la historia de familia: una propuesta metodologica · problemática de la pobreza en las familias...

27
LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA PROPUESTA METODOLOGICA para el estudio de la pobreza en familias evangélicas de para el estudio de la pobreza en familias evangélicas de Colima, México Colima, México Karla Y. Karla Y. Covarrubias Covarrubias Cuéllar Cuéllar

Upload: trinhthu

Post on 29-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA

PROPUESTA METODOLOGICAPROPUESTA METODOLOGICA

para el estudio de la pobreza en familias evangélicas de para el estudio de la pobreza en familias evangélicas de

Colima, MéxicoColima, México

Karla Y. Karla Y. CovarrubiasCovarrubias CuéllarCuéllar

Page 2: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El El Programa CulturaPrograma Cultura del Centro Universitario de Investigaciones del Centro Universitario de Investigaciones

Sociales ( CUIS ) de la Universidad de Colima, concentra desde Sociales ( CUIS ) de la Universidad de Colima, concentra desde

hace más de 18 años, varios estudios cualitativos con enfoques hace más de 18 años, varios estudios cualitativos con enfoques

culturalistas en los que la familia ha sido la unidad de observculturalistas en los que la familia ha sido la unidad de observación ación

y análisis.y análisis.

La Doctora Karla La Doctora Karla CovarrubiasCovarrubias realizó su tesis de licenciatura llamada realizó su tesis de licenciatura llamada

CuentámeCuentáme ¿en que se quedó?... Usos y aproximación social de las ¿en que se quedó?... Usos y aproximación social de las

telenovelas en tres familias colimenses. Una experiencia con la telenovelas en tres familias colimenses. Una experiencia con la

etnografíaetnografía..

Años después ( 1994Años después ( 1994--1998 ) elaboró la tesis de doctorado 1998 ) elaboró la tesis de doctorado ¡En el ¡En el

nombre preciosos de Cristo Jesús…! La conversión religiosa en lanombre preciosos de Cristo Jesús…! La conversión religiosa en la

construcción de identidades. El caso de una familia cristianaconstrucción de identidades. El caso de una familia cristiana--

evangélica: los Lópezevangélica: los López--ReyesReyes. En esta nueva investigación volvió a . En esta nueva investigación volvió a

trabajar con la familia como objeto de estudio, bajo el tema de trabajar con la familia como objeto de estudio, bajo el tema de la la

conversión religiosa.conversión religiosa.

Page 3: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Esta última investigación guarda relación directa con un tercer Esta última investigación guarda relación directa con un tercer proyecto: La pobreza en Colima: Percepción y respuestas. La proyecto: La pobreza en Colima: Percepción y respuestas. La percepción social de la pobreza en familias de Colima: estrategipercepción social de la pobreza en familias de Colima: estrategias as de de sobrevivenciasobrevivencia, el cual fue puesto en Marcha en Julio del 2002 , el cual fue puesto en Marcha en Julio del 2002 por un grupo de investigadoras y colaboradores del Programa por un grupo de investigadoras y colaboradores del Programa Cultural del CUIS. Cultural del CUIS.

A partir de esta investigación, surge el proyecto A partir de esta investigación, surge el proyecto Pobreza y Religión. La Pobreza y Religión. La conversión religiosa como estrategia de conversión religiosa como estrategia de sobrevivenciasobrevivencia en familias en familias pobres de Colima: una exploración a la recomposición del capitalpobres de Colima: una exploración a la recomposición del capitalsocial, económico y culturalsocial, económico y cultural, trabajado hasta hoy en día con un , trabajado hasta hoy en día con un equipo de seis estudiantes de tres licenciaturas ( Comunicación equipo de seis estudiantes de tres licenciaturas ( Comunicación Social, Trabajo Social y Psicología ) y grados distintos ( licenSocial, Trabajo Social y Psicología ) y grados distintos ( licenciatura ciatura y maestría ), así como a un profesor de la Facultad de Psicologíy maestría ), así como a un profesor de la Facultad de Psicología de a de la Universidad de Colima.la Universidad de Colima.

Este artículo es producto del último proyecto antes citado y losEste artículo es producto del último proyecto antes citado y los autores autores consideran que aporta a los estudios cualitativos, una propuestaconsideran que aporta a los estudios cualitativos, una propuestametodológica para los estudios de familia en contextos de pobrezmetodológica para los estudios de familia en contextos de pobreza.a.

Page 4: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Este artículo esta estructurado en cuatro partes.Este artículo esta estructurado en cuatro partes.

En la primera se presenta, el proyecto de investigación, los objEn la primera se presenta, el proyecto de investigación, los objetivos y etivos y las preguntas centrales, así como la propuesta metodológica y elas preguntas centrales, así como la propuesta metodológica y el l abordaje teórico.abordaje teórico.

