la habana, 12 de abril de 2017 - infomedfiles.sld.cu/urgencia/files/2017/04/programa-a... ·...

66
1 La Habana, 12 de abril de 2017 Estimados colegas, delegados e invitados: El Comité Organizador de los Congresos URGRAV 2017, la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia, el Grupo Nacional de la especialidad, la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médicas y Desastres, la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapias Intensivas, y el Palacio de Convenciones de La Habana, se placen en recibirlos y les desean una feliz estancia en Cuba. Los Congresos URGRAV constituyen un importante evento internacional y en el principal evento nacional que aborda a las urgencias, emergencias, enfermedades graves y estados críticos, donde todos, de conjunto, contribuimos a divulgar los resultados y experiencias obtenidas en las diferentes especialidades, trazar las políticas diagnósticas y protocolos terapéuticos, actualizar científicamente a profesionales, técnicos y paramédicos para bridar un mejor servicio asistencial y lograr una mayor supervivencia de los pacientes con calidad de vida. Es un gran placer darles una cordial bienvenida en La Habana y tenerlos con nosotros durante el Congreso, agradeciendo su participación, los saludo muy atentamente, Prof. Dr. C. Pedro Luis Véliz Martínez Presidente del Comité Organizador URGRAV 2017 Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia.

Upload: others

Post on 18-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

La Habana, 12 de abril de 2017 Estimados colegas, delegados e invitados:

El Comité Organizador de los Congresos URGRAV 2017, la

Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia, el Grupo Nacional de la especialidad, la Asociación

Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médicas y Desastres, la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapias Intensivas, y el

Palacio de Convenciones de La Habana, se placen en recibirlos y les desean una feliz estancia en Cuba.

Los Congresos URGRAV constituyen un importante evento internacional y en el principal evento nacional que aborda a las urgencias, emergencias, enfermedades graves y estados

críticos, donde todos, de conjunto, contribuimos a divulgar los resultados y experiencias obtenidas en las diferentes

especialidades, trazar las políticas diagnósticas y protocolos terapéuticos, actualizar científicamente a profesionales, técnicos y paramédicos para bridar un mejor servicio

asistencial y lograr una mayor supervivencia de los pacientes con calidad de vida.

Es un gran placer darles una cordial bienvenida en La Habana y tenerlos con nosotros durante el Congreso, agradeciendo su participación, los saludo muy atentamente,

Prof. Dr. C. Pedro Luis Véliz Martínez

Presidente del Comité Organizador URGRAV 2017 Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y

Emergencia.

2

ORGANIZAN

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y

EMERGENCIA GRUPO NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD

PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN EN

EMERGENCIAS MÉDICAS Y DESASTRES (ALACED) FEDERACIÓN PANAMERICANA E IBÉRICA DE SOCIEDADES

DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIAS INTENSIVAS (FEPIMCTI)

AUSPICIAN

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EN CUBA CONSEJO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE

LA SALUD CONFEDERACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE

TERAPIAS INTENSIVAS

PATROCINAN

B/BRAUN

ROCHE LOS PORTALES S.A.

EURO TADE IBÉRICA HAVANA CLUB INTERNATIONAL

3

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTE DE HONOR:

DR. ROBERTO TOMÁS MORALES OJEDA, MINISTRO DE SALUD PÚBLICA

PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR Dr. C. PEDRO LUIS VÉLIZ MARTÍNEZ

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA Dr. C. ALBADIO PÉREZ ASSEF

RELACIONES PÚBLICAS Y EXPOSICIONES

MSc. Dr. RICARDO PEREDA GONZÁLEZ

MSc. Dr. ULISES CASTILLO SANZ

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN MSc. Lic. ELIER CARRERA GONZÁLEZ

CURSOS PRECONGRESOS MSc. Dr. ROBERTO RAFAEL SABINA MARTÍNEZ

MIEMBROS DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA:

Dr. C. ANSELMO ABDO CUZA

MSc. Dr. JUAN CARLOS RIVERO LÓPEZ MSc. Dr. EFRAÍN CHIBÁS PONCE

MSc. Dra. MARÍA DEL CARMEN MACHADO LUBIÁN MSc. Dr. ORLANDO VALDÉS SUÁREZ

ORGANIZADORA PROFESIONAL DE CONGRESOS Lic. KATIA IRIS MEDINA REYES

PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA, CUBA

4

CONFERENCISTAS INVITADOS

ARGENTINA

Dr. Néstor Raimondi

Lic. Richard Montano Buitron

CHILE

Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo

COLOMBIA

Dr. Agamenón Quintero

Villareal

COSTA RICA

Dr. Juan I. Silesky Jiménez

ESPAÑA

Dr. Juan Sinisterra Aquilino

Dr. Juan Carlos Rodríguez Meléndez

ESTADOS UNIDOS

Dr. David P. Kalin

MÉXICO

Dr. Víctor Sánchez Nava

Dr. Héctor Topete Tovar

Dr. Haywood Hall

PANAMÁ

Ing. Gil Rafael Fábrega

Dra. Annelisse Robinson

Dra. Lisseth Bernal

PUERTO RICO

Dr. José A. Rubero

5

INFORMACIÓN GENERAL

SEDE

La sede del evento es el Palacio de

Convenciones de La Habana, en cuyas

instalaciones se celebrarán todas las sesiones

de trabajo. Entre las facilidades generales, el Palacio cuenta con

librería, tiendas de artesanía y música cubana, llamada general y

llamada a parqueo.

El acceso a sus áreas es a partir de las 08:30 h, y los participantes

deben asistir con ropa ocasional de acuerdo con el protocolo de

nuestros eventos.

OFICINA DEL COMITÉ ORGANIZADOR

El Comité Organizador y Comité Científico radicarán en

la oficinas 1115 ubicada en la planta baja. Podrá

comunicarse a través del número de teléfono 208 4016.

OFICINA DE INFORMACIÓN

Durante los días del evento funcionará el Buró de

Información No. 1 que se encuentra ubicado en el vestíbulo

principal del Palacio de Convenciones. Teléfonos: 208

0450, 208 7558 y 202 6011 al 19, extensiones 1210 y 1211, donde

Ud. podrá solicitar cualquier información.

POSTA MÉDICA

La posta médica brinda servicio durante todo el

tiempo que sesione el evento. Está ubicada en la

planta alta, oficina 1106, teléfono directo 208 0631

y a través de la pizarra: 22 6011 al 19, ext. 1106.

BUROES DE TURISMO

Los Buroes de Turismo radican en los diferentes hoteles

donde se alojan los participantes, los que pueden solicitar

reservaciones para visitar centros turísticos y otros lugares de

interés.

6

TELECORREOS

Se encuentra ubicado en la primera planta, próximo a la

cafetería y brinda servicios de venta de tarjetas telefónicas,

sellos, postales y souvenirs.

El Centro de Negocios del Hotel Palco dispone de

facilidades para el envío de fax, acceso a Internet, correo electrónico,

impresión de documentos, fotocopias, venta de tarjetas telefónicas y

de periódicos en el horario de 08:30 – 15:00 horas.

SERVICIOS GASTRONÓMICOS

Restaurante “El Bucán”, situado en la planta baja,

frente a la entrada principal, ofrece servicio de

almuerzo a los participantes, en el horario de 12:00 a

14:30 h.

Restaurante – Cafetería, ubicado en la primera planta, brinda

también servicio de almuerzo entre las 12:00 y las 15:00 h.

Snack Bars, ubicados en la primera planta, ofrece sus servicios a

partir de las 08:30 h, con ofertas de café, té, bebidas y alimentos

ligeros.

MEDIOS AUDIOVISUALES

Las salas de conferencias disponen para las

presentaciones de:

Proyector de datos

Computadora

Las presentaciones en CD, DVD, memorias USB y otros medios de

almacenamiento masivo, que acompañen los trabajos debe ser

entregados por los propios ponentes en la Oficina de Recepción de

Medios Audiovisuales, ubicada al lado del Buró de Información No.

1, un día antes de su presentación y en el horario en que se encuentre

sesionando el evento. No se aceptarán en las Salas de trabajo.

7

LUNES 10 08:30 – 16:00 horas Cursos Precongreso URGRAV 2013

Áreas Médicas Universitarias de La Habana

ACREDITACIÓN Palacio de Convenciones Consejo Nacional de Sociedades

Científicas de la Salud

MARTES 11 08:30 – 16:00 horas Cursos Precongreso URGRAV 2013 Áreas Médicas Universitarias de

La Habana ACREDITACIÓN

Palacio de Convenciones Consejo Nacional de Sociedades

Científicas de la Salud

MIÉRCOLES 12

08:30 – 09:45 horas ACREDITACIÓN en Palacio de las Convenciones

10:00 – 10:20 horas INAUGURACIÓN EN SALÓN PLENARIO

(Sala 4) 10:20 – 12:30 horas Conferencias Magistrales en Salón

Plenario (Sala 4). 12:30 – 12:45 horas Inauguración de Exposición asociada y

Área de Pósters

12:45 – 14:30 horas Almuerzo 14:30 – 17:30 horas Sesiones de trabajo en Salones 4, 6, 7

y Área de Posters 17:45 horas Cóctel de Bienvenida Restaurante El

Bucán

8

JUEVES 13 09:00 – 12:30 horas Sesiones de trabajo en Salones 4, 6,

7 y Área de Posters

12:30 - 14:30 horas Almuerzo 14:30 - 17:30 horas Sesiones de trabajo en Salones 4, 6,

7 y Área de Posters

VIERNES 14 09:00 – 12:30 horas Sesiones de trabajo en Salones 4, 6,

7 y Área de Posters

12:30 - 14:30 horas Almuerzo

14:30 - 18:00 horas Sesión de trabajo en Salones 4 y 6.

18:00 horas Clausura del Congreso en Sala 4. 18:30 horas Cena y Actividad Final de Despedida.

9

LA HABANA

1. Intervenciones de enfermería en la prevención de la

neumonía asociada a la ventilación mecánica Fecha: 31 de marzo Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez. Coordinador: Lic. Elier Carrera Gonzalez.

2. Actualización en Resucitación Cardiopulmonar Básica y avanzada. Guías 2015

Fecha: 5 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Academia Aesculap, Edificio Bacardí, Habana Vieja.

Coordinadora: MSc. Dra. Caridad García Fernández.

3. La Ciencia al servicio del paciente crítico en la Clínica Cira García

Fecha: 7 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Clínica Cira García. Coordinador: Dr. Víctor Navarrete Suazo.

4. Enfermedades neuromusculares en la UCI

Fecha: 10 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Hermanos Ameijeiras. Coordinador: Dr. C. Armando Pardo Núñez.

5. Manejo de los signos de alarma del dengue

Fecha: 10 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Pediátrico del Cerro. Coordinador: Dr. Juan Antonio Figueroa Sáez.

10

6. Controversias en la atención al trauma Fecha: 10 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Academia Aesculap, Edificio Bacardí, Habana Vieja.

Coordinadora: Dra. C. Caridad de Dios Soler Morejón.

7. Sonomonitoreo en el paciente grave

Fecha: 10 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Coordinador: Dr. C. Anselmo A. Abdo Cuza.

8. Manejo de las complicaciones no obstétricas de

gestantes y puérperas y su posible impacto en la reducción de la mortalidad materna

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Ministerio de Salud Pública. Coordinador: Dr. Roberto Álvarez Fumero.

