la indispensable formación continua de los expertos en ... rep… · la formación de mis equi-pos...

4
equipos&talento 2 formación Aurora Campmany Por supuesto. La forma- ción es algo esencial para el desarrollo de nuestros colaboradores. No sólo nos encargamos de for- mar a nuestros profesio- nales de TI en tecnologías punteras sino que además disponemos de un siste- ma de formación conti- nuada para todas las per- sonas que trabajan en la compañía y que necesitan estar al día de los nuevos sistemas. Tenemos un plan de for- mación anual que diseñamos conjuntamente con la dirección de cada área para dar respuesta a las necesi- dades detectadas. Sandra Durán, gerente de Talent Management en Boehringer Ingelheim La formación de mis equi- pos consiste en gestión de proyectos globales, técni- cas de negociación, saber trabajar en entornos mul- ticulturales, cursos de se- guridad TI, de manejo de clientes y gestión de la influencia. Son formacio- nes para perfiles de con- sultoría. La mayor apuesta son las rotaciones o asignaciones a proyectos de otros países u otras divisiones. Tienen una duración determi- nada de unos meses o un año, y se ha demostrado que siempre es muchísimo más efectivo que ninguna forma- ción teórica. Isabel Pérez, responsable de TI de Novartis Por la naturaleza de nues- tro negocio, necesitamos un profundo conocimien- to de todos los sectores de actividad, una gran espe- cialización tecnológica y capacidad de innovación. Es por ello que realizamos un esfuerzo en desarrollo, formación e inversión en proyectos de I+D+i. La for- mación es clave para desarrollar capacidades y habilida- des de calidad, liderazgo y gestión, y también para garantizar la excelencia y solidez de los conocimientos técnicos. Un sector como el nuestro requiere de actuali- zación constante. Mari Carmen Moneva, directora de desarrollo de RRHH de Indra El ritmo de cambio de las TI obliga a una constante formación de este personal ¿hay consciencia en su empresa de dicha necesidad? ¿Cómo la gestionan? La actual coyuntura económica está motivando que las empresas inviertan, cada vez más, en sistemas que les permitan ganar competitividad. Ahora es trascendental para cualquier negocio que quiera tener perspectivas de futuro no sólo contar con un departamento de Informática que sea excelente en los procesos, o que se limite a implementar servicios internos a partir de las necesidades del resto de la empresa; lo que realmente es crítico, tal como han sabido apreciar empresas de éxito, es generar ideas de mejora para el negocio a través de propuestas de innovación y mejora en esos procesos de gestión. Eso explica que contar con un experto en Business Intelligence resulte esencial. En este sentido, apunta José Gómez Herrera, HR Development manager Spain en ALTEN, que “la formación en tecnología es la base que posibilita los procesos de innovación, incrementando el know-how de los empleados y, por tanto, de las empresas a las que representan. El empleado que dispone de una sólida formación se vuelve más productivo y, por tanto, incrementa la competitividad entre las empresas, al ser conscien- tes de las ventajas que ofrece para los clientes un personal formado y con una mayor capacidad de lle- var los proyectos a buen puerto” . “Sin lugar a duda - admite Carlos Martínez Domínguez, director general de IMF, la innovación en la actualidad está relaciona- da en un 99% con la tecnología. La mejora de la pro- ductividad y la competitividad está directamente relacionada a la automatización de los procesos, y gran parte de estos procesos están soportados por la tecnología” .Y añade que “es normal que los exper- tos tecnológicos se formen continuamente, ya que la tecnología avanza muy rápido y es cambiante “ . Asi- mismo, según Martínez “las empresas tecnológicas y las empresas que se dedican a dar servicios tecno- lógicos son las que más invierten en formación, y luego aquellas en las que sus operaciones dependen totalmente de la tecnología, como bancos, empre- sas de seguros y operadores logísticos” . Sin embargo, también hay quien apunta a la crisis actual como freno a esta formación. Es la opinión que expresa desde CLE Formación, Luis Ojanguren Díez, socio fundador, “está claro que la situación económica actual ha obligado a priorizar las inver- siones. Por supuesto que las empresas son cons- cientes de la importancia de desarrollar planes de carrera entre sus profesionales, y de dotarles de una constante y actualizada formación, pero la realidad obliga a primar el negocio a la capacitación. Las empresas que, a día de hoy, consideren la formación como una inversión y apuesta de futuro para su pro- pia viabilidad conseguirán ser más competitivas a medio largo plazo” . A título de ejemplo, contamos con el parecer de los responsables de Formación de empresas en las que la tecnología es un destacado valor añadido. Mari Carmen Moneva, directora de desarrollo de RRHH de Indra, defiende que: “El talento de las personas que conformamos Indra constituye uno de los principa- les elementos de diferenciación y creación de venta- jas competitivas” . Es por eso que: “Prestamos espe- cial interés al desarrollo de expertos que soporten nuestro diferencial tecnológico. Un ejemplo del énfasis que hacemos en este sentido son nuestros Centros de Competencia y nuestra inversión en I+D+i, que nos sitúa como una de las primeras com- pañías europeas de nuestro sector que más invierte en I+D” . También para Henkel Ibérica, como nos explica su director de IT Roberto Minoia “(...) la inno- Atrapados en una auténtica vorágine de novedades tecnológicas constantes, los expertos en Business Intelligence, piezas clave para de la competitividad futura de las empresas españolas, se ven abocados a una constante actualización de su formación para no perder comba en un ámbito que evoluciona sin pausa. La indispensable formación continua de los expertos en Business Intelligence La integración de las nuevas tecnologías en el sector industrial está dando lugar a los que los expertos llaman industria 4.0

