves que hoy contemplamos. Por

tanto, podría pensarse que esta ciencia no necesita de manera obligada del

componente pétreo para sus investigaciones, sino que puede apoyarse en el

estudio de los procesos geodinámicos y su expresión geomorfológica para

comprender la sucesión de las distintas modificaciones temporales del relieve que

se han ido sucediendo a lo largo del tiempo. No obstante, el conocimiento de los

materiales subyacentes y/o integrados a las formas es una herramienta de uso

obligado si queremos hacer una correcta interpretación en clave genética de los

relieves analizados, ya sea desde el punto de vista climático, tectónico o mixto.

REGIÓN FISIOGRAFICA

Los rasgos Fisiográficos, son la descripción de las manifestaciones físicas

presentes en la superficie terrestre, en otras palabras, trata sobre las diferencias

morfológicas en la superficie de nuestro planeta. Tomando ese punto de vista,

tenemos que Venezuela al igual de otras naciones, posee diferencias en los

Page 3: La Geomorfologia

mismos, donde se distinguen seis (6) tipos diferentes, a saber: cordilleras, pre-

cordillera y pie de monte, planicies, llanos, sistema deltaico y la provincia de

Guayana; caracterizándose cada una de las mismas, en cualidades distintivas.

Las cordilleras venezolanas, representan la zona de alto relieve del país, estas

comprenden aproximadamente 140.000 Km2, es decir el 15% del territorio

nacional. Está compuesta por la Sierra de Perijá, Cordillera de los Andes

venezolanos, Cordillera de la Costa y las elevaciones de Falcón–Lara–Yaracuy. 

Los Andes venezolanos constituyen una prolongación de los Andes colombianos,

que al llegar al nudo de Pamplona, se bifurca en dos cadenas montañosas: la

Cordillera de los Andes venezolanos y la Sierra de Perijá; esta última se extiende

a lo largo del límite con Colombia por unos 250 Km, con un ancho promedio de 80

km, cubriendo una extensión aproximada de 20.000 km2, lo que representa el 2%

de la superficie del país. Los Andes venezolanos, es el sistema montañoso de

mayor altitud en el Venezuela, se prolongan por más de 460 km con una anchura

media que oscila entre 60 y 130 Km, ocupando un área aproximada de 3.600 km2,

representando un 4% de la superficie nacional.

La planicie del lago de Maracaibo está configurada por el pie de monte de Perijá y

de la Sierra de Cojoro al oeste, por el pie de monte de los andes Venezolanos al

suroeste y por las estribaciones de la serranía de Trujillo al noroeste, formando el

contorno del lago de Maracaibo. La planicie costera del norte está constituida por

la planicie árida de Falcón, siendo esta una de las más típicas de Venezuela.

EL PAISAJE

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),[1] es un concepto que se

utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos

del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto

observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades

visuales y espaciales.

Page 4: La Geomorfologia

El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por

parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y

Consejo de Europa).

El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y

el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general,

se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la

interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo

visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el

espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje

está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son

básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la

actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana).

Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisis

geográfico.

El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Estos

agentes son materiales y energéticos de los que derivan formas y procesos. Se

clasifican en Litosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera. De esta última se

diferencia la Antroposfera formada por las poblaciones humanas y que juega un

papel diferenciado como agente del paisaje.

La interacción de estos agentes forma el amplio espectro de paisajes definidos por

sus características geográficas. La relación que existe entre todos sus elementos

constitutivos es multicausal y dinámica. Los cambios son tanto producto como

condicionante de la dinámica de los paisajes, en los cuales el ser humano cumple

un papel específico.

De manera dominante y con influencia total sobre el paisaje está la litosfera. Las

estructuras formadas por el movimiento de las placas tectónicas es decisiva para

la formación del escenario que es el paisaje. Diferencia los terrenos continentales

de los oceánicos y condiciona fuertemente las estructuras superficiales que

presenta la corteza terrestre, o lo que es lo mismo, el relieve

Page 5: La Geomorfologia

Estos relieves son transformados a nivel superficial por la atmósfera y la hidrosfera

a través de la erosión el transporte y la sedimentación. Estos dos agentes (que

actúan como uno solo, pero que siempre se han separado por la diferencia

funcional entre estado líquido y gaseoso) se encargan de equilibrar los relieves

litológicos erosionando los resaltes (montañas, picos, escalones), transportando

los materiales erosionados y depositándolos en las zonas más planas o en el mar,

y dando lugar a formaciones superficiales.

