la incubadora española dad apuesta ahora por latinoamérica

2

Click here to load reader

Upload: digital-assets-deployment

Post on 11-Jul-2015

363 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La incubadora española DaD apuesta ahora por Latinoamérica

La incubadora española DAD apuesta ahora por Latinoamérica Efe 13/03/2011 - 10:39

Enlaces relacionados

Villalonga al capital riesgo

La incubadora de empresas de internet DAD entrará en Latinoamérica, ampliando así

su alcance global, tras la venta de su participación del club de compra BuyVip a Amazon y

de la red social Tuenti a Telefónica, dijo su presidente, Rodolfo Carpintier.

Esta empresa de "capital-semilla" se creó en 2006 y desde entonces ha participado en la

creación de 35 empresas.

Carpintier explicó que en estos momentos la capitalización de DAD es de 20 millones de

euros, pero que esperan elevarla sustancialmente en cinco años y salir entonces a bolsa, en

China, Rusia o Nueva York.

La nueva apuesta es Latinoamérica, donde la compañía contará con una sede en Chile,

para lo que próximamente realizarán un viaje a la zona.

En España, esta compañía tiene abierta una ronda de financiación de dos millones de

euros, de la que ya ha cubierto un millón.

Desde hace tres años, DAD tiene una filial en China con un socio local donde está

desarrollado el "BuyVip" chino y otras nueve empresas.

En Estados Unidos, están con un socio local en dos empresas y en tres en Rusia, con la

empresa IQNE. Precisamente en Rusia, tiene abierta una ronda de financiación de 800.000

euros para empezar a crear empresas.

Page 2: La incubadora española DaD apuesta ahora por Latinoamérica

Carpintier dijo que en ese país están desarrollando una empresa similar a Xplane,

recientemente vendida por DAD, con una tecnología que permite desarrollar contenidos

infograficos en 10 minutos en lugar de varias horas como era habitual.

56 socios en España

El presidente de DAD explicó que cuentan en España con 56 socios, formados por

empresas tradicionales que no saben cómo puede afectarles internet en el futuro, otro

grupo de empresarios de internet que quieren co-invertir en nuevos proyectos y, un tercer

grupo de altos ejecutivos de empresas, que quieren invertir su dinero en sociedades con

gran potencial de crecimiento.

El éxito de la empresa, dijo, está en el modelo participativo en el que los emprendedores

aportan su experiencia para crear nuevos proyectos.

De las 35 empresas creadas, sólo tres fueron cerradas debido a que los emprendedores no

supieron crear equipos, dijo Carpintier, que enfatizó que tan importante como las ideas es

saber delegar en colaboradores para que los proyectos salgan adelante.