la jornada zacatecas, domingo 9 de agosto de 2015

12
4234 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 Este sábado fue reabierto el Gim- nasio Marcelino González, de la capital, que fue remodelado con una inversión de 3 millones de pesos. Las obras, que iniciaron en 2014, consistieron en la reposición de la duela y la rehabilitación del techo FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Visita de Tomás Pliego, para entregarle propuestas de promotores de la soberanía nacional, dice CEN de Morena no busca imponer a David Monreal como candidato: Medina REINAUGURAN EL MARCELINO RAQUEL OLLAQUINDIA 10 MARTÍN CATALÁN 7 RAQUEL OLLAQUINDIA 5 ALMA RÍOS 4 MARTÍN CATALÁN 8 Debe municipio de Pánuco más de 14 mdp; espera rescate financiero Advierten familiares de los 43 nueva estrategia de “golpeo” del gobierno Estado mexicano, “abierto” y “cerrado” en economía y participación de migrantes: Moctezuma Zacatecas, con “grandes retos” para mejorar niveles en bachillerato, señala la SEP Este año deben concluir obras de tratamiento de agua y abastecimiento en Fresnillo: Conagua La selección de deportistas mexicanos que participaron en los 14 Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, celebrados en Los Ángeles, California, del 25 de julio al 2 de agosto, tuvieron una participación destacada luego de conseguir 121 medallas: 31 de oro, 42 de plata y 48 de bronce. El equipo femenil de basquetbol obtuvo la presea de plata y en este representativo azteca participaron siete jugadoras zacatecanas: Georgina González Cárdenas, Isabel Hernández, Cecilia Alba, Olga Melia Cuevas, Aranzazú Hernández, Elizabeth Reyes y Marisela León FOTO: CORTESÍA Se mostró encuesta en la que él encabeza preferencia electoral para la gubernatura, explica Entre diciembre y febrero se realizará la designación del abanderado de Morena, expone Por ahora el esfuerzo se enfoca en la detección de liderazgos y recabar la opinión de la sociedad MARTÍN CATALÁN LERMA 2 MÉXICO EN LAS OLIMPIADAS ESPECIALES REDACCIÓN 9

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 23-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

domingo 9 de agosto de 2015

TRANSCRIPT

4234 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015

Este sábado fue reabierto el Gim-nasio Marcelino González, de la capital, que fue remodelado con una inversión de 3 millones de pesos. Las obras, que iniciaron en 2014, consistieron en la reposición de la duela y la rehabilitación del techo■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Visita de Tomás Pliego, para entregarle propuestas de promotores de la soberanía nacional, dice

CEN de Morena no buscaimponer a David Monrealcomo candidato: Medina

REINAUGURAN EL MARCELINO

RAQUEL OLLAQUINDIA ■ 10

MARTÍN CATALÁN ■ 7

RAQUEL OLLAQUINDIA ■ 5

ALMA RÍOS ■ 4

MARTÍN CATALÁN ■ 8

Debe municipio

de Pánuco más de

14 mdp; espera

rescate financiero

Advierten familiares

de los 43 nueva estrategia

de “golpeo” del gobierno

Estado mexicano, “abierto”

y “cerrado” en economía

y participación de

migrantes: Moctezuma

Zacatecas, con “grandes

retos” para mejorar

niveles en bachillerato,

señala la SEP

Este año deben concluir

obras de tratamiento

de agua y abastecimiento

en Fresnillo: Conagua

La selección de deportistas mexicanos que participaron en los 14 Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, celebrados en Los Ángeles, California, del 25 de julio al 2 de agosto, tuvieron una participación destacada luego de conseguir 121 medallas: 31 de oro, 42 de plata y 48 de bronce. El equipo femenil de basquetbol obtuvo la presea de plata y en este representativo azteca participaron siete jugadoras zacatecanas: Georgina González Cárdenas, Isabel Hernández, Cecilia Alba, Olga Melia Cuevas, Aranzazú Hernández, Elizabeth Reyes y Marisela León ■ FOTO: CORTESÍA

■ Se mostró encuesta en la que él encabeza preferencia electoral para la gubernatura, explica■ Entre diciembre y febrero se realizará la designación del abanderado de Morena, expone■ Por ahora el esfuerzo se enfoca en la detección de liderazgos y recabar la opinión de la sociedad

MARTÍN CATALÁN LERMA ■ 2

MÉXICO EN LAS OLIMPIADAS ESPECIALES

REDACCIÓN ■ 9

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Políti acDOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 2

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luis Medina Lizalde, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zacate-cas, desmintió que el Comité Ejecutivo Nacional pretenda imponer a David Monreal Ávila como candidato a gobernador de la entidad por ese partido, en el proceso electoral del próximo año.

La visita de Tomás Pliego a Zacatecas, se-cretario de Organización de Morena, se realizó para entregarle propuestas de promotores de la soberanía nacional en municipios y distritos de la entidad y para que él expusiera el resultado de una encuesta en la que David Monreal Ávila encabeza la preferencia electoral para la guber-natura.

“Le hicimos la entrega de propuestas de promotores de la soberanía nacional en distritos y presidencias, pero se trata de propuestas, por-que no hay nada que sustituya la ruta estatutaria y de la legalidad”, expresó.

Reiteró que es “absolutamente falso” que Pliego haya venido a designar a Monreal Ávila como candidato de Morena a Gobierno del Estado, aunque sí presentó el resultado de la encuesta que arroja “lo que todo mundo conoce, que David trae una delantera muy importante”.

Medina Lizalde manifestó incluso que “no hay ninguna novedad en el hecho que David Monreal está muy bien colocado en las encues-tas, pero nosotros estamos en una actitud de examinar el menú de opciones”.

Dijo que la designación del candidato de Morena se realizará entre diciembre y febrero, mientras tanto el esfuerzo se enfoca en la

detección de liderazgos, así como recabar la opi-nión de la sociedad sobre diversas propuestas.

De acuerdo con los tiempos establecidos en la Ley Electoral local, expuso que el registro de candidatos será aproximadamente en diciembre, de forma que hasta ese momento se conocerá a los aspirantes o abanderados a los puestos de elección popular de Morena.

El dirigente estatal de Morena señaló que cualquier afiliado podrá registrarse y, posterior-

mente, a designación se tomará en una asam-blea, proceso que deberá llevarse a cabo en concordancia con la convocatoria que se emita para ello.

Por último, Medina Lizalde aseguró que la visita de Pliego a la capital del estado no tuvo como motivo la posible designación de Monreal Ávila como candidato de Morena, sino que se trató de un encuentro para supervisar los proce-sos y afinar detalles “para lo que viene”.

