la impactante historia de las imÁgenes de la … · barbilla, algunas habían caído en la mano...

7
ALVARO GARCÍA DE MOVELLÁN HERNAINZ LA IMPACTANTE HISTORIA DE LAS IMÁGENES DE LA VIRGEN QUE LLORAN CUADERNOS DE FORMACIÓN SERIE “APARICIONES DE LA VIRGEN” Nº 5

Upload: hoangkhanh

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALVAROGARCÍADEMOVELLÁNHERNAINZ

LAIMPACTANTEHISTORIADELASIMÁGENESDELAVIRGENQUELLORAN

CUADERNOSDEFORMACIÓN SERIE“APARICIONESDELAVIRGEN”Nº5

LA IMAGEN DE LA VIRGEN QUE LLORÓ EN SIRACUSA Capítulo 1.- ¿Cuándo y dónde lloró la Virgen?

Siracusa (Sicilia, Italia), año 1953. Casa de Angelo Iannuso y Antonia Giusto, joven matrimonio. Acaban de casarse (el 21 de Marzo de 1953).

Él era un sencillo peón. Vivían modestamente en una humilde casa. Encima de la cama de matrimonio -aunque él no era muy religioso- tenían una imagen de yeso esmaltado del Inmaculado Corazón de María, regalo de Grazia, hermana de él. La imagen costó 3.500 liras (un precio bastante bajo). Puede verse la imagen en la portada de este cuaderno.

Una hermosa noticia alegra al matrimonio: ¡Antonia ha quedado embarazada! Desgraciadamente no todo es felicidad: el embarazo viene con problemas. Antonia sufre una intoxicación. Tienen que cuidarla su cuñada Grazia y su tía.

29 de Agosto de 1953, fiesta de la octava del Corazón Inmaculado de la Virgen María. Es por la mañana. Antonia está acostada, reposando. De repente siente una lágrima que le resbala por el rostro. Al mismo tiempo se siente totalmente curada -efectivamente: todos los problemas de salud le desaparecieron-. Pero aquella lágrima no era suya. Había caído de la imagen de la Virgen. Dejemos que ella misma lo cuente: “Con gran estupor me di cuenta que los ojos de la imagen de la Virgen vertían lágrimas. Llamé a mi cuñada Grazia y a mi tía Antonia, indicándoles las lágrimas. Ellas al principio creyeron que se trataba de una alucinación debida a mi enfermedad, pero como insistiera, se acercaron al cuadrito, constataron también ellas que de los ojos de la Virgen brotaban verdaderamente lágrimas, y algunas se deslizaban por la mejilla, cayendo sobre el respaldo del lecho.”

Llenas de asombro salieron a la puerta llamando a los vecinos, quienes también constataron el fenómeno. Angelo, bastante poco religioso, entró en la habitación a ver qué ocurría: “Con gran sorpresa noté también que las lágrimas surcaban la mejilla, otras estaban ya bajo la barbilla, algunas habían caído en la mano que está sobre el corazón, otras en el respaldo del lecho y otras todavía surgían de los ojos. Conmovido frente a este prodigio, me arrodillé”.

La noticia se propagó por la ciudad. Empezaron a acercarse a la casa curiosos, cada vez en número mayor, que querían ver la imagen. Son tantos que Antonia decide mostrar la imagen por la ventana. Pero no basta: tienen que acabar colgándola en la fachada para que la gente pueda verla. Los guardias, ante tal gentío, acaban por aparecer para poner orden. También ellos ven el prodigio y quedan impresionados. Se organizan largas filas para ver la imagen. Muchos recogen las lágrimas en algodones y pañuelos.

¿No será un fraude? Muchas personas cogen la pequeña imagen: le dan la vuelta, la ponen boca abajo... buscan algún tipo de obertura por donde se pueda introducir el líquido, algún tipo de señal en los ojos... Nada. Es una tosca imagen de yeso. Se llevan las lágrimas a la boca: perciben un sabor salado, como toda lágrima...

¿Sugestión? Pero las lágrimas las ven numerosísimas personas: niños, jóvenes, abuelos,.... Universitarios, simples obreros, personas cultas e incultas, creyentes y no creyentes... todos, todos, todos ven lo mismo.

El fenómeno duró cuatro días: del 29 de Agosto al 1 de Septiembre. Ese día la imagen dejó de llorar para siempre.