9. Atención Integral al paciente quemado

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Universitario General Calixto García. Coordinador: MsC. Mario Lozada Chinea.

10. Monitoreo hemodinámico, síndrome de bajo gasto

cardíaco y balón de contrapulsación intra aórtico. Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Academia Aesculap, Edificio Bacardí, Habana Vieja.

Coordinador: Dr. C. Humberto J. Fagundo Sánchez.

11. Sepsis, desafío permanente del intensivista. Actualización

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Docente Enrique Cabrera. Coordinador: Dr. Jorge Díaz Mayo.

11

12. Particularidades de la Evacuación Aérea en el Paciente Grave Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Base Nacional de Urgencias Médicas. Coordinador: Dr. Fernando Grondona Torres.

13. Manejo inicial del lesionado pediátrico Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.

Coordinadora: Dra. Lissette Lopez González.

PINAR DEL RÍO

14. Actualización en Reanimación neonatal y atención al recién nacido críticamente enfermo

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Docente Abel Santamaría

Cuadrado

Coordinadora: Dra. Yanett Sarmiento Portal.

ARTEMISA

15. Cuidados intensivos emergentes en la Atención Primaria de Salud

Fecha: 29 de marzo Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Policlínico Docente Manuel González Díaz, Bahía

Honda.

Coordinador: Dr. C. Lázaro Silva Ramos.

16. Sepsis, problema de salud actual Fecha: 7 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Universitario Iván Portuondo, San

Antonio de los Baños. Coordinador: Dr. Orlando Valdés Suárez.

12

MATANZAS

17. Sistema de atención a un evento de múltiples víctimas

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Policlínico Playa Larga.

Coordinador: Dra. Olga Lidia Sosa Rodríguez.

VILLA CLARA

18. Bioética en UCI. Reflexiones para una buena

práctica clínica Fecha: 6 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Militar Villa Clara.

Coordinador: Dr. Alexis Morales Valdera.

CIENFUEGOS

19. La ecografía como herramienta del intensivista

Fecha: 27 al 31 de marzo Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Universitario Dr. Gustavo

Aldereguía Lima. Coordinadora: Dra. Yenisey Quintero Méndez.

20. Prevención y organización de las instituciones de salud ante desastres

Fecha: 3 al 7 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Universitario Dr. Gustavo

Aldereguía Lima.

Coordinadora: Dr. C. Víctor Rene Navarro Machado.

CIEGO DE ÁVILA

21. Las enfermedades cerebrovasculares: Un reto

actual

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

13

Lugar: Hospital Universitario Roberto Rodríguez, Morón. Coordinador: Dr. C. Luis Antonio Rodríguez Sánchez.

22. Monitorización multimodal y manejo neurointensivo del traumatismo craneoencefálico

grave Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Hospital Universitario Roberto Rodríguez, Morón. Coordinador: Dr. C. Ángel J. Lacerda Gallardo.

HOLGUÍN

23. Atención integral al trauma Fecha: 5 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Universidad Medica de Holguín.

Coordinador: Dr. Andrés Andrés Matos.

24. Estrategias terapéuticas actuales en el Síndrome de dificultad respiratoria aguda

Fecha: 11 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas.

Lugar: Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

Coordinador: Dr. Andrés Andrés Matos.

SANTIAGO DE CUBA

25. Síndrome de dificultad respiratoria aguda en

pediatría Fecha: 24 de marzo Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Infantil Sur Docente Dr. Antonio María

Beguez Cesar. Coordinador: Dr. Carlos Ascanio Rodríguez.

GUANTÁNAMO

26. Manejo inicial del paciente pediátrico lesionado Fecha: 24 de marzo Horario: 09:00 – 16:00 horas.

14

Lugar: Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez. Coordinador: Dr. Reynaldo Delgado Ravelo.

27. Infección, shock séptico e inmunología intervencionista

Fecha: 7 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez.

Coordinador: Dr. Osmel Gaspar Guerra Segura. 28. Nutrición enteral y parenteral en el paciente crítico

Fecha: 10 de abril Horario: 09:00 – 16:00 horas. Lugar: Hospital General Docente Agostinho Neto.

Coordinador: Dr. Dr. Roberto Héctor Henry Knight.

15

MIÉRCOLES 12 SALA 4 (PLENARIO)

10:00 – 10:20 horas Inauguración Oficial

10:20 - 11:00 horas

Conferencia Magistral: Competencias profesionales del especialista en Medicina Intensiva y Emergencias en Cuba: Retos para el futuro - Dr. C. Pedro L. Véliz Martínez

(Cuba)

11:00 - 11:40 horas Conferencia Magistral: Sepsis en el 2017, ¿en qué estamos? - Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo (Chile)

11:40 – 11:50 horas Discusión

11:50 – 12:20 horas Conferencia Magistral: Estrategias en el paciente crítico

con ventilación prolongada - Dr. Juan Ignacio Silesky Jiménez (Costa Rica)

12:20 – 12:50 horas Conferencia Magistral: Controversias entre el técnico en

emergencias y el área médica - Dr. Héctor Topete Tovar (México)

12:50 – 13:00 horas Discusión

13:00 – 13:15 horas Inauguración de Feria Expositiva y Salón de Póster

16

MIÉRCOLES 12 - Sesión de la tarde

SALA 4 Presidente: Dr. C. Pedro L. Véliz Martínez (Cuba).

Secretario: Dr. Armando González Rivera (Cuba).

14:30 - 15:00 horas Conferencia Especializada: Remoción extracorpórea de citoquinas en shock séptico refractario - Dr. Sebastián

Ugarte Ubiergo (Chile).

15:00 - 15:50 horas Mesa Redonda: Proyecto Disminución de Infección Nosocomial en Unidades de Cuidados Intensivos:

tendencias del primer quinquenio Coordinador: Dr. C. Anselmo A. Abdo Cuza (Cuba).

Población de estudio - Dr. C. Julio C. González Aguilera (Cuba).

Infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en

UCI pediátricas - Dra. Lissette del Rosario López González (Cuba).

Bacteriemias primarias - Dr. Runiel Tamayo Pérez (Cuba).

Neumonía asociada a ventilación mecánica - Dra.

Geydy Leal Alpízar (Cuba).

15:50 - 16:00 horas Discusión 16:00 - 16:30 horas

Conferencia Especializada: Sobrevivir a la sepsis o vivir sin sepsis - Dr. Mario Antonio Domínguez Perera (Cuba).

16:30 - 17:20 horas Mesa Redonda: Sepsis en el paciente críticamente

enfermo: lo viejo y lo nuevo Coordinador: Dr. C. Anselmo A. Abdo Cuza (Cuba).

17

Definiciones - Dr. C. Anselmo A. Abdo Cuza (Cuba). Biomarcadores – Dra. Geydy Leal Alpízar (Cuba). Bundles convencionales y tecnológicos - Dr. C. Julio C.

González Aguilera (Cuba).

17:20 - 17:30 horas Discusión

SALA 6

Presidente: Dr. Juan C. Rivero López (Cuba) Secretario: Lic. Richard Montano Buitron (Argentina)

14:30 - 15:00 horas Conferencia Especializada: Utilidad de la traqueostomía

percutánea en la UCI – Dr. Agamenón Quintero Villareal (Colombia)

15:00 - 15:50 horas Mesa Redonda: Reanimación cardiopulmonar y cerebral

Coordinador: Dr. Efraín Chibas Ponce (Cuba) Atención de enfermería - Lic. Elier Carrera González

(Cuba) Programa hospitalario para la RCP - Dr. Efraín Chibas

Ponce (Cuba).

Atención extrahospitalaria - Dr. Fernando Grondona Torres (Cuba).

Reanimación cardiopulmonar pediátrica - Dra. Daisy Álvarez Montalvo (Cuba).

Situaciones especiales de la RCP - Dr. Orlando Valdés

Suárez (Cuba).

15:50 - 16:00 horas Discusión

18

16:00 - 16:30 horas Conferencia Especializada: Retraso de las llamadas de emergencias y mortalidad hospitalaria - Lic. Richard

Montano Buitron (Argentina).

16:30 - 17:20 horas Mesa Redonda: Tratamiento con volumen en el paciente

crítico: Retos y desafíos Coordinador: Dr. Juan Carlos Rivero López (Cuba).

Tratamiento con volumen contemporáneo en el

paciente crítico - Dr. Juan Carlos Rivero López (Cuba). Evaluación de la respuesta al volumen en el paciente

crítico - Dra. Iliovanys Betancourt Plaza (Cuba). Riesgos del tratamiento con volumen en el paciente

crítico - Dr. David León Pérez (Cuba).

Enfoque racional del tratamiento con volumen en el paciente crítico - Dr. Frank Daniel Martos (Cuba).

Enfoque pediátrico de la administración de líquidos en estos pacientes - Dra. Vivian Mena Miranda (Cuba).

17:20 - 17:30 horas Discusión

SALA 7

Presidente: Dr. C. Fernando Fernández Reverón (Cuba).

Secretario: Dr. Ernesto Legarreta Peña (Cuba).

14:30 - 14:45 horas Tema Libre: Glucosa sérica como predictor de mortalidad y disfunción de órganos en cuidados

intensivos pediátricos Autores: Dra. Yoandra Acevedo Rodríguez; Dra. Yamilet

Segredo Molina; Dr. Denis Hernández Melgarejo; Dr. Luis Enrique Rovira Rivero; Dra. Idalis Álvarez González; Dr. Nelson Lázaro Martell Betancourt

Institución: Hospital Pediátrico José Luis Miranda, Santa Clara, Villa Clara; Cuba.

19

14:45 - 15:00 horas Tema Libre: Marcadores biológicos en el paciente pediátrico con sepsis grave

Autores: Dra. Yamilet Segredo Molina; Dra. Maité Fuentes González; Dra. Yoandra Acevedo Rodríguez; Dr. Luis Enrique

Rovira Rivero; Dr. Nelson Lázaro Martell Betancourt; Dra. Beatriz Alvera Puentes

Institución: Hospital Pediátrico José Luis Miranda, Santa Clara, Villa Clara; Cuba

15:00 - 15:15 horas Tema Libre: Caracterización de la injuria renal aguda

en pacientes con sepsis grave, 2010-2015 Autores: Dra. Anne Marie Monier Badia; Dra. Ana Laura Sevilla Tirado; Dra. Vivian Rosario Mena Miranda

Institución: Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, La Habana, Cuba.

15:15 - 15:30 horas Discusión

15:30 - 15:45 horas

Tema Libre: Actualización del modelo predictivo SEGRAV 23 (III): Definición y validación del modelo predictivo SEGRAV Modificado

Autores: Dr. C. Fernando Fernández Reverón; Dr. Alexis Cuevas Sautié.

Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La Habana, Cuba.