LA DINÁMICA DE LAS FORMAS

El paisaje está en permanente evolución como consecuencia de: 

• Procesos dinámicos naturales del medio biótico (evolución de la vegetación,

colonización, sustitución, etc.) y del medio abiótico (procesos erosivos o

sedimentarios, transformaciones de los cursos fluviales, procesos glaciares, etc.) 

• Procesos antrópicos: roturaciones, talas, transformación de usos de suelo,

instalación de infraestructuras, etc. 

Hemos de considerar que el hombre es un elemento más de la naturaleza, unido a

ella por vínculos de interdependencia, por lo que es parte integrante de los

ecosistemas. Su papel en ellos es muy activo, especialmente en los últimos siglos,

cuando la tecnología desarrollada permite unas intervenciones sobre el medio

imposibles anteriormente, lo que ha aumentado y acelerado los procesos de

transformación antrópica de éste, y por lo tanto la evolución de los paisajes.

Cada uno de los medios citados (biótico, abiótico y antrópico) va a tener diferente

peso específico en cada unidad de paisaje, estableciéndose entre ellos una serie

de relaciones e interdependencias que dan unidad al conjunto y determinan su

evolución. Las dinámicas evolutivas de los procesos indicados se desarrollan

según escalas temporales muy diferentes: hay dinámicas de ciclo corto y hay

dinámicas de ciclo largo: 

De ciclo corto:

• En el medio abiótico: desprendimientos de ladera, ciertas transformaciones en el

medio fluvial, caídas de bloques, etc. 

Page 6: La Geomorfologia

• En el medio biótico: muerte de individuos como consecuencia de

desprendimientos, incendios o caída de otros individuos, cambio en poblaciones

debido a plagas o enfermedades, etc. 

De ciclo largo:

Un cauce fluvial tiende a estabilizarse solo.  Las dinámicas de ciclo largo en

muchas ocasiones tienden a restaurar el equilibrio perdido como consecuencia de

una dinámica de ciclo corto o de una intervención humana. Son, por lo tanto

procesos autoorganizativos que tienden a llevar el conjunto hacia estadios más

estables: 

• En el medio abiótico: regularización de laderas, estabilización de cauces

fluviales, o costas, etc. 

• En el medio biótico: colonización vegetal, sustituciones o cambios en las

especies vegetales y animales como consecuencia de un cambio climático, etc. 

Las intervenciones antrópicas suelen causar modificaciones de ciclo corto: una

tala, una roturación, cambios en la utilización del suelo, incendios provocados,

instalación de infraestructuras de comunicación, etc. Estas modificaciones rápidas

desatan procesos de adaptación y reorganización del medio natural, tanto biótico

como abiótico, en la mayor parte de los casos de ciclo largo: recolonización

vegetal en zonas quemadas o taladas, progresiva invasión de las infraestructuras

por la vegetación y materiales depositados, estabilización de taludes, etc.

Los procesos, tanto de ciclo largo, como corto, de los medios abiótico, biótico y las

intervenciones antrópicas, interrelacionan fuertemente entre sí. Así, por ejemplo,

un desprendimiento de ladera (proceso de ciclo corto del medio abiótico) puede

provocar una destrucción de la cubierta vegetal (ciclo corto del medio biótico) y

desatar los procesos de colonización (ciclo largo del medio abiótico). 

Incendio forestal: procesos de corto y largo plazo. 

Un incendio en un bosque (intervención antrópica de ciclo corto) provocará una

serie de procesos erosivos y de pérdida de suelo (medio abiótico, ciclo largo) que

a su vez influirán sobre la rapidez y eficacia de la revegetación natural (medio

biótico, ciclo largo) que dará comienzo tras él.

Page 7: La Geomorfologia

El paisaje es, en definitiva, algo vivo que evoluciona temporalmente como

consecuencia de unos procesos naturales y unas intervenciones antrópicas o por

el cese de éstas, como ha ocurrido en los últimos años en amplias zonas de media

montaña o comarcas deprimidas. 

