la jornada zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4227 l DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Una gran diversidad de cervezas se exhibió y comercializó este sábado en el segundo Congreso Nacional de Cerveceros Artesanales y Cer- vefest, realizado en la capital del estado, evento que se decidió ex- tender hasta hoy debido a la acep- tación de los visitantes n FOTO: ERNESTO MORENO n No cuentan con normatividad para la Unidad de Asuntos Internos, de acuerdo con estudio Corporaciones de seguridad de Zacatecas carecen de elementos y control interno CERVEZA ARTESANAL MARTÍN CATALÁN n 7 RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 REDACCIÓN n 4 ALMA TAPIA n 2 MARTÍN CATALÁN n 9 Municipios y Jiapaz aún deben 3 mil mdp a Conagua; tienen 2 semanas para esquema de condonación Aumenta de 26 a 27 la cifra de fallecidos por accidente en Mazapil, informan Congreso, sin notificación de PGR sobre investigación por empresas fachada: José Luis Figueroa Foro de Sao Paulo pide al Estado “asumir responsabilidad” por Ayotzinapa Preocupa a director del Cobaez la deserción en nivel bachillerato El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ha generado buenas expectativas, expuestas por algunos de los participantes latinoamericanos al Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2015, como Brasil, Colombia y Costa Rica. En la imagen, un grupo brasileño durante su presentación en la Plaza Bicentenario n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n Datos señalan que la entidad se ubica entre las cuatro con mayor rezago en desarrollo policial n El estado tiene 1.30 policías por cada mil personas; la media nacional es de 2.24 agentes n El análisis, con datos oficiales, fue realizado por la Asociación Civil Causa en Común RAQUEL OLLAQUINDIA n 4 RESTABLECIMIENTO DE RELACIÓN CUBA- EU ALMA RÍOS n 10

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

domingo 2 de agosto de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4227 l DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Una gran diversidad de cervezas se exhibió y comercializó este sábado en el segundo Congreso Nacional de Cerveceros Artesanales y Cer-vefest, realizado en la capital del estado, evento que se decidió ex-tender hasta hoy debido a la acep-tación de los visitantesn FOTO: ernesTO mOrenO

n No cuentan con normatividad para la Unidad de Asuntos Internos, de acuerdo con estudio

Corporaciones de seguridad de Zacatecas carecen de elementos y control interno

CERVEZA ARTESANAL

martín catalán n 7

raquel ollaquindia n 5

redacción n 4

alma tapia n 2

martín catalán n 9

Municipios y Jiapaz aún

deben 3 mil mdp a Conagua;

tienen 2 semanas para

esquema de condonación

Aumenta de 26 a 27

la cifra de fallecidos

por accidente en

Mazapil, informan

Congreso, sin notificación

de PGR sobre investigación

por empresas fachada:

José Luis Figueroa

Foro de Sao Paulo

pide al Estado “asumir

responsabilidad”

por Ayotzinapa

Preocupa a director

del Cobaez la deserción

en nivel bachillerato

El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ha generado buenas expectativas, expuestas por algunos de los participantes latinoamericanos al Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2015, como Brasil, Colombia y Costa Rica. En la imagen, un grupo brasileño durante su presentación en la Plaza Bicentenario n FOTO: andrés sánchez

n Datos señalan que la entidad se ubica entre las cuatro con mayor rezago en desarrollo policialn El estado tiene 1.30 policías por cada mil personas; la media nacional es de 2.24 agentesn El análisis, con datos oficiales, fue realizado por la Asociación Civil Causa en Común

raquel ollaquindia n 4

RESTABLECIMIENTO DE RELACIÓN CUBA- EU

alma ríos n 10

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

Políti acDOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 2

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El diputado José Luis Figueroa Rangel informó que a la 61 Legislatura del es-tado no se le ha notificado formalmente de la investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) inició en su contra por la facturación de operacio-nes no comprobadas, según dio a cono-cer a La Jornada Zacatecas a mediados de esta semana el delegado de la fiscalía federal, Sergio Martínez Escamilla.

Figueroa dijo que inmediatamente que vio la publicación se comunicó con el secretario general del Congreso, Refugio Medina Hernández, para que le diera detalles al respecto, sin embargo, le respondió que él también estaba sor-prendido por la nota publicada, pero que sería esta próxima semana cuando se “centraría en eso”.

Es así que este lunes la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) de la 61 Legislatura analizará el tema después de regresar del periodo vacaciones, agregó el representante po-

pular del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

A decir del diputado, es necesario que se haga una investigación sobre el tema, la ley se aplique a todos y nadie debe estar exento. De modo que si hay un delito que perseguir, se deberá actuar. En tanto, consideró que lo ade-cuado sería desde el Congreso emitir un comunicado prensa para asumir una postura, pero se deberá esperar al lunes, insistió.

A inicios de julio este periódico docu-mentó la contratación de tres empresas por parte de la Legislatura para realizar diversas operaciones por el monto de 9 millones 31 mil 528.13 pesos entre el año 2014 y el primer trimestre de 2015.

Aunque vía Ley de Transparencia se solicitaron al Congreso local documen-tos, como videos, fotografías, listas de asistencia y demás elementos compro-batorios de los productos y servicios contratados, este respaldo no fue en-viado.

Por el contrario, se recibieron 2 mil 501 páginas con comprobantes de gastos de municipios, citatorios para reuniones de trabajo, posicionamientos en tribuna de los diputados y dictáme-nes de las comisiones legislativas sobre diferentes temas, entre otros materiales.

Las empresas contratadas en fueron Bello Caporetto SA de CV, Consultoría Ipanema SC y Productos y Servicios Co-mercializados Gaudino SA de CV.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El aspirante a ser el candidato a gober-nador de Zacatecas por el PRI, Arturo Nahle García, criticó que medio gabi-nete estatal esté “metido casi de tiempo completo” haciendo campaña a favor del senador Alejandro Tello, otro interesado en ser el abanderado priísta.

El ex procurador de Justicia declaró este sábado que si los astros se alinean y hay condiciones le gustaría ser el candi-dato de su partido, sin embargo, aseguró que no participará en una contienda inequitativa y poco transparente, pero tampoco se irá por la libre ni buscará una candidatura independiente.

Ante la pregunta de si ve inequidad en este momento, dijo ver en el senador Alejandro Tello un aspirante que está en un activismo importante acompañado de funcionarios de Gobierno del Estado. Desconoció si hacen uso de recursos públicos, pero creyó que “solamente un ciego no ve” que los funcionarios estata-les ya apoyan al legislador.

De modo que si el escenario continúa así, no tendrá sentido apuntarse, si hay dados cargados “ni para qué”, no obs-tante dijo que seguirá apoyando al PRI. El ahora subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) estuvo ayer en Zacatecas para reunirse con ejidatarios apoyados por el perredista José Narro.

A decir del priísta, todo gobernador aspira a que haya continuidad en su proyecto político, incluso políticamente es correcto, lo que sí no es adecuado es que haya precampañas colgadas desde el gobierno, pero dijo, no ha platicado con titular del Ejecutivo al respecto, pero tiene claro que no se subirá a un ring cuando sabe que el réferi es compadre del otro boxeador y se le permite traer cemento o fierro dentro de los guantes.

Otros posibles candidatos Respecto de la intención del coordi-nador de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, de ser el candidato a gobernador del PRI, Ar-turo Nahle consideró que no tiene un impedimento legal para hacerlo, pero sí político, por ser cuñado de Miguel Alonso; se ve “feito”, es su principal problema.

Ante el también interés del secretario de Economía estatal, Adolfo Bonilla, de ser el candidato a gobernador del PRI, el funcionario federal comentó que su partido perdió Nuevo León por “lo que ustedes ya conocen” y está complicado el escenario en Jalisco por algo similar.

De modo que en Zacatecas se podría caer en ese mismo problema si se pone un candidato con “las características de Fito Bonilla”.