2º.- Testimonios Veamos algunos testimonios de personas que pudieron contemplar el prodigio: *“Vi surgir de los ojos lágrimas así como cuando llora regularmente un hombre o una

mujer... también yo, conmovido e incrédulo al principio, me retiré llorando como un niño” (José Iannuso, mecánico)

*“El cuadro representaba el Corazón Inmaculado de María; no presentaba nada de excepcional; pero después de algunos segundos los ojos de la Virgen me parecieron humanos y, en el primer momento, surgió una lágrima e inmediatamente otras numerosas de ambos ojos. Permanecí pálido, sentí un hormigueo en todo el cuerpo y los cabellos erizados” (Francisco Gervasi, notario)

*”He tenido la fortuna de ver con mis propios ojos una lágrima... Me he conmovido; se me han escapado lágrimas y he sollozado; casi me he avergonzado que otros me viesen llorar, me he vuelto hacia los demás y he visto que todos lloraban” (Sebastiano di Pietro, empleado)

*“He visto formarse una lágrima en uno de los ojos... Secamos la imagen para ver si se trataba de un truco, pero constatamos que la parte externa del yeso estaba revestido de color esmaltado, mientras que la parte interna era tosco, y estaba completamente seco” (Luis de Urso, ingeniero)

*“Provisto con una lente de aumento, pude observar cómo se llenaba gradualmente de líquido la parte del globo ocular izquierdo, entre el párpado y el globo ocular, y el derrame de este líquido en forma de gotas sobre el rostro. El fenómeno se repetía con la lentitud natural no de un llanto excesivo, sino como de un llanto silencioso. Duró cerca de quince minutos” (Francisco Cotzia, médico cirujano)

*“Materialista incrédulo, me acerqué a la calle Ortí por curiosidad y para desmentir lo que afirmaba la gente. Cuando llegué ante la puerta y comprobé con mis ojos las lágrimas que surgían de los ojos y corrían por el rostro, lágrimas que antes había juzgado como una simple invención de la gente, permanecí tan perplejo que me retiré inmediatamente y emocionado me alejé pronto del lugar, me dirigí a los jardines de la plaza Marconi y me senté allí... He sacado esta conclusión: hay una mano divina que nos guía, y es verdadera la santa religión católica” (Leopoldo Caminiti, jefe de estación). Fotos de la imagen de la Virgen en el momento de la lacrimación 3º.- Milagros, conversiones

La primera curación fue la de Antonia, como vimos al narrar el comienzo de la lacrimación. A partir de aquí tuvieron lugar un grandísimo número de curaciones y conversiones. Veamos algunas:

Nunzio Vinci, obrero, de 49 años, tenía el brazo izquierdo rígidamente extendido por un grave artritismo que padecía desde hacía veintiocho años. Entró en la habitación (aún no habían sacado la imagen a la calle). Le dijeron que levantara el brazo para tocar la imagen. Sintió una fortísima picazón en la mano y en la pierna y pudo levantarlo. Estaba curado.

Una madre se presentó con una niñita de tres años, con los brazos totalmente

paralíticos. Había mucha gente intentando entrar en la casa. Permitieron a la madre pasar con su niñita. A los pocos minutos se escuchó: “¡Viva María! ¡Milagro!”. La niña salió de la casa moviendo perfectamente la mano, ante el asombro de los presentes. Hubo multitud de testigos del milagro, muy especialmente el brigadier de la policía Umberto Ferrigno, que era el encargado de mantener el orden en torno a la casa.

La joven Nuziata Trovato tenía una poliomelitis aguda. La habían operado varias veces sin ninguna mejoría. Apenas podía andar, ayudada de aparatos ortopédicos. Fue a la casa y empezó a andar sin ninguna dificultad. El doctor Giovanni Rizzo, que la había tratado, constató sin problemas el milagro.

A veces la curación era a distancia, sin necesidad de acudir a la casa. Anna Schiavone se había caído y se había herido fuertemente en la rodilla. Llevaba tres meses sin poder doblarla. Se encomendó a la Virgen de las lágrimas y obtuvo la curación total.