15:45 - 16:00 horas Tema Libre: Neuromonitorización en el trauma

craneoencefálico grave en pediatría Autores: Dra. Daisy Abreu Pérez; Dr. C. Ángel Jesús Lacerda

Gallardo; Dr. Julio Antonio Díaz Agramonte; Dra. Lourdes Montero Álvarez. Institución: Hospital General Docente Roberto Rodríguez

Fernández, Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

20

16:00 – 16:15 horas Tema Libre: Comportamiento del trauma en la unidad de cuidados intensivos pediátrica en los últimos tres

años Autores: Dra. Janet Moreira Barrio; Dra. Ulda J. Olmos

Echemendía; Dra. Lissette del R. López González; Dr. Saimel Bello González

Institución: Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez y Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, La Habana, Cuba

16:15 - 16:30 horas Discusión

16:30 – 16:45 horas Tema Libre: Enfermedad neumocócica invasiva en

niños. Servicio de terapia. Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”. 2010-2015

Autores: Dra. Yarisset Ricardo Delgado; Dra. Alicia Cedeño Corredera; Dra. Sindy Jhoana Rodríguez Montenegro; Dra. Aracely Martin Garrido

Institución: Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, La Habana, Cuba

16:45 – 17:00 horas Tema Libre: Niños menores de dos años con

desnutrición aguda y ventilación mecánica Autores: Dra. C. María Elena Álvarez Andrade; Dra. Laura

Margarita Sánchez Pérez; Dr. Dayrel Cuevas Álvarez; Dra. Yunaisi Alfaro Rodríguez Institución: Hospital Docente Materno Infantil Dr. Ángel

Arturo Aballí y Hospital Docente Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, La Habana, Cuba

17:00 – 17:15 horas Tema Libre: Patrón clínico y epidemiológico de las

infecciones de piel y partes blandas en neonatos

21

Autores: Dra. María de los Ángeles Cubero Rego; Dr. Eduardo Morales Mesa; Dra. Frances Cassandra Williams; Dra. Regla Broche Cando; Dra. Leicy Ortega

Institución: Hospital Pediátrico Universitario William Soler, La Habana, Cuba

17:15 - 17:30 horas Discusión

ÁREA DE POSTERS

Presidente: Dr. Juan José Pérez Cuervo (Cuba). Secretaria: Dra. Arelys Falcón Hernández (Cuba).

1. Infección respiratoria baja asociada a la ventilación

mecánica. Isla de la Juventud. 2012-2015

Autores: Dr. Adriel Viera Paz; Dra. Greter Reyes López; Dra. Yenisleydis Ruiz Duribe; Adriel Viera Hernández.

Institución: Hospital General Docente Héroes del Baire, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba.

2. Pronóstico de neumonía intrahospitalaria asociada al infarto cerebral isquémico agudo

Autores: Dr. Alexis Suárez Quesada; Dr. Ezequiel López Espinosa; Dr. Andrés Quesada Vázquez; Lic. Noelsis García Verdecia.

Institución: Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes, Bayamo, Granma, Cuba.

3. Factores de riesgo de morbilidad materna extrema

y mortalidad materna en cuidados intensivos

Autores: Dr. Mijaíl Hernández Oliva; Dra. Maidolys Padrón Mora; Dr. Jorge Díaz García.

Institución: Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet, Güines, Mayabeque, Cuba.

22

4. Resistencia bacteriana “in vitro” - ambiente animado - en las unidades de terapia intensiva de la capital

Autores: Dr. Abilio Ubaldo Rodríguez Pérez; Dr. Osiris Harvey Pedroso.

Institución: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana, Cuba.

5. Complicaciones intrahospitalarias del infarto del

miocardio con elevación del segmento ST

Autores: Dra. Geovedy Martínez García; Dr. Roger Ravelo Dopico.

Institución: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay, La Habana, Cuba.

6. Factores predictivos de desnutrición en pacientes atendidos en una unidad de atención al grave

Autores: Dr. Yordanys Páez Candelaria; Dr. Lázaro Ibrahim Romero García; Dra. Karima Maricel Gondres Legró; Dr. Pedro Alexei Bacardí Zapata.

Institución: Hospital Provincial Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba.

7. Morbimortalidad por quemaduras en el Hospital

Universitario "General Calixto García". 2013-2015

Autores: Dra. Leyanis Sánchez Hidalgo; Dr. Carlos Acosta Batista; Dr. Mario Lozada Chinea; Dr. Omar Gómez Zayas

Institución: Hospital Universitario General Calixto García, La Habana, Cuba.

8. Caracterización de los pacientes menores de 50 años sometidos a intervención coronaria. 2006-

2015 Autores: MSc. Dr. Roger Ravelo Dopico; Dr. Geovedy

Martínez García; Dra. Liz Odelnis Cruz Rodríguez; Dra.

Eliset Valdés Carrazana; Dra. Yoanis Cárdenas Fernández; Dra. María Helena García García.

23

Institución: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay, La Habana, Cuba.

9. Infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en una unidad de cuidados intensivos cubana

Autores: Dr. C. Julio César González Aguilera; Dr. Jorge Omar Cabrera Lavernia; Dra. Yoleinis Esperanza Vázquez

Belizón; Dra. Maris Llanes Blanco Sánchez. Institución: Hospital General Universitario Carlos Manuel

de Céspedes, Bayamo, Granma, Cuba.

10. Destete en pacientes ventilados en la terapia

intensiva del Hospital Joaquín Albarrán. 2015-2016 Autores: Dra. Lits Pérez Verea; Dra. Ariadne Rodríguez

Méndez; Dr. Carlos Guillermo Pupo Rojas; Dra. Karen del

Rosario Abreu Vázquez. Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín

Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba. 11. Escala TIMI como predictor de muerte en

pacientes con infarto miocárdico agudo sin intervención coronaria

Autores: Dra. Iliovanys Betancourt Plaza; Dr. Frank Daniel Martos Benítez; Dr. Hedgar Berty Gutiérrez; Dra. Arianne Martínez Santiuste.

Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

12. Infecciones en pacientes con trauma

craneoencefálico en el servicio de Politrauma,

Camagüey Autores: Dr. Alexis Culay Pérez; Dr. Ismael Ferrer Tan;

Dr. Esteban Álvarez Serrano; Dra. Aymara Fernández Carmenates.

Institución: Hospital Universitario Manuel Ascunce

Domenech, Camagüey, Cuba.

24

13. Evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada tratada con ventilación no invasiva

Autores: Dr. José Manuel Torres Maceo; Dra. Zadis Navarro Rodríguez; Dr. Yoanys Lozada Mendoza; Dr.

Rafael Suárez Domínguez Hospital Hospital Provincial Ambrosio Grillo y Hospital

Provincial Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba. 14. Caracterización de la neumonía nosocomial en una

unidad de atención al grave Autores: Dr. Reinier González Rodríguez; Dra. Liliana

Barcón Díaz. Institución: Hospital General Docente Abel Santamaría

Cuadrado y Hospital General Docente León Cuervo Rubio,

Pinar del Río, Cuba.

15. Las enfermedades cerebrovasculares en una unidad de atención al grave

Autores: Dr. Reinier González Rodríguez; Dra. Liliana

Barcón Díaz; Dr. Raidel González Rodríguez; Dr. Raidel González Rodríguez.

Institución: Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado y Hospital General Docente León Cuervo Rubio, Pinar del Río, Cuba.

16. Caracterización de los pacientes con neumonía

asociada al ventilador en una unidad de cuidados intensivos

Autores: Dra. Milagros Cabrales Mora; Dr. Oscar Au

Fonseca. Institución: Hospital General Docente Dr. Juan Bruno

Zayas Alfonso, Santiago de Cuba, Cuba. 17. Trasplante renal en Cuba, 2012-2016

25

Autores: Dr. Alexander Mármol Sóñora; Dr. Antonio Enamorado Casanova; Dra. Mercedes Herrera Vilches; Dr. Cristian Leyva De la Torre.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.

18. Reanimación cardiopulmocerebral en el plan de

estudios D de la carrera de medicina. Experiencias, Cienfuegos, 2016

Autores: Dr. Víctor René Navarro Machado; Dra. Arelys

Falcón Hernández; Dra. Milagros León Regal; Dra. Dunia Chávez Amaro.

Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos y Consejo Provincial de Sociedades Científicas, Cienfuegos, Cuba.

19. Morbilidad materna extremadamente grave en la

unidad de cuidados intensivos del Hospital Enrique Cabrera, 2011-2013

Autores: Dra. Yaniurvis Laurencio Vargas; Dr. C. Albadio

Pérez Assef; Dr. Antuan Quintero Infante; Dra. Rosa María Arocha Hernández.

Institución: Hospital General Universitario Enrique Cabrera, La Habana, Cuba.

20. Evaluación del APACHE II en la unidad de cuidados intensivos emergentes. Hospital Celia Sánchez

Manduley Autores: Dr. Yusmani Ilario Martínez Llópiz; Dr. Agustín

de la Torre Reyes.

Instituciones: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, Granma, Cuba.

21. Mortalidad en pacientes ventilados en cuidados

intensivos. Hospital Docente Joaquín Albarrán

Domínguez, 2013-2015

26

Autores: Dra. Anabel Hernández Ruiz; Dra. Rebeca Iracema Delgado Fernández; Dr. Gaspar Rafael Alcalde Mustelier; Dra. List Pérez Vera.

Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba.

22. Protocolo para las infecciones nosocomiales en

los servicios de atención al grave Autores: Enf. Lázaro Yosvany Carrera Cotarelo; Lic.

Jacqueline Marely Alemán Martínez; Lic. Naylen González

Fernández. Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La

Habana, Cuba. 23. Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar-

cerebral básica y avanzada del personal de enfermería pediátrica. 2013-2014

Autores: Lic. Carlos Eduardo Robaina Aguilera; Lic. Alina Redondo Alquezabal; Lic. Hugo García Cuza; Lic. Dayvetti Street Pérez.

Institución: Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, La Habana, Cuba.

24. Caracterización de la sepsis y valor pronóstico de

escala SEGRAV-23 en pacientes de terapia intensiva

de los hospitales Luis Díaz Soto y Borrás Marfán Autores: Dr. Julio César Francisco Pérez; Dra. Yinet

Pérez Heredia; Dra. Milenis Piedra Garcés; Dr. Erick Alonso González; Dra. Ana Ibis Álvarez Fernández.

Institución: Hospital Militar Luis Díaz Soto; Hospital

Pediátrico Borrás-Marfán, La Habana, Cuba.

25. Complicaciones de la ventilación mecánica. Unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital William Soler. 2014 – 2015

27

Autores: Dra. Arlena González Pérez; Dr. Julio César Francisco Pérez; Dra. Milenis Piedra Garcés; Dra. Caridad Machado Betarte; Dra. Shirley Acosta González.

Institución: Hospital Pediátrico William Soler, La Habana, Cuba.

26. Apendicitis aguda en preescolares. Caracterización

clínico patológica. Experiencia de 5 años Autores: Dra. Ana Rosa Martínez Villares; Dra. María

Eugenia Ferro Moreira; Dra. Norma Suyapa Oviedo

Martínez. Institución: Clínica de 43, La Habana, Cuba.

27. Características de las infecciones de piel y partes

blandas graves en el Hospital Pediátrico Juan

Manuel Márquez de enero/2010 a mayo/2014 Autores: Dra. Daily Cabezas Albelo; Dr. José Salvador

Núñez Wong-Shue. Institución: Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, La

Habana, Cuba.

Horario de discusión: 16:30 – 17:30 horas

28

JUEVES 13 – sesión de la mañana

SALA 4

Presidente: Dr. C. Albadio Pérez Assef (Cuba) Secretario: Dr. Jorge Díaz Mayo (Cuba)

09:00 - 09:40 horas

Conferencia Magistral: Trastornos de la coagulación en la paciente obstétrica grave - Dr. Jorge Díaz Mayo (Cuba)

09:40 - 10:20 horas Panel: Morbilidad materna extremadamente grave.