Nahle dijo no tener familiares en la política zacatecana que lo apoyen en

la candidatura, pues su padre falleció hace nueve años y era comerciante, mientras que su madre tiene 75 años. Tiene una hermana diputada federal electa (Rocío Nahle), sin embargo ella le va al “América y yo a las Chivas”.

El subsecretario de la Sedatu consi-deró que los riesgos de que un partido pierda la gubernatura siempre existen, pero si no termina bien la administra-ción estatal y no se postula un candi-dato fuerte habrá más riesgo.

Por ahora, dijo, hay condiciones para que el PRI siga gobernando Zaca-tecas, pero deben tener claro que las alternancias se dan en todos lados y Zacatecas no estará exenta.

Finalmente Arturo Nahle descartó apoyar a David Monreal, pues aunque Ricardo Monreal sea su compadre, ellos también le van al América y él a las Chivas, no obstante son amigos y com-padres “como siempre”.

■ Medio gabinete está “metido casi de tiempo completo” en campaña a favor de Tello

Si hay condiciones me gustaría ser el candidato del PRI a la gubernatura: Nahle■ El ex procurador de Justicia afirma que no buscará ser abanderado independiente

■ Este lunes la CRICP analizará el tema, explica

La Legislatura, sin notificación de la PGR sobre investigación por empresas fachada: Figueroa

El subsecretario de la Sedatu, Arturo Nahle ■ foto: ernesto moreno

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015

LUEGO DE LA TRAGEDIAA días del accidente ocurrido en el municipio de Mazapil, en el que un camión de volteo arrolló a varios peregrinos que iniciaban fiestas patronales, lo que trajo como resultado la muerte de 27 personas y 149 heridos, sólo queda lo que fue y lo que ahora se ve como un camino para la resignación ■ fOTOs: ernesTO mOrenO y andrés sánchez

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 4

el desarrollo policial. También en los peores puestos de la lista están Tlaxcala, Nayarit y Campeche.

Por el contrario, como los lugares en los que hay un mayor desarrollo en esta materia se mencionan Baja California, Distrito Federal, Nuevo León y Querétaro.

En los documentos que se anexan a la radiografía policial, se encuentra el que tiene que ver con la tasa de policías que hay en los estados y a nivel nacional en relación con el número de habitantes.

En este punto, Zacatecas presenta un indi-cador de 1.30 policías por cada mil personas, lo que está por debajo de la media nacional, que es de 2.24 agentes.

En la tabla en cuestión, se expone que en territorio zacatecano hay un millón 563 mil 324 habitantes contra 2 mil 36 integrantes de las fuerzas de seguridad, 830 de ellos pertenecen a corporaciones estatales y mil 206 son miembros de las policías municipales.

REDACCIÓN

La Secretaría de Salud (Ssa) federal informó que hasta este sábado se tenían 27 defun-ciones como resultado del accidente del 29 de julio, en que peregrinos que iniciaban las fiestas patronales de Mazapil, Zacate-cas, fueron embestidos por un camión de volteo cargado con arena y con peso de 21 toneladas.

Cabe señalar que el secretario de general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, informó

que hasta el jueves se contaban 26 personas fallecidas por la tragedia de Mazapil.

Asimismo, la Ssa dijo que se tienen un total de 28 personas hospitalizadas: una en Zacatecas, 25 en Saltillo, Coahuila y 2 en Monterrey, Nuevo León.

Mientras que el total de personas graves es 10 y todas reciben atención en hospitales de la ciudad de Saltillo.

Agregaron que hasta el primero de agosto el total de altas hospitalarias es de 22.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Zacatecas se encuentra entre las cuatro enti-dades que en el país tiene peores regímenes disciplinarios al interior de sus corporaciones de seguridad tanto estatales como municipales, de acuerdo con el estudio realizado por la Aso-ciación Civil Causa en Común.

Este análisis, según se explica en la página de Internet de las organizaciones, se realizó mediante la visita a los estados por parte de equipos de investigación que obtuvieron datos oficiales de las dependencias involucradas, en concreto de las secretarías de Seguridad Pública.

En los resultados del documento llamado “¿Tenemos la policía que merecemos? Una radiografía de las Policía de las Entidades Federativas”, se expone que Zacatecas, junto con Nayarit, Hidalgo y Baja California Sur, es la entidad “con peores regímenes disciplinarios”.

Causa en Común AC explica que estas entidades enumeradas “son estados que no cuentan con normatividad para la Unidad de Asuntos Internos. Tampoco tienen un proceso institucionalizado de investigación de quejas internas y externas y la Unidad de Asuntos Internos no realiza supervisiones. Además, la Comisión de Honor y Justicia no opera”.

Como parte de este indicador de disciplina que existe al interior de los cuerpos de seguri-dad, por tanto, se destaca que Zacatecas es la única entidad que tiene una Unidad de Asuntos Internos o una instancia similar, que es la en-cargada de investigar los casos de irregularida-des que se den entre los elementos policiacos.

Asimismo, se subraya en el mismo apartado que las corporaciones zacatecanas con una Comisión de Honor y Justicia que es la que, después de la investigación de la Unidad de Asuntos Internos, aplica las sanciones corres-pondientes. Esta ausencia también se da en

los estados de Coahuila, Hidalgo, Michoacán y Nayarit.

A raíz de estos resultados y de otros indica-dores que se analizan como salario y horarios de trabajo, entre otros, el estudio concluye que en el balance general Zacatecas es de las cuatro entidades que presenta un mayor rezago en

Sube a 27 la cifra de personas fallecidaspor accidente en el municipio de Mazapil

En territorio zacatecano hay un millón 563 mil 324 habitantes contra 2 mil 36 integrantes de las fuerzas de seguridad, 830 de ellos pertenecen a corporaciones estatales■ foto: miguel ángel núñez

■ No tiene normatividad Unidad de Asuntos Internos para investigar anomalías

Zacatecas, de los estados con peor régimen disciplinario en sus corporaciones de seguridad■ La entidad está entre las cuatro con mayor rezago en desarrollo policial

Con la finalidad de fomentar la cultura vial, la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DT-TyV) invita a los menores de edad a que acudan al Bulevar de los Niños durante la presente temporada vacacional. El personal de Tránsito brinda atención de lunes a viernes de 8 a 19 horas. Aquí los niños, acompañados por un adulto, podrán explorar las normas viales e integrar grupos que recibirán conferencia gratuita ■ foto: la jornada zacatecas

PROMUEVEN BULEVAR DE LOS NIÑOS

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 5

REDACCIÓN

El estricto cumplimiento de los objetivos planteados por la actual administración ha permitido avanzar, y en algunos casos superar las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, informó el goberna-dor Miguel Alonso Reyes, a través de un comunicado.

Al revisar los avances en la integración de datos con miras al quinto Informe de Gobierno, el mandatario estatal destacó que los buenos resultados obtenidos a la fecha, en materia económica, de educación, infraestructura y desarrollo social, por men-cionar algunas, obligan a la administración a reforzar acciones y estrategias para cumplir con las expectativas de los zacatecanos.

Explicó que, aunque se siente satisfecho por los logros obtenidos, es consciente de que el trabajo que realizan las dependencias en el presente, será vital para asegurar un mejor futuro para el estado.

Por ello, exhortó a los funcionarios a in-tensificar el trabajo para cumplir en tiempo y forma con los plazos establecidos para el ejercicio del presupuesto y la conclusión de obras, pues en la medida en que se agoten los recursos ordinarios, la administración estará en condiciones de gestionar mayores apoyos extraordinarios.

Además, pidió a los integrantes de su gabinete que aprovechen esta etapa de integración de datos para mantener la información actualizada respecto a los lo-gros y acciones que se han tenido en el

presente gobierno, no sólo para informar a la ciudadanía, sino para estar preparados en 2016, en que se realizará el cambio de administración.

Alonso Reyes destacó que el trabajo realizado hasta la fecha ha permitido que se avance en rezagos históricos, además de generar las condiciones necesarias para lograr el despunte industrial que demanda la entidad; no obstante, será vital redoblar los esfuerzos, pues como servidores públi-cos tienen la obligación de trabajar hasta el último día de su mandato.