■ “Entregamos a Tomás Pliego propuestas de promotores de la soberanía nacional”

CEN de Morena no pretende imponer a David Monreal como candidato a gobernador: Medina■ No hay nada que sustituya la ruta estatutaria y de la legalidad, afirma dirigente

Luis Medina Lizalde, dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas■ FOTO: ODÍN SALINAS

Como cada año, el Instituto Municipal de Cultura realiza los cursos de verano, dirigidos a niños entre 6 a 14 años de edad, para que encuentren en el arte una sana distracción, siendo las distintas expresiones culturales un medio para que expresen su energía y creatividad. Un total de 302 alumnos participaron en talleres de pintura, música, reciclado, creatividad, teatro, moldeado de plastilina y taekwondo, a cargo de instructores con reconocida trayectoria en cada una de estas disciplinas con una duración de tres semanas. En apoyo a la economía de las familias guada-lupenses, este año no se incrementó la cuota de recuperación, poniendo al alcance de todos las actividades de verano que realiza la Casa de Cultura de Guadalupe, que en sus precios representa un ahorro de entre 50 y 25 por ciento en comparación a otras instituciones culturales de la zona metropolitana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CURSOS DE VERANO EN GUADALUPE

DOMINGO 9 DE aGOstO DE 2015

LA VIDA La vida está llena de contrastes. De esperanza y rendición. A veces una simple mirada cambia el rumbo de los sueños ■ fOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 4

ALMA RÍOS

Como todos los municipios zacatecanos, el de Pánuco está pasando por una problemática de escasez de recursos, dijo el presidente munici-pal, Juan Rodríguez Valdés.

Dijo que heredó de la administración an-terior un adeudo por más de 14 millones de pesos, de los que ha podido pagar alrededor de 3 millones y medio.

Existe además un conflicto que refiere recur-sos pendientes de pago por 7 millones de pesos, de una obra en la cual se encontraron anomalías en su expediente.

Comentó que el caso llegó ya a la Auditoría

Superior del Estado y se encuentra en proceso en la Procuraduría General de Justicia de Zaca-tecas. En este caso no es posible abonar a esta deuda porque la ley no lo permite, hasta en tanto no se aclaren los faltantes que exhibe el

expediente de la obra, precisó. Juan Rodríguez agregó que el ayuntamiento

de Pánuco ha negociado asimismo un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un adeudo de 800 mil pesos, mismo

del que dijo, poco a poco se ha ido solventando.Para solucionar todos estos problemas finan-

cieros el edil ha hablado ya con la Secretaría de Finanzas del estado acerca del rescate financiero que se ha prometido a los ayuntamientos, “es lo que estamos en espera, creo que todos”.

“Hemos tenido reuniones inclusive con el gobernador, los presidentes municipales hemos mostrado nuestras inquietudes, nuestras necesi-dades, lo hemos platicado con nuestro senador de la República, el cual nos da buenas expecta-tivas”, expuso.

En esta espera, hace seis meses esta adminis-tración realizó un recorte de personal a fin de bajar el gasto de nómina y asimismo el de los combustibles del parque vehicular.

De este ajuste lograron reducirse gastos por 60 mil pesos mensuales, por lo que actualmente con una plantilla de 130 trabajadores se eroga un promedio de 550 mil pesos al mes, expuso.

La administración que encabeza Juan Ro-dríguez Valdés busca salir de su problemática financiera sin contratar más deuda. Durante su periodo se ha acumulado un rezago en pagos a proveedores por un millón y medio de pesos, que espera sea cubierto con “nuestro recurso faltante de este año”.

Respecto al peso de los 14 millones de adeudo que le fueron heredados por su antece-sor, reiteró, “lo de la administración pasada ya veremos, con lo del rescate financiero”.

■ Heredó el pasivo de la administración anterior, ha pagado 3.5 mdp, asegura alcalde

Debe Pánuco más de 14 mdp; espera comootros municipios el rescate financiero■ Se negoció un convenio con el IMSS por un adeudo de 800 mil pesos; poco a poco se ha solventado

Juan Rodríguez Valdés, presidente municipal de Pánuco ■ foto: ALMA RÍoS

Hace seis meses se realizó un recorte de

personal a fin de bajar el gasto de nómina

Hay un conflicto que refiere recursos

pendientes de pago por 7 mdp, de una obra en

la cual se hallaron anomalías en su

expediente

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

REDACCIÓN

La tradición de la Feria en tu Colonia dio inicio en el fraccionamiento Fran-cisco Herrera de la capital zacatecana, en donde Maleny, Angélica y Margarita se “enferiaron” junto a chicos y grandes con juegos, regalos y sorpresas, calen-tando motores para recibir con el mejor ánimo la Fenaza 2015 , misma que se realizará del 3 al 21 de septiembre.

Con la destacada participación de los comités que apoyan a las aspirantes a la corona, las canchas de basquetbol del lugar se vistieron de los colores rosa, naranja y verde limón para brin-dar una tarde por demás divertida a los habitantes.

Las candidatas emitieron un men-saje de agradecimiento, promoviendo además los valores del respeto, respon-sabilidad y tenacidad que las represen-taran durante su campaña.

Al sonido de la música de Don Julio y su banda fue reuniendo decenas de

vecinos, quienes convivieron y disfru-taron de la compañía de las candidatas de la Fenaza.

Las lonas, los pompones y banderi-nes complementaron la decoración del lugar. Las familias reunidas se unieron en aplausos y porras apoyando a cada participante.

El Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas, coordinado por Rodrigo Ro-dríguez, colocó inflables y brincolines para divertir a niñas y niños. Asimismo, preparó varias dinámicas, juegos y con-cursos en los que pequeños y grandes demostraron su fuerza jalando una cuerda, para ganar regalos, dulces y sorpresas.

Así, las tres candidatas disfrutaron de cada momento y aprovecharon para tomarse fotos del recuerdo y dejarse consentir por las diversas muestras de afecto que los vecinos de la Francisco Herrera les brindaron en la primera Feria en tu Colonia, que continuará en la Colonia Lázaro Cárdenas.

este mes se entregará la construcción completa. Posteriormente, al igual que en la instalación oriente, se procederá a realizar el proceso de licitación para adquirir los equipos electromecánicos.

Con estas dos infraestructuras se concluiría el compromiso presiden-cial, advirtió la dependencia federal. Además, se recordó que en total los trabajos consistieron en la rehabilita-

ción de equipos de extracción de agua subterránea en las zonas de Carrillo y Pardillo incrementando, así, en 150 litros por segundo el abastecimiento del vital líquido para los fresnillenses.

Además, se agregó que hubo un in-cremento adicional de otros 150 litros por segundo debido a la utilización de la planta potabilizadora que se en-cuentra en la mina Proaño.

Con estas cantidades de agua pota-ble que se estarán administrando con las rehabilitaciones de los equipos de extracción, Conagua sostuvo que se consiguió abastecer del vital líquido a toda la cabecera municipal de Fres-nillo. Además, también en este mismo espacio quedará garantizado el trata-miento de sus aguas residuales.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este año termina el plazo para que se concluya el compromiso presidencial hecho en Fresnillo y consistente en la ampliación del tratamiento de aguas residuales y de abastecimiento de agua potable en este municipio.

Las obras para lograr estos obje-tivos se iniciaron en 2013 por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la dirección local de esta dependencia en Zacatecas informó que ya avanza la construcción de las dos plantas de tratamiento que se están edificando.