Experiencias exitosas en una provincia cubana Coordinador: Dr. Juan Francisco Rocha Hernández (Cuba)

Experiencia de más de 15 años - Dr. Moisés Santos

Peña (Cuba). Casos interesantes - Dra. Arelys Falcón Hernández

(Cuba). Morbilidad frecuente y resultados - Dra. Yeney Pujol

Enseñat (Cuba).

10:20 - 11:10 horas

Mesa Redonda: Cuidados intensivos obstétricos Coordinador: Dr. C. Albadio Pérez Assef (Cuba).

Morbilidad materna extremadamente grave en

Cuidados Intensivos - Dr. C. Albadio Pérez Assef (Cuba).

Insuficiencia respiratoria aguda en la materna grave - Dra. Yaniurvs Laurencio (Cuba).

Hemorragia obstétrica - Dr. Antuan Quintero Infante

(Cuba). Sepsis y shock séptico en la paciente obstétrica

extremadamente grave - Dr. C. Julio Cesar González Aguilera (Cuba).

Trastornos hipertensivos en embarazo y puerperio -

Dr. Orlando Valdés Suárez (Cuba).

29

11:10 - 11:50 horas Mesa Redonda: Síndrome de hiperestimulación ovárica y otras complicaciones obstétricas en la unidad de

cuidados intensivos del Hospital Hermanos Ameijeiras Coordinador: Dr. C. Armando Pardo Núñez (Cuba).

Causas neurológicas y neuroquirúrgicas de ingreso obstétrico en la UCI - Dr. Liván Santana Chil (Cuba).

Hepatopatías en la gestación - Dra. Nora Lim Alonso y Dr. Leandro García Carrión (Cuba).

Síndrome de hiperestimulación ovárica grave como

complicación de la técnica de fertilización in vitro - Dr. Alexis Martínez Valdés y Dra. Raimara Larrinaga

Brunet (Cuba). Esfera psíquica en la obstétrica complicada.

Particularidades en su atención – Lic. Alan Batista

López (Cuba).

11:50 - 12:20 horas Conferencia Especializada: Particularidades de la reanimación cardiopulmonar y cerebral en la gestante

- Dr. Orlando Valdés Suárez (Cuba).

12:20 – 12:30 horas Discusión

SALA 6

Presidente: Dr. C. Alberto R. Piriz Assa (Cuba). Secretario: Dra. Berta Lidia Acevedo Castro (Cuba).

09:00 – 09:30 horas Conferencia Especializada: Eficacia y seguridad del

tratamiento con Surfacen® en niños con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda eficacia - Dr. C. Valentín Rodríguez Moya (Cuba)

09:30 – 10:00 horas

30

Conferencia Especializada: Aplicación de la ventilación no invasiva en cuidados intensivos pediátricos - Dr. Darién Urgellés Díaz (Cuba).

10:00 – 10:30 horas

Conferencia Especializada: Evaluación de tecnología sanitaria: Protocolo de ventilación domiciliaria en

pediatría - Dra. María del C. Machado Lubián (Cuba). 10:30 - 10:40 horas Discusión

10:40 - 11:10 horas

Conferencia Especializada: Niños menores de dos años con desnutrición aguda y ventilación mecánica - Dra. C. María E. Álvarez Andrade (Cuba).

11:10 - 11:40 horas

Conferencia Especializada: Insuficiencia hepática en el paciente pediátrico - Dra. Sunai Rodríguez Urra (Cuba).

11:40 - 12:20 horas Mesa Redonda: Ventilación mecánica.

Moderador: Dr. José Núñez Wong Shue. (Cuba). Ventilación en el síndrome de distrés respiratorio - Dr.

José Nuñez Wong Shue (Cuba).

Ventilación de alto flujo - Dr. Frank Felipe Martín (Cuba).

Manejo ventilatorio de la bronquiolitis - Dra. Yohandra Acevedo Rodríguez (Cuba).

Daño inducido por el ventilador - Dr. Luis E. Rodríguez

Pérez (Cuba).

12:20 - 12:30 horas Discusión

31

SALA 7 Presidente: Dra. Irene Pastrana Román (Cuba) Secretario: Dr. Roberto Rafael Sabina Martínez (Cuba).

09:00 - 09:15 horas

Tema Libre: Modelo del especialista en medicina intensiva y emergencias por competencias

profesionales Autores: Dr. C. Pedro L. Véliz Martínez; Dr. C. René Oramas González; Dra. Ana Rosa Jorna Calixto.

Institución: Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, Escuela Nacional de Salud Pública y Universidad de

Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba. 09:15 - 09:30 horas

Tema Libre: Resultados del proceso de normalización de competencias profesionales asistenciales del

especialista en medicina intensiva y emergencias Autores: Dr. C. Pedro L. Véliz Martínez; Dr. Orlando Valdés Suárez; Dra. Lissette del R. López González; Dr. Juan C.

Rivero López; Dra. Natascha Mezquía de Pedro; Dra. C. Luisa Gutiérrez Gutiérrez.

Institución: Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, Hospital Iván Portuondo, Hospital Juan M. Márquez, Hospital Miguel Enríquez y Hospital Carlos J. Finlay, Cuba.

09:30 - 09:45 horas

Tema Libre: Factores de riesgo de muerte en pacientes con ventilación mecánica artificial invasiva Autores: Dr. C. Julio César González Aguilera; Dra. Julia

Matilde Pupo Jiménez; Dr. Jorge Omar Cabrera Lavernia. Institución: Hospital General Universitario Carlos Manuel de

Céspedes, Bayamo, Granma, Cuba. 09:45 - 10:00 horas

32

Tema Libre: Caracterización de neumonía asociada a la ventilación en unidad de cuidados intensivos. Hospital General Camilo Cienfuegos, 2015

Autores: Dr. Luis Rafael González Díaz; Dr. Enmerson Manuel Delgado López.

Institución: Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus, Cuba.

10:00 - 10:15 horas Discusión

10:15 - 10:30 horas Tema Libre: Factores de riesgo y mortalidad de la

ventilación mecánica en pacientes con cáncer Autores: Dr. Frank Daniel Martos Benítez; Dra. Iraida González Martínez; Dra. Iliovanys Betancourt Plaza; Dr.

Juan Carlos Rivero López. Institución: Instituto de Oncología y Radiobiología y Hospital

Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, La Habana, Cuba. 10:30 - 10:45 horas

Tema Libre: Evolución de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda tratados con

ventilación no invasiva Autores: Dra. Iraibis Rodríguez Pérez; Dra. Zadis Navarro Rodríguez; Dr. Lázaro Ibrahim Romero García; Dr. Alejandro

Martínez Álvarez. Institución: Hospital Provincial Docente Clínicoquirúrgico

Saturnino Lora Torres y Hospital Docente Clínicoquirúrgico Juan Bruno Zayas, Santiago de Cuba, Cuba.

10:45 - 11:00 horas Tema Libre: Factores predictivos de fracaso de la

ventilación no invasiva en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada Autores: Dra. Zadis Navarro Rodríguez; Dr. José Manuel

Torres Maceo; Dr. Lázaro Ibrahim Romero García; Dra. Caridad Ortiz Zamora.

33

Institución: Hospital Provincial Saturnino Lora y Hospital Provincial Ambrosio Grillo, Santiago de Cuba, Cuba.

11:00 - 11:15 horas Discusión

11:15 – 11:30 horas Tema Libre: Estrategia de desarrollo clínico para la

evaluación de la eficacia y seguridad de SURFACEN® Autores: Dra. C. Elaine Díaz Casañas; Dr. Andrés Morilla Guzmán; Dr. Valentín Rodríguez Moya; Dra. Ángela Olga

Hidalgo Sánchez. Institución: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria,

Mayabeque, Cuba. 11:30 – 11:45 horas

Tema Libre: Seguridad y efectividad de SURFACEN® en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria

aguda en adultos Autores: Dra. Yinet Barrese Pérez; Dra. Nora Lim Alonso; Dra. Yisel Ávila Albuerne; Dr. Rolando Uranga Pina; Dra.

Elaine Díaz Casañas. Institución: Centro Nacional Coordinador de Ensayos

Clínicos, La Habana, Cuba. 11:45 – 12:00 horas

Tema Libre: El método morfométrico una herramienta para la predicción de mortalidad en pacientes con

hemorragias intracerebrales Autores: Dr. C. Luis Antonio Rodríguez Sánchez. Institución: Hospital General Docente Roberto Rodríguez

Fernández, Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

12:00 – 12:15 horas Tema Libre: La hemorragia subaracnoidea como variable predictora en la evolución del trauma

craneoencefálico, Camagüey

34

Autores: Dr. Alexis Culay Pérez; Dra. Mónica Padrón León; Dra. Zoe Roca Núñez; Dr. Raúl Pérez Sarmiento. Institución: Hospital Universitario Manuel Ascunce

Domenech y Hospital Clínico Quirúrgico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Camagüey, Cuba.

12:15 – 12:30 horas Discusión

ÁREA DE POSTERS

Presidente: Dr. C. Humberto J. Fagundo Sánchez (Cuba).

Secretaria: Dr. Ulises Castillo Sanz (Cuba). 1. Caracterización de la morbilidad materna grave en

el Área Norte de Morón Autores: Dr. Yovaldy Barrio Cruz; Dr. Julio Cesar Suárez

López; Dr. Carmen María Limia Echemendía; Dr. Giset Del Toro Mosquera.

Institución: Hospital Provincial General Docente Roberto

Rodríguez Fernández, Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

2. Representación social de la donación y trasplante de órganos. Hospital Calixto García. La Habana, 2015

Autores: Lic. Fernandina Fonseca González; Lic. Ivonne Fernández Rodríguez; Lic. Pedro Pérez Suárez; Dr. Alexeis

Planas Oñate; Lic. Salvador Belkis Rosa Núñez. Institución: Hospital Universitario General Calixto García,

La Habana, Cuba.

3. Dengue grupo 3: experiencias de un año

Autores: Dra. Karen del Rosario Abreu Vázquez; Dra. Ariadne Rodríguez Méndez; Dra. Amnerys Fernández Ferrer; Dra. Cary Merlyn Plaza Sánchez.

Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba.

35

4. El internado vertical una alternativa para la

formación de especialistas en medicina intensiva y

emergencia Autores: Dra. Ileana Margarita Martínez Rodríguez; Dra.

Marllany Reyes Fournier; Dra. Ana Beatriz Nates Reyes; Dr. Juan Carlos Pradere Pensado; Dr. José Eduardo Díaz

Gómez; Dra. Yaqueline Agüero Carbonell. Institución: Hospital Militar Central Carlos Juan Finlay, La

Habana, Cuba.

5. Caracterización de pacientes con neumonía

asociada a ventilación. Hospital Enrique Cabrera. 2012-2013

Autores: Dra. Leivys Pérez Sánchez; Dr. Antuan Quintero

Infante; Dr. Hubert Blas Rivero Martínez; Lic. Iris Enriqueta Hornedo Jerez.

Institución: Hospital General Universitario Enrique Cabrera, La Habana, Cuba.

