la historia situada en las aulas normalistas reporte

5
"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “LA HISTORIA SITUADA EN LAS AULAS NORMALISTAS: INTERACCIÓN CON LAS FUENTES PRIMARIAS” ROSALVA LEMUS VERA Presenta: De la Rosa Aviña Perla Vanessa Curso: Educación histórica en diversos contextos Profesor: Zeyla María Luna Gutiérrez Grado: Grupo: Único 5 de Septiembre de 2016. Nezahualcóyotl, México.

Upload: vani-dav

Post on 11-Feb-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia situada en las aulas normalistas reporte

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“LA HISTORIA SITUADA EN LAS AULAS NORMALISTAS: INTERACCIÓN CON LAS

FUENTES PRIMARIAS”ROSALVA LEMUS VERA

Presenta: De la Rosa Aviña Perla VanessaCurso: Educación histórica en diversos contextos Profesor: Zeyla María Luna Gutiérrez Grado: 3º Grupo: Único

5 de Septiembre de 2016. Nezahualcóyotl, México.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTESUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTLSAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA

NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710TEL/FAX 57-97-16-43

[email protected]. 15ENS0047T

Page 2: La historia situada en las aulas normalistas reporte

“LA HISTORIA SITUADA EN LAS AULAS NORMALISTAS: INTERACCIÓN CON LAS FUENTES PRIMARIAS”

ROSALVA LEMUS VERA

UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN HISTÓRICA

Propósito general: Presentar experiencias para desarrollar las competencias cognitivas que logren transformar la práctica pedagógica la enseñanza de la historia en procesos constructivistas del conocimiento histórico. Mediante el trabajo de análisis de fuentes históricas primarias y la sistematización de distintos elementos, para hacer de la historia una disciplina cientifica.

Divulgar algunas experiencias de abordar la Historia como una ciencia

situada en las aulas, desde la perspectiva de la educación histórica.

Presentar algunas referencias empíricas sobre

el análisis de fuentes históricas primarias en el

salón de clases para estructurar una propuesta

didáctica.

Reflexionar acerca de las posibilidades que brinda el

acervo archivístico del Archivo Histórico de la

Escuela Normal.

Fuentes de información

Campo de conocimiento en

construcción.

Secundarias

Interpretaciones ideologivasPrimarias

Conceptos

Prácticas

Códigos Reflexion

es

Educación histórica

A traves de:

Page 3: La historia situada en las aulas normalistas reporte

Para Andrea Sánchez Quintanar (2006) tenemos que construir y mostrar la historia, para que los individuos adquieran conciencia de su propia identidad, que tiene que ver con su pasado relacionado con otros pasados, según su tiempo y espacio. Consiste en analizar las tendencias en las prácticas vigentes en la enseñanza de la historia para mejorar los procesos y consecuentemente los resultados, para estrechar los vínculos entre la historia y la vida, y estructurar un proyecto de enseñanza crítica en los contextos escolares.Es importante considerar que constituyen construcciones socio - históricas, auténticas tradiciones sociales inventadas en el curso de una incruenta pero tenaz pugna de poderes – saberes. (Cuesta;1997; p 1)Permitan desarrollar herramientas intelectuales para buscar nuevas formas de identidad razonada.La construcción del conocimiento en las aulas debe cuestionar y problematizar el presente, esto incluye problematizar el propio saber histórico oficial, las representaciones ideológicas, los imaginarios colectivos.Una historia problema implica una historia global, esto quiere decir que los relatos historiográficos tendrán que ser recuperados bajo distintos criterios, lenguajes, ritmos, métodos, etc.

LA IMPORTANCIA E INTERACCIÓN CON LA FUENTES HISTÓRICAS PRIMARIAS

Para reconstruir el pasado se necesita recopilar información que permita tener una visión más menos clara de los hechos que se pretenden estudiar.Las fuentes proporcionan información general y particular que se someten a un proceso de crítica a través de distintas técnicas. Se pueden localizar en diferentes tipos de archivos, desde los parroquiales hasta los grandes acervos especializados y resguardados en los archivos nacionales. Wineburg afirma (1999) que el trabajo con fuentes es importante porque permite el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas de la ciencia histórica, utiliza los conceptos y procedimientos que permiten aprehender el pasado, según Mora y Ortiz (2011) estos pueden ser heurísticos para analizar el origen de la fuente, su corroboración y su contextualización. La Comunidad Normalista de Educación Histórica (CONEHI) actualmente propone tres conceptos de segundo orden para abordar en las aulas: la multicausalidad, el tiempo y espacio histórico, y el manejo de información histórica.

POSIBILIDADES PEDAGOGICAS DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS EN LAS ESCUELAS NORMALES

Page 4: La historia situada en las aulas normalistas reporte

La intención de diseñar y desarrollar un proyecto de divulgación a la comunidad normalista para favorecer el quehacer profesional del ámbito educativo del entorno social de nuestra escuela y de la propia entidad.

CONCLUSIONESPara abordar un programa de historia, es importante la interacción con fuentes primarias en las aulas, entendida como un proceso donde lenta y paulatinamente los alumnos desarrollan sus habilidades cognitivas para pensar históricamente, la conciencia crítica que requieren se formará poco a poco también.