la hidráulica y su evolución.docx

24
La Hidráulica y su Evolución LA HIDRAULICA Y SU EVOLUCION Desde los mas remotos tiempos se conocen obra hidráulicas de cierta importancia se tiene noticias de que en la antigua Mesopotámica existían canales de riego, construido en la planicie situada entre los Ríos Tigres y Eufrates. En Nipur ( Babilonia), existían colectores de aguas negras desde 37510 AC. Importante obras de riego fueron también construidas en Egipto, 25 siglos AC, bajo la orientación de Uni. Durante la XII dinastía se habían realizado significativas obras hidráulicas, inclusive el Lago artificial de Meris, destinado a la regularización de las aguas del bajo Nilo. El primer sistema público de abastecimientos de gauss de que se tienen noticias es el acueducto de Jerwan construido en Asiría en el año 691 AC. En el tratado sobre cuerpo flotante, fueron enunciados por Arquímedes algunos principios de Hidrostática (250 AC). La bomba de Pitón fue concebida por físico griego Ctesibius e inventada por su discípulo Eros, 200 años antes de la era cristiana. Grandes acueductos fueron construidos en varias partes del mundo de entonces, por los Romanos, a partir de 312 AC. En el año 70 AC. Sextus, Julios, Frontinas, fue nombrado superintendente de aguas de aguas de Roma. En el siglo XVI la atención de los filósofos se volcó hacia los problemas encontrados en los proyectos de fuentes de agua monumentales, muy en boga en la Italia de aquella época. Así como Leonardo Da Vinci percibió la importancia de observaciones en ese sentido, un nuevo tratado publicado en 1586 por Stevin y las contribuciones de Galileo, Torricelles y Bernoulli constituyeron la base para la nueva rama científica.

Upload: jenner-davis-ugaz-roa

Post on 09-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Hidrulica y su EvolucinLA HIDRAULICA Y SU EVOLUCION

Desde los mas remotos tiempos se conocen obra hidrulicas de cierta importancia se tiene noticias de que en la antigua Mesopotmica existan canales de riego, construido en la planicie situada entre los Ros Tigres y Eufrates. En Nipur ( Babilonia), existan colectores de aguas negras desde 37510 AC.

Importante obras de riego fueron tambin construidas en Egipto, 25 siglos AC, bajo la orientacin de Uni. Durante la XII dinasta se haban realizado significativas obras hidrulicas, inclusive el Lago artificial de Meris, destinado a la regularizacin de las aguas del bajo Nilo.

El primer sistema pblico de abastecimientos de gauss de que se tienen noticias es el acueducto de Jerwan construido en Asira en el ao 691 AC.

En el tratado sobre cuerpo flotante, fueron enunciados por Arqumedes algunos principios de Hidrosttica (250 AC). La bomba de Pitn fue concebida por fsico griego Ctesibius e inventada por su discpulo Eros, 200 aos antes de la era cristiana.

Grandes acueductos fueron construidos en varias partes del mundo de entonces, por los Romanos, a partir de 312 AC. En el ao 70 AC. Sextus, Julios, Frontinas, fue nombrado superintendente de aguas de aguas de Roma.

En el siglo XVI la atencin de los filsofos se volc hacia los problemas encontrados en los proyectos de fuentes de agua monumentales, muy en boga en la Italia de aquella poca. As como Leonardo Da Vinci percibi la importancia de observaciones en ese sentido, un nuevo tratado publicado en 1586 por Stevin y las contribuciones de Galileo, Torricelles y Bernoulli constituyeron la base para la nueva rama cientfica.

A Euler se deben las primeras ecuaciones generales para el movimiento de los fluidos en sus tiempos los conocimientos que hoy constituyen la mecnica de fluidos, se presentaban separados en dos campos distintos. La Hidrodinmica terica que estudiaba los fluidos perfectos y la hidrulica emprica donde cada problema era investigado separadamente. Desafortunadamente, sus estudios fueron encauzados separadamente en estos dos sentidos.