En la segunda parte se alude la organización del equipo que realEn la segunda parte se alude la organización del equipo que realizó el izó el proyecto, se expone una forma de trabajo colectivo y las estrateproyecto, se expone una forma de trabajo colectivo y las estrategias gias metodológicas implementadas, así como las diversas experiencias metodológicas implementadas, así como las diversas experiencias recuperadas en la aplicación del protocolo de investigación; aderecuperadas en la aplicación del protocolo de investigación; además más de sugerencias útiles en el estudio de la pobreza en familias dede sugerencias útiles en el estudio de la pobreza en familias deColima.Colima.

En la tercera sección, se reflexiona en la parte más técnica de En la tercera sección, se reflexiona en la parte más técnica de la la metodología: las técnicas de investigación.metodología: las técnicas de investigación.

En la cuarta parte, reflexionamos algunas ideas básicas para cerEn la cuarta parte, reflexionamos algunas ideas básicas para cerrar y rar y recuperar lo planteado en el texto.recuperar lo planteado en el texto.

Page 5: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El sentido del proyecto sobre pobreza y religión en familias colEl sentido del proyecto sobre pobreza y religión en familias colimenses: imenses:

reflexiones sobrereflexiones sobre qué qué estudiamosestudiamos, cómo , cómo lo abordamoslo abordamos, con qué , con qué

herramientas teóricoherramientas teórico--metodológicas ymetodológicas y para qué para qué lo realizamoslo realizamos

La investigación tuvo varios objetivos.La investigación tuvo varios objetivos.

El primero de ellos, el académico, fue explorar la relación entrEl primero de ellos, el académico, fue explorar la relación entre la e la

pobrezapobreza y las y las nuevas identidades religiosasnuevas identidades religiosas en varias familias en varias familias

pobres de Colima, con el fin de comprender el efecto de la pobres de Colima, con el fin de comprender el efecto de la

conversión religiosa como respuesta o estrategia de conversión religiosa como respuesta o estrategia de sobrevivenciasobrevivencia

en estas familias, para enfrentar o salir de la pobreza y mejoraen estas familias, para enfrentar o salir de la pobreza y mejorar su r su

calidad de vida.calidad de vida.

La pregunta de investigación que guió el trabajo fue: ¿en que meLa pregunta de investigación que guió el trabajo fue: ¿en que medida dida

las familias pobres colimenses logran incrementar su capital las familias pobres colimenses logran incrementar su capital

cultural, social y económico, así como el simbólico, a partir decultural, social y económico, así como el simbólico, a partir de su su

cambio de adscripción religiosa evidenciada por la cambio de adscripción religiosa evidenciada por la conversión?conversión?

Page 6: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Partimos del supuesto de que los grupos religiosos protestantes,Partimos del supuesto de que los grupos religiosos protestantes, en su en su labor proselitista, logran mejorar en muchas familias pobres, sulabor proselitista, logran mejorar en muchas familias pobres, sus s condiciones de vida. Vemos a la conversión religiosa como una condiciones de vida. Vemos a la conversión religiosa como una estrategia objetiva y simbólicaestrategia objetiva y simbólica de la que se valen muchas familias de la que se valen muchas familias para enfrentar o a salir de la pobreza ( para enfrentar o a salir de la pobreza ( CovarrubiasCovarrubias: 2002 y 2003 ).: 2002 y 2003 ).

En este sentido, la conversión religiosa funciona como un disposEn este sentido, la conversión religiosa funciona como un dispositivo itivo cultural mediante el cual muchas familias pobres logran incremencultural mediante el cual muchas familias pobres logran incrementar tar su capital cultural, social y económico ( su capital cultural, social y económico ( BordieuBordieu: 1979 y 1988 ). Esto : 1979 y 1988 ). Esto último tiene la finalidad de sustentar que la pobreza no es soloúltimo tiene la finalidad de sustentar que la pobreza no es soloeconómica, sino además social y cultural.económica, sino además social y cultural.

El marco conceptual esta conformado por varios enfoques teóricosEl marco conceptual esta conformado por varios enfoques teóricos que que nos parecen útiles por sus aportaciones conceptuales, ya que nosnos parecen útiles por sus aportaciones conceptuales, ya que nospermiten “ver” más alla de la realidad cotidiana.permiten “ver” más alla de la realidad cotidiana.

El proyecto tiene una perspectiva multidisciplinaria pertinente El proyecto tiene una perspectiva multidisciplinaria pertinente que que hemos encontrado entre la sociología, la antropología y la hemos encontrado entre la sociología, la antropología y la psicología de la familia ( Pastor: 1997; García: 2000 y Gómez: 2psicología de la familia ( Pastor: 1997; García: 2000 y Gómez: 2001 001 ).).

