la jornada jalisco 07 de febrero de 2014

16
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2792 • www.lajornadajalisco.com.mx n Las irregularidades ascienden a más de 7 mil 573 millones de pesos Denuncias por desvíos millonarios con Emilio Martínez Mora se aferra al G-9: “actúo con apego a la verdad” n En comparecencia ante el partido pidió sanciones para panistas corruptos como Salinas, Argüelles y Ocampo Guadalajara recordará a Luis Barragán en su 472 aniversario n La Feria de la Fundación iniciará el 16 de febrero con foto histórica en la galería de Paseo Chapultepec El gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, se reunieron ayer con los 14 alcaldes de los municipios colindantes con Michoacán (a la derecha). A la izquierda, los miembros del gabinete, quienes fueron instruidos por el gobernador para atender cada uno las necesidades de una localidad y gestionar soluciones ante el gobierno del estado n Foto La Jornada Jalisco n La Contraloría estatal presentó pruebas de las anomalías cometidas en el último año de la gestión panista n Ahora corresponde a la Fiscalía continuar el proceso y dar pormenores n 5 ANALY S. NUÑO n Todas las dependencias actuarán de manera simultánea y permanente: Zamora Jalisco replicará estrategia de Peña en municipios limítrofes con Michoacán n 14 MIRIAM PULIDO n 8 MAURICIO FERRER n 3 ANALY S. NUÑO n 3 JULIO RÍOS Iris Mendoza es una víctima más de los Caballeros Templarios : Sotelo n En las elecciones de 2011 frustraron su diputación por Apatzingán, dice el candidato a la dirigencia perredista Plaza Liberación 2

Upload: la-jornada-jalisco

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2792 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Las irregularidades ascienden a más de 7 mil 573 millones de pesos

Denuncias por desvíos millonarios con Emilio

Martínez Mora se aferra al G-9: “actúo con apego a la verdad” n En comparecencia ante el partido pidió sanciones para panistas corruptos como Salinas, Argüelles y Ocampo

Guadalajara recordará a Luis Barragán en su 472 aniversarion La Feria de la Fundación iniciará el 16 de febrero con foto histórica en la galería de Paseo Chapultepec

El gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, se reunieron ayer con los 14 alcaldes de los municipios colindantes con Michoacán (a la derecha). A la izquierda, los miembros del gabinete, quienes fueron instruidos por el gobernador para atender cada uno las necesidades de una localidad y gestionar soluciones ante el gobierno del estado n Foto La Jornada Jalisco

n La Contraloría estatal presentó pruebas de las anomalías cometidas en el último año de

la gestión panista n Ahora corresponde a la Fiscalía continuar el proceso y dar pormenores

n 5AnAly S. nuño

n Todas las dependencias actuarán de manera simultánea y permanente: Zamora

Jalisco replicará estrategia de Peña en municipios limítrofes con Michoacán

n 14MiriAM Pulido

n 8MAuricio Ferrer

n 3AnAly S. nuño

n 3Julio ríoS

Iris Mendoza es una víctima más de los Caballeros Templarios: Sotelon En las elecciones de 2011 frustraron su diputación por Apatzingán, dice el candidato a la dirigencia perredista

Plaza Liberación 2

Page 2: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 20142

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen

para su publicación en

◗ A NUESTROS LECTORES

DIREctORa GENERal Carmen Lira Saade

DIREctOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENtE GENERal

Adriana Marín Ló[email protected]

SuBDIREctOR Cristian Zermeño

cOORDINaDOR EDItORIal Sergio Hernández Márquez

EDIcIóN DE FOtOGRaFía Humberto Muñiz

GERENtE cOMERcIal Miguel Ángel García Gómez

Teléfono: 33 16 03 35 53

INtERNEtLucía Castillo

PuBlIcIDaD

Representante en la Cd. de MéxicoMarco A. Hinojosa

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48

36 40 48 64 / 36 40 97 86Fax: 55 55 19 68 09

OFIcINaS Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 [email protected]

La Jornada JaliscoMarsella 462

Col. AmericanaSector Juárez C.P. 44150.

La Jornada Jaliscopublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150

Morelia, Michoacán.Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo

del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-

101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección

General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de

Michoacán, Marsella 462.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

DIStRIBucIóN

Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 19

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

[email protected]

El Correo Ilustrado

Desvíos en la sagarpaRespecto de la nota titulada “Sin pago de salario y aguinaldo, 300 empleados de la Sagarpa en Jalisco”, publicada el 4 de febrero en La Jornada Jalisco, es incon-cebible que encargados de una institución como Sagarpa estén haciendo malos ma-nejos de los recursos en forma descarada.

Soy ingeniero agrónomo, prestador de servicio agrícola y es bien conocido que el señor Armando Zúñiga Marín, quien es mano derecha del delegado

Francisco Javier Guízar, hace malos ma-nejos del dinero de los programas de asistencia técnica.

Los asistentes técnicos, también co-nocidos como PSP, no hemos trabajado por falta de pago y ya es hora de presen-tar resultados de 2013. Lo ha malversado sabiendo que ese dinero está etiquetado y listo para poner en marcha las asisten-cias desde el 2013.

Por otra parte, existen casos de cobro de honorarios por falsificación de firmas

y prestanombres que fueron apoyados con dinero de asistencias técnicas sin ser prestadores de servicio (esto lo sé por que casi todos los PSP nos conocemos o nos hemos visto).

Además, es bien sabido que en 2013 le quitaron sueldo a trabajadores de la depen-dencia argumentando que no había dinero, sin embargo, vemos de nuevo a Armando Zúñiga Marín pagando guardaespaldas, camionetas de lujo y un auto Jaguar. Por si fuera poco, tiene a la esposa trabajando

en la misma dependencia, curiosamente encargada de los pagos de trabajadores, y según se dice, Armando Zúñiga tiene que ver con la empresa RH3, que es la encar-gada de los pagos.

Pueden ustedes investigar, pregunten a otras personas y asesores para compro-bar la veracidad de mis palabras. Desgra-ciadamente el delegado Javier Guízar no hará nada por ser gran amigo de ese señor fraudulento, Armando Zúñiga Marín.Anónimo

Forma y FonDo

ijimos que el ejer-cicio de la Glosa Ciudadana ameri-taba más comenta-

rios y una de las conclusiones es que a los jaliscienses nos impacta más la forma que el fondo. Y es que casi nadie ha ido más allá de señalar las generalidades del acto, pocos han puesto atención o han dado seguimiento a lo que plantearon los ciudadanos que tomaron la palabra. Ya ni hablamos de si alguien se ha tomado la molestia de ver la consistencia de la réplica por parte de las autoridades.

vacas sagraDas

No estamos para hacer la tarea de quienes reciben un pago por realizarla, pero ya entrados en gastos, las autoridades deberían hacer una glosa twittera. Si se abre un hashtag con el nombre de #glosaciudadana y se desig-nan algunos comunicadores con prestigio que agrupen y selec-cionen las mejores preguntas, las autoridades tendrían oportu-nidad de contestar al ciudadano de a pie y no quedarse en la nata de las vacas sagradas, esas que ya están muy vistas.

la glosa oFicial

Y mientras los ciudadanos les llevan ventaja a los dipu-tados, estos ya citaron a los secretarios que –la próxima semana– acudirán a contestar sus dudas. El lunes será el turno de Arturo Zamora; el martes acudirá Ricardo Villa-nueva; el miércoles será el día de Luis Carlos Nájera; el jueves habrá visita triple: Paco Ayón, Salvador Rizo y Jaime Agustín González; el viernes también habrá triple función: José Palacios, Mauricio Gu-diño y Héctor Padilla; y el sábado, para cerrar el maratón, tocará el turno a la titular de Semadet, Magdalena Ruiz. El calendario quedó así luego de que los diputados del PAN y de MC insistieran en que com-pareciera el gobernador, pero parece que no han leído lo que marca la ley para estos casos. Así que no deberá extrañarnos el nivelazo que tendrá la glosa oficial y por qué la Glosa Ciu-

dadana les acabó comiendo el mandado.

TráFico De inFluencias

Resulta que uno de los altos directivos de la Coparmex, ese sindicato patronal que lanza tronantes declaraciones contra la corrupción, fue beneficiado por el Fojal. Ahí, el alto direc-tivo de la cúpula empresarial tenía voz y voto en el órgano que determina las adquisicio-nes... y pues tuvo la fortuna de que le adjudicaran a él unos 4 milloncitos de pesos. Ahora cobran sentido algunos lamen-tos que hizo la propia Copar-mex sobre el Fojal cuando en-traron las nuevas autoridades. ¿Será porque ya los sacaron de la jugada?

suerTe echaDa

Parece que los diputados pri-istas y –varios– panistas ya decidieron que van a ratificar en sus cargos a los magis-trados del polémico Tribunal de lo Administrativo. Bajo la

consigna de “voy derecho y no me quito”, los del tricolor están dispuestos a cargar con el costo que significará se-mejante decisión, para la que se requiere mayoría calificada y –muy probablemente– los perredistas voten en el mismo sentido. Así, los diputados al-faristas con su apéndice blan-quiazul se podrán dar vuelo criticando la medida.

por convicción propia

Hace unos días, el combativo secretario del Trabajo denun-ció la explotación de niños en Mazamitla, a los que se les pagaba 20 pesos diarios por llenar botes con zarzamo-ras. Lo más extraño es que el alcalde de ese municipio salió a decir que los niños no eran explotados. La perla vino cuando dijo que los niños “tra-bajan por convicción propia”. Que raro que la convicción no la tengan los empresarios para –siquiera– pagarles el mí-nimo. No cabe duda que en México vemos como normales

situaciones que distan mucho de serlo y que somos igno-rantes de todo lo que implica el trabajo infantil. También queda claro que varias empre-sas “establecidas” recurren a este tipo de prácticas y en ello basan su “competitividad”. No faltarán los que digan que eso es mejor a que los niños anden en la vagancia y el vicio. Lo cierto es que este caso y todos los argumentos alrededor del mismo vienen a reflejar la degradación social que padecemos.

se Disculpa

Parece que al coordinador de los senadores panistas ya le llegó la resaca de las dos pachangas que armó en la sede de la Cámara Alta, esa que a él le gustó para convertirla en salón de fiestas. Ya se dis-culpó, nomás faltó que, como niño regañado, dijera que ya no lo vuelve a hacer. Y así quedará... para el anecdotario.

[email protected]

◗ EL CORREO iLUSTRAdO

Plaza liberación

Pederastía recargada

l Patricio

Page 3: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

La Contraloría estatal presentó ante la Fiscalía General del Es-tado las primeras tres denuncias penales contra la administración del ex gobernador Emilio Gon-zález Márquez por presunto daño al erario por más de 7 mil 573 millones de pesos.

Esto lo confirmó el contralor Juan José Bañuelos Guardado, quien aceptó que las denuncias fueron interpuestas, pero evitó dar mayores detalles por ser un asunto de investigación en ma-nos de la Fiscalía.

Por su parte, el área de Comu-nicación Social de la Contraloría indicó que no se darán a conocer pormenores de las dependencias y funcionarios que forman parte de las investigaciones iniciadas por la Fiscalía hasta que haya pa-

sado la glosa del primer Informe de Gobierno.

En octubre pasado, Bañuelos Guardado dio a conocer que el monto estimado por irregularida-des detectadas correspondientes al último año de la anterior ad-ministración había pasado de 5 mil millones a más de 7 mil 500 millones de pesos.

