la humanidad

7
EL PENSAMIENTO Y LA HUMANIDAD En las praderas de África, comienza el destino, el antecedente, el líder genético de donde viene nuestro ADN y en él la inteligencia, pero sin poseer mucha fuerza. Inventa sus armas, centrado en la utilización de sus manos. El humano unió herramientas y capacidad para gobernar nuestro planeta; y a su supervivencia, basada en el fuego. Nuestro planeta reúne las condiciones necesarias para que el fuego arda y el hombre aprovecha estas condiciones. Y con este proceso y cambios en el estilo de la alimentación, el estómago disminuye, el cerebro aumenta su estructura y es la más completa del planeta, capaz de sentir, crear y amar El hombre vive desperdigado y dispersado hasta 70 millones de años más adelante, en los que aventuraron en busca de más. Llegaron hasta las áreas más frías, pero el frío y el fuego hicieron y formaron hogares y comenzaron a coser ropas los habitantes de la tierra y ésta es la invención más exclusiva que da la creación a las primeras obras de arte que revelan la identidad del hombre, el desarrollo de su pensamiento y su separación del animal y su ejemplo es de individualidad. La mujer cuida la semilla, quita la mala hierba, cambia la naturaleza y con el nacimiento del cultivo del trigo cambia el mundo y crea el prototipo de las comunidades del futuro La Aldea y luego el líder. Su pensamiento se sigue desarrollando y con su evolución, nacen las ciudades, tecnología, inventos, imperios; los hombres cazan, las mujeres recolectan semillas silvestres, se asientan los pueblos. Hasta que una mujer observa que las semillas que se desechan, germinan y aquí es donde nace la agricultura. Los primeros animales de granja aparecen. Hace aproximadamente un millón de años se formaron las primeras granjas para domesticar animales y con ello, llegó también la enfermedad aumentando los casos de muerte; nació la nueva forma de llorar a los muertos y el esbozo de una religión organizada; crearon monumentos a los muertos, nacieron las creencias en el más allá. La mayor demostración del desarrollo del pensamiento humano se manifiesta en la civilización, la ingeniería y sus inicios se dan a orillas del Río Nilo con la edificación de la pirámide del

Upload: marco-ochoa

Post on 14-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla un poco sobre el surgimiento de la humanidad

TRANSCRIPT

Page 1: La Humanidad

EL PENSAMIENTO Y LA HUMANIDADEn las praderas de África, comienza el destino, el antecedente, el líder genético de donde viene nuestro ADN y en él la inteligencia, pero sin poseer mucha fuerza. Inventa sus armas, centrado en la utilización de sus manos. El humano unió herramientas y capacidad para gobernar nuestro planeta; y a su supervivencia, basada en el fuego. Nuestro planeta reúne las condiciones necesarias para que el fuego arda y el hombre aprovecha estas condiciones. Y con este proceso y cambios en el estilo de la alimentación, el estómago disminuye, el cerebro aumenta su estructura y es la más completa del planeta, capaz de sentir, crear y amar El hombre vive desperdigado y dispersado hasta 70 millones de años más adelante, en los que aventuraron en busca de más. Llegaron hasta las áreas más frías, pero el frío y el fuego hicieron y formaron hogares y comenzaron a coser ropas los habitantes de la tierra y ésta es la invención más exclusiva que da la creación a las primeras obras de arte que revelan la identidad del hombre, el desarrollo de su pensamiento y su separación del animal y su ejemplo es de individualidad.

La mujer cuida la semilla, quita la mala hierba, cambia la naturaleza y con el nacimiento del cultivo del trigo cambia el mundo y crea el prototipo de las comunidades del futuro La Aldea y luego el líder. Su pensamiento se sigue desarrollando y con su evolución, nacen las ciudades, tecnología, inventos, imperios; los hombres cazan, las mujeres recolectan semillas silvestres, se asientan los pueblos. Hasta que una mujer observa que las semillas que se desechan, germinan y aquí es donde nace la agricultura. Los primeros animales de granja aparecen. Hace aproximadamente un millón de años se formaron las primeras granjas para domesticar animales y con ello, llegó también la enfermedad aumentando los casos de muerte; nació la nueva forma de llorar a los muertos y el esbozo de una religión organizada; crearon monumentos a los muertos, nacieron las creencias en el más allá.

La mayor demostración del desarrollo del pensamiento humano se manifiesta en la civilización, la ingeniería y sus inicios se dan a orillas del Río Nilo con la edificación de la pirámide del sol de Egipto; construyen un dios. 35,000 obreros construyen a cincel, ciudades enteras con trabajadores que desarrollan las artes y se les paga con agua y cerveza. El reto logrado con base al mayor invento es la escritura que data ya de hace varios millones de años y que da lugar a la prolongación de cerebro humano.

