la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. pueden...

14
LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Inflorescencias Unifloras. Inflorescencias Plurifloras.

Upload: monica-cuenca-reyes

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

LA INFLORESCENCIA

Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo.

Pueden ser de dos tipos

Inflorescencias Unifloras. Inflorescencias Plurifloras.

Page 2: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

• INFLORESCENCIAS UNIFLORAS. Cuando consta de una sola flor, puede ser terminales o axilares las que constan generalmente de pedicelo y algunas brácteas. Ej. tulipán, magnolia.

• INFLORESCENCIAS PLURIFLORAS.- cuando constan de dos o más flores. Ej. gladiolo

tulipán magnolia

gladiolo

Page 3: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

LOS ÓRGANOS CONSTITUTIVOS DE LAS INFLORESCENCIASPLURIFLORAS SON: Flores Pedicelos (cuando éstos no

existen, las flores son sésiles o sentadas)

Eje: raquis (cuando es alargado) receptáculo común o clinanto

cuando es más o menos aplanado

Pedúnculo Brácteas. Hoja que nace del

pedúnculo de las flores de ciertas plantas, y suele diferir de la hoja verdadera por la forma, la consistencia y el color.

involucro. La agrupación de varias brácteas, por lo general en un verticilo o roseta.

Page 4: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

TIPOS DE INFLORESCENCIA PLURIFLORAS DE ACUERDO CON LA FORMA Y

DESARROLLO DEL EJE

II. Inflorescencia Cimosas.-

crecimiento definido

III. Inflorescencia Mixtas

I. Inflorescencia Racimosas.- crecimiento

indefinido

El eje principal de la inflorescencia termina en una florpor lo que cesa de crecer, por debajo se desarrollanyemas que también terminarán en flores cesando decrecer.

El eje crece indefinidamente y a los costados seproducen las yemas florales que se abren a medida queel eje se desarrolla.

Se denomina mixta a las inflorescencias formadas porelementos racimosos combinados con elementoscimosos.

Page 5: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

En los dos primeros casos pueden estar formados por

Inflorescencias homogéneas.-cuando están formadas por inflorescencias de igual naturaleza.

Ej. Racimos de racimos, espigas de espigas.

Inflorescencias heterogéneas.-

cuando están formados por distinta naturaleza. Sea del mismo tipo.

Ej. racimo de espigas. Si son de distinto tipo, en cuyo caso se denominan inflorescencias Mixtas.

Ej. cima de capítulos.

Page 6: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

I. INFLORESCENCIAS RACIMOSAS

El eje crece indefinidamente y a los costados se

producen las yemas florales que se abren a medida que el eje se desarrolla. Los botones, o los del centro de la inflorescencia son los últimos en abrirse, la marcha de la floración es centrípeta.

Se distinguen cuatro clases diferentes.

Page 7: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

1. Racimo

a) Racimo.- el eje es alargado y lleva a los costados flores pediceladas.

b) Corimbo.- el eje es corto y los pedicelos largos salen de diferente altura. Las flores se

abren todas del mismo nivel. Ej. peral

c) Racimo compuesto.- cada rama lateral del raquis se ramifica llevando varias flores. Es un racimo de racimos que se llama también Panícula o Panoja.- Ej. racimo de uva.

d) Antela.- Inflorescencia compuesta en la cual el eje principal es menor que las ramificaciones laterales, las que tienen distinta longitud.

Page 8: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

2. Espigaa) Espiga.- el eje es alargado y lleva flores sésiles a los costados. Ej. llantén

b) Espiguilla.- es una pequeña espiga formada por una o más flores sésiles sobre un raquis muy corto, protegida por dos brácteas estériles llamadas glumas. Esta inflorescencia es elemental en las gramíneas y ciperáceas, en este caso solo lleva una glumas. Ej. Maíz

c) Espiga compuesta.- es una espiga de espiguillas. Ej. trigo

d) Amento.- el raquis es alargado y generalmente flácido y caedizo, las flores son diclinas y protegidas por brácteas herbáceas. Ej. pan del árbol, cético.

e) Espádice.- es una espiga con el raquis más o menos carnoso, las flores son generalmente diclinas y apretadas entre si. Esta envuelta por una gran bráctea herbácea y coloreada llamada espata. Ej. en las aráceas. (patiquina)

f) Estróbilo.- es una espiga con el eje corto, ensanchado, carnosa o leñoso. Ej. pino, ciprés y demás Gimnospermas. En las coníferas se le denomina comúnmente cono.

