la hidrosfera

9

Click here to load reader

Upload: herminia-bermejo-bernabe

Post on 19-Jun-2015

2.185 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La hidrosfera

LA HIDROSFERA

ANDREA CABALLERO PARRA FÁTIMA MURIEL ROGRÍGUEZMIGUEL ROBLEDO APARICIO

SERGIO OLIVA JUÁREZ

Page 2: La hidrosfera

Índice:

-¿Qué es la hidrosfera? Sergio Oliva-El ciclo del agua. Miguel Robledo-Los océanos y los mares. Andrea Caballero-Las olas y las mareas; las corrientes marinas. Fátima Muriel.

Page 3: La hidrosfera

¿Qué es la hidrosfera? La hidrosfera está formada por el

conjunto del agua existente en la corteza terrestre (océanos, mares, ríos, lagos, glaciares, aguas subterránea, (vapor de agua) la aguas oceánicas son un medio fundamental para la vida ocupan el 71% la superficie de la tierra

La salinidad: aumenta con la evaporación por eso es mayor en los mares (mar mediterráneo, mar rojo….)

La temperatura no es homogénea en toda la masa en toda la masa oceánica mientras que la capa superficial esta templada i por debajo de 500 metros son más frías.

 

Page 4: La hidrosfera

El ciclo del agua

La cantidad de agua que hay en la Tierra es siempre la misma, aunque cambia de estado y de lugar. A través de estos cambios, se crea un sonido permanente denominado ciclo hidrológico o ciclo del agua. El agua como consecuencia del calor se evapora. Dentro de las masas de aire, el vapor de agua se eleva y se enfría produciéndose su condensación y formándose las nubes.

Cuando las nubes no admiten más humedad y las gotas de agua se hacen más grandes, se producen las precipitaciones en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve o granizo).

Una parte cae sobre los continentes y a través de la Escorrentía llega a los arroyos, los rio y lagos: son las aguas superficiales. Otra parte se filtra por el suelo y se convierte: en aguas subterráneas y otra es aprovechada por los seres vivos. El ciclo del agua es muy largo en las aguas subterráneas, que puede durar hasta varios siglos; en las aguas superficiales suele ser de varios días. La fuente energética se produce calor necesario para ser posible el ciclo del agua, es la radiación solar.

Page 5: La hidrosfera

Las aguas oceánicas Los mares: Se denomina océano al volumen de agua de la Tierra.

Posee la mayor parte líquida del planeta. Los océanos se clasifican en tres grandes: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra, ocupa la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km, por Asia, América y Oceanía.

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas.

El océano Índico baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, Sureste Asiático y Australia. El océano Índico cubre aproximadamente el 20% de la superficie del planeta. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho.

El océano Ártico o Glacial Ártico, es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y las profundidades de este océano oscilan entre los 2.000 m y 4.000 m en la región central.

El océano Antártico es el penúltimo en extensión. Se extiende desde la costa antártica hasta los 60°Latitud Sur donde se establece el límite con los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Page 6: La hidrosfera

Las aguas oceánicasLos mares:

Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, también se llama mares a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la plataforma continental, por tanto con profundidades pequeñas, que por razones históricas o culturales tienen nombre propio.

El término de mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos, como el mar Caspio, mar Muerto o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado o interior.

Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y ampliamente abiertos, de los océanos.

Los mares continentales se sitúan dentro de los continentes, aunque se comunican con los océanos por un estrecho y tiene escasa profundidad.

Los mares cerrados suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada

Page 7: La hidrosfera

Las aguas oceánicas. Olas y mareas: Las olas son producidas por los vientos que

barren la superficie de las aguas. Mueven al agua en cilindro, sin desplazarla hacia adelante pero, cuando llegan a la costa y el cilindro roza con el fondo, inician una rodadura que acaba desequilibrando la masa de agua, produciéndose la rotura de la ola.

Los movimientos sísmicos en el fondo marino producen, en ocasiones gigantescas olas llamadas tsunamis.

Las mareas tienen una gran influencia en los organismos costeros, que tienen que adaptarse a cambios muy bruscos en toda la zona inter mareal: unas horas cubiertas por las aguas marinas y azotadas por las olas, seguidas de otras horas sin agua o, incluso en contacto con aguas dulces, si llueve.

Page 8: La hidrosfera

Las aguas oceánicas

Las corrientes marinas: Una corriente oceánica o marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente , el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes

Page 9: La hidrosfera

Bibliografía

Wikipedia. Libro de sociales de

1º E.S.O. Imágenes la

hidrosfera. Aguas oceánicas