la imagen

17
ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) MÓDULO Nº 4: La imagen 4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013 Prof. María Eugenia Melani “Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen.” Gastón Bachelard

Upload: eugeniamelani1979

Post on 26-Jul-2015

461 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la imagen

ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN

Nuevas Tecnologías de la Información

y la Conectividad (NTICx)

MÓDULO Nº 4: La imagen

4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013

Prof. María Eugenia Melani

“Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen.”

Gastón Bachelard

Page 2: la imagen

LA SOCIEDAD DE LA IMAGEN

En los años noventa se generó, en la sociedad de la imagen, un cambio cualitativo: la imagen digital, creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en todo el mundo.

La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica en los medios de comunicación. La imagen pasa a ser portadora de información.

Leer imágenes es una de las competencias básicas para producir conocimiento en la actualidad.

Una imagen (del latín imago) es una representación visual que manifiesta la apariencia de un objeto real.

La comunicación visual es aquella en la que predomina la imagen en la construcción de mensajes, es un proceso de elaboración, difusión y recepción que puede tener una intención expresiva, exhortativa, informativa, descriptiva, estética, persuasiva.

Las imágenes que podemos ver en la calle, en la televisión, en los comercios, en la prensa, transmiten mensajes visuales que debemos saber interpretar.

FUNCIONES DE LA IMAGEN

Función Descripción Ejemplos

DescriptivaMuestran un objeto o proceso de manera objetiva y rigurosa, evitando así cualquier interpretación subjetiva.

Informativa El mensaje de la imagen es claro.

ExpresivaPermiten expresar deseos, emociones, miedos, amor, odio, compromiso, etc.

EstéticaTodas las imágenes tienen esta función, pero hay imágenes con fines decorativos, como los estampados en una remera.

Page 3: la imagen

FUNCIONES DE LA IMAGEN

Función Descripción Ejemplos

ExhortativaIntentan llamar la atención y provocar un el espectador una respuesta (comprar, actuar, reflexionar, etc.)

Los pictogramas

Los pictogramas son símbolos gráficos muy simples y altamente icónicos y, por lo tanto, fáciles de aprender y memorizar.

ACTIVIDAD Nº 1:Las imágenes han acompañado todos los procesos históricos y culturales de la humanidad. El arte es una necesidad social mediante la cual se expresan imágenes de la realidad.

Consigna: Busca una imagen representativa de cada una de las etapas de la historia de la humanidad: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Confecciona una tabla de tres columnas, cuyos títulos serán: edad, imagen y breve descripción de la misma (puedes agregar los datos de su autor).

No te olvides de REPETIR FILAS DE TÍTULOS y utilizar la opción ALINEACIÓN DE CELDAS, para ubicar correctamente los textos dentro de la tabla.

ACTIVIDAD Nº 2:

Page 4: la imagen

Consigna: Armamos un Collage1 con los recursos de Microsoft Power Point.

Selecciona algunas imágenes prediseñadas disponibles en Power Point. Desagrúpalas,

recórtalas, aplica transparencia a su fondo, cámbiales el color, forma otras figuras con

ellas, etc.

Intenta lograr una obra de arte con el estilo del Arte Popular2, insertando la imagen de la

Gioconda que tienes disponible.

LECTURAS DE UNA IMAGEN

La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen significados diversos, que pueden llevar a interpretarse de maneras distintas.

Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos perspectivas:

Valor denotativo: Es su valor objetivo. Debemos distinguir los elementos que aparecen en ella y establecer la relación entre ellos.

Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. Depende de sus sentimientos, sensaciones, valores, ideologías, etc.

ACTIVIDAD Nº 3: Realicemos una lectura denotativa y connotativa de la

siguiente publicidad ("Venga del aire o del sol, del vino o de la cerveza, cualquier dolor de cabeza, se corta con un Geniol" 1931)

1 El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o la edición de videos. Viene del francés coller, que significa pegar.2 Es un movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo.

Page 5: la imagen

ACTIVIDAD Nº 4:

Realiza un análisis denotativo y connotativo del cuadro “Las Meninas” de Diego Velásquez, que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Para hacer esta actividad te recomiendo visitar las siguientes URLs:

http://www.museodelprado.es/

http://www.youtube.com/watch?v=50QXEslTVGc

http://www.youtube.com/watch?v=RULLGras0L0&feature=fvwrel

Elige una imagen a la cual le quieras hacer el mismo tipo de análisis (puede ser una publicidad, fotografía, etc.).

Redacta, utilizando el procesador de textos, un informe con tu análisis. Incluye en el informe las imágenes analizadas y un breve texto contextualizando en tiempo y espacio la obra de Velásquez y la imagen que vos elegiste.

LA IMAGEN DIGITAL

Las nuevas tecnologías en el campo digital nos han traído como novedad una nueva forma de procesar la información.

