la gerencia integral

36
La gerencia integral Carlos E. Marulanda Basado en La Gerencia Integral - Jean-Paul Sallenave. Administración – Una perspectiva global – 11a Edición. Harold Koontz, Heinz Weihrich.

Upload: carlose-marulanda

Post on 02-Jul-2015

21.444 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Esta es una recopilación de clase sobre la temática del gerente inegral

TRANSCRIPT

Page 1: La Gerencia Integral

La gerencia integral

Carlos E. Marulanda

Basado en La Gerencia Integral - Jean-Paul Sallenave.

Administración – Una perspectiva global – 11a Edición. Harold Koontz, Heinz Weihrich.

Page 2: La Gerencia Integral

El Gerente

Tendencias

RSE

Gerencia integral Competitividad

TRASCENDERTRASCENDER

Page 3: La Gerencia Integral

Gerente

• Planeación, organización, dirección y el control

• Los responsables de lograr que las cosas sucedan (productividad)

• Los responsables de lograr las metas y objetivos propuestos y garantizar que el negocio sea rentable y competitivo.

Page 4: La Gerencia Integral

Gerente

• Es el gerente, una figura de sumo valor, el eje principal, el líder, el guía y promotor de que las cosas sucedan y de que todos sigan la ruta correcta

• Se ha exigido un cambio en las personas que las dirigen y un cambio en todo el personal que trabaja en ellas (paradigma)

• Hoy día están orientadas a satisfacer a los clientes

Page 5: La Gerencia Integral

Gerente integral

¿Qué maneja ?

• Recursos Humanos

• Personas • Recursos Físicos

• Planta, equipos, productos

Page 6: La Gerencia Integral

Gerente integral

¿Qué maneja ?

• Recursos Financieros

• Dinero • Recursos Tecnológicos

• Tecnologías

• Tiempo

Page 7: La Gerencia Integral

Gerente integral

Funciones del empresario

1. Preservar su empresa

2. Controlar las relaciones de la organización cuando los eventos no ocurren y los objetivos que habían sido fijados no se logran

3. Concebir el futuro y proponer los objetivos que hay que lograr.

4. Se requieren las cualidades de un líder

Page 8: La Gerencia Integral

Papeles del gerente integral

1. Interpersonal

• Asegurar la representación de la empresa en el exterior

• Dirigir a los subalternos

• Asegurar el enlace entre los públicos

Page 9: La Gerencia Integral

Papeles del gerente integral

2. Informacional

• Actuar como vocero

• Comunicar objetivos de la organización • Controlar la implementación de

estrategias.

Page 10: La Gerencia Integral

Papeles del gerente integral

3. Decisional

• Iniciar el cambio en la organización

• Resolver problemas cuando se presenten • Asignar los recursos de la empresa

• Negociar con los públicos.

Page 11: La Gerencia Integral

Los empresarios se interesan en:

• Satisfacción del cliente

• Calidad de los productos

• Habilidades de la fuerza de trabajo• La Tecnología

• Macroeconomía

• Política

• La Ecología

Page 12: La Gerencia Integral

Características del gerente integral

• Maestro

• Líder de grupo

• Comunicador • Colaborador

• Motivador

• Analista

Page 13: La Gerencia Integral

Características del gerente integral

• Innovador

• Planeador

• Visionario • Creador

• Evaluador

• Compañero de equipo

• Amigo

Page 14: La Gerencia Integral

Características del gerente integral

• Tomador de decisiones

• Psicólogo

• Estratega • Organizador

• Pronosticador

• Juez

• Consejero etc.

Page 15: La Gerencia Integral

Habilidades del gerente integral actual

• Habilidad tecnica – Posesión de conocimientos y destrezas en

actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos

• Habilidad humana – Capacidad para trabajar con individuos,

esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo

Page 16: La Gerencia Integral

Habilidades del gerente integral actual

• Habilidad de conceptualización – Capacidad para percibir el panorama general,

distinguir los elementos más significativos de una situación y comprender las relaciones entre ellos

• Habilidad de diseño – Capacidad para resolver problemas en

beneficio de la empresa (marco lógico).

Page 17: La Gerencia Integral

Saber identificar

• Fortalezas internas: – Son actividades internas de una organización

que se lleva a cabo especialmente bien.

• Debilidades internas: – Se refiere a las actividades internas de

gerencia, mercadeo, finanzas, producción, investigación y desarrollo que limitan o inhiben el éxito general de una organización.

Page 18: La Gerencia Integral

saber identificar

• Oportunidades externas: – Son tendencias económicas, sociales,

políticas, tecnológicas y competitivas, así a hechos que podrían de forma significativa beneficiar a una organización en el futuro.

• Amenazas externas: – Tendencias económicas, sociales, políticas,

tecnológicas y competitivas, así como hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o futura de una organización.

Page 19: La Gerencia Integral

Estrategias para el alcance de metas:

• Fijar tiempo

• Determinar recursos

• Definir actividad• Enfrentar obstáculos

• Fijar criterio de excelencia

Page 20: La Gerencia Integral

Gerencia integral

• Tomar decisiones

• Familiarizarse con el entorno

• Anticiparse a los cambios • Saber prever el futuro juntamente con sus

superiores

Page 21: La Gerencia Integral

Cualidades

• Experiencia

• Buen juicio

• Creatividad • Habilidades cuantitativas.