Rurales –(Prossapys) y el de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), entre otros.

Por ello, hizo un llamado a los municipios a la adhesión “para que no se nos vaya a quedar ninguno fuera de esta posibilidad de regularizar

porque se condonan adeudos y se garantiza el pago regular a partir de 2014, y se evitan problemas recurrentes de pagos pendientes que limitan el acceso de los municipios” a programas federales.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Cerca de 3 mil 200 millones pesos son los que aún se adeudan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por parte de 18 municipios del estado y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz).

Estos pasivos, insostenibles debido a las condiciones financieras críticas de las entidades deudoras, se acumularon durante años por los conceptos de pago de derechos de extracción y pago de descargas, y para poder adherirse a un esquema de condonación de los mismos que implementó Gobierno Federal sólo tienen hasta el próximo 14 de agosto.

No obstante, el director de Conagua en la entidad, Benjamín de León Mojarro, informó que todos los municipios han mostrado interés por incluirse en este programa; sin embargo, todavía 18 de ellos, junto con Jiapaz, tienen pendiente realizar la sesión de cabildo en la que se debe autorizar la adhesión formal.

Para que estén en tiempo las aprobaciones del procedimiento por parte de los ayuntamien-tos, estos ya han informado que en próximos días convocarán a reuniones extraordinarias, explicó el funcionario federal.

Por otro lado, De León Mojarro señaló que ya hay 16 ayuntamientos que se han adherido

por completo al esquema federal en el que se condonan los adeudos que acumularon las ad-ministraciones municipales hasta 2014 y a partir de ese año se regularizan los pagos.

Entre estos se encuentran los de Calera, Gua-dalupe, Villa de Cos, Río Grande, Tepechitlán, Trancoso, Fresnillo, General Pánfilo Natera, Teúl de González Ortega, Villanueva, Jerez y Momax.

Después de que tan sólo del 8 al 31 de julio se unieran 10 ayuntamientos más, De León Mojarro confió en que con este ritmo de aprobación del esquema federal “la totalidad de los municipios van a quedar adheridos al 14 de agosto” que es la fecha límite para hacerlo.

La dependencia registra que no todos los municipios del estado tienen adeudos con Cona-gua sino que hay algunos que se han mantenido al corriente de sus pagos como por ejemplo los casos de Jalpa, Juchipila, Monte Escobedo y Tabasco.

El funcionario federal recordó que optando por la condonación y regularización de los pagos, los municipios podrán ser nuevamente acreedores a los apoyos de Conagua como el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), el Pro-grama para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades

■ Tienen hasta el 14 de agosto para adherirse a un esquema de condonación, informa

Municipios y Jiapaz aún adeudan más de 3 mil millones de pesos a Conagua: De León■ Jalpa, Juchipila, Monte Escobedo y Tabasco, entre los que se han mantenido al corriente

■ El trabajo realizado ha permitido el avance en rezagos históricos

Avanza recopilación y análisis de los datos que se expondrán en el quinto Informe de Gobierno

Instalaciones de la Comisión Nacional del Agua en Zacatecas ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes ■ foto: La jorNada ZacatEcas

Sólo 16 ayuntamientos se han adherido por

completo al esquema federal en el que se

condonan los pasivos

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 20156

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En Zacatecas hay alrededor de 20 conflictos agrarios de gran magnitud y otros 50 de menor complejidad; en total están en pugna alrededor de 50 mil hectáreas, dio a conocer el dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), José Narro Céspedes, ayer previo a la reunión que ejidatarios del estado sostuvieron con el subtitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Arturo Nahle.

Campesinos de todo el estado vinieron a la capital y acompañados por integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, encabe-zada por Narro, sostuvieron un nuevo encuentro y lo harán cada mes con el subsecretario federal a fin de encontrar posibles soluciones a los con-flictos agrarios que se viven en Zacatecas.

Arturo Nahle detalló que entre los problemas más importantes están ejidos donde no ha sido posible la certificación de tierras. Trancoso y Ta-

coaleche tienen núcleos agrarios con problemas internos entre ejidatarios, avecindados, conflictos de límites en parcelas, solares urbanos y otros que en virtud de los desacuerdos no se han podido certificar.

Refirió que en Pinos, Villa de Cos y Villa-nueva hay otros conflictos. Detalló que en este último municipio se trata de asentamientos irregulares sobre una propiedad privada, pues una persona argumenta ser la propietaria de los terrenos donde viven los habitantes de la comunidad de La Quemada desde hace ya muchos años.

Nahle detalló que los ejidatarios se asentaron con el consentimiento del propietario, pero al haber muerto, sus hijos ya no reconocen esos acuerdos. De modo que desde la Sedatu se ve la

posibilidad de una regularización, a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett).

En general el subsecretario dijo que hay una agenda agraria muy amplia en todo el país, pero una buena parte de los conflictos se concentran en Zacatecas.

Además de la atención a dichos conflictos el subsecretario informó que la Sedatu busca extender a Zacatecas más apoyos a través del programa Hábitat para llevar infraestructura bá-sica a los municipios como pavimento, drenaje, agua y electrificación.

Mediante el programa Joven Emprendedor se han bajado más de 10 millones de pesos a Zacatecas y consiste en apoyar a jóvenes del medio rural para que emprendan su propio negocio. Estos apoyos ya se han dado en comu-nidades de Pinos. Río Grande, Calera y Fresnillo.

Finalmente Nahle comentó que se pretende ingresar a Zacatecas un programa de apoyo a la vivienda rural, toda vez que hay muchos problemas de hacinamiento y casas donde viven hasta dos, tres o cuatro familias, de modo que requieren ser ampliadas y mejoradas.

MARTÍN CATALÁN LERMA

La escasez de alimentos, falta de agua para consumo humano y desastres natu-rales por climas extremos que provocarán impactos negativos en la economía regio-nal, nacional y mundial, serán las con-secuencias del cambio climático que, de no atenderse, serán irremediables, opinó Julio César Nava de la Riva, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Es fácil ignorar los hechos reales y vivir como siempre lo hemos hecho, un día a la vez, utilizando todo lo disponible, pero es por eso que la mayoría no hace lo que es necesario hacer y pareciera una visión caótica que es imposible solucionar, pero no es así, podemos revertirlo”, indicó.

Desde su punto de vista, el tema am-biental seguirá siendo, cada vez con mayor fuerza, un área de oportunidad en la po-lítica del estado, el país y el mundo, para lo cual en Zacatecas las diversas instancias realizan esfuerzos para afrontarlo.

Dijo que la mayoría de la población se encuentra en condiciones de vulnera-bilidad y producto de ello es la desinfor-mación e interés para aprender y cambiar

diversas prácticas que contribuyen al pro-blema.

Nava de la Riva manifestó la necesidad de “enseñarles a adaptarse a los efectos

que generará el cambio climático”, porque de ello depende la posibilidad de revertir las consecuencias de ese problema.

El delegado señaló que el futuro de las

políticas públicas requiere de una mayor atención, y mientras tanto “es mejor adap-tarse que ser reactivos a lo que sucede, porque toma mucho tiempo e inversión financiera recuperar los daños materiales”.

Expuso que el futuro inmediato re-quiere conocer la fragilidad de la econo-mía mundial y los gobiernos locales y a partir de ello evitar que se generen crisis económicas, políticas y sociales severas derivadas de la falta de atención a los te-mas ambientales.

En Zacatecas, aseguró que la responsa-bilidad de atender ese problema por parte de Gobierno del Estado, “no está en duda”, pues se han obtenido avances sustanciales en materia ambiental.

Nava de la Riva reiteró que el tema del medio ambiente no es una obligación o responsabilidad que se limita al gobierno, sino también de la sociedad en su con-junto, y a pesar de los obstáculos que impiden atender ese fenómeno, las insti-tuciones continuarán intentándolo hasta que la gente gaste menos agua, consuma menos productos, reduzca la basura y reconozca que los ecosistemas deben ser mejor aprovechados.