6. Caracterización de pacientes con cirugía abdominal. Hospital Enrique Cabrera. 2015

Autores: Dr. Antuan Quintero Infante; Dr. Jorge Díaz Mayo; Dr. C. Albadio Pérez Assef; Dra. Yaniurvis Laurencio Vargas; Dr. Roberto B. Valledor Tristá.

Institución: Hospital General Universitario Enrique Cabrera, La Habana, Cuba.

7. Comportamiento de los trastornos hipertensivos del

embarazo en una unidad de cuidados intensivos

obstétricos Autores: Dr. Arístides Portal Chirino; Dr. Edy Pereira

Valdés; Dr. Vladimir Escobar Alfonso; Dr. Tomás Garrido Francisco; Dra. Isabel L. Gómez Pinda Pascoal; Dra. Julieta D. Antonio Kipanda.

Institución: Maternidad Lucrécia Paim, Luanda, Angola.

36

8. Mortalidad del paciente geriátrico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto

Autores: Dr. Ricardo González Mesana; Dr. Wilfredo Hernández Pedroso; Dr. Rafael Venegas Rodríguez.

Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La Habana, Cuba.

9. Complicaciones de urgencia en pacientes con

intoxicación por etanol

Autores: Lic. María Felicia Infante Mojena; Lic. Ramiro Rodríguez Hernández; Dra. Martha Verónica González

Álvarez. Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos

Ameijeiras, La Habana, Cuba.

10. Morbi - mortalidad en una sala de cuidados

intensivos de Luanda durante dos años Autores: Dr. Alberto García Gómez; Dr. Serafín Silvio Noa

Cordero; Dra. Moraima León Robles; Dra. Yaqueline

Agüero Carbonell; Dra. Inocência de Deus Faria de Morais; Dra. Verónica Zinga Buzi Kiendo.

Institución: Luanda, Angola. 11. Sedoanalgesia en el paciente ventilado en una

unidad de cuidados intensivos polivalente Autora: Dra. Yenisey Quintero Méndez; Dr. Sandy

González Valero; Dr. Lester Pérez Hernández; Dr. Florencio Pons Moscoso.

Institución: Hospital Universitario Gustavo Aldereguía

Lima, Cienfuegos, Cuba.

12. Correlación clinicopatológica de las causas de muerte en las unidades de atención al grave

Autores: Dr. Junior Vega Jiménez; Dr. C. José Hurtado de

Mendoza Amat; Dra. Yailin Cabrera Hernández; Dr. Mario Héctor Almeida.

37

Institución: Hospital Militar de Matanzas, Matanzas, y Hospital Militar Central Luis Díaz Soto, La Habana, Cuba.

13. Factores de riesgo de neumonía nosocomial en pacientes con ictus ingresados en la terapia

polivalente Autores: Dra. Rebeca Iracema Delgado Fernández; Dra.

Anabel Hernández Ruiz; Dr. Carlos Yanes Oviedo; Dr. Joel Puig Miranda. Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín

Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba.

14. Caracterización de la morbilidad materna extrema según causas de admisión en UCI: estudio transversal

Autores: Dra. Julia Matilde Pupo Jiménez; Dr. C. Julio César González Aguilera; Jorge Omar Cabrera Lavernia;

Gloria Mabel Martí Garcés. Institución: Hospital General Universitario Carlos Manuel

de Céspedes, Bayamo, Granma; Cuba.

15. Complicaciones del implante de marcapasos

permanentes. Hospital Universitario General Calixto García. 2010-2014

Autores: Dra. Ista Alejandra Arjona Rodríguez; Dra.

Esther Leal Balón; Dra. Idenay Valdés Molina. Institución: Hospital Universitario General Calixto García

Iñiguez, La Habana, Cuba. 16. Caracterización de la fibrilación auricular en

unidad coronaria del Hospital Calixto García, 2009-2013

Autores: Dra. Esther Leal Balón; Dra. Ista Alejandra Arjona Rodríguez; Dra. Laritza Valdés Rodríguez; Dra. Maybe Pulido Iglesias.

Institución: Hospital Universitario General Calixto García Iñiguez, La Habana, Cuba.

38

17. Aplicación de medidas para disminuir infecciones

relacionadas con el cuidado sanitario. Cuidados

intensivos. Hospital Enrique Cabrera Autores: Dr. Enrique Rogert Francia; Dr. Jorge Díaz Mayo;

Dr. Hubert Blas Rivero Martínez; Dr. Antuan Quintero Infante; Dr. Roberto Valdés Negrín; Dr. Luis Alberto

Rivera Martínez. Institución: Hospital General Docente Enrique Cabrera,

Boyeros, La Habana, Cuba.

18. Procedimiento de desfibrilación en vuelo

Autores: Dr. Juan Sinisterra Aquilino; Dr. Juan Carlos Rodríguez Meléndez.

Institución: HEMS, España.

19. Manejo de la vía aérea en vuelo: Airtraq

vs. Fastrach Autores: Dr. Juan Sinisterra Aquilino; Dr. Juan Carlos

Rodríguez Meléndez.

Institución: HEMS, España.

20. Métodos docentes en el medio HEMS Autores: Dr. Juan Sinisterra Aquilino; Dr. Juan Carlos

Rodríguez Meléndez.

Institución: HEMS, España.

21. Importancia del tiempo en la atención del paciente politraumatizado. Matanzas, 2015

Autores: Dra. Mara Verónica Álvarez Valdés; Dr. Alberto

Denis Pérez; Dra. Adriana Sayas Sánchez; Dra. Damarys Delgado Enríquez; Dra Linet Pardo Gómez.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Docente José Ramón López Tabrane, Matanzas, Cuba.

22. Registro de síndromes coronarios agudos (RESCUE): Herramienta para seguimiento de

39

indicadores de calidad de atención al paciente coronario agudo

Autores: Miguel Alejandro Rodríguez Ramos; Rubén

Rodríguez Pérez. Instituciones: Hospital Provincial Camilo Cienfuegos,

Sancti-Spíritus, Cuba.

23. Autocuidado postural en los rescatistas de la cruz roja y el cuerpo de bomberos

Autores: Danilo Prado Rodríguez; Yaditzi Cutiño González.

Institución: Cruz Roja Cubana, Las Tunas, Cuba.

24. Protocolo de actuación en la atención integral al paciente politraumatizado en unidad de cuidados intensivos

Autores: Lic. Jacqueline Marely Alemán Martínez; Enf. Lázaro Yosvany Carrera Cotarelo.

Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

25. Mobimortalidad en la ventilación artificial mecánica. Estudio de 2 años

Autores: Dr. Ramón García Hernández; Lic. Milagros Rodríguez Rodríguez.

Institución: Hospital General Docente Leopoldito Martínez,

San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

26. Impacto en la recuperación del paciente grave desde una estrategia de capacitación para la atención especializada en las áreas de terapias

intensivas municipales Autores: Dr. Carlos Ricardo Pérez Díaz; Dra. Margot

Sobrado Núñez. Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín

Albarrán, La Habana, Cuba.

40

27. Caracterización de los pacientes con fallo renal agudo y su manejo terapéutico

Autores: Dr. Julio Lázaro Dominguez Portuondo; Dra.

Lesley Isabel Popa Milanés; Dra. Ana Margarita Gamez Jiménez; Dra. Anette Zacarías Kupela; Dra. Elsa Chissico.

Institución: Hospital Central de Maputo, Mozambique.

Horario de discusión: 11:30 – 12:30 horas

JUEVES 13 – sesión de la tarde

SALA 4

Presidente: Dr. José A. Rubero (Puerto Rico). Secretaria: Dra. Lianne Oliva Corujo (Cuba).

14:30 - 15:00 horas Conferencia Especializada: Vasopresores a utilizar;

avances del cuidado crítico en la sala de emergencias - Dr. José A. Rubero (Puerto Rico)

15:00 - 15:40 horas Panel: HEMS & HICAMS: Transporte aéreo y cuidados

del paciente crítico Dr. Juan Sinisterra Aquilino, Dr. Juan Carlos Rodríguez

Meléndez (España) 15:40 - 16:20 horas

Panel: Sistema de Atención Médica SUME 9-1-1 Panamá

Ing. Gil R. Fábregas, Dra. Annelisse Robinson, Dra. Lisseth Bernal.

16:20 – 16:50

41

Conferencia especializada: Telemedicina y Salud Virtual "la nueva frontera" - Dr. Haywood Hall (México-EE.UU.).

16:50 – 17:20 horas Conferencia especializada: La familia en la unidad de

cuidados intensivos de adultos: Desde una mirada como paciente por Síndrome de Guillaín Barré - Lic.

Richard Montano Buitron (Argentina) 17:20 - 17:30 horas Discusión

SALA 6

Presidente: Dra. C. María E. Álvarez Andrade (Cuba). Secretario: Dra. María del Carmen Machado Lubián (Cuba).

14:30 - 15:00 horas Conferencia especializada: El derrame pleural

paraneumónico complicado. Tendencias en el tratamiento - Dr. C. Alberto R. Piriz Assa (Cuba).

15:00 - 15:50 horas Mesa Redonda: Sepsis en cuidados intensivos

pediátricos Moderadora: Dra. Berta Lidia Castro Pacheco (Cuba).

Sepsis 3 desde la perspectiva de la terapia Intensiva pediátrica - Dr. Ernesto Legarreta Peña (Cuba).

Disfunción renal en la sepsis - Dra. Yamilka Montesino Felipe (Cuba).

Uso de las aminas en la sepsis - Dra. Leonor Verdecía

Sánchez (Cuba). Antibioticoterapia empírica inicial - Dr. Erwing Pérez

Pintado (Cuba). 15:50 - 16:00 horas Discusión

42

16:00 - 16:50 horas Mesa Redonda: Morbilidad y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos en Pinar del Río, adultos,

pediátricos y neonatológicos Moderador: Dra. Irene Caridad Pastrana Román (Cuba).

Participantes: Dra. María Elena Portal Miranda, Dr. José Abel García Acosta, Dra. Alina Breijo Puentes, Dr. Eddy Yovany

González Ungo, Dr. Yusleivy Martínez Carmona (Cuba). 16:50 - 17:20 horas

Conferencia especializada: Necesidad de aprendizaje continuo en las emergencias pediátricas - Dra. Berta

Lidia Acevedo Castro (Cuba). 17:20 - 17:30 horas Discusión

SALA 7

Presidente: Dr. Agamenón Quintero Villareal (Colombia).

Secretaria: Dra. Zadis Navarro Rodríguez (Cuba).

14:30 - 14:45 horas Tema Libre: Infección asociada a los cuidados sanitarios en una unidad de cuidados intensivos

Autores: Dra. Berta Erelides Suárez Méndez; Dr. Orlando Valdés Suárez; Dr. Rolnel Manzano Silva.

Institución: Hospital General Docente Iván Portuondo, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.

14:45 - 15:00 horas Tema Libre: Factores de riesgo de encefalopatía

asociada a la sepsis Autores: Dra. Versis Orama Requejo; Dr. Frank Daniel Martos Benítez; Dr. Edmundo Rivero Arias; Dr. Juan Carlos

Rivero López.

43

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

15:00 - 15:15 horas

Tema Libre: Eosinopenia. Un marcador predictivo de infección en las unidades de atención al grave

Autores: Dr. Pedro Alexei Bacardí Zapata; Dr. Lázaro Ibrahim Romero García; Dr. Orlys Jones Romero; Dr. Yordanys Páez Candelaria.