También hubo muchísimas conversiones, signo inequívoco de la presencia de Dios. Muchísimas personas, al conocer los hechos, o al ser testigos directos de las lágrimas o de algunas curaciones inexplicables para la medicina, acabaron volviendo a una fe que tenían olvidada o que incluso atacaban con ira y rabia. Uno de los casos que más ruido hizo fue la conversión de Vincenzo Mincella, comunista muy activo. Cuando el partido comunista fue consciente del gran impacto que la lacrimación de la Virgen causaba en el pueblo le encomendaron a él y a otros dos activistas que hicieran todo lo posible por persuadir a la gente de que aquello era una mentira. Vincenzo tuvo la honradez de, por lo menos, investigar el suceso. Ante la evidencia total de la veracidad de los milagros Vincenzo tuvo una fuerte crisis de identidad. Le habían educado en la creencia de que Dios no existe, ni los milagros, ni el mundo sobrenatural... y ahora los hechos le demostraban lo contrario. Finalmente decidió abrazar la fe. Estas son sus palabras: “No podía seguir siendo un miembro dirigente del partido comunista, sentía que mi lugar ya no era allí. Decidí, finalmente, pedir mi dimisión al partido y abandonar para siempre aquel ateísmo que por muchos años había envenenado mi existencia. Espero que otros jóvenes como yo, reencuentren la paz y la tranquilidad, siguiendo mi ejemplo”.

4º.- Actitud del arzobispo

El arzobispo de Siracusa no perdió el tiempo. En cuanto tuvo conocimiento del caso decidió enviar a tres médicos, acompañados por el párroco del lugar, a la casa, para controlar y observar el fenómeno. Gracias a la rapidez de su actuación tenemos el testimonio más valioso de todos, pues esta pequeña comisión del arzobispado se presentó en la casa el día 1 de Septiembre, a las 11 de la mañana -tres días después de que empezara el fenómeno-.

Primeramente secaron bien la imagen. Luego esperaron. Enseguida comenzaron a aparecer nuevas lágrimas, durante quince minutos. Los médicos pudieron recoger estas lágrimas en una probeta. El líquido recogido fue mandado analizar en un Laboratorio especializado. La conclusión fue clara: ¡eran lágrimas humanas!.

A los pocos días, el 22 de Septiembre, el Arzobispo nombró un tribunal eclesiástico que juzgara detenidamente el fenómeno. Ese tribunal tuvo 51 sesiones durante las cuales se interrogaron a 189 testigos. También se nombró una comisión médica que controlase la gran cantidad de milagros que sucedían.

Finalmente los Obispos de toda la zona hicieron un escrito conjunto aprobando como hecho sobrenatural la lacrimación de la imagen de la Virgen.

La imagen es colocada en la calle ante la multitud de personas que quieren verla 5º.- Significado

El papa Pío XII, en 1954, refiriéndose a esta lacrimación decía: “Sin duda María es en el Cielo eternamente feliz y no sufre dolor ni tristeza; pero no es insensible, antes bien alienta siempre amor y piedad para el desgraciado género humano... ¿Llora todavía por las renovadas llagas producidas en el Cuerpo Místico de Jesús? ¿O llora por tantos hijos a quienes el error y la culpa han apagado la vida de la gracia y ofenden gravemente a la Majestad Divina? ¿O son lágrimas de espera por el retorno de otros hijos suyos, un día fieles y hoy arrastrados por falsos encantos entre los enemigos de Dios?” Nota 1 .

Dado que la Virgen siempre siguió en todo a su hijo Jesús y fue su perfecta imitadora podemos comprender mejor las lágrimas de la Virgen María si nos detenemos brevemente en los tres momentos en los cuales, según la Escrituras Santas, el Señor Jesús lloró.

1.-Jesús lloró por la muerte de su amigo Lázaro: Cuando Jesús se encaminaba al sepulcro de su amigo Lázaro, que llevaba cuatro día muerto, lloró. Jesús se echó a llorar (Jn 11, 35). Es un llanto provocado por la pérdida de un amigo. Es un llanto muy humano. También la Virgen llora por los desastres que, debido a nuestros pecados, traen horror, desgracia y muerte a la humanidad (guerras, hambres, etc..). La Virgen llora nuestras desgracias porque siente una profunda compasión hacia la pobre humanidad herida por el dolor.

2.-Jesús lloró por la falta de conversión de los pecadores: Cuando Jesús llegó a Jerusalén observó aquella ciudad, a la que tantas veces Dios había llamado a la conversión y que no había querido responder. Seguían en el pecado y acabarían colmándolo con la crucifixión del Señor. Por su obstinación, les caería la desgracia: serían abatidos y destruidos por el Imperio Romano 40 años después de la muerte de Cristo. Por eso, al acercarse y ver la ciudad, lloró sobre ella (Lc 19, 41). También la Virgen llora porque ve que muchas personas viven alejadas de Dios y no quieren convertirse ni enmendarse. A pesar de que Dios intenta atraerlas hacia Sí, le dicen que no y le vuelven la espalda. Se hacen dignos de ser castigados por sus pecados.