En la construcción, colocaban un bloque de piedra, cada dos minutos en jornadas de 10 horas; competían entre sí y se dividían en grupos organizados. Florecieron las ciudades en oriente medio y los hitos del progreso humano fueron el comercio y la industria. El pensamiento humano avanza en el descubrimiento como el caso de la suma de estaño más cobre que da como resultado el bronce y para dejar escritos estos avances, el hombre de Egipto escribió en tablas de arcilla. La escritura constituyó documentos que pasaron a ser guía, huella e historia del ser humano. El pensamiento del hombre que creó un nuevo mundo fue el de aquellos que veían oportunidades donde los otros solo veían peligro.

COMERCIO

Page 2: La Humanidad

Las distintas etapas del comercio a lo largo de la historia de la humanidad, nos da una reseña de como eran antes nuestros ancestros, ellos utilizaban todos los recursos que tenían en su al alrededor, como el uso de las piedras, como el descubrimiento de la agricultura que formaba parte del comercio y la sobrevivencia en esa época. El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades. El crecimiento de la comunidad llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para mejorar las condiciones alimenticias, de vestido y vivienda. Con los avances en las técnicas y con la búsqueda de mayores comodidades, el hombre comienza la división del trabajo. En lugar de que un hombre cubriera todas sus necesidades empieza a ver como apoyar a su familia con alimento, vestido, vivienda, etcétera, se especializa en una actividad e intercambia sus bienes por otros con personas que se especialicen en otra actividad.

La historia de la humanidad relata que el primer empresario, como comerciante utilizaba materiales de bronce extraídas de piedra, con ese material empezaron hacer una transformación grande de la escritura, donde dejaban todo grabado, al igual las cosechas obtenidas eran mayor necesidad para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia. Poco a poco el hombre buscaba la manera de sobrevivirse. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad como las armas y los depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios, nuevos utensilios agrícolas azadas de metal, incluso más adelante objetos de lujo espejos, pendientes, etc.

Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo de hierro, el trabajo en bronce, la rueda, la escritura, nuevas formas

de urbanismo. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e

intercambiarse empezó a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio

las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc. Así empezó todos los cambios existentes en

nuestra realidad en la cual vivimos, es importante tomar en cuenta el gran trabajo que el hombre creo desde el inicio y el avance que tuvo para obtener riqueza y ayudar a su

familia para sobrevivir INDUSTRIA.

La industria ha sido uno de los acontecimientos más importantes de toda la historia de la humanidad. Como consecuencia de ella resultaron transformaciones en todos los niveles de la sociedad, desde la economía, la ciencia y la cultura, hasta la política y las relaciones entre los diferentes grupos sociales

Page 3: La Humanidad

Por supuesto que la industria no fue el producto de azar sino, por el contrario, sus premisas habían venido siendo preparadas por todo el desarrollo económico verificado como producto de la actividad de la burguesía, del crecimiento del comercio, de la conformación de grandes capitales y de los negocios a gran escala.

La enormidad de los mercados y la dificultad para abastecer la creciente demanda, proveniente en gran medida de las colonias, habían obligado prontamente a la sustitución progresiva de la producción artesanal por la manufactura. Sin embargo, a la larga ésta también se mostró insuficiente. Era necesario crear métodos técnicos más productivos, más rápidos y de menor costo. Esto se verificó en primer término en la rama textil. Fue así como los empresarios empezaron a estimular la búsqueda de nuevas técnicas. El resultado de ello fue la aparición de un ascendente número de máquinas. El surgimiento de las máquinas implicó el uso de nuevas fuentes de energía. Primero, en muchas partes, se usó la fuerza del viento, las máquinas, que en un comienzo fueron confeccionadas en madera, pasaron luego a ser construidas en metal. Ello trajo consigo un enorme crecimiento de la importancia de la minería, en especial la del hierro y también de la explotación del carbón, convertido en la principal fuente energética. Así, los métodos técnicos de la producción resultaron totalmente cambiados.

Como resultado de lo anterior, las manufacturas que eran grandes talleres en los cuales se producía en base a la cooperación simple, dieron lugar a la gran industria, cuya característica principal consiste en una división del trabajo compleja, en donde cada trabajador confecciona no todo el producto, sino una parte de él, siendo el bien final el resultado del trabajo del conjunto de los operarios, cada uno de los cuales pasó a encargarse de una operación parcial.