Page 7: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Se trabajo con la Se trabajo con la teoría de la percepciónteoría de la percepción ( ( PontyPonty--MerleauMerleau: 1997; : 1997;

BrunerBruner: 1998; : 1998; WoodfieldWoodfield: 1998; Galindo: 1995; : 1998; Galindo: 1995; DennetDennet: 2000 y : 2000 y

SchutzSchutz: 1995 ), a la : 1995 ), a la teoría de la culturateoría de la cultura ( ( ThompsonThompson: 1998 : 1998 GeertzGeertz: :

1989, 1989, GiménezGiménez: 1996; : 1996; ZalpaZalpa: 2004 ), : 2004 ), teoría de la conversiónteoría de la conversión ( (

GuillespieGuillespie: 1979; : 1979; ConnConn: 1986; : 1986; GiménezGiménez: 1993; : 1993; DelaDela Torre: 1995; Torre: 1995;

CovarrubiasCovarrubias: 2002 y 2003 ) y la : 2002 y 2003 ) y la teoría de los capitalesteoría de los capitales de Pierre de Pierre

BourdieuBourdieu ( 1979 y 1988 ). En el proyecto se recurre a las ( 1979 y 1988 ). En el proyecto se recurre a las

aportaciones de aportaciones de BourdieuBourdieu para explicar el efecto de la conversión para explicar el efecto de la conversión

religiosa en las familias pobres.religiosa en las familias pobres.

La metodología propuesta para esta investigación, fue de tipo La metodología propuesta para esta investigación, fue de tipo

cualitativa. cualitativa.

El objeto de estudio se trabajo a través de varios métodos. De aEl objeto de estudio se trabajo a través de varios métodos. De acuerdo cuerdo

con Miguel Beltrán ( 1994 ), estarían los con Miguel Beltrán ( 1994 ), estarían los métodos históricométodos histórico, ,

comparativocomparativo y y crítico racional.crítico racional.

Page 8: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

La propuesta metodológica comprendió, además, la técnica de la La propuesta metodológica comprendió, además, la técnica de la

Entrevista de Historia Oral TemáticaEntrevista de Historia Oral Temática ( EHOT ), de acuerdo con ( EHOT ), de acuerdo con

Jorge Aceves (1993, 1990 y 1996; y Jorge Aceves (1993, 1990 y 1996; y LutzLutz: 1989 ).: 1989 ).

La entrevista fue la técnica clave en el contexto etnográfico.La entrevista fue la técnica clave en el contexto etnográfico.

También trabajaron con la técnica Historia de Familia ( GonzálezTambién trabajaron con la técnica Historia de Familia ( González: :

1995; 1995; BerteauxBerteaux: 1994 y : 1994 y ThompsonThompson: 1994 ), como otras de las : 1994 ), como otras de las

herramientas centrales para evidenciar y comprender la herramientas centrales para evidenciar y comprender la

problemática de la pobreza en las familias de esta localidadproblemática de la pobreza en las familias de esta localidad

Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la tTodo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la teoría eoría

fundamentada de fundamentada de GlaserGlaser, G. , G. BarneyBarney y y AnselmAnselm L. L. StraussStrauss ( 1967 ).( 1967 ).

Page 9: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El proceder metodológico para elEl proceder metodológico para el

Estudio de la familia evangélica pobre colimenseEstudio de la familia evangélica pobre colimense

a)Laa)La organización del equipo de trabajo:organización del equipo de trabajo:

La investigación como parte del proceso docenteLa investigación como parte del proceso docente

Fue muy pertinente conformar un equipo de trabajo de base que Fue muy pertinente conformar un equipo de trabajo de base que

incluyera tanto a estudiantes de niveles académicos distintos, incluyera tanto a estudiantes de niveles académicos distintos,

como a profesores de áreas disciplinares afines.como a profesores de áreas disciplinares afines.

El proyecto se promocionó en las Facultades como una experienciaEl proyecto se promocionó en las Facultades como una experiencia de de

formación académica que garantizaría el fomento a una cultura formación académica que garantizaría el fomento a una cultura

de investigación y, por tanto, de capacitación en el manejo de de investigación y, por tanto, de capacitación en el manejo de

ciertas técnicas de investigación cualitativa en los estudiantesciertas técnicas de investigación cualitativa en los estudiantes..

Page 10: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Como equipo, definimos trabajar en el CUIS para alimentar nuestrComo equipo, definimos trabajar en el CUIS para alimentar nuestra a

experiencia académica en relación con el proyecto. Este espacio experiencia académica en relación con el proyecto. Este espacio

funcionó como funcionó como taller taller hermeneúticohermeneútico. . A lo largo de varios meses A lo largo de varios meses

trabajamos con textos teóricos y metodológicos a partir de los trabajamos con textos teóricos y metodológicos a partir de los

cuales discutíamos académicamente. Sobre este mismo espacio y cuales discutíamos académicamente. Sobre este mismo espacio y

dinámica implementada, compartíamos nuestra experiencia en el dinámica implementada, compartíamos nuestra experiencia en el

trabajo de campo, nuestros hallazgos, así como trabajo de campo, nuestros hallazgos, así como lsls posibilidades de posibilidades de

construcción construcción categorialcategorial..

