la historia de los residuos -...

13
Unidad Didáctica Educación Secundaria vivir en una Reserva de la Biosfera La Historia de los RESIDUOS cabildodelanzarote.com

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Unidad DidácticaEducación Secundaria

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    cabildodelanzarote.com

  • -

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    El Departamento de Residuos del Cabildo viene desarrollando desde el año 2007 la campaña

    “Lanzarote Recicla”, que mediante diferentes actua-ciones persigue trasladar a la población el valor de

    nuestros residuos mediante el fomento de la reducción, la reutiliza-ción y el reciclado de los mismos.

    Los residuos son un tema cercano y cotidiano, con una participación directa de la sociedad en su gestión. Para ello esta campaña intenta hacer llegar la realidad de los residuos a los habitantes de Lanzarote por diferentes canales comunicativos y educativos. Y queremos mirar al futuro desde una óptica participativa, proactiva y optimista, resaltando la importancia del papel de cada ciudadano y las grandes posibilidades de mejora ambiental para la isla de Lan-zarote.

    Con este objetivo se desarrollan diferentes actuaciones a nivel edu-cativo, vecinal y empresarial, intentando llegar a los diferentes agentes relacionados con la gestión de los residuos en Lanzarote: visitas al Complejo Ambiental de Zonzamas, realización de talleres, participación en ferias, campañas en la calle, anuncios en medios de comunicación, participación en eventos europeos, realización de concursos, celebración de jornadas informativas…

    NUESTRO OBJETIVO ES LOGRAR UNA ISLAMÁS SOSTENIBLE, ENTRE TODOS.

    LANZAROTERECICLA

  • La historia de los residuos es un apasionante recorrido a lo largo de la vida de un objeto, desde que se produce hasta que deja de utili-zarse. Pero en esta historia el protagonista no es el residuo, los protagonistas somos nosotros.

    Normalmente los ciudadanos solamente conocemos una parte de esta historia, desde que compramos un producto hasta que nos deshace-mos de él. Pero, ¿qué ha pasado antes de esto?. ¿Qué pasará después?

    Lo más interesante de este relato es que lo que pase antes y después depende de nosotros. Tenemos en nuestras manos un montón de posi-bilidades para utilizar los recursos de una manera mucho más sosteni-ble.

    Te proponemos sumergirte en “La Historia de los Residuos”. Descubri-rás las partes de esta historia que hasta ahora no conocías y te facili-taremos algunos consejos para que formes parte de ella de manerasostenible: consumo responsable, reducción, reutilización, separación...

    La participación de la ciudadanía en nuestra Reserva de la Biosfera es fundamental para lograr una isla sostenible y la gestión de los resi-duos es una ocasión perfecta para comenzar a poner nuestro granito de arena. De esta forma, la visita al Complejo Ambiental de Zonzamas pretende aprovechar su potencial educativo para unir la gestión de residuos, la educación, la concienciación ambiental y la participación ciudadana.

    ¿Haces historia con nosotros?

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    INTRODUCCIÓN

  • LOS PARTICIPANTES SON LOSALUMNOS DE E.S.O.Y BACHILLERATO.

    OBJETIVO GENERAL:Conocer la historia de los residuos antes, durante y después de pasarpor nuestras manos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer el funcionamiento del Complejo Ambiental de Zonzamas.

    Transmitir el concepto de sostenibilidad dentro de unaReserva de la Biosfera.

    Potenciar el interés del alumnado por el consumo responsable.

    Aprender los principales procesos de reciclaje.

    Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de suparticipación en la sostenibilidad de la isla.

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    PARTICIPANTESYOBJETIVOS

    Distinguir los tipos de residuos más habituales y su correcta gestión.

    Fomentar una actitud proactiva y positiva hacia la gestión de los residuosde nuestra Isla.

  • - ¿QUÉ ES UN RESIDUO?- ANTES DE NOSOTROS ¿DE DÓNDE VIENEN LOS RESIDUOS?- LAS 3 R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR- LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS- LOS PUNTOS LIMPIOS- ¿A DÓNDE VAN NUESTROS RESIDUOS?- EL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS- HACIA UNA ISLA SOSTENIBLE: VIVIR EN UNA RESERVADE LA BIOSFERA

    CONTENIDO

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

  • LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SETRABAJARÁN DURANTE LA JORNADA SERÁN:

    - COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓNCON EL MUNDO FÍSICO.

    - TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.- COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.- AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

    COMPETENCIASBÁSICAS

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

  • Nuestra finalidad es que el alumnado termi-ne sintiéndose parte de esta historia y moti-vado para mejorar la situación de los resi-duos en nuestra Isla. Para ello, las activida-des se han diseñado a partir de dinámicas participativas que propicien un aprendizaje

    constructivo.

    No se pretende que el alumnado simplemente escuche. Intentaremos que descubran, conozcan nuevos procesos, se sorprendan, pregunten, etc.

    El desarrollo de las actividades permite conducir la jornada de una forma dinámica, con una variedad que hace que conozcamos los resi-duos de diversas maneras: de forma teórica, de forma práctica, me-diante la visita a las instalaciones in situ y a través del juego como afianzador de los conocimientos.

    LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN DURANTELA JORNADA SON:

    PRESENTACIÓN “LA HISTORIA DE LOS RESIDUOS”

    Los educadores ambientales realizarán una exposición sobre el concepto de residuo y la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en relación a la prevención y correcta gestión de nuestros residuos. Para ello, contarán con el apoyo de una presentación audiovisual y de numerosos ejemplos prácticos.

    TALLER “¿REUTILIZAMOS?”

    Llevar a cabo una pequeña práctica de reutilización permitirá darnos cuenta de que nuestro cubo de basura guarda verdaderos tesoros y muchísimas posibilidades de ahorrarnos dinero generando menos residuos (previamente a la visita se comunicará al centro educativo qué tipo de residuo tiene que traer el alumnado).

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    METODOLOGÍA

  • VISITA AL COMPLEJO AMBIENTALDE ZONZAMAS

    Un paso muy importante dentro de la histo-ria de los residuos en Lanzarote es el Com-plejo Ambiental de Zonzamas.

    Conocer las características del complejo y los procesos que se llevan a cabo dentro del mismo resulta de gran interés para concienciarnos de la necesidad de reducir nuestros residuos. Además, veremos en persona la utilidad de “Separar para reciclar”, pues conoceremos como los residuos se clasifican, empaquetan y transportan para ser reciclados fuera de nuestra Isla.

    SE VISITARÁN LAS SIGUIENTES ZONAS DEL COMPLEJO:

    - La báscula- La playa de vertido- La planta de clasificación- La planta de biometanización- Se explicará el funcionamiento de un vertedero- La nave de almacenamiento- La zona del vidrio

    JUEGO “REDUZCO LUEGO EXISTO”

    La mejor manera de afrontar la gestión de los residuos es enfrentarnos a la raíz del problema. Nuestra sociedad de consumo genera cada vez más y más residuos, que utilizan muchos recursos y generan grandes inconvenientes para su gestión. Mediante un juego sobre consumo responsable aprenderemos consejos muy sencillos para reducir la generación de residuos en nuestra vida cotidiana.

    VISITA AL PUNTO LIMPIO

    Como punto final a la jornada, nos trasladaremos al Punto Limpio de Arrecife para conocer in situ qué es un punto limpio, cómo funciona y cómo podemos utilizarlo los ciudadanos.

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    METODOLOGÍA

  • vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    TEMPORALIZACIÓNY EVALUACIÓN

    CONTACTO PARA CONCERTAR LA VISITACampaña "Lanzarote Recicla"Teléfono: 928177614 - 928598545e-mail: [email protected]

    La jornada se desarrollará en horario de mañana. Se comenzará a las 9 horas y finalizará aproximadamente a las13 horas.

    EVALUACIÓN DE LA JORNADASu opinión es muy importante para nosotros. Por ello, al finalizar la actividad realizaremos una breve encuesta de valoración de la jornada tanto al alum-nado como al profesorado.

    EVALUACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVOPara facilitar al profesorado la evaluación del aprendizaje de sus alumnos, le facilitamos tres actividades que podrán realizar una vez de vuelta en el centro.

    ...A TENER EN CUENTA- El profesorado debe acompañar al grupo en todo momento durante la visita.- Los educadores/as ambientales explicarán las normas básicas de seguridad que hay que seguir para visitar las instalaciones.- Se recomienda que los participantes vistan calzado cerrado.

  • “HACIENDO INVENTARIO”El primer paso para gestionar nuestros residuos es darnos cuenta realmente de qué generamos en nuestra vida cotidia-na. Lo mejor es fijarnos entonces en el

    día de ayer. Vamos a hacer memoria e intentar recordar poco a poco todos los residuos que hemos generado durante todo el día.

