la importancia de las vitaminas en el ser humano

13
La importancia de las vitaminas en el ser humano Autor: Erik Merino Vargas Docente: Patricia Silva Sánchez DHTIC 31\10\2012

Upload: erik2892

Post on 15-Jun-2015

16.199 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

espero y les sirva este ensayo para realizar tareas etc

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de las vitaminas en el ser humano

La importancia de las vitaminas en el ser humano

Autor: Erik Merino Vargas

Docente: Patricia Silva Sánchez

DHTIC

31\10\2012

Page 2: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Índice Índice……………………………………………1

Introducción…………………………………….2

Clasificación de las vitaminas…………………4

(Hidrosolubles)

(Liposolubles)

Función de las vitaminas…………………….4

Enfermedades causadas por la

Deficiencia de vitaminas……………………6

Las vitaminas en su origen natural………..7

Conclusión……………………………………8

Bibliografía……………………………………9

Page 3: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Introducción La nutrición es una idea tan simple, que a ha pasado desapercibida ante los ojos de la población por muchos años, esta rama de la medicina no solo se dedica al cuidado de la alimentación sino que forma parte de la medicina preventiva. Todo se relaciona el medico cura patologías, los bioquímicos se preguntan el porqué de estas patologías, todos estos están relacionados con el tema de las vitaminas. Todos necesitamos de ellas, son indispensables para un buen desarrollo, aunque no solo al organismo, también los medios de comunicación, quien atreves de lo indispensable que son las vitaminas le hacen publicidad a las industrias para que incrementen el número de ventas de sus productos.

Las empresas se han dedicado a implementarles vitaminas a sus productos pero la mayoría de estos implementos, son de origen sintético y pueden ser perjudiciales para la salud y la mayoría de estos productos tienen un alto índice en carbohidratos y grasas saturadas pueden mostrar una apariencia de ayuda pero se convierte en un arma de doble filo.

Las vitaminas son importantes para el ser humano, su función principal es desintegrar a nutrimientos específicos en más pequeños para que se acelere el metabolismo y así estos nutrimentos lleguen a su destino adecuado.

Las vitaminas son moléculas orgánicas a base de átomos de carbono que encontramos en vegetales alimentos de origen animal, sin ellas podríamos enfermar e incluso morir. Permiten reacciones enzimáticas, en el transcurso de las cuales una sustancia es transformada en otra sustancia al añadir o eliminar uno o varios átomos, por esto nuestras células produce energía a partir del azúcar o grasa que consumimos.

En 1912 el bioquímico inglés F. Hoapkins descubrió que las ratas sometidas a una dieta de productos "purificados", conteniendo todas las sustancias consideradas hasta ese momento necesarias para la nutrición, detenían su proceso de crecimiento, que se volvía a iniciar cuando a las ratas se le suministraba a diario una pequeña cantidad de leche fresca.

Este y otros experimentos similares demostraron la existencia en los alimentos de ciertas sustancias orgánicas, desconocidas hasta entonces, indispensables para el desarrollo animal. Sustancias a las que, en 1912 el bioquímico Casimir Funk propuso denominar vitaminas.

El consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos puede ser necesario un aporte

Page 4: La importancia de las vitaminas en el ser humano

suplementario. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de las vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas.

Son necesarias para que todas las partes del cuerpo funcionen bien, para que se formen la sangre, el pelo, las uñas y la piel y para prevenir enfermedades.

La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras: A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B12.

Clasificación de las vitaminasLas vitaminas se clasifican en liposolubles e hidrosolubles:

Hidrosolubles Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas algunas se destruyen con el calor se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas. A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.

Liposolubles Se caracterizan porque no son solubles en agua, se almacenan en el organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes. Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

Función de las vitaminas Vitamina C, su principal función es la de antioxidante, aunque también cumple una función para la formación del colágeno y glóbulos rojos también favorece a la absorción de hierro y tiene otro nombre conocida como acido ascórbico.

Ayuda a la integridad de tejido conjuntivo, esencial para la formación de la cicatrización, faclita en la recuperación de quemaduras funciona como un sistema de redox.

Page 5: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Vitamina A o Retinol

Sirve para el desarrollo de los huesos, funcionamiento de todos los tejidos, previene enfermedades respiratorias, mejora la visión y previene el cáncer.

Vitamina B1 o Tiamina

Sirve para, controlar los estados de ánimo y el humor, ayuda al sistema nervioso, favorece la memoria y concentración, ayuda al crecimiento, ayuda a la digestión de las grasas y azúcares.

Vitamina B2 o Riboflavina

Sirve para un adecuado crecimiento, mantiene sana la piel, las uñas, el cabello y las mucosas y para mejorar la visión.