Por ello, no ha de considerarse un fenómeno estático susceptible de ser encerrado

en una imagen momentánea, sino como algo en permanente evolución, lo que se

ha definido como "metabolismo del paisaje". 

LA GEOMETRÍA EN LAS FORMAS

La actuación humana sobre su entorno en muchas ocasiones provoca un deterioro

de la calidad del ambiente produciendo un impacto paisajístico. La aparición de

formas , texturas y colores, ajenos al espacio natural , supone un impacto que será

mayor cuanto mas grande sea la magnitud de la alteración y el grado de

conservación del medio . El origen del impacto visual puede ser variado: Aparición

de líneas rectas y formas geométricas en el paisaje: carreteras Cambios bruscos

de color: edificaciones, eliminación vegetación Modificación de las formas

naturales del relieve como puede ser vaciado de zonas,

escombreras...Acumulación de residuos y contaminación del entorno

La proximidad a lugares frecuentados o accesibles y la existencia de un amplio

campo visual. El análisis de los impactos sobre el paisaje puede seguir diferentes

métodos, pero siempre conviene delimitar la cuenca visual, esta se define como la

superficie visible desde un punto o conjunto de puntos. 

La percepción del paisaje es mayoritariamente visual, por eso para estudiar el

impacto sobre una zona natural determinada, hay que definir la calidad y la

fragilidad visual. 

La calidad visual: Son las características intrínsecas del paisaje , que nos indican

sus valores estéticos, su belleza. Esta es una característica subjetiva, y para

objetivarlo la visualización de un paisaje incluye 3 elementos de percepción:

Calidad visual intrínseca: Es el atractivo visual de las características propias de

Page 8: La Geomorfologia

cada territorio Calidad visual del entorno inmediato: Elementos existentes en un

radio de 500 a 700 m del punto Calidad del fondo intrínseco: Es el conjunto que

constituye el fondo visual, la panorámica La fragilidad visual: Es la susceptividad

de un territorio al cambio cuando se desarrolla un uso sobre el.

La fragilidad depende de la actividad que se vaya a desarrollar. Para evaluarla se

tiene en cuenta una serie de elementos:

Factores biofísicos: Son los derivados de los elementos característicos de cada

punto. Entre ellos están la pendiente, la orientación y la vegetación. En general la

fragilidad aumenta con el aumento de pendiente, la orientación sur y oeste y las

zonas de vegetación escasa y monocromática. Factores de visualización: Atiende

a las características de la cuenca visual. Un punto es más vulnerable cuando mas

visible es y mayor es su cuenca visual. Factores históricos culturales: tienden a

explicar el carácter y las formas del paisaje en función del proceso histórico de

formación. La existencia de edificios, monumentos o parajes de carácter único y

los valores tradicionales enraizados en la vida local, aumentan la fragilidad.

Estos factores definen una fragilidad visual intrínseca a las características del

paisaje. A estos hay que añadir la accesibilidad a la observación, ya que la

fragilidad aumenta con la cercanía a pueblos y carreteras pues aumenta la

cantidad de observadores. La combinación de fragilidad intrínseca y la

accesibilidad constituye la fragilidad visual adquirida.

1.4 Métodos de corrección del impacto paisajístico

Lo mas frecuente es que el conflicto entre el desarrollo de actividades y la

conservación del paisaje se produzca cuando ya están definidas las

características de actuación.

Medidas:

Control sobre el terreno: supone una conservación del suelo. Es importante

intentar reproducir la topografía del terreno y no introducir elementos artificiales o

desproporcionados.

Recuperación de la cubierta vegetal autóctona: Ayuda a mejorar, acondicionar y

recuperar el suelo, así como la ocultación e integración de las actuaciones

Page 9: La Geomorfologia

realizadas. El desarrollo de la vegetación autóctona favorece la recuperación de la

fauna de la zona. 

En España existe la Ley de conservación de los Espacios Naturales Protegidos del

27 de Marzo de 1989. Además la legislación exige la realización de estudios de

impacto ambiental para realizar determinados proyectos o actividades. Otros

decretos existentes regulan la restauración del espacio natural afectado por las

actividades mineras y por la explotación de carbón a cielo abierto.