Antes de involucrar al equipo en el propio trabajo de campo, se Antes de involucrar al equipo en el propio trabajo de campo, se les dio les dio

el proyecto por escrito y se les capacitó. Se llevaron a cabo doel proyecto por escrito y se les capacitó. Se llevaron a cabo dos s

cursoscursos--taller: el primero fue impartido antes del trabajo de campo y taller: el primero fue impartido antes del trabajo de campo y

el segundo después de éste.el segundo después de éste.

El primero se tituló El primero se tituló Genealogías sociales e historia de familiaGenealogías sociales e historia de familia; su ; su

objetivo fue habilitar a los integrantes del equipo en la propueobjetivo fue habilitar a los integrantes del equipo en la propuesta sta

metodológica para la investigación.metodológica para la investigación.

Page 11: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El segundo se tituló Metodología para construir una historia de El segundo se tituló Metodología para construir una historia de familia: familia:

estructura y trayectorias culturales; la finalidad fue proporcioestructura y trayectorias culturales; la finalidad fue proporcionar las nar las

herramientas metodológicas claves para conformar una historia deherramientas metodológicas claves para conformar una historia de

familia a partir del sistema de información empírica con el que familia a partir del sistema de información empírica con el que

contaba cada integrante del equipo.contaba cada integrante del equipo.

b)Elb)El Protocolo de investigación:Protocolo de investigación:

Las estrategias metodológicas y el plan de trabajoLas estrategias metodológicas y el plan de trabajo

Para un equipo tan novato en este oficio, el primer cursoPara un equipo tan novato en este oficio, el primer curso--taller de taller de

capacitación fue necesario trabajar, antes que nada, con algunoscapacitación fue necesario trabajar, antes que nada, con algunos

lineamientos conceptuales en torno a la familia.lineamientos conceptuales en torno a la familia.

Fue muy útil trabajar sobre los siguientes temas, de acuerdo conFue muy útil trabajar sobre los siguientes temas, de acuerdo con

GónzalezGónzalez: 1995, : 1995, BerteauxBerteaux: 1994, : 1994, ThompsonThompson. 1994, y . 1994, y BourdieuBourdieu: :

1989, en torno a la familia como objeto de estudio y como factor1989, en torno a la familia como objeto de estudio y como factor de de

movilidad social.movilidad social.

Page 12: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El sentido académico y socialEl sentido académico y social

del estudio de la familiadel estudio de la familia

a)Generalidadesa)Generalidades de la familia como unidad de observación y análisisde la familia como unidad de observación y análisis

Menciona la autora que pretendían hacer observable un conjunto dMenciona la autora que pretendían hacer observable un conjunto de e trayectorias individuales y grupales conformados por un conjuntotrayectorias individuales y grupales conformados por un conjunto de de familias nucleares extensas, conectadas en un tiempo determinadofamilias nucleares extensas, conectadas en un tiempo determinado, , en un entorno sociocultural complejo. La familia es un sistema en un entorno sociocultural complejo. La familia es un sistema simbólico complejo de relaciones y posiciones objetivas con una simbólico complejo de relaciones y posiciones objetivas con una dinámica interna. Las representaciones simbólicas de las familiadinámica interna. Las representaciones simbólicas de las familias s se construyen por el contacto con el se construyen por el contacto con el mundo exteriormundo exterior y por la y por la resignificación del resignificación del mundo interior.mundo interior.

Trabajar con historias de familia significó localizar las eventuTrabajar con historias de familia significó localizar las eventualidades y alidades y buscar sus conexiones en sujetos, acciones y tiempos. En la buscar sus conexiones en sujetos, acciones y tiempos. En la Historia de Familia se describen trayectorias individuales y Historia de Familia se describen trayectorias individuales y grupales.grupales.

Page 13: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Finalmente, las historias de familia constituyen el núcleo socioFinalmente, las historias de familia constituyen el núcleo sociológico de lógico de

todo estudio de caso.todo estudio de caso.

b)Generalidadesb)Generalidades metodológicas y técnicas en el estudio de la familia.metodológicas y técnicas en el estudio de la familia.

Con las historias de familia se avanza sustantivamente y Con las historias de familia se avanza sustantivamente y

estructuralmente, nunca de forma estadística. La técnica de la estructuralmente, nunca de forma estadística. La técnica de la

Historia de Familia es abierta y flexible; la historia de familiHistoria de Familia es abierta y flexible; la historia de familia se a se

potencializapotencializa cuando los eventos narrados tiene una dimensión cuando los eventos narrados tiene una dimensión

temporal continua que relaciona el tiempo individual, el familiatemporal continua que relaciona el tiempo individual, el familiar y el r y el

histórico. histórico.

