la gran orden del shah ni'matullah

Upload: yibril-ibn-al-waqt

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    1/15

     

    1

    LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    Artículo escrito y editado en Teherán por Yibril ibn al-Waqt en el año 2011

    Uno de los más famosos santos en la historia del sufismo iraní fue el Sayyid Amîr

     Nûruddîn Shâh Ni'matullâh al-Walî al-Kirmânî, un nombre inseparable del sufismo shiíe desde

    hace siglos. Nacido en el año 730 de la hégira lunar (1331 de nuestra era) en Alepo, Siria en el

    seno de una familia de descendientes del quinto Imam, Mawlana Muhammad al-Bâqir. Su padre

    Mîr 'Abdullâh, era un maestro sufi y su madre procedía de una familia real y noble de Fars en el

    suroeste de Irán. El Shâh Ni'matullâh al-Walî realizó numerosos viajes por el mundo islámico y

    tuvo la oportunidad de conocer a numerosos maestros sufies, familiarizándose con las teorías

    más importantes de su época en particular con las ideas teosóficas de Ibn al-'Arabi.

    Cuando tenía 24 años de edad realizó el haÿÿ  (peregrinación) a La Meca, donde permaneció durante siete años. Allí conoció al shayj sufi 'Abdullâh al-Yâfi'î convirtiéndose en

    uno de sus principales discípulos. Después de servir al shayj al-Yâfi'î durante esos años Shâh

     Ni'matullâh inició una serie de viajes por el mundo islámico viajando en primer lugar a Egipto

     para luego ir a la ciudad de Sabz cerca de Samarkanda, donde conoció al gran conquistador

    Tamerlán. Sucesivamente tambien vivió en las regiones iranias de Herat y Yazd, gozando del

    favor del Shâh Ruj, hijo del Emperador Tamerlán para finalmente establecerse en Mahan,

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    2/15

     

    2

    ubicada a 35 kilómetros de Kerman, en el sudeste iraní, donde permaneció la mayor parte de los

    últimos veinte años de su vida. Durante su estancia en Mahan su fama se extendió por todo el

    Irán y la India, en donde afluyeron sus primeros y principales discípulos. El Shâh Ni'matullâh

    falleció en el año 843 de la hégira lunar (1431 de nuestra era) a los cien años de su edad y fue

    enterrado en Mahan, que hoy en día es el Santuario del sufismo iraní, visitado por innumerables

     peregrinos de todas partes del mundo, que desean visitar la tumba de este santo sufí y el pequeño

    oratorio donde solia meditar.

    El Shâh Ni'matullâh fue uno de los grandes maestros del sufismo persa sin ninguna duda,

    que vivió uno de los episodios más sordidos entre los musulmanes iraníes, que habían sufrido a

    lo largo de los años, los ataques de los mongoles y tras ellos los de la dinastía Timurid y por otro

    lado de la presencia de hipócritas y predicadores falsos que utilizaban la religion islámica para

     beneficio personal y de pretendidos sufis que no llevaron a cabo las verdaderas enseñanzas del

    sufismo tradicional. El Shâh Ni'matullâh hizó un llamamiento en su época a los sunnis para

    volver a la sunnah del Profeta Muhammad y al amor incondicional a Ahlul-Bayt; y al mismo

    tiempo recordó a los shiíes la verdad olvidada del espíritu de la walayah, en lugar de cuestiones ydogmas jurísprudentes.

    Las aportaciones del Shâh Ni'matullâh le dieron una nueva dignidad al sufismo y

    enriquecieron la cultura del Islam particularmente en el Irán de su época. Además de ser el guía

    de numerosos discípulos, se dedicó al cultivo de la tierra y se convirtió así para sus seguidores,

    en un modelo ejemplar de saber y utilizar el trabajo como la mejor forma de autodisciplina.

    Demostró en su actividad cotidiana, la manera de purificar el corazón y la forma de liberaración

    del ego mediante el servicio a la sociedad y a la bondad con los seres humanos. El hecho de que

    la Orden Ni'matullâhi alcanzara tanta popularidad y se extendiera tanto en la época de Shâh

     Ni'matullâh se debió principalmente al carisma de su personalidad y a su visión del sufismo.

    El Shâh Ni'matullâh al-Walî es autor de más de trescientas obras sobre los misterios del

    sufismo de acuerdo a la interpretación shiíe. Renovador de la presente Orden, y de la mayoría de

    los sufís de su tiempo de las otras órdenes sometidas a él. Aparte de un diwan (poemario) escritode poemas místicos, Shâh Ni'matullâh estudio tambien en profundidad el  Kitâb al-Fusus al- Hikam  de Ibn al-'Arabi, libro sobre el cual escribiría varios comentarios. También dejó uncentenar de opúsculos cuyo conjunto totaliza un millar de páginas. Estos opúsculos son tratados

    de teosofía mística y se consagran preferentemente al motivo específico del shiísmo. La mayoría

    de los sufís shiíes después de él han seguido su camino e incluso han seguido su estilo y el

    método de sus escritos. No obstante, Sayyid Amîr Nûruddîn es honrado como el Shâh Ni'matullâh

    al-Walî, y todas las órdenes shiíes del sufismo trazan y adscriben su ascendencia a la de su

    Orden, mediante el cual posteriormente recaería en la conocida Orden Ni'matullâhî. El registro

    ininterrumpido de la cadena de autorización de esta Orden se remonta a Ma'rûf al-Karjî, quien

    fue el shayj autorizado por el Imam al-Ridâ.