Tras informar lo anterior, el gobernador Aristóteles Sandoval

Díaz adelantó la presentación de las primeras denuncias, las cuales son resultado de la revisión a las dependencias del Ejecutivo, or-ganismos descentralizados y a la aplicación de recursos federales.

Otra versión se dio a conocer frente a la cerrazón de las depen-dencias del Ejecutivo a abundar en información: que la Contralo-ría lo que hizo fue darle todos los elementos a la Fiscalía para que

sea la encargada de llevar a cabo las denuncias penales.

Hasta el momento, el único funcionario de la administración de Emilio González Márquez que se encuentra encarcelado es Rodolfo Ocampo Velázquez, ex director del Sistema Inter-municipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

La Fiscalía estatal lo acusó

por los delitos de peculado y desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades, que abarcan un desvío de 280 mi-llones de pesos entregados por el Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) los cuales forma-ban parte del programa Todos con Agua, que brindaría servicio a las colonias de la ciudad que aún padecen la falta de agua y alcantarillado.

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 3

AnAly S. nuño ■ Los procesos, por presunto daño al erario por más de 7 mil 573 millones de pesos

Contraloría estatal presenta tres denuncias penales contra gobierno de Emilio González■ La dependencia dará más detalles cuando finalice la glosa del primer Informe de Gobierno de JAS

En abierto desafío a la dirigen-cia del Partido Acción Nacional, el diputado Guillermo Martínez Mora advierte que seguirá for-mando parte del Bloque Opositor G-9, y que así lo hizo saber a la Comisión de Asuntos Inter-nos del blanquiazul durante su comparecencia el miércoles por la noche. Y fiel a su estilo com-bativo, contraatacó solicitando a la dirigencia estatal que expulsen a otros panistas señalados por actos de corrupción, como Jorge Salinas Osornio, Alfredo Argüe-lles Basave y Rodolfo Ocampo Velázquez.

“Me da gusto ver que el par-tido está entrando a una etapa importante, y lo que le reclaman los ciudadanos a Acción Nacio-nal es que haya representantes populares que se apeguen a la doctrina, pero me parece nece-sario que ponga muestras con gente que sí ha hecho daño y (en mi comparecencia) les mencioné tres nombres: Jorge Salinas, que demuestre el tema de ocho millones que recibió sin aclarar y personas como Argüe-lles y Ocampo, que la sociedad está clara del daño patrimonial que le hicieron al erario público y yo la semana próxima empe-zaré un proceso presentando las pruebas de estos casos”

–¿Entonces usted sigue for-mando parte del bloque opositor?

–Yo se les dejé muy en claro con documento por escrito. No infringí ninguna regla, ni he fal-tado a la doctrina del partido. Y espero que el de esta Comi-sión sea un trabajo permanente. ¡Nunca se escuchaba que tra-bajara! Y fui con mucho gusto a expresarles de voz propia lo que tengo que afirmar. Me he sumado y me sumaré al trabajo legislativo de cualquiera de los diputados. Muchas iniciativas

han sido firmadas por diputados del PRI, del PRD y eso no debe asustarnos. Lo he dicho siempre, soy panista y no tengo nada de que dudar, es mi convicción.

–¿Este es un abierto desafío al partido?

–No, yo soy respetuoso y res-peto institucionalmente a quien hoy tiene la dirigencia del par-tido. Y se lo he dicho al coor-

dinador, que en lo corto y en lo privado podré diferir con ellos y lo seguiré expresando. Y en lo que corresponde al partido siem-pre seré respetuoso.

A diferencia de Juan José Cuevas García, que renegó del bloque opositor, Martínez Mora argumentó que sigue en el G-9, pero matizó su participación: “No es un bloque, ni un grupo.

Es sólo una suma de esfuerzos por el bien de Jalisco”.

“Nos llamaron a que explicá-ramos un comportamiento, y con mucho gusto lo hacemos. Pero ojalá sea una práctica cotidiana, permanente, porque si queremos que la ciudadanía confíe en no-sotros, hay que dar certeza”.

–¿No teme que sus días estén contados en el PAN?

–Yo estoy absolutamente tranquilo por lo que he hecho y he declarado y sé que estoy actuando con apego a la verdad. Yo tengo compromisos funda-mentales con los principios y doctrinas de mi partido y con quienes votaron por mí para que venga a representarlos. Y a ellos es a quienes les debo responder.

■ En comparecencia con el blanquiazul, arremete contra Salinas, Argüelles y Ocampo

Martínez Mora refrenda su adhesión al G-9 y pide ir contra panistas “que sí han hecho daño”

Guillermo Martínez Mora (izquierda), en sesión ordinaria del Congreso del Estado ■ Foto Humberto Muñiz

Julio RíoS

Page 4: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

De última hora el Congreso del Estado retiró del orden del día el tema de la ratificación de cinco magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) y de tres magistrados del Su-premo Tribunal de Justicia (STJ) de Jalisco. 

La sesión del Pleno legis-lativo estaba programada para las 12 del día, pero luego de los acostumbrados jaloneos, los ocho dictámenes de la comisión de Justicia fueron retirados y la reunión comenzó dos horas más tarde.

El presidente de la Mesa Di-rectiva del Congreso, Héctor Pi-zano Ramos, confirmó que este punto será discutido la próxima semana en sesión extraordinaria y descartó que hayan sido presio-nes políticas las que provocaron que se retirara el tema.

“Serán abordados la semana que entra los ocho dictámenes en una sesión ex profeso para ello. Yo pedí que hicieran mo-dificaciones a los dictámenes porque había inconsistencias en la redacción. Fue todo”, indicó Pizano en entrevista. 

Respecto a las críticas de di-putados del Boloque Opositor G-9 en el sentido de que no hubo suficiente tiempo para analizar los expedientes de cada magis-trado, Pizano Ramos señaló que esos legisladores tuvieron 55 días para estudiarlos desde que se les entregó y curiosamente hasta ahora es cuando respingan.

“Son totalmente infundadas las críticas de mis compañeros que no tuvieron el tiempo ni la dedicación desde el 9 de diciem-bre de atender el proceso, y a la fecha la comisión de Justicia ni siquiera ha recibido de ellos un documento o una solicitud para ampliar la información”, comentó.

Descartó repartos partidistas y afirmó que en el Pleno cada diputado tomará su decisión, y en caso de que algún magistrado no alcance el voto de las dos terceras partes (27 legisladores) para ser ratificado, el Congreso está en tiempo para lanzar una convocatoria.

En la sesión del Congreso programada para hoy se esperaba la ratificación de cinco magis-trados del TAE: Horacio León Hernández, Víctor Manuel León Figueroa, Patricia Campos Gon-zález, Alberto Barba Gómez y Armando García Estrada. Tam-bién se ratificaría a tres magistra-dos del Supremo Tribunal. Ellos son Federico Hernández Corona, Antonio Fierros Ramírez y Sabás Ugarte Parra.

En el caso de los del STJ, deben ratificarse antes del 15 de febrero, mientras que para los del TAE se tiene aún otro mes. El pe-riodo para el que serían reelectos es de 10 años.

El panista Alberto Esquer su-bió a la tribuna para aplaudir que se pospusiera el tema: “Necesi-tamos magistrados con alta pro-bidad, honorabilidad, honestidad buena fama, ética probada, au-sencia de conductas negativas y alta capacidad de productividad. Sin embargo, en los últimos años

se han mencionado suspensiones otorgadas por el TAE a construc-toras, por ejemplo la de avenida Chapultepec, la de la Villa Pana-mericana, a dueños de moteles y todos esos (hechos) dañan a los jaliscienses y a la fama de esta institución, por eso creo que el análisis que haremos en los próximos días debe ser consul-tado a la sociedad para que lle-guen las mejores personas”.

En los pasillos del Congreso corre la versión de que el G-9, que integran diputados del PAN y de Movimiento Ciudadano pre-

sionan para que se les deje por lo menos un magistrado en el Tribunal de lo Administrativo, lo cual ha atorado el asunto.

Condonan deudas a damnificados del 22 de abrilEl Congreso local aprobó apoyar a 29 familias afectadas por las explosiones del 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma, con una petición a la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Inte-rés Público del Estado (Iprovipe) para condonar los adeudos que

tienen con esta institución por concepto de adquisición de vi-vienda de interés social.

La iniciativa fue presentada por el diputado Miguel Castro Reynoso, quien recordó que en la catástrofe los afectados se quedaron sin casa. En aquel tiempo, en vez de entregarles vi-viendas, el gobierno del estado les otorgó créditos con bancos y los damnificados tuvieron luego dificultades para solventar la deuda.

El Iprovipe recuperó los cré-ditos y los reestructuró entre

2001 y 2006, con un “contrato de reconocimiento de deuda e hipoteca”. En ese entonces fue-ron 42 familias en esta situación.

“Hoy 29 familias viven en in-certidumbre jurídica al no poder solventar los adeudos y ante esto, el estado se encuentra obligado a intervenir por mandato consti-tucional sobre la vivienda digna y decorosa, además de que los adeudos se han vuelto incobra-bles”, afirmó Castro.

El punto único fue aprobado por unanimidad y dice textual: “Que se condone la deuda a capital y los intereses por fi-nanciamiento y moratorios de las 29 familias afectadas por las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara que fueron beneficiadas con el contrato de reconocimiento de deuda e hipo-teca entre los años 2001 y 2006, que a la fecha se encuentran en cartera vencida”.

Castro Reynoso enfatizó: “Es-tamos hablando de familias que se encuentran en franca vulnera-bilidad económica. Sus créditos resultan incobrables para la in-mobiliaria, se trata de unifami-liares, duplex o departamentos ubicados en colonias como Ba-tallón de San Patricio, Analco, Arboledas Sur, Jardines del Va-lle, Constitución, Benito Juárez, Loma Dorada y El Retiro. Por eso agradezco su sensibilidad”.

Política • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 20144

Julio Ríos

Adeudos de damnificados por 22

de abril se habían vuelto incobrables:

Miguel Castro

Héctor Pizano (derecha) pidió que se modificara la redacción de los dictámenes ■ Foto Humberto Muñiz

La Contraloría del Estado, el Ins-tituto de Transparencia e Infor-mación Pública de Jalisco (Itei) y la Coordinación General de Transparencia del gobierno es-tatal firmaron ayer un convenio de colaboración para llevar a cabo proyectos de capacitación y de difusión de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.

“El objetivo de este convenio

es llevar a cabo proyectos de capacitación, asesoría, elabora-ción y difusión de material in-formativo, y eventos que difun-dan la cultura de la transparen-cia y el derecho a acceder a la información, así como poner en marcha políticas públicas que garanticen la protección de da-tos personales”, detalló la presi-dente del Itei, Cinthya Cantero Pacheco.

La funcionaria destacó que el de ayer es el primer convenio de colaboración del Itei con otros

órganos públicos. En 2013, el Instituto firmó 79 acuerdos con ayuntamientos, dependencias, organismos públicos descentra-lizados y universidades.

“Hemos dado el primer paso con esta firma del convenio. Si-gue ahora trabajar para que éste y otros no sean letra muerta y aprovechemos al máximo; que en un mediano plazo obtenga-mos resultados que se reflejen en un mejor servicio a los ciudada-nos y una garantía al derecho a la información, la transparencia y

la protección de los datos perso-nales”, agregó Cantero Pacheco.

El contralor de Jalisco, Juan José Bañuelos, resaltó que desde hace un par semanas la Contra-loría del Estado tiene ya en su página electrónica un aviso de privacidad con el que garantiza que los datos personales propor-cionados por usuarios sólo serán utilizados para el uso que marca la ley en la materia.