La planta denominada oriente lleva un avance de 90 por ciento y Conagua señaló que ya está por licitarse el equi-pamiento que será instalado en este

espacio a través del Programa de Tra-tamiento de Aguas Residuales (Protar).

En cuanto a la planta poniente, se expuso que el avance de la obra civil es de 50 por ciento aproximadamente y las empresas ejecutoras de los traba-jos han informado que para finales de

■ La planta oriente presenta 90 por ciento de avance; la poniente, 50, informan

Este año deben concluirse obras de tratamiento de agua y abastecimiento en Fresnillo: Conagua■ La rehabilitación de equipo de extracción logró 150 litros por segundo del vital líquido

Inicia Feria en tu Colonia; conviven candidatas con habitantes de la capital

La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) realiza acciones de conservación y limpieza rutinaria en el bulevar Metropolitano, que comprende poco más de 11 kilómetros de longitud. Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Sinfra, informó que dichos trabajos consisten en el mante-nimiento del camellón central con obras de limpieza y desazolve de cunetas. Las acciones son realizadas por el personal de la Dirección de Conservación y Mantenimiento durante diferentes horas del día. Por ello, pidió a los automovilistas manejar con velocidad moderada y tomar las precauciones necesarias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las tres candidatas aprovecharon para tomarse fotos del recuerdo con vecinos de la colonia Francisco Herrera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los trabajos consisten en la ampliación del tratamiento de aguas residuales y de abasteci-miento. En la imagen, una planta tratadora en el municipio de Fresnillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REALIZA SINFRA ACCIONES DE LIMPIEZA

Ya está por licitarse el equipamiento que será

instalado en el espacio a través del Protar

Agregó que esta acción es muestra de los acuerdos que se establecen entre el Sindicato y el ayuntamiento, lo cual está estipulado en la cláusula vigésima del convenio firmado en 2010.

En su participación, María Concepción Gar-cía Almeida, síndico sunicipal, expresó que este ejercicio da muestra del interés que tiene el edil por los hijos de los trabajadores del sindicato

que laboran en esta administración.

En esta entrega también estuvieron presen-tes Pedro Antonio García Tachiquiny, secretario de Administración, así como Dinora Rodríguez Huitron, secretaria de Finanzas del Sutsemop.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 20156

interior de la Sezac en el complejo de Ciu-dad Administrativa, explicó Medina Mazzoco. Aun así, sostuvo, “todo está siendo atendido”, pero consideró que es necesario el traslado de esta base de operaciones al mismo parque

industrial aeropuerto para que así los trámites puedan realizarse de manera “más directa y profesional”.

Agregó que ya se consiguió el recurso y expuso que están en el periodo “de conclusión del proyecto del edificio, equipamiento, algunos vehículos para que la gente de mantenimiento pueda trasladarse no sólo dentro de Sumar, sino hacia el Pyme o hacia Fresnillo”.

En una segunda fase, añadió el subsecreta-rio, se buscará construir unas instalaciones que funjan como oficinas temporales “que vamos a poder estar facilitando a las grandes empresas que tiene que llegar previamente a ver cómo va a estar la construcción de su nave, el equi-pamiento y que muchas veces no tienen dónde operar”.

Con una mayor eficiencia en la atención y más facilidades para que las empresas realicen los procesos previos a su inicio de operaciones en Zacatecas, el funcionario indicó que se ten-drán más elementos competitivos para poder atraer empresas al territorio estatal.

REDACCIÓN

En apoyo a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Zacatecas, el alcalde Carlos Peña entregó un cheque por 200 mil pesos al delegado sindical del Sutsemop, Miguel San-tiago Rodríguez, para beneficio de 385 miem-bros del personal, se informó en un boletín.

Con este recurso se armarán mil 115 paque-tes de útiles escolares que se entregarán a igual número de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y profesional; quienes son hijos de trabajadores que forman parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales.

El presidente exhortó a los representantes del sindicato a que administren el recurso de la

mejor manera, ya que el ayuntamiento hace el esfuerzo para hacer esta entrega en apoyo a la economía de los trabajadores.

Dicho ejercicio se realiza desde 1998 co-menzando con cinco libretas y cinco lápices, y en la actualidad se ha logrado un avance de 200 por ciento que “sirve de gran apoyo para la base trabajadora sindicalizada”, dijo Santiago Rodríguez.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Entre las aportaciones del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Fideicomiso de Im-puesto Sobre Nómina ya se tienen recursos para la construcción de unas nuevas oficinas en el Parque Industrial Aeropuerto Sumar I, las cuales albergarán los trabajos del Fideicomiso Zacate-cas que está encargado de operar este espacio.

Este organismo dependiente de la Secretaría de Economía y dirigido por el subsecretario de la dependencia estatal, Juan Carlos Medina Mazzoco, también se encarga de administrar el parque para Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) de Morelos y el de Fresnillo, así como naves industriales y bodegas distribuidas en toda la geografía zacatecana.

El fideicomiso es el responsable, por tanto,

de atender las demandas de las empresas que se encuentran ya operando en estos parques, además de recibir a las compañías interesadas en instalarse en ellos.

Actualmente sus oficinas se encuentran al

■ Se utilizarán para armar mil 115 paquetes de útiles escolares

Entrega ayuntamiento capitalino 200 mil pesos en apoyo al personal sindicalizado

El alcalde capitalino, Carlos Peña, en compañía de trabajadores sindicalizados del ayuntami-ento. Miguel Santiago Rodríguez (al centro), delegado sindical del Sutsemop sosteniendo el cheque por 200 mil pesos ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Actualmente las oficinas el Parque Industrial Aeropuerto Sumar I están al interior de la Sezac, en el complejo de Ciudad Administrativa■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ El fideicomiso, responsable de atender a empresas que operan y de recibir a interesadas: Medina

A punto de concluirse construcción de nuevasoficinas en el Parque Sumar I; se tiene el recurso■ Mayor eficiencia y atención permitirá tener elementos para poder atraer empresas a Zacatecas, explica

El traslado al parque industrial es necesario

para que trámites puedan realizarse de

manera “más directa y profesional”, comenta

Los paquetes se darán a estudiantes

de preescolar, primaria, secundaria,

preparatoria y profesional, informan

E c c ónu iadDOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 7

MARTÍN CATALÁN LERMA

El resultado del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) en educación media superior, que ubica a Zacatecas en el lugar 9 en Matemáticas y en el 20 en Lenguaje y Comuni-cación, revela grandes retos para los que deben implementarse políticas educativas y acciones en favor de los procesos de enseñanza y aprendi-zaje, afirmó Martín Carrillo Guzmán, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Destacó que el estado de Zacatecas haya logrado estar por encima de la media nacional en Matemáticas, aunque en el caso de Lenguaje y Comunicación el resultado lo ubica por debajo de la media ligeramente.

Manifestó que los procesos de evaluación son esenciales para impulsar la calidad de la educación, por lo que “no hay marcha atrás” en la aplicación de estos en alumnos y profesores.