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    3/15

     

    3

    La Orden Ni'matullâhî en los tiempos de la ocultación del Imam al-Mahdî

    El primer Qutb (polo) de la cadena del sufismo en el tiempo de la ocultación del Imam al-Mahdî fue el shayj 'Abûl-Qâsim Yunayd al-Baghdadi que estuvo bajo la dirección de su tio el

    shayj Sarî al-Saqatî, quien fue alumno y discípulo del Shayj de Shayjes Ma'rûf al-Karjî. Sin

    embargo, todos ellos tenían el permiso del Imam al-Mahdî para difundir la línea esotérica del

    Islam que estuvo siempre en las manos de los Santos Imames de Ahlul-Bayt. La difusión

    esotérica fue un caso sumamente delicado en las épocas de los Imames ya que los gobernantes de

    los califatos Omeya y Abbásida prohibieron que los Imames tuvieran un contacto asíduo y

    directo con sus fieles seguidores, y esta comunicación se convirtió a su vez oculta que incluso

    tampoco no se le permitía el contacto a los mismos narradores de hádices.

    En cuanto a la Orden Ni'matullâhî y como todas las órdenes sufíes se enraíza en una

    cadena iniciática que se remonta a los inicios del Islam en la persona del Profeta Muhammad y

    de los Doce Imames1. Así la Orden Ni'matullâhî posee una cadena sucesiva que se transmite

    desde el Imam 'Alî ibn Abî Tâlib, primo y yerno del Profeta Muhammad, pasando por todos los

    Imames hasta llegar al Duodécimo Imam del tiempo, Imam al-Mahdî, quien a traves de su

    1 Los Doce Imames del shiismo ith na ashari yya   (duodecimano) lo conforman: Imam 'Alî ibn Abî Tâlib, Imam Hasan ibn 'Alî, Imam

    Husayn ibn 'Alî, Imam Zaynul-'Abidîn, Imam al-Bâqir, Imam al-Sâdiq, Imam al-Kâzim, Imam al-Ridâ, Imam al-Yawâd, Imam al-Naqî,Imam al-'Askarî, y el Imam al-Mahdî.

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    4/15

     

    4

     permiso se inicia la difusión esotérica abarcando la  silsilah  (cadena) dorada de los dicisietemaestros sufies hasta llegar al Shâh Ni'matullâh al-Walî

    2.

    Debido a las dificultades que enfrentaron los sufis en Irán después de la muerte del Shâh

     Ni'matullâh al-Walî, su hijo y sucesor de la Orden, Hadrat Shâh Burhanuddîn Jalîlullâh I se

    trasladó a la India por invitación del Sultan Ahmad Shâh Bahmani al-Dekkani hasta el final delsultanato esotérico de Hadrat Sayyid Ridâ 'Alîshâh al-Dekkani. Durante ese tiempo, a partir del

    final de la dinastía Safávida hasta el final de la dinastía Zandi y debido a la agitación política en

    Irán, los Reyes tuvieron una política de rechazo al sufismo, otorgandole la soberanía a los

    'ulemas  que tenían buenas relaciones con el gobierno, lo que provocó que la mayoría de laórdenes sufis huyeran del país y otras permanecieron en forma clandestina en Irán. Cabe notar

    que este episodio es también a su vez la taqiyya  (discreción) realizada por los ismailíes de lavertiente Qasim Shâhi que fueron imames y shayjes pertenecientes a la Orden Ni'matullâhî.

    En la India la Orden Ni'matullâhî tuvo una productividad sobresaliente y durante ese

     período vivieron los doce maestros siguientes: Shâh Burhanuddîn Jalîlullâh I (hijo del Shâh Ni'matullâh), Shâh Habibuddîn Muhibbullâh I, Shâh Kamâluddîn 'Atiyatullâh I, Shâh

    Burhanuddîn Jalîlullâh II (Imam Qasim Shâhi), Shâh Shamsuddîn Muhammad I (Imam Qasim

    Shâhi), Shâh Habibuddîn Muhibbullâh II (Imam Qasim Shâhi), Shâh Shamsuddîn Muhammad II

    (Imam Qasim Shâhi), Shâh Kamâluddîn 'Atiyatullâh II (Imam Qasim Shâhi), Shâh Shamsuddîn

    Muhammad III (Imam Qasim Shâhi), Shayj Mahmûd al-Dekkani, Shayj Shamsuddîn al-Dekkani

    y Hadrat Ridâ 'Alîshâh al-Dekkani. Esta situación continuó hasta 1776 cuando Hadrat Ridâ

    'Alîshâh quien era por entonces el Qutb  de la Orden Ni'matullâhî, que a traves del Shayj deShayjes Ma'rûf al-Karjî remonta sus orígenes hasta el octavo Imam al-Ridâ, envió a sus dos

    maestros autorizados con el fin de restaurar en Irán la Orden Ni'matullâhî. Fue en esas

    circunstancias cuando los maestros sufis Ni'matullâhî de la India como el Shâh Tahir al-Dekkani

    y Hadrat Sayyid Ma'sûm 'Alîshâh al-Dekkani desembarcaron en la costa de Fars al sur de Irán y

    se instalaron en Shiraz. Entre 1776 y 1779 de nuestra era, el Shayj Tahir al-Dekkani murió por

    aquel entonces y Hadrat Ma'sûm 'Alîshâh llevó con éxito la empresa de la restauración espiritual

    en Irán y a la reactivación de la Orden Ni'matullâhî dejando luego en manos de su más antiguo y

     principal discípulo el Shayj de Shayjes Nûr 'Alîshâh  I.