La asociacin de estas dos ramas iniciales, constituyendo la mecnica de los fluidos sede principalmente a la Aerodinmica.

Conviene mencionar, que la Hidrulica siempre constituyo un campo frtil para las investigaciones y anlisis matemticos llegando a dar lugar a estudios tericos que frecuentemente se alejaban de los resultados experimentales. Varias ecuaciones as deducidas tuvieron que ser corregidas por coeficiente practico, lo que contribuyo para que la hidrulica sea tambin denominada: ciencia de los coeficientes. Las investigaciones experimntales hicieron famosos a vados fsicos de la escuela Italiana, pudiendo citar entre ellos a ventura, Bidone y otros

Apenas en el siglo XIX, con el desarrollo de la produccin de tubos de fierro fundido, capaces de resistir a presiones internas relativamente elevadas, con el crecimiento de las ciudades y la importancia cada vez mayor de los servicios de abastecimiento de aguas, adems, consecuencia del empleo de nuevas mquinas hidrulicas. La Hidrulica tuvo un progreso rpido y acentuado.

Las investigaciones de Reynolds, los trabajos de Rayligh y los experimentos de Froude constituyeron a base cientfica para ese progreso.

Las centrales hidroelctricas comenzaron a ser construidas hacia el fin del siglo pasado.

A los laboratorios de hidrulica deben ser atribuidas las investigaciones que posibilitaron las conquistas ms recientes.

Fuente :www.grupohoba.com/biblioteca/hidraulica

Evolucin De La Energa HidraulicaLa energa hidrulica se basa en aprovechar la cada del agua desde cierta altura. La energa potencial, durante la cada, se convierte en cintica. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotacin que finalmente, se transforma en energa elctrica por medio de los generadores. Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua, y una vez utilizada, es devuelta ro abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivacin, y la instalacin de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversin de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbn o el petrleo son baratos. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales y el bajo mantenimiento que precisan una vez estn en funcionamiento centran la atencin en esta fuente de energa.La fuerza del agua ha sido utilizada durante mucho tiempo para moler trigo, pero fue con la Revolucin Industrial, y especialmente a partir del siglo XIX, cuando comenz a tener gran importancia con la aparicin de las ruedas hidrulicas para la produccin de energa elctrica. Poco a poco la demanda de electricidad fue en aumento. El bajo caudal del verano y otoo, unido a los hielos del invierno hacan necesaria la construccin de grandes presas de contencin, por lo que las ruedas hidrulicas fueron sustituidas por mquinas de vapor con en cuanto se pudo disponer de carbn.La primera central hidroelctrica se construy en 1880 en Northumberland, Gran Bretaa. El principal impulso de la energa hidrulica se produjo por el desarrollo del generador elctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidrulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroelctricas generaban ya una parte importante de la produccin total de electricidad. A principios de la dcada de los noventa, las primeras potencias productoras de energa hidroelctrica eran Canad y Estados Unidos.