“Proteger la información per-sonal es básico para la estructura social”, agregó el titular de la Contraloría del Estado.

Guillermo Muñoz Franco, ti-tular de la Coordinación General de Transparencia e Información Pública del gobierno de Jalisco, señaló que el convenio firmado entre las tres instancias era ne-cesario para la transparencia en la entidad.

■ Trabajarán en capacitación y difusión del derecho a la información

El Itei firma convenio con órganos estatales para ampliar transparencia

MauRicio FeRReR

■ No habrá repartos partidistas; si no hay consenso, se lanzará convocatoria, dice

Posponen la ratificación de magistrados; dictámentes eran inconsistentes: Pizano■ Trasciende que el retraso se debió a que el Bloque Opositor G-9 pretende colocar a un magistrado

n ■ Fot

Page 5: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Tizapán el alTo, Jalisco, 6 de febrero.- La Fiscalía General del Es-tado analiza la viabilidad de reforzar la frontera con Guana-juato luego de que integrantes del grupo delictivo Caballeros Templarios se han refugiado en ese estado ante el blindaje que se mantiene en la zona limí-trofe con Michoacán.

Así lo adelantó el fiscal ge-neral, Luis Carlos Nájera Gu-tiérrez de Velasco, y afirmó que las labores de inteligencia han permitido contener el paso de los grupos delictivos en el lado de Michoacán, pero no se descarta un posible “riesgo de que si controlan Guanajuato pudieran entrar por ese lado a Jalisco”; lo que obliga a las autoridades a blindar parte de esa zona “con inteligencia y sin generar alguna alarma social”.

“Estamos viendo, valorando la posibilidad de mover más personal a la frontera con Gua-

najuato. Tal como lo predije, por desgracia, los Caballeros Templarios, gracias a nuestro blindaje, están brincando ha-cia Guanajuato. Tenemos que estar preparados para blindar esa zona y evitar que por ese lado ingrese la gente que está brincando de Michoacán hacia otros estados y que nos puedan afectar”, expuso.

Insistió en que la estrategia que está en análisis no signi-fica que se esté generando una alarma, pues reiteró que el estado y sus fronteras están “tranquilas” y “vigiladas”.

“Tenemos que hacer un aná-lisis de vulnerabilidades. Sabe-mos que los Caballeros Templa-

rios se mueven en algunos mu-nicipios y tenemos que analizar documentos de inteligencia para ver cuáles son las zonas más vulnerables”, apuntó.

Mencionó que una posibili-dad es que los elementos estata-les que desde hace dos semanas realizan un operativo en Puerto Vallarta podrían trasladarse cuando terminen a la frontera con Guanajuato.

Investigan a mando policiaco por presunta colusión con el narco

El fiscal general dio a conocer que la dependencia investiga al direc-tor de la Policía de Mezquitic por presuntos vínculos con un grupo de la delincuencia organizada que opera en esa zona; sin embargo, no dio mayores detalles por ser una investigación en curso.

“Hoy estamos deteniendo al

director de una policía munici-pal por posibles vínculos con el crimen organizado. La lucha por parte de la Fiscalía va a ser per-manente y va en serio”, sentenció.

Nájera refirió que se hizo un llamado a los presidentes muni-cipales a mantenerse atentos para que “el crimen organizado no permee las instituciones”, sobre todo de los municipios colindan-tes con Michoacán.

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 • Política 5

analy s. nuñoEnviada

analy s. nuño

■ No hay motivo de alarma, los ingresos están tranquilos y vigilados, dice Nájera

La Fiscalía teme que Caballeros Templarios ingresen por Guanajuato; blindarían el límite

Tizapán el alTo, Jalisco, 6 de febrero.- Como parte de la estrategia que im-plementa el gobierno del estado para reforzar la seguridad en la zona limítrofe con Michoacán, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz entregó 28 patrullas a los 14 municipios de la franja colindante con ese estado.

Al hacer entrega de las unida-des –dos por municipio–, el man-datario estatal indicó que en esa zona la seguridad pública se aten-derá desde una perspectiva social y no de fuerza, aunque aclaró que eso no significa que no se tengan que mejorar las condiciones de las corporaciones.

“La seguridad no solamente se puede concentrar en armas o policías, sino en el tratamiento de la problemática social desde una perspectiva más integral que tiene que ver con salud, con es-pacios públicos para nuestros ni-ños, para nuestros jóvenes, para darles más oportunidades y que en lugar de tomar un arma pue-dan tomar un instrumento musi-cal”, apuntó.

Para ello, el mandatario es-tatal exhortó a los alcaldes de esas 14 localidades a estar pre-sentes en todos los rincones de sus municipios y no sólo en la cabecera municipal, “porque los delincuentes aprovechan el abandono para entrar y empezar a permear”.

Detalló que las 28 unidades que se entregaron costaron 18 millones 802 mil 325 pesos y beneficiarán a los municipios de: Degollado, Tecalitlán, Tux-pan, Quitupan, Pihuamo, Valle de Juárez, Jilotlán de los Dolores, Tizapán el Alto, Manzanilla de la Paz, Jamay, Santa María del Oro,

La Barca, Ayotlán y Mazamitla.Por su parte, el fiscal general

del estado, Luis Carlos Nájera, secundó las palabras del man-datario estatal y afirmó que esta forma de trabajar colocará al estado como el más seguro del país.

“La seguridad pública no es solamente más policías en la calle (…) la seguridad pública es unir esfuerzos y hoy el gober-nador lo está logrando porque está viendo la seguridad pública de una forma integral. Éste va a ser el legado más importante del gobernador. No le está apostando únicamente a la seguridad sino a todos los complementos que el día de mañana harán de Jalisco el estado más seguro”.

Refirió que esta entrega es inédita, ya que por primera vez se dota a los municipios de uni-dades similares a las que uti-lizan elementos estatales, pues están totalmente equipadas, son todo terreno y cumplen con las necesidades de las policías del interior del estado. Además, con-tinúa la capacitación de los poli-cías municipales.

“Esto es un apoyo inédito del gobierno del estado a los munici-pios. Este tipo de patrullas nunca se había dado a un municipio por parte de una administración, por primera vez vamos a ver mu-nicipios equipados igual que la policía estatal”, dijo.

El primer fiscal del estado indicó que este apoyo no será el único que reciban las corpora-ciones, pues existe la intención de equiparlos, lo que, reconoció, dependerá del presupuesto.

En el acto, Sandoval Díaz también entregó a siete DIF municipales 28 camionetas tipo minivan.

El gobernador Aristóteles Sandoval hizo entrega de las unidades todo terreno y con el equipamiento igual al de la Policía Estatal ■ Foto La Jornada Jalisco

Alcaldes demandan apoyos en educación, salud y empleo; intervendrán todas las dependencias: Zamora

Tizapán el alTo, Jalisco, 6 de febrero.- Acceso a la educación, salud, oportunidades de empleo y apoyos para el campo fueron las principa-les demandas que hicieron los 14 presidentes municipales de la zona limítrofe con Michoacán al gobierno del estado durante la reunión que sostuvieron a puerta cerrada con el gabinete estatal.

Esto lo dio a conocer al término de la reunión el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jimé-nez, quien detalló que en el encuen-tro se definió el trabajo integral que se realizará en diferentes rubros

con los 13 millones de pesos que hace dos semanas el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció se aplicarán en esa zona.

“Establecimos un esquema de transversalidad donde cada uno de los secretarios del gabinete hemos tomado en consideración los pro-blemas que hay en cada uno de los municipios, no solamente en el ám-bito de la seguridad, sino de salud, de desarrollo integral en el ámbito del campo, en la economía de los municipios, la cultura, el deporte y la educación”, apuntó.

Para ello, se acordó que las de-

mandas de cada munícipe serán atendidas por un secretario estatal, mismo que se encargará de gestio-nar los temas con sus homólogos cuando no sean de su área.

Zamora Jiménez indicó que para iniciar estos trabajos se destinarán recursos para obras públicas, cen-tros de salud y para trabajo per-manente del DIF Jalisco en esas localidades.

“La estrategia de todas las de-pendencias de gobierno es aplicar estos recursos de manera simultá-nea y en forma permanente”, finalizó.

AnAly S. nuño / enviAdA

Entregan 28 patrullas a policías de los municipios

colindantes con Michoacánanaly s. nuño

Enviada

Page 6: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Con la promesa de impulsar a escala nacional al gremio de in-genieros y constructores jaliscien-ses para que estén al frente de las grandes obras, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz tomó protesta al nuevo Consejo Direc-tivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (Cicej), enca-bezado por Alejandro Guevara Castellanos.

Durante el acto protocolario, Guevara Castellanos conminó al gremio a ser vanguardista, mo-derno y pujante para estar a la altura de las circunstancias.

“Los ingenieros civiles esta-mos preparados para responder a los retos que nuestro estado nos presente, respondiendo con ca-lidad y eficacia”, exclamó en un breve mensaje.

Mientras que José Luis Bre-nez, presidente nacional del Co-legio de Ingenieros, coincidió en que el sector debe trabajar en unidad para recuperar la presen-cia de la ingeniería en la toma de decisiones y continuar trabajando para el ordenamiento territorial, la planeación urbana y la construc-ción de infraestructura.

Indicó que esta participación debe traducirse en hechos para generar propuestas que sean in-tegradas a un banco de proyectos que garantice la continuidad entre administraciones.

Brenez hizo un llamado al go-bernador para integrar al gremio en las discusiones en torno a la infraestructura, con la intención de realizar obras con un claro sentido de planeación sustentable y sostenible.

“Le hago la amable petición para que incorpore a más ingenie-ros experimentados de este Cole-gio al trabajo que tiene que ver con el ordenamiento territorial y urbano, la planeación y ejecución de la infraestructura que demanda este gran estado”.

En respuesta, Sandoval Díaz reiteró su compromiso de im-pulsar a los jaliscienses para que lleven a cabo las grandes obras, y aseguró que se trabajará en una agenda común.

“Este gobierno está dispuesto a jugársela con nuestra gente, que si habrá infraestructura con el invaluable apoyo del presidente de la República, que se destinará más de 17 millones de pesos a la obra más grande, la Línea 3 del Tren Eléctrico, que hemos pedido que la gran mayoría de la obra, de la construcción, y en todo lo que se está invirtiendo, prioricen y tomen en cuenta a las empresas, a las industrias y a los profesionis-tas de Jalisco”,

Subrayó que tiene en cuenta el retraso en el pago a proveedores y la falta de aplicación de los recursos en las empresas locales, no obstante dijo, eso cambiará con su administración, pues pre-sumió que además de las obras de las líneas 1 y 3 del Tren Ligero o el Macrolibramiento, también se llevan a cabo 26 obras de agua potable en 17 municipios que implican un inversión de 48 millones de pesos, y se tienen en cartera otros proyectos de distri-bución y saneamiento por cerca de 4 mil millones de pesos.

Política • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 20146

AnAly S. nuño■ El gobernador tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Cicej

Aristóteles se compromete a impulsar la ingeniería civil jalisciense a escala nacional■ La institución llama al Ejecutivo a que los tomen en cuenta en la planeación territorial y urbana

El primer año de gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz fue evaluado con una calificación “reprobatoria”, por parte del Mo-vimiento de Regeneración Na-cional (Morena), cuyo presidente estatal, Humberto Ortiz García, dijo que no se han reducido las muertes provocadas por el trans-porte público y varios índices de delitos van al alza, entre ellos el asalto a personas y el robo de au-tos, que se han incrementado en 237% y 12%, respectivamente.