En comparación con la Evaluación Nacio-nal del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), la prueba Planea de Educación Media Superior introduce seis principales mejoras a los instrumentos, y se toman en cuenta los aciertos y errores de las experiencias internacionales y nacionales en materia de evaluaciones estanda-rizadas para evaluar sistemas educativos.

Según la SEP, se controlan los efectos in-flacionarios de las evaluaciones censales, y se utiliza un sistema de coordinación Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación-Secretaría de Educación Pública-Autoridades Estatales-Escuelas.

También se centra en la rendición de cuentas a nivel nacional y en el uso pedagógico a nivel de escuela, buscando atender a un uso eficiente de los recursos que se destinarán a las tareas evaluativas, de forma conjunta con las autorida-des educativas y se incorporan procedimientos para el control de sesgo de las evaluaciones que pudieran resultar de la diversidad de género, étnica, cultural y lingüística del país.

“La unidad de análisis para las evaluaciones referidas a centros escolares es la escuela, mien-tras que para las evaluaciones referidas al Servi-cio Educativo Nacional son los estratos escolares seleccionados como país, entidades, tipos de escuela, etc. Para contar con mayor información de cómo impactan algunos factores externos al aula, se reforzaron los cuestionarios de contexto para obtener información sobre socio-afectivi-dad, bullying, actividades en clase, inseguridad y uso de tecnologías de la información, cuyos resultados se presentarán a partir de 2016”.

Es fundamental indicar que los puntos de corte de Planea en Media Superior pueden parecer más estrictos si se les compara con los de Enlace en ese nivel en años previos, debido a que en 2015 se utilizaron como referencia exclusiva la estructura de la prueba alineada al marco curricular común y las competencias disciplinares de la Educación Media Superior.

El ajuste en la estructura de la prueba im-plicó, para Comprensión Lectora, la adición de reactivos que exigen conocimientos y habilida-des de lectura más complejos. Por otro lado, para el área de Matemáticas se reforzó la evalua-ción de conocimientos y habilidades útiles para ser aplicados en situaciones concretas de la vida cotidiana y entorno de desarrollo profesional.

Según la prueba, la entidad se ubicó en el lu-gar 9 en Matemáticas y en el 20 en Compren-sión lectora en el nivel medio superior■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Deben implementarse políticas y acciones en favor de los procesos de enseñanza: Carrillo

Resultados de Planea, “grandes retos” enla educación del estado de Zacatecas: SEP■ Los procesos de evaluación son esenciales para impulsar la calidad del aprendizaje, dice

EDUCACIÓN • DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 20158

REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Zacatecas se asegura de formar profesionistas in-tegrales de alta calidad, que asuman los compromisos sociales y éticos para el desempeño de sus responsabilidades; contribuyendo así a restaurar el tejido social. Así lo expresó el coordinador de Vinculación, Hans Hiram Pacheco García, en su mensaje a los egresados de los Programas de Licenciatura en Matemáticas, Maestría en Matemáticas y Maestría Profesionalizante en Ma-temática Educativa, se informó en un comunicado.

La ceremonia de graduación, cele-brada en el foyer del teatro Calderón, contó con la presencia del coordi-nador del Área de Ciencias Básicas, Jesús Araiza Ibarra, familiares de los graduados y de la directora de la Uni-dad Académica de Matemáticas (UAM/UAZ), Elvira Borjón Robles, además de los responsables de los programas siguientes: Licenciatura en Matemáticas, Mónica del Rocío Torres; Maestría en Matemáticas, Leticia Ramírez Hernán-dez; Maestría Profesionalizante en Ma-temática Educativa, Judith Hernández Sánchez, y Maestría en Matemática Aplicada, Leopoldo Trueba.

Al hablar en representación del Rec-tor, el coordinador de Vinculación se dirigió a los 11 graduados de los pos-

grados y a los cinco de licenciatura, ex-presando que las puertas de la Máxima Casa de Estudios siempre estarán “para recibirlos cuando tengan necesidad de ella”.

Asimismo, Pacheco García les re-cordó que la formación brindada por los docentes de Matemáticas incluye los hábitos y valores que potencian sus fortalezas y los impulsa a contribuir con

el desarrollo de su comunidad. Ello, de manera decidida y bien aplicada podrá paliar el deterioro del tejido social, permitiendo, de esa manera, mejorar las condiciones sociales de los jóvenes.

El funcionario concluyó su inter-vención reconociendo la labor de do-centes y administrativos de la Unidad Académica de Matemáticas, al tiempo de afirmar a los asistentes que esta institución educativa cumple con su labor al atender a más estudiantes, brin-dándoles igualdad de oportunidades, acercándolos a sus lugares de origen y “asumiendo como nuestras sus aspiraciones de progreso y desarrollo profesional”.

Por su parte, la directora de la UAM/UAZ, Elvira Borjón Robles, agradeció a los padres de familia por haber con-fiado en la Universidad para la forma-ción de sus hijos, asegurándoles que éstos cumplieron adecuadamente”, lo cual impactará en su entorno personal, en la industria, en el gobierno y en la educación.

Coincidió con Hiram Pacheco en el sentido de que los graduados llevan los mejores conocimientos, avalados por una de las mejores formadoras de matemáticos en el país, y reconoció los esfuerzos de la planta docente que día con día se empeña en formar profesio-nistas de alto nivel, reflejados en esta generación.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Miguel Moctezuma Longoria, profesor de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que el Estado mexicano es “abierto” y “cerrado” a la vez, en lo que respecta a políticas en materia de economía y participación política de los migrantes que residen en el extranjero.

Es decir, mientras el Estado abre su política a la inversión extranjera, al capital, a la globalización, las cierra cuando se trata de impulsar mecanis-mos de participación política de los migrantes que radican en otros países, principalmente en Estados Unidos.

El problema de fondo es que no se reconoce que el fenómeno migratorio tiene como origen la implementación de políticas neoliberales, tales como apertura de la economía y un Estado que abre sus puertas a la inversión y el capital, y sin embargo cierra las fronteras cuando se trata de una par-ticipación política de los ciudadanos.

Es decir, prevalece “un Estado glo-balizado, con puertas abiertas a la in-versión y el dinero, pero cerrado a la participación política. Eso sucede en México, un Estado con las dos caracte-rísticas”, dijo.

Moctezuma Longoria se refirió a la llamada “Ciudadanía extraterritorial”, de la que se discute si se trata de una ciudadanía sin fronteras, una ciuda-danía transnacional o una ciudadanía postnacional, pero desde su punto de vista, debe referirse solamente a ciu-dadanos mexicanos que se encuentran

en otro territorio.Al respecto, comentó que la pers-

pectiva de asimilación supone que los migrantes salen de un lugar y se van, y cuando se instalan en un nuevo lugar, pierden sus límites, idea que ha generado resistencia para el reconoci-miento de los derechos políticos.

Otra perspectiva, el multicultura-lismo, supone que los migrantes llegan a una sociedad y comparten con la cultura dominante sus diversas expre-siones culturales, de forma que sobre-viven distintas formas de organización. “Aquí lo interesante es que se sigue pensando que hay una cultura domi-nante”, sostuvo.