Es de obligacin mencionar la presa de Asun (presa del ro Nilo), situada al sur de Egipto, cerca de la ciudad de Asun, en uno de los lagos ms grandes del mundo. La presa original se termin en 1902, y se elev su altura en 1912 y 1934. La construccin de la nueva presa, situada 6km ms arriba comenz en 1960, y su coste total est estimado en ms de mil millones de dlares. La antigua URSS sufrag una tercera parte de los gastos de su construccin, que emple a 400 tcnicos soviticos. Se termin a mediados de 1968, aunque las ltimas de las doce turbinas soviticas se instalaron en 1970. Esta gran presa tiene 111m de altura y una anchura de un kilmetro. El embalse se llam lago Nasser en honor al presidente egipcio Gamal Abdel Nasser; cubre un rea de 480km de largo y 16km de ancho, e inund muchas poblaciones de la cuenca del Nilo. La capacidad de produccin elctrica es de 2.100 megavatios.Los pases en los que constituye fuente de electricidad ms importante son Noruega (99%), Zaire (97%) y Brasil (96%). La central de Itaip, en el ro Paran, est situada entre Brasil y Paraguay; se inaugur en 1982 y tiene la mayor capacidad generadora del mundo. Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados Unidos, genera unos 6500 MW y es una de las ms grandes. Pero Colombia no poda quedarse atrs, nuestro pas cuenta con numerosas instalaciones hidroelctricas que generan el 69,70% de la produccin elctrica. En 1997 la produccin anual fue de 44.345 millones de KWh. Los principales sistemas hidroelctricos estn localizados en Antioquia, Cundinamarca, Huila y Tolima. En el departamento de Boyac destaca la central hidroelctrica de Chivor y en Antioquia la deGua tap, la ms grande del pas.La tecnologa de las principales instalaciones se ha mantenido igual durante el siglo XX. El agua se transporta por unos conductos o tuberas forzadas, controlados con vlvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua con respecto a la demanda de electricidad. En la figura se aprecia cmo el agua que llega a alta presin en la turbina, incide en sus labes, haciendo girar su eje, el cual va conectado a un generador produciendo en ste energa elctrica. Luego el agua sale por los canales de descarga. Los generadores estn situados justo encima de las turbinas y van conectados con rboles verticales.

El diseo de las turbinas depende del caudal de agua; las turbinas Francis se utilizan para caudales grandes y saltos medios y bajos, y las turbinas Pelton para grandes saltos y pequeos caudales.

Rodete Francis para gran potencia

Rueda PeltonEn la imagen siguiente se aprecia un conjunto de generadores, bajo los cuales estn conectadas turbinas que reciben el movimiento del agua. A su vez, los generadores estn conectados a transformadores en donde se regula el voltaje necesario para posteriormente transmitir la corriente elctrica.

Las centrales ms grandes dependen de un gran embalse de agua contenido por una presa, stas son llamadas "Centrales de Embalse". El caudal de agua se controla y se puede mantener casi constante. En Chile hay importantes centrales de embalse como Rapel, Colbn, El Toro, Pehuenche, Antuco y la central de Pangue.

Presa Norris, en Estados Unidos.

http://sebasyuilmersantiago.blogspot.com/2012/11/evolucion-de-la-energia-hidraulica.htmla Central Pangue: se ubica a 85km al sureste de la ciudad de Los Angeles. La central hidroelctrica aprovecha la fuerza de las aguas del ro Bo-Bo. La expansin de las actividades econmicas del pas convierte a esta central en una respuesta adecuada a los requerimientos crecientes de energa elctrica. Dispone de una cada bruta de 103 metros y de un caudal de diseo de 500 metros cbicos por segundo, lo cual permiti instalar una potencia de 450 MW para generar una energa media anual de 2156 GWh.Adems de las centrales situadas en presas de contencin, que dependen del embalse de grandes cantidades de agua, existen algunas centrales que se basan en la cada natural del agua, cuando el caudal es uniforme. Estas instalaciones se llaman "Centrales de Pasada", y no se afecta el caudal transportado del ro en forma significativa. En general se obtiene de ellas una potencia instalada menor a la de las centrales de embalse. Una central de paso es la de las Cataratas del Nigara, situada en la frontera entre Estados Unidos y Canad. En Chile estn las centrales de Alfalfal, Maitenes, Los Molles, Sauzal, Sauzalito, Abanico, Florida (cerca de Santiago), etc.En algunos pases se han instalado centrales pequeas, con capacidad para generar entre un kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas pequeas presas son la principal fuente de electricidad. Otras naciones en vas de desarrollo estn utilizando este sistema con buenos resultados.ComentarioAPORTE PERSONAL.La construccin de presas para el aprovechamiento de la energa hidroelctricaen general, y su uso en particular, presenta ciertasventajassobre otras fuentes de energa, como son: Disponibilidad:Es un recurso inagotable, siempre y cuando el ciclo del agua perdure. "No contamina": (en la proporcin que lo hacen el petrleo, carbn, etc.): me refiero a que no emite gases "invernadero" ni provoca lluvia cida, es decir, no contamina la atmsfera, por lo que no hay que emplear costosos mtodos que limpien las emisiones de gases. Adems no hay que emplear sistemas de refrigeracin o calderas, que consumen energa y que contaminan, por lo que es ms rentable en este aspecto. Almacenamiento de agua para regados