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La indispensable formación continua de los expertos en ... Rep… · La formación de mis equi-pos consiste en gestión de proyectos globales, técni-cas de negociación, saber trabajar

equipos&talento2

formación Aurora Campmany

Por supuesto. La forma-ción es algo esencial parael desarrollo de nuestroscolaboradores. No sólonos encargamos de for-mar a nuestros profesio-nales de TI en tecnologíaspunteras sino que ademásdisponemos de un siste-ma de formación conti-nuada para todas las per-sonas que trabajan en la compañía y que necesitan estaral día de los nuevos sistemas. Tenemos un plan de for-mación anual que diseñamos conjuntamente con ladirección de cada área para dar respuesta a las necesi-dades detectadas.

Sandra Durán, gerente de Talent Management en Boehringer Ingelheim

La formación de mis equi-pos consiste en gestión deproyectos globales, técni-cas de negociación, sabertrabajar en entornos mul-ticulturales, cursos de se -gu ridad TI, de manejo declientes y gestión de lainfluencia. Son formacio-nes para perfiles de con-sultoría. La mayor apuestason las rotaciones o asignaciones a proyectos de otrospaíses u otras divisiones. Tienen una duración determi-nada de unos meses o un año, y se ha demostrado quesiempre es muchísimo más efectivo que ninguna forma-ción teórica.

Isabel Pérez, responsable de TI de Novartis

Por la naturaleza de nues-tro negocio, necesitamosun profundo conocimien-to de todos los sectores deactividad, una gran espe-cialización tecnológica ycapacidad de innovación.Es por ello que realizamosun esfuerzo en desarrollo,formación e inversión enproyectos de I+D+i. La for-mación es clave para desarrollar capacidades y habilida-des de calidad, liderazgo y gestión, y también paragarantizar la excelencia y solidez de los conocimientostécnicos. Un sector como el nuestro requiere de actuali-zación constante.

Mari Carmen Moneva, directora de desarrollo de RRHH de Indra

El ritmo de cambio de las TI obliga a una constante formación de este personal ¿hay consciencia en su empresa de dicha necesidad? ¿Cómo la gestionan?

La actual coyuntura económica está motivando quelas empresas inviertan, cada vez más, en sistemasque les permitan ganar competitividad. Ahora estrascendental para cualquier negocio que quieratener perspectivas de futuro no sólo contar con undepartamento de Informática que sea excelente enlos procesos, o que se limite a implementar serviciosinternos a partir de las necesidades del resto de laempresa; lo que realmente es crítico, tal como hansabido apreciar empresas de éxito, es generar ideasde mejora para el negocio a través de propuestas deinnovación y mejora en esos procesos de gestión.Eso explica que contar con un experto en BusinessIntelligence resulte esencial. En este sentido, apuntaJosé Gómez Herrera, HR Development managerSpain en ALTEN, que “la formación en tecnología esla base que posibilita los procesos de innovación,incrementando el know-how de los empleados y,por tanto, de las empresas a las que representan. Elempleado que dispone de una sólida formación sevuelve más productivo y, por tanto, incrementa lacompetitividad entre las empresas, al ser conscien-tes de las ventajas que ofrece para los clientes unpersonal formado y con una mayor capacidad de lle-var los proyectos a buen puerto”. “Sin lugar a duda -admite Carlos Martínez Domínguez, director generalde IMF, la innovación en la actualidad está relaciona-da en un 99% con la tecnología. La mejora de la pro-