ESTUDIOS GEOMORFOLOGÍCOS EN VENEZUELA

El río Orinoco es el más extenso del país; a lo largo de su curso, desde sus

nacientes hasta su desembocadura, ha determinado la formación de diversos

paisajes. En sus cabeceras, al igual que en sus ríos tributarios, el Orinoco

presenta valles encajonados, cuyos cuerpos de agua circulan por valles en forma

de V. Las fracturas del basamento producen saltos o cataratas. No muy lejos del

cerro Delgado Chalbaud, los ríos han desarrollado un pequeño lecho de

inundación, lo que les permite divagar en trenes de meandros, bordeados

ocasionalmente por lagunas en media luna. Los valles más amplios poseen una

terraza bien drenada; es decir, que escapa al efecto de las inundaciones, lo cual

ha permitido la construcción de pistas de aterrizaje por parte de mineros furtivos. 

La desembocadura del río Orinoco se caracteriza por la presencia de un delta de

grandes dimensiones, de forma más o menos arqueada; éste posee un patrón de

drenaje anastomosado, con numerosos ramales interconectados (Fig. 1). Las islas

de este paisaje poseen áreas inundables donde se han acumulado extensas

capas de turberas, o restos de materia orgánica que se acumula en las zonas

pantanosas. En los flancos de los brazos se han formado muros de contención

naturales o bancos, de textura arenosa y de mejor drenaje, que es donde se

ubican los poblados o caseríos. En las proximidades del océano se han producido

pantanos costeros o marismas. Durante la pleamar la inundación es más severa

que durante la bajamar, sobretodo si se trata de la época de lluvias. En los caños,

Page 10: La Geomorfologia

la dirección de la corriente se invierte y fluye aguas arriba durante la pleamar.

Cabe destacar otros ejemplos interesantes de la morfología fluvial de Venezuela.

Tal es el caso de las potentes terrazas formadas en los ríos del sistema de Los

Andes, como en los ríos Motatán y Chama del estado Mérida, donde la acción

fluvial ha construido hasta tres niveles de terrazas (Figs. 2 y 3). Esto se debe,

seguramemente, a los cambios climáticos ocurridos durante el Cuaternario inferior,

cuando el clima era muy frío, seco y la vegetación era escasa; por lo cual grandes

extensiones de suelo quedaban al descubierto, sin defensa alguna ante el ataque

de las lluvias torrenciales.

El arrastre y sedimentación excesivos se encargó de colmatar, entonces, el fondo

de los valles, a manera de numerosos abanicos coalescentes. Luego, al cambiar

las condiciones climáticas o al hacerse el clima más húmedo y cálido, el relleno

sedimentario fue cortado verticalmente, creándose una terraza (Schubert, 1976);

es decir, un relieve de tope plano bordeado por un escarpe ascendente y por otro

descendente. Posteriormente, la alternancia de períodos secos y cálidos hizo que

aparecieran otros niveles de terrazas a modo de escalones. Dichos relieves son el

asiento de la mayor parte de las ciudades y pueblos de Los Andes, así como de la

mayoría de las actividades humanas: agricultura, vías de comunicación, servicios

turístico-recreacionales, etc.

ESTRUCTURAS HORIZONTALES Y PLIEGUES

El ejemplo más concreto de estructuras horizontales en Venezuela se tiene en los

estados Amazonas y Bolívar, en rocas de la provincia Roraima, del Precámbrico

superior (Fig. 7). Las mesas o tepuyes están constituidas por rocas sedimentarias

como areniscas, lutitas, limolitas, conglomerados y, localmente, por capas de

rocas volcánicas. Las áreas de estratos horizontales se ubican en el centro de los

macizos sedimentarios, mientras que en la periferia los estratos se hacen más

inclinados; de manera que los relieves del núcleo son de topes planos o

ligeramente inclinados, mientras que en los alrededores se presentan relieves

como cuestas, hogbacks y valles monoclinales.

Page 11: La Geomorfologia

En los relieves de Roraima ocurren procesos erosivos pseudo-kársticos, tales

como se observa en la mesa del Sarisariñama, al suroeste del estado Bolívar. A

raíz del proceso de disolución de la sílice de las areniscas, se han producido

aberturas gigantes, o simas, a causa del colapso del techo de profundas cavernas

(CORAVEN, 1993). Los orificios o cuevas que se observan en las paredes del

cerro Autana, en Amazonas, son el resultado del mismo proceso. En el techo de

las cuevas de areniscas se pueden formar, aunque escasamente, algunas

estalactitas de cuarzo amorfo.