La agrupación, que preside a escala nacional Andrés Manuel López Obrador, hizo un análisis sobre el primer Informe de Go-bierno de Aristóteles Sandoval, ayer a las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, donde los pra-dos fueron regados con una pipa en dos ocasiones, justo cuando se realizaba el acto político.

“Las nuevas formas impul-sadas por el gabinete estatal, combinan magistralmente un

escenario al interior de Palacio de Gobierno, montado a modo de performance post moderno, con un exterior de acarreados y porras que evocan un pasado que no quisiéramos ni acordar-nos”, señaló Humberto Ortíz, al hablar del contraste entre la Glosa Ciudadana, en la que ha-blaron 12 expertos y ciudadanos sobre la gestión de gobierno y los aplausos de seguidores que fueron colocados en la Plaza de Armas.

La adulación regresó al go-bierno estatal, dijo el líder esta-tal de Morena, al señalar como un exceso verbal la postura del secretario de Administración, Planeación y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, al calificar las gestiones de la re-negociación de la deuda estatal, como decisión de un “gran es-tadista”.

Más allá de las formas, Mo-rena revisó las cifras del informe de gobierno y encontró que los mayores rezagos se observan en

seguridad pública, combate a la pobreza y movilidad.

“La pobreza: el principal pro-blema y el reto más significativo de Jalisco, estuvo ausente del dis-curso. Ahora se sueña con un Jalisco mejor, se construye una visión triunfalista, se intenta go-bernar a partir de las recomenda-ciones de los publirrelacionistas y asesores de imagen”, agregó.

En movilidad, un tema muy sensible para los ciudadanos, sólo existe “en el papel” un nuevo modelo de transporte pú-blico. El vocero de Morena se-ñaló que en la realidad, lo que prevalece es un desorden: no se han disminuido los tiempos de

traslado en la ciudad, en 2013 hubo más de 50 fallecidos en ac-cidentes vinculados al transporte público y la construcción de la línea 3 del Tren Ligero es ahora una promesa más.

En salud, hay retrocesos. Jalisco es “líder nacional” en muertos por influenza y los ca-sos de dengue se dispararon en 2013 al llegar a 3 mil 87, lo que representa casi 500%, respecto del año previo. Sobre medio am-biente, expuso que no es un tema prioritario para este gobierno.

Añadió que en seguridad sólo hay malas noticias. En robos a casa habitación hubo 7 mil 200 casos denunciados, lo que equi-vale a un aumento de 13%, en comparación con 2012.

Lo único positivo que observó Morena Jalisco es el programa Salvando Vidas, que aplica en forma aleatoria la prueba del acoholímetro a conductores y que redujo 20% el número de percances viales, por la combi-nación alcohol y volante.

IgnAcIo Pérez VegA

■ No logró reducir ni las muertes del transporte público ni la delincuencia, indica

Morena reprueba el primer año de Sandoval Díaz

“La pobreza, el reto más significativo

de jalisco, estuvo ausente en

el discurso”

Toma de protesta del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (Cicej), que estará encabezado por Alejandro Guevara Castellanos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Page 7: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Con la eliminación del Ré-gimen Fiscal para Pequeños Contribuyentes (Repecos), ta-xistas, pensionados y personas con bajos salarios, se han visto afectadas en su declaración de impuestos por la implementa-ción del Régimen de Incorpo-ración Fiscal (RIF), indicó la procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara.

En las Jornadas de la Re-forma Hacendaria, llevadas a cabo ayer en el Paraninfo Enri-que Díaz de León de la Univer-sidad de Guadalajara, Bernal La-drón de Guevara reconoció que este tipo de contribuyentes han tenido problemas por la impo-sibilidad de acceder fácilmente al portal de Internet del Servi-cio de Administración Tributaria (SAT), pues muchos desconocen las disposiciones que tienen que cumplir, lo que complica su in-corporación al RIF.

Esto ha propiciado que mu-chos ciudadanos recurran a las autoridades tributarias para co-nocer su situación fiscal. En enero la Procuraduría de la De-fensa del Contribuyente (Prode-con), atendió más de cinco mil solicitudes.

Ante esta situación, Bernal Ladrón de Guevara dijo que la Prodecon continuará brindando información a los contribuyen-tes e implementará una campaña para que los pequeños contri-buyentes se adhieran al nuevo mecanismo de recaudación, que contempla la expedición de facturas, reportar gastos bimes-tralmente y no pagar impuestos durante el primer año, además de un descuento en el Impuesto Sobre la Renta del 10 hasta el 90% durante diez años.

Por su parte, el titular del Servicio de Administración Tri-butaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, admitió que existe una saturación de visitas de los con-tribuyentes, tanto en las oficinas recaudatorias como en el portal de Internet, aunque aclaró que generalmente se presenta entre las 9 y las 13 horas.

Asimismo, explicó que pese

a los problemas generados en la implementación de este nuevo sistema fiscal, creció el padrón de contribuyentes e, inclusive, se tienen altas expectativas de que con este nuevo régimen, el comercio informal se incorpore al pago de impuestos.

“Estamos convencidos de que quien hoy desempeña una acti-vidad informal, el Estado mexi-cano tiene una deuda con ellos, más allá de que empiece a pagar sus contribuciones, se inscriban, entreguen información de quién

le compran, lo que buscamos es que sean formales”, expuso.

Núñez Sánchez señaló que el RIF está diseñado para que quienes trabajan en la informa-lidad, transiten a la formalidad, pues “ser formal no es sinónimo único de pagar impuestos. Signi-fica que puede acceder a los de-rechos que tiene todo aquel que se encuentra inmerso en el marco institucional jurídico, y que le permite acceder al servicio mé-dico, al infonavit o ISSSTE, a un crédito de vivienda o un sistema

de ahorro para el retiro”.Ante los cuestionamientos de

que este nuevo sistema tributario provocará el cierre de pequeños negocios al no poder cumplir con todos los requerimientos, Núñez Sánchez admitió que existe esa posibilidad.

Por último, recordó que en México 29 millones de habi-tantes obtienen sus ingresos de la economía informal, lo que representa al 60% de la pobla-ción económicamente activa. De ellos, el 85% tienen un ingreso

menor a los seis mil pesos men-suales y el 62% perciben menos de dos salarios mínimos.

En el evento, estuvieron pre-sentes el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla y el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, con quien la procuradora de la De-fensa del Contribuyente firmó un acuerdo para brindar asesorías sobre el Régimen de Incorpo-ración Fiscal en un módulo de atención y en el programa muni-cipal Lunes Contigo.

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 • Política 7

César OCtaviO Huerta ■ Procuraduría de Defensa al Contribuyente lanzará campaña para faciliar el registro

Complicado para pequeños contribuyentes, la inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal■ El titular del SAT confía en que con este nuevo sistema baje la cifra de empleos informales

La Junta de Coordinación Po-lítica del Congreso del Estado aprobó el formato de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo y el primero que comparecerá ante los diputados será el secretario general de Go-bierno, Arturo Zamora Jiménez el 10 de febrero. La pasarela de los funcionarios del gabinete ter-minará el 15 de febrero.

Zamora Jiménez se presentará a las 12 del día del lunes, ante las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales, Partici-pación Ciudadana, Asuntos Elec-torales, Desarrollo Municipal, Vigilancia y Responsabilidades.

El martes 11 de febrero acu-dirá el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, que dará la cara ante las

comisiones de Hacienda, Pla-neación, Desarrollo Regional y Administración.

El 12 de febrero, hará lo pro-pio el fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, ante las comisiones de Seguridad Pú-blica, Readaptación Social, Justi-cia y Derechos Humanos.

Salvador Rizo Castelo, secre-tario de Desarrollo e Integración Social, estará el 13 de febrero y ese día acudirán Francisco Ayón López, secretario de Educación junto a la secretaria de Cultura,  Myriam Vachez y el secretario de

Innovación, Ciencia y Tecnolo-gía, Jaime Reyes. Por separado, comparecerá Jaime Agustín González, secretario de Salud.

El viernes 14 de febrero se tiene contemplada la presencia en una sola sesión de tres secreta-rios: José Palacios, de Desarrollo Económico; Eduardo Almaguer, del Trabajo y Enrique Ramos, de Turismo. En salones disintos  asistirán, cada quien por su lado, Mauricio Gudiño Coronado, de Movilidad y Héctor Padilla, de Desarrollo Rural.

Se cerrarán las compare-

cencias el sábado con Magda-lena Ruiz Mejía, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y Roberto Dávalos López, de Infraestructura y Obra Pública.

Además, la Junta de Coordi-nación aprobó que la glosa del informe sea transmitida en vivo por el Canal 7 del Sistema Ja-lisciense de Radio y Televisión.

No acudirá Aristóteles

El coordinador de la bancada panista, Gildardo Guerrero

Torres, lamentó que la mayo-ría priísta haya rechazado un punto de acuerdo legislativo para que el gobernador Aris-tóteles Sandoval compareciera de manera personal en el Con-greso dentro del ejercicio de la glosa.

“Mariano Rajoy, presidente de España, suele comparecer ante los diputados regularmente y está sujeto a preguntas abiertas de los legisladores. A diferencia de lo que ocurre en países de Eu-ropa, a nosotros sólo nos manda un documento por escrito. Noso-tros tenemos la facultad jurídica de llamarlo, y gobernar no es sólo posar ni andarse presen-tando en escenarios a modo”, dijo en tribuna.

El acuerdo para que el go-bernador acudiera ante el Pleno legislativo, fue rechazado con 20 votos en contra y 17 a favor.

■ Las comparecencias se realizarán del 10 al 15 de febrero

Arturo Zamora, el primero en dar la cara ante los diputados en la glosa del Informe

JuliO ríOs

Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la UdeG; Aristóteles Núñez, titular del SAT, y Diana Bernal, produradora de la Defensa del Contribuyente, durante las Jornadas de la Reforma Hacendaria llevadas a cabo en el Paraninfo Enrique Díaz de León ■ Foto Cortesía UdeG

Page 8: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza, ha sido ob-jeto también de la delincuencia que encabezan los Caballeros Templarios en Michoacán, ase-guró el ex senador perredista y asesor de la legisladora, Carlos Sotelo.

El ex legislador federal –quien visitó ayer Jalisco para reunirse con perredistas locales, en aras de alcanzar la dirigencia nacional del partido en marzo próximo– deta-lló que en 2011, Mendoza buscó una diputación local por un dis-trito de Apatzingán, Michoacán, pero que el grupo delincuencial operó a favor del candidato de otro partido.

“En campaña (la senadora) tenía más del 60% de aproba-ción de la opinión pública y su oponente un 20%. En más de 400 casillas que el PRD nunca perdía desde 1988, Iris Mendoza sólo ganó dos. Todas las demás se perdieron por la operación política para el candidato de otro partido. (Iris Mendoza) es víc-tima del grupo delincuencial de los Templarios”, dijo el dirigente de la corriente Patria Digna al interior del PRD.

El lunes pasado, una fotogra-fía de la senadora acompañada por Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, uno de los líderes de los Caballeros Tem-plarios, fue difundida en redes sociales. Mendoza emitió un co-municado en el que aseguró que la imagen fue tomada en una fiesta de un personaje público de Apatzingán y negó que se tratara de una narcofiesta.