La industria ha tenido grandes cambios para la humanidad, se ha caracterizado que las industrias han tenido gran énfasis en lo económico de nuestra humanidad, cuando empezó la industria el estaño era la base de ella ya que lo exportaban a otros lugares, hace 400 años transformaron la escritura para poder comunicarse con sus socios de los otros lugares. Los empresarios miraban oportunidades donde los demás solo veían peligro.

ALIMENTACIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA HUMANIDAD

El presente ensayo trata sobre la forma en la que el ser humano fue evolucionando a través de la historia en cuanto a su alimentación. Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, y que es importante mencionar que la tierra es el único planeta en el que existe el agua en forma líquida, también necesita una variada y equilibrada alimentación ya que esto es fundamental para el buen funcionamiento del organismo y para la vida. Una dieta correcta debe

Page 4: La Humanidad

contener adecuadas cantidades de nutrientes y, la base de una buena nutrición está en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. El proceso de alimentación durante la historia fue bastante largo ya que las personas se alimentaban de los animales que cazaban y los consumían crudos, esta es la principal razón por la que los hombres de la historia tenían dientes más afilados, fuertes y grandes porque los necesitaban para triturar los alimentos no cocinados, hasta que descubrieron el fuego y se dieron cuenta que a través de él podían cocinar sus alimentos y que eran más suaves al momento de ingerirlos.

El hombre surge 13000 millones de años después de que el universo surgiera, por lo que desde sus inicios se le cataloga como un cazador innato, es decir que ya lo traía en sus genes y no lo aprendió como muchas otras cosas actuales. El hombre desde el principio inventó las herramientas necesarias para poder alimentarse, estas herramientas fueron utilizadas principalmente para cazar animales y obtener así su propio alimento, como también para protegerse de los cazadores. La gente se alimentaba de lo que cazaba y el hombre no siempre era el cazador, ya que siempre estaba propenso a ser cazado por animales con mayor fuerza y tamaño por lo que era importante para ellos protegerse de estos animales.

Luego de ello el hombre descubrió la agricultura y se dio cuenta que no solamente podía alimentarse de las plantas que ya estaban a su alrededor, ni de los animales que cazaban, sino también de alimentos producidos por la tierra. Descubrieron que al momento de colocar semillas en la tierra estas germinaban y daba a luz nuevas plantas que luego podían utilizar para alimentarse. La agricultura marcó la diferencia ya que la gente ya podía cultivar sus propios alimentos y sostenerse a través de ellos. El trigo fue uno de los primeros cultivos que demostraron la fertilidad de la tierra y la capacidad del hombre para generar nuevas formas de alimentación.

Actualmente se han domesticado a los animales para el aprovechamiento del hombre, pero ¿Cómo fue que el hombre logró evolucionar en cuanto a su alimentación? ¿Todavía se utilizan las herramientas que en épocas históricas se utilizaba para labrar la tierra y cazar animales?

Para responder a las preguntas podemos decir que el hombre evolucionó porque siempre tenía necesidad de alimentarse fue la principal razón que, llevó al hombre a descubrir nuevas formas de generar sus propio alimento y no solo de generarlo sino también de cocinarlo para luego ingerirlo con mayor facilidad. Anteriormente la gente probaba diferentes alimentos que estaban a su alrededor lo cual les permitía ingerir con ellos nutrientes contenidos en estos alimentos, en la actualidad mucha gente come solo para satisfacerse más no para nutrirse, lo que ha sido en muchas ocasiones la causa de varias enfermedades.

Page 5: La Humanidad

El hombre actual todavía usa herramientas para generar su alimento y aunque estas herramientas también han evolucionado cumplen la misma función que le daban los primeros hombres de la historia. El hombre necesita de herramientas para labrar la tierra y utiliza otras para matar a los animales que luego utilizará para su alimentación, la mayoría de estos animales ya no son hallados en grandes y lejanos bosques porque el hombre se ha encargado de domesticarlos para su propio beneficio.

Por último es importante mencionar que la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria, los hábitos alimenticios actuales son muchas veces los causantes de tantas enfermedades actuales, anteriormente la gente vivía de la naturaleza y caminaba por largas horas para conseguir su alimento, el hombre actual tiene a la mano todo lo necesario para alimentarse, especialmente en las áreas urbanas y se ha llegado a pensar erróneamente que la comida rápida “chatarra”, solo la consumen las personas con muchos recursos económicos, lo cual es falso por este tipo de alimento lo único que hace es dañar el cuerpo y mucha gente no quiere consumir alimentos naturales porque piensan también equivocadamente que estos alimentos son solo para gente pobre cuando en realidad son los alimentos que poseen y proporcionan una gran cantidad de nutrientes que son de beneficio para el cuerpo humano. Lo cual hace que ya no ejercite su cuerpo.