Institución: Hospital Provincial Docente Clínicoquirúrgico Saturnino Lora Torres, Santiago de Cuba, Cuba. 15:15 - 15:30 horas Discusión

15:30 - 15:45 horas Tema Libre: Complicaciones cardiovasculares

postoperatorias en cirugía mayor oncológica Autores: Dra. Iraida González Martínez; Dr. Frank Daniel Martos Benítez; Dra. Iliovanys Betancourt Plaza; Dr. Juan

Carlos Rivero López; Dra. Natascha Mezquía de Pedro; Dra. Nadiezka J. González Martínez.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez e Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba.

15:45 - 16:00 horas Tema Libre: Complicaciones postoperatorias y

resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal Autores: Dr. Frank Daniel Martos Benítez; Dra. Iraida

González Martínez; Dr. Juan Carlos Rivero López; Dra. Iliovanys Betancourt Plaza.

Institución: Instituto de Oncología y Radiobiología y Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

16:00 – 16:15 horas

44

Tema Libre: Complicaciones mayores postoperatorias en pacientes operados de tórax por cáncer Autores: Dr. Juan Carlos Rivero López; Dr. Frank Daniel

Martos Benítez; Dr. Félix Mario Rivero López; Dra. Iraida González Martínez; Dra. Iliovanys Betancourt Plaza.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

16:15 - 16:30 horas Discusión

16:30 – 16:45 horas Tema Libre: Donación de órganos en el Hospital

Universitario Calixto García, más de 20 años de experiencia Autores: Dr. Alexeis Planas Oñate; Lic. Belkis Rosa Núñez

Salvador; Lic. Fernandina Fonseca González. Institución: Hospital Universitario General Calixto García, La

Habana, Cuba. 16:45 – 17:00 horas

Tema Libre: Caracterización de la muerte encefálica y el mantenimiento del donante. Tres años de

experiencia Autores: Dr. Alexanders García Balmaseda; Dra. Yamilka Miranda Pérez; Dr. Ernesto Rodríguez Quiñonez; Dra. Alina

Breijo Puentes. Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Abel Santamaría

Cuadrado, Pinar del Río, Cuba. 17:00 – 17:15 horas

Tema Libre: Modelo pronóstico de mortalidad quirúrgica

Autores: Dra. C. Zaily Fuentes Díaz; Dr. Orlando Rodríguez Salazar; Dr. Ricardo Grau Ábalo; Dra. Patricia Díaz Requejo; Dr. Enrique Rojas Lemus.

Institución: Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey; Universidad Central Martha Abreu

45

Las Villas; Villa Clara, y Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Piti Fajardo, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

17:15 - 17:30 horas Discusión

ÁREA DE POSTERS

Presidente: Dr. Ricardo Pereda González (Cuba).

Secretaria: Dra. Marta Elena García Vega (Cuba).

1. Trombolisis en infarto agudo del miocardio. Mérida, Venezuela. 2012

Autores: Dra. Maybe Pulido Iglesias; Dr. Loyxander

Samuell Oliva; Dra. Esther Leal Balón; Dra. Ista Alejandra Arjona Rodríguez.

Institución: Hospital Universitario General Calixto García Iñiguez, La Habana, Cuba.

2. Terapia trombolítica e infarto agudo de miocardio en el Hospital Militar de Matanzas

Autores: Dr. Sandy Rodríguez Reyes; Dr. Junior Vega Jiménez.

Institución: Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz

Monroy, Matanzas, Cuba.

3. Estimación del nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en la atención

primaria de salud Autores: Dr. Rafael Salvador Santos Fonseca; Dr. Pedro

Rafael Casado Méndez; Dra. Liliana Clotilde Cordoví

Álvarez; Dra. Letel María Tornes Quezada; Dr. Rolando Enrique Figueredo Mendieta; Dra. Onelia Méndez Jiménez.

Institución: Policlínico Universitario Luis Enrique de la Paz Reyna, Yara; Hospital Provincial Universitario Celia Sánchez Manduley, Manzanillo; y Policlínico Universitario

Rene Vallejo Ortiz, Manzanillo, Granma, Cuba.

46

4. Supervivencia al paro cardiorrespiratorio

extrahospitalario en un año. Guantánamo, 2012

Autores: Dra. C. Irayma Cazull Imbert; Sani Hassane; Abel Creagh Cazull; Dr. Raúl Hernández Heredia.

Institución: Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, Guantánamo, Cuba.

5. Conocimiento del manejo práctico de fármacos en

enfermería. Servicio de reanimación neonatal.

Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa Autores: Lic. Yuleimis Montero Vizcaíno; Dra. Mileydys

Izquierdo Santa Cruz; Dra. C. María del Carmen Vizcaíno Alonso; Cesia Rivera Garmendia.

Institución: Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa, La

Habana, Cuba.

6. Caracterización del infarto agudo del miocardio en cuidados intensivos. Centro Diagnóstico Integral Simón Bolívar, Venezuela

Autores: Lic. Maddiel Moldes Acanda; Lic. Maricela González Reguera; Lic. Ana Ilsa Sardina Ferrera; Lic.

Liana Alicia Prado Solar. Institución: Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño,

Matanzas, Cuba.

7. Intervención del enfermero intensivista ante un

paciente con atelectasia. Presentación de un caso Autores: Lic. Maddiel Moldes Acanda; Lic. Ana Ilsa

Sardina Ferrera; Lic. Maricela González Reguera; Dr. Luis

Orlando Morejón Llanes. Institución: Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño,

Matanzas, Cuba. 8. Proceso de Atención de Enfermería en un paciente

con gastroquisis. A propósito de un caso

47

Autores: Lic. Ana Ilsa Sardina Ferrera; Lic. Maddiel Moldes Acanda; Lic. Maricela González Reguera; Lic. Teresa Guadalupe Rodríguez Novo.

Institución: Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño, Matanzas, Cuba.

9. Opinión de los profesionales de la salud sobre la

limitación del esfuerzo terapéutico en UCI Autora: Lic. Ramiro Rodríguez Hernández; Dra. Martha

Verónica González Álvarez; Lic. María Felicia Infante

Mojena. Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos

Ameijeiras, La Habana, Cuba. 10. Respeto de la autonomía de los pacientes en la

limitación del esfuerzo terapéutico en UCI Autores: Lic. Ramiro Rodríguez Hernández; Dra. Martha

Verónica González Álvarez; Lic. María Felicia Infante Mojena.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos

Ameijeiras, La Habana, Cuba.

11. Relación entre pacientes con diagnósticos de intoxicación por bebidas alcohólicas y presencia de hipoglucemia

Autora: Lic. Elier Carrera González; Dr. Jorge Luis Herrera Varela; Dra. Caridad Regla García Fernández; Lic.

Yusisnel Consuegra Tirado. Institución: Sistema Integrado de Urgencias Médicas, La

Habana, Cuba.

12. Calidad en la atención de enfermería

transoperatoria en la cirugía de histerectomía obstétrica

Autores: Lic. Yaima Bratuet Abreus; Dra. Odalis Esther

Polanco Abreu; Lic. Lisbet Zaira Resino Martín; Lic.

48

Yusleidis Fernández Rabaza; Lic. Tatiana Pérez Torriente; Lic. Yanielle Pérez Gómez.

Institución: Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía

Lima, Cienfuegos, Cuba.

13. Factores pronósticos en pacientes obstétricas ingresadas en cuidados intensivos. Hospital Enrique

Cabrera, 1998 – 2010 Autores: Lic. Iris Hornedo Jerez; Lic. Leivys Pérez

Sánchez.

Institución: Hospital General Docente Enrique Cabrera, La Habana, Cuba.

14. Infarto agudo de miocardio en el servicio de

cardiología del Hospital Celia Sánchez Manduley

Autores: Dra. Isolda María García Cañete; Dr. Yusmani Ilario Martínez Llópiz.

Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, Granma, Cuba.

15. Factores pronósticos de pacientes con sepsis en cuidados intensivos

Autores: Dr. Mijail Hernández Oliva; Dra. Ana Ibis Merlán Pérez; Dr. Raúl Álvarez González.

Institución: Hospital General Docente Aleida Fernández

Chardiet, Güines, Mayabeque, Cuba.

16. Respuesta de los parámetros hemodinámicos no invasivos a la expansión del volumen

Autores: Dra. Yamila Cabrera Gutiérrez; Dr. Frank Daniel

Martos Benítez; Dra. Iraida González Martínez; Dra. Iliovanys Betancourt Plaza; Dr. Juan Carlos Rivero López;

Dra. Versis Orama Requejo. Institución: Hospital Universitario Calixto García, Hospital

Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Hospital Dr.

Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

49

17. Incidencia de infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en terapia intensiva. Hospital Enrique Cabrera. Octubre-noviembre de 2014

Autores: Dr. Jorge Díaz Mayo; Dr. Enrique Rogert Francia; Dr. Hubert Blas Rivero Martínez; Dra. Diana Calixto

Augier; Dr. Amilkar Pineda Fernández; Dr. Roberto Valdés Negrín.

Institución: Hospital General Docente Enrique Cabrera, Boyeros, La Habana, Cuba.

18. Expectativas y realidades de la formación del alumno ayudante de medicina intensiva y

emergencia Autores: Abel Creagh Cazull; Dra. C. Irayma Cazull

Imbert; Dr. Raúl Hernandez Heredia.

Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Guantánamo, Cuba.

19. Infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados

intensivos. Hospital Abel Santamaría, Pinar del Rio

Autor: Dra. Alina Breijo Puentes; Dr. Ángel Lorenzo González González; Dra. Irene Pastrana Román; Dra.

Maria Eugenia Rivera Martínez. Institución: Hospital Abel Santamaría Cuadrado y

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar

del Río, Cuba.

20. Protocolo para el manejo de la sepsis en Ciego de Ávila. Informe Preliminar

Autor: Dra. C. Nuria Rosa Iglesias Almanza; Dra.

Yurisamy Díaz Nieves; Dr. Ivan Moyano Alfonso; Dr. José Ramón Álvarez Crespo.

Institución: Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, Ciego de Ávila, Cuba.

50

21. Aplicación de la terapia secuencial antibiótica en pacientes hospitalizados. Clínica Central Cira García. 2014-2016

Autores: Dr. Rogelio Pérez Reyes; Dr. Manuel Bastanzuri Pagés; Dra. Naya Rubio Rojas.

Institución: Clínica Central Cira García, La Habana, Cuba.

22. Protocolo de actuación en la atención integral al paciente politraumatizado en unidad de cuidados intensivos

Autores: Lic. Jacqueline Marely Alemán Martínez; Enf. Lázaro Yosvany Carrera Cotarelo; Lic. Naylen González

Fernández; Enf. Reynier Fernández López. Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La

Habana, Cuba.

23. Presión intraabdominal en el paciente grave post

operado por el método intravesical. Intervención de enfermería

Autores: Enf. Lázaro Yosvany Carrera Cotarelo; Lic.

Jacqueline Marely Alemán Martínez. Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La

Habana, Cuba. 24. Complicaciones intrahospitalarias frecuente en

enfermedades cerebrovasculares en unidad de atención al grave. Accionar de enfermería

Autores: Enf. Reynier Fernández López; Enf. Lázaro Yosvany Carrera Cotarelo; Lic. Jacqueline Marely Alemán Martínez; Lic. Naylen González Fernández.