3.-Jesús lloró pidiendo perdón por los pecadores: Finalmente Jesús lloró en el Huerto de los Olivos al comenzar su Pasión, para pedir perdón por los pecados de todos. Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas (Hb 5, 7). También la Virgen llora porque ay mucho pecado en el mundo, muchas almas alejadas de la gracia de Dios. La Virgen llora porque desea que los pecadores se arrepientan y alcancen el perdón divino. Ella intercede continuamente por nosotros para alcanzarnos la gracia de la

conversión, la gracia más valiosa que puede obtener una persona.

LA IMAGEN DE LA VIRGEN QUE LLORÓ SANGRE Capítulo 1.-El origen de la imagen Civitavecchia es una antigua ciudad italiana perteneciente a la provincia de Roma, de la que dista 80 kilómetros. Durante muchísimos años se convirtió en el puerto más importante de Italia. El sacerdote Don Pablo Martín, párroco en Civtavecchia, durante una estancia en Medjugorje, adquirió una pequeña imagen de la Virgen de Medjugorje comprada en una de las muchas tiendas de souvenir frente a la casa de los padres franciscanos. La compró el día 16 de Septiembre de 1994 Nota 2. A su regreso a Civitavecchia regaló la imagen a una familia cristiana de la parroquia de San Agustín, donde ejercía como párroco. La familia estaba formada por el matrimonio Fabio Gregori y Anna María Accorsi, y sus hijos Jessica Gregori (de cinco años) y Davide (un bebé). La familia Gregori deseaba tener una imagen de la Virgen para colocarla en el jardín de la casa. Querían poner su familia bajo la protección de la Virgen y protegerse también de las frecuentes visitas de los Testigos de Jehová Nota 3. Por eso el párroco se acordó de ellos y les trajo la imagen. Les fue entregada el día 18 de Septiembre de 1994. Fabio Gregori construyó un nicho hacia finales de Septiembre y colocó en él la estatuilla. Al colocarla la imagen se cayó y se hizo un pequeño desconchado sobre el velo de la cabeza aparte de algún rayón sobre el cuerpo Nota 4. 2º.-Las primeras lágrimas El día 2 de Febrero del año 1995, día en que la Iglesia celebra la fiesta de la Presentación del Señor y la Purificación de María, la familia Gregori decidió acudir a la Santa Misa tras recoger en coche a Jessica de la escuela. El sacerdote había trasladado la hora de la Santa Misa de las 16,00 a las 16,30. Llegaron bastante temprano y decidieron quedarse en el templo. Davide se hizo sus necesidades encima y empezó a llorar. Tenía además hambre. Como aún había tiempo Fabio cogió a los niños (Jessica y Davide) y se acercó a la casa. Anna María se quedó en la Iglesia rezando el Rosario. Fabio cambió al pequeño y le dio la merienda. Eran ya las 16,20 de la tarde (faltaban diez minutos para la Santa Misa) cuando salieron de la casa y atravesaron el jardín. Fabio llevaba en brazos al pequeño. Entonces fue cuando Jessica sintió algo y, volviéndose hacia la imagen de la Virgen, notó que del ojo derecho descendían lágrimas de sangre. “Impresionada -narra ella misma-, pero sin miedo, me dirigí a mi padre diciéndole: -Papá, papá, la Virgencita llora”. El padre no la creyó y siguió andando (él acababa de pasar por delante de aquella imagen y estaba blanca y perfecta). -¡Cómo va a llorar una estatua de escayola! -dijo enfadado- Date prisa, son las 16,21, llegamos tarde a la Misa. Pero Jessica insistió: -Papá, papá la Virgencita llora sangre.