Al borde de la cordillera de Mérida también es notoria la existencia de estos

lineamientos, cuyas rocas buzan hacia los piedemontes de las franjas

montañosas. La abundancia de calizas en la zona de Monagas, por ejemplo, ha

dado lugar a un extenso e intrincado sistema de galerías, producto de la disolución

del carbonato de calcio (erosión kárstica), lo que se asocia a lluvias abundantes y

a la acidificación de las aguas por parte de la materia orgánica presente en la

superficie. El ejemplo más conocido es la cueva del Guácharo, ubicada en Caripe,

estado Monagas, donde la acumulación de carbonato de calcio en el techo,

paredes y suelo de las cuevas, ha dado como resultado esculturas naturales

realmente espectaculares (CORAVEN, 1994).

BLOQUES FALLADOS

Venezuela posee bloques fallados a lo largo de todos los sistemas montañosos, lo

cual es obvio en el desarrollo de los paisajes. La acumulación de fuerzas en el

contacto de inmensas geofracturas, ha traído consigo el levantamiento,

hundimiento, plegamiento y basculamiento de múltiples bloques, tal es el caso de

la zona de fallas de Boconó, la que se extiende en sentido noreste por la parte

central de Los Andes (Zinck, 1980). Las líneas de falla se han convertido en valles

por donde circulan los ríos principales de dicha región. Estos valles se han

formado en algunos casos sobre bloques hundidos (grabens) bordeados por

bloques levantados (horsts), como pudiera interpretarse en el corte geológico que

atraviesa la ciudad de Mérida.

Page 12: La Geomorfologia

Las penínsulas de Paria y de Araya, al noreste del país, sugieren que se trata de

un bloque levantado de aproximadamente 250 km de largo. Estas estructuras se

prolongan hacia el oeste y tienen una estrecha relación con el graben submarino

de la fosa de Cariaco. La actividad de las fallas se presenta como una desventaja

para los habitantes de estas regiones, puesto que han sido víctimas de

ocasionales pero nefastos terremotos.

En el Escudo Guayanés también se tienen numerosos casos de bloques fallados,

uno de los más obvios en las imágenes de sensores remotos es el del río Padamo

(Amazonas), al este del cerro Duida (Fig. 9). En esta zona la red de drenaje es fiel

indicadora de que además de los movimientos verticales, también los bloques

fueron objeto de desplazamientos horizontales a través de fallas de desgarre

(Santiago, 1993). La baja sismicidad en el escudo o la inactividad de las fallas

significan un bajo riesgo para las comunidades que lo habitan.

MASAS CRISTALINAS Y FORMAS VOLCANICAS

Lo más típico del escudo Guayanés es la abundancia de masas cristalinas. En la

parte norte, formando parte del complejo de Imataca, se han desarrollado distintos

paisajes sobre cierta variedad de rocas metamórficas como gneises, granulitas,

cuarcitas, anfibolitas y esquistos. Las rocas más resistentes ante el intemperismo

dan lugar a relieves altos y alargados, como es el caso de las cuarcitas y las

granulitas. En cambio, las menos resistentes dan lugar a depresiones y valles o, al

menos, colinas de poco desnivel. Los paisajes de esta región (montañas,

lomeríos, peniplanicies y valles) forman franjas paralelas, alargadas y plegadas, tal

como sucede hacia el oeste de la parte baja del río Caroní (TECMIN, 1992).

Las elevaciones de cuarcita son de gran potencial económico cuando poseen un

alto tenor de hierro, como es el caso de los cerros Bolívar (Fig. 10) y Altamira en

los alrededores de Ciudad Piar. El clima Tropical Lluvioso de Sabana,

caracterizado por un período seco prolongado, determina la existencia de una

vegetación poco exuberante en la zona norte del estado Bolívar, en consecuencia,

la baja protección hace que haya amplias superficies de roca desnuda a manera

Page 13: La Geomorfologia

de atractivos domos de exfoliación y de abundantes aglomeraciones de rocas

redondeadas (tors).

