la influencia de la forma de acceso al financiamiento de las mypes

11
La influencia de la forma de acceso al financiamiento de las MYPEs Enviado por Maria Quincho 1. Resumen 2. Introducción 3. Marco teórico 4. Base legal 5. Base conceptual 6. Metodología de investigación 7. Resultados de la investigación 8. Conclusiones 9. Sugerencias 10. Bibliografía Resumen El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de identificar el nivel de influencia de las formas de acceso al financiamiento de las Mypes en el nivel de fracaso de las mismas y cómo influye ello en el nivel de incremento del desempleo en la provincia de CHINCHA. Para efectos de diseñar estrategias que permitan lograr la subsistencia y el progreso de las mypes, y que a su vez logren desarrollar fortalezas para que puedan competir con ventajas en un mundo globalizado. Para lograr ello el trabajo se ha subdividido estructuralmente en tres secciones: la primera, losobjetivos de estudio; en la segunda sección se habla del marco teórico en donde se explica los antecedentes de estudio, la base legal, la Operativizacion de las variables y finalmente se presentan las conclusiones a las se ha llegado y las recomendaciones pertinentes. Palabras claves: Mypes, financiamiento, desempleo, economía , políticas crediticias. Abstract: Key Words: Introducción Este trabajo de investigación se desarrolla bajo el enfoque de investigación descriptiva, explicativa y cuantitativa en donde se ha

Upload: gisse-galarza-arana

Post on 15-Feb-2015

82 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

La influencia de la forma de acceso al financiamiento de las MYPEsEnviado por Maria Quincho

1. Resumen 2. Introducción 3. Marco teórico 4. Base legal 5. Base conceptual 6. Metodología de investigación 7. Resultados de la investigación 8. Conclusiones 9. Sugerencias 10.Bibliografía

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de identificar el nivel de influencia de las formas de acceso al financiamiento de las Mypes en el nivel de fracaso de las mismas y cómo influye ello en el nivel de incremento del desempleo en la provincia de CHINCHA.

Para efectos de diseñar estrategias que permitan lograr la subsistencia y el progreso de las mypes, y que a su vez logren desarrollar fortalezas para que puedan competir con ventajas en un mundo globalizado. Para lograr ello el trabajo se ha subdividido estructuralmente en tres secciones: la primera, losobjetivos de estudio; en la segunda sección se habla del marco teórico en donde se explica los antecedentes de estudio, la base legal, la Operativizacion de las variables y finalmente se presentan las conclusiones a las se ha llegado y las recomendaciones pertinentes.

Palabras claves: Mypes, financiamiento, desempleo, economía, políticas crediticias.

Abstract:

Key Words:

Introducción

Este trabajo de investigación se desarrolla bajo el enfoque de investigación descriptiva, explicativa y cuantitativa en donde se ha considerado los aportes e investigaciones de diferentes personalidades que han facilitado la asimilación en la investigación del tema.

Paralelamente a ello recoge las conclusiones a las que han llegado, a su vez muestra las diferentes estadísticas realizadas que permiten dar la certeza de la gran importancia del estudio del tema.

Page 2: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Las Mypes representan el eje de la economía de un país por esa razón, he considerado imprescindible tratar el tema de la influencia de las formas de financiamiento en el fracaso de las Mypes dada su importancia para la generación de empleo y el desarrollo del país; en donde el papel del estadocumple un rol muy importante.

A lo largo del trabajo también se muestran los resultados de la aplicación del instrumento de investigación que es la "encuesta", realizada a los propietarios de las mypes de la provincia de chincha lo cual corrobora como una de las causas del fracaso de las Mypes las altas tasas de interés que cobran las instituciones financieras en relación a las tasas que están dirigidas a las PRICOS; asimismo los resultados permiten realizar la validación de lahipótesis de la investigación.

El principal objetivo de la investigación es diseñar estrategias que permitan lograr la subsistencia y progreso de las Mypes, estrategias que permitan desarrollar las fortalezas necesarias para que puedan competir con ventajas en un mundo globalizado.

Así como determinar o identificar el nivel de incremento del desempleo generado por el fracaso de las Mypes en la provincia de Chincha.

Marco teórico

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Banco Central de reserva, (2009) Tesis Titulado: "Importancia de facilitar el acceso de financiamiento de las MYPES".

