la investigaciÓn arqueolÓgica en el vaso del lago de texcoco de cara y frente al proyecto de nuevo...

Upload: enciendelaconciencia

Post on 01-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 LA INVESTIGACIN ARQUEOLGICA EN EL VASO DEL LAGO DE TEXCOCO DE CARA Y FRENTE AL PROYECTO DE NUEV

    1/4

    LA INVESTIGACIN ARQUEOLGICA

    EN EL VASO DEL LAGO DE TEXCOCO

    DE CARA Y FRENTE

    AL PROYECTO DE NUEVO AEROPUERTO

    Luis Morett Alatorre

    Prof. Investigador

    Universidad Autnoma Chapingo

    El vaso del Lago de Texcoco es un rea que por su condicin natural ha

    sido estigmatizado como un espacio de reducido potencial en trminos de

    informacin arqueolgica, sin embargo trabajos de investigacin realizados en

    2003 (Parsons y Morett), acreditaron que ello no es slo incorrecto, sino una

    falacia que puede ser argida para realizar ah una destruccin irracional de una

    parte importante del patrimonio cultural de la nacin, ello con el propsito de

    allanar el camino al proyecto de construccin del nuevo aeropuerto internacional

    de Mxico.

    En los trabajos de investigacin realizados en 2003 registramos en un rea

    de aproximadamente 25 km2 localizados al sur del Caracol, precisamente donde

    ahora se proyecta la instalacin de tres pistas, poco ms de 1100 puntos con

    presencia de restos de material arqueolgico en superficie, ms de una treintena

    de ellos cubriendo superficies que juzgamos indicativos de reas de actividad

    cultural, y que reunan evidencia que permiti fuesen considerados formalmente

    como sitios.

    En trminos de la cronologa de los puntos o localidades de colecta y de los

    sitios que fueron considerados como tales, inferido ello a partir de correlatos

    cermicos, sta cubre una amplia gradacin que da cuenta de la presencia cultural

  • 8/9/2019 LA INVESTIGACIN ARQUEOLGICA EN EL VASO DEL LAGO DE TEXCOCO DE CARA Y FRENTE AL PROYECTO DE NUEV

    2/4

    de antiguas sociedades del Clsico, Epiclsico, Postclsico e Histrico (Colonial y

    del Mxico Independiente).

    En 2012 (Ortua) present al INAH informe de salvamento del rea del

    vaso que ya antes habamos recorrido, reportando un nmero sensiblemente

    menor a lo que habamos informado: 28 sitios y 270 puntos. Es pertinente

    subrayar la sobreposicin del rea de recorrido y el menor nmero de sitios y

    puntos registrados. Asimismo es notable la ausencia de referencias al mtodo de

    recorrido que pudieron emplear, lo que de no haber sido sistemtico y exhaustivo

    podra explicar las diferencias.

    El rea de recorrido en 2003 representa un porcentaje menor del rea que

    se proyecta afectar con las obras de construccin, lo que implica que ni los

    trabajos de investigacin de ese momento, ni los de salvamento de 2012, han

    cubierto la totalidad del rea en riesgo que debe ser recorrida y analizada.

    Asimismo se debe tener en cuenta que los recorridos de superficie

    realizados en 2003 y 2012 son slo el paso previo para el diseo de trabajos de

    excavacin con problemticas de investigacin de mayor profundidad, en donde

    se aborden problemas relacionados con la dinmica social, estrategias

    subsistenciales, medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales a

    travs del tiempo, entre otros, as como conflictos blicos. Debe considerarse que

    en esa rea se desarrollaron en los siglos XV y XVI batallas y escaramuzas

    navales entre poblacin nativa y ms tarde contra la invasin espaola.

    Pero cul es el valor de la informacin arqueolgica que yace en el vaso del

    Lago de Texcoco.

