la innovación y los negocios digitales

4
La innovación y los negocios digitales por: Águilas, Líderes por Siempre ¿Cómo los negocios digitales pueden generar innovación en las PYMES? Esta es la pregunta con la que partimos en este ensayo. De aquí se derivan tres preguntas fundamentales: ¿Por qué es necesaria la inclusión digital?, ¿Qué son los negocios digitales?, ¿Por qué los negocios digitales generan innovación? Comencemos entonces con la primera propuesta de respuesta y lo haremos desde el trabajo de investigación desarrollado en el marco de la convocatoria de la Academia Nacional de Ciencias Capítulo Santa Cruz sobre el nivel de inclusión digital de las PYMES cruceñas, relacionado al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), como ventaja competitiva en la sociedad del conocimiento. En la investigación se presenta a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) como la forma óptima de administrar información, lo que, incluye operaciones como: identificación, almacenamiento, transferencia y otras funciones. Su popularización se ha tornado evidente en la importancia que le han dado muchos autores entre los que se puede citar a Michael Porter que ha categorizado a las TICs como uno de los factores de competitividad de las organizaciones, o en algunos casos a Manuel Castells, quien otorga a estas nuevas formas de comunicación e información, tan o más importantes de lo que fue la imprenta en su época, pues no sólo implica una mayor y más veloz difusión sino también una nueva manera de configurarnos y entendernos como sociedad, bajo el concepto de redes. De hecho el punto de partida de su análisis teórico fue comprender a la sociedad como un gran tejido en red en el que la interdependencia y la colaboración son valores trascedentes. Este proceso de digitalización ha penetrado en todas las estructuras de la sociedad globalizada de manera impresionantemente veloz. Lejos quedó la aldea global de

Upload: karem-esther-infantas-soto

Post on 15-Apr-2017

52 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La innovación y los negocios digitales

La innovación y los negocios digitales

por: Águilas, Líderes por Siempre

¿Cómo los negocios digitales pueden generar innovación en las PYMES? Esta es la pregunta con la que partimos en este ensayo. De aquí se derivan tres preguntas fundamentales: ¿Por qué es necesaria la inclusión digital?, ¿Qué son los negocios digitales?, ¿Por qué los negocios digitales generan innovación?

Comencemos entonces con la primera propuesta de respuesta y lo haremos desde el trabajo de investigación desarrollado en el marco de la convocatoria de la Academia Nacional de Ciencias Capítulo Santa Cruz sobre el nivel de inclusión digital de las PYMES cruceñas, relacionado al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), como ventaja competitiva en la sociedad del conocimiento.

En la investigación se presenta a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) como la forma óptima de administrar información, lo que, incluye operaciones como: identificación, almacenamiento, transferencia y otras funciones. Su popularización se ha tornado evidente en la importancia que le han dado muchos autores entre los que se puede citar a Michael Porter que ha categorizado a las TICs como uno de los factores de competitividad de las organizaciones, o en algunos casos a Manuel Castells, quien otorga a estas nuevas formas de comunicación e información, tan o más importantes de lo que fue la imprenta en su época, pues no sólo implica una mayor y más veloz difusión sino también una nueva manera de configurarnos y entendernos como sociedad, bajo el concepto de redes. De hecho el punto de partida de su análisis teórico fue comprender a la sociedad como un gran tejido en red en el que la interdependencia y la colaboración son valores trascedentes.

Este proceso de digitalización ha penetrado en todas las estructuras de la sociedad globalizada de manera impresionantemente veloz. Lejos quedó la aldea global de Marshall McLuhan ante la vorágine de datos, información, bits que se producen y consumen a diario.

Para quienes de una manera u otra estamos inmersos en este mundo digitalizado, ya sea por motivos laborales, sociales, entretenimiento o lo que fuere y consideramos que las TIC`s constituyen un punto diferencial para marcar las diferencias en un mundo de emprendimientos y desarrollo humano y económico, no deja de resultar preocupante identificar que, pese a la inclusión digital dentro las organizaciones, persisten algunas que no han transformado el modo de pensar que trae aparejada la nueva tecnología, y aún están lejos de los niveles de automatización que se requieren en temas como el comercio electrónico a nivel global; por lo tanto, están en una desventaja competitiva.