Por el contrario, el enfoque trans-nacional, surgido en la década de los 90 del siglo pasado, plantea que los migrantes que residen en otros países conservan no solamente su identidad, sino también el interés sobre su país de origen.

Sin embargo, Moctezuma Longoria señaló que esa idea de conservación no solamente alude a la identidad, puesto que también tiene que ver con el involucramiento en el destino de su comunidad, por lo que esa perspectiva plantea que ven simultáneamente dis-tintas formas de ser y pertenecer.

■ No se reconoce que el fenómeno migratorio tiene como origen las políticas neoliberales: Moctezuma

El Estado mexicano, “abierto” y “cerrado” a la vez en economía y participación de migrantes: docente

UAZ asegura formación de alta calidad y contribuye a restaurar tejido social: Pacheco

Miguel Moctezuma Longoria, profesor de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Ceremonia de graduación de estudiantes de Licenciatura en Matemáticas, y de las Maestrías en Matemáticas, Profesionalizante y Matemática Educativa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Depor estDOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 9

Bielsa dimite como técnico del Marsella; ¿México lo buscará para contratarlo?

■ SACAPUNTAS

REDACCIÓN

La selección de deportistas mexica-nos que participaron en los 14 Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, celebrados en Los Ánge-les, California, del 25 de julio al 2 de agosto, obtuvieron una participación destacada luego de conseguir 121 medallas: 31 de oro, 42 de plata y 48 de bronce.

Entre los equipos que sobresa-lientes está el de basquetbol femenil, el cual obtuvo un segundo lugar mundial tras enfrentarse contra Ja-pón, Ecuador, Costa Rica y Australia, siendo catalogado este último partido por los organizadores como el mejor encuentro de las Olimpiadas.

En el equipo de basquetbol feme-nil participaron siete jugadoras zaca-tecanas: Georgina González Cárde-nas, Isabel Hernández, Cecilia Alba, Olga Melia Cuevas, Aranzazú Her-nández, Elizabeth Reyes y Marisela León.

Asimismo, en la disciplina de le-vantamiento de potencia, los nombres de Irving Cambranis, Jesús Torres, José Velázquez y Juan de Dios Coro-nado, figuraron entre los deportistas mexicanos que obtuvieron preseas

en modalidades como peso muerto, press y pesas sentadilla.

Por otra parte, en patinaje de ve-locidad, los mexicanos se llevaron el oro en varias categorías. Brenda Monreal, José Cruz, Leslie Mata y Abraham Guido, obtuvieron el primer lugar en los mil y en los 300 metros.

En atletismo, Diego Viña obtuvo el bronce en los 10 mil metros planos; Enrique Chávez se llevó la plata en los 400 metros y bronce en atletismo bala. María Fuentes quedó en tercer lugar en 400 metros y en esta misma distancia, Carolina Estrada, Eddie Flor Tuz y Cristian Galindo obtuvieron el cuarto, octavo y sexto lugar respecti-

vamente.La delegación mexicana también

destacó en la gimnasia artística, pues Ana Victoria Alvarado fue premiada con plata en aro, bronce en pelota y clavas y plata en all around. De igual manera, fue destacada la participa-ción de Fátima Núñez, quien consi-guió bronce en cuerda, plata en pelo, oro en clavas y en cinta y el segundo lugar en el all around.

También en gimnasia rítmica re-saltó la participación de Asherat Ceja, al ganar bronce en aro, cuerda y all around, y plata en pelota y en cinta. Blanca Bravo y Melissa Escamilla al igual que sus compañeras, se situaron

en los primeros lugares de las dife-rentes técnicas gimnásticas.

Natación fue otra disciplina en la que se consiguieron buenos resulta-dos, ya que Fernando Ríos obtuvo el segundo lugar en 100 y 200 metros li-bres; Dulce Rocha, oro en 400 metros; Adriana García, bronce igualmente en los 400 metros, y Josué Flores, oro en 200 metros.

En tenis dobles o con pareja tam-bién México destacó con la partici-pación de Patricia Romo y Mauricio Valerio, quienes lograron la plata. Asimismo Juan Puente y Luis Mukul quienes quedaron en tercer lugar mundial en dicha categoría.

El basquetbol femenil obtuvo medalla de plata; participaron 7 jugadoras zacatecanas

Destacada, participación de Méxicoen las Olimpiadas Especiales 2015■ El representativo azteca consiguió 121 preseas: 31 de oro, 42 de plata y 48 de bronce

El representativo nacional de basquetbol Las Olimpiadas Especiales se realizaron en Los Ángeles, California

En el deporte ráfaga participaron siete jugadoras zacatecanas: Georgina González Cárdenas, Isabel Hernández, Cecilia Alba, Olga Melia Cuevas, Aranzazú Hernández, Elizabeth Reyes y Marisela León ■ fotoS: CoRtESÍA

DEPORTES • DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 201510

pital, mencionando por ejemplo el velódromo, el centro acuático centenario, el pabellón de deportes de combate y canchas de pasto sinté-tico, el mandatario estatal concluyó que se han invertido en estos trabajos cerca de 200 millones de pesos.

Sumando las obras llevadas a cabo en los municipios, durante los cinco años de esta administración, la inversión total en la construc-

ción de infraestructura deportiva y en el rescate de espacios públicos de estas características ha sido de mil millones de pesos, expuso Alonso Reyes.

A la par de la reinauguración, este sábado se clausuraron los cursos deportivos de verano en los que participaron 600 niños y jóvenes durante esta temporada vacacional.

Para enfatizar la presencia de zacatecanos en el panorama nacional e internacional del deporte, el director del Incufidez informó que en estos momentos hay dos deportistas locales participando en San Diego en una competencia de natación y han conseguido ya una medalla de oro, tres de plata y otras tres de bronce.

Destacó asimismo la preparación de Mauro Castillo, quien busca también en natación asis-tir a los próximos juegos olímpicos de Río de Janeiro. El funcionario estatal hizo referencia, también, a los buenos resultados de los depor-tistas zacatecanos en la olimpiada nacional tanto en atletismo como en BMX.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Después de cinco años de iniciada la gestión del Gobierno del Estado actual, hay sólo 5 municipios que no han recibido alguna obra en materia deportiva.

El director del Instituto para la Cultura Física y el Deporte de Zacatecas (Incufidez), Martín Barraza Luna, señaló que son García de la Ca-dena, Moyahua, Concepción del Oro, Mazapil y El Salvador, los lugares que no han tenido aún obras deportivas.

Comentó que estos lugares serán incor-porados con proyectos de este ámbito en el presupuesto del próximo año que ya se está elaborando, a fin de que al término de la presente administración todos los municipios

hayan recibido al menos una inversión de estas características.

Esta declaración se dio durante la reinaugu-ración del Gimnasio Marcelino González de la capital zacatecana, espacio que fue remodelado con una inversión de 3 millones de pesos. Las obras, que iniciaron en 2014, consistieron en la reposición de la duela y la rehabilitación del techo.