    2 Los anteriores maestros Sufis al Shâh Ni'matullâh, luego de la investidura de los Imames, fueron: Shayj Ma'rûf Karjî, Shayj Sarî Saqatî,

    Shayj Abûl-Qâsim Yunayd, Shayj 'Alî Rûdbârî, Shayj 'Alî al-Kâtib, Shayj 'Umrân al-Maghribî, Shayj Abûl-Qâsim Gurkânî, Shayj AbûBakr al-Nassâÿ, Shayj Ahmad Ghazâlî, Shayj Abûl-Fazl Baghdâdî, Shayj Abûl-Barakât, Shayj Abû Mas'ûd al-Andalûsî, Shayj AbûMadyan al-Maghribî, Shayj Abû Sa'îd al-Sa'îdî, Shayj Kamâluddîn al-Kûfî, Shayj Abû Bakr al-Barbarî, y el Shayj 'Abdullâh al-Yâfi'î. 

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    5/15

     

    5

    La Orden Ni'matullâhî y el joven dervishe Nûr 'Alîshâh

    Hadrat Mirza Muhammad 'Alî al-Tabasî al-Isfahanî conocido como el Shayj de shayjes

     Nûr 'Alîshâh (la luz del sublime), nació en Isfahán en el año 1757 de nuestra era, fue hijo de

    Mirza 'Abdul-Husayn, hijo a su vez de Mullâ Muhammad 'Alî al-Tabasî, shayj de los viernes de

    oración en la ciudad de Tabas, gran oasis en el noreste del desierto central iraní. Los ecos de la

    revitalización sufí provocado por la llegada de Hadrat Ma'sûm 'Alîshâh al-Dekkani llegaron

    hasta Isfahán. Padre e hijo decidieron ir juntos a Shiraz donde se convirtieron en mutuos

    hermanos espirituales al afiliarse a la Orden Ni'matullâhî de Ma'sûm 'Alîshâh, llevando la

    investidura de sus nombres espirituales como Fayz 'Alîshâh y Nûr 'Alîshâh. 

    Según se narra, parece que la persona de Nûr 'Alîshâh, famoso por su belleza, era

    fascinante y que bajo su comportamiento atrajo la atención de las personas que desde hace

    mucho tiempo habían olvidado la verdad del sufismo. Algunos de los prominentes 'ulemas comoel Sayyid Mahdî Bahrul-'Ulum y el Shayj Abdul-Samad al-Hamadanî se convirtieron en sus

    discípulos y de ese modo el sufismo volvió a ser implantado en Irán. 

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    6/15

     

    6

    El entusiasmo y la fidelidad de los discípulos y de los piadosos devotos fueron

    desgraciadamente contrarrestados por el odio encarnizado de los 'ulemas exoteristas al sufismoque incluso persuadieron a los Reyes Qayarí de eliminar a algunos shayjes con el pretexto de que

    estos sufies trataban de revocar al gobierno monárquico. Finalmente el Shayj de Shayjes Nûr

    'Alîshâh murió y fue enterrado en la ciudad iraquí de Mosul en 1797 de nuestra era, cuando

    apenas contaba con 40 años de su edad. Su tumba esta al lado del Profeta Jonas. 

    Su producción literaria comprende una decena de obras entre las que destaca la inmensa

    rapsodia persa titulada «El paraíso de la unión mística» que comprende mil doscientos doce

     páginas en octavo. En este gran monumento, tratado de una manera muy característica por el

    autor aparecen reunidos los grandes temas de la teosofía y la mística experimental del sufismo.

    La obra había debido comprender ocho libros como símbolos de las ocho puertas del paraíso,

     pero quedó inacabada. Nûr 'Alîshâh murió antes incluso de acabar el libro tercero, y fue su

    cuñado y sucesor de la Orden, Hadrat Husayn 'Alîshâh al-Isfahâni quien prosiguió la obra,

    acabando el libro tercero y componiendo los libros cuarto y quinto. A su vez Nizam 'Alîshâh al-

    Kirmânî compuso los libros sexto y séptimo. Algunos otros miembros de la Orden Ni'matullâhî

    en Kerman fueron escritores muy fecundos como Muzaffar 'Alîshâh discípulo del Shayj Mushtaq

    'Alîshâh que escribió entre otros, el tratado titulado «La confluencia de los mares», donde

    confluyen las enseñanzas de Ibn 'Arabi y la de los hádices gnósticos shiíes, y tambien escribió

    «La piedra filosofal» y «El océano de los secretos místicos».