ductividad y la competitividad está directamenterelacionada a la automatización de los procesos, ygran parte de estos procesos están soportados porla tecnología”. Y añade que “es normal que los exper-tos tecnológicos se formen continuamente, ya que latecnología avanza muy rápido y es cambiante “. Asi-mismo, según Martínez “las empresas tecnológicasy las empresas que se dedican a dar servicios tecno-lógicos son las que más invierten en formación, yluego aquellas en las que sus operaciones dependen

totalmente de la tecnología, como bancos, empre-sas de seguros y operadores logísticos”.Sin embargo, también hay quien apunta a la crisis

actual como freno a esta formación. Es la opiniónque expresa desde CLE Formación, Luis OjangurenDíez, socio fundador, “está claro que la situacióneconómica actual ha obligado a priorizar las inver-siones. Por supuesto que las empresas son cons-cientes de la importancia de desarrollar planes decarrera entre sus profesionales, y de dotarles de unaconstante y actualizada formación, pero la realidad

obliga a primar el negocio a la capacitación. Lasempresas que, a día de hoy, consideren la formacióncomo una inversión y apuesta de futuro para su pro-pia viabilidad conseguirán ser más competitivas amedio largo plazo”. A título de ejemplo, contamos con el parecer de los

responsables de Formación de empresas en las quela tecnología es un destacado valor añadido. MariCarmen Moneva, directora de desarrollo de RRHH deIndra, defiende que: “El talento de las personas que

conformamos Indra constituye uno de los principa-les elementos de diferenciación y creación de venta-jas competitivas”. Es por eso que: “Prestamos espe-cial interés al desarrollo de expertos que soportennuestro diferencial tecnológico. Un ejemplo delénfasis que hacemos en este sentido son nuestrosCentros de Competencia y nuestra inversión enI+D+i, que nos sitúa como una de las primeras com-pañías europeas de nuestro sector que más invierteen I+D”. También para Henkel Ibérica, como nosexplica su director de IT Roberto Minoia“(...) la inno-

Atrapados en una auténtica vorágine de novedades tecnológicas constantes, losexpertos en Business Intelligence, piezas clave para de la competitividad futurade las empresas españolas, se ven abocados a una constante actualización de suformación para no perder comba en un ámbito que evoluciona sin pausa.

La indispensable formacióncontinua de los expertosen Business Intelligence

La integración de las nuevas tecnologías en el sector industrial está dando lugar a los que los expertos llaman industria 4.0

Repor TIC_repor 25/06/13 11:55 Página 2

Page 2: La indispensable formación continua de los expertos en ... Rep… · La formación de mis equi-pos consiste en gestión de proyectos globales, técni-cas de negociación, saber trabajar

equipos&talento 3

formación

La formación, no sólo enlas TI, es una prioridadabsoluta para Siemens ydesde el inicio de la crisisno hemos reducido la in -versión en este campo. Dehecho, en Siemens Espa-ña, los fondos destinadosa formación por emplea-dos han subido con res-pecto al año pasado un25%. A la hora de planificar las actividades de forma-ción, los contenidos se adaptan a las necesidades delmercado para contar con los profesionales más cualifi-cados y que, así, puedan ofrecer las respuestas más ade-cuadas a las necesidades de nuestros clientes.

Javier Conde, responsable de Talent Acquisition de SiemensEspaña

Invertimos constantemen-te en el desarrollo denuestros empleados. Laformación es una partefundamental de la gestióny evolución de nuestrosequipos. Cada año evalua-mos el potencial y los re -sultados de nuestros em -pleados e identificamoslas áreas en que debenme jorar y creamos un plan específico para cambiarlo.Nos focalizamos principalmente en las capacidades deliderazgo y los proyectos de gestión, en la consultoría decompetencias y contamos con la habilidad de ejecuciónde nuestros proveedores estratégicos.