En lo que a volcanes se refiere, en Venezuela no los hay. Sin embargo hay

vestigios de que los hubo en un pasado remoto. La abundancia de rocas

volcánicas en el escudo Guayanés así lo confirman, como sucede en las

provincias Pastora y Cuchivero; incluso, dentro de la secuencia sedimentarias de

Roraima se han encontrado estratos de rocas volcánicas extrusivas (tobas), así

como diques y sills de cuerpos intrusivos propios del vulcanismo acaecido durante

el Precámbrico superior. El rebajamiento de las rocas en el escudo no ha dejado

vestigios más contundentes sobre vulcanismo tales como esqueletos o sistemas

de diques rodeando a un cuello volcánico.

Otra especie de volcanes, ya no originados por el ascenso de magma, sino de

lodo, tiene lugar a inmediaciones de El Tigre, estado Anzoátegui, y consisten de

pequeñas elevaciones en forma de cono, de menos de 2 m de altura (Fig. 12). Los

materiales ascienden a través de grietas que atraviesan los estratos de la

formación Mesa, y son impulsados hacia arriba por los flujos de gas ubicados en

las profundidades de los depósitos de hidrocarburos.

MORFOLOGIA DE LITORALES

Venezuela posee una extensión aproximada de 2.100 km de costas en el mar

Caribe y en el océano Atlántico. En el lago de Maracaibo el país posee cerca de

400 km de costas. Lo que suma un total de 2.500 km. En el tramo costero central

predominan las costas de inmersión, caracterizadas por la abundancia de

acantilados, promontorios y ensenadas. Parte de las veces las bahías se han

colmatado de sedimentos y forman playas donde se ubican los balnearios. Estas

costas fueron inundadas por el mar después de la última glaciación.

MORFOLOGIA GLACIAL

Las glaciaciones del Pleistoceno, finalizada la última de ellas hace

aproximadamente unos 11.000 años, fueron responsables del modelado actual de

las tierras venezolanas ubicadas por encima de los 3.000 msnm afectadas por la

Page 14: La Geomorfologia

formación de glaciares o grandes volúmenes de hielo. Se estima que estos

períodos fríos tuvieron una duración promedio de 100.000 años (Erickson, 1991),

tiempo suficiente como para que las vertientes más elevadas de Venezuela fuesen

atacadas por procesos como: gelifracción, nivación y abrasión glaciaria. En efecto,

en el Sistema de Los Andes (cordilleras de Mérida y Perijá) han quedado como

evidencias los rasgos geomorfológicos típicos de tales procesos. En las sierras de

La Culata y Nevada de Mérida, hay abundantes circos dispuestos en cadenas a

modo de rosarios. Estas pequeñas depresiones están ocupadas por pequeños

lagos bordeados por aristas y agudos picachos (Fig. 17). 

Hoy en día, el único glaciar existente en Venezuela se ubica al pie del pico Bolívar,

cercano a los 5.000 msnm. Esta masa de hielo ha disminuido de tamaño a lo largo

del último siglo, aproximadamente en un 80% (Zinck, 1980). Es posible que esto

tenga relación con la ocupación antrópica en el valle del Chama, lo cual haya

podido alterar las condiciones climáticas en las cumbres de la Sierra Nevada. Es

de recalcar que la gelifracción es todavía un proceso altamente efectivo, a partir

del cual se han derivado extensos taludes o conos de derrubios al pie de los riscos

rocosos.

MORFOLOGIA EÓLICA

El caso más concreto de morfología eólica en Venezuela se localiza al norte de

Coro, estado Falcón. En esta zona el clima es semiárido, con un promedio anual

de 442 mm de precipitación. La sequedad de tal región determina la existencia de

una capa de vegetación escasa (xerófita) que aporta una muy pobre protección a

los materiales sueltos que recubren la superficie. Estas condiciones son favorables

a la erosión eólica, máxime si la velocidad de los vientos Alisios del nordeste sopla

en el lugar con velocidades promedio entre 16 y 24 km/hora a lo largo del año.

Nótese la diferencia si apenas se necesita una velocidad de tan solo 3,6 km/hora

para levantar granos de arena de 0,1 mm de diámetro. Por lo tanto los suelos

quedan a merced de la deflación y se hace propicia la formación de campos de

dunas.