■ Este tema seguirá siendo un área de oportunidad en la política del estado: Nava

De no atenderse las consecuencias del cambioclimático, éstas serán irremediables: Semarnat■ En Zacatecas se han obtenido avances sustanciales en materia ambiental, señala

■ Integrantes del organismo se reúnen con subtitular de la Sedatu

Zacatecas, con 20 conflictos agrarios de gran magnitud, informa líder del FPLZ

Instituciones continuarán promoviendo que la gente gaste menos agua, consuma menos pro-ductos, reduzca la basura, entre otros aspectos ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

Cada mes, los ejidatarios se reunirán con el subtitular de la Sedatu para resolver los problemas materia agraria ■ foto: ErNEsto MorENo

El futuro inmediato requiere conocer

la fragilidad de la economía mundial y

los gobiernos locales, comenta

Entre los problemas más importantes

están ejidos donde no ha sido posible

la certificación de tierras: Nahle

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Ar-nulfo Joel Correa Chacón, e integrantes del Con-sejo Consultivo, a quienes reiteró el compromiso de su administración para trabajar en conjunto, al tiempo en que reconoció la labor que realizan en la entidad, se informó en un boletín.

En la reunión, el titular del Ejecutivo se mani-festó respetuoso de la autonomía y el trabajo de la CDHEZ, que como organismo descentralizado de la administración pública busca el respeto y defensa de los derechos humanos, por lo que se dijo seguro de que se da especial atención y seguimiento a las quejas que se presentan.

El jefe del Ejecutivo estatal refirió que en próximos días iniciará la construcción del edifi-cio de la Comisión de Derechos Humanos, para la que se designaron 30 millones de pesos, con la finalidad de darle mayor fortalecimiento insti-tucional al trabajo de este organismo.

El mandatario estatal felicitó a María Teresa

Villegas Santillán y a Alfonso Cortés Cervantes, recién nombrados por la 61 Legislatura del estado para formar parte del Consejo Consul-

tivo de la CDHEZ, por el periodo 2015-2018, como miembros reconocidos de la sociedad zacatecana.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Una gran diversidad de cervezas se exhibió y comercializó ayer en el segundo Congreso Nacional de Cerveceros Artesanales y Cervefest, realizado en la capital del estado, evento que se decidió extender hasta hoy debido a la acepta-ción que tuvo de cientos de visitantes a lo largo del día.

Alrededor de 16 cerveceros artesanales, la mayoría de ellos zacatecanos, dieron a conocer sus productos que abarcaron una gran variedad de estilos y sabores, desde los tradicionales estilos irlandés, alemán o belga, hasta bebidas elaboradas con base en ciruela, tuna cardona o pitaya.

También se comercializó mezcal casero pro-ducido en Zacatecas y cuya principal caracte-rística es su manufactura con frutas, entre ellas nanche, fresa, jamaica, granada, canela, kiwi y la llamada “especial”, que contiene membrillo, mandarina, naranja, almendra, entre otros insu-mos naturales.

Entre los productores cerveceros asistentes al congreso, estuvo Piedras Negras, que ofreció varios tipos de cerveza oscura y cuyos integran-tes explicaron el proceso de elaboración que inicia con el molido del grano, seguido por un proceso de cocimiento durante una hora para agregarle posteriormente lúpulo y con ello gene-rar sabor, aroma y amargor. Después inicia una etapa de fermentación entre 15 días y un mes y finalmente es embotellado.

Entre las ventajas de las cervezas artesanales, por encima de las comerciales, es que las prime-ras son elaboradas en 100 por ciento con malta y cebada, mientras que las segundas recurren al arroz para hacer rendir el producto.

Brigada Mutante, de origen zacatecano, mos-

tró su cerveza producida con tuna de cardona y pitaya, idea que surgió por la necesidad de elaborar una cerveza con base en productos representativos de la entidad.

“No era una idea muy clara en el sentido si se iba a vender o si le iba a gustar a la gente, pero la aceptación ha sido increíble y la gente la está tomando, porque es algo muy novedoso”, indicó una de las integrantes de esa cervecera.

Comentó que la elaboración de esa cerveza es similar a cualquier otra de tipo artesanal, y solamente se requiere conocer con precisión en qué parte del proceso incluir el extracto de la fruta, en este caso de la tuna, de forma que no afecte el sabor de la cerveza.

Los insumos utilizados para esta cerveza, expuso, es malta, cebada, lúpulo, agua y leva-dura, así como el extracto de la fruta, lo que da

como resultado “una cerveza rubia, muy dulce, pero equilibrada, que se adapta muy bien con el sabor de la tuna”.

Otras cerveceras zacatecanas que partici-paron en el congreso son Los de abajo, Niños Santos y Sierra de Álica, mientras que de Aguas-calientes estuvo presente la cervecera Goza la vida que de igual forma presentó varios de sus productos.

■ Realizan segundo Congreso Nacional de Cerveceros Artesanales y Cervefest; participan 16 productores

Exhiben variedad de cervezasdurante este fin de semana■ Elaboración 100% con malta y cebada, una ventaja de bebidas artesanales sobre las comerciales, exponen

■ Designan 30 mdp; se busca fortalecer al organismo

Próximamente, construcción de nuevoedificio de la CDHEZ, informa gobernador

Aspecto del evento, realizado en la capital del estado ■ foto: ernesto moreno

Reunión del titular del Ejecutivo con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas e integrantes del Consejo Consultivo ■ foto: la jornada zacatecas

Mandatario estatal reconoce la labor

que llevan a cabo en favor de los derechos

humanos en la entidad

El evento se decidió extender hasta hoy

debido a la aceptación que tuvo de los

visitantes, anuncian

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 20158

RAQUEL OLLAQUINDIA

La Secretaría de Economía pondrá en marcha “muy próximamente” una agenda de financia-miento en la que se realizará una gira por los municipios del estado para dar a conocer las posibilidades de apoyo que existen para proyec-tos productivos y, así, elaborar un listado de las ideas que hay para que puedan ser respaldadas y desarrolladas.

El subsecretario de la Secretaría de Econo-mía, Juan Carlos Medina Mazzoco, informó que esta actividad se diseñó con el objetivo de que las opciones de financiamiento lleguen a todos los rincones de la entidad, de forma que no se concentren únicamente en las zonas urbanas.

Explicó que “el secretario de Economía (Adolfo) Bonilla Gómez tiene un plan muy definido de que todos los sectores de la po-blación y que todo el estado tengan un pleno conocimiento de todos los programas de fi-nanciamiento, apoyos, subsidio, asesoría, que existen tanto en la banca comercial, la banca de desarrollo, la banca social y las dependencias

federales y estatales”.Precisó, pues, que esta agenda estatal de

financiamiento se va a dividir en tres bloques. El primero albergará las acciones informativas, es decir, la realización de foros regionales, te-

máticos y por último locales para socializar las ayudas. En total comentó que serán 10 foros, entre ellos la Expo Negocios.

Estos cursos y foros estarán enfocados, ex-puso, en el sector agropecuario y en el de las

Pymes en general, donde se incluye la industria, el comercio y los servicios, entre otras ramas.

La intención que se tiene, agregó, es que después de esta gira se repita el recorrido por los municipios a fin de hacer el “levantamiento de proyectos en donde también vamos a ver qué recursos acercamos a los emprendedores que requieran que se arme su plan de negocios”.

Finalmente, como tercera fase, el funcionario estatal expuso que se estará empezando con la derrama del presupuesto que se logre asignar en cada caso.

Concluyó que desde la Sezac sabe que se necesita financiamiento “suficiente y oportuno”; por tanto, indicó que con esta nueva estrategia “vamos a buscar este tipo de esquemas, vamos a empezar programas también de educación eco-nómica porque los foros también traen una serie de talleres, charlas, conferencias…de tal manera que el empresario también entienda y aprenda que el financiamiento no es un tema fácil, que lo tenemos que desarrollar”.