Institución: Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, La Habana, Cuba.

25. Hemodiálisis de urgencia en el paciente crítico.

Hospital Enrique Cabrera, 2015-2016

Autores: Lic. Iris Hornedo Jerez; Enf. Daniel Rodríguez González; Enf. Senen Baby Guerra.

51

Institución: Hospital General Universitario Enrique Cabrera, La Habana, Cuba.

26. Algunos factores influyentes en la mortalidad por traumatismos graves

Autores: Dra. Leticia del Rosario Cruz; Dr. Rafael Venegas Rodríguez; Dr. Carlos Alain Crespo Romero.

Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La Habana, Cuba.

27. La puérpera grave en la unidad de cuidados intensivos. Estudio de 2 años

Autores: Dr. Ramón García Hernández; Lic. Milagros Rodríguez Rodríguez; Lic. Miladys Viamontes Suárez.

Institución: Hospital General Docente Leopoldito Martínez,

San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

28. Caracterización de los pacientes con dengue en una unidad de cuidados intensivos

Autores: Dra. Juliette Ruiz Vara; Dra. Rafaela de la

Caridad Rodríguez Ciria; Dr. Normides Elías Mirabal. Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Ambrosio

Grillo, Santiago de Cuba, Cuba.

Horario de discusión: 16:30 – 17:30 horas

52

VIERNES 14 – Sesión de la mañana

SALA 4

Presidente: Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo (Chile). Secretario: Dr. Héctor Díaz Águila (Cuba).

09:00 - 09:30 horas Conferencia Especializada: Investigaciones LACCTIN,

primeros resultados: Zika, Influenza H1N1 y Donación de órganos en América Latina - Dr. Sebastián Ugarte

Ubiergo (Chile). 09:30 - 10:00 horas

Conferencia especializada: Endotelio vascular en el paciente crítico - Dr. Orlando Valdés Suárez (Cuba).

10:00 - 10:30 horas Conferencia especializada: Atención del paciente

oncológico en la UCI - Dr. Agamenón Quintero Villareal (Colombia).

10:30 - 10:40 horas Discusión

10:40 - 11:10 horas Conferencia especializada: Atención en cuidados

paliativos en México - Dr. Haywood Hall (México-EE.UU.).

11:10 - 11:40 horas Conferencia especializada: Síndrome de bajo gasto cardíaco y balón de contrapulsación intra aórtica - Dr.

C. Humberto J. Fagundo Sánchez (Cuba).

11:40 - 12:10 horas Conferencia especializada: Síndrome metabólico y síndrome coronario agudo. Un enfoque pronóstico -

Dr. Julio Alberto Pérez Domínguez (Cuba).

53

12:10 - 12:20 horas Presentación del libro Principios de ecografía clínica en Medicina Intensiva

Autor: Dr. Héctor Díaz Águila (Cuba). Coautores: Dr. Orlando Valdés Suárez (Cuba); Dr. C.

Anselmo Abdo (Cuba) y Dr. Daniel Lichtenstein (Francia).

12:20 - 12:30 horas Discusión

12:30 – 13:00 horas Conferencia especializada: Resiliencia en el técnico en

emergencias médicas - Dr. Héctor Topete Tovar (México).

SALA 6

Presidente: Dra. C. Irayma Cazull Imbert (Cuba). Secretario: Dr. Rogelio Pérez Reyes (Cuba).

09:00 - 09:40 horas Conferencia Magistral: Retos y perspectivas de la

formación y la investigación en urgencias médicas para el siglo XXI – Dr. C. Luis A. Pichs García (Cuba).

09:40 - 10:10 horas Conferencia especializada: La simulación como

estrategia de formación en especialistas de terapia intensiva - Lic. Richard Montano Buitron (Argentina)

10:10 - 10:40 horas Conferencia especializada: Perfeccionamiento del

proceso de formación de habilidades investigativas en los residentes de Medicina Intensiva y Emergencias,

adultos, pediátricos y neonatológicos - Dra. Irene C. Pastrana Román; Dr. C. Guillermo Luis Herrera Miranda (Cuba).

10:40 – 11:10 horas

54

Conferencia especializada: El buen docente mucho más que un buen Orador, los 12 roles del docente - Lic. Richard Montano Buitron (Argentina)

11:10 - 11:40 horas

Conferencia especializada: La bioética en el trasplante - Dr. Juan José Pérez Cuervo (Cuba).

11:40 - 12:20 horas Panel: Aspectos controversiales en el postoperatorio

inmediato de la cirugía cardiovascular Coordinador: Dr. C. Humberto J. Fagundo Sánchez

Estrategias en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular: bajo gasto cardíaco e hipertensión arterial – Dr. Julio A. Gómez Sardiñas (Cuba).

Sangrado excesivo – Dr. Carlos R. Moret Hernández (Cuba).

Prevención de la sepsis y estrategias antimicrobianas – Dra. Orelys Díaz González (Cuba).

Estrategias terapéuticas en el paciente con

hipertensión pulmonar – Dr. Aslán Gil Sarduy (Cuba). Cirugía de revascularización miocárdica en el paciente

con alto riesgo – Dr. Alberto Hernández González (Cuba).

12:20 - 12:30 horas Discusión

SALA 7

Presidente: Dr. Efraín Chibas Ponce (Cuba).

Secretario: Lic. Elier Carrera González (Cuba).

09:00 - 09:15 horas Tema Libre: Valoración del APACHE II inicial como predictor de mortalidad en pacientes ventilados en

una unidad de cuidados intensivos

55

Autores: Dra. Dianelys Pérez Cabrera; Dr. Lázaro Vázquez Vázquez; Dr. Yosvany Corrales Castañeda; Dra. Iordanka Valdés Gómez; Dra. Berta Erelides Suárez Méndez.

Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba.

09:15 - 09:30 horas

Tema Libre: Aplicación de la escala APACHE II en pacientes ventilados en la unidad de cuidados intensivos

Autores: Dr. Rafael Venegas Rodríguez; Dra. Leticia del Rosario Cruz.

Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La Habana, Cuba.

09:30 - 09:45 horas Tema Libre: Valor pronóstico de marcadores humorales

en pacientes desnutridos sépticos en una unidad de terapia intensiva Autores: Dra. Hilev de las Mercedes Larrondo Muguercia;

Dra. Yamila Cabrera Gutiérrez; Dr. David Orlando León Pérez.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y Hospital Clínico Quirúrgico General Calixto García, La Habana, Cuba.

09:45 - 10:00 horas

Tema Libre: Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con peritonitis secundaria hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos

Autores: Dra. Lismary Roque Pérez; Dr. Maikel Roque Morgado; Dra. C. Nuria Rosa Iglesias Almanza.

Institución: Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, Ciego de Ávila, Cuba.

10:00 - 10:15 horas Discusión

56

10:15 - 10:30 horas Tema Libre: Morbilidad materna extrema en una unidad de cuidados intensivos

Autores: Dr. C. Julio César González Aguilera; Dra. Julia Matilde Pupo Jiménez; Dr. Jorge Omar Cabrera Lavernia; Dr.

Luis Antonio Algas Hechavarría. Institución: Hospital General Universitario Carlos Manuel de

Céspedes, Bayamo, Granma, Cuba. 10:30 - 10:45 horas

Tema Libre: Insuficiencia renal aguda en el paciente grave

Autores: Dra. Ariadne Rodríguez Méndez; Dra. Nelsy Regla Álvarez Mesa; Dr. Carlos Guillermo Pupo Rojas; Dra. Lits Pérez Verea.

Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba.

10:45 - 11:00 horas Tema Libre: Factores de riesgo de rotura cardiaca post

infarto en Las Tunas Autores: Dr. Maikel Santos Medina; Dra. Erlinda Ricardo

Mora. Institución: Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara, Las Tunas, Cuba.

11:00 - 11:15 horas Discusión

11:15 – 11:30 horas Tema Libre: Validación del score GRACE como predictor

de riesgo tras un infarto agudo de miocardio Autores: Dr. Maikel Santos Medina; Dr. Yudelkis Ojeda

Riquenes; Dra. Leticia Pardo Pérez. Institución: Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara, Las Tunas, Cuba y Hospital Hermanos Ameijeiras, La

Habana, Cuba.

57

11:30 – 11:45 horas Tema Libre: Competencia profesional de enfermería en el programa de trasplante. Hospital Lucia Iñiguez

Landín. Holguín. 2015 Autores: Lic. Rodolfo Gamez Cruz; Lic. Marina García

Medero; Dr. Guillermo Pupo Zaldívar. Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez,

Holguín, Cuba. 11:45 – 12:00 horas

Tema Libre: Intervenciones de enfermería en el cuidado de la piel para prevenir el deterioro de la

integridad cutánea. Hospital Universitario General Calixto García. 2015 Autores: Lic. Miguel Angel González Aguiar.

Institución: Hospital Universitario General Calixto García, La Habana, Cuba.

12:00 – 12:15 horas Tema Libre: Ambulancia apoyo vital avanzado de

enfermería, un equipo con funciones de práctica avanzada

Autores: Lic. Elier Carrera González; Lic. Yusisnel Consuegra Tirado; Dra. Caridad Regla García Fernández; Lic. Tania Gerones Medero.

Institución: Sistema Integrado de Urgencias Médicas, La Habana, Cuba.

12:15 – 12:30 horas Discusión

ÁREA DE POSTERS

Presidente: Dra. Lissette del Rosario López González (Cuba). Secretaria: Dra. Vivian Mena Miranda (Cuba).

58

1. Aplicación de la Resonancia Magnética sin sedación en neonatos

Autores: Dra. Gretel Fernández Núñez; Dr. José Manuel

Inclán Llanes; Dr. Alberto Fumero Laborit. Institución: Hospital Gineco-obstétrico Manuel Fajardo,

Güines, Mayabeque, Cuba.

2. Tratamiento Neuroquirúrgico intensivo en las hemorragias intracerebrales lobares espontáneas supratentoriales sin extensión ventricular

Autores: Dr. C. Angel J. Lacerda Gallardo; Dr. Julio A. Díaz Agramonte; Dr. Miguel Mazorra Pazos; Dr. Fabienne

Mederos Víctores; Dra. Daisy Abreu Pérez. Institución: Hospital General Docente Roberto Rodríguez,

Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

3. Craniectomía descompresiva para la hipertensión

intracraneal en el manejo intensivo del trauma cráneo encefálico grave en pediatría

Autores: Dr. C. Angel J. Lacerda Gallardo; Dra. Daysi

Abreu Pérez; Dr. Julio A. Díaz Agramonte; Dra. Fabienne Mederos Víctores.

Institución: Hospital General Docente Roberto Rodríguez, Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

4. Tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado en niños

Autores: Dr. C. Alberto Rubén Piriz Assa; Dr. Cs. Rafael Manuel Trinchet Soler; Dra. Lisandra Laforte Fuentes.

Institución: Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción

de la Pedraja, Holguín, Cuba.

5. Correlación entre las escalas de deshidratación clínica y de Gorelick en la emergencia pediátrica

Autores: Dr. Pedro Rafael Casado Méndez; Dr. Rafael

Salvador Santos Fonseca; Dra. Roselín Moreno Núñez;

59

Dra. Yanelis Rodríguez Méndez; Dra. Ana Margarita Pérez Villavicencio.