Una imagen digital está compuesta por un conjunto de puntos que se llaman píxeles.

Cada píxel3 está dispuesto en la pantalla de la computadora formando una matriz de puntos, denominada bitmap o mapa de bits, donde cada elemento posee toda la información relacionada con cada uno de los puntos de la imagen.

DPI o PPP: Significa dots per inch o puntos por pulgada

MPX: Es una unidad de medida que equivale a un millón de píxeles. Se utiliza para medir la resolución de las cámaras fotográficas.

Formatos de imágenes digitales más usadas: Cuando la imagen es convertida en un archivo de computadora puede tener distintos formatos. Los formatos más utilizados son: GIF, BMP, TIFF, PNG y JPG.

ACTIVIDAD Nº 5:

3 Picture element

Page 6: la imagen

Utilizando un programa editor de imágenes como GIMP4, utilicen las imágenes disponibles en el servidor de la sala para recortarlas y ubicarlas dentro de un fondo de otra imagen.

Modifiquen el tamaño de cada capa y ubiquen las imágenes armando una historia ficticia.

Guarden el trabajo en el formato asignado por el software (XCF) y luego lo exportarán a formato JPG.

ACTIVIDAD Nº 6:

Explica las siguientes opciones de búsqueda de

imágenes en Google:

El filtro SafeSearch de Google: cómo filtrar el contenido inadecuado

Muchos usuarios prefieren que no aparezca contenido para adultos en los resultados de búsqueda, sobre todo si sus hijos utilizan la misma computadora.

Los filtros SafeSearch de Google permiten cambiar la configuración del navegador para evitar que aparezca contenido para adultos en los resultados de búsqueda.

4 Sitios relacionados con Gimp: http://www.gimp.org/downloads/http://www.gimp.org.es/http://docs.gimp.org/es/

Page 7: la imagen

LOS ÍCONOS

Podemos dar varios significados a esta palabra:

Es una imagen, dibujo, cuadro u otra representación.

Una persona que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.

Por ejemplo, el presidente de Brasil Lula Da Silva fue elegido en 2009 por el diario francés Le Monde como “el hombre del año”, por haber dado, a través de su gestión, una buena imagen de América Latina.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/25/comunicacion/1261744117.html

Pequeña imagen que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función.

ACTIVIDAD Nº 7:

Elige un personaje de la ciencia, la política o el deporte del siglo XXI al que puedas señalar como ícono y a quien puedas situar en el espacio y el tiempo, y define brevemente las circunstancias propias y del contexto y el rasgo sobresaliente que te permite elegirlo como tal.

Procesa este trabajo correctamente en un documento de Word.

LA PUBLICIDAD

En la actualidad, la industria publicitaria busca, todo el tiempo, sorprender e impactar el público con la sociedad de consumo como contexto.

El desarrollo de la tecnología ha hecho posible que la publicidad gráfica, radial, televisiva, virtual y telefónica, no dejen de disparar mensajes que construyen una realidad a la medida del producto.

Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía (letras) y carece de ícono. Ejemplos:

Page 8: la imagen

Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o imagen. Ejemplos:

Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como ícono: el texto y la imagen se encuentran fundidos. Ejemplos:

Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados, normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplos:

ACTIVIDAD Nº 8:

Imagina que te han contratado como diseñador gráfico de una importante organización, que está por lanzar al mercado un producto único, innovador y original.

Con las herramientas de Power Point para el tratamiento de imágenes, diseñarás su Logotipo, Isotipo, Isologo e Imagotipo.

Insértalos en un documento de Word y justifica tu trabajo, haciendo un análisis denotativo y connotativo de las imágenes.

ACTIVIDAD Nº 9: * Diseñar  un  Logotipo utilizando las iniciales del nombre y apellido de cada uno. * Realizar una tarjeta personal utilizando el logotipo diseñado anteriormente.

ACTIVIDAD Nº 10:

Page 9: la imagen

1. Hacer una tabla en Word y colocar cada una de las siguientes imágenes en el lugar correspondiente según su clasificación (logotipos, Isotipos, isologo, imagotipo).

2. La tabla será de 4 columnas, 2 filas (agregar filas utilizando la tecla TAB)3. Los títulos van con fuente Snap ITC, tamaño 18, N, K, centrados y color azul.4. Trabajar los bordes y sombreados5. Centrar la tabla en la hoja.

ACTIVIDAD Nº 11:

6. Busca imágenes en Internet de 4 logotipos, isotipos y logoisotipos y explica porque los clasificaste de esa manera.

7. Los isotipos que utilizaste identifícalos.8. Usa la tecla TAB para encolumnar.

ACTIVIDAD Nº 12:

Busquen una imagen del póster de alguna película famosa y con el programa de edición de fotos hagan un montaje que cambie el diseño del póster original.