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    7/15

     

    7

    La Orden Ni'matullâhî  y su ramificación

    Después del Shayj de los shayjes Nûr 'Alîshâh I, la Orden Ni'matullâhî se convirtió en la

    más famosa cofradía en Irán y tuvo como sucesores a los Qutbs  Hadrat Husayn 'Alîshâh al-Isfahâni, Hadrat Maÿdhûb 'Alîshâh al-Hamidânî, Hadrat Zaynul-'Abidîn Shîrvânî Mast 'Alîshâh

    y Hadrat Rahmat 'Alîshâh al-Shîrâzî. Cuando este último maestro fue el Qutb  de la Orden Ni'matullâhî, el sufismo se volvió especialmente popular en Irán, porque el Rey Qayar el Shâh

    Muhammad ingresó a la Orden en esa época. Después del fallecimiento de Hadrat Rahmat'Alîshâh, la Orden Ni'matullâhî entró en un proceso de ramificación:

    Los primeros que siguieron al sucesor de Hadrat Shayj Rahmat 'Alîshâh al-Shîrâzî, fue el

    haÿÿ  Muhammad Kâzim al-Isfahâni conocido por su investidura como el maestro Sa'âdat'Alîshâh. Los segundos que siguieron a la familia de Hadrat Rahmat 'Alîshâh al-Shîrâzî, fue el

    haÿÿ  Muhammad Muÿtahid al-Shîrâzî conocido como el maestro Hadrat Munawwar (Munes)'Alîshâh y los terceros fueron los que siguieron al Shayj Mirza Hasan al-Isfahâni, conocido como

    el maestro Hadrat Safi 'Alîshâh.

    Esta división deplorable se originó debido a las diferencias sobre el decreto explícito de

    Hadrat Shayj Rahmat 'Alîshâh que señaló que debería ser sucedido por Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh.

    Después de algún tiempo los oponentes de Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh en base a otro decreto

    atribuido a Hadrat Rahmat 'Alîshâh según el cual decía que Hadrat Munes 'Alîshâh debe ser el

    sucesor de la Orden, a pesar de que Hadrat Munes 'Alîshâh había admitido que no había recibido

    el decreto personalmente. Sin embargo, Hadrat Safi 'Alîshâh procedió primero a renovar su pacto

    con Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh, negando así el decreto de Hadrat Munes 'Alîshâh. No obstante,

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    8/15

     

    8

    después de que Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh se negara a ser nombrado Qutb de la Orden, Hadrat Safi'Alîshâh rompió su pacto con él y se convirtió en discípulo de Hadrat Munes 'Alîshâh. Tiempo

    después, también rechazó la dirección de Hadrat Munes 'Alîshâh y se proclamó asimismo Qutb.

    De esta manera la Orden Ni'matullâhî quedó ramificada en tres cadenas que se mantienen

    vigentes actualmente: En primer lugar, está la Orden Ni'matullâhî Sultân 'Alîshâh Gunâbâdî deHadrat Mullâ Sultân Muhammad Gunâbâdî conocido como Sultân 'Alîshâh (arriba, izquierda del

    retrato) sucesor de Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh, a quien sucedió su hijo Hadrat Mullâ 'Alî Nûr

    'Alîshâh II cuya influencia fue enorme y cuya obra fue considerable. Esta cofradía de oro es la

    cadena principal y auténtica de la Orden Ni'matullâhî de Hadrat Sultân 'Alîshâh y la mayor de

    todas las cofradías en Irán. La siguiente cadena Ni'matullâhî derviche es la del maestro Hadrat

    Safi 'Alîshâh (arriba, en medio del retrato) quien nació en Isfahán en 1835 de nuestra era, tiempo

    después residió en la India antes de establecerse en Teherán donde murió rodeado de numerosos

    discípulos en 1898 de nuestra era. Su influencia en la sociedad iraní de la época fue considerable.

    El maestro Hadrat Safi 'Alîshâh dejó un monumental tafsir místico del Sagrado Corán en verso.Los  Pirs  (maestros) que le sucedieron fueron, Pir 42° Hadrat Safâ 'Alîshâh, Pir 43° HadratMa'rûf 'Alîshâh, Pir 44° Hadrat Nûr 'Alîshâh, Pir 45° Hadrat Munes 'Alîshâh, Pir 46° Hadrat

    Manzur 'Alîshâh y el último y actual Pir 47° de la Orden derviche es Hadrat Safi 'Alîshâh II. La

    tercera y última cadena Ni'matullâhî es la orden derviche del 41° maestro Hadrat Munawwar

    (Munes) 'Alîshâh (arriba, derecha del retrato), seguido del 42° maestro Hadrat Wafa 'Alîshâh,

    luego el 43° maestro Hadrat Sâdiq 'Alîshâh, después el 44° maestro Hadrat Munes 'Alîshâh Zûl

    Riyasatayn, seguidamente la cofradía derviche tuvo a uno de los polos de renombre en occidente

    como lo fue el Dr. Javad Nurbakhsh, conocido como el 45° maestro Hadrat Nûr 'Alîshâh II y que

    tuvo una actividad académica importante dentro y fuera de Irán. Después de su muerte el último

    maestro de esta orden derviche es su hijo 'Alî Ridâ Nurbakhsh quien ocupa el grado de lainvestidura 46° como Hadrat Ridâ 'Alîshâh.