    En primer trmino hay que sealar que por su condicin lacustre y

    sedimentolgica, el rea no pudo en ningn momento albergar sitios de

    arquitectura monumental, en cambio histricamente ha sido un reservorio natural

  • 8/9/2019 LA INVESTIGACIN ARQUEOLGICA EN EL VASO DEL LAGO DE TEXCOCO DE CARA Y FRENTE AL PROYECTO DE NUEV

    3/4

    para fauna silvestre, la que oper como soporte subsistencial de muchas

    comunidades antiguas a travs del tiempo. Todava hoy, los remanentes de

    lagunetas y fauna silvestre, siguen siendo fundamentales para la subsistencia de

    algunas comunidades riparias que recrean estrategias tradicionales de

    aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y que son vnculo cultural

    vivo con el pasado prehispnico, y que por esa condicin semejantes prcticas

    debieran ser preservadas como tesoros culturales.

    En segundo trmino, y sin considerar el desastre ecolgico que implicara la

    construccin del nuevo aeropuerto, tema del que debern ocuparse los eclogos y

    especialistas del tema, porque slo se han realizado limitados recorridos de

    superficie en el rea, la investigacin arqueolgica no ha abordado ninguno de los

    problemas que le son consubstanciales en una perspectiva integral, entre otros el

    estudio de las fluctuaciones de la lmina lacustre a travs del tiempo, las tasas de

    sedimentacin, procesos de formacin y transformacin natural y cultural de los

    depsitos, por sealar algunos de los temas de mayor relevancia.

    Lo anterior implica, que un autntico proyecto de salvamento arqueolgico

    no puede fundarse slo y exclusivamente en trabajos de reconocimiento de

    superficie, lo que slo aporta informacin restringida de puntos y sitios que las

    dinmicas de sedimentacin de siglos, permiten ver en la superficie actual, pero

    que ocultan el verdadero potencial informativo arqueolgico del rea.

    Valga como ejemplo lo que pudimos observar en 2012 en la excavacin de

    la Loc-210. En esa localidad en cuya superficie slo se adverta una discreta

    concentracin de restos de sahumadores, la excavacin controlada puso al

    descubierto los restos de un palafito ritual del Postclsico (s.xv-xvi), vinculado a

    actividades ofrendarias (Parsons y Morett,2004:42).

  • 8/9/2019 LA INVESTIGACIN ARQUEOLGICA EN EL VASO DEL LAGO DE TEXCOCO DE CARA Y FRENTE AL PROYECTO DE NUEV

    4/4

    Teniendo en cuenta lo restringido de la consulta a la que se nos ha

    convocado, a manera de sntesis hemos de hacer explicitas las siguientes

    consideraciones:

    1) Los trabajos del proyecto de construccin del nuevo aeropuerto

    debieran ser suspendidos en tanto no se hayan realizado a cabalidad y de manera

    integral los trabajos de investigacin arqueolgica, lo que debe hacerse de manera

    autnoma y colegiada (debieran participar diversas instituciones acadmicas)

    2) La estrategia de investigacin colegiada deber estructurarse no slo

    a travs de las estrategias tradicionales de salvamento y rescate que realiza bajo

    presin oficial el personal del INAH, sino como un autntico programa de

    investigacin regional de carcter integral.

    3) La informacin que genere semejante esfuerzo inter institucional y

    multidisciplinario, deber ser el punto de partida para definir la pertinencia del

    proyecto constructivo del nuevo aeropuerto.

    4) En cualquier caso, y debido a la indudable relevancia de la

    informacin que genere semejante proyecto de investigacin, su colofn debera

    ser un gran proyecto museogrfico de orden regional, en el que se integre la

    informacin generada y se explique a la poblacin la dinmica de interaccin entre

    naturaleza, comunidades humanas y Lago de Texcoco, a travs del tiempo.

    Bibliografa citada

    Ortuo Cos. Francisco

    2013 Estudios de prospeccin arqueolgica del emplazamiento donde se

    construir el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de Mxico.

    Reporte Final. Mecanuscrito. INAH.

    Parsons, Jeffrey R., y Luis Morett A.

    2004 Recursos Acuticos en la subsistencia azteca. Cazadores, pescadores y

    recolectores. Arqueologa Mexicana Vol.XII. No.68. Mxico.