Pueden agregar elementos característicos de otras películas para que la película del póster parezca una comedia de humor.

Escalen la imagen si fuera necesario.

Exporten la imagen a formato JPG. Insértenla en un documento Word. Identifiquen el documento e impriman el trabajo.

Page 10: la imagen

ACTIVIDAD Nº 13:

Completa cada frase con la palabra correcta:

a) Si hacemos mucho zoom sobre una imagen, podemos ver que está compuesta por píxeles, que son como pequeños ___________________________ de los colores que tiene la imagen.

b) Si una imagen está compuesta solamente por los colores blanco, negro y grises, decimos que esta imagen está en escala de _____________________________

c) Una imagen de 2.048 píxeles de ancho por 1.680 píxeles de alto mide ________________________ Mpx.

d) A mayor resolución mejor calidad de imagen, por lo tanto, mayor es el tamaño del archivo. ¿Cómo se mide el tamaño de una imagen?.

e) Cuando miramos una imagen, la interpretación varía de acuerdo a las vivencias y experiencias ¿de quién? ______________________________________________

f) Un pictograma es un signo que ______________________________ un objeto real o una figura.

Marcá lo que consideres correcto:

a) 1 megapíxel o 1 Mpx equivale a: 1.024.000 píxeles 1.000.000 píxeles

b) El mismo archivo de imagen en formato bitmap mide:

Más que el formato JPG

Menos que el formato JPG

Igual que el formato JPG

c) Al mirar una imagen hacemos dos lecturas: Definí brevemente cada una:

Connotativa

Denotativa

d) Funciones de las imágenes (uní con flechas):

Estética Proporcionar una descripción objetiva.

Descriptiva El mensaje es lo más claro posible.

Exhortativa Expresa, deseos, emociones, pensamientos.

InformativaLlama la atención provocando respuestas en el espectador.

Expresiva Desempeña una función decorativa.

Page 11: la imagen

MULTIMEDIAHoy la tecnología es parte de nuestra vida: usamos el celular para entrar a Internet, para sacar

fotos, para grabar videos, que luego compartimos en las redes sociales, etiquetando amigos, escribiendo un sus muros o enviando estos mensajes adjuntos por mail, por SMS, etc.

Estas son las nuevas formas de comunicar mensajes o ideas.

Si en estos mensajes predominan las imágenes visuales, pero también hay sonidos que condicionan a esas imágenes, y algunas veces aparecen textos, entonces podríamos hablar de multimedia (muchos medios para leer y escribir los mensajes).

Con el término multimedia se designa la utilización de múltiples medios para comunicar. Por ejemplo, textos, imágenes, sonidos, video y animaciones.

Page 12: la imagen

EDICIÓN DE UN VIDEO DIGITALLa mayoría de los programas de edición de videos trabajan de forma muy parecida.

Ejemplos de software para edición de videos:

VirtualDub, disponible en: http://www.virtualdub.org/

Open Movie Editor, disponible en: http://www.openmovieeditor.org/

Windows Movie Maker

Pasos para crear un video:

1.- IMPORTAR los archivos (video, música, imágenes, sonidos). Es recomendable guardar los archivos en la misma carpeta donde se guardará el proyecto multimedia.

2.- Elaborar el GUION. Es el texto que describirá las imágenes y los sonidos que veremos y escucharemos. Puede incluir una descripción de los espacios donde se desarrolla el proyecto.

3.- EDITAR la película. Se arrastran los fotogramas hasta la línea de tiempo (storyboard) donde quedarán en el orden en que se los colocó.

4.- Agregar EFECTOS y transiciones.

5.- Finalizar la película, EXPORTANDO el archivo.

Formatos de archivosAudio / música .mp2, .mp3, .wav, .wmaImagen .jpg, .gif, .bmp, .png, .tiffVideo .avi, .mp2, .mp3, .mpg, .mov, .avi

1.- Antes de comenzar a resolver esta actividad les sugiero que visiten estos dos sitios web,

donde encontrarán ejemplos de proyectos multimedia.

http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/

http://tecnologiasi.org/

2.- Realicen un clip de video con imágenes y sonidos, que al verlo representen ideas o

conceptos como libertad, solidaridad, inclusión, cooperación, colaboración, amistad, etc.

3.- El clip deberá tener una presentación y títulos finales que indiquen: nombre de los

autores, fecha de realización, escuela, curso y concepto elegido.

No podrán utilizar letras, ni palabras, excepto en la presentación o en los títulos finales.

4.- Modalidad y fecha de la entrega: El trabajo se entregará el ____ / ____ / ____

Mucha suerte!!

Disponibles en la web y de distribución libre

Page 13: la imagen