la gnosis no conoce babel - parte 4

5
La Gnosis no conoce Babel - Parte 4 .media El lenguaje primordial, un enfoque esotérico Text: Dick van Niekerk Image: Photo Jan Zatloukal via Pixabay (Viene de la parte 3) A lo largo de los siglos se ha especulado sobre la identidad del lenguaje primordial [1] . 29 Junio 2021

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

.media

El lenguaje primordial, un enfoque esotérico

Text: Dick van Niekerk Image: Photo Jan Zatloukal via Pixabay

(Viene de la parte 3)

 

A lo largo de los siglos se ha especulado sobre la identidad del lenguaje primordial [1].

29 Junio 2021

Page 2: La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

Incluso durante la incipiente aparición del idioma neerlandés, el filólogo y médico Johannes Goropius Becanus (1519-1572) también hizo una conexión con el lenguaje primordial perdido. Trató de demostrar por razonamiento inventivo que el nuevo neerlandés era el idioma más antiguo del mundo, porque era el lenguaje de Adán y Eva en el paraíso terrenal. ¡Becanus pensó específicamente en el idioma que se hablaba en ese momento en el área alrededor de Amberes y no dudó en colocar también allí el paraíso terrenal! No nos sorprende que esta teoría no sobreviviera mucho tiempo.

El maestro de sabiduría búlgaro Peter Deunov (1864-1944) también se refirió a una lengua primordial, el vatan, un precursor del sánscrito. Su misterioso nombre  Beinsa Douno (que significa “portador del bien a través de la palabra”) provenía del vatan, cuyo significado original es 'patria'. Hacia el final de su vida señaló repetidamente el regreso de la Edad de Oro - en la que se habló vatan - en esta Tierra.

El viejo orden mundial será cambiado por uno nuevo.

El amor reinará en la Tierra.

Pero Beinsa Douno no revela mucho sobre el vatan como idioma primordial.

Encontramos más pistas para el idioma más antiguo del mundo en la Doctrina Secreta, la ciencia de 'el lado oculto de las cosas' de Helena Petrovna Blavatsky ( 1831-1891). En este sentido, explica que esta creación está en un camino de evolución y que en algún momento estaba en perfecta conciencia espiritual-divina; era una con lo que ella llama Dios o Brahman. Asimismo,  explicó que volverá a ser así, una vez que haya vivido las siete fases de la actual fase evolutiva. Durante una de estas siete etapas – probablemente durante la cuarta – el lenguaje secreto, santo, o más bien el lenguaje misterioso de los adeptos, surgió en todo el mundo: el senzar [2].

Con respecto al senzar, HPB afirma que hubo un período en el que el mundo entero tuvo

una palabra y un conocimiento,y que

en la juventud de la humanidad existía un idioma, un saber, una religión universal.

Page 3: La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

Habla regularmente de la "lengua sacerdotal" o "el lenguaje de los jeroglíficos". Este lenguaje misterioso supuestamente todavía se conserva en algunas fraternidades. De hecho, nuestro único conocimiento al respecto proviene de la señora Blavatsky.

El senzar tiene su propio alfabeto, pero se puede escribir de diferentes maneras con códigos que se asemejan a los ideogramas; por ejemplo, caracteres que simbolizan una idea, como los caracteres chinos o los jeroglíficos egipcios. También se utilizan números y colores. Las letras reales aún no parecen estar presentes. Cuando explica el nacimiento del cosmos plantea que el lenguaje misterioso también es de naturaleza geométrica y señala un antiguo mapa lleno de líneas, círculos concéntricos y puntos.

También conecta el senzar con los pictogramas de los pueblos nativos americanos.

Hace solo unos años, las tribus nativas de América rogaron al Presidente de los Estados Unidos que les concediera la posesión de cuatro pequeños lagos, y la petición fue escrita en la minúscula superficie de un pedazo de tela que estaba cubierto con apenas una docena de imágenes de animales y aves... Los nativos americanos tienen una serie de escritos de este tipo, pero ningún científico sabe nada más sobre ellos.

(Esta cita es de la señora Blavatsky, escrita a finales del siglo XIX)

Se dice que un documento en senzar forma las Siete Estrofas de Dzyan, un manuscrito de hojas de palma de exuberante simbolismo. Estos ideogramas deben formar una especie de "código jeroglífico" para el senzar. Podríamos compararlo con la famosa piedra Rosetta, con la que se descifró la caligrafía jeroglífica egipcia.

