la ilustracion

23
“EL SIGLO DE LAS LUCES” Prof. Paul Sardón Rubin de Celis LA ILUSTRACIÓN

Upload: pasarc

Post on 16-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El proceso de La Ilustración, el contexto socio-económico, político e ideológico

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

EL SIGLO DE LAS LUCESProf. Paul Sardn Rubin de Celis

LA ILUSTRACIN

La IlustracinAntecedentes y conceptoIdeas fundamentales de la IlustracinFormas de difusinRepresentantes

Todo para el pueblo, pero sin el puebloLuis XIV

ANTECEDENTES Y CONCEPTO

Antecedentes y conceptoAntecedentes: siglos XVI-XVII

Se rompe la dictadura espiritual de la iglesia.Gran desarrollo de la ciencia:Galileo Galilei: Demuestra teora heliocntrica.Johannes Kepler : Leyes de las rbitas planetas.Isaac Newton: Ley de gravitacin universal.Galileo demostr que la Tierra no era el centro del universo.

En lo econmico:Nace el capitalismo (la burguesa)Se impone el mercantilismoEn lo poltico:En lo ideolgico:Surgimiento de las monarquas absolutas y decadencia del feudalismo.Inglaterra deviene pas capitalista y pujante potencia

Antecedentes y conceptoAntecedentes: Lnea de tiempodel proceso econmico-poltico

El proceso de la revolucin burguesa dura unos 300 aos.152518711609164816881789-181518301776-1783

M a n u f a c t u r aI n d u s t r i aCooperacinsimples. XVINACE EL CAPITALISMOLevantamientos campesinos en AlemaniaTriunfa la Revolucin burguesa en Pases Bajos

1 y 2 Revolucin burguesa en InglaterraTriunfa la Revolucin de los EEUUTriunfa la Revolucin burguesa en FranciaRevoluciones burguesas demo liberales que derrumban la monarqua feudal

Antecedentes y conceptoConcepto de la Ilustracin

Pintura de Rembrandt La ronda nocturna, que representa el auge de la burguesa

IDEAS FUNDAMENTALESDE LA ILUSTRACIN

Idea fundamentales de la Ilustracin

Ideas fundamentales:

Ren Descartes impuls el uso de la razn.

Idea fundamentales de la Ilustracin

Ideas fundamentales:Opresin del campesinado en el antiguo rgimen

FORMAS DE DIFUSIN

Formas de difusinGrupos de difusin

Tertulia en la casa de Madame Geoffrin, de Anicet-Charles Gabriel Lemonnier (siglo XVIII).Sociedades y academias. Eran instituciones donde se debatan temas cientficos, literarios o artsticos.Tertulias. Eran reuniones de ilustrados que trataban diversos temas.Logias masnicas. Estaban formadas por personas que buscaban fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano.

Saln ilustrado

REPRESENTANTES

Del pensamientofilosfico-poltico

RepresentantesLocke, Jhon (1632-1704)

Jhon Locke.Su obra poltica fundamental: Dos tratados sobre el gobierno civil

Propugna la separacin de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantice las libertades individuales y sustituya al absolutismo monrquico- Rechaz el origen divino del poderSu obra filosfica fundamental: Ensayo sobre el entendimiento humano Desarrolla la concepcin emprica sobre el conocimiento humano, distinta de Descartes.

RepresentantesFrancois-Marie Arouet, Voltaire (1694-1778)

Voltaire.Promovi la libertad religiosa y econmica.Critic el autoritarismo.Principal obra: Cartas filosficas sobre los ingleses. Propuso un rgimen parlamentario que limitara el poder real.Abog por el desmo como una nueva religin diferente y opuesta a las reveladas

RepresentantesJean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Rousseau.Formul la teora de la democracia: la soberana reside en el pueblo.Principal obra: El contrato social. Sostuvo que la sociedad se establece por un contrato social.El gobierno surge de este contrato cuando los hombres libres e iguales delegan la soberanaSostena que el hombre nace bueno y que es la propiedad privada la que lo deshumaniza

RepresentantesCharles-Louis de Secondat, barn de Montesquieu (1689-1755)

Montesquieu.Busc el conocimiento concreto, emprico, relativista y escptico.Principal obra: El espritu de las leyes. Desarroll el principio de separacin de poderes: legislativo (dicta leyes), ejecutivo (aplica leyes) y judicial (controla el cumplimiento de las leyes).

Del pensamientoeconmico

RepresentantesLOS FRANCESES: LA FISIOCRACIA

Quesnay.Obra fundamental: Le Tableau EconomiqueCritica el mercantilismoLa nica actividad productiva es la agricultura

Franois Quesnay (1644-1774)Gournay (1712-1759) y Turgot (1727-81)

Desarrollan las ideas del anteriorActividades productivas: La agricultura y la industria

Laissez faire, laissez passer

RepresentantesLOS INGLESES: EL LIBERALISMO

Adam Smith.Obra fundamental: Investigacin acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las nacionesFuente de la riqueza: el trabajoActividades productivas: Agricultura e industriaMano invisible: el mercado se autoregula

Adam Smith (1723-1790)

Todos estos economistas crean que el capitalismo est regido por leyes econmicas naturales, inmutables y eternas

RESULTADO FINAL:La burguesa crea as su propia ideologa

En lo ideolgico:El individualismo

En lo poltico:Principios demoliberales y democracia

En lo econmico:Libertad econmica

Gracias