Roberto Mionia, director de IT de Henkel Ibérica

vación es un aspecto clave como compañía y, portanto, también para el departamento de IT. La inno-vación te da apoyo cuando quieres ser el best-in-class en el desarrollo, implementación y gestión detus procesos y te permite competir en un mercadode retos constantes. Las nuevas tecnologías son labase en las que podemos diseñar nuevos procesos,apoyados por el desarrollo de aplicaciones en unentorno heterogéneo”.“La integración de las nuevas tecnologías en el

sector industrial está dando lugar a los que los exper-tos llaman industria 4.0 -explica Javier Conde, res-ponsable de Talent Acquisition de Siemens España-.Para ofrecer las respuestas adecuadas, en Siemensya trabajan más de 17.000 ingenieros de software,que diseñan tecnologías punteras en un campo quecrece a un ritmo del 8%, el doble que la industria tra-dicional.” Desde su puesto como responsable de TIen Novartis, Isabel Pérez asegura que “son muchaslas empresas que han conseguido importantesmejoras en la productividad a través de cambios tec-nológicos. Muchas otras han cambiado sus modelosde relación con sus clientes, incluyendo canales digi-tales que hace diez años ni siquiera existían”.No hay duda de que innovación, competitividad y

productividad son elementos clave para asegurar-se, sino el éxito, sí la supervivencia de una activi-dad empresarial en este panorama complicado.Como afirma Julián Navarro, director gerente deNallam Formación, “es el camino a seguir por lospaíses desarrollados que no pueden competir enindustrias y mano de obra barata con otros paísesmenos desarrollados. El conocimiento y la tecno-logía es la única arma con la que pueden y debencompetir países como España.” Desde IE BusinessSchool, Marta Urdiales, Open Programs, y MaríaSerrano, Programs manager at IE Law School Exe-cutive Education, afirman que “la unión entre tecno-logía y negocio se está convirtiendo en una granfuente de generación de innovación y valor en lasempresas. Por ello es imprescindible que las empre-sas tengan a expertos en la materia que les ayudena maximizar la eficacia de todas estas nuevas herra-mientas que se encuentran ahora en nuestrasmanos”.Y es que “la formación -como afirma JoséGómez Herrera, de ALTEN-, ha pasado de ser un

aspecto a considerar dentro del plan de carrera delos empleados a ser parte imprescindible de la evo-lución de una compañía. La velocidad con la que elmercado TIC ha evolucionado en los últimos años haobligado a todas las empresas del sector a plantear-se si los modelos de custodia del know-how eranrealmente efectivos, al ser presionadas por una obli-gatoriedad de disponer de personal con una elevadacapacitación técnica y tecnológica. Conservar elconocimiento es la clave para poder ser capaz deafrontar los retos tecnológicos de un sector dinámi-co en constante cambio, y debe ser reforzada, ade-más, con un plan de formación que posibilite no sóloconservarlo sino adaptarlo a las necesidades realesdel mercado”. Evidencias que explican el porqué,según un reciente estudio publicado Adecco (El +demandado, 2 abril 2013), uno de los perfiles profe-sionales más solicitados durante 2013 en Españaserá el de experto en Business Intelligence. Se tratade un sector en pleno auge y que seguirá creciendoen los próximos años, porque como ya hemos expli-

cado, ofrece a las empresas la ventaja competitivade poder acceder, visualizar y analizar de formainmediata todos sus datos, con la consecuente posi-bilidad de mejora en la toma de decisiones empre-sariales. A día de hoy, los expertos en nuevas tecno-logías son piezas indispensables para fomentar lainnovación, la productividad y la competitividad enlas empresas, tan necesarias para salir airosas de ladifícil coyuntura económica española. “Cualquierempresa que quiera adaptarse a la nueva realidaddebe trabajar con expertos en las nuevas tecnologí-as de hoy y del mañana porque éstas representanoportunidades de negocio para las grandes empre-sas -afirma Amparo Castillón, jefe de Gestión deTalento, Selección y Formación de Nestlé España-.Dichas oportunidades llegan a través de nuevoscanales como el E-Commerce, E-Colaboración conclientes y proveedores; o la comunicación digital connuestros consumidores en una relación mucho másíntima y cercana, tanto para mejorar la eficiencia enlos procesos como para colaborar en la búsqueda denuevas ideas”. “Pero no sólo los expertos en nuevastecnologías -puntualiza Sandra Durán, gerente deTalent Management de Boehringer Ingelheim- sinotodas aquellas personas que con sus contribucionese iniciativas puedan fomentar mejoras en los proce-sos y sistemas de la compañía. Tenemos la plenaconvicción que siempre podemos mejorar en todo loque hacemos, con lo que cualquier propuesta demejora es analizada en detalle.” Y añade “BoehringerIngelheim es una compañía orientada al BPE (Busi-ness Process Excellence) y tenemos esta culturaintegrada en nuestra manera de trabajar”.

