la industria de la energía eléctrica en el perú

8
La industria de la energía eléctrica en el Perú. Se encuentra dividida en tres subsectores: Generación: que consiste en la creación de energía a través de diversas fuentes, entre las que destacan el agua (energía hidroeléctrica), gas natural, carbón y petróleo (energía termoeléctrica) Siendo la producción de energía eléctrica en plantas térmicas la más costosa, por el combustible que se necesita, y solo son usadas cuando las hidroeléctricas operan a su máxima capacidad o cuando no hay caudal para la producción normal de energía.En lo que se refiere a costos, la generación de electricidad representa entre 35% y 50% del costo total de la electricidad. Estas se dividen en dos partes: Costo fijo, el cual se encuentra asociado a la inversión más los costos de operación y mantenimiento necesarios para mantener la central de generación disponible; y el costo variable, el cual se refiere a los costos de operación y mantenimiento que cambian con la cantidad producida. Respecto a los precios de generación, éstos se fijan anualmente y entran en vigencia en el mes de mayo de cada año y se componen de la “tarifa en barra” que es fijada por OSINERGMIN en base a los costos marginales y del precio promedio de mercado de la energía que contratan las distribuidoras a través de licitaciones con las generadoras. Las tarifas que fije la Comisión de Tarifas Eléctricas, no podrán diferir, en más de diez por ciento, de los precios libres vigentes. Transmisión: se refiere al transporte de energía desde los generadores mediante líneas de transmisión hasta una subestación, dichas subestaciones tienen transformadores que convierten la electricidad de alto voltaje a electricidad de menos voltaje. La actividad de transmisión hacia los centros de consumo y se compone de líneas o redes de transmisión y subestaciones de transformación o barras base. En el Perú, el sistema de transmisión está compuesto por el Sistema Principal de Transmisión (SPT) y por el Sistema secundario de Transmisión (SST). El sistema de transmisión está conformado por un conjunto de líneas Generaci ón Transmis ión Distribuc ión Demanda

Upload: sanchez-serrano-edgar

Post on 24-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La industria de la energía eléctrica en el Perú

La industria de la energía eléctrica en el Perú.

Se encuentra dividida en tres subsectores:

Generación: que consiste en la creación de energía a través de diversas fuentes, entre las que destacan el agua (energía hidroeléctrica), gas natural, carbón y petróleo (energía termoeléctrica) Siendo la producción de energía eléctrica en plantas térmicas la más costosa, por el combustible que se necesita, y solo son usadas cuando las hidroeléctricas operan a su máxima capacidad o cuando no hay caudal para la producción normal de energía.En lo que se refiere a costos, la generación de electricidad representa entre 35% y 50% del costo total de la electricidad. Estas se dividen en dos partes: Costo fijo, el cual se encuentra asociado a la inversión más los costos de operación y mantenimiento necesarios para mantener la central de generación disponible; y el costo variable, el cual se refiere a los costos de operación y mantenimiento que cambian con la cantidad producida. Respecto a los precios de generación, éstos se fijan anualmente y entran en vigencia en el mes de mayo de cada año y se componen de la “tarifa en barra” que es fijada por OSINERGMIN en base a los costos marginales y del precio promedio de mercado de la energía que contratan las distribuidoras a través de licitaciones con las generadoras. Las tarifas que fije la Comisión de Tarifas Eléctricas, no podrán diferir, en más de diez por ciento, de los precios libres vigentes.

Transmisión: se refiere al transporte de energía desde los generadores mediante líneas de transmisión hasta una subestación, dichas subestaciones tienen transformadores que convierten la electricidad de alto voltaje a electricidad de menos voltaje. La actividad de

transmisión hacia los centros de consumo y se compone de líneas o redes de transmisión y subestaciones de transformación o barras base. En el Perú, el sistema de transmisión está compuesto por el Sistema Principal de Transmisión (SPT) y por el Sistema secundario de Transmisión (SST). El sistema de transmisión está conformado por un conjunto de líneas que elevan o reducen la tensión para permitir las interconexiones, existen diferentes equipos que están destinados a transportar electricidad desde los centros de producción hasta los puntos de consumo o de distribución. Los precios máximos de transmisión se aplican tanto para el Sistema Principal como para los Sistemas Secundarios de Transmisión. El primer sistema permite a los generadores comercializar potencia y energía en cualquier barra de ese sistema; mientras que el segundo sistema, permite a las generadoras conectarse al sistema principal o comercializar potencia y energía en cualquier barra de estos sistemas.

Distribución, Las empresas distribuidoras están encargadas de recibir energía de las generadoras

o transmisoras y llevarlas hacia el usuario final. Las líneas de distribución operan a menor voltaje que la línea de transmisión, a través de redes de media y baja tensión, así las pérdidas de energía fluctúan entre 4% y 9% en los sistemas más eficientes. En el Perú, el sistema de transmisión está compuesto por el Sistema Principal de Transmisión (SPT) y por el Sistema secundario de Transmisión (SST). El SPT -principal- está conformado por líneas de transmisión de muy alta y alta tensión que se conectan a las subestaciones o barras base. Luego a través de la SST -sistema

DemandaDistribuciónTransmisióGeneració

Page 2: La industria de la energía eléctrica en el Perú

secundario, compuesto por líneas de transmisión de media y baja tensión, la energía eléctrica se transporta a los consumidores finales.