Toma tiempo hilar y comprender las eventualidades fundamentales Toma tiempo hilar y comprender las eventualidades fundamentales de de

las historias de familia. las historias de familia.

La historia de familia estimula la memoria social sobre procesosLa historia de familia estimula la memoria social sobre procesos

pasados.pasados.

Page 14: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

La historia de familia tiene que construirse a partir de otras tLa historia de familia tiene que construirse a partir de otras técnicas de écnicas de

investigación.investigación.

La documentación y reconstrucción de los contextos o ecologías La documentación y reconstrucción de los contextos o ecologías

sociales, dentro de los que se desarrolló una familia en particusociales, dentro de los que se desarrolló una familia en particular; lar;

es valiosísimo. Es importante explorar con técnicas precisas esaes valiosísimo. Es importante explorar con técnicas precisas esas s

otras ecologías sociales.otras ecologías sociales.

Los criterios de selección deLos criterios de selección de

las familias colimenseslas familias colimenses

Hubo dos criterios fundamentales para elegir a la familia objetoHubo dos criterios fundamentales para elegir a la familia objeto de de

estudio, estos fueron en buena medida considerados por estudio, estos fueron en buena medida considerados por

indicadores cualitativos.indicadores cualitativos.

Page 15: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

El primer criterio fue que tenía que ser El primer criterio fue que tenía que ser pobre;pobre; ¿Qué entendíamos¿Qué entendíamos por por familia pobre?:familia pobre?:

a) Una familia que viviera en alguna de las 17 colonias explorada) Una familia que viviera en alguna de las 17 colonias exploradas en as en la investigación “La percepción social de la pobreza”.la investigación “La percepción social de la pobreza”.

b) Que la familia viviera en una casa en b) Que la familia viviera en una casa en muy malas condicionesmuy malas condiciones ( para ( para ello revisamos los materiales de construcción tales como cementoello revisamos los materiales de construcción tales como cemento, , ladrillo, cartón, adobe ).ladrillo, cartón, adobe ).

c) Que la familia tuviera una c) Que la familia tuviera una forma de vida en decadenciaforma de vida en decadencia observada observada en la construcción y equipamiento de la vivienda.en la construcción y equipamiento de la vivienda.

d) Que la d) Que la calidad de vida y bienestarcalidad de vida y bienestar de la familia se vieran de la familia se vieran deteriorados.deteriorados.

En estos dos últimos indicadores partimos de que la pobreza se En estos dos últimos indicadores partimos de que la pobreza se objetiva a través de los indicadores mencionados.objetiva a través de los indicadores mencionados.

El otro criterio era que fuera una familia conversa, entendíamosEl otro criterio era que fuera una familia conversa, entendíamos por por ello que la familia de nuestra búsqueda tuviera, al menos, dos cello que la familia de nuestra búsqueda tuviera, al menos, dos casos asos de conversión religiosa ( del catolicismo al protestantismo en de conversión religiosa ( del catolicismo al protestantismo en cualquiera de sus variantes ). Un indicador clave para identificcualquiera de sus variantes ). Un indicador clave para identificar ar este criterio, fue que estas familias conversas se autonombran este criterio, fue que estas familias conversas se autonombran “cristianas” ( evangélicas ).“cristianas” ( evangélicas ).

Page 16: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

¿Cómo contactar con una familia para este estudio?¿Cómo contactar con una familia para este estudio?

Para ello se dieron las siguientes indicaciones:Para ello se dieron las siguientes indicaciones:

Primero la familia debía contactarse a través de Primero la familia debía contactarse a través de redes socialesredes sociales, es , es

decir, “naturalmente”: a través de amigos, conocidos,, familiaredecir, “naturalmente”: a través de amigos, conocidos,, familiares o s o

vecinos.vecinos.

Si no era posible hacerlo por esta vía se sugería solicitar direSi no era posible hacerlo por esta vía se sugería solicitar directamente ctamente

la colaboración con los profesionales protestantes ( ministros, la colaboración con los profesionales protestantes ( ministros,

pastores, ancianos ).pastores, ancianos ).

¿Como acercarnos a solicitar permiso¿Como acercarnos a solicitar permiso

Para ingresar la posible familia de estudio?Para ingresar la posible familia de estudio?