Page 22: La Gerencia Integral

Supervivencia, Rentabilidad, Crecimiento

• Considerar tres tipos de acción: Redespliegue, refuerzo, una acción política.

• El problema de la supervivencia de la empresa se plantea cuando la empresa esta debilitada en uno o varios factores

Page 23: La Gerencia Integral

Supervivencia, Rentabilidad, Crecimiento

• La rentabilidad es cuestión de supervivencia. El desempeño global de una empresa no se puede evaluar solamente por sus utilidades. La utilidad de una empresa se manifiesta en unidades monetarias, mientras que la rentabilidad es una relación que compara la utilidad con un aporte de fondos, se expresa en porcentaje

Page 24: La Gerencia Integral

La dinámica competitiva • Esta constituida por cuatro recursos:

– Las armas: Las armas son bienes y servicios ofrecidos a los clientes

– La imaginación: diseño del producto, originalidad, posicionamiento, en la elección de los canales de distribución

– La fuerza: la constituye los recursos financieros que permiten adquirir productos y mercados

– La agilidad. es la que permite a los menos fuertes sobrevivir buscando nichos en el mercado y diversificándose

Page 25: La Gerencia Integral

La planificación estratégica • La planeación estratégica debe llegar

hasta las áreas de la empresa que apuntan al desarrollo y no a las que sólo pueden manejar verbos en tiempo presente. Esta es una técnica para definir los objetivos de la empresa y establecer estrategias para lograrlos, proceso que se basa en una metodología de participación de los ejecutivos de la organización en la toma de decisiones

Page 26: La Gerencia Integral

El Método Delfi

• Es “la utilización sistemática de un juicio intuitivo de un grupo de expertos”. El método Delfi procede mediante la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, con el fin de poner en evidencia las convergencias de opiniones y de obtener eventuales consensos.

Page 27: La Gerencia Integral

El Método Delfi

• Se distinguen dos tipos de Delfi, según el método se aplique a la previsión del entorno (Delfi-E) o a la elaboración de políticas de empresa (Delfi-P) de decisiones

Page 28: La Gerencia Integral

La competitividad • La esencia de la competitividad es la

creación del valor.

• La estrategia de renovación comienza por crear las condiciones necesarias que permitan planificar el futuro de las empresas en un contexto previsible que no siempre es estable.

• Hay que renovar primero, para poder forjar la competitividad.

• No hay competitividad posible sin mercados competitivos

Page 29: La Gerencia Integral

La competitividad • El gerente de hoy debe dominar un

sinnúmero de funciones, que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa. Deberá ser estratega, organizador y líder, para poder organizar necesita saber hacia donde va, cómo va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder.

Page 30: La Gerencia Integral

La competitividad • Deberá saber de todo un poco, y también

conocer todos aquellos aspectos que pueden afectar una organización, estar preparado para enfrentarlo y ser consciente de que a medida que avanza el tiempo además de presentársele en el camino herramientas útiles para sobrellevar cualquier adversidad, aparecen también obstáculos que opacan el panorama

Page 31: La Gerencia Integral

El gerente actual

• Ser gerente

• Ser líder

• Ser jefe • Ser formador y facilitador

• Controlar a la gente

• Darle empowerment a la gente

• Autoridad centralizada • Distribuir liderazgo

Page 32: La Gerencia Integral

El gerente actual

• Microgerencia y definición de objetivos

• Consenso con una visión y una estrategia amplios

• Establecer una “posición de poder” y de jerarquía

• Desarrollar el “poder de las relaciones” y las redes de equipos de trabajo

• Exigir obediencia

Page 33: La Gerencia Integral

Nuevo modelo para el gerente

• Lograr compromiso

• Centrarse en cifras y tareas

• Centrarse en la calidad, el servicio y el cliente

• Confrontar y combatir

• Colaborar y unificar

• Hacer hincapié en la independencia • Estimular la interdependencia

Page 34: La Gerencia Integral

Nuevo modelo para el gerente actual

• Estimular las redes de “viejos camaradas”

• Respetar, honrar y respaldar la diversidad

• Cambiar por crisis y necesidad • Aprendizaje e innovación continuos.

• Ser internamente competitivos

• Ser globalmente competitivos

Page 35: La Gerencia Integral

CONCLUSIONES

• El gerente integral debe ser multifacético, habilidad que le permite desempeñarse en las actuales actividades empresariales.

• Un gerente integral debe estar preparado para enfrentar todos los aspectos que puedan afectar la organización y además de crear herramientas que le ayuden a contrarrestar cualquier obstáculo.

Page 36: La Gerencia Integral

CONCLUSIONES

• El gerente integral real es aquel que esta dispuesto a aprender diariamente de las experiencias, proyecta gran interés por adquirir conocimiento y canalizarlo óptimamente en el desarrollo de su gerencia.