En formación constanteLas buenas perspectivas para estos profesionales noimpiden, por otro lado, que sean precisamente losinformáticos y los profesionales del sector tecnoló-gico los que más interesados se muestren en teneracceso a la formación continuada. Apunta estosdatos el informe realizado por Nallam Formación,correspondiente al primer semestre de 2013, en elque se muestra que, de todos los profesionales quehan realizado formación con su centro, el 56% se

Repor TIC_repor 25/06/13 11:55 Página 3

Page 3: La indispensable formación continua de los expertos en ... Rep… · La formación de mis equi-pos consiste en gestión de proyectos globales, técni-cas de negociación, saber trabajar

dedica a las nuevas tecnologías. “Es el sector quemás invierte en innovación y formación. Posible-mente es uno de los sectores que más conscienciatiene sobre la importancia de la formación. La tecno-logía avanza de manera asombrosa y estar al día esalgo primordial para no perder la competitividad”afirma Julián Navarro, su director gerente. “Cadavez tenemos a más alumnos de empresa que asistena nuestros programas en materia TI para estar al tan-to de las novedades y también poder observar comootras empresas han incorporado esta tecnología yque resultados están obteniendo”, admiten MartaUrdiales y María Serrano, de IE Business School. Ampliar la preparación, ser más eficientes o reci-

clar conocimientos son los principales motivos porlos que los empleados deciden realizar un curso deformación en el empleo. “La demanda se centra,sobre todo, en los sectores de ingeniería de softwa-re, hardware, cloud computing, así como tambiénempresas del sector web que ofrecen desarrollos depáginas web, e-commerce, aplicaciones, etc.” En

consecuencia, los profesiona-les tecnológicos son “los pri-meros interesados en reciclar yaprender nuevos conceptos.Las empresas también estáninteresadas en que sus profe-sionales adquieran nuevosconocimientos, por ejemplo endesarrollo de aplicaciones paraAndroid”, explica desde NallamFormación su director gerente.“Los cursos relacionados contemas de compliance, protec-ción de datos, juego online,contratos de software …hantenido una gran demanda esteaño en concreto -explican Mar-ta Urdiales y María Serrano”. EnALTEN: “Las acciones formati-vas TI que más nos demandannuestros empleados son lasvinculadas a las tecnologíasdesarrolladas por Microsoft yque engloban distintas áreas

de gestión de una área de sistemas de una compa-ñía, como por ejemplo, sharepoint”. Sin embargo,esta demanda no se debe a motivos coyunturales,recalca su manager, “sino propietarios del sector enel que estos profesionales desarrollan su trabajo. Elsector IT es un sector de evolución y cambio, lo queobliga a los profesionales a estar inmersos en unciclo de formación constante si desean mantenersus expectativas de evolución profesional y salarial.Estamos hablando de un sector en el que si no serecibe formación se corre el riesgo de quedarseobsoleto y, por tanto, fuera del mercado”.

¿Generalizar los conocimientos en TI?Comprobado que el experto en Business Inteligencees uno de los perfiles más demandado en unmomento especialmente crítico en cuanto a ofertade trabajo, es obvio preguntar si ello empujará a másprofesionales de otros sectores a intentar lograr unaformación paralela para lograr un empleo. “Definiti-vamente -afirman tajantes Marta Urdiales y María

Serrano-. Así como el Community manager se haconvertido en uno de los trabajos más demandadospor muchas empresas y esto ha empujado a muchosprofesionales a formarse en este ámbito para lograrun empleo, creemos que en el caso del experto enBusiness Inteligence la tendencia será la misma, yaque actualmente la gran preocupación de los jóve-nes españoles que están acabando las carreras esencontrar un empleo y, por ello, intentan logar unaformación paralela que les permita encontrarlo”. También está de acuerdo con esta consideración