En este aspecto sugerimos que cada estudiante acudiera a la posiEn este aspecto sugerimos que cada estudiante acudiera a la posible ble

familia de trabajo acompañado por la persona conocida, amiga o familia de trabajo acompañado por la persona conocida, amiga o

pariente de dicha familia, las siguientes indicaciones:pariente de dicha familia, las siguientes indicaciones:

Page 17: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

a)Quea)Que el acompañante ( amigo nuestro, conocido, vecino o familiar ), el acompañante ( amigo nuestro, conocido, vecino o familiar ),

nos presentara con la señora de la casa o con la persona principnos presentara con la señora de la casa o con la persona principal al

del grupo. Esta persona puede ser distinguida por alguna cualidadel grupo. Esta persona puede ser distinguida por alguna cualidad d

como la mas accesible, la de mayor poder, la “buena onda” del como la mas accesible, la de mayor poder, la “buena onda” del

grupo.grupo.

Una vez hecha la presentación, teníamos que ser capaces de expliUna vez hecha la presentación, teníamos que ser capaces de explicar car

con un lenguaje sencillo y claro, el objetivo del proyecto y la con un lenguaje sencillo y claro, el objetivo del proyecto y la

importancia de contar con el apoyo de la familia para realizar limportancia de contar con el apoyo de la familia para realizar la a

investigación. Decidimos, como equipo, no comentar que se tratabinvestigación. Decidimos, como equipo, no comentar que se trataba a

de una investigación sobre pobreza, para no incomodar a las de una investigación sobre pobreza, para no incomodar a las

personas y evitar ser rechazados por la familia ya identificada.personas y evitar ser rechazados por la familia ya identificada.

Con esta idea los estudiantes se acercaron a “acechar al objeto”Con esta idea los estudiantes se acercaron a “acechar al objeto” ( (

Bourdieu: 1975 ), implementando con otros elementos, su estrategBourdieu: 1975 ), implementando con otros elementos, su estrategia ia

de convencimiento.de convencimiento.

Para ganarnos esta confianza y así evitar la negativa de ingresoPara ganarnos esta confianza y así evitar la negativa de ingreso a la a la

familia, sugerimos mostrar a la persona que nos atendía, familia, sugerimos mostrar a la persona que nos atendía, la carta la carta

institucionalinstitucional de invitación a la familia para participar en el proyecto.de invitación a la familia para participar en el proyecto.

Page 18: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Una vez que la familia había aceptado participar, tenía que acorUna vez que la familia había aceptado participar, tenía que acordarse darse

la primera cita. Reunir a la familia y ofrecer una explicacila primera cita. Reunir a la familia y ofrecer una explicación de parteón de parte

del equipo de trabajo, significó para ellos un detalle que del equipo de trabajo, significó para ellos un detalle que

agradecieron.agradecieron.

Sobre las condiciones de trabajo, se sugirió dejar bien claro quSobre las condiciones de trabajo, se sugirió dejar bien claro que se e se

trataba de un trabajo conformado por visitas continuas durante ttrataba de un trabajo conformado por visitas continuas durante tres res

meses; que el trabajo consistiría en conversar con ellos sobre dmeses; que el trabajo consistiría en conversar con ellos sobre dos os

temas: familia y religión, acordando tiempos.temas: familia y religión, acordando tiempos.

Page 19: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

¿Cómo empiezo a observar y a trabajar con la familia una vez que¿Cómo empiezo a observar y a trabajar con la familia una vez que

estoy adentro?estoy adentro?

a) Una manera de comenzar: identificar a los sujetosa) Una manera de comenzar: identificar a los sujetos

De entrada identificamos la De entrada identificamos la composición familiarcomposición familiar, esto es, el número de , esto es, el número de

personas que habitaban en la casa y la relación entre ellos. Unapersonas que habitaban en la casa y la relación entre ellos. Una

vez dado este paso, fue más fácil reconstruir la vez dado este paso, fue más fácil reconstruir la estructura estructura

familiarfamiliar, lo que implicó identificar para nuestro estudio a la , lo que implicó identificar para nuestro estudio a la familia familia

basebase ( conformada casi siempre, por los padres, los hijos e hijas, ( conformada casi siempre, por los padres, los hijos e hijas,

las nueras, los yernos, así como otros familiares y/o convivientlas nueras, los yernos, así como otros familiares y/o convivientes es

). La). La estructura familiarestructura familiar se localizó en función de las relaciones de se localizó en función de las relaciones de

consanguinidad o políticas entre los sujetos, aunque algunos de consanguinidad o políticas entre los sujetos, aunque algunos de

ellos vivieran en domicilios distintos. También se identificó ellos vivieran en domicilios distintos. También se identificó

aquella persona que cohesiona y organiza la vida del grupo. De aquella persona que cohesiona y organiza la vida del grupo. De

acuerdo con Alberto acuerdo con Alberto CireseCirese y los estudiosos sobre familia, a esta y los estudiosos sobre familia, a esta

persona se le denomina persona se le denomina egoego ( citado en González, 1995; ( citado en González, 1995;

BerteauxBerteaux: 1994 y : 1994 y ThompsonThompson. 1994 ).. 1994 ).