Sotelo, asesor y pareja sen-timental de la senadora, detalló que ayer, Iris Mendoza presentó ante el Pleno de la Cámara Alta, un punto de acuerdo para que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue los señalamientos en su contra.

Otra de las acusaciones vino meses atrás, en noviembre de 2013, cuando la hermana del ex presidente Felipe Calderón Hi-nojosa, la senadora Luisa María Calderón, señaló que Iris Men-doza había abierto las puertas del Senado para que emisarios de los

Caballeros Templarios se entre-vistaran con varios legisladores.

“Si es así, que las autoridades vayan y los detengan, los nom-bres los conocen, ahí siguen ellos en Apatzingán, llevando su vida normal: el director del Conalep, el alcalde de Apatzingán, quien ahora niega cobardemente haber pedido la cita vía telefónica”, expresó Sotelo.

Aseguró que las acusaciones contra Mendoza parten de un golpeteo interno del PRD.

Carlos Sotelo detalló que pre-cisamente buscará la dirigencia del PRD –por la que compiten también el ex senador Carlos Na-varrete y el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard– para tratar de recompo-ner a un partido fragmentado.

Dijo que dos grandes erro-res que contribuyeron a que el PRD dejara de ser el partido de oposición más fuerte de Mé-xico fueron las alianzas que construyó con el Partido Acción Nacional (PAN) en 2010 y el acercamiento con el presidente Enrique Peña Nieto, para sacar reformas impulsadas por el Eje-cutivo federal.

De alcanzar la presidencia na-cional del sol azteca, dijo Sotelo, su prioridad será la de vincular de nuevo al partido con las cau-sas y movimientos sociales y, posteriormente, crear un bloque nacional con las distintas fuer-zas progresistas de izquierdas para que un candidato único que emane de éstas, alcance la silla presidencial en 2018.

Dijo además que ha recorrido 20 entidades del país con miras a la elección perredista y, según sus cálculos, tiene una gran acep-tación entre la militancia de Mi-choacán, Chiapas, Guanajuato, Tabasco, Guerrero y Oaxaca.

“Tenemos que hacer un frente nacional político, social y electo-ral que unifique a las izquierdas para llegar a 2018 con un solo candidato, no podemos llegar divididos (..) Vamos a hacer lo necesario para corregir los erro-res cometidos y lo haré siendo presidente nacional del PRD, mediante el diálogo y acuerdos internos suficientes para que po-damos avanzar en unidad”, con-cluyó Sotelo.

Política • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 20148

■ En 2011 fue víctima de Templarios, dice

Las acusaciones contra Iris Mendoza, golpeteo interno del PRD: Sotelo■ El ex senador visitó Jalisco con miras a la renovación de la dirigencia nacional perredista

Mauricio Ferrer

El ex senador Carlos Sotelo se reunió ayer con perredistas locales como parte de su campaña para ser elegido el próximo dirigente nacional del sol azteca en los comicios internos de marzo ■ Foto Arturo Campos Cedillo

“Tenemos que unificar las

izquierdas para tener un solo

candidato en 2018”

El lunes circuló una foto de

Iris Mendoza acompañada de

Melissa Plancarte

La senadora Iris Mendoza fue señalada hace unos días por una fotografía en la que aparece junto a la hija de Enrique Plancarte, uno de los líderes de los Caballeros Templarios ■ Foto Cuartoscuro

Page 9: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

La peor ruta del transporte pú-blico es la 380, que recorre el Periférico de punta a punta, según un sondeo hecho por la Fede-ración de Estudiantes Universi-tarios (FEU), en redes sociales, donde los usuarios votaron por las rutas con más deficiencias.

El presidente de la FEU, Al-berto Galarza Villaseñor, hizo entrega simbólica de siete esta-tuillas del premio La Pezuña de Oro, a la usanza de los premios Oscar y las dejó en la Cuarta Sala del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), que preside el magistrado Armando García Es-trada, dada la “cercanía” que tiene con los transportistas. 

“Como García Estrada come y cena más con los transportistas que el propio secretario de Movi-lidad, Mauricio Gudiño, pues le venimos a entregar todas las es-tautillas al magistrado para que él se las entregue a sus ‘cuates’ hoy que cene con los transportistas”, explicó el líder estudiantil, quien dejó las siete figuras en la Oficia-lía de Partes del TAE.

La ruta 380 obtuvo dos pre-mios: como la ruta que tiene uni-dades con cupo excesivo de pasa-jeros, en la categoría 300… en un camión y “con una abrumadora mayoría, la Pezuña en la categoría Rápido y furioso, es para...la ruta 380”, señaló Galarza Villaseñor, en un improvisado acto hecho a las puertas de la sede del TAE, en la colonia Providencia. 

Ante una treintena de inte-grantes de la FEU, el dirigente de esa agrupación reveló a otros ganadores de estatuillas: la ruta 30 obtuvo el galardón en la ca-tegoría Terror sobre ruedas, por el maltrato a los usuarios; la ruta 500 de trolebuses, como la de unidades más antiguas, lo ganó en la categoría Troncomóvil.

La ruta 24 fue “premiada” como la de servicio pirata, al traer placas sobrepuestas. Por ello, se ganó la “distinción” en la categía Perla negra. Hubo dos premios especiales: a la Comisión de Tarifas del Transporte Público, en la categoría La Guerra de las Falacias, por las irregularidades que cometió al autorizar el incre-mento a los precios del pasaje, y al magistrado Armando García Estrada, por “favorecer” a los transportistas, al no nulificar el alza de 1 peso al precio del pa-saje, petición hecha por la FEU.

“Hoy con las cuatro rutas “pre-miadas”, vamos a fiscalizarlas otra vez, porque fueron revisadas en el programa de revisión de 27 rutas que entregamos al se-cretario de Movilidad, para ver si hubo cambios importantes, si no cambiaron, vamos a exigir a la autoridad que les retire las concesiones, pero a toda la ruta, como ya se hizo en la ciudad de México”, expresó.

Exigen alumbrado y vigilancia en alrededores de planteles de UdeG

Por otra parte, la FEU hizo un lla-mado a los alcaldes metropolita-nos para que instalen alumbrado público, poden los árboles y asig-nen patrullas para vigilar las rutas de ingreso y salida de las prepara-torias y planteles de la Universi-dad de Guadalajara (UdeG), dado

el incremento de robos que sufren los estudiantes, dijo el líder de esa organización estudiantil, Alberto Galarza Vilaseñor.

El programa Sendero Seguro, que se presentará en un par de semanas, quiere lograr que los ro-bos y asaltos “se reduzcan a cero” en las inmediaciones de las sedes universitarias.

Hay casos como en el Centro

Universitario de Ciencias Bio-lógicas y Agropecuarias (CU-CBA), donde falta alumbrado y banquetas, desde la carretera a Nogales hasta la sede universi-taria. Sin embargo, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles, no ha atendido la solicitud hecha por los estudiantes.

Otro caso es el de la Prepa-ratoria número 13 en El Sáuz,

al sur de la ciudad, donde el ayuntamiento de Tlaquepaque se ha negado a pavimentar la calle Isla Pianosa, frente al ingreso del plantel, con el argumento de que no tiene dinero. Ahí, varios alumnos han perdido teléfonos celulares, mochilas y dinero, por asaltos que sufren en el camino a la escuela, sobre todo antes de las 7 de la mañana.

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 • Política 9

IgnacIo Pérez Vega

La 380 fue “premiada” por su

sobrecupo y por exceder los límites

de velocidad

■ La organización estudiantil entregó ayer los “premios” Pezuña de Oro en el TAE

La 380, la peor ruta de la ciudad: FEU■ Dejó las estatuillas en la sede del Tribunal por la “cercanía” del magistrado Armando García con los transportistas, explicó Alberto Galarza ■ También se criticó el servicio de las rutas 24 y 30

San Martín de las Flores, algu-nos tramos del Periférico, así como la calle Aldama y sus al-rededores, son algunos puntos identificados por operadores del transporte público como los más peligrosos para su labor, según indicó Sergio Carrillo Vargas, coordinador operativo de Pre-vención del Delito de la Secre-taría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.

Esto después de que ayer el funcionario impartiera a una veintena de choferes de la Alianza de Camioneros una ca-pacitación en materia de estrate-gias de seguridad ante los delitos de los que son víctimas los ope-radores y usuarios del transporte público de Guadalajara.

Mantener una estrecha re-lación con compañeros de tra-

bajo, con autoridades y, sobre todo, generar una relación de confianza con los usuarios re-gulares, para identificar zonas o personas que puedan representar un riesgo, fueron algunas de las recomendaciones que recibieron.

“La gente es muy sensible. Se percata de cuando alguien da un buen servicio, cuando lo hace de buena manera, y está muy consciente de la responsabilidad que tiene y la gente te lo puede reflejar de mil maneras, una es preocupándose también por el chofer”, expuso Carillo.

Cuestionado sobre la loca-lización de los puntos rojos en materia de inseguridad para el transporte público, el integrante de la policía tapatía detalló que son diversos:

“Hay una parte de la zona Centro que tenemos como punto rojo, también algunas partes

del Periférico; sin embargo el principal es en otro municipio (Tlaquepaque), en San Martin de las Flores, es donde se ha reportado que casi la totalidad de los choferes de transporte han sido víctimas de un delito (…) También las calles de Aldama, Insurgentes, Abasolo y a la re-donda, donde (los delincuentes) utilizan hasta niños para pedir la parada”, indicó.

Por esto, aunado a que se ha detectado que la gran mayo-ría de quienes asaltan unidades del transporte público viven a un máximo de 800 metros del punto del ataque, la Secretaría de Seguridad Ciudadana analiza la posibilidad de que policías abor-den algunos tramos del recorrido de las rutas más conflictivas; sin embargo aún no se toma esa decisión.

“En algunos puntos rojos de

la ciudad poder abordar algu-nos policías para platicar con las personas sobre medidas de prevención para sensibilizarlos, que se acostumbren también a ver oficiales arriba del trans-porte como una mecánica para disuadir y proteger tanto al ope-rador como al pasaje”, explicó Carrillo.

A los pasajeros se les reco-mienda mantener la calma en caso de que se suscite un asalto y, si es posible, dar aviso inme-diato a las autoridades, así como disminuir el uso de teléfonos ce-lulares u otros dispositivos elec-trónicos durante el trayecto, ya que puede convertirlos en blanco de delitos.

Por su parte, los operadores se mostraron a favor de imple-mentar mecanismos de segu-ridad como instalar una luz o señal exterior que se pueda acti-var en caso de una emergencia, que haya una continua presencia policial en las vialidades donde confluyen un mayor número de rutas o que policías municipa-les aborden las unidades en las zonas que puedan representar algún riesgo. 

Darío PereIra

■ Guadalajara capacita a operadores en temas de seguridad

San Martín de las Flores, Periférico y Aldama, entre los puntos rojos de asaltos a camiones

El presidente de la FEU, Alberto Galarza Villaseñor, reveló a los ganadores de la Pezuña de Oro 2013, un “premio” que entregó la organización estudiantil a las peores rutas del servicio de transporte público según un sondeo que aplicó en Internet ■ Foto Cortesía UdeG

Page 10: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Política • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 201410

Vecinos de diversos fracciona-mientos de Ixtlahuacán de los Membrillos se quedaron espe-rando al titular del Instituto de Movilidad y Transporte, Mario Córdova España, quien en una reunión convocada para reali-zarse en la Secretaría de Movi-lidad, les presentaría un estudio para definir si es factible estable-cer una ruta urbana del transporte que sea una alternativa adicional para los colonos, quienes ahora pagan 13 pesos por el servicio que da la empresa Guadalajara-El Salto.