Sostuvo que no debe ser un freno para acce-der a un fondo de recursos la gran cantidad de requisito que se piden de inicio, sino que tiene que pensarse que “una vez que los bancos nos abren las líneas de crédito, la manera en que podemos recuperarlas ya es muy sencilla”.

■ El objetivo, que opciones de financiamiento lleguen a todos los rincones de la entidad

Autoridades comenzarán gira por municipios para definir listado de proyectos productivos■ Agenda estatal se dividirá en tres bloques: información, recopilación y derrama de presupuesto, explican

Muestra de productos artesanales provenientes de un municipio zacatecano■ foto: la jornada zacatecas

Con esta estrategia, la Sezac buscará empezar

programas para que que el empresario

entienda y aprenda la complejidad del

financiamiento: Medina Mazzoco

El Dr. Videgaray suele aparecer ante el público pronunciando un discurso a se-guidilla, trama peculiar de un personaje que, se supone, sabe lo que dice y que está seguro de ello. Él no se pierde en modulaciones innecesarias, ni en moles-

tas aclaraciones. Va al grano.No es partidario de la autocrítica; aunque

lo contradigan, no sabe regresar atrás, a las declaraciones emitidas en ciclos anteriores de su actividad como poderoso funcionario federal. Eventualmente, gusta rociar sus frases dilatadas con dos que tres cifras de tendencia ascendente, nomás para darle un acabado picosito al platillo retórico in comento.

La línea académica de la que procede el Dr. Videgaray, ya sea en el ITAM o el MIT, no admite alumnos dubitativos. Desde un principio, en su examen de ingreso les lee la cartilla. Ahí, por ejem-plo, notifica a sus enigmáticos alumnos acerca de su próximo adiestramiento para dirigir, bajo la fría tutela de los índices y los parámetros económicos, a una empresa o una sociedad; pero si les seduce el poder político, asimilarán una ruda formación de Estado, aunque ésta no sea la tradicional, la que apuesta por un futuro de decisiones de mano de la política, y con el auxilio de una formación social, de la sensibilidad y la experiencia.

La visión escolar de la que procede el Dr. Videgaray no se dispersa en los temas de la solida-ridad social o el Estado benefactor. Ella pretende ser exacta, concreta, a lo que va. Sin disminuirse a sí mismos, esos extraños hombrecillos, con sus oscuras vestimentas, corbatas funerarias y holga-dos portafolios, asisten a sus clases para chapotear en la ortodoxia económica y para rendir culto a la razón inalterable del orden macroeconómico.

-Cuando expone el Dr. Videgaray parece que escuchamos la voz de un cuáquero dispuesto a trocar, con su profético discurso, la versión tradi-cional y pre-moderna de una sociedad, convencido en dislocar su estructura y construir otra hecha de sólidos ladrillos, de pilares de acero inoxidable, capaz de resistir los recios impactos de la econo-mía mundial.

Nuestro personaje mantiene su rostro pétreo,

el tono de su voz no descarrila. Ni siquiera son-ríe a la hora de echar su acostumbrado discurso salpicado de buenas nuevas, de crecimiento soste-nido en esto o lo otro, de expectativas sanas y de fortalecimiento económico sin precedentes en los anales del país. Su temple apolíneo es evidente; es como si una voz interior, misteriosa y grave, dictara cada una de las frases reproducidas por el doctor.

Seguramente, no le arredra que su voz carezca de texturas y matices; la asignatura melodramá-tica no inquieta su actividad demoledora, porque lo suyo se limita a hacer anuncios contundentes, donde la Reforma Económica es el personaje este-lar, a cuyo religioso cumplimiento debe someterse todo lo demás, en cuerpo y alma, incluyendo a quienes denuncian la criminalidad intrínseca de cada uno de los tópicos en que insiste, con autismo evidente, el Dr. Videgaray.

-Y, en efecto, el Dr. Videgaray justifica su fun-ción con la idea machacona de proveer estabilidad, como prioridad fundamental del presente gobierno. Para ello, desarrolla un lenguaje propio, donde los términos “blindaje”, “fortaleza”, “rumbo”, etc., reiteran acerca de una realidad económica que, según él, no debe ser operada en el marasmo. Es

evidente el sonido falso y ampuloso con que desea transmitir tranquilidad a los dueños del poder eco-nómico de México.

En efecto, la plutocracia mexicana tiene, como siempre, un trato preferencial. ¿Qué importa la gente, cuyos índices de pobreza demuestran la lejanía e ignorancia con que el gobierno federal responde al tema social más lacerante de México? Pero la realidad está ahí: a través del 2015, el insistente rompimiento del máximo histórico de la paridad peso-dólar, nos grita con el alma en la mano que, aguas, ahí viene el lobo.

No obstante, la devaluación de nuestra moneda en el presente sexenio, en casi 30%, sólo concita al Dr. Videgaray (al alimón con el Dr. Carstens) a considerar que sufrimos una volatilidad financiera, situación de suyo manejable, para la que estamos bien preparados. ¡Y lo dice con una frescura! El tiempo nublado del país atrae peligrosas cargas eléctricas, de miedo como para ponernos de hino-jos y rezarle al santito de nuestra devoción. Y, en cambio, Luis Videgaray Caso afronta el periodo con palabras lacónicas, como expulsando los ma-los augurios con mandalas y retruécanos mágicos.

-Pero las graves condiciones de la economía y los riesgos que atrae sobre su “blindado” tipo de cambio, lo obligó a aceptar que “es posible que continúe la volatilidad en los mercados financieros internacionales” y elevar de 52 a 200 millones de dólares el monto de la subasta diaria de divisas sin límite de precio y reducir 1.5% el límite para subastar otros 200 millones cuando el dólar Fix, reducto para pagar obligaciones en moneda extran-jera, eleve su precio en esa proporción.

Esa medida (visionaria, según los editorialistas adeptos a los cheques del gobierno), durará del 31 de julio al 31 de septiembre de 2015, cuando se-guramente ya habremos perdido en el experimento cerca de 9 mil millones de dólares en reservas in-ternacionales, sin poder asegurar que se recuperará el tipo de cambio que prevalecía seis meses atrás.

El hermetismo escénico del Dr. Luis Videgaray Caso tiene por límite a la misma realidad. No de-berá sorprendernos cuando la tiesura musical de su discurso se transforme en una onomatopeya de dolor. ■

El son del corazón

No vi la luna azul, hay tiempo

nublado

Quito Del Real

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

E c c ónu iadDOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 9

MARTÍN CATALÁN LERMA

Felipe Ramírez Chávez, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), opinó que la deserción en la edu-cación media superior se mantiene como el problema más preocupante, porque en el caso de ese subsistema llega a 5.17 por ciento, lo que equivale a 800 alumnos sólo en el último se-mestre, principalmente en Trancoso y Zacatecas.

Comentó que al concluir el anterior ciclo es-colar se redujo la matrícula de 16 mil 3 alumnos a 15 mil 201, lo que significa “que la deserción sigue siendo un problema grave en este nivel educativo”.

Para atender ese problema, dijo que se han implementado programas para detectar casos potenciales de deserción, mediante los cuales se revisan las causas por las cuales los alumnos dejan de asistir a clases, y estos han funcionado porque en años anteriores ese indicador era mayor.

Recordó que el Cobaez es el subsistema de bachillerato más grande en el estado y por lo tanto tiene la mayor matrícula, de manera que este año egresaron 4 mil 400 alumnos de sus 40 planteles.

Respecto a la eficiencia terminal, Ramírez Chávez expuso que también es un indicador importante, puesto que mide el nivel de alum-

nos egresados junto con quienes cursaron la totalidad de las asignaturas contempladas en la currícula.

En ese sentido, puntualizó que cada alumno egresado del colegio cuenta con capacitación en algún área de conocimiento como Turismo, Inglés, Ciencias de la Salud, Administración, en-tre otras, lo que les permite tener herramientas para desempeñarse en la educación superior o bien buscar alguna actividad productiva para emplearse.