"El financiamiento informal está acompañado de las altas tasas de interés, así como de duras condiciones crediticias, las cuales limitan el crecimiento y capacidad de desarrollo de las MYPE".[1]

En el Perú se carece de una cultura crediticia lo que trae como consecuencia la limitación de las MYPES para realizar inversiones cada vez mayores ypoder acceder a los mercados nacionales e internacionales, sumándose a ello la casi absoluta ausencia de la tecnología y los escasos conocimientos para la aplicación de los mismos.

Chunga Silva, José Víctor; (2010) Tesis titulado: "Las Mypes y las fuentes de financiación"; arriba a la siguiente conclusión:

"La problemática de las MYPES se centra en el financiamiento debido a que las entidades financieras consideran un riesgo invertir en este tipo deempresa toda vez, que ellas no les brindan las garantías necesarias para asegurar la devolución de su capital".[2] Como se menciona en los párrafos anteriores las entidades financieras limitan y encarecen los créditos a las MYPES dificultando de esta manera a que desarrollen fortalezas que le permitan competir con ventajas en un mundo globalizado.

BASES TEÓRICAS

FINANCIAMIENTO DE LAS MYPES

Page 3: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Definición de MYPES: Es una pequeña unidad de producción, explotación, comercio o prestación de servicios. Según la legislación peruana vigente, "La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,comercialización de bienes o prestación de servicios". [3]Las Mypes son unidades económicas que se asumen que son creadas por personas de bajosrecursos económicos ello las Mypes pueden ser creadas por cualquier persona que tenga iniciativa con la finalidad de poder sostener sus necesidades, pero independiente a ello las Mypes pueden ser creadas por cualquier persona que tenga iniciativa.

Características de las MYPES

Las Mypes deben reunir las siguientes características:

Importancia de las MYPES en la economía peruana

"Las PYMES constituyen más del 98% de todas las empresas existentes en el Perú, crea empleo alrededor del 75% de la PEA y genera riqueza en más de 45% del PBI".[4]

La importancia de la Mypes en la economía del país es relativa al desarrollo del país ya según se sabe que en el Perú el 98% de empresas son Mypes y por ende contribuyen a la reducción de la pobreza y constituyen el principal motor de desarrollo del Perú, su importancia se basa en que:

Proporcionan abundantes puestos de trabajo.

Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos.

Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población.

Base legal

Constitución política del Perú: La carta magna del país establece "El estado brinda oportunidades de superación de los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades";[5] por lo que debe velar por la subsistencia y desarrollo de los mismos a través de estrategias y políticas crediticias acorde a su capacidad para el cumplimiento en el retorno de los créditos otorgados y que se vean realmente beneficiados con esos créditos y no que se sometan al riesgo de fracasar por las altas tasas de interés.

Ley 28015 - "Ley de promoción y formalización de las MYPES"

Page 4: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

La legislación vigente indica: "El Estado, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE, promueve y articula integralmente el financiamiento, diversificando, descentralizando e incrementando la cobertura de la oferta de servicios de los mercados financiero y de capitales en beneficio de las MYPE"[6]. Posibilitando así un mayor nivel de acceso al crédito para asegurar su desarrollo y crecimiento de micro a pequeña empresa y de esta hacia la mediana y gran empresa logrando así una economía más sostenida del país.

Base conceptual

MYPES: La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.[7]

Financiamiento: En términos generales un financiamiento es un préstamo concedido a un cliente a cambio de una promesa de pago en una fecha futura indicada en un contrato. Dicha cantidad o monto debe ser devuelta con un monto adicional por concepto de intereses que depende de lo que ambas partes hayan acordado.[8]

OPERATIVIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Page 5: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Metodología de investigación

Tipo de investigación

Los tipos de investigación que se utilizará para el desarrollo del presente trabajo son descriptivos, explicativos y cuantitativos. El tipo de investigación descriptivo consiste en describir las características del tema de investigación, en nuestro caso nos permitirá describir las características acerca de las formas de financiamiento para las Mypes aspectos como el acceso de las Mypes al crédito, tasas de colocación de créditos, los requisitos para acceder a un crédito, etc. Se ha elegido este tipo de investigación porque en el trataremos de abarcar la mayor información posible que nos facilite diseñar estrategias de solución al problema.