Los símbolos que HPB describe del manuscrito de hojas de palma son exactamente los mismos que los símbolos que encontramos en la Polinesia y en las cuevas de los Pirineos; en los petroglifos inscritos más antiguos de África y en el simbolismo de los sueños actuales. Por lo tanto, deben ser extremadamente universales.

Un símbolo atrae la atención especial de la señora Blavatsky: el maravilloso árbol kumbum. Es el árbol en cuyas ramas está creciendo el universo, el árbol que produce como frutos las letras del alfabeto. Se puede comparar con el conocido yggdrasil de la cosmología nórdica y el árbol cabalístico de la vida, en cuyas ramas aparecen las letras del alfabeto hebreo, que debe contener en forma embrionaria toda la Torá.

Que este árbol kumbum creciera en el Tíbet y que llevara los símbolos sagrados del senzar en sus hojas y corteza, está totalmente de acuerdo con una visión del senzar

Page 4: La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

como el lenguaje del simbolismo primordial de la humanidad.

 

Anexo: Dos

El lenguaje es a menudo más sabio que las grandes masas, aun más sabio que el más sabio entre los hablantes de la lengua. A veces, se esconden en él  las verdades que antes eran conocidas por muchos, pero que ahora han sido olvidadas, escribe Aldous Huxley. Para ilustrar esto, se refiere al filósofo y poeta místico indio del siglo XV Kabir:

Ver en todas las cosas el Uno, el segundo es el que te lleva por el mal camino. [3]

Compare aquí el Evangelio de Tomás, logion 22:

Cuando seáis capaces de hacer de dos cosas una y de configurar lo interior con lo exterior, y lo exterior con lo interior, y lo superior con lo inferior, y de reducir a la unidad lo masculino y lo femenino, de manera que el macho deje de ser macho y la hembra, hembra; cuando hagáis ojos de un solo ojo y una mano en lugar de una mano y un pie en lugar de un pie , una imagen en lugar de una imagen;  entonces, podréis entrar en el reino. [4]

Se nota que en las lenguas indoeuropeas la raíz de la palabra que significa "dos" lleva asociaciones negativas. El prefijo griego ‘dys’ (por ejemplo, en dislexia) y el latín dis(por ejemplo, en desarmonía) derivan ambos de dúo. El bis relacionado da un significado negativo a las palabras francesas modernas como bévue (error, literalmente dos caras). Los rastros de este 'segundo que te lleva por el mal camino' (Kabir) se pueden encontrar en las palabras inglesas dudoso y duda, el alemán 'Zweifel' y el 'twijfel' neerlandés (ambos significan: duda). Después de todo, duda significa que estamos teniendo un duelo interno. En el moderno inglés de EEUU tramposo se dice tow-timer.

El eminente pensador Karl von Eckartshausen (1752-1803) ve al dos, sin embargo, como extremadamente positivo y necesario [5]. La armonía que tiene la perfección más elevada, según él, solo puede establecerse a través de la segunda en todas las naturalezas: la naturaleza divina, espiritual y física. En la naturaleza divina, este pronunciado segundo es la palabra divina Jesucristo (sabiduría y amor). En la naturaleza espiritual este segundo está formado por la razón y la voluntad o, más bien, por el intelecto y el corazón. Y por último, pero no menos importante, en la naturaleza física existe la dualidad (dúo) a través de la cual todo se procesa a partir

Page 5: La Gnosis no conoce Babel - Parte 4

de la luz y el calor, según Karl von Eckartshausen.

 

Referencias:

[1] Nico de Glas: Van Adam tot Antwerpen.  Een bloemlezing uit de Origines Antwerpianae en de Opera van Johannes Goropius Becanus (De Adán a Amberes - Antología de los Origines de Amberes y la Ópera de Johannes Goropius Becanus), Hilversum, 2014.

S. Kroonenberg: De binnenplaats van Babel. Het raadsel van de spraakverwarring (El patio de Babel.  El misterio de la confusión de las lenguas), (Ámsterdam, 2014)

[2] John Algeo, Senzar: El misterio del lenguaje misterioso, London Theosophical History Centre, 1988.

Ali Ritsema: Beyond Language, en The Teosophist (Más allá del lenguaje, en El Teósofo), noviembre de 2008, pág. 70-77, Vol130No02 Nov2008.pdf (ts-adyar.org)

[3] Aldous Huxley: Eeuwige Wijsheid (La Filosofía Perenne) Utrecht, 2004;  Kabir es citado por Huxley.

[4] Logion 22 proviene de la traducción LAYTON.

[5] Karl von Eckartshausen: De Mysteriën der Ware Religie (Los misterios de la verdadera religión), pág. 151. Haarlem, 1983.