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    9/15

     

    9

    La Gran Cadena Dorada de la Orden Ni'matullâhî  del Sultân 'Alîshâh Gunâbâdî

    La gran cadena de oro de la Orden Ni'matullâhî en los tiempos del Qutb  33° HadratSa'âdat 'Alîshâh restablece la sede de los maestros de la Orden y contribuyen nuevamente a la

    revitalización del sufismo en Irán, en donde la cadena principal y original de la Orden es llevada

    de la mano por el Qutb 34° Hadrat Sultân 'Alîshâh Gunâbâdî quien toma su nombre del sucesorde Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh estableciendo la perennidad de la Orden y la difusión del mismo. La

    ciudad de Gunabad (Baydukht) es todavía hoy la lumbrera del sufismo shiíe, pues es allí a donde

    se peregrina por las bendiciones de los Qutbs enterrados y es también el centro de una amplia redde sufismo que ha penetrado en todos los estratos de la sociedad iraní.

    Uno de los vicerregentes del Shâh Ni'matullâh Walî es el Haŷŷ Mullâ Sultân Muhammad

    Gunâbâdî conocido con la investidura espiritual de «Hadrat Sultân 'Alîshâh» que nació en

    Gunabad en el Jorasan iraní en el año de 1251 de la hégira lunar (1835 de nuestra era). Fue uno

    de los distinguidos y famosos 'urafâ (gnósticos) y 'ulamâ (teólogos) de su tiempo. A la edad de 3años pierde a su padre, pero ya de niño era conocido entre la población de Baydukht y Gunabad.

    Después de terminar sus estudios elementales en Baydukht y debido a la falta de medios

    económicos suficientes, tuvo que suspender temporalmente sus estudios. Sin embargo, a raíz de

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    10/15

     

    10

    su entusiasmo y esfuerzo de su espíritu juvenil, a los 17 años de su edad logra retornar a sus

    estudios y hace grandes progresos en el nivel espiritual. Fue por este motivo que emprendió un

    viaje a pie hasta la ciudad santa de Mashhad para proseguir sus estudios religiosos en donde paso

    un tiempo beneficiandose de la presencia de los eruditos islámicos. A partir de ahí se trasladó a

    la ciudad iraquí de Nayaf en donde se convirtió experto en las materias de  fiqh (jurispridencia),

    ûsûl  (fundamentos) y tafsîr (comentario) coránico.

    A su regreso de Nayaf se traslado al Sabzavar iraní y bajo la dirección del célebre

    filósofo y místico Haÿÿ Mullâ Hadi al-Sabzavarî estudió la filosofía peripatética, la filosofía

    iluminista del  Ishraq y la filosofía de Mullâ Sadrâ. Logró distinguirse por encima de todos losdemás estudiantes de al-Sabzavarî llegando a escribir un comentario sobre el famoso libro de al- Asfar  de Mullâ Sadrâ. A pesar de haber alcanzado el dominio de las ciencias islámicas clásicassu sed de conocimientos no había sido saciada, el cual comenzó a buscar en los corazones de los

    sufies. Es en ese momento que el Qutb  de la Orden Ni'matullâhî que por aquel entonces eraHadrat Sa'âdat 'Alîshâh, junto con algunos de sus discípulos, se dirigieron a Sabzavar para un

    encuentro con el gran filósofo de la época Mullâ Hadi al-Sabzavarî, quien era un devoto del

    Qutb. Este canceló sus clases y sugirió a sus alumnos que viniesen con él a visitar al maestro sufiHadrat Sa'âdat 'Alîshâh. En ese primer período de sesiones Shayj Haÿÿ Mullâ Sultân Muhammad

    Gunâbâdî fue atraido por Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh. Finalmente en 1863 toma el juramento de la

    Orden y se establece a los pies de Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh fijando su lugar de residencia en

    Isfahán. Con un apasionado fuego interior de su corazón se convirtió en seguidor del maestro

    sufi y fue iniciado en la via espiritual que conduce a Allâh. Paso poco tiempo en las distintas

    etapas del viaje místico y fue autorizado por Hadrat Sa'âdat 'Alîshâh para orientar a los novicios

    sufis, otorgándole el título espiritual bajo el manto sufi de Hadrat Sultân 'Alîshâh.

    En 1877 el maestro Hazrat Sa'âdat 'Alîshâh falleció y Hadrat Sultân 'Alîshâh le sucedió

    como el Qutb  de la Orden Ni'matullâhî. Hadrat Sultân 'Alîshâh pasó muy rapidamente a serconocido y famoso en todo el mundo islámico por su conocimiento y orientación en la práctica

    espiritual. En el año de 1327 de la hégira lunar (1909 de nuestra era) sufrió el martirio al ser

    estrangulado por sus enemigos literalistas. Su tumba se encuentra en Baydukht, Gunabad.