Al oír la palabra “sangre” Fabio se volvió hacia la niña y miró la imagen. Efectivamente: podía verse sangre allí. El padre pensó que la niña se había herido con algunas de las flores del jardín y examinó tanto las manos de su hija como la imagen. “Convencido -relatará Jessica- de que había sido yo, me dio un azote en el culete. Entonces empecé a llorar diciéndole que yo no había sido. Mientras sucedía todo esto empezaron a caerle lágrimas de sangre del ojo izquierdo que llegaron hasta el corazón. Mi padre, asombrado, tocó la sangre de la Virgencita, y llorando me cogió en brazos dirigiéndonos a toda prisa a la iglesia. Llegados a la iglesia mi padre le contó todo a mi madre que, a diferencia de nosotros, se quedó muy tranquila. Cuando acabó la Misa mi padre se acercó al padre Pablo pidiéndole que le confesara, pensando que al haber tocado la sangre había cometido un sacrilegio”. Contaron todo al sacerdote el cuál trato de tranquilizarlos y después, sobre las 17,15, se acercó al lugar para constatar lo que había ocurrido. 3º.-La Virgen llora durante varios días seguidos Al día siguiente, el 3 de Febrero del año 1995, la imagen de la Virgen volvió a llorar sangre en dos ocasiones ante la familia Gregori y otras personas allí presentes. La primera lacrimación fue a las 18,30, estando presente el párroco don Pablo, que presenció admirado el suceso. La siguiente fue a las 21,15. La familia Gregori estuvo toda la noche rezando ante la imagen. El 4 de Febrero a las 19,30 y después, a las 23,30, volvió a llorar sangre. El párroco llamó al Obispo de la diócesis, Monseñor Girolamo Grillo, para informarle de los hechos. Este día comenzó una gran afluencia de curiosos y visitantes que querían ver la estatuilla. Una mujer, en estado frenético, trató con violencia de quitar con los dedos la sangre de la imagen y romperla.

El 5 de Febrero, domingo, fue el día donde la Virgen lloró más veces: ¡hasta siete! Están presentes algunos periodistas: la noticia se difunde por radio y televisión. El Obispo no cree en la sobrenaturalidad de lo que está ocurriendo Nota 5. Pide al párroco que contacte con algún médico de su confianza para verificar si el líquido es sangre u otra cosa. Se contacta con el doctor Umberto Natalini que, junto con el doctor Graziano Marsili, hematólogo del Centro de Diagnóstico Europa, hacia el mediodía, se acerca a casa de la familia Gregori. En presencia de las fuerzas del orden (llamadas para impedir sucesos como los del día anterior) se efectúa una primera recogida de muestras del reguero de sangre más largo (el que está sobre el pecho) y en el mismo lugar se realizan los primeros análisis y contra análisis. El resultado es: “líquido biológico”, es decir, sangre. Ese mismo día el exorcista oficial de la diócesis hace un exorcismo a la imagen por si fuera un engaño del demonio. El exorcista dice no encontrar signos de presencia demoníaca. El día 6 de Febrero a las 04,50 horas se produce la decimotercera lacrimación Nota 6. Ese día la familia Gregori decide llevar la imagen a la Iglesia, ante la expectación creciente de los medios de comunicación y de las fuerzas del orden. El Obispo pide al párroco que no se quede con la imagen y éste la da, secretamente, al hermano de Fabio, Enrico Gregori, que la mantiene oculta en su casa sin que nadie lo sepa. El día 7 de Febrero Don Pablo y la familia Gregori tienen un encuentro con el Obispo. La familia insiste en que si la imagen es investigada tienen que participar universidades laicas (ellos temían, dado que el Obispo mostraba claramente no creer en el suceso, que la imagen fuera manipulada). El Obispo se lleva buena impresión de la familia Gregori pero sigue pensando que todo es mentira y que están siendo engañados o son víctimas de una ilusión. El día 10 de Febrero la familia decidió, finalmente, entregar la estatuilla al Obispo, para que quedara bajo su custodia. Ese mismo día por la tarde el Obispo la llevó al Instituto de Medicina Forense del Policlínico Gemelli, donde el profesor Angelo Fiore, director de dicho Instituto, acompañado por el profesor Giancarlo Umani, director del Instituto homónimo de la Universidad “La Sapienza” de Roma, tomaron unas muestras de la presunta sangre de la Virgencita. Un primer resultado inmediato allí mismo, examinando la imagen, fue este: no hay artilugios de ningún tipo dentro de la estatuilla; la lacrimación no se debe a causas mecánicas, ni a la naturaleza del material de la estatuilla. El día 11 de Febrero (día de la Virgen de Lourdes) el Obispo recibió una llamada telefónica sorprendente: el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, le invita, en nombre del Papa Juan Pablo II, a no ser escéptico y a pensar que algo sobrenatural podría haber sucedido. El 27 de Febrero, tras tres pruebas sobre la sangre, el Obispo anota la respuesta definitiva: ¡se trata de sangre humana masculina!. La estatuilla permanecía encerrada en el armario de la habitación de una de las monjas que asistían al Obispo. 4º.-La Virgen llora en manos del Obispo El 13 de Marzo el Obispo recibe otra llamada sorprendente. El mundialmente conocido padre Gabriel Amorth, exorcista de Roma, y gran autoridad ante el Vaticano, le llama para asegurarle que lo que estaba pasando no era demoníaco y que había que rezar mucho. Llegamos a una fecha importante: 15 de Marzo del año 1995. A las 8,15, después de que el Obispo haya celebrado la Santa Misa en su capilla privada, su hermana, acompañada de

