la ira

6
LA IRA ESTUDIANTE: CARLOS LUIS CASTELLANOS C.I. 9.608.361 EXP.: HPS – 153 – 00327V

Upload: rebeca-curiel

Post on 11-Apr-2017

3 views

Category:

Self Improvement


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ira

LA IRAESTUDIANTE:

CARLOS LUIS CASTELLANOS C.I. 9.608.361

EXP.: HPS – 153 – 00327V

Page 2: La ira

Es una Emoción

Se expresa a

través

Del resentimiento o irritabilidad

Page 3: La ira

EFECTOS

IRA

Se eleva en 19% el riesgo de padecer una enfermedad coronaria en aquellas personas que conviven con la ira y la depresión.

Resta facultades cognitivas. La ira, la frustración y la rabia, van acompañadas de conductas poco reflexivas; cuando se entra en cólera, se vuelve menos hábil para utilizar los recursos cognitivosQuien recibe esa agresividad puede reaccionar interpretándola como una amenaza a su integridad y equilibrio.

Contamina la Comunicación

Provoca mas IRA. Convierte el diálogo en una escalada de agresividad, un círculo vicioso del cual es muy difícil salir.

Page 4: La ira

IRA PASIVA• Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para

expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás.• Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso.• Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente

con ellos.• Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica.• Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar

agradecimiento.• Comportamiento obsesivo.• Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las

discusiones

Page 5: La ira

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA• Al final del siglo XIX, Freud argumentó que los

individuos nacen con un innato sentido del amor, pero que la ira y la hostilidad llegan cuando la necesidad de amor no es satisfecha o es frustrada. • Al contrario de lo que se pensaba, la asociación

antropológica estadounidense última concluyó, en 1988, que el ser humano no está genéticamente predispuesto a la ira ni a la violencia, y que la violencia no puede ser científicamente relacionada con el proceso natural de evolución.

Page 6: La ira

MEDIDAS A TOMAR PARA ENFRENTARLA

• La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad. • Existen diversas formas, no violentas, de canalizar un

sentimiento negativo: actividades como la práctica de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas para convertir al ira en algo positivo.• La ira se encuentra íntimamente ligada a la frustración, dado

que surge como una  combustión ante la imposibilidad de resolver algo.