Este tema se evidenció en la investigación realizada. En promedio, las empresas analizadas están en un segundo nivel de inclusión digital, con empresas que muchas veces no tienen correos institucionales ni dominios propios, y pocas cuentan con webs institucionales, más aún cuando se

Page 2: La innovación y los negocios digitales

constata que en lugar de utilizar opciones de comercio electrónico van por las redes sociales como el facebook, sin tomar en cuenta la popularización de la tecnología móvil en los diferentes estratos culturales de los potenciales clientes. Detalles como que el país no esté aprobado para transacciones como pay pal, dice mucho de lo que todavía falta por trabajar en este campo.

Un tema alarmante de la investigación es que esta problemática no tiene una relación directa con el poder económico, sino más bien con el desconocimiento de la administración del poder de las TICs, así como de las diferentes opciones y alternativas de inversión, en forma adicional a un inadecuado asesoramiento del área de TI, en muchos casos inexistente.

Es evidente entonces, que no todas las empresas están conscientes de los beneficios que pueden aportarle la incorporación de las TICs, aunque ya están mentalizadas para lograr una presencia en Internet, pero la intranet o la apertura al comercio electrónico todavía están rezagadas en cuanto a las tendencias internacionales.

Esto se debe en gran parte a la falta de capacitación de los responsables a nivel administrativo y gerencial de implantar las soluciones así como la falta de capacitación de los responsables de la parte técnica en comunicación con las diferentes áreas así como en proyectos de inversión y a las barreras en la incorporación de las mismas.

Más allá de las limitaciones financieras, se percibe un desconocimiento de las herramientas disponibles, inclusive en software libre, y la falta de información sobre sus beneficios para las empresas 2.0, que requieren soluciones este tipo de soluciones para usuarios 2.0 que ya no quieren depender de departamentos de TI, sino generar sus soluciones por sí mismos. No podemos dejar que el tiempo resuelva todo o que los millenials o la generación Z asuma el liderazgo. Hacer esto implicará mantenernos en el rezago mental y tecnológico.

La respuesta a la segunda pregunta demanda considerar que los medios digitales están relacionados al comercio o negocios electrónicos de manera inherente, forman parte de su esencia. Por tanto, se hace necesario ajustarnos, apurarnos y evolucionar para conceptualizar el desarrollo de una actividad desde la perspectiva digital, de modo que permita ofrecer un bien o servicio al mercado y obtener de ésta ingresos usando herramientas y canales digitales.

Y finalmente, la respuesta al porqué los negocios digitales generan innovación, Michael Porter nos da un poco de luz. Él considera a las TICs como herramientas de competitividad Global, en consecuencia, es la más forma más rápida de optimizar procesos, reducir costos o aumentar ingresos, generar procesos de innovación incremental y productos novedosos en los nuevos contextos, sociedades o economías. Esto de manera natural abre oportunidades a nivel local y regional con alcance global.

Para esto es necesario que las PYMEs cuenten con la adecuada infraestructura tecnológica y hayan evolucionado a una visión estratégica de las

Page 3: La innovación y los negocios digitales

TICs. También es preciso el desarrollo del talento humano con apertura de visiones y perspectivas de alcance global, aplicadas localmente.

La innovación implica cambio, de manera primigenia y esencial. Desde la forma de percibir al mercado, concebir la producción de bienes y servicios, hasta el marketing tradicional, pasando por la generación por la gestión de negocios y procesos y terminando en la gestión de las redes sociales y e-marketing. Esto implica el manejo de nuevos canales de comercialización y desarrollo de intangibles en nuevos escenarios en la economía colaborativa.

El desafío está lanzado, y todas estas reflexiones conducen a pensar en la urgente necesidad de crear un sistema de innovación regional efectivo y transparente, que permitan la articulación entre la universidad, el sector productivo, el gobierno y la sociedad civil, así como el desarrollo efectivo de proyectos de I+D+i, especialmente dirigidos a PYMEs como el motor productivo de la región.