    Hadrat Sultân 'Alîshâh escribió muchos libros y epístolas, siendo el más importante el

    gran comentario sufi shiíe del Sagrado Corán en cuatro voluminosos volúmenes en árabe titulado

     Bayân al-Sa'âdah. También compuso otros tratados como «El juramento al-Sa'âdat», «Laepístola al-Sa'âdat» y «La cofradía al-Sa'âdat» todos cuyos títulos aluden a su maestro Hadrat

    Sa'âdat 'Alîshâh. Al igual que durante el tiempo del Shâh Ni'matullâh Walî, los tiempos de

    Hadrat Sultân 'Alîshâh fueron también críticos. Fue el momento del encuentro del Irán espiritual

    con la civilización occidental ligado al materialismo cientificista. Durante ese tiempo la

     jurisprudencia shiíe del sistema ûsûli  (fundamentalistas) basado en el iÿtihad   (ciencia de lainterpretación racional) y la derivación de los preceptos religiosos en conformidad con las

    necesidades de los tiempos se había estancado. La mayoría de los  fuqaha  (doctores de la leyislámica) eran contrarios a la situación del mundo moderno de occidente y solo eran partidarios

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    11/15

     

    11

    de los aspectos exteriores de la religión, asimismo consideraban y juzgaban la parte externa de la

    civilización occidental como contrarios al Islam.

    El sufismo también experimentó su crisis en esos tiempos, teniendo todo esto en cuenta

    Hadrat Sultân 'Alîshâh se enfrentó a tres grupos de opositores: Los  fuqaha, los seudos sufies y

    los orientalistas modernos que consideraron tentar una innovación del sufismo en Irán. Ademáscomo Maestro al frente de la Orden Ni'matullâhî, Hadrat Sultân 'Alîshâh fue un filósofo y un

     faqih (jurista) a la vez que sus posiciones filosóficas y sus opiniones jurídicas fueron coloreadas por su misticismo. Fue un estudiante de filosofía de Mullâ Hadi al-Sabzavarî defensor del

    sistema filosófico basado en el sufismo derivado de las enseñanzas de Mullâ Sadrâ. En  fiqh (derecho) fue un muÿtahid , (sabio intérprete) cuyo permiso para realizar iÿtihad   fue concedida por el gran  faqih  shiíe de la época el Shayj Morteza al-Ansarî, sin embargo Hadrat Sultân'Alîshâh no emitió ningún tipo de  fatwa  (decreto) como muÿtahid , porque consideraba que eranecesario mantener los ámbitos de la tariqah y la shari'ah por separado y porque también nuncarealizó una risalah (tratado) doctrinaria de jurisdicción islámica.

    Su sucesor fue su hijo el Qutb 35° Hadrat Haÿÿ Mullâ 'Alî Nur 'Alîshâh II, quien a su vezfue sucedido por su hijo el Qutb  36° Hadrat Haÿÿ Muhammad Hasan Sâlih 'Alîshâh, quientraslada la Orden a Teherán y escribe la  Risalah  Pandi Sâlih (tratado de los consejos de Sâlih),luego es seguido por su hijo el Qutb 37° Hadrat Haÿÿ Sultân Husayn Tâbandeh Gunâbâdî cuyainvestidura es Ridâ 'Alîshâh, bisnieto de Hadrat Sultân 'Alîshâh, y es también uno de los más

    famosos sufís y 'ulamâ en el Islam. Ha escrito numerosos libros, incluyendo comentarios sobrelas partes del Sagrado Corán. Falleció en el mes de Rabi' al-Awwal en el año de 1413 de la

    hégira lunar (setiembre de 1992 de nuestra era), y fue sucedido por su hijo, el Qutb 38° HadratHaÿÿ 'Alî Tâbandeh, cuya investidura en la tariqah  fue Mahbûb 'Alîshâh, autor del texto

     Khorshîde Tâbandeh  (las luces Tâbandeh), una biografía detallada de su padre junto con unaintroducción específica al sufismo, así como de varias otras obras inéditas. Falleció en

    Ramadhan del año de 1417 de la hégira lunar (enero de 1997 de nuestra era). El presente Qutb 39°, Polo espiritual actual de la Orden es Hadrat Haÿÿ Nûr 'Alî Tâbandeh cuya investidura en la

    tariqah es Maÿdhûb 'Alîshâh, hijo de Hadrat Sâlih 'Alîshâh.

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    12/15

     

    12

    La Orden Ni'matullâhî Sultân 'Alîshâhî y su presente amante copero Maÿdhub 'Alîshâh

    El último Qutb  actual de la Orden Ni'matullâhî Sultân 'Alîshâhî  es el Haÿÿ Nûr 'AlîTâbandeh investido en la taberna del amor como Hadrat Maÿdhub 'Alîshâh. Nació un 13 de

    octubre de 1927 de nuestra era, siendo el tercer hijo de Hadrat Sâlih 'Alîshâh, coincidiendo con el

    día del nacimiento de su abuelo Haÿÿ Mullâ 'Alî Nûr 'Alîshâh II en el pueblo de Baydukht, en la

    ciudad de Gunabad en Mashhad.