Esta acción de recuperar los espacios depor-tivos que se encontraban en malas condiciones, expuso por su parte el gobernador Miguel Alonso Reyes, es la estrategia por la que se optó en lugar de hacer nuevas construcciones, lo que consideró que sería “lo más fácil”.

Tras hacer un recuento de las distintas obras que se han realizado en el municipio de la ca-

■ Sólo faltan cinco municipios por recibir al menos una obra deportiva en el sexenio, informan

Reinauguran el Gimnasio Marcelino González;remodelación del lugar requirió de 3 mdp■ Atletas zacatecanos han dado resultados relevantes en el panorama nacional e internacional: Barraza

Este sábado se clausuraron los cursos deportivos de verano en los que participaron 600 niños y jóvenes durante esta temporada vacacional ■ fotos: ANDRÉs sÁNCHEZ

Aspectos de la reinauguración del espacio deportivo

■ Caen 2 goles 0 ante el Atlético San Luis; ocupan el séptimo sitio

Los Mineros pierden su primerpartido en el Apertura 2015CÉSAR A. GONZÁLEZ

Por primera vez en el torneo Apertura 2015 de la Liga de Ascenso, perdieron los Mineros de Zacatecas, llegó la jornada 3 y el Atlético San Luis aprovechó sus oportunidades para alzarse con el triunfo al son de 2 goles por 0.

Los Mineros de Zacatecas venían de un triunfo de 4 por 2 ante Venados y un empate a 2 tantos con el FC Juárez, por lo que querían seguir en la cima del torneo, sin embargo, el Alfonso Lastras le dio a los potosinos el res-guardo suficiente para que se quedaran con los 3 puntos.

Otoniel Arce se convirtió en la figura del partido al marcar los 2 goles del cotejo, primero al minuto 37 de tiempo corrido, al rematar de cabeza un balón que venía desde la banda derecha del San Luis, y el segundo al cruzar el disparo y vencer al arquero zacatecano.

Así pues, el Atlético San Luis consiguió su primera victoria del campeonato, ya que habían empatado en su debut a 2 goles con los Leones Negros y la semana pasada se llevaron un 4 por 0 en contra al visitar a los Lobos BUAP.

Con el resultado, el Atlético San Luis apenas subió al décimo primer sitio de la clasificación,

ya que llegaron a 4 unidades, pero tienen una diferencia de menos 2 goles, lo que no les per-mitió escalar más peldaños en la tabla.

Por su parte, los Mineros de Zacatecas tam-bién se quedaron en 4 puntos, pero ocupan el séptimo sitio del campeonato, pues cuentan con 6 goles a favor y 6 en contra, lo que los deja con una diferencia de cero tantos.

Los líderes del Apertura 2015 en la Liga de Ascenso, son los recién formados Murciélagos de Guamúchil, pues cuentan con 7 unidades y una diferencia de más 5, el sitio de privilegio lo comparten con los Alebrijes de Oaxaca, que también cuentan con 7 puntos, pero una dife-rencia de más 2 goles.

En más resultados de la fecha 3, los Venados y Atlante empataron a 2 tantos, Correcaminos y Cimarrones de Sonora igualaron a un gol, los Coras de Tepic y el Celaya también empataron a un tanto, los Murciélagos golearon 4 por 0 a los Cafetaleros de Tapachula, los Alebrijes de Oaxaca perdieron la oportunidad de ligar 3 triunfos consecutivos al igualar en casa a 2 tantos con los Lobos BUAP, el FC Juárez perdió 3 goles por 1 ante el Necaxa, mientras que el partido entre Zacatepec y Leones Negros fue pospuesto.

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 11

anto la situación mundial contemporánea, como la situación de México, se encuentran siguiendo una ruta que continua adentrándonos directamente al “ojo de un huracán” socialhistórico, lo que genera

una creciente conflictividad, cuyos desenlaces posibles oscilan entre el fin de la civilización actual, y la posible afirmación de “alternativas civilizatorias” cuya elucidación debería ser una tarea política de toda nuestra inteligencia colectiva centrada en lo común.

En nuestro país, vivimos -ya- escenarios terroríficos, donde la criminalización “instituida” alcanza cotas hasta hace poco inimagi-nables, junto con la progresiva naturalización de la violencia, y otros rasgos, desigualdad social abismal, destrucción ecológica, militari-zación, control mediático cuasi-orwelliano, etc. etc. Un indicador sensible que puede ayudar a elucidar este diagnóstico es el de los derechos humanos (DH).

En relación con los DH. Asistimos a un proceso paradójico en México. Por un lado conocemos los avances normativos logrados, siempre frágiles, -que pueden ser borrados por aquellos que son ene-migos de los principios y valores establecidos en defensa de la digni-dad humana-, especialmente cuando tales avances normativos son ju-rídicamente vinculantes para el Estado, obligándolo a ser garante de esos principios y valores, y a ser llevado ante los tribunales, exigiendo justicia por parte de quienes se convierten en víctimas de violaciones a esos mismos derechos fundamentales, tal y como se encuentran establecidos a nivel internacional y nacional (es el llamado “bloque de constitucionalidad” de las reformas recientes). Mientras por el otro lado, constatamos, todos los días, la manera en que ese diseño institu-cional y normativo, llega a grados de ineficacia tan altos, visibles en las cifras de las víctimas de la violencia, muertes y desapariciones, secuestros, despojo, desplazamientos, etc., y en el nivel de impunidad con que funciona el sistema de administración de justicia. De este modo, los avances en derechos humanos, terminan, por el lado ofi-cial, convertidos en una retórica, o en una simulación, cuya función es encubrir un panorama cuya tragedia persistente, debería obligarnos a asumirla como una verdadera “emergencia nacional”, (más allá del modelo securitario, neoliberalismo armado) cuyas exigencias de

transformación política, social, económica, cultural, nos remiten a conceptos que parecen volver a cobrar significación, marcándonos -de ese modo- los desafíos inmensos a los que nos enfrentamos.

Siguiendo a Joaquín Herrera Flores, los derechos humanos pueden ser vistos como una conquista social y política, resultado de luchas seculares, que han incidido en la producción de nuevos derechos, en tanto traducción jurídica de las “formas plurales y diversas de luchar por su dignidad”.

La defensa de los derechos humanos, sería la contribución de un conjunto de actores, para mejorar la justiciabilidad de los dere-chos humanos existentes, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo, los esfuerzos por coadyuvar a la producción de nuevos derechos.

En cuanto al segundo elemento, las alternativas civilizatorias, estas solo pueden cobrar sentido, si las proyectamos sobre el actual

horizonte –el siglo XXI- advirtiendo así el modo en que este siglo se encuentra -y seguirá- dominado por la crisis multidimensional (ecológica, económica, social, alimentaria, energética, etc.), -y, si tenemos sentido de un final, por el colapso civilizatorio-, debido al quiebre ya irreversible del “progreso” y de aquellos valores positivos propios de la “modernidad”, que el capitalismo en su fase extractivista y financiera está destruyendo activamente; basta pensar seriamente en el cambio climático.