Córdova España no acudió a la cita, a las 12 horas, lo que molestó a los representantes ve-cinales, quienes fueron atendidos casi dos horas después de lo programado por personal de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría General de Gobierno. Andrés Díaz, habitante de Valle de los Girasoles, consideró una burla el trato que les han dado las autoridades, pues los citaron de nuevo para el miércoles de la siguiente semana.

Mientras tanto, alrededor de 35 mil vecinos de los nuevos fraccionamientos siguen con problemas a diario para trasla-darse a trabajar y a estudiar a Guadalajara.

“Mario Córdova España, di-rector del Instituto de Movilidad, nos prometió una cita a las 12 horas, para darnos una respuesta a los problemas de transporte público que tenemos. Para em-pezar el señor ni siquiera se paró y queremos que se estudie una

nueva ruta a bajo costo, porque la ruta actual no acepta transvales, no tiene rampa para personas con discapacidad, no acepta Bieneva-les y las unidades están en mal

estado”, señaló Andrés Díaz.Por su parte, Julia Urías, mo-

radora de Los Olivos II, dijo que la reunión prevista ahora para el miércoles 12 de febrero, es el

último plazo que le conceden a las autoridades estatales, pues les “urge” tener otra ruta de trans-porte que cobre la tarifa de 7 pesos. Además, lamentó que los

fraccionadores sigan vendiendo casas nuevas en la zona del co-rredor de la carretera a Chapala, sin que esté resuelto el servicio de transporte y otros servicios públicos, como aseo, alumbrado, clínicas, hospitales y salud.

“Imagínese aquello con más habitantes y con una única ruta de transporte. Queremos rutas de transporte a bajo precio y que haya competencia sana con este señor (el propietario de la línea Guadalajara-El Salto). El monopolio ya se acabó. Lo sen-timos mucho, nosotros somos usuarios y también le damos de comer. Nosotros preguntamos ¿por qué la SCT no hace cumplir los acuerdos hechos desde hace casi dos años con esa empresa?”, se quejó Julia Urías.

Precisamente ayer, los habi-tantes de fraccionamientos ubi-cados en el corredor a Chapala, sufrieron problemas de trans-porte, ya que los camiones de la empresa Guadalajara-El Salto, tardaron dos horas en salir, en el turno matutino, hacia Guadala-jara, por lo que los niños fueron llevados en camionetas particula-res para asistir a la escuela.

José Refugio Llamas, quien vive en Rinconada de las Lo-mas, dijo que en lo particular ese fraccionamiento, no cuenta con servicio de transporte, por lo que hizo un llamado al go-bierno estatal para que atiendan el problema. Eso sí, dijo que tras el “plantón” que les dieron ayer, no les queda otra que esperar y tener paciencia. Sin embargo, a muchos se les empieza a acabar esa calma.

■ La Semov los citó para presentar proyecto de nuva ruta

Director de Movilidad plantó a los usuarios de Ixtlahuacán■ 35 mil vecinos padecen diariamente para trasladarse a Guadalajara

Los habitantes de la zona se quejan de las múltiples deficiencias en el servicio ■ Foto Héctor Jesús Hernández

IgnacIo Pérez Vega

Page 11: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 • Política 11

El cambio de sede de las Fiestas de Octubre es inminente, aunque se busca el festejo continúe den-tro de Zapopan, para lo cual, de acuerdo con el alcalde del muni-cipio, Héctor Robles Peiro, ya se están analizando varias opciones de nuevos predios.

“Hace ya algunos meses go-bierno del estado nos planteó la posibilidad de que las Fiestas de Octubre se fueran del municipio de Zapopan, nosotros en su mo-mento les dimos todo el apoyo y bueno pues claro que lo lamenta-mos en ese momento”, informó en entrevista con este medio.

El primer edil aseguró que en este momento el municipio se encuentra en las mejores condi-ciones para ofrecerle al gobierno del estado algún terreno para llevar a cabo la feria, pues “Za-popan cuenta con una extensión importante, para que pudiéramos consolidar el tema de Fiestas de Octubre en Zapopan en un recinto más moderno, más ade-cuado en infraestructura y que no tengamos que adecuar algo que ya existe”

Aunque todavía no se con-creta ninguna opción en parti-cular, entre las alternativas que se presentarán ante el patronato de las fiestas y el gobierno del estado están el Valle de Tesistán, la entrada a la ciudad por ave-nida Vallarta, donde apuntó que se tienen disponibles diversos espacios; otros lugares por el Tec de Monterrey y Base Aérea, así como la posibilidad de El Bajío y en Colotlán, “que es una

zona que también va empezando en Zapopan, se empieza a con-solidar, que vamos a empezar a meter mucha infraestructura”, explicó Robles.

“Estamos nosotros pensando ya formalmente presentar el día de mañana a más tardar, un documento al gobernador y al titular del patronato, presentán-

doles las alternativas de espacios donde podríamos nosotros donar un predio para que se queden Fiestas de Octubre en Zapopan”.

Agregó que lo que el munici-

pio espera por parte de gobierno del estado es que se analice la ex-tensión territorial que se requerirá para albergar la feria y así poder concretar alguna de las opciones.

“Más bien sería en el caso de las propuestas que está haciendo Zapopan que el gobierno del estado revise estas posibilidades y si les interesa alguna, podemos cuadrarlo. Lo que nosotros sa-bíamos por comentarios que nos hicieron ahora que se manejó el tema de que se iban del munici-pio, es que iban a adecuar en otro municipio la infraestructura”.

Sin embargo, considerando el tiempo que “se viene encima”, el alcalde consideró que lo más adecuado sería que por lo menos este año las fiestas continuaran en la misma sede y después po-dría pensarse en un nuevo recinto con otras características para el año siguiente.

Esta feria se ha celebrado desde 1965 por iniciativa del ex gobernador Francisco Medina Ascencio, teniendo como pri-mera sede el parque Agua Azul. Fue en 1984 cuando se llevaron al auditorio Benito Juárez, lugar donde se han realizado hasta el año 2013.

Dulce Muro ■ Las alternativas que se presentarán están entre Tesistán y la entrada por Vallarta

Un hecho, el cambio de sede de Fiestas de Octubre; Zapopan busca ofrecer opciones■ Por cuestión de tiempo, Robles considera que deben mantenerse en el Auditorio por este año

Este 2014, las Fiestas cumplirían 30 años en el Auditorio Benito Juárez ■ Foto Arturo Campos Cedillo

in duda alguna el perfecciona-miento democrático va de la mano de gobiernos que responden a las

necesidades de la población. El año pa-sado se dieron a conocer los resultados del Latinobarómetro 2013 (instrumento que se aplicó en 18 países de América Latina), a saber: la mayoría de los Es-tados coincidió en percibir un mayor nivel de satisfacción e incremento en la calidad de vida a diferencia de 1995.

Sin embargo, pese a las “cuentas alegres”, la realidad que permanece en las democracias latinoamericanas es de pobreza, desigualdad y discriminación. Para muestra basta decir que el 68% de la región se sitúa en clase baja; un 30% en clase media y solo un 2% tiene asegurada la sobrevivencia sin esfuerzo para sus próximas tres generaciones. Quizá un escenario nada alentador para todos aquellos que suspiran por un me-jor mañana.

Aquí valdría la pena reflexionar de quién es la culpa de: a) los déficits de

la democracia; b) la inoperatividad bu-rocrática; c) la apatía ciudadana; o, d) una mezcla de todo lo anterior. Quizá para la gran mayoría la culpa del fra-caso del sistema político obedece a un exceso de democracia y poca institu-ción. Estos claroscuros que se vienen arrastrando generación tras generación no pretenden satanizar los gobiernos o sus instituciones o la prosperidad y la acumulación de riqueza; lo que sí se pretende es replantear la calidad de las democracias y su eficacia en la consoli-dación del Estado de Derecho.

Entonces, a todo lo anterior ¿qué se requiere para alcanzar una democracia de calidad? y la respuesta es sencilla

y muy simple, se requiere de ciuda-danos que sepan vivir bien y también una calidad de vida global, pero para ello es imprescindible un rediseño del hábitat. Dicho de otra forma, un nuevo escenario para un nuevo ciudadano. Un escenario que aminore las tensiones en-tre los que más tienen y los que no. Que incentive a todos para ser promotores de cambio y no solo espíritus fermentados. Se requiere trabajar de la mano con el gobierno, hacer binomios de poder, porque democratizar con hambre lleva a la ingobernabilidad y el fracaso de la política.

El diálogo desde las diferencias ge-nerará progreso para todos, propiciará

un acercamiento político y todo ello dará por resultado la construcción de una óptima república. Ya lo hizo Peri-cles con la restructuración de Atenas o el mismo Aristóteles con su Ética a Nicómaco. Diseñar una nueva polis para un nuevo ciudadano. Transformar a México y/o América Latina en una so-ciedad con crecimiento económico, con empleo y con competitividad requiere de aire fresco, igualdad de oportunida-des y corresponsabilidad cívica. Solo así el verdadero potencial del pueblo latinoamericano pondrá su marca de ciudad y el próximo Latinobarómetro no será necesario porque la respuesta estará dada en la medida de un pueblo sin hambre.

No se trata de descubrir el hilo negro, si se quiere tener una mejor calidad de vida para todos, es indispensable contar con educación de calidad, salud para todos, trabajo bien remunerado y seguri-dad patrimonial para acumular riqueza.

@magdielgmg

Rediseñar la democracia y construir ciudadanía: retos gubernamentales

Magdiel góMez Muñiz

Page 12: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Política • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 201412

El Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) en Guadala-jara, iniciará a la brevedad sus actividades en una nueva sede en el Parque Extremo, ubicado en el cruce de las avenidas Circunvala-ción y Normalistas.

En rueda de prensa, la direc-tora de este instituto, Viridiana Flores Madrigal, dijo que como se había anticipado, este cambio se da con el objetivo de estar más cerca de los jóvenes a través de actividades recreativas, deportes y cultura urbana.

“Si soy muy sincera con us-tedes, era una necesidad de esas oficinas, movernos de esas ins-talaciones de ahí del centro, por-que nosotros tratábamos de hacer cosas y generar actividades para atraer a los jóvenes, pero a los jóvenes no les interesa ir a una oficina de gobierno”.

Por lo que el IMAJ buscará en su nueva sede atraer a los jóve-nes, no sólo para darles espectá-culos, sino para presentarles los programas que el ayuntamiento de Guadalajara les ofrece, afirmó Flores Madrigal.

Se informó además que las actividades en sus nuevas instala-

ciones del Parque Extremo se rea-lizarán mediante tres ejes: salud, deporte y cultura urbana.

Para explicar el primer eje, José Ángel Espinoza de los Mon-teros, director de Servicios Médi-cos Municipales del ayuntamiento tapatío, dijo que el parque tendrá una casa de salud para ampliar la asistencia a la gente que vive a los alrededores y presenta proble-mas físicos o mentales y esperan que personas de todas las edades que se integren a las actividades recreativas.

Asimismo, Espinoza de los Monteros aseguró que se hará én-fasis en orientar a los jóvenes para evitar enfermedades de transmi-sión sexual y “ayudarles a preve-nir embarazos no deseados”.

El eje de deportes consistirá en presentar alternativas a disci-plinas tradicionales como futbol o básquetbol para abrir paso a extremos como BMX, skate, en-tre otras.