su marido, piden como favor poder rezar un poco delante de la Virgencita (estaba impactada por la llamada del Padre Amorth). El Obispo accede y se dirigen a la habitación de Sor Teresa Duma, en compañía de la religiosa, donde se encuentra la imagen. Abren el armario y comienzan a rezar. El Obispo rezaba la “Salve”, en latín, con los ojos cerrados. De repente Antonio Arena, el marido de la hermana del Obispo, dice: -Mira, mira ¿qué está pasando? La Virgencita había empezado a llorar por el ojo derecho. El Obispo cogió la imagen. A causa de la impresión sufrió un ataque y tuvo que ser atendido por el jefe de Cardiología de Civitavecchia, llamado de urgencia, y que también vio las lágrimas. Don Girolamo, Obispo de Civitavecchia, con la imagen de la Virgencita en sus manos

5º.-El Papa San Juan Pablo II manda traer la imagen al Vaticano para venerarla 11 de Junio del año 1995. El Obispo de Civitavecchia, Don Girolamo Grillo, al atardecer, se dirige al Vaticano. Lleva entre sus manos algo que protege con su cuerpo: es la imagen de la Virgencita. Le espera el secretario personal del Papa, Stanislaw Dziwisz. El Papa quiere ver la estatuilla. Dejemos al Obispo de Civitavecchia contar lo ocurrido: “El Papa me había invitado a cenar y quiso que llevara conmigo la estatuita. El Papa rezó largo rato delante de la Virgencita, antes y después de la cena… durante la cena el Papa me pidió que me contase lo sucedido. Empecé a explicárselo, pero paré porque me di cuenta que él sabía más que yo. Me quedé impresionado. Después habló sobre el significado de este llanto. Tras la cena me ordenó que mantuviese esto en silencio y que un día, yo debía contar al mundo que Juan Pablo II había venerado la imagen de la Virgencita de Civitavecchia. Le pregunté cuándo y me dijo que me daría cuenta yo sólo” Nota 7. Otro personaje santo de entonces, la Madre Teresa de Calcuta, que estaba en Roma, quiso ir a Civitavecchia a visitar a la familia Gregori. Desaconsejándole sus médicos dicho viaje, debido a su precaria salud, pidió a la familia Gregori que se trasladaran ellos a Roma lo cual hicieron con gusto. Hay fotos del encuentro. En cuanto a la imagen pasó por todo tipo de vicisitudes. Fue “secuestrada” por la Magistratura italiana que intentó, por todos los medios, demostrar que aquella historia era una falsedad y un engaño. Pero después de todo tipo de investigaciones tuvieron que acabar reconociendo lo que ya se sabía: no hay ningún artilugio interno en la estatuilla que produzca las lacrimaciones. Las lágrimas son sangre humana masculina. La estatuilla permanece en la parroquia de San Agustín, que se ha convertido en un importante centro espiritual a nivel mundial Nota 8.

6º.- Los mensajes a la familia Gregori Hay un aspecto de esta historia que ha permanecido en secreto hasta hace poco. La familia Gregori, pocos meses después de los acontecimientos narrados, tuvo una serie de revelaciones que, en el mismo año 1995, hicieron llegar al Obispo. Estas revelaciones contienen: -una llamada apremiante a la conversión -una llamada a rezar, especialmente el Santo Rosario -una llamada a confesarse con frecuencia -una llamada a vivir la Santa Misa con frecuencia -una llamada a recuperar el valor sagrado de la familia -una llamada a consagrarse a la Virgen La persona que quiera conocer con más detenimiento estos importantes mensajes puede hacerlo en alguno de los buenos libros que narran estos acontecimientos Nota 9. 7º.-Significado de las lágrimas de sangre