Asistimos a una “mutación sistémica” que “curva” el imaginario social dominante, introduciendo en su núcleo otras significaciones: el uso de la fuerza bruta; la entronización del esquema amigo-enemigo, y su sublimación mediática, -racismo, xenofobia, criminalidad insti-tuida-, que se amalgaman, junto a “la expansión ilimitada del dominio pseudo-racional”, formando una especie de “agujero negro” que destruye -sin miramientos- los elementos más valiosos de la creación humana. En este entrecruzamiento complejo, es donde constatamos, actual y tendencialmente, brotes de un cierto ascenso de las luchas por esos mismos derechos, y, también, por la producción de nuevos dere-chos. En su mayoría, se trata de luchas que comienzan –sintomática-mente- desde un “grado cero”, por el “el derecho a tener derechos”.

Como hilo conductor, interesa elucidar esa “nueva conflictividad social en los territorios”, que siguiendo a Casotriadis, interpreto en clave “antinómica” mediante un esquema de lucha entre dos polos: por un lado, el polo de la heterenomía, hegemonizada por el neoli-beralismo (armado) en el capitalismo actual, en su fase extractivista y financiera, mutando en dirección a las significaciones imaginarias sociales arriba señaladas. Mientras, desde el otro polo, el de la au-tonomía, la creación histórica de sujetos sociales y políticos, que se autoconstituyen como portadores provisionales -y fuente- de nuevas significaciones imaginarias sociales (democráticas, jurídicas, cultu-rales, económicas). Este polo, entre otras implicaciones, supone la experimentación ciudadana activa con nuevas formas de organización de la sociedad que somos, evitando incurrir, hasta donde sea posible, en falacias ideológicamente inconsistentes.

La invitación sigue abierta para generar conocimiento compartido y situado. ■

Notas sobre derechos humanos

y alternativas civilizatorias

(primera parte)

a ausencia histórica de vida partidaria, la carencia de reflexión política y de ideología, la tradición de hacer una conjunción de intereses económicos donde debe haber un despliegue de energía humana dirigido a reconstruir el país, pretende hacer del nombramiento de Manlio Fabio Beltrones Rivera,

para dirigir en los próximos meses o años al PRI, una designación oportuna que nada tiene que ver con el estado real que guarda ac-tualmente ese instituto político.

La decisión del presidente de la República destapó de inmediato una olla de mitos, donde solo un hombre, al que se le adjudica poseer una varita mágica, a fuer de supuestos talentos inconmen-surables y de un hipotético fichero mental que da pánico soñar, despertó un gran entusiasmo, sobre todo en el sector marginado por las decisiones infranqueables del grupo etéreo de Toluca y por la contención de los inútiles jóvenes neoliberales que cubren los puestos del gabinete presidencial.

La dificultad de abrir el ostiónEn efecto, la gente que proviene de las filas partidarias y de negocios del Estado de México, hoy constituida en secta cristalizada, no pudo mantener inalterable el control político de su partido y, ante las pre-siones de las variadas crisis que vive el país, atendidas sin destreza por quienes toman las decisiones más trascendentes, evidenciaron la gravedad del espacio abandonado por dirigentes sucesivos que ignoraron la idea de lo que es un partido político.

Beltrones Rivera sólo es un militante más, con talentos y fór-mulas que lo distinguen de la mediocridad generalizada, ideológica, política y operativa, que remarca la decadencia del PRI. Beltrones es un personaje que, efectivamente, esperó de manera taimada y pa-ciente en este periodo; acaso pensó que la sola carencia de cuadros relevantes al interior de ese instituto político, lo empujaría con éxito hacia la anhelada nominación, pero con la aguda conciencia de ser sólo un hombre más.

Quienes de inmediato lo adornaron con atributos extraídos de la magia y la divinidad, deben entender que la hoja de vida del nuevo dirigente nacional del PRI está construida, ciertamente, por militancia, nombramientos y posiciones de elección popular. Pero considerar que con su dirección garantiza la puesta en marcha de un partido en ruinas, con todo lo que ello implica, como por ejemplo re-vertir la grave carencia histórica de vida política interior e impulsar una autocrítica profunda que ponga en claro su uso como agencia de colocaciones y negocios, y destacar su inutilidad como centro de ideas y elaboración de política, es una visión inocente que nada aporta y poco aclara acerca del personaje in comento.

El deterioro y el tiempo perdidoLa verdad es que ese partido, con Beltrones o sin él, continuará en su disminuida trayectoria, cuya sustancia inerte revela que, al contrario,

su naturaleza opera a favor de intereses económicos particulares o de grupo muy específicos.

El PRI de Beltrones no será garante para afrontar una lucha cuerpo a cuerpo contra la corrupción que penetró el tejido de esa organización, ni podrá convertirse en factor de nuevas ideas y deba-tes de altura, para rescatar la soberanía nacional. El nuevo dirigente no podrá aportar ideas con espíritu nacional en temas acerca de la energía o la educación. A pesar de ser economista, se impedirá lucir un basamento teórico novedoso y un programa que nos ubique como proyecto de nación independiente. ¿Qué factores originales, a favor de la nación, podrían identificarse en un personaje que, desde su nueva posición de presidente nacional del PRI, seguramente se transformará en comparsa del ideario neoliberal que sostienen los faraones mexiquenses que lo ungieron y que, como es evidente, lo van a cercar?

Es imposible que este ángel providencial pueda impulsar una regeneración política y organizativa del PRI. Son demasiados los lobos hambrientos que pululan en el interior de esa estructura y muchos más los dedicados expresamente a mantener, por cualquier método, el estado de cosas públicas que les garantiza su hegemonía política y su gran poder económico.

Si Roma no se hizo en un día, Beltrones no podría completar, en lo que resta del milenio, la reorganización de una entelequia postrada como botarga desinflada, ausente de por vida de las fun-ciones esenciales de un partido nacional, constituido por ciudadanos libres y con ideas de soberanía nacional, de democracia y de justicia social.

La verdadera magia de Manlio Fabio

Olvidemos desde hoy la posibilidad reconstructora de Manlio Fabio. Él sólo es su circunstancia. Sin embargo, es posible que, ante el preocupante ascenso de Manuel López Obrador, Beltrones encuentre una veta extraordinaria para convertirse en factor impres-cindible.

A nadie le puede pasar inadvertido el valor del hipotético cú-mulo mental del nuevo dirigente, cultivado en décadas de labor, donde se podrían hilar y sumar infinidad de hechos y relaciones, a veces punibles, de los políticos que se proponen como alternativa en las lides electorales del presente.

En este caso, los antecedentes del “Peje” suenan a deliciosa sinfonía. Pueden ser muchos y variados. Es posible que el resultado de las recientes encuestas, que lo muestran como promesa en as-censo, frente a la inmovilidad o tendencia descendente de las demás opciones partidarias, haya sido un elemento no despreciable para decidir la opción de Beltrones Rivera en el PRI. ¿Por qué? Porque sólo él puede parar o disminuir, gota a gota, la trayectoria triunfal de Andrés Manuel López Obrador.