Los costos de generación y transmisión se incluyen en la tarifa en barra y el costo de distribución, denominado VAD (Valor Agregado de Distribución) se determina tomando en cuenta una empresa de modelo eficiente, la cual considera los siguientes criterios:

Costos asociados al usuario, independientemente de su demanda de potencia y energía; Pérdidas estándares de distribución en potencia y energía Costos estándares de inversión, mantenimiento y operación asociados a distribución, por unidad de

potencia suministrada.

Cuando la energía eléctrica se transmite del generador al distribuidor, esta se reparte entre dos tipos de clientes:

Clientes Regulados: alrededor de 4.6 millones de usuarios5 (suministros) con una demanda máxima menor o igual a 250 Kw por suministro6. Si la demanda se encuentra entre 250 Kw y2500 Kw se puede optar libremente si es regulado o cliente libre.

Clientes Libres: 258 grandes consumidores de electricidad (importantes complejos mineros, comerciales e industriales) con una demanda de potencia igual o superior a 2,500 kw.

Sobre la tarifa eléctrica regulada, esta es fijada periódicamente por OSINERG, de acuerdo con los criterios, las metodologías y los modelos económicos establecidos en la LCE y su Reglamento.

Sobre la tarifa eléctrica regulada, esta es fijada periódicamente por OSINERG, de acuerdo con los criterios, las metodologías y los modelos económicos establecidos en la LCE y su Reglamento.

Page 3: La industria de la energía eléctrica en el Perú
Page 4: La industria de la energía eléctrica en el Perú

Su Organización:

Page 5: La industria de la energía eléctrica en el Perú

Red de transmisión actual

Page 6: La industria de la energía eléctrica en el Perú

Listado de Integrantes

Subcomité Generadores

N° EMPRESA F. DE INGRESO F. DE RETIRO

1 MAPLE 30-05-2012

2 SDE PIURA * 04-05-2012

3 HIDROCAÑETE S.A. * 13-12-2011

4 PETRAMAS 21-10-2011

5 ILLAPU ENERGY * 18-08-2011

6EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA S.A.- ADINELSA

05-05-2011

7 AGUAS Y ENERGIA PERU 17-03-2011

8 ELECTRICA SANTA ROSA * 22-02-2011

9 Sindicato Energético S.A. 26-03-2010

10 AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. 11-03-2010

11 MAJA ENERGIA S.A.C. 16-02-2010

12 CHINANGO S.A.C. 31-05-2009

13 COMPAÑIA ELECTRICA EL PLATANAL S.A. 31-03-2009

14 ESCO Compañía de Servicios de Energía SAC * 05-03-2009

15 SDF ENERGIA S.A.C. 05-03-2009

16 HIDROELÉCTRICA SANTA CRUZ SAC 10-02-2009

17 GENERADORA ENERGÍA DEL PERÚ S.A. * 11-09-2008

18 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A. 19-06-2008

19 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA MACHUPICCHU S.A. 19-06-2008

20 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. 19-06-2008

21 ENERSUR S.A. 19-06-2008

22 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE AREQUIPA S.A. 19-06-2008

23 SHOUGANG GENERACIÓN ELÉCTRICA S.A.A. 19-06-2008

24 SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 19-06-2008

25 EDEGEL S.A.A. 13-06-2008

26 EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERÚ S.A. 12-06-2008

27 TERMOSELVA S.R.L. 10-06-2008

28 DUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A. 10-06-2008

29 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CAHUA S.A. 10-06-2008 11-03-2010

30 SN Power Perú S.A. 10-06-2008

31 EMPRESA ELÉCTRICA DE PIURA S.A. * 10-06-2008

32 KALLPA GENERACIÓN S.A. 10-06-2008

Subcomité Transmisores

N° EMPRESA F. DE INGRESO F. DE RETIRO

1 Abengoa Transmision Norte S.A. 12-10-2010

Page 7: La industria de la energía eléctrica en el Perú

2 RED ELÉCTRICA DEL SUR S.A. 19-06-2008

3 COMPAÑIA TRANSMISORA NORPERUANA S.R.L * 19-06-2008

4 CONSORCIO ENERGETICO DE HUANCAVELICA S.A. 19-06-2008

5 CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. 10-06-2008

6 RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. 10-06-2008

7 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ISA PERÚ S.A. 10-06-2008

8 ETESELVA S.R.L. 10-06-2008

Subcomité Distribuidores

N° EMPRESA F. DE INGRESO F. DE RETIRO

1EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTROSUR S.A.

24-07-2008

2 ELECTRO SUR ESTE S.A.A 19-06-2008

3 Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. 19-06-2008

4EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRONORTE MEDIO S.A.

19-06-2008

5 Electro Dunas S.A.A. 19-06-2008

6 ELECTROCENTRO S.A. 19-06-2008

7 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte S.A. 19-06-2008

8 LUZ DEL SUR S.A.A. 19-06-2008

9 Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. 18-06-2008

10 Electronoroeste S.A. 18-06-2008

Nota: una limitación es los altos niveles de inversión que se requiere para poner en marcha una central.

Page 8: La industria de la energía eléctrica en el Perú

Desde el 2012 – 2016 se estima un crecimiento en la demanda de energía de 13.1% y de potencia de 11.5 %