Page 9: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

3. Umbela

a) Umbela.- el pedúnculo se ensancha en la extremidad en forma de clavo o disco, de él

irradian como las varillas de un paraguas los pedicelos florales que alcanzan igual longitud. Ej. hiedra

b) Umbela compuesta.- es una umbela formada de umbelas menores.

Ej. Apio.

Page 10: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

4. Capítuloa) Capítulo o cabezuela.- el pedúnculo se ensancha en la extremidad formando un disco llamado receptáculo común o clinanto generalmente rodeado por una o más serie

de brácteas. Sobre este órgano están sentadas las flores acompañadas o no por su

correspondiente bráctea.

Page 11: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

II. INFLORESCENCIA CIMOSAS

El eje principal de la inflorescencia termina en una flor por lo que cesa de crecer, por debajo se desarrollan yemas que también terminarán en flores cesando de crecer.

Cada eje que termina en su flor se denomina ramita floral.

El desarrollo de la floración es diferente al de las Racimosas pues comienza por la flor central y termina en las laterales, la marcha de la floración es centrífuga. En este tipo de inflorescencia es común que la bráctea aparezca del lado contrario a la rama florífera, esto debido a que cada eje que va naciendo termina en flor y cesa de crecer.

El número de ramas floríferas que se desarrolla por debajo de la primera flor, o donde se ha interrumpido el crecimiento vegetativo es variable. En el caso de ser única la inflorescencia se

Denomina:

Monocasio. Ej. iris

Si son doa: Dicasio. Ej. begonia

Si son tres o más: Pleiocasio. Ej. geranio.

Page 12: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

PRINCIPALES INFLORESCENCIAS CIMOSAS1. Cima Helicoidal.- es un monocasio, cuyas ramitas salen alternadamente a derecha e izquierda, en uno o dos planos, empezando desde abajo y terminando arriba de esta naturaleza es el Ripidio cuyas ramitas unifloras están todas en un mismo plano.

2. Cima Circinada.- es un monocasio con las ramitas floríferas dispuestas hacia un mismo lado. Las flores comienzan a abrirse abajo y continúan hasta la extremidad. La inflorescencia adquiere forma de espiral o de cola de escorpión por lo que también se le llama Cima Escorpioidea. Si las ramitas están en un mismo plano forman el Drapanio.

3. Cima Dicotómica.-es un dicasio, el eje principal termina en flor y algo más abajo se desarrollan dos ramas, una frente a la otra terminando cada una en una flor. Debajo de estas flores se desarrollan otras dos ramitas floríferas que se comportan como las anteriores. El desarrollo se produce en varios planos dando a la

inflorescencia total un aspecto de panoja.

1 2 3

2

1

Page 13: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

4. Cima Umbeliforme.- es numerosas flores pediceladas dispuestas en dos o más planos. La primera flor que se abre es la central, le siguen las contiguas terminando en las flores periféricas.

5. Cima.- es un pleiocasio cuyas ramas nacen en un mismo punto y terminan en dicasios simples o compuestos alcanzando mas o menos la misma altura como en una umbela compuesta.

6. Cima Corimbiforme.- es una cima con aspecto de corimbo.

7. Cima Capuliforme.- las flores están sentadas sobre un receptáculo común, algo ensanchado semejando por su aspecto a un capítulo de compuestas

8. Sicono.- está formado por un receptáculo común suculento, globoso o piriforme que lleva diminutas flores diclinas en su interior. En la parte superior hay una abertura rodeada de pequeñas brácteas y en la base está el

pedúnculo desnudo o cubierto por 2 ó 3 brácteas.

9. Ciato.- inflorescencia cimosa formada por un involucro en forma de copa que encierra las flores diclinas en su interior. En el centro está la única flor femenina apétala tricarpelar que sobresale y se inclina a un costado, alrededor

sobre el receptáculo común hay 5 manojos de flores masculinas cada una reducida a un solo estambre. El involucro lleva glándulas en la parte externa. Es común en el género Euphorbia. Ej. el cardenal. Por su conformación general la

inflorescencia puede confundirse con una sola flor hermafrodita por lo que se le denomina

Page 14: LA INFLORESCENCIA Es la disposición de las flores sobre las rama o la extremidad del tallo. Pueden ser de dos tipos Pueden ser de dos tipos Inflorescencias

GRACIAS…