Luis Ojanguren Díez, de CLEFormación. “Hoy en díaconocer alguna de las herramientas BI permite acce-der a distintos puestos de trabajo con mayor facili-dad. De hecho, los cuatro últimos cursos que CLEFor-mación ha impartido en éste ámbito han sidodirigidos todos ellos a personal no informático”, opi-na. Lo que puntualiza Carlos Martínez, de IMF For-mación: “no sólo el BI está en esta tendencia; temascomo web 2.0, redes sociales y todo el marketingdigital, cloud computing, movilidad y big data...están teniendo mucha demanda de formación”.Para Julián Navarro, de Nallam Formación, “en -

contrar verdaderos profesionales, formados en estaárea, no es fácil. Por eso, este es un perfil demanda-do actualmente.” Sin embargo, como puntualizaJosé Gómez, de ALTEN, aunque “las empresas delos distintos sectores han realizado una labor de aná-lisis y optimización de sus procesos de negocio, deahí que la consecuencia directa haya sido el incre-mento en la demanda de profesionales que ayudena imprimir el cambio deseado por los clientes. Portanto, desde el punto de vista de las empresas deconsultoría tecnológica se han incrementado tam-bién las acciones formativas a los empleados enBusiness Intelligence”.

Las mujeres, minoría en el ámbito de lastecnologías de la informaciónEl pasado 25 de abril se conmemoró el día de lamujer en las tecnologías de la información y lacomunicación, una ocasión perfecta para ponersobre la mesa la crítica a los estereotipos sexistasque todavía persisten en algunos ámbitos profesio-nales. Y es que hoy, en pleno 2013, sólo 29 de cada

equipos&talento4

formación

La formación de estaspersonas puede venir através de formación inter-na, de formación perso-nal de los colaboradoressubvencionada por la em -presa o de misiones o ex -patriaciones en equiposinternacionales como elrelativo al mundo digital.En algunos casos la velo-cidad de las nuevas tecnologías es tal a la hora de cre-ar nuevas soluciones que requieren la colaboracióncon empresas externas especializadas que prestan susservicios para un proyecto o tarea a veces de formapart-time.

No sólo hay conciencia enSage de esta necesidadpor estar a la última en loque a tecnología se refie-re, sino que forma partede la estrategia de la com-pañía. La migración denuestros productos delmundo desktop al mundoonline es una realidad. Porlo tanto, es vital que laspersonas que conforman el equipo de Sage estén infor-madas y formadas en este ámbito. En los últimos meseshemos hecho cambios en la organización, integrandotodas las áreas de I+D en una sola estructura para apro-vechar los conocimientos, sinergias y prácticas.

Susana Hidalgo, directora de Capital Humano de Sage

En ONO, no englobamosa las mujeres como uncolectivo diferente. Des-de el primer momento, laselección de hace basán-donos en perfiles muyconcretos que buscanunos conocimientos es -pecíficos y una forma deser particular. El candi-dato que se incorpora esel que mejor se adapta a estos requerimientos,independientemente de su género. No creemos enforzar cuotas, no podemos ser esclavos de las esta-dísticas, sino en buscar el mejor talento, sea hom-bre o mujer.

Antonio De La Fuente, director de Personas, Equipos y Recursos deONO

El ritmo de cambio de las TI obliga a una constante formación de este personal ¿hay consciencia en su empresa de dicha necesidad? ¿Cómo la gestionan?

Amparo Castillón, jefe de Gestión del Talento, Selección y Formación de Nestlé España

Repor TIC_repor 25/06/13 11:56 Página 4

Page 4: La indispensable formación continua de los expertos en ... Rep… · La formación de mis equi-pos consiste en gestión de proyectos globales, técni-cas de negociación, saber trabajar

1.000 mujeres diplomadas universitarias en Europason poseedoras de un título en tecnologías de lainformación. Y de estas 29, sólo cuatro trabaja ensectores como la informática o las telecomunicacio-nes. De ahí el resultado: sólo el 30% de los alrededorde 7 millones de personas que trabaja en el sector delas TICs en Europa son mujeres. Es imprescindibleincorporar a las mujeres a este campo. Sheryk Sand-berg, directora de operaciones de Facebook, hadeclarado que la falta de mujeres en puestos directi-vos y en las TIC supone un enorme coste económicopara la sociedad. Se trata de un sector en el que seestá perdiendo empleo porque no hay suficiente per-sonal para cubrir las vacantes. En esta misma líneade opinión, Julián Navarro, de Nallam Formación,reconoce que “desafortunadamente el 76% de losprofesionales de las TI sigue siendo varones. Aun-que, efectivamente, parece haber una evolución enlas nuevas incorporaciones, creo que debido, en par-te, a las salidas profesionales de este sector que estánotando con menos fuerza la crisis brutal que está

sufriendo el país.” “Muy a nuestro pesar, no hemosnotado ninguna evolución positiva para las mujeresen lo referente a entornos TIC -nos dice Luis Ojangu-ren Díez, de CLEFormación-. Si analizamos los últi-mos cuatro o cinco ejercicios, la asistencia femeninaa nuestros cursos ha supuesto en torno a un 30%-40% del total del alumnado, manteniéndose prácti-camente invariable en este periodo de tiempo”.