Page 20: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

b) Lograr empatía y ganar la confianza del grupob) Lograr empatía y ganar la confianza del grupo

El equipo siempre tuvo presente que habría que explicar, cuantasEl equipo siempre tuvo presente que habría que explicar, cuantasveces fuera necesario, el sentido del trabajo a quien nos lo veces fuera necesario, el sentido del trabajo a quien nos lo preguntara. Se acordó que se debían respetar las normas y reglaspreguntara. Se acordó que se debían respetar las normas y reglasde la casa donde se encontraban. La tarea era interactuar con lade la casa donde se encontraban. La tarea era interactuar con las s personas de la manera mas natural posible. De entrada tuvimos qupersonas de la manera mas natural posible. De entrada tuvimos que e abrir nuestra forma social de ser para ganar la confianza de lasabrir nuestra forma social de ser para ganar la confianza de laspersonas. La otra tarea cotidiana era observar el acontecer de lpersonas. La otra tarea cotidiana era observar el acontecer de la a vida del grupo reflexivamente, pues entrábamos a un mundo nuevo.vida del grupo reflexivamente, pues entrábamos a un mundo nuevo.

Una vez identificada a la familia como Una vez identificada a la familia como estructuraestructura y como y como grupo en grupo en interaccióninteracción con su propia dinámica, nos fuimos integrando poco a con su propia dinámica, nos fuimos integrando poco a poco a algunas actividades.poco a algunas actividades.

Estar ahí en casa y colaborar fue muy importante: con ello rompíEstar ahí en casa y colaborar fue muy importante: con ello rompíamos amos el umbral que nos separaba y ganábamos mas confianza, dándoles, el umbral que nos separaba y ganábamos mas confianza, dándoles, a su vez, confianza.a su vez, confianza.

Page 21: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Cuidamos no dejarnos llevar por las “buenas intenciones religiosCuidamos no dejarnos llevar por las “buenas intenciones religiosas”. as”.

Les recordamos a nuestros informantes con mucho cuidado y Les recordamos a nuestros informantes con mucho cuidado y

respeto, el objetivo de nuestra visita.respeto, el objetivo de nuestra visita.

Fue muy importante guiarnos por el sentido común y reflexionar sFue muy importante guiarnos por el sentido común y reflexionar si lo i lo

que hacíamos era pertinente o no; revisar nuestro propio actuar que hacíamos era pertinente o no; revisar nuestro propio actuar en en

el grupo, fijarnos en los límites y alcances de nuestro procederel grupo, fijarnos en los límites y alcances de nuestro proceder..

Antes de retirarnos en cada una de nuestra visitas, teníamos queAntes de retirarnos en cada una de nuestra visitas, teníamos que

despedirnos y acordar con la señora, la hija o el señor, nuestradespedirnos y acordar con la señora, la hija o el señor, nuestra

próxima visita.próxima visita.

Page 22: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

c) La producción del trabajo de investigaciónc) La producción del trabajo de investigación

Acordar las visitas con la familia sirvió mucho para trabajar deAcordar las visitas con la familia sirvió mucho para trabajar de manera manera

cómoda para ambas partes; tomar en cuenta “al otro” funcionó cómoda para ambas partes; tomar en cuenta “al otro” funcionó

como estrategia para ganar la confianza y lograr que los miembrocomo estrategia para ganar la confianza y lograr que los miembros s

de la familia también se abrieran con nosotros.de la familia también se abrieran con nosotros.

Bajo una dinámica “espontánea”, cada uno de los integrantes del Bajo una dinámica “espontánea”, cada uno de los integrantes del

equipo fuimos encontrando nuestra priopia dinámica de trabajo coequipo fuimos encontrando nuestra priopia dinámica de trabajo con n

la familia, lo hicimos a través de encuentros la familia, lo hicimos a través de encuentros fijos o espontáneosfijos o espontáneos..

Page 23: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

La selección de los informantes clave para reconstruir la historLa selección de los informantes clave para reconstruir la historia ia

de familia.de familia.

Cuando cada uno consideraba que había ganado la confianza Cuando cada uno consideraba que había ganado la confianza

suficiente de la familia, era necesario dar el siguiente paso: suficiente de la familia, era necesario dar el siguiente paso:

entrevistar a los informantes clave para esta investigación. Hubentrevistar a los informantes clave para esta investigación. Hubo o

tres temas básicos: tres temas básicos: familia, religión y pobrezafamilia, religión y pobreza. Así que tuvimos que . Así que tuvimos que

poner mucha atención en quiénes podrían ser los informantes poner mucha atención en quiénes podrían ser los informantes

claves para trabajar cada tema.claves para trabajar cada tema.