En lo que refiere al área de cul-tura urbana “sembrarán la semilla del grafiti”. Por lo que también anunciaron una invitación a grafi-teros de la ciudad para que partici-pen en la intervención del parque. Los detalles se pueden consultar en www.imajgdl.gob.mx.

Un grupo de alrededor de 20 franeleros que realizan su actividad en el barrio de Santa Tere acudieron a la Presiden-cia Municipal tapatía para de forma pacífica reclamar por el acoso policial que, dicen, han sufrido durante la última se-mana, considerando que son to-mados como “carne de cañón” y se les acusa de ilícitos que no cometieron.

“Desde el lunes para acá empezaron. Nada más en cierto sector, no a todos... Es un cua-dro bastante grandecito el que estamos trabajando, pero aga-rraron la pura calle de Juan Álvarez. El problema es que al-guien del mismo ayuntamiento pasó, verificó que uno de los estacionómetros y estaba mal y le echaron la culpa a la persona que se está llevando. El martes lo detuvieron, hoy (ayer) lo volvieron a detener (…) Hay gente que en la noche yo creo los abre (los parquímetros), no sé, eso es lo que yo creo, y como nosotros somos carne de camión (sic) dice ‘de todas for-mas le van a echar la culpa a esos señores’”, lamentó Ro-berto Díaz, uno de los incon-formes.

Díaz aseguró que el grupo de viene-viene que trabaja en Santa Tere y agrupa a alrededor de 55 personas es el único de la ciudad que está organizado: cuentan con identificaciones, cartas de antecedentes penales e incluso con firmas de res-paldo de los comerciantes de la zona que avalan su presencia. Por ahora, dijo, la Policía de Guadalajara ha tenido una ma-yor vigilancia sobre la docena de personas que trabajan sobre la calle Juan Álvarez.

En respuesta, el secretario de

Seguridad Ciudadana, Carlos Mercado Casillas, con quien los inconformes mantuvieron una reunión informal para ex-presar sus peticiones.

Han dado motivos para detenciones, asegura CaroEn la reunión estuvo presente el regidor de Movimiento Ciu-dadano, Salvador Caro Cabrera, quien reconoció que en la se-mana se han realizado cinco de-tenciones, pero precisó que han sido por faltas administrativas.

“Debo decir que la Policía actúa siempre que encuentra una flagrancia en alguna con-ducta. El reporte que yo tengo de esas personas es que estaban apartando lugares. Es decir, co-locando obstáculos en la vía pública para impedir que se es-tacionen vehículos, salvo aque-llos que les den alguna moneda o algún beneficio. Acordamos con ellos que si no estaban poniendo eso no tendría por qué haber intervención de la Policía”, indicó.

Aunque insistió en negar que las detenciones se hayan dado sin justificación, como refirieron los afectados, el fun-cionario los instó a “evitar caer en la tentación de bloquear las calles, molestar impertinente-mente a la ciudadanía o evitar estar drogándose o alcoholizán-dose en la vía pública”.

Jonathan Bañuelos

■ Los toman como “carne de cañón” y les acusan de ilícitos que no cometieron, dicen

Franeleros de Santa Tere se manifiestan en el Centro, se dicen acosados por la Policía■ Los señalan por saquear parquímetros y por obstruir lugares de estacionamiento para cobrar

■ Pretenden lograr mayor proximidad con los jóvenes del área

El IMAJ de Guadalajara tendrá sede en el nuevo Parque Extremo

Los quejosos aseguran ser chivos expiatorios ■ Foto Arturo Campos Cedillo

El parque contará también con una casa de salud ■ Foto La Jornada Jalisco

Darío Pereira

Page 13: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 13

El cantante español Enrique Bun-bury ofreció a los tapatíos más de dos horas de concierto en el Audi-torio Telmex como parte del Palo-santo Tour 2014, el miércoles.

Luego de su última visita a la ciudad en el 2012, el zaragozano aterrizó nuevamente para interpre-tar canciones de todos sus discos de estudio como solista e incluso una de Héroes del Silencio.

Poco antes de las 20 horas seguian llegando sus seguidores al inmueble de Parres Arias y Periférico Norte; incluso algunos todavía hicieron fila en taquilla para tratar de conseguir un bo-leto, no importando la zona ni el costo.

Generaciones enteras se cita-ron para ver el espectáculo de uno de los íconos del rock en español de los últimos tiempos. Desde aquellos que le han seguido la pista en su carrera con Héroes del Silencio, hasta los que lo descu-brieron con sus últimos discos.

“Tercera llamada”. En punto de las 21 horas, las luces del au-ditorio Telmex se apagaron. Los gritos y silbidos en aclamación al cantante no se hicieron esperar. En una pantalla enorme detrás del escenario se observaba el uni-verso, el planeta tierra y luego un ovni girando. La ilusión óptica hacía creer que la nave espacial era verdadera y no un video.

Del objeto volador descendió una luz y ahí, en la parte superior del escenario apareció Bunbury, como si hubiera bajado del cielo.

Inició la velada musical con la canción “Despierta”, primer sencillo de Palosanto, su material discográfico más reciente y le siguió “El club de los imposibles” (Flamingos, 2002).

“Muchísimas gracias por acompañarme, es un honor, un privilegio”, agradeció Bunbury a un auditorio al que no le cabía ni un alma más. Dijo que estaba en la ciudad para mostrar su nuevo disco y recorrer “el pasado in-mediato y el más lejano”, con canciones de sus diferentes etapas como músico. Y así lo hizo.

Incluso cantó “Deshacer el mundo”, canción original de la simbólica de los Héroes, del disco Avalancha de allá por la lejana década de los 90. Lo hizo en un tono de balada, un ritmo más tranquilo que la versión original. Aunque fueron pocos los que co-reaban la canción, sus voces reso-naron junto con la de Enrique. En

la pantalla del escenario se pro-yectaban imágenes de protestas y brutalidad policiaca.

“Todos ustedes tapatíos y tapa-tías, gracias por acompañarme”. En cada oportunidad agradeció al público un Bunbury al que parece que no le pesan los años, quien iba de un lado a otro, hacía sus característicos movimientos al cantar o se tiraba de rodillas al escenario.

Se iba y luego regresaba. El público le pedía más canciones, “¡Enrique! ¡Enrique! ¡Enrique! Y luego “¡Otra! ¡Otra!”. El can-tante español volvía al escenario a complacer con un par de cancio-nes. Y aunque fueron 26 las que cantó durante toda la noche, sus seguidores, emocionados, aturdi-dos, sudorosos y con la sonrisa en la cara, decían que faltó que Bun-bury cantara tal o cual canción.

Entre los temas que inetrpretó están sus éxitos, “El Extranjero”, “Infinito”, “El rescate”, “Sí”, “Lady Blue”, “Sácame de aquí”, “El viento a favor”, “Que tengas suertecita” y “Contracorriente”.

De sus discos más recientes interpretó: “Los inmortales”, “Ódiame”, “Porque las cosas cambian”, “Los habitantes”, “El hombre delgado que no flaqueará jamás”, “Hay muy poca gente”, “Bujías para el dolor”, “De todo el mundo” y “Frente a frente”.

Y como la intención de la vi-sita a Guadalajara era la promo-ción de Palosanto, de este ma-terial discográfico canto: “Más alto que nosotros sólo el cielo”, “Destrucción masiva”, “Salvavi-das”, “Mar de dudas” e “Hijo de Cortés”.

Poco después de las 23 horas se selló una vez más la relación de Bunbury con Guadalajara, con sus seguidores, los que apropian sus canciones y desgastan sus gargantas cantándolas.

Afuera del auditorio la com-pra de souvenirs no cesó. Tazas, carteles, playeras, discos, videos y hasta bufandas con la leyenda o la imagen inmortalizada de Enrique Bunbury.

■ El cantante español ofreció más de dos horas de canciones en el Auditorio Telmex

Guadalajara abrazó de nuevo al eterno héroe del silencio, Enrique Bunbury■ El incuestionable ícono del rock en español desgranó los éxitos de su trayectoria como solista

JONATHAN BAÑUELOS

Con su dominio escénico, el otrora líder de Héroes del Silencio hizo suyo el coso de Períferico ■ Foto Campos Cedillo

Page 14: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

Cultura • VIERNES 7 DE FEBRERO DE 201414

La ciudad celebra 472 años de su fundación el próximo 14 de febrero y el ayuntamiento tapa-tío presentó el programa cultural para festejarlo en donde habrá conferencias, conciertos, expo-siciones, recorridos y un torneo, además se le rendirá homenaje al arquitecto Luis Barragán.

Con una inversión de casi cuatro millones de pesos, tres de ellos mediante subsidio y 904 mil pesos por parte de la Secre-taría de Cultura de Guadalajara, la fiesta tiene como objetivo ex-pandir los festejos y llegar a co-lonias y barrios fuera del Centro Histórico.

Con 34 actividades entre las que se cuentan cinco concier-tos masivos, presentaciones del Ballet Folclórico municipal y el Mariachi de la Ciudad, cinco conferencias, recorridos gratui-tos en calandrias, cinco expo-siciones de arte, un torneo de ajedrez y una función de cine al aire libre, el festejo será todo el mes de febrero.

La finalidad es celebrar “el orgullo de ser tapatío con jú-bilo”, comentó el presidente mu-nicipal, Ramiro Hernández, por lo que además de festejar el “espacio que nos une” también “las expresiones que constituyen nuestro acervo cultural y la ma-nera que nos conectamos y com-partimos experiencias y gustos en el mundo que nos rodea”.

La Feria de la Fundación de Guadalajara será dedicada al ar-quitecto Luis Barragán, que ten-drá dos actividades, la primera será una exposición de fotografía histórica que tendrá como sede

la Galería de Paseo Chapultepec y que se inaugurará el 16 de febrero a las 10 horas. Posterior-mente se iniciarán recorridos a tres colonias de la ciudad para visitar las fincas diseñadas por el homenajeado, de las cuales se

repartirán volantes con la infor-mación necesaria para que los interesados puedan hacer una visita después, explicó Ricardo Duarte, secretario de Cultura del ayuntamiento.

Barragán es “el arquitecto

más conocido de México, hijo prodigio de Guadalajara”, por lo que su obra será siempre cono-cida “como única y vangurdista” quien fue miembro de la Escuela Tapatía de Arquiectura, agregó el alcalde.

Sin embargo, el día de la fun-dación, el 14 de febrero, la agenda de actividades iniciará en la Plaza Guadalajara con las mañanitas y pastel, además de globos que regalará el ayuntamiento, poste-riormente se repartirán cinco mil picones y 300 litros de chocolate a los transeúntes.

La visita a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres será una hora después para rendir home-naje a Valentín Gómez Farías y después en la Plaza Fundadores, se montará guardia ante la efigie de Beatriz Hernández. Por la tarde, la entrega de la Medalla de la Ciudad será en una sesión solemne a las 18 horas.

Respecto a los conciertos, es-pacios como la Unidad Deportiva López Mateos, Plaza Liberación, Larva, Parque El Saúz, serán se-des para escuchar a bandas como Los Rabanes, Inspector, No tiene la vaca, Kurado, Kinky, A band of bitches, Gordo, Astrid Had, Grupo Critonita, Kusiki y las orquestas sinfónicas José Pablo Moncayo, Filarmónica de Jalisco y Juvenil de Guadalajara.

Para conocer el programa completo, con horarios y luga-res, puede visitar la página web de Cultura GDL o sus sitios en las redes sociales.