Manifestó entonces que a pesar de los problemas que han en la deserción, las cifras en materia de eficiencia terminal son positivas porque la gran mayoría de los jóvenes egresa y tiene la posibilidad de continuar estudiando.

El director general de ese subsistema des-tacó que prácticamente todos los planteles del colegio han trabajado con normalidad, con incidentes mínimos, por lo que se han generado buenos resultados en todos los aspectos.

Ramírez Chávez indicó entonces que “este subsistema, a pesar de sus problemas econó-micos, se va consolidando y lleva resultados a la sociedad zacatecana, al entregar 4 mil 400 alumnos egresados”.

En el tema de la deserción, precisó que ese problema se presenta en mayor medida en los primeros meses de cada semestre, por lo que se tomarán las medidas que se consideren conve-nientes para que el problema se reduzca.

■ Para atenderlo se han implementado programas para detectar casos potenciales, explica director

Deserción escolar, grave problema enla educación media superior: Cobaez■ A pesar de esta situación, cifras en materia de eficiencia terminal son positivas, asevera

La deserción se presenta en mayor medida durante los primeros meses de cada semestre, señalan ■ foto: la jornada zacatecas

Este colegio es el subsistema de

bachillerato más grande en el estado y con

mayor matrícula; para 2015 egresaron 4 mil

400 alumnos de sus 40 planteles, destacan

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

Cultu arDOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 10

ALMA RÍOS

La apertura de embajadas en La Habana y Washington DC, respectivamente, de las representaciones diplomáticas nor-teamericana y cubana, el pasado 20 de julio, ha dado fin a un episodio nacido en el lejano contexto de la Guerra Fría.

No obstante persistir el embargo comercial contra la isla caribeña, se cierra un largo periodo de rispidez que ocasionalmente dividió a los países del continente y que tuvo incluso, crisis históricas de impacto mundial como aquella de los Misiles en 1962.

El restablecimiento de relaciones di-plomáticas entre estos países ha gene-rado buenas expectativas, expuestas por algunos de los participantes latinoame-ricanos al Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2015 para La Jornada Zacatecas.

Fabián Romero, licenciado en Educa-ción Física y director general de la Com-pañía Artística Kaluá de Bogotá, Colom-bia, dice ver con agrado este reciente acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, países vecinos que él inscribe además en un contexto de panamerica-nismo y hermandad.

“Yo creo que los hijos no tenemos por qué heredar los problemas de los abuelos”. En esta visión de ruptura con enconos añejos agrega que lo necesario para las generaciones recientes es rei-vindicar “nuestros nombres y tratar de rehacer los lazos de fraternidad que nos deben acompañar”.

Al respecto, refiere que en todo pro-ceso de paz siempre habrá quienes es-tén a favor, otros en contra y un grupo igualmente al que “ni le va ni le viene”.

Hay que mirar entonces dice, si lo mejor es seguir una guerra o una discu-sión o tratar de solucionarlas para vivir en armonía.

Respecto al papel de las potencias mundiales como Estados Unidos agregó, si no dan el ejemplo en la solución de conflictos, “¿quién lo va a hacer? Las nuevas generaciones no tienen idea”.

Propone el papel del país del norte como de necesario ejemplo en “hacer cambios fuertes” que impacten luego en pequeñas proporciones en “una ciudad con otra, una familia con otra, mi her-mano y yo. Mi amigo y yo, mi vecino y yo”.

Fuera del contexto de la Guerra Fría, pero con un papel proactivo de Rusia, otrora capital de la URSS que tuviera fuerte influencia sobre Cuba, y que actualmente busca generar nuevos equilibrios geopolíticos, el docente ob-serva que “siempre va a haber gente con ansias de poder” y sobre el embargo comercial que persiste contra la isla por parte de Estados Unidos, comentó, ha tenido pros y contras.

De su observación en una visita re-ciente al país caribeño, destacó como positivo el que Cuba se mantiene como una “nación pura, virgen donde la gente vive su patria” y no hay contaminación tecnológica o de cosas innecesarias.

El otro lado de la moneda es la nece-sidad de adquirir bienes. Tal el caso de vehículos o sus aspiraciones de “cono-cer el mundo”.

“Es difícil tomar una posición porque uno va de visita y se devuelve uno a su país, pero quien lo está viviendo es quien lo sufre. Uno diría como visitante que se quede así porque es muy bello visitar y ver cómo se mantiene una ciu-dad, una tradición. Pero pensando en ellos uno dice: no, hay que levantarlo

porque ellos también tienen que des-pertar” y abrirse al mundo.

Cuba, dice, tiene mucho que brindar y en consideración de la mejoría de la calidad de vida de sus habitantes “mi posición seria que es mejor levantar el bloqueo así le duela al que le duela y cueste lo que les cueste. Desde que no sean vidas humanas”.

Para Bruno Henrique de Paula, inte-grante de una de las delegaciones bra-sileñas asistentes al festival del folclor, la procedente de Victoria en Espíritu Santo, en su país el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en general es visto con beneplácito.

El joven bailarín refiere una estrecha relación entre Brasil y la isla, y con agradecimiento, el programa Más médi-cos, que desde Cuba ha insertado doc-tores en el país continental en lugares apartados para atender a las personas más pobres y carentes, incluso “donde los médicos brasileños no quieren ir a trabajar”.

Aunque los especialistas cubanos son bien recibidos y el programa es exitoso, dice, la élite económica de Brasil ha pretendido generar una campaña prejui-ciosa en su contra.

“Los médicos sufrieron resistencia por culpa de eso, porque decían que los cubanos irían a invadir Brasil para tomar el poder y otras cosas más. Pre-juicios sin sentido”, expuso.

Por ello el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, en su caso, es visto de manera positiva. El sistema político de Cuba agrega, “está cambiando, no es el mismo de años atrás (…) es un proceso muy lento, más creo que eso va a disminuir los prejuicios contra la política cubana”.

Por el contrario, destacó de Cuba sus avances en materia de salud, cultura y deporte, así como en otras áreas, de las cuales puede propiciarse no sólo para

los Estados Unidos sino para Latinoa-mérica, luego de este acercamiento, un crecimiento “para todos”.

Respecto a la posibilidad del retiro del embargo comercial a la isla que vol-vió a poner sobre la mesa hace dos días Hillary Clinton, el delegado brasileño comentó como aprendizaje que han interiorizado quienes se desenvuelven en el ámbito cultural, que tanto la cul-tura y la educación “pueden unir a los pueblos”.

“Y yo veo de esa manera que el final del embargo no sólo traerá crecimiento económico para Cuba o Latinoamérica, sino que puede generar una aproxima-ción entre los pueblos, buscar la paz. Y eso creo. Por eso es que estoy contento con este proceso de revisión de los em-bargos económicos y culturales”.

También entrevistada sobre el tema, Anelís López Reyes, directora artística de la Compañía Folclórica Matambú que participa en el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2015 por Costa Rica, inició su intervención precisando que “Costa Rica es una tierra de paz”.

En este sentido, su postura que aclaró compartía sin ser experta ni conocer a fondo el tema, es la ponderación de las buenas relaciones con todo el mundo.

En este sentido, aunque el fenómeno diplomático pudiera tener otras aristas y lecturas más profundas que impactarán la vida económica y cultural, funda-mentalmente de Cuba, “lo vemos con buenos ojos”.

Como profesora de educación espe-cial destacó su experiencia cotidiana en los procesos de inclusión y tolerancia entre las personas, no obstante sus diferencias en capacidades o discapa-cidades.

Recientemente la agrupación que dirige ha sido invitada para presentarse en octubre próximo en Olguín en Cuba, una situación que analiza como una

expresión de apertura desde la isla, misma que les permitirá “ver cómo está el asunto antes de que tal vez el cambio de esa separación se vuelva contrapro-ducente para el pueblo cubano”.