¿Qué significado tienen las lágrimas de sangre? No podemos olvidar que la imagen de Civitavecchia fue comprada en Medjugorje. Y esto

no es casual. Dios podía haber elegido cualquier imagen de la Virgen (Virgen del Carmen, Virgen milagrosa, Virgen de Lourdes, etc…) para este fenómeno sobrenatural. Precisamente diez años antes de estas lacrimaciones… ¡la Virgen en Medjugorje había hablado de lágrimas de sangre! Escuchemos el impresionante mensaje: -Queridos hijos, en cada instante, cuando tengáis dificultades, no temáis, porque yo os amo también cuando estáis lejos de Mí y de mi Hijo. Os ruego, no permitáis que mi corazón llore lágrimas de sangre por las almas que se pierden en el pecado (Mensaje del 24 de Mayo de 1984) El mensaje es lo suficientemente claro: las lágrimas de sangre son signo del dolor que siente la Virgen María ante las almas que se pierden en el pecado. ¿Por qué lágrimas de “sangre”?. Esto nos remite al sudor de sangre de Jesucristo en el huerto de los Olivos (cf Lc 22, 39-46) y a su sangre derramada por nuestra salvación en la cruz. Esta sangre que la Virgen llora es la sangre de su Hijo Jesús, el Dios hecho hombre que ha dado su vida por nosotros (he aquí la explicación de por que la sangre, aunque es derramada por la Virgen, es sangre masculina). La Virgen llora por los pecadores que rechazan la sangre de su Hijo y por lo tanto rechazan la única manera que tienen de conseguir el perdón y la salvación Nota 10. Esta es la principal interpretación de las lágrimas de Civitavecchia. Es una llamada fuerte a la conversión. Es una manera de decirnos a toda la humanidad que no estamos cumpliendo las expectativas de Dios, que no estamos caminando en una auténtica conversión Nota 11. En este sentido nos invitan a todos a tomar en serio los mensajes de la Virgen, a ponerlos en práctica en nuestra vida y a colaborar, con nuestras oraciones y ayunos, en la conversión del mundo. Si hacemos esto conseguiremos enjugar las lágrimas que la Virgen derrama. Aseguran que al ser preguntado el Papa San Juan Pablo II sobre lo que había que hacer ante el hecho de las lágrimas de la Virgencita de Civitavecchia contestó: “Si la Virgen llora hay que consolarla” Nota 12. Aparte de esto hay otras dos interpretaciones que tampoco debemos olvidar sobre las lágrimas de la Virgen en Civitavecchia. Una de ellas se refiere a uno de los más terribles pecados actuales: el gravísimo pecado del aborto, que tanta sangre inocente derrama. La Virgen llora

lágrimas de sangre por tantos niños asesinados injustamente en el mismo seno de sus madres. No es casual que el domingo 5 de Febrero, día en el que se produjeron la mayoría de las lágrimas, se celebraba en Italia una jornada por la vida ante el avance del aborto provocado en ese país Nota

13. El otro se refiere al lugar donde sucedieron estos hechos sobrenaturales: Civitavecchia. En la historia de la Iglesia es un lugar importante porque en Civitavecchia es donde murió el Papa San Cornelio, en Junio del año 253. Había sido perseguido por ser cristiano, expulsado de Roma y encerrado en Civitavecchia, donde finalmente murió. También en aquella época el Papa San Juan Pablo II era atacado, contestado, perseguido, burlado, malinterpretado, sobre todo debido a sus enseñanzas de moral que muchos consideraban anticuadas, siendo como eran las enseñanzas del Evangelio …. Y no solo por personas no creyentes. También muchos creyentes atacaban y desobedecían al Papa cuando éste hablaba como pastor supremo de la Iglesia. Ya en Fátima la Virgen había advertido que el Santo Padre “tendría mucho que sufrir”. ¿Es Civitavecchia un nuevo aviso de los sufrimientos que van a acompañar al Sumo Pontífice por parte de un mundo y de unos cristianos que ya no quieren creer en sus palabras y enseñanzas? Nota 14. No obstante, a pesar de todo, sabemos que finalmente el Inmaculado Corazón de María triunfará, y todo será para bien de aquellos que aman y siguen al Señor. Él y la Virgen os protejan y os bendigan. Tened ánimo, confiad en ellos y no temáis.