Institución: Hospital Provincial Universitario Celia Sánchez

Manduley, Manzanillo; Policlínico Universitario Luis Enrique de la Paz Reyna, Yara; y Hospital Provincial

Universitario Pediátrico Hermanos Cordovés, Manzanillo, Granma, Cuba.

6. Necrolisis Epidérmica Tóxica inducida por sulfaprím.

A propósito de un caso

Autores: Dra. Warnia Mireya González Imbert; Dra. Aylín García Florido; Dr. Orlando López Torres; Dr. Luis Orlando

Morejón Llanes; Dr. David Reina Álvarez; Dr. Antonio Jacinto García Cárdenas.

Institución: Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño,

Matanzas, Cuba.

7. Neumonía Adquirida en la Comunidad Grave en niños. Características epidemiológicas y pruebas analíticas

Autores: Dra. C. María Elena Álvarez Andrade; Dra. Mercedes Rubén Quesada; Dr. Dayrel Cuevas Álvarez;

Dra. Laura Margarita Sánchez Pérez. Institución: Hospital Docente Materno Infantil Dr. Ángel

Arturo Aballí y Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr.

Miguel Enríquez, La Habana, Cuba. 8. Heridas por arma blanca. Hospital Pediátrico Juan

Manuel Márquez. 2012-2015 Autores: Dra. Alicia Cedeño Corredera; Dra. Yarisset

Ricardo Delgado.

Institución: Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, La Habana, Cuba.

9. Encefalopatía aguda en cuidados intensivos.

Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, 2012-

2016

60

Autora: Dra. Ulda J. Olmos Echemendía; Dra. Janet Moreira Barrio; Dra. Lissette del R. López González; Dra. Daysi Álvarez Montalvo.

Institución: Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, La Habana, Cuba.

10. Muerte encefálica y utilidad del dopler

transcraneal Autores: Dr. Ernesto Portuondo Barbarrosa; Dra. Miosotis

Pérez Dorta; Dra. Llamilka Montesino Felipe.

Institución: Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, La Habana, Cuba.

11. Estudio del zinc en el paciente pediátrico con

sepsis grave

Autora: Dra. Yamilet Segredo Molina; Dr. Damián Vázquez Leiva; Dra. Yoandra Acevedo Rodríguez; Dr. Luis

Enrique Rovira Rivero; Dra. Idalis Álvarez González; Dr. Nelson Lázaro Martell Betancourt.

Institución: Hospital Pediátrico José Luís Miranda, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba.

12. La albúmina sérica en el paciente pediátrico crítico con sepsis

Autores: Dra. Idalis Álvarez González; Dra. Yohanna

Gómez Cruz; Dra. Yamilet Segredo Molina; Dra. Yoandra Acevedo Rodríguez; Dr. Luis Enrique Rovira Rivero; Dr.

Nelson Lázaro Martell Betancourt. Institución: Hospital Pediátrico José Luís Miranda, Santa

Clara, Villa Clara, Cuba.

13. Morbi-mortalidad por shock séptico. Estudio de 5

años en una UCI Pediátrica Autores: Dr. Luis Enrique Rovira Rivero; Dra. Yamilet

Segredo Molina; Dra. Idalis Álvarez González; Dra.

Yoandra Acevedo Rodríguez; Dr. Nelson Lázaro Martell Betancourt; Dr. Denis Hernández Melgarejo.

61

Institución: Hospital Pediátrico José Luís Miranda, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

14. Comportamiento de la insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de cuidados intensivos del

Hospital Pediátrico de Guantánamo. 2013 - 2015 Autores: Dr. Reynaldo Delgado Ravelo; Dra. Yalina Argote

Peña; Dra. Yariusbi Plasencia Columbié; Dra. Jechfe Hamud Garrido; Dr. Ramón Gómez Terrero; Dra. Alionuska Nelson Manfugas.

Institución: Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez, Guantánamo, Cuba.

15. Actualización del modelo predictivo SEGRAV 23

(I): Intervenciones diagnóstica terapéuticas de

mayor riesgo Autores: Dr. Alexis Cuevas Sautié; Dr. C. Fernando

Fernández Reverón. Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La

Habana, Cuba.

16. Actualización del modelo predictivo SEGRAV 23

(II): Conformación del modelo predictivo SEGRAV modificado

Autores: Dr. Alexis Cuevas Sautié; Dr. C. Fernando

Fernández Reverón. Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La

Habana, Cuba. 17. Síndrome de Ogilvie en cuidados intensivos

pediátricos Autores: Dra. Berta Lidia Acevedo Castro; Dr. Alexis

Cuevas Sautié; Dra. Emérita Mirta Ortega Morejón; Dr. Pablo Lino Alonso Díaz. Institución: Centro de investigaciones clínicas, La Habana,

Cuba.

62

18. Incidencia de infecciones relacionadas con el cuidado sanitario. Cuidados intensivos. Hospital Enrique Cabrera. Octubre-noviembre 2015

Autores: Dr. Jorge Díaz Mayo; Dr. Enrique Rogert Francia; Dr. Hubert Blas Rivero Martínez; Dr. Antuan Quintero

Infante; Dr. Roberto Valdés Negrín; Dr. Luis Alberto Rivera Martínez.

Institución: Hospital General Docente Enrique Cabrera, Boyeros, La Habana, Cuba.

19. Comportamiento del servicio de trasplante del Hospital Joaquín Albarrán Domínguez en el año

2016 Autor: Dra. Nelsy Álvarez Mesa; Dra. Ariadne Rodríguez

Mendez; Dr. Misael Martínez Ávila; Dra. Yudeisi Olivera

Reyes. Institución: Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín

Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba. 20. Ecocardiografía transtorácica enfocada en la

urgencia en la Clínica Central Cira García. 2015-2016

Autor: Dr. Alfredo Triolet Gálvez; Dr. Ángel González Bernabé; Dr. Emérito Wilfrido Ruiz León; Ana Amelia Pino Álvarez.

Institución: Clínica Central Cira García, La Habana, Cuba. 21. Factores que retardan la trombolisis en el

síndrome coronario agudo. UCIE del Hospital Provincial de Matanzas, 2014

Autores: Dr. Alberto Denis Pérez; Dra. Mara Verónica

Álvarez Valdés; Dra. Adriana Sayas Sánchez; Dra. Damarys Delgado Enríquez; Dra. Linet Pardo Gómez.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Docente José Ramón López Tabrane, Matanzas, Cuba.

22. Caracterización del síndrome compartimental abdominal en pacientes críticos

63

Autores: Dra. Mara Verónica Álvarez Valdés; Dra. Linet Pardo Gómez; Dr. Alberto Denis Pérez; Dra. Adriana Sayas Sánchez; Dra. Damarys Delgado Enríquez.

Institución: Hospital Clínico Quirúrgico Docente José Ramón López Tabrane, Matanzas, Cuba.

23. Actitud hacia la donación de órganos de

trabajadores del Hospital Leopoldito Martínez Autores: Lázaro Ernesto Suárez Núñez; Beatriz Rodríguez

Felipe; Lázaro Osmin Gutiérrez Gutiérrez.

Institución: Hospital Leopoldito Martínez, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

24. Religión y actitud hacia la donación de órganos en

trabajadores del Hospital Leopoldito Martínez

Autores: Beatriz Rodríguez Felipe; Lázaro Ernesto Suárez Núñez; Lázaro Osmin Gutiérrez Gutiérrez.

Institución: Hospital Leopoldito Martínez, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

25. Evolución de los pacientes geriátricos sometidos a ventilación mecánica invasiva en cuidados

intensivos Autores: Dr. Wilfredo Hernández Pedroso; Dr. Ricardo

González Mesanas; Dr. Efraín Chibas Ponce; Dr. Jaime

Parellada Blanco. Institución: Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, La

Habana, Cuba. 26. Algunas consideraciones relacionadas con los

ensayos clínicos Autores: Dr. C. Roberto Cañete Villafranca.

Institución: Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, Matanzas, Cuba.

64

27. Factores de riesgo para ventilación mecánica invasiva prolongada en el postoperatorio de cirugía cardiovascular

Autores: Dra. Judith Lara Galbán; Dr. Luis Alberto Morales Magón; Dr. C. Humberto José Fagundo Sánchez.

Institución: Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.

Horario de discusión: 11:30 – 12:30 horas

VIERNES 14 – Sesión de la tarde

SALA 4

Presidente: Dr. Juan I. Silesky Jiménez (Costa Rica). Secretario: Dr. C. Armando Pardo Núñez (Cuba).

14:30 - 15:00 horas Conferencia especializada: Avances en el tratamiento del

embolismo pulmonar - Dr. José A. Rubero (Puerto Rico).

15:00 - 15:30 horas Conferencia especializada: Uso de oxigenoterapia de alto flujo una nueva alternativa - Dr. Sebastián Ugarte

Ubiergo (Chile)

15:30 - 16:10 horas Conferencia magistral: EKG’s changes that can kill you - Dr. José A. Rubero (Puerto Rico)

16:10 - 16:50 horas

Conferencia magistral: Aspectos controversiales en la cardiopatía isquémica - Dr. Lorenzo Llerena Rojas (Cuba).

16:50 – 17:00 horas Discusión

65

17:00 - 17:50 horas Mesa Redonda: Actualidades en nutrición parenteral y

tecnologías de avanzada Moderador: Dr. C. Aldo Álvarez Rodríguez (Cuba).

Participan: Dr. C. Anselmo A. Abdo Cuza, Dr. Sergio Santana Porben, Dr. Lázaro Alfonso Novo (Cuba).

17:50 - 18:00 horas Discusión

18:00 – 18:15 horas Receso

18:15 - 18:30 horas Clausura del Congreso

SALA 6 SIMPOSIO “LA EMERGENCIA MÉDICA EN RESPUESTA

A DESASTRES” Presidente: Dr. C. Víctor René Navarro Machado (Cuba). Secretario: Dr. Guillermo Mesa Ridell (Cuba).

14:30 - 15:00 horas

Conferencia especializada: Relación peligro, vulnerabilidad, riesgo de desastres y repercusión en la salud humana - Dr. Guillermo Mesa Ridell (Cuba).

15:00 - 15:30 horas

Conferencia especializada: Protección Civil vs. Gestión de Riesgo – Dr. Héctor Topete Tovar (México).

15:30 – 16:00 horas Conferencia especializada: El paciente multidisciplinario,

un hecho en la medicina de urgencias y desastres. Situación actual y expectativas – Dra. Susana Celestrin Marcos (Cuba).

16:00 – 16:30 horas

66

Conferencia especializada: Actualización en emergencias sanitarias – Dr. Ricardo Pereda González (Cuba).

16:30 - 16:40 horas Discusión

16:40 - 17:30 horas Mesa Redonda: Organización de la atención médica de

urgencia en situaciones de desastres Moderador: Dr. C. Víctor René Navarro Machado (Cuba). Participantes: Dr. Pedro Luis Véliz Martínez, Dr. Ricardo

Pereda González, Dra. Arelys Falcón Hernández (Cuba).

17:30 - 17:50 horas Presentación especial: Proyecto nacional de Centro de Capacitación para el Desarrollo del Apoyo Vital en

Emergencias y Desastres - Dr. C. Víctor R. Navarro Machado (Cuba).

17:50 - 18:00 horas Discusión