“Me preocupa que cuando algo está muy opresivo, cuando se suelta re-vienta. Y que sepan manejar su gran cultura y su gran arte para que eso se conserve y que no logre mellar toda la influencia mundial y deshaga la pureza que el cubano tiene”.

De una visita previa al país caribeño como turista y respecto al embargo que se mantiene en su contra, comentó le tocó ver las carencias y dificultades para que los locales pudieran acceder luego de largas filas a un helado, un gusto por el que los turistas no esperan tanto.

El bloqueo ha generado más afecta-ciones “al pueblo cubano que ventajas (…) no se me olvida que una pareja de cubanos se me acercó para decirme regálame tu pasta de dientes y tu cepillo de dientes, un jabón, lo que andes en la cartera”.

En este sentido dijo que “me parece que el bloqueo no procede”, no obs-tante hay que analizar la situación y si la apertura ofrece mejores condiciones de vida para los cubanos, “está bien”, siempre y cuando esta decisión tan importante se sujete a políticas “regula-tivas y directivas para que todo vaya por buen camino”.

“Nos parece que todo lo que vaya a bien a que un pueblo deje de emitir límites y fronteras me parece perfecto”.

■ Opinan en entrevista representantes latinoamericanos en el Festival del Folclor

Positivo, restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos■ “Creo que los hijos no tenemos por qué heredar los problemas de los abuelos”

Fabián Romero (Colombia)■ fotos: MIGUEL áNGEL NúÑEZ Bruno Henrique de Paula (Brasil) Anelís López Reyes (Costa Rica)

Los invitamos a ver el reportaje en

www.ljz.mx

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 11opinión

a Hna. Norma Pimentel es la directora del Programa de Caridades Católicas de Río Grande, la Hna. Norma, ha establecido en McAllen Texas, quien inicio actividades para dar respuesta a los migrantes en esta región –el valle-.

La numeralia del programa es impresionante, desde junio de 2014, a la fecha, 12 meses, han pasado alrededor de 15 mil personas, espe-cialmente, mujeres con sus hijos (niños), que atraviesan la frontera. “Nosotros les recibimos aquí, estamos muy cerca de la Central de autobuses”, mientras se preparan para continuar su viaje al interior de EUA, el programa les ofrece alimentación, descanso, comunicarse con sus familiares, así como otro tipo de servicios y asesorías.

La realidad es contradictoria: simultáneamente, continúan las deportaciones de personas “sin papeles”.

Transcribo esta primera entrevista, de la serie, realizada el 27 de julio pa-sado, con el propósito de dar a conocer en Zacatecas, el encomiable trabajo que desarrollan:

Lugar de procedencia:“Apuntamos de donde vienen, cuantas personas atendemos, etc. provienen

de países de América Latina, pero también, aunque en mucho menor número, de África, Asia, Medio Oriente, etc.”.

Sobre el trabajo con voluntarios: Desde un principio cuando llamamos a unas personas, invitándolas a que

participaran, que hacía falta que se involucraran las personas, luego claro a través de los canales de televisión, los reportajes que se comenzaron a hacer inmediatamente, pues dio a conocer lo que estábamos haciendo. Más grupos se enteraron de lo que estaba pasando, y se acercaron a participar como volun-tarios, de las diferentes iglesias, se acercaron y nos dijeron, queremos ayudar. También, por medio de amigos que llamaban a otros amigos, se comunicaban por Facebook, decían, mira se requiere ropa, comida, pañales, lo que fuera, porque todo se necesita. Se acercan y nos dejan bolsas y bolsas, los voluntarios las reciben, abren, clasifican, porque es muy específico lo que estamos necesi-tando, pantalones y ropa de mujer, y de niños, ropa apropiada para viajar, ropa interior, calcetines, blusas, chamarritas, lo que les ofrecemos es que se cambien la ropa enlodada sucia, que traen y tirar eso a la basura, les damos ropa que pueda serles útil para continuar su viaje. Entonces la respuesta fue muy buena. Aunque hay momentos en que hay menos voluntarios participando, su número es más alto en verano, donde participan grupos de estudiantes, universidades, parroquias.

Sobre los reconocimientos recibidos:Hay varios premios y reconocimientos que nos han dado. Uno de ellos fue

de derechos humanos, localmente, fue entregado en reconocimiento a la obra realizada y a la respuesta tan grande lograda, para defender los derechos de nuestras personas, los derechos humanos, que como todo humano tienen, tener para sentirse bien. Otro fue un premio de Caridades Católicas, a nivel nacional, me dieron un reconocimiento que se llama “Entendiendo el sueño vivo” en honor a Martín Luther King, en honor a él, que hizo lo mismo por su pueblo. Quisieron reconocer la labor que se hace aquí, para ayudar al migrante, a las familias que vienen aquí, un sueño de liberación del peligro de la violencia, y para dar oportunidad a sus hijos a tener un futuro.

Sobre la violencia de que son víctimas los migrantes que pasan por territorio mexicano:

Es cierto que los migrantes que cruzan por México, muchos cuentan lo difí-cil que es cruzar México, los abusos que sufren, las personas que los secuestran y luego sacan más dinero de ellos. Muchas historias. Como en Cd. Victoria los abajaban del autobús, y los encerraban en una casa, a las jóvenes se las llevaban y las violaban, mientras los demás las oían gritar. A uno de ellos le decían que si no conseguía dinero matarían a su hija a la que apuntaban con una pistola, y le disparaban, sin balas, sólo para aterrorizarlo. Pero también, hay personas buenas que los apoyan, personas buenas que les ofrecen comida, están las casas del migrante, etc.

Sobre el racismo:Sé que hay personas que están en contra de ayudarlos, piensan que han vio-

lado la ley entrando ilegalmente, que están viniendo muchos, quieren poner un alto a esta inmigración, etc. Nuestra respuesta, simple, es hacer lo que sentimos que es correcto, de servir y ayudar a otro ser humano. No queremos envolver-nos en ningún aspecto político, simplemente damos una respuesta humanitaria, y nos mantenemos ahí.

Los vemos como una persona que necesita ayuda. Invitamos a todas las per-sonas que vengan a ver, a ayudar. Porque es muy importante que se den cuenta que es una persona, que es una madre, un niño. Es darles la posibilidad a esas personas de presentarse a una Corte, para que esta decida si esa persona tiene derecho o no a estar en Estados Unidos, y que esa persona tenga la representa-ción legal que necesita. Creo que eso es todo. ■

romovida en torno a la supuesta competitividad, el crecimiento nacional y el ingreso de México en las dinámicas de la globalización, la modernidad del país es constante en el discurso de quienes detentan el poder, sin em-bargo en términos reales ha devenido en un espejismo para las masas, y en un dividendo político o económico para quienes se sirven del mismo. Antes

de apagarse, la mirada crítica de Carlos Monsiváis dio cuenta de los entretelones de esta modernidad que ha sido propuesta sistemáticamente por el Estado mexicano durante las últimas décadas, y el escritor se refirió brevemente a ella como una modernidad salvaje.

Lo falaz es el primer rasgo que sobresale de esta modernidad, pues a pesar de que es presentada como incluyente y benéfica para todos los sectores sociales, lo cierto es que se trata de una propuesta que excluye no sólo a quienes no estén dispuestos a montarse en el tren de la modernización, sino a quienes quedan en medio de las dinámicas de explotación y despojo que conlleva dicha modernidad. Estas dinámicas parten del hecho de que se establecen relaciones bajo la lógica de explotadores y explotados, en lugar de establecer relaciones más equitativas y dignas entre quienes ponen a disposición su fuerza de trabajo y quienes la adquieren. De igual forma los bienes naturales quedan a expensas de ser so-breexplotados en razón de que son vistos como una forma de acrecentar ganancias, y no como parte sustancial de la simbiosis entre naturaleza y población.