En las investigaciones sobre familia, las En las investigaciones sobre familia, las personas de mayor edadpersonas de mayor edad se se

vuelven centrales para contar múltiples historias: tienen mayor vuelven centrales para contar múltiples historias: tienen mayor

información, disposición de tiempo y habilidad para narrar los información, disposición de tiempo y habilidad para narrar los

acontecimientos. Muchas veces coincide que estas personas acontecimientos. Muchas veces coincide que estas personas

suelen ser mujeres.suelen ser mujeres.

Page 24: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Los temas explorados en la familia.Los temas explorados en la familia.

El primer tema que abordamos con ciertos informantes fue la El primer tema que abordamos con ciertos informantes fue la familiafamilia. .

Para ello organizamos el tema por ejes: ¿quién es socialmente laPara ello organizamos el tema por ejes: ¿quién es socialmente la

familia? ¿Qué tipo de familia es? etc.familia? ¿Qué tipo de familia es? etc.

El siguiente tema fue el de la El siguiente tema fue el de la religiónreligión ( y la conversión religiosa ), las ( y la conversión religiosa ), las

preguntas para explorar eran: ¿en qué años, en quiénes y bajo qupreguntas para explorar eran: ¿en qué años, en quiénes y bajo qué é

condiciones se dieron las conversiones religiosas? etc.condiciones se dieron las conversiones religiosas? etc.

El tercer tema fue el de la El tercer tema fue el de la pobrezapobreza y trabajamos sobre lo siguiente: ¿en y trabajamos sobre lo siguiente: ¿en

que condiciones vivía la familia antes de la llegada de las que condiciones vivía la familia antes de la llegada de las

conversiones religiosas? etc.conversiones religiosas? etc.

Page 25: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

Sobre el tipo de información que obtuvimosSobre el tipo de información que obtuvimos

De acuerdo a la metodología para esta investigación, y de acuerdDe acuerdo a la metodología para esta investigación, y de acuerdo con o con

nuestra participación directa con las familias, obtuvimos informnuestra participación directa con las familias, obtuvimos información ación

cualitativa y cuantitativa, sin olvidar que esta información estcualitativa y cuantitativa, sin olvidar que esta información estaba aba

cargada de cargada de juicios de valorjuicios de valor, así como de , así como de prejuiciosprejuicios, de parte tanto , de parte tanto

de los integrantes de la familia, como de nosotros mismos. La de los integrantes de la familia, como de nosotros mismos. La

sugerencia fue cuidar que nuestros registros se hicieran de la fsugerencia fue cuidar que nuestros registros se hicieran de la forma orma

mas “limpia” posible, sabiendo que el efecto de la narración es mas “limpia” posible, sabiendo que el efecto de la narración es real real

para quien cuenta un pasaje de la vida. para quien cuenta un pasaje de la vida.

Hay que saber identificar los prejuicios para no reproducirlos eHay que saber identificar los prejuicios para no reproducirlos en n

nuestros registros.nuestros registros.

Page 26: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

La familia como unidad de observación y análisisLa familia como unidad de observación y análisis

El objeto de estudio fue la familia pobre evangélica de Colima. El objeto de estudio fue la familia pobre evangélica de Colima. Fueron Fueron

seis familias conformadas por, al menos, tres generaciones: en eseis familias conformadas por, al menos, tres generaciones: en ellas llas

pudieron identificarse las trayectorias de sujetos y grupos de pudieron identificarse las trayectorias de sujetos y grupos de

generaciones distintas.generaciones distintas.

Cada familia fue visualizada de dos maneras: a través de la Cada familia fue visualizada de dos maneras: a través de la

construcción de su construcción de su historia de familiahistoria de familia y de su y de su genogramagenograma o árbol o árbol

genealógicogenealógico ( ( BertauxBertaux: 1994 y González: 1995 ) visto este último : 1994 y González: 1995 ) visto este último

como un complejo mapa de relaciones consanguíneas y políticas como un complejo mapa de relaciones consanguíneas y políticas

entrelazadas entre sí.entrelazadas entre sí.

El El genogramagenograma y la y la historia de familiahistoria de familia fueron dos productos de fueron dos productos de

investigación construidos de manera separada, sin embargo investigación construidos de manera separada, sin embargo

penden de una misma matriz de información: para el análisis tienpenden de una misma matriz de información: para el análisis tienen, en,

necesariamente, que trabajarse juntos.necesariamente, que trabajarse juntos.

Page 27: LA HISTORIA DE FAMILIA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA · problemática de la pobreza en las familias de esta localidad Todo el trabajo de campo fue realizado bajo la propuesta de la

La propuesta cualitativa para el estudio de la pobreza: métodos,La propuesta cualitativa para el estudio de la pobreza: métodos,

técnicas e instrumentos de registrotécnicas e instrumentos de registro

La propuesta metodológica para esta investigación, como ya hemosLa propuesta metodológica para esta investigación, como ya hemos

dichodicho