Canal para regado Permite realizar actividades de recreo: remo, baarse, etc Evita inundaciones: mediante la regulacin de el caudal.Sin embargo, tambin tiene una serie deinconvenientes: Las presas son obstculos insalvables: ya que salmones y otras especies que tienen que remontar los ros para desovar se encuentran con murallas que no pueden traspasar.

Presa de Alloz "Contaminacin" del agua:El agua embalsada no tiene las condiciones de salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y dems propiedades del agua que fluyen por el ro. Acumulacin de sedimentos:Los sedimentos se acumulan en el embalse empobreciendo o haciendo que escaseen los nutrientes, ro abajo (resto de ro hasta la desembocadura).Alfonso Carlos Daza M.BIBLIOGRAFA Revista Interamericana de Ingeniera Elctrica Revista del Colegio de Ingenieros, Chile "El Sistema Elctrico en Chile", Paper Ing.Universidad Catlica de Chile Microsoft Encarta 2000Enlaces de Inters: El Sistema Elctrico en Chile : El SICy el SING Planta Hidroelctrica Chivilingo : La primera de Chile, la segunda en Latinoamrica Noticias sobre la aprobacin del Proyecto Central Hidroelctrica Ralco

Euler, Bernoulli, Reynolds,Saint Venant, Newton, Pascal...Desde la creacin el hombre haestado empeado en multiplicar su fuerza fsica. Inicialmente se asocio con otros para aplicar cada uno su fuerza individual a un solo objeto. Posteriormente un ilustre desconocido invent la rueda y otros la palanca y la cua. Con estos medios mecnicos se facilitaron enormemente las labores. Pronto estos elementos se combinaron y evolucionaron hasta convertirse en ingenios mecnicos muy diversos, que fueron utilizados en la construccin de los pueblos, en las guerras y en la preparacin de la tierra.Tambin el hombre al lado del desarrollo de los dispositivos mecnicos, empez desde muy temprano la experimentacin de la utilizacin de recursos naturales tan abundantes como el agua y el viento. Inicialmente se movilizo en los lagos y ros utilizando los troncos de madera que flotaban. Mas adelante la navegacin se hizo a vela aprovechando la fuerza de los vientos.La rueda hidrulica y el molino de viento Son prembulos de mucho inters para la historia de los sistemas con potencia fluida, pues familiarizaron al hombre con las posibilidades d los fluidos para generar y transmitir energa y le ensearon en forma emprica los rudimentos de la Hidromecnica y sus propiedades.La primera bomba construida por el hombre fue la jeringa y se debe a los antiguos egipcios, quienes la utilizaron para embalsamar las momias. CTESIBIUS en el siglo II A.C., la convirti en una bomba de doble efecto.En la segunda mitad del siglo XV, LEONARDO DA VINCI en su escrito sobre flujo de agua y estructuras para ros, estableci sus experiencias y observaciones en la construccin de instalaciones hidrulicas ejecutadas principalmente en Miln y Florencia.GALILEO en 1612 elaboro el primer estudio sistemtico de los fundamentos de la Hidrosttica.Un alumno de Galileo, TORRICELI, enunci en 1643 la ley del flujo libre de lquidos a travs de orificios. Construyo El barmetro para la medicin de la presin atmosfrica.BLAISE PASCAL, aunque vivi nicamente hasta la edad de 39 aos, fue uno de los grandes cientficos y matemticos del siglo XVII. Fue responsable de muchos descubrimientos importantes, pero en relacin con la mecnica de fluidos son notables los siguientes:La formulacin en 1650 de la ley de la distribucin de la presin en un liquido contenido en un recipiente. Se conoce esta, como ley de Pascal.La comprobacin de que la potencia del vaco se debe al peso de la atmsfera y no a un "horror natural" como se crey por mas de 2000 aos antes de su poca.A ISAAC NEWTON, adems de muchas contribuciones a la ciencia y a las matemticas, se le debe en Mecnica de Fluidos:Elprimer enunciado de la ley de friccin en un fluido en movimiento.La introduccin del concepto de viscosidad en un fluido.Los fundamentos de la teora de la similaridad hidrodinmica.Estos, sin embargo, fueron trabajados aislados de los cuales resultaron leyes y soluciones a problemas no conexos. Hasta la mitad del siglo XVIII no exista aun una ciencia integrada sobre El comportamiento de los fluidos.Los fundamentos tericos de la Mecnica de Fluidos como una cienciase deben