Otro de los tipos de investigación, es explicativa el cual consiste o pretende encontrar las causas o consecuencias de un fenómeno, la razón fundamental por

Page 6: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

la que se utiliza este tipo de investigación es precisamente por se pretende determinar cuáles son las causas del fracaso de las Mypes y cómo repercute este en la población.

Finalmente el tipo de investigación que se utilizará para el desarrollo del presente trabajo, será el tipo cuantitativo ya que este consiste en cuantificar los datos que han sido obtenidos a través de la aplicación de las encuestas con la finalidad de determinar el grado de influencia de las formas de financiamiento en el fracaso y el incremento del desempleo en la provincia de Chincha.

Diseño de investigación

Esta investigación está diseñada de manera no experimental Transversal o transeccional, este consiste en estudiar al objeto de investigación en un momento determinado en el cual se recogen los datos, es decir, contrario al longitudinal el cual estudia la evolución del fenómeno a través del tiempo. Se ha elegido este diseño de investigación por que no se realizaran ninguna manipulación deliberada de las variables solo se recogerán los datos a través de las encuestas.

Población y muestra

Población

Las de unidades de análisis para el desarrollo del presente trabajo están conformadas por las Mypes de la provincia de Chincha, del departamento de ICA. Independientemente del sector en el que se encuentren (textiles, comerciales, agropecuarios, etc.), porque se tiene como objetivo asegurar el crecimiento de las Mypes y que estas desarrollen suficientes fortalezas que le permita competir en un mundo globalizado.

Muestra

Mis unidades de análisis estarán conformados por 30 personas que sean propietarios de las Mypes quienes serán elegidos para la encuesta al azar, ya que se encuestaran a los propietarios que se encuentren en el momento en que se ejecute la aplicación de las encuestas que han sido previamente elaborados.

Muestreo

Para llevar a cabo el presente trabajo se utilizara el muestreo probabilístico al azar.

Resultados de la investigación

Pruebas estadísticas, en este etapa se llevan a cuadros estadísticos los resultados obtenidos en la ejecución de las encuestas, con la finalidad de realizar el análisis correspondiente.

Page 7: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Interpretación: a través de los resultados obtenidos podemos determinar que el 69% de las personas que fueron encuestadas respondió que si recurren a préstamos financieros con la finalidad de poder realizar mayores inversiones en sus microempresas, el 22% solicita préstamos pero en menores proporciones y solo 9% de los propietarios de las Mypes no desea hacerlo por los altas tasas de interés.

Interpretación: Los resultados obtenidos de la ejecución de las encuestas muestra que el 56% de los propietarios de las Mypes considera como una de las causas del fracaso de las Mypes el limitado acceso al financiamiento, el 34% de los propietarios considera que se da por diversas razones como por ejemplo la escasa preparación en gestión, la escasa implementación de tecnología, etc. Y solo el 10% considera como la principal causa del fracaso de las Mypes las altas tasas de interés de los préstamos.

Page 8: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Interpretación: el 39% de las propietarios de las Mypes considera que el incremento del desempleo en la provincia de chincha se da a causa del fracaso de las mismas, el 37 % de las personas considera que se da por diversas razones como la falta de comunicación con los padres, entre otros incluido el fracaso de las Mypes y el 24% considera que no es esa la causa principal del desempleo.

Conclusiones

En base a las investigaciones realizadas para la elaboración del presente trabajo se concluye que el desarrollo del país está ligada al desarrollo de las Mypes ya que estas generan el mayor porcentaje del PBI así como también generan mayor porcentaje de empleo a comparación de las grandes empresas.

Es fundamental la subsistencia y el desarrollo de las de las Mypes para la erradicar el desempleo y por ende el nivel de desnutrición en el país. Razón por la cual considero que el estado excluye a las mypes informales de ciertos beneficios teniendo en cuenta que en su mayoría son informales, con ello no quiero decir que el estado permita la informalidad sino que brinde asesorías contables que es una de las causas principales del problema.

Se determina como resultado de la investigación realizada como una de las causas del fracaso de las Mypes el acceso limitado al financiamiento ya que las tasas de interés son elevadas.

Otra de las conclusiones que podemos establecer es que el fracaso de las Mypes se da por diferentes factores como por ejemplo la escasa experiencia, escasos conocimientos en gestión empresarial, escasos recursos económicos, falta de asesoramiento en temas comerciales, etc.