Susana Hidalgo, directora de Capital Humano deSage, asegura que, por experiencia propia, despuésde más de 20 años en el sector IT, es evidente que“somos una minoría”. Por otro lado, asegura que ensu compañía se trabaja en este sentido y que “lasmujeres suponen un 50% de la plantilla. Bien es cier-to que estamos frente a un equipo con muy diversosperfiles y no todos son estrictamente del sector IT. Enel Top50 directivo de la compañía estamos manejan-do cifras alrededor del 20%, incluido el Comité deDirección, que también mantiene este ratio”. “Hayposiciones en las que la mujer puede desarrollartodo su potencial, sobre todo aquellas relacionadascon el uso de la empatía, las relaciones con el cliente,la inteligencia emocional. Por eso el marketing, ven-tas o los RRHH son perfectos para que el papel de lamujer aporte valor a las compañías”, añade.Más optimista es el parecer de Marta Urdiales y

María Serrano, de IE Business School:“Como entodos los sectores la mujer ha tenido que hacersepoco a poco un espacio y en esta rama no iba a sermenos. La situación ha cambiado ya que los puestosen todos los ámbitos están desarrollados por la per-sona que tiene más y mejores cualidades, indepen-dientemente del sexo. De hecho cada vez son máslas mujeres que han accedido a puestos directivos yde responsabilidad en las empresas, y más concre-tamente en las empresas que se dedican exclusiva-mente al tema tecnológico.” Sandra Durán, de Boeh-ringer Ingelheim, admite que: “En el departamentode Sistemas de la compañía en España, aproxima-damente, un 20% son mujeres. Es cierto que tradi-cionalmente la mujer ha estado menos representada

en esta área de nuevas tecnologías, pero reciente-mente en el mercado laboral hay muchas profesio-nales excelentes en este sector. La dinámica actualde poca rotación no ayuda a su incorporación en elmundo laboral; sin embargo, es clara la evolución enlos últimos diez años”. Por su parte, Isabel Pérez, deNovartis, puntualiza que “se nota un claro incremen-to de mujeres en el sector con las nuevas generacio-nes. Para nosotros es importante asegurar la diver-sidad en los equipos. En mi equipo, el 50% de lasposiciones está ocupado por mujeres, incluso en elárea de Infraestructuras, de gran tradición masculi-na”. “En Nestlé -informa Castillón- la presencia demujeres en el ámbito de IS/IT ha sido bastante eleva-da desde los años 90, momento en que hubo unafuerte entrada de licenciados universitarios”.“Actualmente un 36% de nuestra plantilla está for-

mada por mujeres -confirma Mari Carmen Moneva,de Indra-. Es un dato positivo, si lo comparamos conel número de tituladas en carreras técnicas y tecno-lógicas y los datos que nos indican que hay un des-

censo de vocaciones tecnológicas en general, conmayor incidencia entre mujeres. Por ello, estamostrabajando en un programa de fomento de vocacio-nes tecnológicas, junto a otras empresas del sector,que tiene como objetivo fomentar el interés por losestudios técnicos, así como acompañar a los estu-diantes en toda su trayectoria educativa, reforzandoaquellos momentos críticos (momentos de toma dedecisión o de mayor probabilidad de abandono).Además, contamos con el programa Mujer y Lide-razgo, que tiene como principal objetivo mejorar lapresencia de la mujer en el equipo de dirección, a tra-vés de distintas herramientas: formación específica,mentoring, acciones de visibilidad en la alta direc-ción, así como facilitándoles una red de networking”.En Siemens España, “…actualmente el 25 % de la

plantilla son mujeres -informa Javier Conde-. (…)además de contar con un Plan de Igualdad, dispone-mos de un Proyecto Internacional, a nivel europeo,para fomentar la participación de mujeres en posi-ciones de management. Con este proyecto cada paísestá implementando diferentes acciones hasta sep-tiembre 2015. En España estamos trabajando en laidentificación de mujeres con potencial, formaciónen programas de desarrollo de liderazgo, entrevistasde retención, movilidad internacional, etc.”“Hemos evolucionado mucho en este ámbito -afir-