a Daniel Bernoulli y a Leonhard Euler en el siglo XVIII.DANIEL BERNOULLI, 1700-1782, perteneci a una famosa familia suiza en la cual hubo once sabios celebres, la mayora de ellos matemticos o mecnicos. Gran parte de su trabajo se realizo en San Peterburgo, como miembro de la academia rusa de ciencias. En 1738 en su "Hidrodinmica", formulo la ley fundamental del movimiento de los fluidos que da la relacin entre presin, velocidad y cabeza de fluido.LEONHARD EULER, 1707-1783, tambin suizo, desarrollo las ecuaciones diferenciales generales del flujo para los llamados fluidos ideales (no viscosos). Esto marco El principio de los mtodos tericos de anlisis en la Mecnica de Fluidos. A Euler se le debe tambin la ecuacingeneral del trabajo para todas las maquinas hidrulicas rotodinamicas (turbinas, bombas centrifugas, ventiladores, etc.), adems de los fundamentos de la teora de la flotacin.En 1985, despus de 135 aos dela formulacin de la ley de Pascal, JOSEPH BRAMAH, construyo en Inglaterra la primera prensa hidrulica. Esta primera prensa utilizaba sello de cuero y agua como fluido de trabajo. El accionamiento se realizaba por medio de una bomba manual y no superaba los 10 bares de presin. Sin embargo, la fuerza desarrollada por ella fue algo descomunal e inesperada para el mundo tcnico e industrial de entonces.Inmediatamentesiguieronsin numero de aplicaciones y como eradeesperarse, se abri un mercado para el mismo sin precedentes y que superaba las disponibilidades tanto tcnicas como financieras de su tiempo.El segundo periodo, que comprende los ltimos aos del siglo XVIII y la mayora del XIX, se caracteriz por la acumulacin de datos experimentales y porla determinacin de factores de correccin para la ecuacin de Bernoulli. Se basaron en el concepto de fluido ideal, o sea que no tuvieron en cuenta una propiedad tan importante como la viscosidad. Cabe destacar los nombres de experimentalistas notables como ANTOINE CHEZY, HENRI DARCY, JEAN POISEUILLE en Francia; JULIUS WEISBACH Y G. HAGEN en Alemania. De importancia especial fueron los experimentos de Weisbach y las frmulas empricas resultantes que fueron utilizadas hasta hace poco tiempo.Entre los tericos de la Mecnica de Fluidos de este perodo, estn LAGRANGE, HELMHOLTZ Y SAINT VENANT.En los aos posteriores a 1850 las grandes ciudades de Inglaterra instalaron centrales de suministros de energa hidrulica, la cual era distribuida a grandes distancias por tuberas hasta las fabricas donde accionaban molinos, prensas, laminadores y gras.Todavafuncionan en algunas ciudades europeas las redes de distribucin de energa hidrulica. En Londres, por ejemplo, esta aun en servicio la empresa " The London Hydraulic Power Co.", con capacidad instalada de 700 HP y 180 millas de tubera de distribucin. En la misma ciudad, el famoso Puente de la Torre, es accionado hidrulicamente, as como el ascensor principal en el edificio de la institucin de los Ingenieros Mecnicos.En el periodo siguiente, al final del siglo XIX y principios del XX, se tom en cuenta la viscosidad y la teora de la similaridad. Se avanz con mayor rapidez por la expansin tecnolgica y las fuerzas productivas. A este perodo estn asociados los nombres de GEORGE STOKES y de OSBORNE REYNOLDS, 1819-1903 y 1942-1912, respectivamente.En la Hidrulica contempornea se deben mencionar a: LUIDWIG PRANDTL, THEODOR VON KARMAN Y JOHAN NIKURADSE. Los dos primeros por sus trabajos en Aerodinmica y Mecnica de Fluidos que sirvieron para dilucidar la teoradel flujo turbulento; el ltimo sobre flujo en tuberas.En 1906 la Marina de los EE.UU. bot El U.S.Virginia, primer barco con sistemas hidrulicos para controlar su velocidad y para orientar sus caones.En 1930 se empezaron a construir las bombas de paletas de alta presin y se introdujeron los sellos de caucho sinttico. Diez aos despus los servomecanismos electrohidrulicos ampliaron el campode aplicacin de laoleohidrulica (rama de la hidrulica que utiliza aceite mineral como fluido). Desde los aos sesenta el esfuerzo investigativo de la industria y las entidades de formacin profesional ha conducido hasta los sofisticados circuitos de la fludica.http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/historiadelahidraulica/historiadelahidraulica.html