MiriaM Pulido ■ Las actividades de la feria alusiva tendrán inversión de casi 4 millones de pesos

En el 472 aniversario de su fundación, Guadalajara recordará a Luis Barragán■ Con conferencias, exposiciones, cine, danza, recorridos y conciertos de música clásica y popular

El arquitecto Luis Barragán, orgullo tapatío, será homenajeado en los festejos ■ Foto Internet

Con 12 piezas, la exposición de Javier Torres titulada Límites hace una reflexión sobre su propia creación y lo que algunos llaman la muerte de la pintura.

Impresiones digitales de pintu-ras y una videoinstalación confor-man la muestra en donde el uso de diversos colores vibrantes es uno de los principales elementos.

La base principal del proyecto incluye tres ejes que son: la frac-ción, el concepto de límite y la pintura expandida, explicó Torres, así “yo hago una especie de crí-tica sobre mi propia obra pictó-rica, en donde pretendo llevarla al límite”; para ello inicia bajo la cuestión de “¿hasta qué punto mi obra deja de ser pictórica”, por lo que utiliza otras técnicas que le ayudan a representar el objetivo.

El primer paso para la creación de esta muestra, comentó el artista, fue pintar cuadros de manera clá-sica y después tomar una fotogra-fía de cada uno de ellos para impri-

mirla digitalmente en tinta y papel con un grado de expansión en la imagen, así se inicia la reflexión de si es o no es obra pictórica.

La inquietud de hacer este aná-lisis nació a partir del concepto “la muerte de la pintura”, el cual considera agotados los medios re-presentativos de este arte, enton-ces, a través de una “hibridación de los géneros”, Torres crea “doce piezas como anecdotario de estas cuestiones”. Para poder terminar la reflexión faltan las opiniones de los visitantes a la Galería.

“Me interesa este diálogo con el espectador y plantearle el cues-tionamiento y ver sus reacciones, pues yo la presento como obra pictórica, pero hay quienes la po-drán ver como fotografía”.

A su vez, el título, Límites, aborda también la utilización de marcos en los cuadros de la pin-tura, los cuales se eliminan en la muestra de Javier Torres pues cada imagen está resguardada por resina que deja abierto el fin del cuadro.

Aunque fue becado en 2009 por el PECDA, el trabajo fue ter-minado recientemente y la pre-sentación oficial de Límites se realizará en la Galería Cuarenta & Cinco, pero planea poder lle-var la muestra a Monterrey y el Distrito Federal, explicó.

En cuanto a su afinidad por

el abstracto en la pintura, Javier Torres explicó que fue debido a que en la escuela había agotado su exploración en el realismo, en-tonces eligió el abstracto para ex-presar sus ideas. “Es un lenguaje plenamente infinito, que puedes decir muchas cosas y nunca se va a terminar”, agregó, entonces

“todos los colores y las texturas, me llevan a un mecanismo de producción infinita”.

La inauguración es hoy a las 20 horas en la Galería Cuarenta & Cinco, ubicada en Bulevard Homero 45, donde la obra per-manecerá solamente durante una semana. Entrada libre.

■ En impresión digital y videoinstalación

Galería Cuatro & Cinco recibe la exposición de Javier Torres: Límites

MiriaM Pulido

Page 15: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 • Cultura 15

El Instituto de Cultura, Recrea-ción y Deporte de Tlajomulco de Zúñiga (ICRD), dio inicio a los cursos semestrales de la Red municipal de talleres artísticos y de inducción deportiva que se imparten a partir de ayer de manera gratuita en cerca de 28 delegaciones, agencias y frac-cionamientos de la localidad.

La inauguración de los cur-sos de estos talleres para este año, fue celebrada ayer en la Casa de la Cultura Francisco Sánchez Flores en la cabecera municipal de Tlajomulco, por parte de Juan Carlos Cornell Núñez, director general del ICRD.

Ahí el funcionario explicó la importancia que tiene para el ICRD el iniciar estos talleres como una alternativa para que niños, jóvenes e incluso adultos puedan acercarse al desarrollo de una actividad artística, así como en la reactivación física e inducción a una disciplina deportiva.

Recalcó que estos talleres son abiertos para el público en general, sin costo alguno, lo que diferencia a Tlajomulco con el resto de los municipios de la Zona Metropolitana de Guada-lajara, donde cobra una cuota de inscripción.

Este es el cuarto año con-secutivo que el ICRD pone en marcha la Red Municipal de Talleres Artísticos y Deportivos, en la cual se invierten cerca de 700 mil pesos anuales, en compra de materiales y pago de honorarios a los instructores.

En este programa se ofre-cen talleres de ballet folclórico, ballet clásico, danza contempo-ránea, pintura, muralismo, cris-talería, fotografía, teatro, teatro

guiñol, cartonería –la cual in-cluye, elaboración de alebrijes–, barro bruñido, así mismo otor-gan cursos de guitarra básica, ensamble de cuerdas, cantó, coros, violín y violonchelo, ex-plicó Tonatiuh Alvarado Santos, coordinador general de estos ta-lleres.

Como inducción al deporte, se dan talleres de futbol, vo-leibol, basquetbol, taekwondo, gimnasia rítmica y ajedrez, agregó.

Asimismo en estos talleres se involucran las nueve bibliotecas públicas que ubican en Tlajo-mulco, en donde se impartirán

cursos de inducción a la lectura, papiroflexia y ajedrez, explicó Alvarado.

Cabe destacar que estos ta-lleres son independientes a los cursos que se otorgan en la Es-cuela Municipal de Natación, de Ballet Municipal, de Mariachi y de la Orquesta Infantil y Juvenil

ECOS de Tlajomulco, las cuales iniciaron clases el pasado 4 de febrero.

En el ciclo correspondiente de febrero a junio, se tiene pro-yectada una asistencia de más de tres mil asistentes en los talleres artísticos y culturales, mientras que en los cursos de-portivos el ICRD pronostica la participación de más de tres mil 500 personas.

El responsable de estos talle-res artísticos, dio a conocer que son los cursos de pintura, violín, guitarra, barro bruñido y ensam-ble de cuerdas, donde se regis-tra una mayor participación de personas mayores de edad, por tanto, recalcó que estos cursos son para todas las edades.

“Muchos de ellos ya desarro-llaron este arte, entonces lo que buscan es perfeccionar sus habi-lidades, por eso es que tratamos de ofrecer instructores cada vez más preparados, sin perder el concepto que es para todo el pú-blico en general”, subrayó.

Los horarios de estos talle-res y cursos varían de acuerdo a las sedes donde se otorguen, sin embargo, las inscripciones continuarán todo febrero. Para los interesados en asistir a estos talleres, el ICRD pone a disposi-ción el número telefónico 37 98 51 50, para que soliciten infor-mación de los horarios y sedes de los talleres.

AArón EstrAdA EspinozA ■ Ayer dieron inicios los cursos en 28 comunidades y asentamientos del municipio

Tlajomulco oferta 25 talleres gratuitos artísticos y de inducción deportiva■ Niños, jóvenes y hasta adultos podrán acercarse al desarrollo de una actividad artística o física

Es el cuarto año consecutivo que se realizan los talleres del ICRD en Tlajomulco ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Fotografiar la contaminación del río Santiago y el canal de El Aho-gado no es tarea sencilla, menos lo es vivir en zonas aledañas de ahí. La Pandilla Ecologista de la Huizachera, en el municipio de El Salto, lo sabe bien.

Sin embargo, son las ganas de querer incentivar en su co-munidad la esperanza de hacer algo a favor de la protección y la salvación del río, lo que los mueve a seguir firmes.

Ayer cinco niños y niñas pertenecientes a este colectivo, se reunieron con profesores y alumnos del Instituto Tecnoló-gico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) para com-partir su experiencia a lo largo

de cinco años de tomar fotogra-fías sobre el conflicto ambiental en El Salto.

Zaira, Itzel, Joaquín, Kevin y Fátima, contaron lo que significa para ellos el tratar de resolver la contaminación en la zona, sus sueños, y anhelos sobre cómo les gustaría que cambiara ese lugar que dicen, huele a huevo podrido.

Buscan hacer resonancia, darle difusión a sus imágenes y sus voces, que la gente y sobre

todo las empresas que contami-nan el río sepan el mal que han traído a cientos de personas que viven en comunidades cercanas.

Javier Romo Arias, es quien coordina la Pandilla Ecologista, durante la charla dio cuenta de los obstáculos que han pade-cido para poder realizar su la-bor, desde la inseguridad que se vive en la zona, incluso casos de niños que han abandonado el grupo por la necesidad de trabajar.

Sin embargo, dice que estas actividades que los pequeños realizan han servido también para abrirles el panorama, que conozcan alternativas de vida, y que esta formación que reciben sobre el cuidado del medio am-biente les sirva para replicarla.

Cuando el grupo se formó, el tema de la contaminación del río “estaba normalizado”, dice Romo Arias, un factor que aunque era común, poco a poco se fue disolviendo hasta que la

Pandilla se dio cuenta que las comunidades no eran los culpa-bles de la contaminación y que ésta se origina en la ciudad.

La Pandilla Ecologista de la Huizachera también asistió en 2011 a Alemania para expo-ner su trabajo como accionistas, gracias a la Fundación Rosa Luxemburg Stiftung.

Actualmente exhiben, con el apoyo del Centro de Promo-ción Cultural y el Programa de Derechos Humanos y Paz del ITESO, su exposición fotográ-fica El tesoro que hemos per-dido, que estará en el jardín de este campus universitario hasta el 28 de febrero. Para seguir el paso de la pandilla puedes con-sultar su página oficial: www.pandillaecologista.org.mx/

■ 5 niños y niñas del colectivo comparten su registro fotográfico

La Pandilla Ecologista de la Huizachera muestra en ITESO agonía del río Santiago

JonAthAn BAñuElos

Page 16: La Jornada Jalisco 07 de febrero de 2014

La Fiscalía debería blindar los límites estatales para evitar la fuga de ciertos ex funcionarios. Hay más de un efecto cucaracha

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014

� El ayuntamiento analiza terrenos que podría donar para la feria

Zapopan busca un predio para conservar las Fiestas de Octubre� Presentará hoy sus propuestas al gobernador y al patronato de las � estas � Robles

Peiro a� rma que cuentan con la infraestructura requerida � Avenida Vallarta, el Valle

de Tesistán, la zona de la Base Aérea y El Bajío, entre las alternativas de espacios

� 15JONATHAN BAÑUELOS

Imágenes del problema ambiental en El Salto

FEU “premia” a la 380 como la peor ruta de la ciudad� Entregó las Pezuñas de Oro en el TAE por la “cercanía” de Armando García con transportistas

� 9IGNACIO PÉREZ VEGA

Complicado, el cambio � scal para pequeños contribuyentes � Prodecom lanza campaña para apoyarlos en el proceso de inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal

� 7CÉSAR OCTAVIO HUERTA

JAS promete dar prioridad a constructoras de la entidad � Asegura ante al Cicej que buscará otorgar las grandes obras de infraestructura a las empresas jaliscienses

� 6ANALY S. NUÑO

Zamora abre las comparecencias del Informe del Gobierno� La pasarela de integrantes del gabinete estatal ante el Congreso se llevará a cabo entre el 10 y 15 de febrero

� 7JULIO RÍOS

� 11DULCE MURO

Integrantes de la Pandilla Ecologista de la Huizachera dieron una plática en el ITESO acerca de las acciones que han implementado para combatir la contaminación en el Río Santiago y sus alrededores � Foto Héctor Jesús Hernández