ma Roberto Minoia, de Henkel Ibérica-, y las mujerespoco a poco van teniendo más presencia en el ámbi-to de las IT. En Henkel, la diversidad no sólo la enten-demos como diferencia de género sino como venta-ja competitiva por eso la trabajamos también en losámbitos de la edad, cultura, experiencia,… Noshemos impuesto como objetivo que cada año incre-mente entre el 1 y el 2% la presencia de mujeres enla compañía y ¡IT ha de contribuir a que ello sea posi-ble!”. En ONO son de una opinión similar. Antonio deLa Fuente, director de Personas, Equipos y Recursosde ONO, asegura que las mujeres eran una minoríahasta hace unos años, “debido a que, de una formanatural, los hombres predominaban en las escuelas

en las que se impartían los diferentes tipos de inge-nierías”. Esta realidad generó, según De la Fuente,empresas del sector TIC con un número de hombressuperior al de mujeres. “Sin embargo, en los últimosaños hay una corriente creciente de incorporaciónde mujeres a las escuelas de ingeniería, lo que pro-voca que, poco a poco, esta tendencia se esté corri-giendo e incluso pueda llegar a invertirse en el futu-ro. Sin duda, la convivencia de ambos géneros en elsector le aporta determinados aspectos fundamen-tales para su evolución”, puntualiza �

[email protected]

equipos&talento 5

formación

Una investigación realizada por Nubelo.coma un total de 1.052 mujeres en el mes de enerode 2013 revela que el 62% de las mujeres con-sidera que las nuevas plataformas de trabajo3.0 constituyen una excelente alternativa paragenerar nuevos ingresos a la vez que permi-ten encontrar un punto de equilibrio entre lavida personal y profesional. Asimismo, el78% de las entrevistadas asegura que estanueva manera de trabajar les ha permitidomantener y en algunos casos aumentar sunivel de ingresos promedio en el último año.El 39% de las entrevistadas informó que com-bina un trabajo de medio tiempo o de tiempocompleto con el trabajo 3.0; mientras que el61% sólo se dedica al trabajo 3.0.“Las nuevas plataformas de gestión de tra-

bajo online crecen día a día y las mujeres sehan sentido atraídas ante este nuevo desafíotecnológico, que de una u otra manera lespermite trabajar desde sus hogares o desdedonde lo deseen, obteniendo un mayor equi-librio entre el trabajo y la vida personal”, afir-ma Francesc Font, CEO de Nubelo. Esta tendencia va creciendo día a día, “las

plataformas 3.0 constituyen la nueva herra-mienta con la que profesionales independien-tes situados en cualquier lugar del mundo,pueden satisfacer la necesidad de otra perso-na, corporación, organización. Asimismo, lasempresas comienzan a ver, de manera con-tundente, en esta forma de trabajar, una opor-tunidad para reducir los gastos operativos enhasta un 40”. De la investigación, también sedesprende que, para 57 % de las mujeres esmuy valiosa la libertad de poder hacer lo queles gusta, mientras que para un 45% de lasentrevistadas es clave la posibilidad de tenerun muy buen balance entre el trabajo y la vidapersonal. Un 35 % piensa que el valor diferen-cial está en tomar sus propias decisiones.Asimismo las profesiones a las que se dedi-

can las mujeres 3.0 son: diseñadoras gráficas,32.36%; traductoras 23.24%; redactoras19.97%; diseñadoras web 14.42%; programa-doras 4.1%; desarrolladoras audiovisuales3.0% y un muy bajo porcentaje se dedica a lasfinanzas, investigación y asuntos legales. “Lainvestigación pone de manifiesto el cambiosocio cultural que estamos viviendo comosociedad, que ha sido impulsado de algunamanera, por los comportamientos de la gene-ración Y. Las mujeres comienzan a decidirdinámicamente ser independientes y manejarsu tiempo. No obstante aun hay un camino. Sibien la variedad de profesiones ya muestradesarrollos 3.0 en marketing, legales y finan-zas, aún hay mucho por trabajar ya que el ejeprofesional aún continúa en los trabajos web,y con foco en la tecnología”, añade Font.

El 3.0, una alternativa para la conciliación

Las empresas están interesadas en que sus profesionales adquierannuevos conocimientos, por ejemplo en desarrollo de aplicaciones para

Android, lo que le permite a la empresa abrir nuevos nichos de mercado

Repor TIC_repor 25/06/13 11:56 Página 5