EVOLUCION DE LA PRENSA Y GATA HIDRAULICA:En el inicio se utilizaban prensas manuales, las cuales posean un sistema de tornillo o perno el cual giraba gracias a la fuerza humana. La prensa hidrulica, desarrollada hacia 1770 por el industrial ingls Joseph Bramah (1749-1814), es un aplicacin directa del principio de Pascal. Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente seccin comunicados entre s, y cuyo interior est completamente lleno de un lquido que puede ser agua o aceite. Dos mbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estn en contacto con el lquido.

La fuerza que acta en la superficie del mbolo menor se transmite a travs del fluido hacia el otro mbolo, dando lugar a una fuerza mayor que la primera (en la misma proporcin que la superficie de ambos mbolos). Esta primera prensa hidrulica consegua presiones relativamente pequeas y no era utilizable para la deformacin de metales. Fueron los hermanos Perier quienes, algunos aos ms tarde, desarrollaron la mquina de Bramah permitiendo alcanzar presiones ms altas (sobre 70 kg/cm2), hacindola apta para trabajos ms duros, como el acuado de monedas o la deformacin de plomo.

Sin embargo, la aplicacin de la prensa hidrulica para el trabajo del hierro no se produce hasta mediados del siglo XIX, especialmente tras la aparicin del modelo desarrollado por el austriaco Haswell, de mucho mayor tamao y capacidad de presin. A partir de entonces la prensa hidrulica, gracias a la altsima fuerza resultante conseguida, se generaliza para operaciones de elevadas solicitaciones, como el embutido profundo.

Luego esta fue evolucionando hasta llegar a utilizar un sistema de palancas ejercidas por la fuerza humana las cuales utilizaban vlvulas que reemplazaron al tornillo o perno.