    Al inicio de su enseñanza en Baydukht, estuvo bajo el cuidado de su respetable padre

    empezando a aprender los estudios introductorios a las Ciencias Islámicas, conjuntamente con

    los estudios de Astronomía y Ciencia Antigua. Después se trasladó a Teherán a estudiar en la

    Escuela Superior de Ciencias donde obtuvo en el primer grado un diploma en Literatura, años

    después recibió en la misma Escuela otro diploma en la rama de Ciencias Naturales. En el año de

    1948 se traslada a estudiar a la Universidad de Teherán en la facultad de Derecho logrando el

    grado de Licenciatura. Asimismo estudió e investigó las especialidades islámicas en  fiqh y ûsûlcon los profesores de estas materias en especial con el hermano de Hadrat Ridâ 'Alîshâh, también

     participó en las clases con el difunto profesor Mahmud al-Shahabi, con el profesor Sayyid

    Muhammad al-Mashkut y el fallecido Shayj Muhammad al-Sangoleyi. En 1958 desarrolló el

    grado de doctorado en Derecho en la Universidad de París en Francia.

    Cuando residió en Francia se encontró con el filósofo y profesor Henry Corbin quien le

     propuso llevar a cabo una tesís en lengua francesa titulado: « El comentario de la Orden del Haÿÿ

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    13/15

     

    13

     Mullâ Sultân Muhammad Gunâbâdî y su Escuela en un siglo», bajo la administración delInstituto Superior de Investigaciones de París, quienes remitieron y prepararon anotaciones del

    estudio investigativo, pero lamentablemente esta tesís no llegó a realizarse.

    Su excelencia Nûr 'Alî Tâbandeh a su regreso a Irán se empeñó en diferentes actividades

    académicas, redactando también numerosos artículos en las áreas del misticismo y el sufismo, ensoluciones jurídicas y leyes sociales en donde algunas publicaciones llegaron a imprimir estos

    artículos como una acreditación cientifica. Asimismo se logró hacer las traducciones y la

     propagación de estos artículos en lengua francesa.

    Paralelamente al estudio académico Hadrat Nûr 'Alî Tâbandeh desarrolló el estudio en

    ciencias religiosas de la mano de su padre Hadrat Sâlih 'Alîshâh, quien ya en 1952 juntos habían

    declarado el camino hacia  Allâh  en su forma esotérica desarrollado en el pensamientoMuhammadí. Después del fallecimiento de su excelso padre, su excelencia encontró el consejo

    de la gran fraternidad de su hermano Hadrat Ridâ 'Alîshâh y de su honorado sobrino Hadrat

    Mahbûb 'Alîshâh recibiendo el conocimiento interior de sus grandes maestros con una firmesinceridad en el recorrido de su devoción tomando la senda hasta el mismo día de la declaración

    establecida por Hadrat Mahbûb 'Alîshâh, quien era el Qutb  por ese entonces que bajo la grandirección y guía de los dervishes Ni'matullâhî presentes recibe el 9 de setiembre de 1992 el

     permiso permanente para hacerse cargo de la guía de la oración en congregación. El 7 de octubre

    de 1992 coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de su padre Hadrat Sâlih 'Alîshâh se

    enfatiza su vestidura espiritual ante la presencia de la asistencia sufi. Finalmente el 20 de octubre

    de 1992 bajo la inspiración divina del señorío de Hadrat Mahbûb 'Alîshâh y en el cuadragésimo

    día del fallecimiento de Hadrat Ridâ 'Alîshâh se declaró por escrito la sucesión espiritual y Polo

    de la cadena shiíe Ni'matullâhî a Hadrat Haÿÿ Nûr 'Alî Tâbandeh con la vestidura sufi de

    Maÿdhûb 'Alîshâh. No obstante, después del fallecimiento de Hadrat Mahbûb 'Alîshâh, se

    declaró en forma evidente la responsabilidad de la estación del Polo de la cadena a Hadrat

    Maÿdhûb 'Alîshâh.

    Luego, Hadrat Maÿdhûb 'Alîshâh escribió una proclamación titulada las «Cinco

    Directivas» en ocasión al fallecimiento de Hadrat Mahbûb 'Alîshâh diciendo lo siguiente:

    Queridos hermanos, tras el fallecimiento de nuestro gran Maestro Hadrat Mahbûb 'Alîshâh,todos nos hemos entristecido. Que Allâh nos conceda el éxito de ser pacientes y soportar eldolor de la separación, y que el espíritu de ese gran hombre encuentre la alegría y estécomplacido con nosotros. Imploramos a la gloria de Allâh que este punto insignificante pueda

    tener éxito en el desempeño de las funciones que nuestro gran maestro ha asignado a estehumilde hombre, con el fin de cumplir con esta solicitud, ruego en las oraciones de ustedes, mishermanos, en busca de ayuda e intercesión.

    Las instrucciones prácticas que se han escrito en la epístola  Los consejos de Sâlih, ytambién los decretos de los últimos grandes maestros, se han de leer repetidamente, referido

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    14/15

     

    14

    constantemente y puesto en práctica por los dervishes Ni'matullâhî. A continuación las cinco

    directivas dichas por el Qutb:

    1. Tener mucho cuidado con respecto a la observancia del hiyâb (cubierta) islámico paralas mujeres, la cual es una condición necesaria para la castidad individual y social, e

    igualmente la observancia de la taqwâ (cautela) entre los hombres.  