Hoy que las crisis partidarias se han puesto de moda, parece que el PRI decidió concentrarse en el enemigo principal. En este escenario, López Obrador podría ser desarmado no con las armas de la política partidaria, sino sólo con la herramienta de los hipotéticos testimonios secretos que, debidamente ordenados, acechan en la mente de Manlio Fabio.

La posibilidad anterior no ha sido mencionada, o detectada, por los infames gacetilleros que hacen su agosto desde las páginas de los periódicos comerciales más reconocidos por su estulticia. Por supuesto, mi reflexión es puro ensayo de escenarios, pero quién quita y puede ser un nudo aclaratorio de los eventos futuros.

El PRI está impedido para derrotar políticamente a una orga-nización construida a través de los últimos diez años, dirigida por un líder que ya recorrió varias veces el país, que mantiene una vida partidaria compuesta por estructuras dinámicas que se movilizan y que, esto es acaso lo más trascendente, mantiene una reflexión permanente, con ideario y teoría, y un discurso político consolidado.

El PRI no puede, sin dar un giro contundente y progresista a sus planteamientos principistas y programáticos, desbaratar las posibilidades de la única organización alternativa que se propone reconstruir a la nación. El PRI ha perdido mucho tiempo, carece de hombres e ideas eficaces para emprender un combate político leal.

Pero Manlio Fabio Beltrones Rivera puede pensar diferente. Está en su derecho. A él sólo le bastaría aplicar, golpe a golpe, el contenido de sus hipotéticas tarjetas amarillas, para reducir ante la opinión pública el liderazgo de López Obrador. Es posible porque, para la tradición priísta, hacer política nada tiene que ver con las ideas y el debate, pero sí con la maniobra, la conspiración y el golpe artero.

Es claro y se antoja: Manlio Fabio no es reconstructor; quiere ganar elecciones, frenar a Andrés Manuel y ser presidente. ■

El son del corazón

La designación providencial de Manlio Fabio

Quito del Real

RicaRdo BeRmeo

OPINIÓN

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015

■ RAYUELACon un poco de garra y corazón, de la mostrada por nuestros medallistas, Zacatecas y México serían mejores

REDACCIÓN

Culminaron los cursos de verano que organizó el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), a fin de encauzar a los niños desde temprana edad en actividades como las artes plásticas y musi-cales, la ceremonia de clausura tuvo lugar en Ciudadela del Arte, donde se interpretó la Mar-cha de Zacatecas, en honor al 85 Aniversario de la Banda Sinfónica del Estado.

En esta ocasión, como tema a desarrollar, los niños tuvieron conocimiento de lo que re-presenta para el estado de Zacatecas el contar con una Banda de Música de gran trayectoria en la entidad. Estudiando los instrumentos mu-sicales que se utilizan y plasmándolos en una serie de cuadros en acuarela, realzados con diversos materiales.

Entre acto y acto como primer número se realizó la representación de la banda en las Fiestas de los Municipios, en la época aproxi-mada de 1930, ello, con bastantes peripecias pues continuamente les cambiaban las fechas de presentación y los filarmónicos eran tras-portados en los camiones de recolección de basura.

Una de las anécdotas refiere que en uno de tantos viajes los acompañó el “marrano”, con el que iban a hacer las “carnitas” para la fiesta del presidente municipal del lugar donde los habían invitado a participar como orquesta.

En segundo número los infantes represen-taron cómo fue el inicio ya con el maestro

Juan Pablo García al frente, quien convocó a sus integrantes niños, jóvenes y adultos, y con los instrumentos que tuvieran a la mano les enseñó hacer música.

Otro de los números fue cuando la banda participó, por su gran trayectoria y la fama que había alcanzado, en el inicio y clausura del Mundial de 1970 y en el último acto se esce-nificó el cumpleaños número 85 celebrado en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de los menores de 4 años, las notas musicales y la entonación de la tradicional Marcha de Zacatecas.

Durante el evento de clausura, los infantes

realizaron la presentación de lo que elaboraron en estas tres semanas de actividades y ofrecie-ron una exhibición de las habilidades desarro-lladas, además de las deportivas, puestas en exhibición en el patio de acceso de Ciudadela.

La Banda de Música del Estado de Zaca-tecas fue fundada en el año de 1957 por Octaviano Sígala, luego dirigida por el maestro Juan Pablo García y actualmente por Salvador García Ortega. Esta agrupación se considera local, nacional e internacional debido a que tiene presentaciones por varios estados de la República mexicana y en Estados Unidos.

La emblemática Banda de Música es consi-

derada como la segunda sinfónica musical más importante de México. Tiene en su haber una importante discografía y ha sido formadora de músicos debido a que cuenta con su propia escuela de música.

Al evento asistieron, en representación del director del IZC, Gustavo Salinas Íñiguez, María Auxilio Maldonado Romero, directora del Archivo Histórico de Zacatecas; el cronista oficial de la Banda Sinfónica del Estado, Con-rado Briseño Guzmán; Martha Lucía Barbosa Pérez y Martha Elisa García, del Departamento de Desarrollo Cultural Infantil, y el subdirector de Ciudadela del Arte, Manuel Meza Montalvo.

REDACCIÓN

FRESNILLO. La Secretaría de las Mujeres (Semu-jer), a través del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia, brinda asesoría en materia legal a las fresnillenses; actualmente apoya casi 60 juicios en trámite, se informó en un comunicado.

La secretaria de las Mujeres, Angélica Náñez Rodríguez, informó que el Centro de Atención atiende sin costo a las fresnillenses de escasos recursos económicos que solicitan los servicios.

Estela Luna, coordinadora del centro, ex-plicó que, a solicitud de las usuarias, el área jurídica lleva alrededor de 60 juicios en trámite para solicitar divorcios voluntarios y necesarios; así como pensiones alimenticias y de guardia y custodia.

También se les apoya en juicios de recono-cimiento de paternidad, incidentes de pensio-nes devengadas y de modificación de guardia y custodia; denuncias de abandono, falsificación de documentos y apelaciones.

La responsable del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia en Fresnillo

de la Semujer detalló que, además, brindan apoyo en los casos de convivencia legal con hijas e hijos.

Finalmente, comentó que las usuarias que

acuden a este centro se encuentran en el rango de edad entre 14 a 70 años; sin embargo, la ma-yoría oscila entre 34 a 46, es decir, en la edad más productiva.

■ Los participantes contaron varias anécdotas de la Banda Sinfónica del Estado, informan

Clausuran cursos de verano del IZC;exhiben trabajos en Ciudadela del Arte

■ El espacio brinda asesoría en materia legal, explican

Centro de Atención a Mujeres, con 60 juicios en trámite, señala Estela Luna

El objetivo de los cursos fue que los niños participaran en actividades que involucran las artes plásticas y musicales, señalaron■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

El Centro de Atención ayuda sin costo a las fresnillenses de escasos recursos económicos que solicitan los servicios■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Uno de los números representados por los

infantes fue cuando la banda participó, en

el inicio y clausura del Mundial de 1970

Las usuarias que acuden a este centro se encuentran en el rango de entre 14 y

70 años