NOTAS Nota1:PÍOXII,RadiomensajeTraimemorandi,17-10-1954Nota2:ParaconocerconprofundidadlasaparicionesdelaVirgenenMedjugorjeaconsejoleerlostrescuadernosdeformaciónquehablandeellaenlaseriellamada“AparicionesdelaVirgenenMedjugorje”.Nota3:ComoessabidolosTestigosdeJehovánoprofesanningunadevociónhacíalaSantísimaVirgenMaría.Esmás:semuestranmuycontrariosaElla.Nota4:Esteesundetalleimportanteyaqueenlosucesivopermitiráexcluirlahipótesisdeunaposiblesustitucióndelaestatuillaporotra.Nota5:Dehecho,ensudiariopersonal,anotaráesosdías:“QuéindignalahistoriadelasVírgenesquelloran…pobresdenosotros,dondehemosidoaparar.Hastaelpárrocohacecasoaestasestupideces…”.Nosevayaapensar,sinembargo,queDonGirolamonoamabaalaVirgen.Él,comobuenobispo,debíaasegurarsedequetodoaquellonoerauntruconiunengaño.Unosdíasdespuésescribiráensudiario:“Elobispotienequesercomoelángeldelaguardadesurebaño;tienequetenersiempreabiertoslosojospara desenmascararlo todo. Virgen mía, Tú sabes el amor que te profeso. Tengo que actuar así, sinembargo,porelbiendelaIglesia”.Nota6:ParaconocerperfectamentelahistoriaremitoallibrodeSANTIAGOVELODEANTELO,LaVirgenqueveneró JuanPablo II.En este libro encontrará el lector los datos exactos tanto de las horas de laslacrimacionescomode los testigosquedeclararonhaberlasvisto.Es sindudaalgunaelmejor libroenespañol sobre este suceso, con una documentación exhaustiva. Prácticamente todos los datos los hetomadodeél.Nota7:DieciséisañostardóenrevelarestehechoDonGirolamo.EntendióquelabeatificacióndelPapaJuanPablo II (1deMayode2011)eraelmomentoadecuadoehizopúblicaestahistoria,presentandotodoslosdocumentospertinentesqueentoncesseelaboraron.Nota8:Haceunosañoserancincolossacerdotesqueescuchabanconfesionessinparardeperegrinos,desde las 10,00 hasta las 14,00 y desde las 16,00 hasta las 20,00, casi a diario; se celebran horas deadoracióneucarística,dosSantasMisastodoslosdías(seislosdíasfestivos),actosdeveneraciónhacialaVirgen…Los sacerdotesque confiesanafirmanque todos losdías recibenapersonasque trasmuchosañosdecidennuevamenteacercarsealossacramentos.Nota9:Ellectorquequieraconocerestosmensajesleaellibroindicadoenlanota6Nota10:NoparececasualidadelhechodequelaVirgenlloraracatorceveces.Soncatorcelasestacionesdel Vía Crucis que nos recuerdan la Pasión de Jesucristo en la que derramó su sangre por nuestrasalvación.Nota 11: Fuentes cercanas a la Hermana Lucía , la ultima vidente de las apariciones de la Virgen enFátima, afirman que la religiosa comentó que si la Virgen llora es porque no se han cumplido suspeticionesenFátimade reparación, especialmenteen lo concernientea losprimeros cinco sábadosdemes.ParaentenderenquéconsisteestadevociónaconsejoallectorleerlostrescuadernosdeformaciónquehablandelahistoriadeFátimaenlaseriellamada“AparicionesdelaVirgenenFátima”.Nota12:Losmensajesde laVirgenenMedjugorje,enestesentido,sontambiénmuyclaros.Valgaportodos el siguiente: ¡Os necesito! ¡Os estoy llamando! ¡Necesito vuestra ayuda! Reconciliaos con vosotrosmismos,conDios,convuestroprójimo.Deesemodomeayudaréis.Sedinstrumentosdeconversiónparalosquenocreen.¡Enjugadlaslágrimasdemirostro!(Mensajedel2deDiciembrede2004)Nota13:Esemismoaño,el25deMarzode1995(casidosmesesdespuésde lossucesos)elPapaSanJuan Pablo II presentó la encíclica Evangelium vitae, el documento del Magisterio de la Iglesia másimportanteydefinitivosobrelacondenadetodoatentadocontralavidahumana,enespecialelabortoylaeutanasia.Paraconocerconprofundidad loquenuestra fenosenseñasobreeste importanteasuntoaconsejoal lector leer los tres cuadernosde formaciónquehablandeelloen la serie llamada “Lavidahumana”;Nº1:Elvalordelavidahumana;Nº2Elaborto;Nº3Laeutanasia.Nota 14:Vuelvoaremitira los trescuadernosde formaciónquehablande lahistoriadeFátimaen laseriellamada“AparicionesdelaVirgenenFátima”paraconocerconprofundidadestoshechos.(Paramásinformaciónentrarenwww.consagracionalavirgen.com)