El país no cuenta con estrategias o políticas de apoyo directo a las Mypes ya que el supuesto apoya lo brinda a través de la creación de leyes pero eso no es suficiente para lograr el desarrollo y expansión de las Mypes ello está comprobado la misma experiencia y situación actual lo pueden asegurar que no es suficiente la creación de leyes sino buscar medios que ataquen directamente al problema y dejen de ser solo un analgésico o un simple simular de interés.

Sugerencias

Page 9: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Considero de que el estado debe promover políticas crediticias para las Mypes a tasas preferenciales, y dar seguimiento al uso de los mismos con la finalidad de disminuir los niveles de riesgo.

Otras de las sugerencias que puedo establecer es que el estado cree medios de información acerca de los beneficios que brinda a las Mypes a través de los diferentes organismos (OSCE, Ministerio de trabajo, entre otros) ya que estos no son aprovechados por que en su mayoría los micro empresarios lo desconocen.

Sugiero que todas las instituciones (gobiernos regionales, Gob. Locales, universidades, institutos, empresas privadas) se unan para realizar untrabajo en equipo con la finalidad de poder brindar el apoyo correspondiente a microempresarios con capacitaciones en gestión empresarial dirigidos por alumnos de administración o catedráticos, asesorías contables que pueden estar dirigidos por estudiantes de los últimos ciclos decontabilidad, etc.

El estado debe difundir los procesos que deben seguir las Mypes para la participación en las compras estatales, esta información se encuentra en la página del organismo encargado pero no se dan cuenta que los microempresarios en su mayoría no tiene acceso a estos medios o tienen escasos conocimientos para el manejo del mismo.

Sugiero que la orientación que brinda la SUNAT de forma periódica, debe ajustarse a las necesidades de un grupo de contribuyente como es su giro de negocio y a la capacidad del mismo. Con capacidad me refiero a las transacciones que realizan durante un periodo determinado. Es decir se debe programar las fechas de las charlas teniendo en cuenta esos dos aspectos ya que por ejemplo se da el caso de que no todos los micro empresarios tienen trabajadores en planilla, y a su vez debe realizarse mayor difusión de estas charlas y de los temas que se programan.

Bibliografía

Bibliografía física:

SABINO, Carlos (1991): producción de lácteos

Diccionario de economía y finanzas

Edición: 1991 - Caracas

Diccionario de economía

Constitución política del Perú – art. 56º

Editora: Editorial Toribio Anyarin Injante E.I.R.L.

Edición: Lima - Perú 2011

Bibliografía virtual:

Banco Central de Reserva del Perú: http//BnacoCentral_deReserva_delPeru.com/

Page 10: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

Espinoza Herrera Nemesio: "MYPES en el Perú" / http://nespinozah.blogspot.com/2008/05/las-pymes-en-el-per.

Citas: 1,2

En internet: Resultados de las Encuestas de Disponibilidad y Requerimientos de Empleo en las provincias de Ica, Chincha y Pisco - 2008 Pdf.

Silupú Garcés, Brenda Liz Economista Docente del área de Finanzas de la Universidad de Piura (Perú). Cita: 4

fuente: http://elcomercio.pe/economia

Ley 28015 -"Ley de promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa".

Ley 26702- "Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros".

Ley 28015- "Ley de Formalización y Promoción de la Micro y pequeña Empresa"

 

 

Autor:

Quincho Quintanilla María,

estudiante de la especialidad de Administración de Negocios, en la universidad "San Juan bautista".

Ciudad: Chincha - Ica

País: Perú

Año: 2011

Asesor: Mg. W. David Auris Villegas

[1] Banco Central de Reserva del Perú; (2009) Tesis: “Importancia del acceso al financiamiento de las MYPES”/ http//BnacoCentral_deReserva_delPeru.com.pdf

[2] Chunga Silva, José Víctor; (2010) tesis: “Las MYPES y las fuentes de financiación”

[3] Ley de promoción y formalización de la Micro y Pequeña empresa” – Ley: 28015

[4] Espinoza Herrera Nemesio: “MYPES en el Perú” / http://nespinozah.blogspot.com/2008/05/las-pymes-en-el-per.

[5] Constitución Política del País – Artículo 56º

[6] Ley 28015 – “Ley de promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa”.

Page 11: La Influencia de La Forma de Acceso Al Financiamiento de Las MYPEs

[7] Ley 28015- “Ley de Formalización y Promoción de la Micro y pequeña Empresa”

[8] Ley 26702- “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”