El efecto de esto da su carácter “salvaje” a la modernidad, y es visible en el despojo y la criminalización de sectores vulnerables que actualmente se perpetran en México, y los cuales han golpeado con mayor fuerza al sector campesino, indígena y a la población marginada. Los hilos finos de este saqueo están en los ajustes legales que se han venido haciendo en México en torno a las políticas neoliberales, mismos que privilegian al ca-pital privado sobre el interés colectivo y posibilitan figuras como la de la privatización. Considérese a este respecto que el número de entidades paraestatales mexicanas dismi-nuyó de mil 155 en 1982, a 210 en 1993, gracias al entusiasmo de vendimia de Carlos Salinas de Gortari. El proceso de privatización continuó en el gobierno de Ernesto Zedillo (1994- 2000) con la desincorporación del sector paraestatal bajo la forma de concesiones y licitaciones para operar bienes y servicios del sector público, así como la venta de activos.

Es por demás significativo que pese a su supuesta distinción ideológica, y a criticar la expoliación que el PRI ha hecho en el país, el Partido Acción Nacional (PAN) haya conti-nuado durante su toma de poder federal con esta apertura del Estado a la iniciativa privada, lo que forma parte del acta de defunción que se dio a la fallida transición a la democracia en México ante la pérdida de la Presidencia de la República del partido tricolor, y refleja que el presunto antagonismo entre partidos políticos (y por ende la opción ciudadana de inclinarse por unos u otros) está subordinado al interés de los grandes capitales y la maxi-mización de ganancias.

Detrás de esa simulación política está el pase de estafeta para continuar con la lógica de la apropiación de bienes comunes y fuerza de trabajo, y de forma paralela se inculca en la conciencia colectiva la idea de que favorecer a determinados grupos empresariales internos –generalmente aliados del poder político- y a la Inversión Extranjera Directa bajo el argumento del Estado obeso e ineficiente, es la ruta para generar empleo y dinamizar empresas, cuando en los hechos esto sólo ha servido para generar grandes fortunas indivi-duales, y usar en momentos de crisis la desgastada pero recurrente fórmula de socializar las pérdidas y privatizar tanto ganancias como sectores estratégicos para la generación y reparto discrecional de excedente.

De este modo se ha montado en México una auténtica estructura del despojo, cimen-tada en el engarce entre el sector político y el empresarial, y cuyas secuelas son de gran calado, pues la pobreza alcanza a más de 53 millones de personas; sólo tres de cada 10 mexicanos de entre 19 y 23 años tienen acceso a la educación superior; más de 4 millones de indígenas sufren carencias alimenticias, educativas, de seguridad social o salud; el nú-mero de ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) de entre 16 y 29 años se ha mantenido entre los 39 millones.

De forma paralela se ha criminalizado y perseguido a quienes se oponen a esta dinámica del despojo, la violación de los derechos humanos o a quienes denuncian la degradación de las condiciones de vida. Sólo de 2012 a 2014 fueron asesinados más de 30 defensores de los derechos humanos en el país; medidas como la Ley de Hidrocarburos promovida por Peña Nieto abren la puerta para el fracking, la fracturación hidráulica y otras prácticas que dejan daños permanentes en el medio ambiente, al tiempo que enriquecen a las gran-des mineras en estados como Zacatecas, Colima, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, entre otros; las penas carcelarias se han incrementado, y en múltiples entidades se ha procesado a ejidatarios, comuneros, indígenas y activistas que protestan por la irrupción de las grandes empresas que sobreexplotan recursos naturales o humanos. El hecho más reciente es el de los 34 indígenas nahuas del municipio de Ayotitlán, Jalisco, quienes fueron detenidos y acusados de dañar propiedad ajena, secuestro, robo calificado, lesiones graves y despojo. Múltiples asociaciones defensoras de los derechos humanos se han reunido para exigir su liberación, pues aseguran que los delitos son fabricados y apuntan a la complicidad entre el gobierno de Colima y la Minera Peña Colorada.

La estela de afectados por el sistemático despojo que se realiza en México es amplia, y da cuenta de que la modernidad salvaje está fundamentada en el espejismo del creci-miento nacional, pero guarda como verdadero propósito el incremento de la ganancia individual. En la lógica de esta modernidad, la propia vida resulta una figura explotable y desechable. ■

Perspectiva crítica

La modernidad mexicana, basamento del despojo

Entrevistas: experiencias de apoyo a migrantes

RicaRdo BeRmeo JoRge a. Vázquez Valdez

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 2 de agosto de 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015

n RAYUELALas policías, sin control interno, son “acreditables” a medias

REDACCIÓN

Con la finalidad de promover el deporte en el estado, la candidata a reina de la Feria Nacional de Zacatecas, Angélica del Río Ba-rrón, hizo entrega de uniformes y equipos de natación a niños de la Casa Cuna Plácido Domingo, institución que pertenece al DIF estatal y que tiene domicilio en el municipio de Guadalupe.

Teniendo como escenario la alberca olím-pica del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Angélica del Río entregó trajes de baño y goggles a 12 niños de entre 6 y 13 años, los cuales fueron patrocinados por dicha institución.

Durante el acto, Rebeca Sotelo Téllez, directora de la Casa Cuna Plácido Domingo y Ruth García Acuña, coordinadora de casa asistenciales, agradecieron a Angélica el

gesto tan noble que realiza a favor de la formación de los pequeños, dando clara muestra del compromiso que tiene ante la sociedad.

Posteriormente, Angélica impartió a los menores una clase de dicho deporte, demos-trando el profesionalismo que la caracteriza, ya que funge como entrenadora de los me-nores en el Incufidez, teniendo un historial de seis años como instructora.

Al evento acudieron José Félix Castrellón Acosta, coordinador sabatino de instructores, las candidatas Maleny Ortíz Acuña y Marga-rita Rodarte Rodríguez, así como el comité y familiares.

Con esta actividad, la candidata a reina da inicio con su campaña, misma que tiene como finalidad promover el valor del res-peto, sensibilizando a la población en gene-ral a realizar labores altruistas en pro de las personas más vulnerables en nuestra entidad.

REDACCIÓN

GUADALUPE. El color, sabor y ritmo de la música y la danza, emblemas del Festival Zacatecas del Folclor Internacional Gustavo Vaquera Contreras, trazaron una ruta de buena vibra en los municipios zacatecanos, se dio a conocer en un boletín.

En esta verada de folclor, las familias zacate-canas de todas las regiones del estado tuvieron la posibilidad de acceder de forma gratuita a

espectáculos de primer nivel y de carácter internacional.

La Coordinación General del Festival Zaca-tecas del Folclor Internacional externó que existe un buen sabor de boca de las delega-ciones participantes por la calidez y bienvenida que ofrecieron los zacatecanos.

Llevar el folclor a los municipios fortalece la presencia de Zacatecas en el plano mundial, pues genera la imagen de una tierra promotora de la cultura de los pueblos del mundo.

El hecho de que el folclor tenga presencia en los municipios se debe al apoyo, com-

promiso y disposición que han mostrado los ayuntamientos zacatecanos por interesarse en promover la cultura.

Se destacó que nuevamente Guadalupe y Fresnillo ofrecieron una función diaria en la que se presentaron hasta tres grupos; así también Jerez y Villanueva, que solicitaron más días de festival.

Músicos y bailarines internacionales, nacio-nales y locales han externado su beneplácito de salir a municipios, pues se tiene la opor-tunidad de convivir con zacatecanos de las diferentes regiones del estado.

n Doce menores de la Casa Cuna Plácido Domingo, de entre 6 y 13 años, fueron beneficiados

Inicia Angélica del Río su campaña para reina de la Fenaza; entrega equipo de natación a niños

n Buscan autoridades que la entidad sea promotora de la cultura

Festival del Folclor realiza presentaciones en los municipios; zacatecanos asisten de manera gratuita

La candidata otorgó una clase de natación para los infantes n foto: la jornada zacatecas

Músicos y bailarines internacionales, nacionales y locales han externado su beneplácito de salir a municipios, señalaron n fotos: la jornada zacatecas

Su campaña tiene como objetivo

promover el valor del respeto

Guadalupe y Fresnillo ofrecieron

una función diaria en la que se presentaron

hasta tres grupos