    Muchos residuos, ¿no? Pues vamos a intentar cuantificarlos. ¿Te animas a pesar tus diferentes bolsas de residuos? ¿Cuál pesa más? ¿Qué residuos ocupan más espacio?

    ¿Cuáles crees que serían más fáciles de reducir?

    MAÑANA

    TARDE

    NOCHE

    RESTOSORGÁNICOS

    PAPELY CARTÓN ENVASES VIDRIO OTROS

    Kg Total

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    ACTIVIDAD I

    PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARAUN EVALUACIÓN EN EL CENTRO

  • “CONVENCIENDO A LA FAMILIA”En la visita al Complejo Ambiental de Zonza-mas hemos aprendido una gran cantidad de trucos y consejos para reducir nuestros resi-duos. Ahora vamos a trasladar estos conoci-

    mientos a nuestra familia.

    ¿HACEMOS UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA EN CASA?Vamos a diseñar una campaña de concienciación para intentar que en nuestra casa se reduzca y se reutilice:

    TE PROPONEMOS ALGUNAS IDEAS:CREA TUS PROPIOS CARTELES

    ¡Permiten recordar nuestras propuestas a la vez que decoran la casa!

    UN ESLOGAN VALE MÁS QUE MIL PALABRASNuestra campaña puede tener una frase imaginativa, divertida o

    ingeniosa que nos permita “enganchar” y convencer a toda la familia.

    REDUCIENDO LAS BOLSASAlgo por donde empezar. Una manera muy sencilla de comenzar

    a reducir es rechazar las bolsas de plástico. Las puedo sustituir por bolsas reutilizables de tela o material duradero o por un carro de la compra.

    CAMBIANDO HÁBITOSComprar alimentos frescos permite que reduzcamos

    los productos sobreenvasados. ¡Y mucho mejor si puedo consumir productos de la isla!

    PUEDO VER JUNTO A MI FAMILIA EL DOCUMENTAL“La historia de los residuos”

    COMPARTE TUS ACTUACIONES CON TUS COMPAÑEROSLa unión hace la fuerza. Seguro que podemos intercambiar buenas ideas y colaborar entre toda la clase. ¿Creamos un blog? ¿Por qué no unir todas nuestras propuestas

    y creamos un blog donde la gente pueda conocer nuestros avances?

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    ACTIVIDAD II

  • “¿REDUCIR, REUTILIZAR O RECICLAR?”

    Lanzarote es una Reserva de la Biosfera en la que todos somos partícipes y responsa-

    -

    bles de su conservación y su desarrollo sostenible. Vamos a realizar un juego de rol en el que los diferentes personajes van a defender su postura en cuanto a cuál de las 3 R es mejor o si no lo es ninguna de ellas.

    Para ello simularemos una reunión en la que haya representación de asociaciones de consumidores, ayuntamientos, asociaciones vecina

    hosteleros, Cabildo, supermercados...

    Nos dividiremos en grupos que ayudarán a cada representante a pre-parar su papel en la reunión. Un/a moderador/a introducirá el debate y gestionará los turnos de palabra y la participación de cada represen-tante.

    ALGUNAS PREGUNTAS QUE NOS PUEDENAYUDAR A REALIZAR EL DEBATE SON:

    ¿CUÁL DE LAS 3 R ES MÁS IMPORTANTE?

    ¿QUÉ R PODRÍAS PONER EN PRÁCTICA DESDETU ORGANIZACIÓN?

    ¿PODRÍAMOS UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARAGESTIONAR MEJOR LOS RESIDUOS EN NUESTRA ISLA?

    *Al final tenemos que intentar llegar a un consenso con alguna actuación sobre residuos que podríamos realizar en Lanzarote y fuese beneficiosa para todos o la mayoría de los asistentes.

    vivir en una Reserva de la Biosfera

    La Historia delos RESIDUOS

    ACTIVIDAD III

    les, fabricantes de envases, asociaciones ecologistas, hoteleros y

  • Real

    izad

    o po

    r los

    alu

    mno

    s de

    l Tal

    ler d

    e Em

    pleo

    "Lan

    zaro

    te R

    ecic

    la" d

    el C

    abild

    o de

    Lan

    zaro

    te.

    Campaña "Lanzarote Recicla"Teléfonos: 928177614 - 928598545

    e-mail: [email protected] cabildodelanzarote.com

    guia didactica secundaria_la historia de los residuos2_3_4_5_6_7_8910_1112_13