Vitamina B3 o Niacina

Sirve para conservar las células, ayuda en la elaboración de sustancias que necesita el organismo, mantiene sana la piel, ayuda en la digestión.

Vitamina B5 o Acido Pantoténico

Ayuda a convertir las grasas y azúcares en energía, a formar células para el crecimiento, a cicatrizar las heridas y previene la fatiga.

Vitamina B6 o piridoxina

Ayuda en el crecimiento; para fabricar anticuerpos y glóbulos rojos, previene enfermedades nerviosas y de la piel, ayuda en la formación de otras vitaminas.

Vitamina B8 o Biotina, también llamada Vitamina H

Sirve para transformar las grasas y proteínas, previene la calvicie y las canas, controla dolores musculares y ronchas, ayuda a dormir bien y a estar de buen humor.

Vitamina B9 o ácido fólico

Sirve para la formación del ADN; es muy necesaria en el crecimiento, aumenta la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y las intoxicaciones. Es muy recomendada durante el embarazo.

Page 6: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Vitamina B12 o cobalamina

Sirve para regenerar la médula ósea y los glóbulos rojos, ayuda al sistema nervioso, mejora la memoria, conserva en estado de ánimo positivo, ayuda durante la menstruación.

Vitamina B13 o ácido orótico Sirve para prevenir problemas del hígado y vejez prematura. No se sabe bien que problemas provoca su falta. La encontramos en zanahorias, nabos, rábanos y cebollas.

Vitamina B15

Sirve para facilitar la absorción de oxígeno, ayuda a formar defensas, protege al hígado, disminuye el colesterol de la sangre, alivia el asma, protege contra los agentes contaminantes.

Vitamina D o Calciferol

Sirve para la formación y cuidado de dientes y huesos sanos, proteger las articulaciones y ayuda al sistema nervioso.

Vitamina E o Tocoferol:

Sirve para aliviar la fatiga; previene y disuelve los coágulos sanguíneos, protege a los pulmones contra la contaminación, ayuda a cicatrizar heridas por quemaduras, previene los calambres.

Vitamina K o Menadiona

Sirve para formar proteínas y ayuda a la coagulación de la sangre.

Enfermedades causadas por la deficiencia de vitaminasVitamina C, su deficiencia va a producir encías sangrantes, mala cicatrización en las heridas, piel seca, irritabilidad, dolores articulares, la deficiencia grave de esta vitamina produce escorbuto, es una enfermedad crónica con manifestaciones hemorrágicas y formación de dentrina anormal.

Vitamina B1 la deficiencia de esta vitamina produce una enfermedad conocida como Beri- Beri. Se caracteriza por afectaciones en el sistema nervioso central, desgaste muscular, la presión mental y emocional, sensaciones anormales en pies y manos y paralisis.

Page 7: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Puede existir deficiencia de B1 en personas que consumen alcohol debido a que el alcohol, afecta en la absorción intestinal.

Vitamina B2 la deficiencia de B2 se llega a presentar debido a las pequeñas cantidades en los alimentos, no tiene nombre especifico la enfermedad solo se presenta en un estado de estrés el paciente, sobre todo en un estado de desnutrición, se caracteriza por la inflamación de la lengua, calvicie entre otras enfermedades leves.

Vitamina B3, su deficiencia puede llegar a provocar la pelagra que se caracteriza por presentar ulceras en la piel, diarrea, ansiedad, confusión, irritabilidad, mala memoria, mareos e incluso la muerte.

Vitamina B5 su deficiencia produce cansancio, depresión, irritabilidad, dermatitis, diarrea, vómitos, ardor en los pies, no se ha confirmado la toxicidad por su consumo.

Vitamina B6, deficiencia: suele existir influyendo en otras del complejo B irritabilidad, depresión, dermatitis, en los bebes puede producir, cambios neurológicos y problemas abdominales.

Vitamina B12 es rara que se presenten deficiencias de esta vitamina, pero cuando existen se cree que es por un mal congénito, en el que no se puede absorber esta vitamina o por una dieta vegetariana, y muy estricta en estos casos se presenta anemia megaloblastica.

Acido Fólico la deficiencia del folato se relaciona con la deficiencia en él tuvo neural en el feto como la espina bífida y la anencefalia.

También se encuentra el riesgo de una cardiopatía crónica, es un problema en las arterias coronales, otro síntoma por la deficiencia es la inflamación de la lengua, y de la boca. Crecimiento deficiente de presión, confusión mental, problemas de funciones nerviosas

Vitamina A, sus deficiencias pueden producir caída de cabello, piel reseca, cefalea, nauseas, resequedad de las membranas de las mucosas, dolor de articulaciones y produce ceguera nocturna.