    2. Como ustedes saben, ahora más de cien años que han pasado desde que el uso dedrogas ilícitas fue primero prohibido por el mártir Hadrat Sultân 'Alîshâh, por lo que el ingresode farmacos ni siquiera está permitido, y sus sucesores maestros han subrayado en repetidasocaciones renovando la prohibición de la misma manera. No lo permita Allâh, si un hermano ohermana tiene la más mínima adicción, él o ella debe arrepentirse ante Allâh y suplicarle parael propósito y voluntad de dejar de fumar. Y puesto que este tipo de adicción deteriora, y puedadestruir la propia razón, hasta que uno se arrepienta debe ser aceptado si ha dejado la adicción, y no debe estar presente en las sesiones de los dervishes, y antes de que uno debe estar presente

     sólo una vez en un tiempo cuando está sobrio, como se alude en la âyah (aleya) del SagradoCorán: « ¡Oh los que creéis! No os acerquéis a la oración estando ebrios hasta que sepáis loque decís» (Sûratun-Nisâ' [4], ayat 43).

    3.  Las responsabilidades designadas por la sagrada religión se han divididoimplícitamente en tres áreas por el alto rango de los gnósticos: a) Los preceptos de la sharî'ahla cual debe obtenerse por el taqlîd (imitación) de un muÿtahid (experto en ley islámica)completamente calificado; y el discernimiento de un marÿa' (sabio teólogo) es el deber de toda persona responsable de si mismo. b) Los preceptos de la tarîqah (vía, senda) la cual debeobtenerse de un Maestro actual, y la instrucción en la gnosis también se encuentra en los libros

    de los grandes gnósticos. c) Los preceptos personales para ser discernidos por la personamisma, en el sentido de que Allâh, el Exaltado, quiere que los poderes espirituales de sus siervos sean puestos en práctica, y para ser exaltado, ya que Él, el Sublime, les ha conferido, seconvierte en un deber que aparte de las dos áreas mencionadas, uno debe descubrir personalmente las responsabilidades únicas por el pensamiento religioso propio de uno y derazonamiento.

    4.  Por lo tanto, en las interferencias y los puntos expresados sobre los asuntos socialesestá fuera del alcance de la tarîqah y los fuqarâ (dervishes) no deben esperar instrucciones alrespecto por las autoridades de la Orden. Una de las obras e intenciones deben ser hechos en

     forma pura por la causa de Allâh y las propias responsabilidades están por descubrir. Lasautoridades de la Orden no expresan su opinión sobre estas cuestiones de modo que no seimagine que estos sean deberes de la tarîqah. Esta misma manera y ausencia de interferencia encuestiones sociales, como en el pasado, se seguirá manteniendo.

  • 8/19/2019 LA GRAN ORDEN DEL SHAH NI'MATULLAH

    15/15

     

    15

    5.  Debemos aprender la observación del orden social, el respeto y la obediencia conrespecto a la ley de Sócrates en la historia. La observancia de las leyes de la comunidad es elrespeto para uno mismo y para los demás. Presten atención a esta importante cuestión.

    Concluimos diciendo que actualmente la Gran Orden Ni'matullâhî Sultân 'Alîshâhî está

    situada en el centro de Teherán al lado del gran parque Shahr, en la Avenida Behesht, KoucheMi'râj, « Huseiniyyah Amir Sulaymani» en donde Hadrat Maÿdhûb 'Alîshâh es el amante coperode la suprema taberna y el intermediario de la verdad esotérica que bajo su sombra nos embriaga

    hasta el pilar mas alto de la cadena Ni'matullâhî, brindandonos la copa del amor a nuestros labios

    sedientos con agua fresca y cristalina, y saciandonos con el conocimiento certero, generoso y

    digno de la gran puerta mística del Islam Muhammadí. 

    Referencias:

     Nasrullâh Pourjavady and Peter Lamborn Wilson,  Kings of Love:  History and poetry ofthe Ni'matullahi Sufi Order of Iran, Tehran, 1985.

    -  Hajj Shayj Muhammad Hasan Sâlih 'Alîshâh,  Pand-i Sâlih  (Los Consejos de Sâlih),Tehran, 1986.

    -  Seyyed Hossein Nasr, Sufi Essays, State University of New York Press, 1991.

    -  Muhammad 'Alî Amir-Moezzi,  Le guide divin dans le Shî'isme originel: aux sources de

    l'ésotérisme en Islam, Paris, 1992.

    -  Dr. Javad Nurbakhsh,  Masters of the Path: A History of the Masters of the Ni'matullahiSufi Order , New York and London, 1993.

    -  William Chittick, Sufism: A Short Introduction, Oxford, England, 2000. 

    -  Shahram Pazouki, The Sufi Path: An Introduction to the Ni'matullâhî Sultân 'AlîshâhîOrder , Tehran, 2002;  Maÿmu'e Maqalat darborei Shâh Sayyid Ni'matullâh Wali (Colección de Notas sobre el Shâh Sayyid Ni'matullâh Wali), Tehran, 2002.