Luego con el avance tecnolgico fueron evolucionando el sistema de palancas hasta llegar a obtener las actuales que siguen funcionando a base de la fuerza humana ejercida, pero han reducido su tamao y la capacidad de levantar un objeto ha aumentado.

http://myblogbrazohidraulico.blogspot.com/2011/02/evolucion-de-la-prensa-y-gata.html

Historia de la HidrulicaLa Hidrulica nace de la necesidad del hombre por aprovechar las fuerzas de los elementos naturales que tiene en su entorno. Las primeras aplicaciones que tuvo la Hidrulica en la sociedad fueron la Rueda Nonia y el molino de viento ; que son artefactosimpulsadospor palancas con ayuda de fuerzas como las del viento y el agua.Estos mecanismos facilitaron el modo de vida de lapoca y adems familiarizaron al hombre con las posibilidades de los fluidos para generar y transmitirenerga de una forma emprica

La primera bomba construida por el hombre fue la jeringa y se debe a los antiguosegipcios, quienes la utilizaron para embalsamar las momias. en el siglo II A.C., la convirti en una bomba de doble efecto. En la segunda mitad del sigloXV, LEONARDO DA VINCIen su escrito sobre flujo de agua y estructuras para ros, estableci sus experiencias y observaciones en la construccin de instalaciones hidrulicas ejecutadas principalmente en Miln y Florencia .Este tipo de experiencias u observaciones eran los acueductos utilizados por ellos .

Posteriormenteen1612Galileocrea un sistema para medir el movimiento del agua en el cual un liquido sube atravsde un agujero. Ya en1643 Torriceli, alumno de Galileo enuncia la ley del flujo libre delquidosa travs de orificios. Adems creo el Barmetro el cual tiene como objetivo la medicin de la presin atmosfrica. En1650 Blaise Pascalformula la ley de distribucin de la presin de un liquido; en donde dice que al encajar un liquido en un tubo con una fuerza est de podra duplicar hasta 10 veces mssegnsu medidacilndrica. Igualmente descubre lacomprobacinde que la potencia delvacise debe al peso de laatmsferay no ha un "error natural" como secreaanteriormente.

Newton por su parte da unaintroduccindeviscosidaden los fluidos como el aceite y el agua ; y los fundamentos de lateora de Hidrodinmica,Newton dice que los liquido contenido en recipientes grandesestninfluenciados por la fuerza de la naturaleza.Hasta la mitad del siglodieciocho no exista aun una cienciaintegradasobre el comportamiento de losfluidos.Los fundamentalestericos de la Mecnica de Fluidos como una ciencia se deben aDanielBernoulliy aLeonard Euleren el siglo dieciocho.

Daniel Bernoulli en 1738en su "Hidrodinmica", formula la leyfundamental delmovimientode los Fluidos que da relacin entre presin, velocidad y cabeza del fluido;propuso que la presinatmosfricase notaba ms cuando en un recipiente hay un agujero y el agua sale con menospresiny ms fuerza y que la presines mayos cuando la altura de el recipiente es mayor.

Leonard Euler desarrolla ecuaciones diferenciales generales del flujo para los fluidos no viscosos.Esto marco elanlisis de laMecnica de Fluidos.Asimismo cre la ecuacin general para todas las maquinas hidrulicasrota dinmicas, y los fundamentos de lateorade laflotacin.

Joseph Braham,construyo en Inglaterra la primeraprensa hidrulica.Esta primera prensa utilizaba sello de cuero y agua como fluido de trabajo. El accionamiento se realizaba por medio de una bomba manual y no superaba los 10 bares de presin. Sin embargo, la fuerza desarrollada por ella fue algo descomunal e inesperada para el mundo tcnico e industrial de entonces.Inmediatamentesiguieronsin numero de aplicaciones y como eradeesperarse, se abri un mercado para el mismo sin precedentes y que superaba las disponibilidades tanto tcnicas como financieras de su tiempo.El segundo periodo, que comprende los ltimos aos del siglo XVIII y la mayora del XIX, se caracteriz por la acumulacin de datos experimentales y porla determinacin de factores de correccin para la ecuacin de Bernoulli. Se basaron en el concepto de fluido ideal, o sea que no tuvieron en cuenta una propiedad tan importante como la viscosidad.

En los aos posteriores a 1850 las grandes ciudades de Inglaterra instalaron centrales de suministros de energa hidrulica, la cual era distribuida a grandes distancias por tuberas hasta las fabricas donde accionaban molinos, prensas, laminadores y gras.