Vitamina D la deficiencia de esta vitamina en los niños puede llegarles a producir raquitismo, el cual produce malformaciones Oseas y dolor además de que los dietes se formen mal tardan en aparecer y tengan una tendencia a las caries en adultos se le conoce osteomalacia, que es el ablandamiento de los huesos.

Page 8: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Vitamina E, se ha detectado en bebes prematuros y con bajo peso al nacer también en personas que no pueden absorber las grasas de forma normal, la mala absorción les puede producir efectos neurológicos, graves en niños se presenta des pues de los 5 a 10 años no se consume la vitamina, problemas nerviosos, musculares y disminución de los reflejos.

Vitamina K, su deficiencia puede producir anemia que es uno de los signos mas graves que puede presentar, y la coagulación de vitamina defectuosa que aumenta el tiempo de coagulación, la que vuelve al paciente propenso a la hemorragia.

Las vitaminas en su origen naturalVitamina C o acido ascorbico:

Fuentes naturales: Naranjas, limones, mandarinas, tomates, cita textual pimientos, patatas, perejil, nabos, espinacas, fresas y melones. Su deficiencia puede producir escorbuto

Vitamina A o Retinol

Lo podemos encontrar en zanahorias, mangos, espinacas, tomates, melón, apio, mandarina, moras, peras, sandía, mantequilla, queso, pescado, hígado.

Vitamina B1 o Tiamina

Lo podemos encontrar en el germen de trigo, acelgas, arroz, aguacate, aceituna, cereza, ciruela, guayaba, papaya, cacahuates, almendra, nuez, calabaza, cebolla, col, espinaca, lechuga, tomate, zanahoria, chile, perejil, pimiento, avena, tocino, carne de cerdo, pan y leche.

Vitamina B2 o Riboflavina

Fuentes naturales son: Vegetales verdes, avena, legumbres. hígado, leche, queso, huevos, pescado.

Vitamina B3 o Niacina

La encontraremos en: Carnes, pescados, cacahuates, germen y harina de trigo, maíz, pimiento rojo, verduras de hoja, melón, mango, leche, queso, huevos.

Vitamina B5 o Acido Pantoténico

Page 9: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Fuentes naturales son: Todas las carnes y vegetales, frutas frescas y frutos secos.

Vitamina B6 o piridoxina

La encontramos de forma natural en: Aguacates, papas, plátanos, nueces, almendras, leguminosas, hígado, pollo, bacalao, salmón, queso, huevos.

Vitamina B8 o Biotina, también llamada Vitamina H

Fuentes naturales son: Hígado, nueces, mantequilla de cacahuate, ejotes, yema de huevo, coliflor.

Vitamina B9 o ácido fólico

La podemos encontrar deforma natural en: Vegetales verdes, naranjas, nueces, cereales enriquecidos, hígado, champiñones, frutas y jugos de frutas.

Vitamina B12 o cobalamina

Fuentes: Carnes rojas, pescado, pollo, huevo, leche, quesos, yogurt.

Vitamina B13 o ácido orótico

Lo podemos encontrar en: zanahorias, nabos, rábanos y cebollas.

Vitamina B15

Fuentes naturales: levadura, semillas de calabaza y cereales integrales.

Vitamina D o Calciferol

Fuentes naturales son: Aceite de hígado de pescado, sardinas, arenque, salmón, atún, hígado, leche, mantequilla y yema de huevo.

Vitamina E o Tocoferol:

La podemos encontrar en: Aceites de maíz, cártamo o ajonjolí, aguacate, brócoli, ciruelas, espinacas, espárragos, manzana, moras, plátano, tomate y zanahoria.

Vitamina K o Menadiona

Sus fuentes naturales son : Verduras verdes, zanahorias, frutas y semillas.

Page 10: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Conclusión Las vitaminas son indispensables para los seres humanos como ya lo comentamos todos necesitamos de ellas, son buenas pero en exceso son muy nocivas van desde afecciones leves hasta lesiones irreversibles o incluso la muerte.

Pero como hemos visto a través de este escrito son mas frecuentes las deficiencias, pudimos escribir algunas de sus fuentes naturales que la mayoría de nosotros tenemos a la mano en casa, para que consumamos y no tengamos patologías causadas vitaminas.

Bibliografía La revolución de las vitaminas, Thyerry Soucar, Editorial Paidotrivo, 2001

Vitaminas para su salud, Klaus Oberbeil, Editorial Robinbook, Barcelona 2004

Page 11: La importancia de las vitaminas en el ser humano

Vitaminas para el alma, Phil Bosmans, Editorial Bonum, 2003